0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas

Dimetil Disulfuro

Este documento presenta una hoja de datos de seguridad para el dimetil disulfuro, un líquido incoloro e inflamable. Detalla sus propiedades físicas y químicas, riesgos a la salud como irritación de piel y ojos, y medidas para apagar incendios, derrames, y primeros auxilios. Representa un riesgo para la salud si se inhala o ingiere, y requiere precauciones como uso de equipo de protección y ventilación adecuada al manipularlo.

Cargado por

Resendiz Neni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas

Dimetil Disulfuro

Este documento presenta una hoja de datos de seguridad para el dimetil disulfuro, un líquido incoloro e inflamable. Detalla sus propiedades físicas y químicas, riesgos a la salud como irritación de piel y ojos, y medidas para apagar incendios, derrames, y primeros auxilios. Representa un riesgo para la salud si se inhala o ingiere, y requiere precauciones como uso de equipo de protección y ventilación adecuada al manipularlo.

Cargado por

Resendiz Neni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

PEMEX-REFINACION

REFINERIA ING. ANTONIO M. AMOR


REFINACION
SUPTCIA. DE INSP.TEC., SEG. INDS. Y PROTECC. AMB.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUBSTANCIAS


DIMETIL DISULFURO

Numero de HDSS: RS-027-01 Revisión: 0 Fecha: Febrero del 2001.


Nota: Leer y Comprender esta hoja de datos antes de manipular o disponer del producto

SECCION I. DATOS GENERALES


FABRICANTE: EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1:

Matheson Tri-Gas, Inc. Interior de la República : 01-800-00-214 (las 24 Hrs)


959 Route 46 East
Parsippany, New Jersey USA
530 Watson Street En el Distrito Federal : 589-15-88 (las 24 Hrs.)

Tel. 1-800-424-9300

CONSULTAS A HOJAS DE DATOS: ASISTENCIA TECNICA

Gerencia de Protección Ambiental y Seguridad Gerencia de Control de Producción.


Teléfono: (015)-250-66-64 Teléfono : (015)-254-47-35
(015)-627-76-70

SECCION II. DATOS GENERALES DEL PRODUCTO


Nombre químico METIL DISULFURO Fórmula química C2 H6 S2
Nombre común DIMETIL DISULFURO Estado físico LIQUIDO
MDS Clasificación DOT2 CLASE 3-LIQUIDO FLAMABLE-GPO. II
Sinónimos DIMETILO DE DISULFURO Respuesta inicial SETIQ GUIA 27

Descripción general del producto:

SECCION III. IDENTIFICACION DE COMPONENTES

% NUMERO ONU4 CPT5/CCT6 GRADO DE RIESGO


COMPONENTE NUMERO CAS3 IPVS7
(VOL. PESO) (ppm) S8 I9 R10 E11
Dimetil Disulfuro 100 624-92-0 2381 No estab. 4 3 0

1 Sistema de Emergencia en el Transporte para la Industria Química. 7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud.
2 Clasificación del Departamento de Transporte de U.S. 8 Grado de Riesgo a la Salud.
3 Chemical Abastract Service Number. 9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad.
4 Número asignado por la Organización de la Naciones Unidad 10 Grado de Riesgo de Reactividad.
5 Concentración Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA). 11 Grado de Riesgo Especial.
6 Concentración para Corto Tiempo (STEL).

SECCION IV. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS


Peso molecular 94.20 % de Volatilidad No Disponible
Página 1 de 48
Temperatura de ebullición (oC) 116.00 Color Incoloro
o
Temperatura de fusión ( C) -85.00 Olor Irritante
Densidad de vapor (aire = 1) 3.24 Solubilidad en Agua Insoluble
Densidad relativa (H2O = 1) 20/4 (oC) 1.046 pH No Disponible
Presión de vapor (mmHg 20oC) 28.60
Vel. Evaporación (Butil-Acetato = 1) No Disponible

SECCION V. RIESGOS DE FUEGO Y EXPLOSIÓN


Temperatura de inflamación (oC) 16 Limites de inflamabilidad o Inferior: 1.1
o
Temperatura de autoignición ( C) No Disponible explosividad Superior: 16.1
Medio de extinción.- Polvo Químico Seco, Dióxido de Carbón, Agua y Espumas.
Para Incendios considerables utilice espuma o agua en forma de niebla

Equipo de protección personal.-


Si existe riesgo de concentración en el aire, cualquier equipo de protección respiratoria de presión positiva con mascarilla,
dependiendo de la concentración equipo autónomo de respiración, ropa de protección total resistente a sustancias químicas.

