0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

Clase 1 Anatomia

Este documento presenta información sobre la anatomía humana y la química y farmacia. En la primera sección, se define la posición anatómica y los planos corporales, y se describen los términos de relación anatómica y los movimientos articulares básicos. La segunda sección cubre los niveles de organización del cuerpo y los tipos principales de tejido, con un enfoque en el tejido conectivo. Finalmente, se define el esqueleto y se divide en esqueleto axial y apendicular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas8 páginas

Clase 1 Anatomia

Este documento presenta información sobre la anatomía humana y la química y farmacia. En la primera sección, se define la posición anatómica y los planos corporales, y se describen los términos de relación anatómica y los movimientos articulares básicos. La segunda sección cubre los niveles de organización del cuerpo y los tipos principales de tejido, con un enfoque en el tejido conectivo. Finalmente, se define el esqueleto y se divide en esqueleto axial y apendicular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

Anatomía Humana Quimica y Farmacia

Clase 1 : Generalidades de anatomía Humana.


1. Posición Anatómica:
Posición de referencia, que es universal ( es en todo el mundo). Sirve como punto de partida para la descripción de
estructuras.
“el cuerpo humano se encuentra en posición anatómica esta en bipedestación( de pie) con los pies juntos , los
brazos a los lados y la cara mirando hacia adelante.
A traves de esta posición yo puedo describir las estructuras del cuerpo.
Las palmas de las manos tienen que estar hacia al frente. El punto de referencia ótico tienen que caer en la línea
media clavicular. Lo importante es entender que son Posiciones de referencia que tienen características.
Pregunta de certamen: ¿ Cuáles son las características de la posición anatómica?
2. PLANOS:
Permiten orientarnos en las tres dimensiones del espacio.
- Plano mediano ( Sagital) – Plano sagital: es el de color celeste, divide al cuerpo desde la línea media en un
lado derecho y un lado izquierdo. Esta atravesado por el eje transverso( per lateral)
Divide el cuerpo en una mitad derecha y una mitad izquierda. Si este mismo plano lo movemos hacia a la
derecha como a la altura del hombro seria parasagital.
- Plano coronal: divide el cuerpo en una mitad anterior y posterior ( dorsal). Es atravesado por el eje sagital o
anteroposterior. Permite los movimientos de aducción o abducción
- Plano horizontal:
Divide el cuerpo en una mitad superior y otra inferior. Acá nosotros podemos ver los scanner. Son cortes que
hace la maquina para ir estudiando las distintas estructuras.
Es a travesado por eje longitudinal ( cefalo-podalico) , estos ejes permiten los movimientos de rotación.
3. Términos de relación y comparación:
Cuando nosotros hablamos de esto, nos referimos a como comparamos las estructuras del cuerpo, para esto ocupamos
unos terminos como por ejemplo anterior o ventral , y tambien posterior o dorsal.
Por ejemplo puedo decir: La nariz esta anterior a la oreja. O lo contrario la oreja se encuentra posterior o dorsal a la
nariz.
Tenemos el termino superior o craneal, hace referencia que esta mas cerca del cráneo, y tambien tenemos el termino
de inferior o caudal. Podemos decir que el ombligo esta inferior al cuello.
El cuello se encuentra superior al ombligo.
términos de medial y lateral respecto a la línea media, el hombro respecto al cuello se encuentra lateral a la línea
media, el cuello se encuentra media respecto al hombro.
Proximal y distal: se utilizan generalmente en las extremidades, con los miembros superiores e inferiores se relacionan
mas estos terminos. Proximal mas cercano al sitio de origen y distal mas lejano al lugar de origen. Por ejemplo la
articulación de la muñeca se encuentra distal al hombro.
Otros terminos:
1. Corte superficial y profundo
2. Terminos internos y externos. Podemos decir que algunos órganos como los pulmones se encuentran interno
respecto a la musculatura costal. Por ejemplo el corazón se encuentra interno respecto al musculo pectoral
mayor.
3. Aplical y basal:
Apical es el vertice, o con el ápice y basal es la base.
4. Ipsilateral:
Es por ejemplo con estruturas que se encuentran en el mismo lado.

1
Anatomía Humana Quimica y Farmacia

Por ejemplo: codo – muñeca en la mano derecha.


5. Contralateral: estructuras que se encuentran en diferente lado.
6. Parietal : se referiere a los órganos asociado a las paredes.
7. Visceral : se refiere a los órganos, en contacto intimo con las viceras.
Movimientos básicos:
Ocurren en las articulaciones.
1. Flexión / extensión
- Estos ocurren en el plano mediano sagital en el eje perlateral o transverso.
- Cuando hablamos de flexión, es un movimiento que ocurre en una articulación en el cual los ángulos tienden a
disminuirse, por ejemplo la flexión de rodilla , es un movimiento que ocurre en la articulación de la rodilla
donde los ángulos de la rodilla disminuyen.
- Cuando hablamos de extensión, se define como un movimiento que ocurre en una articulación donde los
ángulos articulares aumentan. Por lo tanto las caras de los segmentos corporales se alejan.

