Guia 1 Economia
Guia 1 Economia
Nombre:
_____________________________________________________________
Unidad Unidad I. “
Economía, de la teoría a la práctica: los agentes
económicos y sus decisiones”.”.
Objetivo de Aprendizaje OA 1.- Explicar la Economía como una ciencia social que
estudia las decisiones que toman las personas en su vida
cotidiana, así como la familia, el sector privado y el Estado
para enfrentar la escasez, considerando su método
científico (supuestos y experiencias económicas,
principios fundamentales y el análisis positivo y
normativo).
OA 2 Analizar críticamente la manera en que los
economistas estudian los factores que inciden en la toma
de decisiones económicas de las personas, considerando
incentivos, escasez, costos y beneficios marginales y
sociales y los aportes de la Economía del
Comportamiento.
Indicador de Reconocen los aspectos metodológicos que hacen
Evaluación de la economía una ciencia social.
Explican los principios fundamentales de la
economía.
Identifican los principales conceptos y supuestos
que los economistas utilizan para explicar la toma
de decisiones de las personas.
I. CUADRO COMPARATIVO
Texto 1:
Texto 3
John Stuart Mill (1806-1873), autor del libro Principios de economía política con
algunas de sus aplicaciones a la filosofía social (1848), afirma que “…Las
proposiciones de la economía sólo son ciertas en la medida en que sea cierta la
premisa de donde se han deducido, esto es, el postulado de que el hombre trata
de obtener el máximo de riqueza con el menor trabajo posible. Por ello, decía, en
la aplicación práctica de las proposiciones económicas es necesario siempre
tener en cuenta si el postulado fundamental de la economía se verifica en la
realidad y en qué medida lo hace; en otros términos, si la conducta humana está
guiada por principios distintos del adoptado por la ciencia económica como
premisa a sus deducciones y la medida en que lo hace”. (Napoleoni, 1962: 649,
citado por Posso Ordóñez, 2014).
Texto 4
Texto 5
Massad, C., Economía para todos, ed. Banco Central de Chile, Santiago, 2017.
1) ¿Qué es la escasez?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tercera etapa: Las etapas han de ser contrastadas con la realidad; es decir, los
hechos han de probar si las predicciones se cumplen o no. Si la evidencia
muestra que la predicción no es correcta, o las estadísticas indican que a mayor
monto de ingreso, la familia no ha consumido más, no se puede aceptar la
hipótesis formulada en tal sentido y debe reiniciarse la segunda etapa, con el fin
de formular la hipótesis. Del ejemplo anterior puede verse que el método de la
ciencia económica es una combinación de dos métodos: