0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas9 páginas

Reglamento Del Regimen Disciplinario Policial (R.R.D.P.) : Introduccion: I - Finalidad

Este documento presenta un resumen del Reglamento del Régimen Disciplinario Policial de la provincia de Catamarca. Establece normas básicas para la aplicación del régimen disciplinario policial, el cual es la base de la jerarquía y el fundamento de la institución policial. Define faltas graves como incumplimiento de deberes, quebrantamiento de arrestos, insubordinación, abandono de servicio, revelación no autorizada de información policial y otras conductas que afecten el prestigio de la institución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas9 páginas

Reglamento Del Regimen Disciplinario Policial (R.R.D.P.) : Introduccion: I - Finalidad

Este documento presenta un resumen del Reglamento del Régimen Disciplinario Policial de la provincia de Catamarca. Establece normas básicas para la aplicación del régimen disciplinario policial, el cual es la base de la jerarquía y el fundamento de la institución policial. Define faltas graves como incumplimiento de deberes, quebrantamiento de arrestos, insubordinación, abandono de servicio, revelación no autorizada de información policial y otras conductas que afecten el prestigio de la institución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 9

POLICIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA SUB- COMISARIO CARRAZANA

REGLAMENTO DEL REGIMEN DISCIPLINARIO


POLICIAL (R.R.D.P.)
INTRODUCCION: ARTÍCULO 4º.- Las normas de esta Reglamentación,
I - FINALIDAD: deben interpretarse teniendo en cuenta que su finalidad es
Este Reglamento tiene por objeto, determinar normas afirmar y mantener la disciplina, base de la jerarquía policial
básicas para la aplicación del régimen disciplinario,
y fundamento de la Institución.
base de la jerarquía policial y fundamento de la
Institución.
ARTÍCULO 5º.- Las penas establecidas en el Título II de
II - CARACTER: este Reglamento, se impondrán sin perjuicio de las
Las normas de este Reglamento tienen carácter rector responsabilidades penal o civil a que puedan quedar sujetos
para las medidas disciplinarias que se apliquen y las los culpables por el hecho cometido y de los cargos que
situaciones que de las mismas se deriven. Su podrá formular el Comando de la Repartición en sus
conocimiento es obligatorio para todo el personal con haberes, por perjuicio ocasionado en los bienes de la
estado policial de los diferentes Cuerpos y Escalafones.
Institución.
III- BASES:
Este Reglamento se apoya en las normas establecidas ARTÍCULO 6º.- La amnistía o indulto del delito, la
en el Capítulo 2do. de la Ley del Personal Policial Nº absolución judicial, la prescripción del delito y el perdón del
2444/72. Particular damnificado, no eximen de aplicar una sanción
disciplinaria.
IV - ALCANCES:
Las normas comprendidas en este Reglamento, se ARTÍCULO 7º.- Se considerará FIRMA DE URGENCIA y
refieren y .lcan18n al personal policial en actividad y
de "TRAMITE PREFERENCIAL" todo lo referente al
retiro 11'1 las partes que expresamente se les
determina. Régimen Disciplinario.