2. abducción / aducción / circunducción


- Ocurren en el plano coronal, en el eje anteroposterior o sagital.
- La Abducción, cuando hablamos de la línea media y los segmentos se alejan de la línea media del cuerpo
ocurre este movimiento.
- Aducción, se acercan los segmentos a la línea media.
- Circunducción, es una composición de movimientos, dos o mas movimientos circulares que ocurren en el
hombro, que compromete la abducción , aducción y tambien flexión y extensión.
3. Rotación:
- Ocurren en este plano horizonal, y en este eje imaginario que es longitudinal o cefalopodalico o cefalocaudal.
- Es cuando un cuerpo rota hacia lateral izquierdo y hacia lateral derecho, es cuando la cara anterior de un
cuerpo , tiene una desviación hacia un lado y al otro en torno a un eje central.
- En terminos generales, es una desviación del cuerpo que la cara anterior se desvía hacia lateral derecho, o
izquierdo.
- En el ejemplo hay una rotación de cabeza en donde el movimiento ocurre a nivel del cuello.
4. Pronacion / supinación:
- Son movimientos que son combiandos , que ocurren en varias ariticulaciones, en este caso ocurre a nivel del
antebrazo.
- La palma que queda hacia arriba y la palma queda hacia abajo, cuando uno hace eso , lo que sucede es que el
radio se monta sobre la ulna , produciéndose así el movimiento de pronación.
- Pronacion: Es el movimiento donde la palma de la mano hacia atrás o hacia al medio.
- Supinación : es el movimiento contrario cuando la mano se mueve hacia anterior.
- No olvidad que el movimiento esta ocurriendo en el antebrazo.
- Tenemos tres tipos de articulaciones : Radio ulnares, dentro de esta tenemos, la radio ulnar proximal , radio
ulnar distal y la radio ulnar media.
Supinar es un verbo de pedir, para pedir una moneda, se habla de supinar.

5. Dorsiflexión- plantiflexion :
- Ocurren en el tobillo donde la dorsiflexión que ocurre en el dorso del pie se acerca a la cara anterior de la
pierna , es un movimiento que ocurre en la articulación cruritalar.
- La plantiflexion ocurre donde la planta del pie se dirige hacia inferior hacia abajo.

6. Inversión- eversión:
- Son movimientos que se ven reflejados en el plano coronal en el eje anteroposterior o sagital.
- Estos movimientos corresponden a cuando el borde medial del pie se levanta. O el borde externo del pie se
eleva.

2
Anatomía Humana Quimica y Farmacia

- La inversión se define cuando el borde medial del pie se eleva.


- La eversión se define cuando el borde lateral del pie se eleva.
7. Protusion( protracción) – retrusión ( retracción ):
- Son movimientos que provoca el desplazamientos de estructuras hacia anterior o hacia posterior.
- El movimiento ocurre en la mandíbula, pero ocurre en la articulación entre la mandíbula y el hueso temporal ,
a esta articulación se le llama articulación temporomandibular.
- Protusion: “ cajon afuera”, movimiento hacia afuera.
- Retrusión , movimiento donde la mandíbula se desplaza hacia posterior o hacia atrás.
8. Elevación y depresión:
- Elevación de la mandíbula, donde se ve reflejada que la mandíbula se eleva.
- Depresión es el movimiento contrario, se aprecia que la mandíbula desiende.
9. Oposición:
- Movimiento que ocurre específicamente en la mano, donde el pulgar se opone hacia los demás dedos tocando
los “pulpejos” de los demás dedos. Ya sea índice, angular, etc.
Cierre de la clase:
1. C
2. Los dedos.
3. B
4. B
5. C
6. Linea recta imaginaria: B

Clase 2: Generalidades osteología


Nivel de organización en el cuerpo:
- Nivel químico : es aquel donde actúan todas las partículas , a nivel corporal y que tiene un efecto a nivel de la
célula.
- Nivel celular :
3
Anatomía Humana Quimica y Farmacia