Procedimiento y precauciones especiales en el combate de incendios.- De poder hacerlo con seguridad,


retire los contenedores del área expuesta al fuego, de no ser así, enfríe los contenedores con agua, hasta que el fuego sea
extinguido, manténgase alejado de las conchas de los recipientes. Para fuegos en áreas de almacenamiento, active el
sistema de aspersores y monitores para mantener frescos los contenedores hasta que el fuego sea extinguido, en todo caso,
mantenga alejada del área a las personas innecesarias, aísle el área de riesgo y niegue el acceso a la misma. Utilice agua en
forma de neblina, no disperse el material derramado con agua a presión.

Condiciones que conducen a otros riesgos especiales.- No intente sofocar el fuego, a menos que la fuga haya
sido detenida.
Evite inhalar los vapores desprendidos de la combustión y estar en áreas bajas.
Los vapores de esta substancia pueden arder por fricción con el aire (Flash)
Productos de la combustión nocivos para la salud.- Oxido de Sulfuro, Carbón.

SECCION VI. RIESGOS DE REACTIVIDAD


Estabilidad.- Incompatibilidad (sustancia a evitar).-

Estable a presión y temperaturas normales Materiales Oxidantes

Descomposición en componentes o productos peligrosos.-

Por descomposición térmica ; Oxidos de sulfuro y Carbón

Polimerización espontánea/condiciones a evitar.-


Esta no ocurre

SECCION VII. RIESGOS A LA SALUD


EFECTOS POR EXPOSICION AGUDA.
Es potencialmente fatal si es inhalado, dañino si es ingerido y es fuertemente corrosivo a la piel.

Página 2 de 48
Ingestión.- Puede ser introducido a los pulmones, produciendo edema pulmonar y neumonitis química

Inhalación.- Puede causar nausea, dolor de cabeza, sensación de ahogamiento, mareo, congestión del pulmón
y hasta la muerte.

Piel (contacto y absorción).- Puede ser absorbido por la piel, produciendo sensación de embriaguez.
produce una fuerte irritación.

Contacto con los ojos.- Causa irritación.

EFECTOS POR EXPOSICIÓN CRÓNICA. La exposición prolongada a altas concentraciones puede causar dolor de
cabeza, nausea y vomito

CONSIDERACIONES ESPECIALES.

Cancerígeno *Indicar

Mutagénico Instituciones que clasifican (NIOSH, OSHA, ACGIH, Incluir NOM-010-STPS):

Teratogénico

Otros*

Información complementaria.-
La ACGIH y la NOM-010-STPS-1994 no clasifican a e esta substancia como cancerígena.

PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

Contacto con los ojos.-


Primeramente lave los ojos con abundante agua, por al menos 15 minutos, solicite atención médica.

Página 3 de 48
Contacto con la piel.- Lave el área afectada con agua y jabón, por al menos durante 15 minutos, mientras retira
las ropas contaminadas y zapatos. Solicite atención médica de ser necesario, lávese la ropa y zapatos antes de ser
rehusados.

Ingestión.-
Si la sustancia es ingerida, tome grandes cantidades de agua, no provoque el vomito, solicite atención médica. Provoque el
vómito solo si se cuenta con asistencia médica, nunca de nada por la boca a una persona inconsciente.

Inhalación.-
Retire a la víctima del área contaminada, si no respira de respiración artificial, si la respiración es dificultosa suministre
oxigeno, solicite atención médica de inmediato.

Otros riesgos o efectos a la salud.- No hay información.

Datos para el Médico.- En casos de ingestión, considere lavado gástrico, lechada de carbón activado y catarsis
(purga).

Antídoto (dosis, en caso de existir).- No hay información.

SECCION VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME


Generales.- Llamar primeramente al número telefónico de respuesta en casos de emergencia.
Elimine las fuentes de ignición.
Eliminar la fuga si es posible hacerlo sin riesgo.
Reduzca la evaporación con agua en forma de neblina.
Derrames pequeños: Absorba el material derramado con arena u otro material no combustible, deposítelo en contenedores
especiales para su posterior destrucción.
Derrames Grandes: Coloque diques de contención, succione el material y deposítelo en contenedores apropiados
para su posterior destrucción, mantenga a la gente innecesaria alejada, acordone el área de riesgo y evite el acceso
a la misma.