V- COMPLEMENTO: TITULO II
Este Reglamento se complementará con el CAPITULO 1
"REGLAMENTO DE LAS ACTUACIONES De las faltas
ADMINISTRATIVAS (R.A.A.). ARTÍCULO 8º.- Constituye falta de disciplina toda infracción
a los deberes policiales, establecidos expresamente o con
TITULO I tenidos implícitamente en las reglamentaciones y
De su aplicación disposición en vigor.
CAPITULO UNICO
ARTÍCULO 1º.- Las disposiciones de esta ARTÍCULO 9º.- La ejecución de una orden de servicio hace
Reglamentación se aplican sin otras distinciones solamente responsable al superior que la ha impartido y no
que las que expresamente se establecen a constituye en falta el subalterno sino en cuanto se hubiera
continuación: apartado de aquélla, excedido en su ejecución o que dicha
1) A todo el personal Policial en actividad; orden contraríe abiertamente las leyes o reglamentos.
2) Al personal en situación de retiro, en los
siguientes casos: ARTÍCULO 10º.- Son FALTAS GRAVES las contenidas en
a) Cuando preste servicios por razones de el Art. 11º y aquéllas que por su naturaleza, los hechos que
movilización o convocatoria, en iguales la rodean, repercusión en el servicio o que lesionen el
condiciones que el personal en actividad; prestigio de la Institución, merezcan tal calificación.
b) Cuando deba responder por hechos cometidos
mientras estuvo en actividad; y ARTÍCULO 11º.- Se considerarán siempre FALTAS
c) Cuando infrinjan disposiciones que GRAVES:
expresamente se le confieran. 1) El incumplimiento de los deberes que señala el Art. 30º
ARTÍCULO 2º.- Los actos sometidos a las de la Ley del Personal Policial;
disposiciones de esta Reglamentación, serán 2) El quebrantamiento de arrestos;
juzgados de acuerdo con sus normas, aunque 3) La insubordinación (manifiesta negativa de cumplir una
mediare baja, destitución o renuncia del orden del servicio);
responsable. 4) El abandono de servicio por más de tres (3) días
consecutivos, sin justificar plenamente la causa dentro de
ARTÍCULO 3º.- Desde el punto de vista las veinticuatro (24) horas de su presentación;
disciplinario, la conducta del personal se juzgará, 5) El préstamo a personas ajenas a la Institución de la
exclusivamente, de acuerdo con estas credencial o distintivo de grado o revista, piezas de
disposiciones y con independencia de las uniforme, armamento o equipo propiedad de la Institución;
decisiones de otras autoridades en aspectos que 6) El hacer propaganda tendenciosa cuando pueda afectar
a ellas competan, sin perjuicio de lo dispuesto en la disciplina o el prestigio de la Institución, ya sea
los Art. 119º, inc. d), e) y f) y 121º de la Ley del verbalmente o por escrito;
Personal Policial Nº 2444/72; pero no podrá 7) El otorgamiento de certificados o documentos policiales
negarse en lo administrativo la existencia de antirreglamentariamente, siempre que el hecho no
hechos o la culpabilidad tenidos por probados en constituya delito;
juicio criminal. . 8) La revelación a personas ajenas a la Institución de
informes, órdenes o constancias secretas o reservadas,
debiéndose entender por tales todo asunto 10) Quejarse del servicio, sueldos, etc, o verter especies
inherente al servicio policial, sin la autorización que puedan influir desaliento, tibieza o desagrado;
del Comando, toda vez que no constituya delito; 11) La disconformidad manifiesta con una orden general del
9) La intervención en actividades políticas; servicio o con un reglamento;
10) Las pruebas de debilidad moral en actos de 12) Las observaciones indebidas a los superiores en
servicio; asuntos del servicio o la murmuración sobre ellos;
11) La agresión a superiores, sin llegar a incurrir 13) El incumplimiento del Art. 63º de la Ley del Personal
en delito; y, Policial;
12) El quebrantamiento de las prohibiciones 14) Hacer publicaciones o formular declaraciones o
referida al personal suspendido o en situaci6n de proporcionar datos o informes a la prensa, por hechos
pasiva o disponibilidad. ocurridos entre personal policial, cuyos detalles o
antecedentes pueden perjudicar el prestigio de la Institución
Los doce incisos impresos en el Reglamento, o su buen nombre;
más los siguientes: 15) Hacer publicaciones con cualquier finalidad, que afecte
13) La desobediencia (el incumplimiento pasivo la jerarquía o los cargos policiales, siendo tanto más grave
de una orden del servicio); el hecho, cuando más elevada sea la jerarquía o el cargo
14) La embriaguez, cuando se presentare al afectado por la publicación;
servicio, durante el mismo o fuera de él; 16) Devolver diplomas, títulos, nombramientos o despojarse
15) Tomar parte en juegos de azar en de sus insignias en señal de menosprecio.
Dependencias Policiales, o permitirlo siendo 17) Prestarse o hacer propaganda tendenciosa entre el
superior; personal o teniendo conocimiento de ella, ocultarla de sus
16) El engaño al superior con informes falsos, superiores, o circular escritos, folletos o publicaciones de
cuando los mismos fueran producidos maliciosa ese carácter, que pudiera afectar a la disciplina o dañar el
y/o deliberadamente, y/o disimular faltes con el prestigio de sus superiores;
propósito de inducir en el error del mismo; 18) Interponer influencias ajenas a la Repartición para
17) Desafiar o mandar a desafiar al superior; obtener cambios de destino, ascensos, licencias o
18) Siendo Oficial, contraer deudas con tendientes a modificar resoluciones de los superiores a su
subalternos, agravándose la falta si lo es con favor;
personal de tropa o de Sub-oficiales de Policía; 19) La concurrencia habitual a hipódromos, lugares de
19) Contraer obligaciones pecuniarias de carreras de caballos o recinto de juegos, locales o
cualquier naturaleza con la garantía de un nacionales;
subalterno, o dar lugar al embargo de un 20) Los actos de inconducta en la vida social o privada
camarada por deudas contraídas con su garantía; cuando trascienda a terceros.
20) La interposición de recurso colectivo;
21) El dejar huir a un detenido; b) Faltas al Respeto:
22) Contraer matrimonio contra la prohibición de 1) Cualquier acto de irrespetuosidad hacia el superior. El
la Superioridad; y respeto es debido aún cuando vista de particular, a menos
23) El encontrarse bajo los efectos de drogas, que se comprobare que no se le conocía;
cuando se presentare al servicio, durante el 2) No saludar al superior, no devolver el saludo militar, no
mismo o fuera de él. observar en general, las prescripciones reglamentarias
sobre el mismo;
ARTÍCULO 12 º.- 3) Hacer observaciones no autorizadas a las órdenes de un
a) Faltas a la Ética Profesional: superior;
1) No guardar en todo lugar y en toda 4) Presentar recursos, reclamos o peticiones por escrito, en
circunstancia, la actitud correcta que corresponde términos descorteses o inmoderados;
al uso del uniforme; 5) No concurrir con presteza al llamado de un superior;
2) Presentarse en público de manera indecorosa; 6) Jugar de manos o dirigirse bromas en presencia de un
3) No tener aseo o prolijidad en el arreglo de su superior.
persona;
4) Usar prendas de uniforme que no sean de c) Faltas Correlativas al Mando:
reglamento o usarlas desaseadas, en desorden, 1) No mantener la debida disciplina en el personal de su
incompletas o con desperfectos; mando, impartir las ordenes del servicio por medio de un
5) Concurrir a manifestaciones o reuniones tercero, cuando pueden darse directamente o emplear en
políticas con uniforme si no es en acto de las mismas, un lenguaje falto de precisión, claridad o
servicio; concisión;
6) Las deudas frecuentes contraídas sin 2) No dar cuenta al superior de una falta de disciplina
necesidad justificada o por motivos viciosos sin cometida por un subordinado o no reprimirla pudiendo
oportuna satisfacción; hacerlo;
7) Los actos del personal que lo constituyen en 3) Perjudicar indebidamente al subalterno;
deudores o acreedores entre sí; 4) Reprender al subalterno en términos indecorosos u
8) El uso inmoderado de bebidas alcohólicas en ofensivos, o vejarlo en cualquier forma;
la vía pública y privada cuando trascienda a 5) Impedir en cualquier forma, el trámite de un recurso,
terceros; reclamación o petición, encuadrada en los reglamentos;
9) Sustraerse al servicio con enfermedades o 6) Dejar de informar una solicitud o no darle el curso cuando
males supuestos o valiéndose de cualquier otro se tiene la obligación de hacerlo;
medio fraudulento;

