Tarea 8
Tarea 8
SEDE LATACUNGA
ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................3
DESARROLLO ..........................................................................................................................3
CONCLUSIONES ....................................................................................................................13
RECOMENDACIONES ..........................................................................................................13
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................13
2
TEMA
REGISTRO CON DESPLAZAMIENTO
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
Los registros de desplazamiento son circuitos secuenciales formados por biestables o flip-
flops generalmente de tipo D conectados en serie y una circuitería adicional que controlará
la manera de cargar y acceder a los datos que se almacenan. En los de desplazamiento se
transfiere información de un flip-flop hacia el adyacente, dentro del mismo registro o a la
entrada o salida del mismo.
El funcionamiento se realiza de manera síncrona con la señal de reloj. Gran parte de los
registros de desplazamiento reales incluyen una señal RESET o CLEAR asíncrona, que
permite poner simultáneamente todas las salidas en “0” o estado bajo, sin necesidad de
introducir ceros seguidos. Esto permite limpiar rápidamente el registro de desplazamiento lo
cual es muy importante a nivel práctico.
La función "Registro de desplazamiento" permite leer el valor de una entrada y desplazar
sus bits hacia la izquierda o derecha. El valor de la salida equivale al bit de registro de
desplazamiento configurado. El sentido de desplazamiento puede modificarse en una entrada
especial.
3
FIG. 1 Bloque SHR
4
Si el operando “TagIn” devuelve el estado lógico “1”, se ejecuta la instrucción “Desplazar a
la derecha”. El contenido del operando “TagIn_Value” se desplaza tres posiciones de bit
hacia la derecha. El resultado se emite en la salida “TagOut_Value”. Si no se producen
errores al ejecutar la instrucción, la salida de habilitación ENO devuelve el estado lógico "1"
y se activa la salida “TagOut”.
Se puede observar el contenido de un operando del tipo de datos Integer en el cual se desplaza
cuatro posiciones de bit hacia la derecha:
SHL-Desplazar a la Izquierda
Permite desplazar el contenido del operando de la entrada IN de bit en bit hacia la izquierda
y consultar el resultado en la salida OUT. El parámetro N determina el número de bits que
debe desplazarse el valor indicado.
5
Los bits que quedan libres en el área derecha del operando al realizar el desplazamiento se
rellenan con ceros.
Parámetros
Tabla N°3: Parámetros del Bloque SHL
6
FIG. 4 Representación del contenido de un operando hacia la izquierda
7
FIG. 6 Representación de la operación del bloque SHL_W
Parámetros
Tabla N°5: Parámetros del Bloque SHL_W
Parámetros Tipo de Datos Operandos Descripción
EN BOOL Entrada Entrada de habilitación
ENO BOOL Salida Salida de habilitación
IN WORD Entrada Valor a desplazar
N WORD Entrada Número de posiciones (bits) a
Desplazar
OUT WORD Salida Resultado de la operación de
Desplazamiento
8
Parámetros
Tabla N°6: Parámetros del Bloque SHR_W
Parámetros Tipo de Datos Operandos Descripción
EN BOOL Entrada Entrada de habilitación
ENO BOOL Salida Salida de habilitación
IN WORD Entrada Valor a desplazar
N WORD Entrada Número de posiciones (bits) a
desplazar
OUT WORD Salida Resultado de la operación de
desplazamiento
Parámetros
Tabla N°7: Parámetros del Bloque SHL_DW
Parámetros Tipo de Datos Operandos Descripción
EN BOOL Entrada Entrada de habilitación
ENO BOOL Salida Salida de habilitación
IN DWORD Entrada Valor a desplazar
N WORD Entrada Número de posiciones (bits) a
desplazar
OUT DWORD Salida Resultado de la operación de
desplazamiento
9
SHR_DW- Desplazamiento de 32 bits hacia la Derecha
Se activa si la entrada de habilitación (EN) tiene el estado lógico “1”. Con la operación
SHR_DW se desplazan los bits 0 a 31 de la entrada IN bit a bit a la derecha. La entrada N
indica el número de posiciones de bit en que se va a efectuar un desplazamiento. Si N es
mayor que 32, la instrucción escribe un “0” en la salida OUT y pone los bits CC 0 y OV a
“0”. Desde la izquierda se desplaza el mismo número (N) de ceros para ocupar las posiciones
que quedaron libres. El resultado de la operación de desplazamiento queda depositado en la
salida OUT. El estado lógico de ENO es igual al de EN. Si EN está conectada a la lógica, el
valor de SHR_DW será remanente. Por tanto, se deberá memorizar y necesitará una fase de
reloj (Siemens, 2011).
Parámetros
Tabla N°8: Parámetros del Bloque SHR_DW
Parámetros Tipo de Datos Operandos Descripción
EN BOOL Entrada Entrada de habilitación
ENO BOOL Salida Salida de habilitación
IN DWORD Entrada Valor a desplazar
N WORD Entrada Número de posiciones (bits) a
desplazar
OUT DWORD Salida Resultado de la operación de
desplazamiento
EJEMPLOS
Registro de desplazamiento utilizando registro SHR “Desplazamiento a la derecha” y SHL
“Desplazamiento a la izquierda”.
10
Desplazamiento a la derecha.
Estado siguiente.
11
Desplazamiento a la izquierda.
Estado siguiente.
12
CONCLUSIONES
• Los registros de desplazamiento son utilizados con mayor frecuencia para secuencias
en las cuales el orden y la distancia no son de gran importancia.
• Si el estado de activación es “1” se llega a activar el funcionamiento del registro de
desplazamiento caso contrario espera a que su estado cambie y no realiza ningún
procedimiento.
• Los registros de desplazamiento a nivel practico incluyen una señal de RESET o
CLEAR opciones que permiten limpiar rápidamente su registro para seguir con su
funcionamiento
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
13