- Nivel tisular: cuando nosotros hablamos de tisular , es una expresión en ingles que corresponde a tejido.
Como el tejido epitelial, conectivo, muscular, y nervioso. Todos estos tejidos se pueden organizar formando
estructuras mas complejas como lo son los órganos.
- Nivel de órgano
- Nivel de sistema: tenemos el sistema circulatorio, el digestivo, en donde varios órganos trabajan en conjuntos.
Nosotros hablaremos parte de los tejidos a nivel tisular conectivo.
todos los órganos están formados por 4 tipos de tejidos:
- Tejido epitelial
- Tejido conectivo.
- Tejido nervioso.
- Tejido muscular.
Tejido conectivo:
¿ Cual es la función?
- Si nosotros nos vamos a la raíz de la palabra, significa conectar estructuras, cuando estas se conectan proveen
sostén , lo que ocurre con el sistema musculo esquelético, sotienen el cuerpo , si esque no tuviéramos hueso
seriamos como gelatinas. Además rellena , formando parte de las estructuras. Otra de sus funciones es
almacenar sustancias. Transporta.
- Funcion: provee sostén, releeno, almacenamiento , transporte, defensa y reparación al resto de los tejidos
corporales.
- Formado por células y matriz extracelular.
Tipos de tejido conectivo:
- Cartílago.
- Hueso.
- Adiposo.
- Hematopoyético: parte del sistema circulatorio.

ESQUELETO:
El esqueleto de nuestro cuerpo esta constituido por huesos y cartílagos. Aquí uno empieza hacer dos grandes grupos:
- Esqueleto axial :
Es lo que vemos de color amarillo, comprende todas las estructuras del cráneo , las piezas dentarias, la
mandíbula , todas las piezas del tórax ( que incluye el esternón , las costillas) y la columna vertebral que
incluye todas las vertebras , mas el sacro mas el coxis.
- Esqueleto apendicular:
El resto en color verde, son los huesos que forman parte del miembro superior. Mas los huesos del miembro
inferior y a los huesos del miembro inferior se le suma el hueso coxal , ambos. Se suman ambas clavículas y
escapulas.

CARTILAGO:
Es una forma avascular de tejido conectivo. Avascular , es decir, no posee vasos sanguíneos, no tienen ni venas , ni
arterias. Por lo tanto, cuando los cartílagos se degradan o se desgastan es imposible que vuelvan a recuperarse. Toda la
protección del cartílago tiene que ver con un estilo de vida saludable y mejorar la calidad de vida.
Funciones:
- Soportar tejido blando : generalmente se encuentra en las articulaciones el cartílago.

4
Anatomía Humana Quimica y Farmacia

- Proveer una superficie suave, para el deslizamiento de las articulaciones: cuando nosotros comemos pollo, en
las puntas de este, vemos los cartílagos del pollo, son superficies lisas y blancos.
- Permitir el crecimiento y desarrollo de los huesos largos.
Además de las articulaciones, ¿en que otra parte puede haber cartílago?
Oreja, costillas, Nariz. Como las expansiones del lóbulo en la oreja en la parte inferior es tejido blando, pero mas
arriba nos vamos a encontrar con cartílago en la oreja. Una vez perforado el cartílago ese ollo va a quedar.
Tipos de cartílago:
1. Cartílago Hialino :
Lo podemos encontrar en la metafisis de los huesos largos. En la imagen se ve una articulación de la rodilla , a
esta articulación femorotibial, donde se muestra la tibia y la metafisis en donde se encuentra los cartílagos de
revestimiento o cartílago hialino.
Estos cartílagos tienen mucho colageno, por esa razón son bastantes resistentes.

2. Cartílago elástico :
Gran cantidad de fibras elásticas. aquí tenemos el cartílago del pabellón articular, los cartílagos nasales.
3. Fibrocartílago:
En realidad es una mezcla de gran cantidad de fibras colágenas, por lo tanto es muy resistente , pero tienen
muy pocas células, por lo tanto, no tiene capacidad regenerativa. Ejemplo los discos intervertebrales. Entre los
cuerpos vertebrales lo encontramos.
HUESO:
Tejido conectivo duro calcificado y viviente que forma la mayor parte del esqueleto. Cuando estamos con vida, es
viviente, en algún momento perece. Forma la mayor parte del esqueleto.
Tipos de tejido óseo: (pregunta de examen)
- Tejido esponjoso: se encuentra en las zonas de la epífisis de los huesos largos. ( zonas proximales y distales).
- Tejido compacto: tiene gran cantidad de fibras colágenas que están entrelazadas unas con otras por lo tanto
son bastante duro. Este lo encontramos en la diáfisis de los huesos largos, y en las partes de la epífisis de estos
huesos.
Tenemos en la imagen un corte frontal o coronal del fémur. Tenemos el crocante mayor y el crocante menor. Se logra
apreciar la distribución de estos tejidos.