2
POLICIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA SUB- COMISARIO CARRAZANA

7) Tener familiaridad con los subalternos, sea o 25) Ocultar, permutar, inutilizar, perder, abandonar o donar,
no, en actos de servicio; prendas de equipo o vestuario, instrumentos, útiles,
8) Desafiar o mandar desafiar a un subalterno; herramientas, etc., pertenecientes a la Institución, siempre
9) Permitir a los procesados ante la justicia o que que no constituya delito;
hayan sido condenados por la misma, hacer 26) Perder o inutilizar reglamentos o documentos
declaraciones de carácter público o prestarse a reservados o secretos, siempre que el hecho no constituya
reportajes periodísticos, relacionados con la delito;
causa respectiva. 27) Tutearse en actos de servicio;
28) Hacer conocer disposiciones, trámites de expedientes o
d) Faltas al Régimen del Servicio: cualquier otra circunstancia de servicio, a quien no
1) No encontrarse en su puesto para actos de corresponda, cuando se está enterado de ello en razón de
servicio; las funciones que desempeña:
2) No ocupar con prontitud su puesto en caso de 29) No ejercer los que mandan tropas, un prolijo y frecuente
alarma, contralor a fin de evitar las pérdidas de elementos o
3) El abandono momentáneo del puesto, guardia, materiales de guerra;
consigna, vigilancia, etc., sin permiso del 30) La falta de higiene, conservación o mantenimiento de
superior; locales, transportes y otros bienes a su cargo;
4) Concurrir tarde a los actos de servicio; 31) La demora injustificada en la sustanciación de los
5) No dar conocimiento inmediato al superior de sumarios, o informaciones administrativas o inobservancia
cualquier enfermedad o causa justificada que le de las disposiciones legales, agravándose cuando diera
impida atender el servicio o concurrir a él; lugar a la nulidad absoluta de las mismas o cuando
6) Excederse en las licencias sin llegar a incurrir encontrare personal suspendido en razón de la causa;
en abandono de servicio; 32) La falta de celo, puntualidad y exactitud en el
7) No guardar en el servicio la compostura debida cumplimiento de los deberes anexos a cada empleo; y,
o estar desatento en Instrucción; 33) El incumplimiento o trasgresión de las Leyes el y
8) Presentarse al superior en actos de servicio Decretos en general y las órdenes y disposiciones policiales
vestido de particular o sin sus armes en particular.
correspondientes; Sin perjuicio de la precedente enumeración, constituyen
9) Usar armas que no sean de las que provee el faltas leves, las transgresiones de ese carácter a las
Estado o autoriza a usar la superioridad para los normas administrativas y aquellas que importen una
fines del servicio policial. incorrección o inconveniencia en el agente.
10) Presentarse en locales u oficinas policiales CAPITULO II
vestido de particular, salvo las excepciones Sanciones Disciplinarias
establecidas en el Reglamento de Uniformes y CLASIFICACION
Equipos Policiales (R.R.G.P. 15). ARTÍCULO 13º.- Las faltas disciplinarias sólo pueden ser
11) No concurrir al servicio sin causa justificada; reprimidas con las sanciones previstas en este Reglamento,
12) Faltar a una consigna; sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal que los
13) Dormirse estando de facción; Códigos o Leyes especiales, determinen para el personal
14) Ejecutar cualquier acto que importe una falta policial, en su carácter de funcionario público, la violación a
de consideración o de respeto al centinela; los deberes policiales establecidos en la Ley Orgánica de la
15) Desempeñar o aceptar cargos, funciones o Policía de Catamarca, otros decretos, resoluciones y
empleos ajenos a la actividad policial, sin previa disposiciones.
autorización de la superioridad;
16) Producir una falsa alarma, desorden o ARTÍCULO 14º.- El personal Policial queda sujeto a las
confusión, siguientes sanciones disciplinarias:
17) Injuriar u ofender en cualquier forma a iguales a) Apercibimiento escrito;
o subalternos, a causa del ejercicio de sus b) Arresto Policial;
funciones; c) Suspensión de empleo; y,
18) Comunicarse indebidamente con los presos; d) Destitución (cesantía o exoneración).
19) No prestar a la autoridad militar u otras
fuerzas de seguridad, la ayuda solicitada para ARTÍCULO 15º.- Las penas temporales se cuentan día por
detener o aprehender; día y desde la fecha en que se inicia su cumplimiento.
20) Dejar de hacer, voluntariamente o por
negligencia, una captura de que está obligado ARTÍCULO 16º.- El Personal que fuera cambiado de
siempre que el hecho constituya delito; destino, hallándose castigado con pena temporal, seguirá
21) Armar pendencia en dependencias policiales; cumpliendo la misma en la nueva dependencia. El superior
22) Ocurrir ante un superior no inmediato, por con quien prestaba servicio, deberá comunicar esa
actos del servicio, sin la venia correspondiente circunstancia al jefe del nuevo destino.
del o de los superiores de quien dependa;
23) Ser negligente en los deberes impuestos por APERCIBIMIENTO
los reglamentos en el cumplimiento de las ARTÍCULO 17º.- El apercibimiento es la advertencia
órdenes de los superiores; formulada por el superior al subalterno que comete una
24) Siendo personal de Sanidad, asistir por falta. Debe hacerse en términos claros, precisos y
heridas o lesiones corporales a policías en moderados, que no importe una afrenta o injuria a la
servicio activo y no dar aviso a la Superioridad persona del culpable.
dentro de las 24 horas siguientes a su llamado;

