TP Grupal Psicología - Sueños
TP Grupal Psicología - Sueños
TP Grupal Psicología - Sueños
Sueños
Sueños
Los sueños son imágenes e historias que creamos en nuestra mente
mientras dormimos. Son una experiencia humana universal que puede
describirse como un estado de conciencia caracterizado por acontecimientos
sensoriales, cognitivos y emocionales durante el sueño. Para los científicos es
un campo de estudio bastante misterioso, porque es muy difícil estudiarlos en
un laboratorio ¿Están relacionados con la vigilia? ¿podemos controlarlos?
¿tienen un significado?
→ Las imágenes de los sueños son creadas gracias a la visión, es por esto que
las personas ciegas sueñan más con otros componentes sensoriales en
comparación con las personas videntes.
Existen las pesadillas y los sueños lúcidos. Las pesadillas son sueños
que nos producen emociones perturbadoras, generalmente miedo y ansiedad.
Puede deberse a estrés, un trauma, miedos, o determinados medicamentos. Y
los sueños lúcidos son aquellos en los que la persona es consciente de que
está soñando y puede tener cierto control sobre el mismo
Los sueños, en sentido biológico, se cree que son ajustes que el sistema
nervioso realiza. Por otra parte, los sueños tienen también un componente
psicológico, social y vivencial. Sigmund Freud sostenía que los sueños existen
para satisfacer los deseos que cada persona tiene, y durante muchos años,
Arce Gatti, Sara Elina; Ayus, Zahira; Balestracci, Letizia;
Cocu, Dante; Kohlhuber, Leticia
estudiosos del tema han tratado de darle un significado lógico a esos sucesos
enigmáticos.
Este sueño, según Freud, era un acto de venganza contra Otto por
haber puesto en duda sus capacidades y contra Irma por haberse resistido a su
análisis. Ante esto, propuso la ley general de que el sueño es la realización de
un deseo.
Bibliografía: