0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Actividad G

Este documento presenta datos sobre los costos, precios e ingresos de un monopolio a diferentes niveles de producción, y analiza en qué nivel se igualan los costos marginales con los ingresos marginales y cuál es el nivel de producción de máximo beneficio total.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Actividad G

Este documento presenta datos sobre los costos, precios e ingresos de un monopolio a diferentes niveles de producción, y analiza en qué nivel se igualan los costos marginales con los ingresos marginales y cuál es el nivel de producción de máximo beneficio total.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

V. Reporte de un ejemplo gráfico sobre el modelo de Competencia Imperfecta.

Ejemplo gráfico sobre el modelo de Monopolio


Completar la siguiente tabla, que contiene datos de un Monopolista

c P CT CP CM Ingreso total IM

1 50 60 60 50 50
2 45 70 35 -25 90 23
3 40 85 28 -7 120 13
4 35 105 26 -2 140 9
5 30 130 26 0 150 6
6 25 160 27 1 150 4
7 20 195 28 1 140 3

1- ¿Cuáles son las características de un monopolio?


R= 1 Un único producto/vendedor.
2 El producto o vendedor pueden influir (y suele hacerlo) sobre el precio y cantidad de mercado.
3 No existen bienes sustitutivos.
4 Las barreras de entrada son muy grandes y pueden ser de varios tipos.

2- ¿Qué da origen al Monopolio Natural?


R= El monopolio también puede considerarse 'natural' y puede producirse durante un
período en aquellas industrias que requieren de una gran inversión para entrar en
el mercado. Suele ser característico de las economías de escala que se caracterizan
por unos altos costes fijos.

b) ¿En qué nivel de producción se igualan CMg con IMg?


R= En ninguno
d) ¿Cuál es el nivel de producción de Máximo BT?
R= en el número 7
e) ¿Cuánto es el máximo beneficio?
R= el maximo es el 3 y 4
f) Graficar en un cuadrante; la Demanda, el Img, el CMg, el CTMe.

DEMANDA C
8 5
7
0
6 0 1 2 3

5 -5

4 -10
3
-15
2
1 -20
7
0
6 0 1 2 3

5 -5

4 -10
3
-15
2
1 -20
0
15 20 25 30 35 40 45 50 55 -25

DEMANDA -30

IM
CT
60

5050 250

40 200

30 150

23
20 100
13
10 9
6 50
4 3
0
1 2 3 4 5 6 7 0
0 1 2 3
cia Imperfecta.

Utilidad
total
( beneficio
totalBT
-10
20
35
35
20
-10
-55

CM
5

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
5

0
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
5

CTM

0 1 2 3 4 5 6 7 8

También podría gustarte