Dimetil Disulfuro
Dimetil Disulfuro
Tel. 1-800-424-9300
1 Sistema de Emergencia en el Transporte para la Industria Química. 7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud.
2 Clasificación del Departamento de Transporte de U.S. 8 Grado de Riesgo a la Salud.
3 Chemical Abastract Service Number. 9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad.
4 Número asignado por la Organización de la Naciones Unidad 10 Grado de Riesgo de Reactividad.
5 Concentración Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA). 11 Grado de Riesgo Especial.
6 Concentración para Corto Tiempo (STEL).
Condiciones que conducen a otros riesgos especiales.- No intente sofocar el fuego, a menos que la fuga haya
sido detenida.
Evite inhalar los vapores desprendidos de la combustión y estar en áreas bajas.
Los vapores de esta substancia pueden arder por fricción con el aire (Flash)
Productos de la combustión nocivos para la salud.- Oxido de Sulfuro, Carbón.
Página 2 de 48
Ingestión.- Puede ser introducido a los pulmones, produciendo edema pulmonar y neumonitis química
Inhalación.- Puede causar nausea, dolor de cabeza, sensación de ahogamiento, mareo, congestión del pulmón
y hasta la muerte.
Piel (contacto y absorción).- Puede ser absorbido por la piel, produciendo sensación de embriaguez.
produce una fuerte irritación.
EFECTOS POR EXPOSICIÓN CRÓNICA. La exposición prolongada a altas concentraciones puede causar dolor de
cabeza, nausea y vomito
CONSIDERACIONES ESPECIALES.
Cancerígeno *Indicar
Teratogénico
Otros*
Información complementaria.-
La ACGIH y la NOM-010-STPS-1994 no clasifican a e esta substancia como cancerígena.
Página 3 de 48
Contacto con la piel.- Lave el área afectada con agua y jabón, por al menos durante 15 minutos, mientras retira
las ropas contaminadas y zapatos. Solicite atención médica de ser necesario, lávese la ropa y zapatos antes de ser
rehusados.
Ingestión.-
Si la sustancia es ingerida, tome grandes cantidades de agua, no provoque el vomito, solicite atención médica. Provoque el
vómito solo si se cuenta con asistencia médica, nunca de nada por la boca a una persona inconsciente.
Inhalación.-
Retire a la víctima del área contaminada, si no respira de respiración artificial, si la respiración es dificultosa suministre
oxigeno, solicite atención médica de inmediato.
Datos para el Médico.- En casos de ingestión, considere lavado gástrico, lechada de carbón activado y catarsis
(purga).
Página 4 de 48
Recomendaciones para Evacuación. En el caso de que un tanque, vagón del tren o tractocamión se encuentren
involucrados en la emergencia, considere un radio de evacuación de 800 Mts.
Ojos Utilizar gafas de seguridad contra productos químicos y a prueba de salpicaduras, de ser necesario
utilice pantalla facial.
Manos Use guantes apropiados para el manejo de sustancias químicas, dependiendo de las condiciones
de uso, puede ser necesario el empleo del equipo de protección adicional tal como delantal, protección a los brazos,
etc.
Ventilación:
Debe trabajarse en áreas bien ventiladas.
Debe proveerse ventilación mecánica cuando se trate de espacios confinados.
Debe emplearse equipo de ventilación mecánica a prueba de explosión.
Las muestras de laboratorio deben mantenerse en una campana de extracción.
2.- Las unidades de arrastre de autotransporte y ferroviarias empleadas en el transporte de substancias peligrosas,
deben cumplir lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, emitidas por la Secretaria de Comunicaciones y
Transportes.
3.- Antes de iniciar las operaciones de llenado, debe verificarse que el contenedor esté limpio, seco y en condiciones
apropiadas para la recepción del producto.
4.- Todos los envases y embalajes; así como las unidades destinadas al transporte terrestre de productos peligrosos, deben
inspeccionarse periódicamente para garantizar sus condiciones óptimas. Para fines de esta inspección, deben emplearse
como referencia las Normas Oficiales Mexicanas aplicables de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, entre las que
se pueden citar las siguientes: NOM-006-SCT2-1994, NOM-020-SCT2-1995, NOM-032-SCT2-1995 Y NOM-045-SCT2-1996.
Página 5 de 48
5.- Esta Hoja de Datos de Seguridad de Substancias, debe portarse siempre en la unidad de arrastre.
Si la instalación cuenta con un "Plan de contingencias por substancias químicas", active este plan.
Tome acciones inmediatas para contener y eliminar la fuga.
Llame al departamento contraincendio local o en su caso al "Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria
química" SETIQ.
Página 6 de 48
Página 7 de 48
Página 8 de 48
Página 9 de 48
Página 10 de 48
Página 11 de 48
Página 12 de 48
Página 13 de 48
Página 14 de 48
Página 15 de 48
Página 16 de 48
Página 17 de 48
Página 18 de 48
Página 19 de 48
Página 20 de 48
Página 21 de 48
Página 22 de 48
Página 23 de 48
Página 24 de 48
Página 25 de 48
Página 26 de 48
Página 27 de 48
Página 28 de 48
Página 29 de 48
Página 30 de 48
Página 31 de 48
Página 32 de 48
Página 33 de 48
Página 34 de 48
Página 35 de 48
Página 36 de 48
Página 37 de 48
Página 38 de 48
Página 39 de 48
Página 40 de 48
Página 41 de 48
Página 42 de 48
Página 43 de 48
Página 44 de 48
Página 45 de 48
Página 46 de 48
Página 47 de 48
Página 48 de 48