Capítulo 5 Flujo de Cargas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

Cálculo de los regímenes de

trabajo de los sistemas eléctricos.

Autor:
Dr. Sergio de la Fé Dotres.

Santiago de Cuba.
2004
Capitulo 5.
Cálculo de los regímenes de trabajo de los sistemas eléctricos.

5.1 Introducción:
El cálculo de los regímenes de trabajo de las redes eléctricas se realiza con
el objetivo de determinar sus indicadores técnico- económico durante la
estadía de proyección o explotación; estos indicadores fundamentales son:
Carga de los elementos de la red, correspondencia entre la capacidad de
paso de las líneas y el flujo de potencias previsto para ellas; tensión en los
nodos de la red; pérdidas de potencia y energía y efectividad de las medidas
para su disminución; secciones de los conductores y cables; potencias de
los transformadores, autotransformadores y equipos de compensación.
En oportunidades, para los fines perseguidos no es necesario realizar
cálculo de toda la red; si no de una sección de ella; y en estos es necesario
realizar una serie de consideraciones, las que veremos a continuación.
5.2 Cálculo del régimen de un tramo de la red.
El régimen eléctrico de un tramo de la red se caracteriza por un conjunto de
parámetros, para el cálculo de las cuales sirven, como datos iniciales, el
esquema de conexión eléctrica del tramo dado, las resistencias,
inductancias, conductancias y susceptancias de los elementos componentes,
flujo de potencia en ellas (corrientes), valores del voltaje en los nodos.
El cálculo de las redes trifásicas generalmente se ejecutan a semejanza de
modelos monofásicos, donde se dan las tensiones de fase de trabajo,
impedancias y admitancias de fase, tensiones de líneas y corrientes, flujos
de potencias y cargas en los nodos para las tres fases. En estos casos la

potencia en el tramo de la red trifásicas se expresa, S = UI , donde I = 3If


,corriente de línea. La perdida de potencia debido a la circulación de la
corriente de línea a través de las impedancias de fase corresponde a las
perdidas en tres fases de la red
∆P = I 2 R2 = 3I f R ; ∆Q = I 2 X = 3I f X (5-2)

Expresada en forma compleja, la potencia total aparente S
• • ∗
S = U I = Ul jΨv Il − jΨI = UIl jΨ (5-3)
o también

S = S (cos ϕ + j sen ϕ ) = P + jQ (5-3 a)
Con esta convención, si la corriente posee carácter inductivo y se toma
como referencia (ϕ > 0), obtenemos Q > 0

Teniendo en cuenta que la impedancia Z = RJX y para la reactancia


'
inductiva, X > 0 ; podemos escribir la admitancia compleja Y 1 como
Z
'
Y g + jb ; entonces para la susceptancia inductiva se tendrá, b < 0 ; es decir

posee signo inverso a la potencia reactiva.


Cuando el voltaje en uno de los nodos de la sección o tramo de la red y la
corriente en sus elementos son dado; entonces el cálculo del régimen sé
efectúa por el método directo. Así para una red como la mostrada en la
• • •
figura 1.en el caso más simple S 10 = S 20 = 0 y dado el voltaje U 2 y la


potencia S (cálculo por datos
2


terminales) la caída de tensión ∆U 12
• • •
definida como ∆ U 12 = U 1 U 2 se calcula
por la expresión.
o o o
S ∗2
∆ U 12 = Z 12 I = ∗ Z 12 (5-4)
U2
o o
Si tomamos como referencia el voltaje U 2 entonces U 2 = U 2 = U 2

y
obtendríamos
o P2 − jQ 2 o
∆ U 12 ( R12 + jX 12 teniendo en cuenta que ∆ U 12 = ∆ U '12 + ∆ U ''12 y
U2
operando con la anterior expresión obtenemos que
P2 R12 − Q2 X 12
∆ U ' 12 ;
U2
(5-5)
'
P2 X 12 − Q2 R12
∆U ''
12 ;
U2
Donde ∆U 12 y ∆U 12 son las caídas longitudinales y transversales (activas y
' ''

reactivas) del voltaje en el tramo de la red.


o
El voltaje U 1 en el inicio del tramo se determina por la expresión
o o
U 1 = U 2 ∆U 12' + j∆U 12'' = U 1 l jδ 12
(5-6)
2
U 1 = (U 2 + ∆U 12' ) 2 + ∆U 1211 (5-6 a)

∆U 12''
δ 12 = tg −1
(5-7)
U 2 + ∆U 12'
De la figura 2 vemos que δ 12 es el ángulo de
o o
defasaje entre los vectores, U1 y U2,
o
luego δ 12 > 0 en los casos en que U1
o
adelante a U2.
La pérdida de tensión en el tramo de la red
se determina por la expresión.
δ U 12 = U 1 − U 2 , en el caso de las redes con tensiones nominales 110 KV y
− − −

menos, la influencia de la componente reactiva (transversales) no es muy


grande, por eso, en los cálculos prácticos se acostumbra valorar la caída de
tensión y la perdida de tensión por su componente activa (longitudinal).
∆U12 ≅ ∆U12{ ≈ σU12 , (5-8)
Determinemos ahora las pérdidas de potencia en un tramo de línea, para
o o o
ello partiremos de la expresión ∆ S12 = S1 − S 2 ,
o o o
∆ S12 = ∆ U 12 I ∗ = I Z12 I ∗
o
S 2∗ o S2
Consideremos que I = ∗ y I∗ = tenemos
U2 U2
o

S 22
= 2 (R12 + jX 12 ),
o
∆ S 12
U2
∆S 12 = ∆P12 + j∆Q12 ,
P22 + Q22 (5-9)
∆P12 = ⋅ R12 ,
U 22
P22 + Q 22
∆Q12 = ⋅ X 12
U 22
En el caso de que se den los datos del nodo inicial (Cálculo por los datos de
o
inicio) es decir a partir del voltaje U 1 y de la potencia S 1 , haciendo
o
coincidir el vector U 1 con el eje real (referencia), obtendremos
o o
U 2 = U 2 − ∆U 12' − j∆U 12'' = U 2 l − jδ 12
(5-6-b)

P1R12 + Q1 X12
∆U12' = o
;
U1
P1 X12 − Q1R12 ∆U12''
∆U12'' = ; δ12tg −1
U1 U1 + ∆U12'
P12 + Q12 P12 + Q12
∆P12 = ⋅ R12; ∆Q12 = ⋅ X12
U1 U12

Ejemplo # 1.
Se desea conocer el voltaje al inicio de un tramo de red, del cual se conocen
los siguientes datos. Impedancia de la línea,
Z L = 3 + j 6 ; potencia aparente en el extremo
o
del recibo S = 10 MVA a cos ϕ = 0,8 en
atraso; tensión efectiva de línea en el recibo
U L = 30 Kv . Determine también la potencia al inicio de la red, así como la
perdida de tensión.
De acuerdo a los datos:
o
S = 8 j6
P2 R12 + Q2 X 12 8+3+ 6+ 6
∆U 12' = = = 2 Kv
30
U2
P2 X 12 − Q2 R12 8 X 6 − 3x6
∆U 12'' = = = 1kv
U2 30
o
∆ U 12 = 2 + j1
o o o
U = U + ∆ U 12 = 30 + 2 + j1
o
U 1 = 32 + j1 U = 32 2 + 12 ≈ 32

1
δ 12 = tg −1 = 1.8 o
32
P22 + Q22 82 + 62 1
∆P12 = 2
R12 = 2
⋅3 = MW
U2 30 3
P22 + Q22 82 + 6 2 2
∆Q12 = 2
⋅ X 12 = 2
⋅ 6 = MVAR
U2 30 3
En aquellos casos, cuando el esquema del tramo de red contiene no solo
impedancias, sino que contiene admitancias; tal como se muestra en la fig.
4 el cálculo del régimen se efectúa teniendo en cuenta el balance de
potencias en los nodos.

Desarrollo del cálculo.