3
ARTÍCULO 18º.- El apercibimiento puede ser: impuso o por intermedio de otra persona de igual o superior
individual o colectivo. grado que el castigado.
1) El apercibimiento individual podrá anticiparse
verbalmente. Se conformará por escrito para la ARTÍCULO 25º.- El arrestado dejará constancia de su
notificación y archivo en el legajo personal; y, notificación, firmando al pié de la misma.
2) El apercibimiento colectivo consiste en
reconvenir al personal de determinada ARTÍCULO 26º.- El Personal de Oficiales Superior y Jefes,
dependencia, cuando se encuentran faltas de cumplirán el arresto en sus respectivos domicilios y/o donde
carácter general, relacionadas con la observancia el Señor Jefe de Policía lo designe, no pudiendo retirarse
de los reglamentos policiales y disposiciones del mismo sin la correspondiente autorización. Modificado
vigentes sobre el uso de uniformes, presentación DECRETO 1907/76.
y disciplina del personal, higiene de locales,
mantenimiento de locales, transportes y otros ARTÍCULO 27º.- La licencia por enfermedad interrumpirá el
bienes. Se realizará con todo el personal de la cumplimiento del arresto, que continuará a partir del día en
dependencia formado. Se confirmará por escrito que .finalice la misma.
para notificación y archivo en el legajo personal
del Jefe de la dependencia donde se verificó la ARTÍCULO 28º.- Para el cumplimiento de castigos, se
situación anormal y del personal responsable. tendrá en cuenta las siguientes normas:
1) Los castigos por faltes graves se cumplirán con
ARTÍCULO 19º.- La mera reconvención o perjuicio del servicio en dependencias distintas a las que el
amonestación por anormalidades reparables e causante tiene corno destino;
intrascendentes, no constituye sanción 2) Cuando el arrestado cumpla quince (15) días de arresto,
disciplinaria, ni se anotará en el legajo personal se le podrá conceder "franco higiénico" una vez por
del amonestado, pero sí se dejará constancia en semana, desde las 20 horas del sábado a las 8,00 horas del
el registro de antecedentes del causante ante domingo;
posible reiteración y como antecedente para la 3) Los castigos por faltas leves se cumplirán "sin perjuicio
calificación parcial o anual del mismo. del servicio" en el mismo destino del causante. La
superioridad podrá disponer que el arrestado duerma en su
ARRESTO POLICIAL domicilio debiendo salir a las 22,00 horas y regresar a las
EI arresto policial consiste en la simple detención 6,00 horas del día siguiente;
del personal superior y subalterno y se cumplirá: 4) El personal femenino, en todos los casos cumplirá la
1) El personal superior en una dependencia de la sanción "sin perjuicio del servicio" y el resto del castigo lo
localidad donde revista si existen comodidades seguirá cumpliendo en su domicilio sin poder retirarse de él,
de alojamiento, caso contrario: salvo con autorización;
a) Como apercibimiento, equivalente al arresto 5) Dentro de los principios que anteceden, la superioridad
policial; podrá disponerse en cada caso las medidas que estime
b) Como arresto domiciliario en el propio más convenientes para el servicio, el cumplimiento y el
domicilio del causante; y, control de los castigos, como así también, las normas para
c) En otra localidad, donde hubiere comodidades las visitas que podrán recibir los sancionados.
suficientes.
2) El personal subalterno, en el lugar de destino; SUSPENSION DE EMPLEO
3) El personal femenino de la repartición cumplirá ARTÍCULO 29º.- La sanción de suspensión de empleo,
la sanción de arresto en su propio domicilio. consiste en la privación temporal de los deberes y derechos
esenciales del Estado Policial, con las excepciones
ARTÍCULO 21º.- El apercibimiento equivalente al determinadas por el Art. 58º de la Ley del Personal Policial
arresto policial con prestación normal de servicio, (L.P.P.) y sólo podrá aplicarse previa instrucción de sumario
se registrará en el legajo personal del causante, administrativo.
con el número de días que correspondieren y
como antecedente disciplinario surtirá los mismos ARTÍCULO 30º.- El personal suspendido queda sujeto a las
efectos que el de arresto policial. prescripciones de las Leyes Orgánicas de la Policía de
Catamarca y del Personal Policial y sus reglamentaciones,
ARTÍCULO 22º.- El arresto del personal no pudiendo ausentarse del lugar del destino.
subalterno de ambos sexos, podrá disponerse
"sin perjuicio del servicio". En tal caso, el ARTÍCULO 31º.- La duración de la suspensión no podrá
causante interrumpirá su detención para cumplir exceder de treinta (30) días y mientras dure la misma el
sus horarios normales de servicio. Las horas de sancionado percibirá los haberes que determina el Art. 151º
servicio, se computarán como integrante de días Inc., b) de la Ley del Personal Policial.
de arresto policial.
ARTÍCULO 32º.- En el acta de ser notificado de la
ARTÍCULO 23º.- En ningún caso debe cumplirse suspensión, se hará conocer al castigado de los alcances
el arresto en el mismo sitio destinado a la del Art. 29º. La suspensión del personal se insertará en la
detención de personas ajenas a la Repartición. Orden del Día Interna "Reservada" o "Pública" según se
trate de personal superior o subalterno, respectivamente,
ARTÍCULO 24º.- El arresto policial debe ser sin especificar causa, la que sólo se publicará cuando el
notificado o comunicado por el superior que lo Comando lo disponga por tratarse de una medida
ejemplarizadora.

