0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Primera Condición de Equilibrio: Debemos Recordar Lo Siguiente

Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio, la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él en cada dirección debe ser cero. Esto significa que la suma de las fuerzas que actúan hacia la derecha debe igualar la suma de las fuerzas que actúan hacia la izquierda, y la suma de las fuerzas que actúan hacia arriba debe igualar la suma de las fuerzas que actúan hacia abajo. El documento proporciona ejemplos ilustrativos de cómo aplicar esta condición de equilibrio para calcular fuerzas desconocidas.

Cargado por

angelica perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Primera Condición de Equilibrio: Debemos Recordar Lo Siguiente

Para que un cuerpo se encuentre en equilibrio, la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él en cada dirección debe ser cero. Esto significa que la suma de las fuerzas que actúan hacia la derecha debe igualar la suma de las fuerzas que actúan hacia la izquierda, y la suma de las fuerzas que actúan hacia arriba debe igualar la suma de las fuerzas que actúan hacia abajo. El documento proporciona ejemplos ilustrativos de cómo aplicar esta condición de equilibrio para calcular fuerzas desconocidas.

Cargado por

angelica perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

Guía 4

Primera Condición de Equilibrio


Debemos recordar lo siguiente:
Un cuerpo está en equilibrio cuando se encuentra en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme

V = constante
V=0

reposo MRU

Entonces:
Para que un cuerpo cumpla con la primera condición de equilibrio, la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él

Se cumple:

F = 0

Es decir:

F () = F ()
F () = F ()

Ejemplo:
Si el cuerpo mostrado está en equilibrio, determina F1 y F2.
5N
Resolución
8N F = 0
F1 F () = F () F () = F ()
F2

Trabajo en clase
6. Si el bloque está en equilibrio, calcula el peso.
1. Si el bloque está en equilibrio, calcula
«F». T=30N
20 N F

2. Calcula «F» si el cuerpo está en 7. Si el cuerpo está en equilibrio, calcula la reacción


equilibrio. normal.
10 kg

F 80 N

Fg RN

3. Calcula «F» si el cuerpo está en


equilibrio.
15 N 8. Calcula «F» si el cuerpo está en equilibrio.
F
35 N 25 N
5F
75 N

4. Si el cuerpo está en equilibrio, calcula


«F».
40 N F
20 N 9. Calcula «F» si el bloque está en equilibrio.
15 N 4F
45 N 2F

5. Calcula «T» si el cuerpo está en


equilibrio.
2T

20N
10. Calcula «F» si el bloque está en equilibrio.
4F 30 N
80 N 2F

También podría gustarte