Cuando son conocidos los datos de recibo o “datos terminales” y existen en
los nodos 1 y 2 conductancias y
susceptancias capacitivas a tierra.
o
La potencia aparente S 20 en la rama
con admitancia Y20 = g 20 + jb20
cuando circula por ella la corriente
o
I 20 se determina por la expresión.
o o ∗ o ∗ ∗ 2

S 20 = U 2 I 20 = U 2 U 2 Y 20 = U 2 Y20∗
(5-10)
o
S 20 = P20 + jQ 20 = U g 20 − jU b20 2
2
2
2

Donde b20 > 0 para las susceptancia capacitiva y Q 20 < 0 para la dirección
dada del flujo de potencia.
Del balance de potencia en nodo 2, tenemos.
o
o1 o o
S 2 = S 2 + S 20 = P2 + P20 + j (Q2 + Q20 );
(5-11)
o !
S 2 P!2 + jQ!2
Y se continúa igual que en el caso anterior.
Entonces teniendo en cuenta la expresión (5-11) y sustituyendo en (5-5) y
(5-6) tendremos.

o P2! R12 + Q2! X 12 P2! X 12 − Q2! R12


U1 =U2 + + j (5-12)
U2 U2
o
o también U 1 = U 1 l jδ 12
(5-12-a)

Donde δ 12 se calcula de acuerdo a (5-7). Haciendo un razonamiento análogo


para el nodo 1 tenemos
o
S 10 = U 12 g 10 − jU 12 b10 = P10 + jQ10
o
Las perdidas de potencia en la impedancia Z 12 son:

o ' ( P2' ) 2 + (Q2' ) 2 X 12


∆ S 12 =+ 2
( R12 jX 12 ) = ∆P12' + j∆Q12'
U2

Donde ∆P12' + j∆Q12' , se calculan de acuerdo alas expresiones (5-9); entonces,


la potencia al inicio del tramo, teniendo en cuenta el balance de potencias
será
o
S 1 = S 2' + ∆S12' + S10
o o
o sea S 1 = S1' + S 10
Se deja al alumno para su análisis el caso en que se conozcan los datos al
inicio del tramo.
En grandes líneas o aquellos, cuyo voltaje exceda de 110 Kv; es necesario
cuando menos, considerar la susceptancias capacitiva ya que, como vemos
de la expresión (5-11) y teniendo e cuenta las consideraciones hechas en (5-
10) la misma compensa en parte la potencia reactiva demandada por la
carga; haciendo con esto disminuir la magnitud de la potencia reactiva a
transmitir y por tanto disminuyendo las caídas de tensión y las perdidas de
tensión; incluso la existencia de esta susceptancia puede acarrear peligros
en la afinación cuando los niveles de carga demandados son bajos; ya que el
voltaje en el extremo de recibo, debido a este efecto capacitivo, llega a
alcanzar valores muy por encima de los normales.

Problema propuesto.
Para la red del ejemplo#1: Calcule su régimen si la misma posee en ambos
nodos una resistencia de fuga de 30 KΩ y una capacitancia de 0,1 uf.
5.3. Características angulares de potencia .
En algunos casos, el análisis de los regímenes estables de trabajo de una
rama de la red, es cómodo realizarlo con la ayuda de las características
angulares de potencia, que reflejan las
relaciones P1 (δ 12 ), Q1 (δ 12 ), P2 (δ 12 )Q2 (δ 12 ) . Para la obtención de las mismas
o
hagamos coincidir e vector U 2 con el eje real y representemos la corriente
de línea en los elementos serie en la forma.

o o
o U 1 − U 2 U 1e jδ 12 − U 2
I= =
Z12 o
Z12
∗ jδ 12
U 1e − − U2
Luego I =
o

Z 12
o ' o
La potencia S 1 = U 1 I ∗ (Fig. 4-a) se determina según la expresión
o o
j δ o
o' U 1e − 12
− U2 U 12 U U jδ 12
S1 = U 1e jδ 12 = − 1 2 e− (5-13)
∗ o ∗
Z 12 Z12 Z
o
Donde la impedancia Z 12 la representamos
∏ ∏
o' J ( −α 12 ) Q o ' − J ( −α 12 )
Z 12 = Z 1 e 2 Z 12 = Z 1 e 2

(5-14)
R12
Donde α = tg −1 es conocido como
X 12
ángulo de perdida
Sustituyendo (5-4) en (5-13).
o'
S1 = e − e`
[
U 1 j (π 2 −α 12 ) U 1U 2 j π 2 + (δ 12 − δ 12 ) ]
Z 12 Z 12

π 
· − j  −α 12 
1 1  2 
Teniendo en cuenta que Y 12 = = e
o o
Z 12 Z 12
o
Y 12 = g12 + Jb12
y correspondientemente
o∗
Y 12 =
1
=
1
e
(
+ j π −α 12
2
)=g − jb12
∗ 12
Z 12 Z 12

Se obtiene:
o ' U 1U 2 UU
S 1 = U 12 ( g 12 − jb12 ) + sin(δ 12−δ 12 ) − j 1 2 cos(δ 12−δ 12 )
Z 12 Z 12
U 1U 2
ó P1' = U 12 g12 + sin(δ 12−δ 12 )
Z 12
U 1U 2
Q1' = U 12 b12 − cos(δ 12−δ 12 )
Z 12
o
Si se considera la admitancia Y 10 = g 10 + jb10 en el nodo 1, entonces la
potencia que entra a la rama será.
o ' U 1U 2 UU
S 1 = U 12 ( g10 − jb12 ) + sin(δ 12−δ 12 ) − j 1 2 cos(δ 12−δ 12 ) − jU 12 (b10 + b12 )
Z 12 Z 12

Introduciendo la definición de admitancia propia del nodo, ya conocida de


Circuitos Eléctricos I, es posible escribir.
o '
Y 1 = g 10 + g12 + j (b10 + b12 ) = g 11 + jb11
U 1U 2
P1 = U 12 g11 + sen(δ 12 − δ 12 ) (5-15)
Z 12
U 1U 2
Q1 = U 12 g11 + cos(δ 12 − δ 12 )
Z 12
Análogamente; para el extremo de recibo (final) es posible obtener.
U 1U 2
P 2 = −U 22 g 22 − sen(δ 21 − δ 21 )
Z 12
U 1U 2
Q 2 −U 22 b22 + cos(δ 21 − δ 21 )
Z 12

Si tenemos en cuenta que δ 21 − δ 12 y δ 12 = δ 21 concluimos que


U 1U 2
P 2 = −U 22 g 22 − sen(δ 21 − δ 21 )
Z 12
(5-16)
UU
Q 2 −U b + 1 2 cos(δ 21 − δ 21 )
2
2 22
Z 12
En el caso particular, cuando en el esquema de sustitución no se consideran las admitancias
a tierra ni la resistencia de las redes, es decir, sólo se considera las reactancias inductivas,
las expresiones (5-5) y (5-16) toma la forma.
U 1U 2
P1 = senδ 12
Z 12
U 12 U 1U 2
Q1 = + cos δ 12
X 12 Z 12
U 2 U 1U 2
Q2− + cos δ 12
X 12 Z 12
(5-17)
Las correspondientes curvas se
representan en la Fig. 5.
La expresión (5-17) muestra
claramente que sólo existirá transmisión de potencia entre el nodo 1 y el 2,
a través de reactancia X 12 , si el ángulo δ 12 es positivo, es decir, si el vector
o o
U 1 ; esta adelantado con respecto U 2 ,es decir, el ángulo δ 12 determina la
dirección del flujo de la potencia activa y el módulo del voltaje influye solo
en las magnitudes P1 y P2 .
Otra cosa sucede con la potencia reactiva, efectivamente en las condiciones
de U 1 = U 2 = U se obtiene.