4
POLICIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA SUB- COMISARIO CARRAZANA

DESTITUCION 1) Cuando por su trascendencia, perjudican al servicio;


ARTÍCULO 33º.- La destitución, es una medida 2) Cuando afecten el prestigio de la Institución;
disciplinaria expulsiva que importa la separación 3) Cuando son reiteradas;
del castigado de la Institución con la pérdida del 4) Cuando son colectivas;
estado policial y los derechos que le son 5) Cuando se producen en presencia de subalternos
inherentes con los alcances que determina el Art. 6) Cuando mayor sea el grado de quién la comete;
62º de la Ley del Personal Policial. 7) Cuando son cometidas por quien es Jefe de
Dependencia; y,
ARTÍCULO 34º.- La destitución sólo puede 8) Cuando se causa perjuicio a un subalterno.
disponerla el Poder Ejecutivo, mediante Decreto ARTÍCULO 43º- A los efectos de la agravación, habrá
a solicitud de la Jefatura de Policía, conforme a la reiteración en la repetición de una misma o diversas faltas,
gravedad, previa actuación sumaria. Podrá cualquiera sea la naturaleza de ellas, dentro de los
afectar una de las siguientes denominaciones: siguientes términos:
1) Cesantía: Cuando hubieran correspondido 1) Apercibimiento: tres (3) meses;
aplicar más de treinta (30) días de suspensión; y, 2) Arresto hasta quince (15) días, tres (3) meses;
2) Exoneración: Cuando mediare condena judicial 3) Arresto hasta treinta (30) días, seis (6) meses;
por delitos graves o infamantes. 4) Arresto hasta sesenta (60) días, un (1) año;
5) Suspensión hasta quince (15) días, un (1) año; y,
CAPÍTULO III 6) Suspensión mayor de quince (15) días, dos (2) años.
Graduación de los Castigos Estos términos se cuentan desde la fecha en que se impuso
ARTÍCULO 35º.- Todo castigó debe tener una la sanción.
causa y ser impuesto en proporción a la ARTÍCULO 44º.- La falta se considera colectiva, cuando es
naturaleza y gravedad de la falta cometida y las cometida por más de tres (3) personas que se conciertan
demás circunstancias de persona, lugar, tiempo, para su ejecución.
ocasión, medio empleado y de ejecución y
calidad de personas afectadas y/o presentes en ARTÍCULO 45º.- Son causas de atenuación:
la oportunidad. 1) La inexperiencia motivada por escasa antigüedad;
2) La buena conducta anterior y el buen concepto merecido
ARTÍCULO 36º.- Para la graduación de un a sus superiores; y,
castigo disciplinario, debe tenerse en cuenta no 3) Haber originado la falta por un exceso de celo en bien del
sólo la falta, sino también la personalidad y servicio o ante un abuso del superior.