OSTEOGENESIS:
Es decir la formación de los huesos.
El hueso se forma por reemplazo de un tejido conectivo preexistente.
La genesis de los huesos se realiza a traves de dos tipos de formación , generalmente el tejido óseo se forma por
reemplazo de un tejido conectivo preexistente por lo tanto tenemos una:
1. Osificacion intramembranosa: tiene que ver con el tejido primitivo o mesénquima. En la formación del cuerpo
humano embrional, tenemos el mesénquima y el parénquima que son los tejidos primarios que dan formación
a los distintos otros tejidos del cuerpo.
Es cuando se forman los huesos, a traves del tejido conectivo primitivo. Acá tenemos algunos huesos del
cráneo , por este tipo de osificación.

5
Anatomía Humana Quimica y Farmacia

2. Osificación endocondral:
Cuando el tejido óseo ya se forma desde cartílago hialino preexistente, como ya hablamos el cartílago dentro de
sus funciones es la formación de piezas oseas, entonces hay huesos que se forman dentro del cartílago, cuando
ocurre esto, cuando el tejido óseo se forma a partir del cartílago hialino preexistente estamos hablando de una
osificación endocondral.
CLASIFICACION MORFOLOGICA:
Se refiere a la clasificación según la forma de los huesos.
1. Huesos largos:
Los vamos a dividir en tres partes:
- Epífisis: son los extremos proximales y distales de la pieza ósea de un hueso largo, y que además estas piezas
óseas tienen un canal medular.
- metáfisis: son los componentes entre epífisis y diáfisis. Dan el crecimiento, tanto a grosor y largo del hueso.
- Diáfisis: es la zona central de un hueso largo.
Canal medular:
- Cavidad encontrada en la diáfisis de los huesos largos.
- Almacena la medula ósea, constituyéndose en el principal órgano hematopoyético (formación de células
sanguíneas).
Cuando uno clasifica un hueso largo lo hace de acuerdo con su dimensión donde el largo predomina, sobre la otras
tres dimensiones, largo, ancho y alto.
2. Huesos cortos:
Acá no predomina ninguna dimensión, ni el largo, alto ni el ancho. Acá en ejemplo tenemos a los huesos del tarso
y los huesos del carpo.
3. Huesos planos:
La predominancia de las dimensiones el ancho y el alto, no el largo. Dentro de sus funciones esta la protección.
Los huesos planos de la cabeza protegen la masa encefálica. En e caso del tórax, protegen los órganos internos donde
esta el corazón y los pulmones.
Escapula- parietal- costillas- esternón (zona del tórax).
4. Huesos irregulares:
Son huesos que no tienen ninguna predominancia en las dimensiones. Los mas comunes son las vertebras, las cuales
son bastantes irregulares. Todas las vertebras incluidas el sacro.

5. Huesos sesamoideos:
Son huesos que están en ciertas zonas que no se ocultan están en medio de los tendones, de otras fibras, están
principalmente para redirigir los movimientos del tendón.
Ej: Patela antes conocida como rotula- sesamoideos de la mano y del pie
FORMACIONES OSEAS:
Debido a los distintos elementos que se insertan en los huesos o que se apoyan en sus superficies y los recorren, es que
las superficies óseas no son lisas, presentan varias irregularidades ( reparos óseos), que pueden ser :
- Salientes.
- Depresiones o excavaciones.
Se ve una escapula un humero y un fémur, se visualiza que hay varias formaciones que son características de las
piezas óseas.

6
Anatomía Humana Quimica y Farmacia

Hay como canales dentro del mismo hueso, hay eminencias, fosas, etc.
Estas formaciones se les dominan reparos óseos.
Elevaciones:
- Cresta o líneas: cresta iliaca en el hueso coxal.
- Tubérculo.
- Tuberosidad.
- trocánter: mayor y menor del fémur.
- Espina: espina de la escapula. Es un sobresaliente.
- Cabeza: cabeza del fémur y del humero.
- cóndilo
- tróclea: que forman las bisagras.
Depresiones:
- Fosa: la fosa subescapular.
- Surco:bisipital o intertubercular del humero.
- Canal
- Foramen- agujero: el foramen magno.
- Incisura: son escotaduras, son como unas “muesquitas”.
Cierre:
1. Tenemos en la primera imagen:
Nombre: Hueso cigomático o malar.
Clasificación: Hueso Plano, o hueso irregular.
2. Segunda Imagen:
Nombre: Costilla 4 lado derecho. (hemitórax derecho).
Clasificación: hueso Plano.
Nombre: esternón
Clasificación: hueso Plano.
3. Tercera imagen:
Nombre: escafoides ahora se llama hueso navicular.
Clasificación: Hueso cortos.
Nombre: Falange proximal del cuarto dedo.
Clasificación: Huesos corto
4. Cuarta imagen:
Nombre: Patela, ya no se le dice rotula.
Clasificación: hueso sesamoideo.
5. Quinta imagen:
Nombre: vertebra.
Clasificación: hueso irregular.

7
Anatomía Humana Quimica y Farmacia

También podría gustarte