U2
Q1 = (1 − cos δ 12 ) > 0
X 12
2
U
Q2 = 2 (cos δ 12 − 1) < 0
X 12
O sea Q1 = −Q2 ; y, de acuerdo a la fig. 6

Q2 < 0 corresponde con la convención


ya hecha para el sentido positivode la
o
potencia S 2 = p 2 + jQ2 del nodo 2 hacia
la red exterior. Este cambio de signo de
la potencia reactiva puede considerarse como un cambio en la dirección del
flujo de potencia de la misma y suponer que la potencia reactiva (Q2 > 0
fluye hacia el nodo 2 desde la red externa (En la Fig. 6) la dirección del
flujo Q 2 > 0 se muestra en línea de puntos),

El incremento del modulo del voltaje U 1λ manteniendo

U 2 = const y δ 12 = const conduce al aumento de Q1 y al cambio de signo


de Q 2 en comparación con el caso
anterior; la potencia reactiva (Q2 > 0) ,
en este régimen se transmite del nodo
2 a la red extrema tal como se muestra
en la fig. 7.
Por último, un incremento de U 2 manteniendo constantes U 2 y δ 12 ;
conduce a un cambio en el signo de Q 1 y la potencia reactiva del nodo

1 (Q 1 > 0 fluye hacia la red exterior; tal como se muestra en la Fig. 7 con
líneas de puntos.
Así; los módulos de las tensiones U 1 y U 2 y el ángulo δ 12 entre ellos

determina la magnitud y la dirección de la potencia reactiva transmitida y al


mismo tiempo establece la demanda de potencia reactiva necesaria para la
realización (establecimiento) de régimen dado.
5.4. Cálculo del régimen de redes radiales.
En distintas oportunidades surge la necesidad de obtener resultados
ingenieriles sobre el cálculo del régimen de redes radiales, en tales casos es
posible utilizar las relaciones encontradas para el cálculo de un tramo,
(rama de la red).
Para una red compuesta de varios tramos (Figura.8). Es posible definir dos
casos concretos de tipos de cálculo.
o o
En el primero de ellos se consideran dados el voltaje U n y la potencia S i en
los nodos. Con estos parámetros el régimen se determina directamente
mediante la ejecución consecutiva de cálculos del tipo conocido como ¨ Por
datos de recibo ¨ para cada uno de los tramos, de acuerdo a las expresiones
(5-4) a (5-9) y la ejecución del balance de potencias en los puntos
intermedios (nodos) de la red.

Así para el nodo n se tiene.


o
U n −1 = U n + ∆U n´ + j∆U n´´
o '' o o o '' o ' o ''
S n −1 = S n + ∆ S n + S n −1 = S n + S n −1
o
Donde ∆U n' , ∆U n'' , ∆ S n representan las caídas de voltaje activo y reactivo y
o
las perdidas de potencia en el tramo n, además el vector U n en el final del
o
tramo se hace coincidir con el eje real (U n = U n ) el módulo del voltaje U n − 1
o
y el ángulo de fase entre las tensiones U n −1 y U n se determinan por las
expresiones (5-6-a) y (5-7). De forma análoga se calcula el voltaje en los
demás nodos teniendo cuidado en hacer coincidir cada vez el eje real con el
o
voltaje al final del tramo ,es decir para el tramo I haríamos U i y U i . El giro
o o
resultante del vector U con relación U n • (δ ) es fácil de encontrar

sumando todos los desplazamientos angulares δ i en los diferentes tramos de
n
la red. δi = ∑δ i
∑ c =1

Ejemplo # 2.
Para la red que se muestra determine los voltajes e la barra 1 y de
alimentación, así como la potencia en el extremo de suministro. Se conoce
el voltaje en la barra 2 y el mismo es igual a 100 Kv.

Calculemos el voltaje en el nodo 2


o
U 1 = U 2 + ∆U 12' + j∆U 12' ,
P2 R12 + Q2 X 12 16 X 6 + 15 X 12
∆U 12' = = = 2,76 Kv
U 100
P X + Q2 R12 16 X 15 − 12 X 6
∆U 12'' = 2 12 = = 1,68 Kv
U 100
o
U 1 = 100 + 2,76 + j1,68 ; U 1 = 102 ,77
1,68
δ 12 = t g −1 ; δ 12 = 0,93o
102 ,76
P22 + Q22 16 2 + 12 2
∆P12 = • R12 = • 6 = 0,24 MW
U 22 100 2
P22 + Q22 16 2 + 12 2
∆Q12 = • X 12 = • 15 = 0,6
U 22 100 2
o ' o o
S 2 = S 2 + ∆ S 12 = 16 + j12 + 0,24 + j 0,6 = 16,24 + j12,6
o '' o o
S 1 = S 2 + S 1 = 16,24 + j12,6 + 24 + j16 = 40,24 + j 28 .6

o
Haciendo coincidir ahora U 1 con el eje real

o
U A = 102,77 + 10,26 + j 4,49 U a = 113,12
4,49
tg δ 1 A = Oδ 1 A = 2,27 o
102,77 + 10,26
δ 1∑ = 0,93 o + 2,27 o = 3,2 o
o o
U A = 113,12 | 3,2 o ____(con respecto a U A )
40.24 2 + 28,6 2
∆P1 A = • 12 = 2,75MW
102,77 2
40.24 2 + 28,6 2
∆Q1 A = • 20 = 4,57 MVAR O
102,77 2
o
S A = 40,24 + 2,75 + j (28,6 + 4,57) = 43 + j 33,35
Se tendría:
o o

UEnA =elUsegundo
1 + ∆U 1 A + j∆U 1 A
'
caso, cuando
''
se da el voltaje U en el punto de alimentación y
las diferentes potencias en los nodos S i solo es posible obtener la solución
40,24 • 20 + 28,6 • 20
∆U 1' A = = 10,26
102,77
40,24 • 20 + 28,6 • 12
U 1''A , = = 4.49
102,77
por medios iterativos. En la primera etapa del cálculo, suponiendo el
voltaje en los nodos igual a la nominal de la red.
o o
(U n = U n −1 + LU 1 = U nominal )
Calculamos las pérdidas de potencia ∆S i en cada uno de los tramos de la red
’’por los datos de recibo’’ con la ayuda de (5-9) y considerando el balance
de potencias en los nodos, entonces. En el punto de alimentación
obtendremos.
o ' n o ' n
S 1 = ∑ S 1 + S 1 = ∑ ∆S 1
i =1 i =1

La segunda etapa del cálculo consiste en determinar las tensiones en los nodos por el
método de los valores al inicio o en el suministro, así. Para el primer tramo, por el valor
o ' o
encontrado de S 1 y el voltaje dada U , haciéndola coincidir con el eje real, se calcula el
o o ' o ' o
voltaje U 1 y el ángulo, δ 1 en lo adelante, por la potencia S 1 y el voltaje U 1 suponiendo
o o
que U 1 = U 1 ,se calcula el módulo y la fase del voltaje U 2 y así hasta la determinación de
o
U n .El ángulo resultante de defasaje δ ∑ se determina como en el primer caso de calculo,

es decir sumando los ángulos δ i de los distintos tramos.


Cuando los valores de las tensiones determinadas no se diferencian mucho de la nominal
0,95U n < U i < 1,05U n ,no es necesario durante el segundo paso recalcular las perdidas
de potencia en las redes.

Ejemplo # 3
Determine el régimen de trabajo de la red que se muestra.
Primer Paso.
Determinar las pérdidas de potencias en los tramos, suponiendo que en cada nodo el
voltaje es el nominal.
Ui = Unom = 110 kV
Luego
oo 16 2 + 12 2
∆ S 12 = ( 6 + j15 ) = 0 ,198 + j0 ,5 = 0 ,538 \ _ 68 ,9 o
2
110
'
o' o
K S 2 = S 2 + ∆ S 1 = 16 ,2 + j12 ,5
o '' o ' oo
S 1 = S 2 + S 1 = 16 ,2 + j12 ,5 + 24 + j16
S1' ' = 40 ,2 + j 28 ,5
o 40 ,2 2 + j 28 ,5 2
∆ S A1 = ( 12 + j 20 ) = 2 ,4 + j 4 ,03
110 2
' '' o
S 1 = S 1 + ∆ S A1 = 40 ,2 + j 28 ,5 + 2 ,4 + j 4 ,03
'
S 1 = 42 ,6 + j 32 ,53
Segundo paso. Se calcula ahora las tensiones en los nodos.
o '' ' ''

U 1 = U A − ∆ U A1 − j∆ U A1
o 42.4 • 12 + 32,56 • 20 42,4 • 20 − 32,53 • 12
∆ U 1 = 120 − −j = 0209 − j 0522 = 0,262 \ − −
120 120
U 1 = 120 − 9,6 − j 3,85 = 110,4 − j 3,85 ≈
o
U 1 = 110,46 \ −2 o
o
Se determina el voltaje U 2 ; para ello tenemos S 2' = 16,2 + j1,25 y hacemos coincidir el eje
o o
real con U 1 luego ; U1 = U 1 ;
o o o ''
'
U 2 = U 1 + ∆ U 12 − j∆ U 12 =
o 16 ,2 • 6 + 12 ,5 • 15 16 ,2 • 15 + 12 ,5 • 6
U 2 = 110 ,46 − −j
110 ,46 110 ,46
o
U 2 = 110 ,46 − 2 ,57 − j1,52 = 107 ,89 − j1,52
o o o
U 2 = 107 ,9 \ −0 ,8 o _ con respecto a U 1 el defasaje con respecto a U A sera
δ ∑ = −2 o − 0 ,8 o = −2 ,8 o ; luego
o
U 2 = 107 ,9 \ _ − 2 ,8 o
Se concluye con el diagrama monolineal que muestra los flujos de potencia en las ramas, y
los voltajes en los nodos.