antecedentes del responsable; y en particular, su
conducta habitual, educación e inteligencia y los ARTÍCULO 46º.- Las transgresiones de carácter leve en
destinos en que prestó servicios. que pudiera incurrir el personal egresado de los Institutos
Policiales, que no afecten la disciplina y revelen ser
ARTÍCULO 37º.- Cuando se cometen consecuencia única de la poca practica en el servicio,
simultáneamente dos o más faltas diferentes, se deben ser corregida: sin incurrir en lo posible, a sanciones
aplicará al inculpado el castigo que corresponda disciplinarias, a fin de evitar cualquier desmoralización o la
a la de mayor importancia, aumentada su formación de un concepto erróneo sobre la disciplina
duración en proporción al número y calidad de las policial.
otras infracciones; pero la duración del mismo no
podrá exceder el límite correspondiente a la ARTÍCULO 47º.- Para la aplicación de las sanciones
calidad del Castigo Impuesto y a las facultades disciplinaria que corresponda en cada caso, se establecen
disciplinarias del superior que lo ordena. las siguientes relaciones y límites, de acuerdo al Artículo 68
de la Ley del Personal Policial:
ARTÍCULO 38º.- Las faltas leves se reprimen con 1) ARRESTO:
apercibimiento o arresto menor de treinta (30) a) No será inferior a tres (3) días; caso contrario,
días. corresponde apercibimiento;
b) Treinta (30) días de arresto, son equivalentes a siete (7)
ARTÍCULO 39º.- Las faltas graves se reprimen días de suspensión; sesenta (60) días da arresto, equivalen
con Arresto, Suspensión de Empleo o Destitución a quince (15) días de Suspensión;
(Cesantía o Exoneración, conforme lo determina c) No se aplicará más de sesenta (60) días continuos.
el Art. 14º, inc. d) de la Ley del Personal Policial). 2) SUSPENSION DE EMPLEO:
a) No será inferior a siete (7) días continuos, caso contrario,
ARTÍCULO 40º.- La pena de arresto se computa corresponde arresto equivalente;
por día y tiene una duración máxima de sesenta b) No se aplicarán más de treinta (30) días de Suspensión
(60) días. de Empleo en forma continua; y,
c) Cuando hubiera correspondido aplicar más de treinta (30)
ARTÍCULO 41º.- La clase y extensión del días de suspensión, debe solicitarse la cesantía del agente.
castigo, queda librado al prudente arbitrio del
superior que lo impone, dentro de los límites de CAPITULO IV
sus facultades disciplinarias. Facultades Disciplinarias
ARTÍCULO 48º.- El personal policial tiene las facultades
ARTÍCULO 42º.- Son causes de agravación de disciplinarias que se determinan en el Anexo 3 de la Ley del
las faltas: Personal Policial.