Página 4 de 48
Recomendaciones para Evacuación. En el caso de que un tanque, vagón del tren o tractocamión se encuentren
involucrados en la emergencia, considere un radio de evacuación de 800 Mts.

SECCION IX. PROTECCION PERSONAL


Equipo de Protección personal.-
Controles de Ingeniería: Proveer ventilación que aseguren mantener la exposición por debajo de su TLV.
Instalar estaciones de regadera-lavaojos en sitios estratégicos.
Respiratorio: Cualquier equipo de respiración con careta facial y operado con presión positiva, en su caso,
equipo de respiración autónomo, todos estos aprobados por NIOSH

Ojos Utilizar gafas de seguridad contra productos químicos y a prueba de salpicaduras, de ser necesario
utilice pantalla facial.

Manos Use guantes apropiados para el manejo de sustancias químicas, dependiendo de las condiciones
de uso, puede ser necesario el empleo del equipo de protección adicional tal como delantal, protección a los brazos,
etc.

Ventilación:
Debe trabajarse en áreas bien ventiladas.
Debe proveerse ventilación mecánica cuando se trate de espacios confinados.
Debe emplearse equipo de ventilación mecánica a prueba de explosión.
Las muestras de laboratorio deben mantenerse en una campana de extracción.

SECCION X. INFORMACION SOBRE TRANSPORTACIÓN


1.- Etiquetado: Dimetil Disulfuro, UN 2381; Clase 3, Liquido Inflamable, Grupo II

2.- Las unidades de arrastre de autotransporte y ferroviarias empleadas en el transporte de substancias peligrosas,
deben cumplir lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, emitidas por la Secretaria de Comunicaciones y
Transportes.

3.- Antes de iniciar las operaciones de llenado, debe verificarse que el contenedor esté limpio, seco y en condiciones
apropiadas para la recepción del producto.

4.- Todos los envases y embalajes; así como las unidades destinadas al transporte terrestre de productos peligrosos, deben
inspeccionarse periódicamente para garantizar sus condiciones óptimas. Para fines de esta inspección, deben emplearse
como referencia las Normas Oficiales Mexicanas aplicables de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, entre las que
se pueden citar las siguientes: NOM-006-SCT2-1994, NOM-020-SCT2-1995, NOM-032-SCT2-1995 Y NOM-045-SCT2-1996.

Página 5 de 48
5.- Esta Hoja de Datos de Seguridad de Substancias, debe portarse siempre en la unidad de arrastre.

SECCION XI. INFORMACION SOBRE ECOLOGÍA

Si la instalación cuenta con un "Plan de contingencias por substancias químicas", active este plan.
Tome acciones inmediatas para contener y eliminar la fuga.
Llame al departamento contraincendio local o en su caso al "Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria
química" SETIQ.

SECCION XII. INFORMACION SOBRE MANEJO Y ALMACENAMIENTO


Los contenedores vacíos pueden contener residuos flamables, combustibles o explosivos, por lo que no deben
cortarse, soldarse, taladrarse o calentarse.
Almacénese en lugares frescos, secos y bien ventilados.
Los contenedores deben estar bien cerrados y fuera del alcance de la luz del sol.
Evítense los daños físicos a los contenedores.
Manténganse alejados de flamas, altas temperaturas y de cualquier fuente de ignición.
Manténganse alejados de substancias incompatibles, tales como agentes oxidantes.
Todos los equipos que manejen esta substancia deben estar aterrizados.

Página 6 de 48
Página 7 de 48
Página 8 de 48
Página 9 de 48
Página 10 de 48
Página 11 de 48
Página 12 de 48
Página 13 de 48
Página 14 de 48
Página 15 de 48
Página 16 de 48
Página 17 de 48
Página 18 de 48
Página 19 de 48
Página 20 de 48
Página 21 de 48
Página 22 de 48
Página 23 de 48
Página 24 de 48
Página 25 de 48
Página 26 de 48
Página 27 de 48
Página 28 de 48
Página 29 de 48
Página 30 de 48
Página 31 de 48
Página 32 de 48
Página 33 de 48
Página 34 de 48
Página 35 de 48
Página 36 de 48
Página 37 de 48
Página 38 de 48
Página 39 de 48
Página 40 de 48
Página 41 de 48
Página 42 de 48
Página 43 de 48
Página 44 de 48
Página 45 de 48
Página 46 de 48
Página 47 de 48
Página 48 de 48

También podría gustarte