5.5. Cálculo del régimen de una red en lazo.


Uno de los ejemplos mas sencillo de una red en lazo es la red en anillo; cuya representación
esquemática se muestra en la fig. 9.

La misma puede ser representada como una transmisión eléctrica alimentada desde dos
extremos, si la separamos en el punto de alimentación (fig. 10).
Las magnitudes conocidas son el voltaje en el punto de alimentación y las cargas en los
nodos U A y S i respectivamente. Por Cuanto el voltaje y las potencias están dadas
para distintos nodos el calculo solo puede efectuarse de forma iterativa, igual que se realizo
o
para la red eléctrica radial; pero para ello es necesario determinar la potencia S que entra a
la red por cada uno de sus extremos ; Veamos como es esto posible:
Para la red en lazo es posible escribir, según la 2da Ley de Kirchchoffl expresión.
o o o o o o o o o
∆U A A = I 1 Z 1 + I 2 Z 2 − I 3 Z 3 − I 4 Z 4 = 0
' ''

Suponiendo como aproximación inicial que las tensiones en los nodos con los nominales de
la red, tendríamos.
∗ ∗ ∗ ∗
o SA ' o SA o SA ' o SA 3 o
∆U A A = Z1 + Z2 − Z3 − Z4 = 0
''
1 12 23
' ''
o o o o
U nom U nom U nom U nom
De donde obtenemos
∗ o ∗ o ∗ o ∗ o
S A' 1 Z 1 + S 12 Z 2 − S 23 Z 3 − S A'' 3 Z 4 (5-18)

Teniendo en cuenta que (Fig.10).


o o
S 12 = S A11 − S1
o o o o
S 23 = −( S 1 − S 2 ) = −( S A´·1 − S 1 − S 2 ) (5-19)
o o o o o o
S A" 3 = −( S 23 − S 3 ) = −( S A´·1 − S 1 − S 2 − S 3 )
Sustituyendo (5-19) en (5-18) se tiene.
o o ∗ ∗ o ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
S ∗ A3 3 Z 1 + ( S A· 1 − S 1 ) Z 2 + ( S A´·1 − S 1 − S 2 ) Z 3 + ( S A´·1 − S 1 − S 2 − S 3 ) Z 4 = 0
De donde
3 o ∗


∗ ∗ o
S1 ( Z1 + Z 2 + Z 3 )+ S 2 ( Z 3 + Z 4 ) + S 2 Z 4
o ∗ o
∑S Z i A"i
S A´· 1 = = i =1
4

o o o ∑Z i
( Z1 + Z 2 + Z 3 + Z 4 ) i =1

En el caso general para n cargas en la red anular

n o ∗ n o ∗

o ∑ S i Z A"i o ∑ S i Z iA·
S A3 1 = i =1

y S A"n = i =1

Z A· A" Z A· A"

∗ ∗
Donde Z A"i y Z iA' complejos conjugados de la impedancia de la línea del
o
nodo i en el cual esta conectada la carga Si , al punto de

alimentación A" y A· correspondientemente.


Luego de la determinación de los flujos de potencia en los cabezales de la
línea (tramas iniciales), es posible en primera aproximación determinar las
potencias en los restantes tramos de la red. Con este fin inicialmente se
determina el punto de división de las potencias, es decir, el nodo hacia el
cual fluye potencia desde los dos extremos. En el esquema tal nodo se
simboliza ∇ ; en la fig. (11-a) este nodo lo es el 2. En el caso mas general,
el punto de división de potencias activa y reactiva no concuerdan.
La carga en el punto de división de potencias es posible descomponerla en
dos componentes de acuerdo con el flujo de potencia por los tramos
adyacentes (Fig. 11 b). Luego de efectuado esto; la red puede dividirse en
el nodo , ya que los flujos se mantienen invariables. Como resultado el
esquema inicial se transforma en dos partes independientes, cada una de las
o
cuales se caracteriza por el voltaje U A en el punto de alimentación y las

potencias de las cargas en los nodos.


En lo adelante se efectúa el cálculo tal, cual se efectuó para las redes
radiales con características semejantes. En este caso, el voltaje del punto de
división de potencia será calculada dos veces; por lo que su valor será la
suma de ambos valores (Vea fig. 11-b).
Si los puntos de división de las potencias son activas▼ y reactivas ∇ no
coinciden; (fig. 12-a), entonces, para la división de la red en dos partes
independientes es impensable determinar aproximadamente las perdidas de
potencia entre los nodos ▼ y ∇ ,tomando como tensión dada la nominal de
red para dichos nodos.
Así para el esquema de la fig. 12-a, es posible encontrar.
o P122 + Q122
∆ S 12 = 2
( R12 + jX 2 ),
U nom
o
∴ ∆ S 12 = P122 + J∆Q122

Y luego sumando ∆P12 y ∆Q12 las cargas en los puntos de división de


potencias, es posible entonces dividir la red en dos partes independientes;
no variando la distribución del flujo de cargas en ella. Nótese que ∆P se
suma a la carga del punto de división de la potencia reactiva y ∆Q al de la
potencia activa. Luego se procede como en el caso anterior.

Ejemplo 4.

Para el sistema que se muestra determine su régimen de trabajo. El punto A


tiene una tensión de 120∠0 o Kv . El voltaje nominal de la red es de 110Kv.
Abriendo la red tenemos.

o
Determinando S A· 1 tendríamos.
o (15 + j8)(17 + j 33) + (6 j10)(13 − j 23) + (20 + j10)(10 − 20)
S A· 1 =
32 − j 63
o
S A· 1 = 8,93∠28,43o + 4,36∠61,57 o + 7,08∠26,2 o
o o
S A·n = ∑ S i = 41 + j 28
o
∴ S A" 3 = 41 − 16,28 + j (28 − 11,2)
o
S A" 3 = 24,72 + J 16,8
Ahora se determina el punto de división de las potencias; en este caso
coincide que el nodo 2 es dicho punto para ambas potencias.
Luego dividiendo el sistema en 2 esquemas independientes en el nodo 2 se
obtiene.

Teniendo en cuenta las perdidas en los tramos 1 y 2;. Se calcula de nuevo


o
S A1 1 ;luego
o 1,282 + 3.22
∆ S 12 # = (4 + j10) = 0,004 + 0,01
1102
o {{
S 1 = 15 + j8 + 1,28 + j 3.2 + 0,004 + j 0,01
o {{
S 1 = 16,28 + j11,21
o 16,2842 + j12,212
∆ S A{ 1 = (15 + j 30) = 0,48 + j 0,96
1102
o
S A{ 1 = 16,76 + j12,17
o
Conocido el valor de S A{ 1 se pasa a calcular los voltajes
o
U 1 = U A − ∆U 1' − J∆U 1"
16,76 • 15 + 12,17 • 30
∆U 1{ = = 5,137
110
16,76 • 30 + 12,17 • 15
∆U 1{{ = = 2,67
110
o
U 1 = 120 − 5,137 − j 2,67 = 114,86 − j 2,67

U 1 = 114,86 δ 1 =| −1,33 __
o
Análogamente se calcula U 2·

o ·
U 2 = 114,86 − 0,33 − j 0,002
o ·
U 2 = 114,56 δ 2 ≈ 00
Pasando a la sección alimentada desde la barra “A”.se tiene:
o 4,72 2 + 6,8 2
S 2"3 = (3 + j 3) = 0.02 + j 0.02
110 2
o " o o o
S 3 = S 32" + ∆ S 32" + S 3 = 24,74 + j16,82.
o 24,74 2 + 16,82 2
∆ S A" 3 (10 + J 20) = 0,74 + J 1,48
110 2
o
S A" 3 = 25,48 + j18,3
Calculando los voltajes en las barras.
o o o · o "
U 3 = U A" − ∆ U A" 3 −U A" 3
o
U 3 = 120 − 5,17 − j 2,72 = 114,83 − j 2,72
o
U 3 = 114,06 δ A 3 = 1,36
"

Análogamente
o o ' "
U 2" = U 3" ∆ U 3 − J∆ U 3
o
U 2" = 114,86 − 0,77 − j 0,18
o
U 2" = 114,86 δ 3 = −0.09
δ A 3 = −1,45 o
"

o o
o U 2' + U 2" 114,56 + 114.06
U2 = = = 114,3Kv
2 2
− 1,45 − 1,33
δ A2 = = −1,39 0
2
5.6.Cálculo del régimen de una red con alimentación por los dos
extremos .
En los casos de redes alimentadas por los dos extremos pueden ocurrir,
durante el cálculo de la misma, dos situaciones.
- Los dos voltajes (tensiones) en los puntos de alimentación son
o o
iguales. U A[ = U A"
o o
- Las tensiones de alimentación son diferentes; es decir U A[ ≠ U A"

En el primer caso, la solución es similar al de la red anular y se aplica la


metodología correspondiente.
Cuando las tensiones son diferentes cambia la metodología del cálculo; en
este caso el régimen se calcula como la superposición de dos regímenes;
uno correspondiente a tensiones iguales en los extremos de alimentación
o o
( U A' = U A" ) y otro en el cual a la red se le aplica una Fem. equilibrada
o o o
∆ E = U A' − U A" , bajo cuya acción circular una corriente equilibrada
o o
I eq = ∆ E o y determinada por esta corriente existirá una potencia
Z AÄ' "

o o ∗ o o ∗
completará S eq1 = U A Y eq y S eq1 = U A Y eq

Entonces, la potencia en los puntos de alimentación puede se calculada por


las expresiones.
n o ∗

o o

U A' − U A"

∑S i Z iA"
S A[ 1 = U A' ∗
+ i =1
o
Z A' A" Z A' Ä "
n o ∗

o o U ∗
A"
−U ∗
A"
∑S i Z iA'
S A"n = U A" ∗
+ i =1

Z A' A" Z A' Ä "
El cálculo continua como para dos redes radiales, enlazadas en el punto de
división de las potencias.

Ejemplo # 5
Para la red mostrada en la figura determine el régimen de trabajo de la
misma. El voltaje de alimentación A ' = 120∠0 o kv y en A" = 110∠ − 5 o Kv . El
voltaje nominal de la línea es de 110 Kv.

Determinando las potencias en los extremos de suministro, suponiendo


o o
U A' = U A"
o (15 + j8)(17 − j 33) + (26 + j 20)(13 − j 23)(20 + j10)(10 − j 20
S A' =
32 − j 63
o
S A' = 23,58 + j15.16
o o
∑ S i = 61 + j38 Q S A" = ∑ S i − S A'
o
S A" = 37,42 + 22,74
Teniendo en cuenta la diferencia entre las tensiones se calculan las
potencias equilibradotas.
o o
U A' = U A"
o 120 − 110∠5 o
S A' ∑ = 120 + 23,58 + j15,26
70,66∠ − 63,07
o
S A' ∑ = 1,7∠63,07(10,4 − J 9,59) + 23,58 + J 15,26
o
S A' ∑ = 22,49 + J 8,37 + 23,58 + J 15,26
o
S A' ∑ = 46,1 + J 23,6

Luego por la barra A" la potencia de entrada será


o
S A' ∑ = 61 + J 38 − (46,1 + J 23,6)
o
S A' ∑ = 14,9 + J 14,4

Se determinan los puntos división de potencia activa y reactiva. Como se ve


el punto de división de la potencia activa es el nodo 3 y el de la reactiva el
nodo 2; luego, como no coinciden deben determinarse los ∆P23 y ∆Q23
para sumarlas en los correspondientes puntos y así obtener las dos redes
radiales independientes.
o o 5,12 + 4,4 2
∆ S 23 = ∆ S 3 = (3 + j 3)
110 2
o
∆ S 3 = 0,01 + j 0,01
Luego los dos esquemas serian.

Se realiza el cálculo para el extremo A ' ; determinando la potencia en esa


barra, teniendo en cuenta las perdidas.
o
∆ S12 = 0,4 + j
o
S1' = 31,11 + j15,6 + 15 + j8 + 0,4 + j
o
S1' = 46,51 + j 24,6

o '
∆ S A' 1 = 3.43 + j 6,86
o '
S A' 1 = 49.94 + j 31,46
o
U 1 = 120 − 14,10 − j8,55 = 105,9 − j855
o
U 1 = 106,2∠ − 4,6 o δ A1 = −4,6
o o o ' o "
U 2 = U 1 − ∆ U 12 − j∆ U 12
o
U 2 = 106,2 − 2,64 − j 2,34 = 103,56 − j 2,34
o
U 2 = 103,58 δ 12 = −1,29 0
o
U 2 = 103,58∠ − 5,89 0

Para el tramo de alimentación A" se obtiene:


o o
S A" S A" 3 + ∆Q23 = 14,9 + j14,41
o
∆ S A" 3 = 0,17 + j 0,34
o
S A" = 14,9 + 0,17 + j14,41 + 0,34
o
S A" = 15,07 + j14,45
o
El voltaje U 3 se calcula como:
o o " ' o "
U 3 = U A3 + ∆ U "
A 3 − j∆ U A" 3 = 110 − 4,05 − j1,4
o o
U 3 = 106 − j1,4 U 3 = 106 δ A" 3 = −0,75
o
U 3 = 106∠ − 5,75 0
5.7 Características de las cargas de los sistemas eléctricos
En los cálculos de los regímenes transitorios y estables tiene una particular
importancia la consideración de las características de la variación de la
carga activa (P) y reactiva (Q) de los nodos del sistema.
Las dependencias de las cargas del voltaje P = P(u , t ), Q = Q(u, t ) y la
frecuencia P = ϕ p ( f , t ), Q = ϕ p ( f , t ), Q en el tiempo, obtenida para uno u otro

régimen transitorio, se denominan características dinámicas. Ellas reflejan


la variación de la potencia de la carga considerando el proceso transitorio
en la misma.
Si la variación del voltaje y la frecuencia no son notables, entonces la
variación de la potencia de la carga puede presentarse como
∂P ∂P
∆P = ∆u + ∆f ,
∂u ∂f
∂Q ∂Q
∆Q = ∆u + ∆f ,
∂u ∂f

Donde ∂P ; ∂Q , ∂P ; ∂Q reciben el nombre de efectos reguladores de la


∂u ∂u ∂f ∂f

carga para el voltaje y la frecuencia respectivamente.


Las dependencias P = P (u ), Q = Q(u ), P = ϕ p ( f ) y Q = ϕ q ( f ) , obtenidas para

variaciones muy lentas del voltaje y frecuencia (es decir prácticamente


correspondientes con el régimen estable de trabajo de los consumidores)
reciben el nombre de características estáticas de la carga.
Durante la ejecución de los cálculos del régimen estable una consideración
bastante completa de la carga es posible considerando la característica
estática que refleja la composición de los consumidores de cada carga
concreta. Sin embargo, en oportunidades esto no es deseable y, a veces, es
totalmente imposible hacerlo, dado a la ausencia de los datos necesarios.
Por eso, en los cálculos se utilizan ampliamente las características estáticas
típicas generalizadas, obtenidas por el método de cálculo para la
composición típica de la carga y esquemas de conexión de la misma. Estas
características generalizadas comúnmente tienen la forma.
 U 
P = Pnom (aop + a1 p
U'
U nom
+ a2 p (
U nom 
[
) α p + β p (1 + s]

(5-20)
 U 2
Q = Qnom (bop + b1 p
U'
U nom
+ b2 p (
U nom 
[
)  α p + β p (1 + s ]

Donde U nom = Tensión Nominal de la carga, Pnom y Qnom Potencia de la carga a

f − fn
tensión nominal U n y frecuencia nominal fn; s resbalamiento = .
fn
Señalemos que para los coeficientes de la expresión (5-20) se cumple que
aop + a1 p + a2 p = boq + b1q + b2 q + α p + β p ≠ α q + β q = 1

Las características típicas estáticas pueden considerarse sólo en los casos


en los cuales no hay transformadores con coeficiente de regulación variable
que mantengan el voltaje dentro de los límites establecidos. Si el voltaje
sale de estos límites, entonces si se pueden utilizar las características
típicas estáticas.
5.8 Utilización de las máquinas computadoras para el cálculo de los
regímenes de sistemas eléctricos complejo.
5.8.1. Particularidades del cálculo del régimen del sistema electro
energético (SEE).
En la etapa actual durante la explotación, proyección e investigación de los
regímenes de trabajo de los SEE, el cálculo de sus regímenes estables es el
tipo de trabajo que se realiza con mayor frecuencia y el mismo se efectúa
con una amplia utilización de la computación digital. Así durante la
proyección del SEE estos cálculos se efectúan con el objetivo de
seleccionar y precisar los parámetros de los elementos de la red. En el
proceso de explotación, el resultado de los cálculos se utiliza para la
dirección operativa y pronóstico del trabajo del SEE en sus distintos
niveles. Su objetivo es la valoración de los regímenes permisibles por las
características técnicas de los equipos y para la obtención de regímenes
óptimos por criterios técnico económicos. Además, el cálculo de los
regímenes se efectúa también para obtener datos iniciales para los estudios
de cortocircuito, estabilidad, etc.
Importante particularidad del cálculo del régimen del SEE es su alinealidad,
la cual se manifiesta en que, en primer lugar, los parámetros buscados del
régimen (voltajes y corrientes) están enlazados entre sí a través de la
potencia como expresiones de magnitudes complejas, o bien, como
expresiones que contienen funciones trigonométricas de las fases de las
corrientes y voltajes. En segundo lugar, las potencias de los generadores y
las cargas a menudo pueden sé representadas como dependencias no lineales
de otros parámetros del régimen (por ejemplo) el voltaje y la frecuencia.
La alinealidad de las ecuaciones que describen el régimen eléctrico del
SEE, conduce a la necesidad de sistemas de ecuaciones alineales, los
cuales exigen un considerable gasto de tiempo de máquina, particularmente
para SEE con gran complejidad, dado que su solución se basa en métodos
iterativos.
La diversidad de tareas a enfrentar en el cálculo del régimen del SEE
conduce a que, en oportunidades, una misma magnitud, en algunos casos
puede ser un dato y en otros puede ser una incógnita. Esta situación
condujo a la necesidad de establecer, para algunos nodos del sistema
determinadas condiciones, así se define un nodo como de balance (en él la
potencia activa Ρ es una incógnita) y otro como base (en el cual el módulo
o
del voltaje U y su fase son conocidas y la potencia reactiva Q es una

incógnita). En la generalidad de los casos se hacen coincidir ambos nodos.


Para todos los demás nodos la información sobre los parámetros del
régimen puede ser dada de dos formas:
• Se conocen la potencia activa Ρ y reactiva Q en el nodo y él módulo

del voltaje y la fase constituyen las incógnitas (Barra tipo ΡQ ).


o
• Los datos son él módulo del voltaje U y la potencia Ρ , en este caso

Q y el ángulo de la fase del voltaje constituyen los datos buscados.


(Barra tipo PV).
• Cuando se hacen coincidir el nodo de balance y el nodo base esta
barra es llamada de referencia ó barra oscilante o barra Uδ .
5.8.2. Modelo matemático del régimen del sistema eléctrico .
La diversidad de tareas en el cálculo del régimen del SEE exige una amplia
universalidad de programas para máquinas computadoras digitales (MCD),
los cuales permitan resolver las distintas tareas independientemente de la
configuración de la red eléctrica, variantes de división de los parámetros
del régimen en incógnitas y datos, poseer un modelo matemático de la red
utilizable para la solución de la mayoría de las tareas y solucionar estos con
la ayuda de métodos cuya efectividad sea satisfactoria para la mayoría de
los casos.
El modelo matemático que se cumple con
las condiciones establecidas, lo es el
sistema de ecuaciones de voltajes
(tensiones) en los nodos (ETN) del sistema
eléctrico. Para su obtención es
indispensable escribir la ecuación de
balance de corrientes en los nodos. Por
ejemplo para el nodo I del sistema
complejo representado en la figura 12.
Dicha ecuación tendrá la forma.
o o o o o o o o o
(U i − U 1 ) Yi1 + (U i − U 2 ) Y i 2 + L +(U i − U h ) Yih + U i Yio = ϑi ó
o k o o
Y1i U i + ∑ Yij U j = ϑi (5-21)
j =1
o K
Donde Yii = ∑ Yij Suma de todas las conductancias de las ramas conectadas
j =0

o
con el nodo i , U j tensión en los nodos conectados directamente al nodo
o o
i mediante las ramas con conductancias Yij .La corriente dada Y en el nodo

o
i bajo las condiciones de potencia de la carga conocida S Hi = PHi + QHi y

o o
generado S Gi = PGi + QGi y tensión U i puede ser determinada como:
o ∗ ∗
o o o S i∗ S −S ( P − PHi ) − jQGi − QHi
Yi = Y iH + Y iG = = Gi ∗ H = Gi
Ui U i' + jU i''
U i∗
El sistema de ecuaciones (5-21) para todos los nodos del SEE, excepto el
nodo de balance, es el sistema ETN. El mismo es cómodo representarlo en
forma matricial.
o o o
Υ• U = γ (5-22)
o
Donde Υ es la matriz de las admitancias nodales, constituida por los
o o
elementos; Υ ic y Υ ij ; U es el vector–columna de las tensiones en los

nodos. (U i ; U j )
o
γ Vector columna de las corrientes en los nodos.
La matriz Υ es fácil de obtener directamente a partir de la información
inicial, aplicando las características de la misma ya estudiadas en Circuitos
Eléctricos I. Para la mayoría de los programas del cálculo del régimen, tal
información inicial contiene el número de los nodos que limitan la rama;
reactancia y resistencia de la rama, así como su susceptancia capacitiva, Así
por ejemplo, para la red mostrada en la Figura 13.
.

Esta información puede darse como se muestra en la tabla 1


Tabla 1. Organización de la información para formar la matriz Y
Número de nodos que Resistencia de Inductancia Susceptancia
Limitan la rama la rama Capacitiva
1 . 2 r1 X1 bc1
2 . 3 r2 X2 bc2
2 . 4 r3 X3 bc3
3 . 5 r4 X4 bc 4
3 . 4 r5 X5 bc 5
4 . 5 r6 X6 bc 6

La formación de la matriz Υ según los datos iniciales sobre las ramas de la


red, lo hace el programa de cálculo del régimen, independientemente de la
configuración del esquema de la red en cuestión y puede ser ejecutado por
diferentes métodos. Veamos uno de ellos que utiliza la matriz de
interconexión.
Para los valores de r1 , X 1 dados e la tabla 1 es posible calcular la
componente activa g y reactiva b de la admitancia de la rama y por el
número de los nodos que limitan la rama, establecer la matriz de
interconexión de la red, la cual puede ser representada como se muestra en
la tabla 2.

Tabla 2. Matriz de interconexión de la red de la Fig. 13


Numero del nodo 1 2 3 4 5
Cantidad de ramas
Conectadas con el nodo 1 3 3 3 2
Numero de nodos enlaza
do directamente 2 1,3,4 2, 5,4 2,3,5 3,4
Numero de las ramas
conectados con el nodo 1 1,2,3 2,4,5 3,5,6 4,6

La tabla 2 puede ser llenada de distintas maneras; la mas sencilla es el


“barrido” de la tabla 1 por pares de nodos que limitan a la rama y búsqueda
de los pares de nodos a partir del nodo 1; luego del 2 y así sucesivamente;
se llenan por orden todas las columnas de la tabla 2. Esta claro en este caso,
para la obtención de la tabla 2 hay que “barrer” tantas veces la tabla 1 como
nodos tienen la red.
La información, contenida en la tabla 2, los valores de las conductancias de
las ramas, es suficiente para la formación de la matriz Υ ; se realiza durante
la formación de la misma.
Para el esquema de la figura la matriz Υ tendrá la forma que se muestra en
la Tabla 3
Como se ve en la diagonal principal aparecen los elementos que constituyen
las admitancias de las líneas que llegan al nodo y la semisuma de las
susceptancias capacitivas de dichas red. Los demás elementos, tanto en las
filas y las columnas corresponden alas admitancias de las demás enlazadas
directamente a el; debe notarse que las mismas aparecen con signo
cambiado.
5.8.3. Métodos para la solución del sistema de ecuaciones de las tensiones
de nodo.
Existen numerosos métodos para la solución del sistema de ecuaciones (5-
22), de ellos veremos solo los mas usados.
5.8.3.1. Método de Gauss.
Este método, como todos los iterativos, se basa en estimar una solución
inicial, y a partir de la misma encontrar nuevas solución que deben ser
cada vez mas cercana a la solución real. El proceso se realiza de la
siguiente manera.
1ero. Es estimada una solución inicial .
2do. Esa solución es usada en conjunto con el sistema de ecuaciones (5-22)
Tabla 3. Matriz Y de la red de la figura 13.
No.de
los 1 2 3 4 5
nodos
o jbc1 − y1
o

y1 +
1 2 0 0 0
o o o
1
y1 + y 2 + y 3 + j
o
2 o o
− y1 − y2 − y3
2 (bc1 + bc 2 + bc 3 ) 0
o o o

o
y2 + y5 + y4 + o
− y2 − y5
3 0 (bc 2 + bc 5 + bc 4 o
− y4

o o o
y3 + y5 + y6 +
o o o
− y3 − y5 − y6
4 0 (bc 3 + bc 5 + bc 6

o o o o
− y4 − y6 y4 + y6 +
5 0 0
(bc 4 + bc
o o
expresado en la forma Υ U − J = 0 o mas compactamente F (U ) = 0 en la
obtención una segunda aproximación, mejor que la primera.
3ero. La segunda aproximación se utiliza para calcular la tercera y así se
repite el proceso hasta que se cumpla que el máximo error cometido sea
menor que un error de calculo inicialmente señalado. Ej. El método
iterativo de Gauss, para el caso en cuestión tendrá el siguiente esquema,
obtenido a partir de (5-21).

o o ( k −1)
I i( k ) + ∑ y ij U j
U ik = j
(5-23)
yii
k
Como vemos el calculo de U i se realiza solo tomando en cuenta los valores
( k −1)
del vector (U ) .
Este método tiene la desventaja de que posee una convergencia muy lenta y,
en oportunidades puede no converger.
5.8.3.2. Método de Gauss-Zeidel.
Como su nombre lo indica es una modificación de metido de Gauss. Dicha
modificación consiste en que, durante una iteración (k) se utilizan para el
cálculo los valores de las variables ya calculadas en esa iteración y los de
la precedente, así; su esquema de calculo seria

o
o o (k ) o o ( k −1)
k i =k
J i + ∑ y ie U i + jii < k − ∑ y ij U j
e<i j >i
U = i
k
o
(5-24)
y ie
Como se ve del propio esquema de cálculo la convergencia es más rápida
que el ejemplo anterior; ya que una misma iteración se utilizan valores ya
calculados durante ella.
Tiene la desventaja de que puede no converger, al igual que el método de
Gauss, dependiendo esto en gran medida de los valores relativo de la
diagonal principal con respecto a la suma de los elementos de ella.
Para acelerar la convergencia de los métodos de Gauss y Gauss-Zeidel se
utilizan factores de aceleración; los cuales deben ser elegidos
adecuadamente, pues pueden, en algunos casos, crear inestabilidad en la
solución. Aplicando estos factores la expresión (5-23) tendrá la forma.
(k )
J i − (∑ yijU j ).α a
Ui = (5-25)
yei
Donde α a , factor de aceleración; cuya magnitud varia entre 1,05 ≤ α a ≤ 1,7 .
Existen métodos mas sofisticados para incrementar la convergencia de los
métodos de Gauss-Zeidel, pero su estudio cae fuera de nuestro curso.
5.8.3.3. Método de Newton-Raphson.
Debido a su rapidez de convergencia (Cuadrática) el método de Newton-
Raphson. ha recibido en los últimos tiempos una gran utilización.
Sea la expresión (5-22) del tipo F (U ) = 0 (5-26) luego, desarrollando la

función Fi , para un nodo cualquiera, para un vector supuesto U ( ic ) .


Tendremos:
S i∗ o o o o
Fi = ∗ − y ei U i + ∑ y ej U j ≠ 0
Ui j

Fi _ función de los errores; ya que el voltaje U ik obtenida en la iteración k


se deferencia de la magnitud U i que es la solución en la cantidad ∆U i ...
k

Dividimos Fi en sus partes reales e imaginarias, luego.

( Pi − jQi )(U i' + jU i" )


Fi = F2 i −1 + jF2i = − ( g ii + jbii (U i' + jU i" )+ ∑ ( g ij + jbij (U 'j + jbijU "j )
(U i' − jU i" )(U i' + jU i" ) j

De donde:

PiUi − + QiUi'
F2i−1 = − giiUi' + biiUi" + ∑(gijU'j + jbijU"j )
j
Ui2
PiUi' −QiUi'
jF2i = −biiUi' − giiUi" + ∑(bijU'j + gijU"j ) (1− 2 −6a)
2 j
U i
El vector columna de los componentes del voltaje U, que constituye la
solución del sistema anterior, lo supondremos compuesto por dos sumandos
U = U ( k ) + ∆U ( k ) aquí U ( k ) vector columna de las tensiones en los nodos ,
obtenidos en la iteración k y ∆U vector columna de las conexiones que son
K

(k )
necesarias para hacer a U para que se obtenga la solución.
Entonces se puede escribir.
F (U ( k ) + ∆U ( k ) ) = 0
Si a todas la ecuaciones del sistema anterior son diferenciales en el entorno
de U
(k )
,entonces es posible desarrollar el mismo en series de Taylor para
∆U ( k ) . Limitándonos solo a los miembros lineales de la serie tendremos
 ∂F 
F (U ( k ) + ∆U ( k ) ) = F (U ( k ) ) +   ∆U = 0
(k )
(5-27)
 ∂U U ( k )

 ∂F 
Aquí   _ Es la matriz de Jacobi del sistema (5-26). Si det
 ∂U U (k )

 ∂F 
  ≠ 0 , es decir la matriz de Jacobi; no es singular, entonces de (5-27)
 ∂U U ( k )
es posible obtener las correcciones buscadas.
−1
 ∂F 
∆U = −  • F (U )
(k )
(5-28)
 ∂U U (k )

y luego el voltaje en la elevación ( k + 1) se determina como

U ( k +1) = U ( k ) + ∆U ( k ) (5-29)
Debido a que los miembros del orden superior es la serie son péquenos en
correspondencia con los de orden inferior , la introducción de la corrección
∆U ( k ) da valores de U ( k +1) cercanos a la solución. Esto conduce a una rápida
convergencia del método.
La matriz de Jacobi del sistema (5-27) tiene la forma que se muestra a
continuación
∂F1 ∂F1 ∂F ∂F1 ∂F ∂F1
L 1' L 1'
∂U 1 ∂U 1 ∂U i ∂U i
' ' "
∂U n ∂U n'

 ∂F  ∂F2 ∂F2 ∂F ∂F2 ∂F ∂F2


  = L 2' L 2'
 ∂U U ∂U 1 ∂U 1 ∂U i ∂U i ∂U n ∂U n"
' " "

− − − − − − − − −
∂Fn ∂Fn ∂F ∂Fn ∂F ∂Fn
L n' L n'
∂U 1 ∂U 1 ∂U i ∂U i
' " "
∂U n ∂U n"

Para la obtención de los elementos de esta matriz es indispensable obtener


las derivadas de las funciones de error (5-26-a) para los componentes
activos y reactivos de las tensiones en todo lo nodo.
Dada a la derivación de las ecuaciones F1 en parte real e imaginaria ya la

estructura que en correspondencia con esto toma la matriz Υ ;la matriz de


Jacobi será en bloqueo simétrico de dimensiones de 2x2 (esto esta
condicionado por el hecho de que g ij = g ji y bij + b ji distribuidos en forma

simétrica con la diagonal principal. Han sido elaborado método de cálculo


bastante efectivos que permiten considerar este hecho, además del gran
número de elementos nulos de la matriz. Υ Que logran soluciones rápidas
con un ahorro de memoria operativa de la máquina y tiempo de cálculo.
La utilización del método de Newton-Raphson para la solución de los ETN
posee una serie de ventajas.
- Permite acelerar notablemente el proceso de solución de las ecuaciones,
gracias a su buena convergencia.
- Permite calcular regímenes, extremadamente cercanos al límite de
estabilidad estática y realizar la búsqueda de los regímenes límites.
- Por cuanto el determinante de la matriz de Jacobi es proporcional al
término independiente del polinomio característico del sistema, es
posible juzgar sobre la estabilidad estática de un régimen por el cambio
de signo de dicho determinante, a partir de un régimen estable conocido
con anterioridad.
5.9. Control de frecuencia en un sistema eléctrico.
Uno de los indicadores fundamentales de la calidad del suministro eléctrico
lo constituye la estabilidad de la frecuencia de la onda de voltaje;
estableciéndose por norma en la mayoría de los países un rango de
variación de 0 ± 0,3% de la frecuencia nominal; de ahí la necesidad de
regular la frecuencia para que la misma mantenga su valor dentro de los
limites permitidos.
Regulación de frecuencia de un agregado.
La regulación de frecuencia de un agregado se realiza actuando
directamente sobre el mecanismo gobernador del motor primario,
aumentando o disminuyendo la cantidad de portador energético que al
mismo llega. Supongamos una máquina cuya característica Potencia-
Velocidad se muestra en la figura.

En la misma el mecanismo regulador


ha sido ajustado para que la misma
entregue una potencia Pa a la
velocidad sincrónica. Si se produce un
incremento ∆Ρ en la carga se
producirá una disminución de la
velocidad ∆ω con el fin de mantener
constante l frecuencia el mecanismo de control de la frecuencia desplazará
paralelamente la característica de la máquina desde el pto a al b;
restableciendo con esto el balance de potencia a la frecuencia nominal es
∆Ρ
fácil ver que la relación < 0 ; lo que nos dice que cuando una magnitud
∆ω
crece la otra disminuye para lograr el equilibrio; si la potencia disminuye,
el desplazamiento de la característica será en sentido inverso.
En este caso el diapasón de regulación esta dado por la magnitud Ρmax − ΡA
y es la máxima variación de potencia que puede soportar la máquina y
mantener la frecuencia constante. Cualquier variación de la frecuencia.
Cuando en una planta se hace necesario regular la frecuencia; a todos los
agregados excepto uno, se les fija el regulador de velocidad
Siendo el que regulara la frecuenci aquel cuyo regulador esta libre; en este
caso el diapasón de regulación de la planta es el del agregado que lleva la
frecuencia.
En sistemas complejos en oportunidades se designan plantas que deben
“llevar la frecuencia” en este caso el diapasón de regulación depende del
sistema empleado; si es el sistema de una planta reguladora, y esta regula
con una máquina será el de esa máquina, si existen mas de una máquina que
cumplen esta función, esta será la suma de los distintos diapasón; luego
∆ΡR = ∑ ∆ i Ρii en este caso las máquinas asumirán carga proporcionalmente
i

a la pendiente de su característica de carga.


Cuando los sistemas cubren un amplio territorio la regulación de frecuencia
no es aconsejable realizarla aplicando el método de la planta principal o
reguladora. En estos casos es aconsejable designar áreas de regulación para
las distintas plantas; las que deben cubrir el déficit de potencia en sus
respectivas áreas, cuidando de no sobrecargar las líneas y de no interferir
en las zonas de responsabilidad de las otras plantas; por ello este sistema de
regulación de frecuencia es mas complejo y requiere de la supervisión del
despacho del sistema nacional. En este caso la capacidad de regulación del
sistema estará dado por la suma de los diapasones de regulación de las
distintas áreas.
Cabe señalar que en los dos últimos casos se puede utilizar el “Método de
la máquina principal” por planta o el de varias máquinas “llevando” la
frecuencia; en este último caso es aconsejable que las pendientes de las
características Ρosω sean semejantes.
5.10. Control de la potencia activa y los voltajes en la línea.
Como ya se ha estudiado, las relaciones entre potencias activas y reactivas
entre dos puntos de la red, vienen dadas por ecuaciones en las que la
potencia activa transmitida entre dos nodos solo depende del ángulo de
desfasaje entre los vectores del voltaje en las barras y el modulo de dichas
tensiones; sin embargo; el control efectivo del flujo de potencia activa se
logra mediante la operación de los mecanismos de regulación de los
motores primarios de los generadores; de forma tal que en todo momento se
cumple la ecuación ∑ΡG = ∆Ρ + ∑ Ρn
i− j
,es decir, existe el balance de

potencias en el sistema.
Una de las características del régimen del sistema es el “perfil de voltaje”
que el mismo debe de cumplir, o suministrar durante su operación; este
perfil de voltaje esta íntimamente ligado con el flujo de la potencia
reactiva; ya que, en aquellos lugares donde exista deficit de la misma el
voltaje caerá notablemente. Igualmente de las ecuaciones (5-5) se nota que
a mayor flujo de potencia reactiva existirán mayores perdidas de voltaje en
las líneas, lo que hará mas difícil cumplir con el “perfil de voltaje”
establecido por la operación del sistema; es por eso que tiene importancia
capital lograr la adecuada distribución de las potencias reactivas. Esto se
logra en el caso de generadores, accionando sobre sus dispositivos de
excitación; con esto la f.e.m interna se desplaza con respecto al voltaje
terminal, que debe mantenerse invariable en modulo, variando a su vez el
factor de potencia de operación de la maquina y con ello la QG.
Las fuentes de potencias reactiva en los sistemas eléctricos son:
a) Generadores
b) Condensadores sincrónicos
c) Condensadores estáticos
d) Compensadores sincrónicos.
5.9.1. Generadores sincrónicos. Para el generador sincrónico de polos
salientes con f.e.m de excitación Eq es imposible obtener un esquema
simple de sustitución, debido a la fuerte asimetría del rotor. La potencia
activa y reactiva de una maquina de ese tipo viene dada por la expresión.

E qU G U G2  1 
ΡG = sen δ +  − 1  sen 2δ
xd 2 x 
 q xd 
(5-30)
E qU G 
2 cos δ
2
sen 2
δ 
QG = cos δ − U G  + 

xd  xd xq 
Donde δ ángulo de defasaje entre los vectores de las f.e.m. Eq, proporcional
a la corriente de excitación; UG, tensión en sus bornes x d y x q - reactancias

sincrónicas en el eje directo y en el transversal.


Para el generador de polos lisos x d = x q y entonces.

E qU G
ΡG = sen δ
xd
E qU G U G2
QG = cos δ −
xd xd
Y su esquema de sustitución lo constituye una f.e.m Eq tras una reactancia
Xd,
En el régimen de generación o consumo de potencia reactiva, el generador
sincrónico esta sujeto a las siguientes restricciones.
- Por corriente nominal del estator. (I G ≤ I nom ) Y correspondiente

S 3 yG ≤ S Gnom.
- Por corriente nominal de excitación. i ex ≤ i exnom
- Por corriente mínima de excitación (calentamiento)
Compensador sincrónico (CS). Esta es una maquina de polos salientes, que
no posee un motor primario, por lo cual solo puede generar o consumir
potencia reactiva (Qsc). La expresión para Qsc no es difícil de obtener a
partir de la expresión (5- 30 ) suponiendo que δ = 0 , es decir, la f.e.m Eq y
el voltaje Usc en las barras del compensador sincrónico siempre coinciden
en fase.
E qU sc U sc2
Q sc = −
xd xd
En el régimen subexcitado ( E q < U sc ) , obtenemos Q sc < 0 , es decir el
compensador sincrónico consume potencia reactiva de la red; y al contrario,
si E q > U sc . Ocurre la generación de potencia reactiva.

Durante su trabajo el compensador sincrónico consume de la red una


potencia activa del 2 ÷ 4% Qscnom lo cual se gasta en pérdidas mecánicas y
pérdidas en los enrollados del condensador sincrónico.

Condensadores Estáticos. Una amplia utilización de los condensadores


estáticos. Conectados en los nodos de la carga, se realiza en las redes de
hasta 110 kv. Los condensadores se fabrican en tensiones de hasta 10 kv. Y
si es necesario se conectan en bacterias (BC).
La potencia reactiva, generada por una batería de condensadores, se
determina por la expresión.
QBC = U bBC
2

Donde b BC susceptancia capacitiva de la batería con capacitancia C BC a la

frecuencia de f = 60cps (bBC = 2∏ fC BC

La potencia activa consumida de la red por una BC es debida


fundamentalmente a las pérdidas en el dieléctrico y su magnitud es del
03 − 0,4% Q BC
Compensadores estáticos a tiristores.- En los últimos tiempos han recibido
gran uso los compensadores estáticos a limites (CET). El esquema principal
de la (CET) es la que se muestra en la figura y contiene un reactor con
susceptancia , conectado a la red a través de un conmutador a tiristores
y una batería de condensadores con susceptancia, conmutada a través del
interruptor B.

La variación del régimen de trabajo del CET se realiza mediante la


variación del ángulo de conducción de los tiristores.

También podría gustarte