5
ARTÍCULO 49º.- Todo policía de la categoría de
personal superior está obligado a ejercer las ARTÍCULO 59º.- Las facultades disciplinarias importan no
facultades disciplinaria que le acuerdan la Ley del solo el deber de reprimir las faltas que se comprueben
Personal Policial y esta Reglamentación, y será directamente, sino el de vigilar que los castigos que aplican
considerada debilidad moral el incumplimiento en los subordinados, se ajusten a la forma y fines
la aplicación de las penas previstas en el reglamentarios.
instrumento mencionado en el Artículo 48º de
esta Reglamentación. ARTÍCULO 60º.- Las facultades disciplinarias de los
cuerpos profesionales y técnicos, son las siguientes: aplicar
ARTÍCULO 50º.- Siempre aplicará la Sanción el castigos a los subordinados y a los subalternos de su
superior de quien dependa el subalterno, aunque especialidad. En los casos de faltas cometidas por personal
sea en forma accidental o cuando hubiere no comprendido en el párrafo anterior, deberán solicitar la
cometido la falta con anterioridad a su cambio de imposición del castigo al jefe de quien depende el que
destino, en los casos por razón del cargo. cometió la falta o en su defecto, al superior policial común.

ARTÍCULO 51º.- El que imponga una sanción a ARTÍCULO 61º.- Los Suboficiales sólo están facultados
un subalterno no subordinado, lo comunicará al para ordenar arresto, y cuando lo hagan darán
superior de éste, a los efectos determinados en inmediatamente cuenta de la falta al Oficial de quien
los Arts. 62 y 63, quedando facultado dicho dependan, el que lo graduará o comunicará al superior del
superior para reformar, en cualquier sentido el arrestado para la graduación, según corresponda.
castigo aplicado a un subordinado, cuando el que
lo imponga, sea un subalterno; pero si fuese de TITULO III
igual o de mayor grado, podrá sólo modificarlo en CAPITULO UNICO
el sentido del aumento y hasta límite de sus Formas de Represión
propia facultadas. ARTÍCULO 62º.- Las faltas leves se reprimen sin llenarse
otra formalidad que la de notificar al castigado, dejar
ARTÍCULO 52º.- En los casos del Artículo constancia del castigo y disponer lo necesario para su
anterior, el castigado está obligado comunicar la cumplimiento, salvo que fuera necesario iniciar la
sanción, sus causas, tiempo., demás Información de acuerdo a lo que dispone el Artículo 57º, Inc.
circunstancias, a su jefe inmediato. 4) del Reglamento de la Actuaciones Administrativas
(R.A.A.), en cuyo caso, la pena disciplinaria se hará efectiva
ARTÍCULO 53º.- Todo superior tiene la facultad cuando quede firme la resolución que la disponga.
de sustituir, disminuir, dejar sin efecto o
aumentar, dentro de sus facultades, las penas ARTÍCULO 63º.- Toda notificación de arresto deba
que apliquen sus subordinados o subalternos. Tal establecer claramente:
facultad, debe ejercerse en forma y de manera a) Causa que la motiva, en términos claros y sintéticos,
que no menoscabe la autoridad de quien impuso encuadrándola en normas reglamentarias
la sanción. b) Día y hora de Iniciación;
c) Día y hora determinación;
ARTÍCULO 54º.- En el ejercicio de la facultad de d) Lugar de cumplimiento;
fiscalización, el superior puede requerir los e) Normas sobre visitas;
antecedentes o aclaraciones que estime f) Hora que daba y pueda cumplir en su domicilio; y
necesarios. g) Las aclaraciones que en cada ello corresponda.

ARTÍCULO 55º.- Las faltas cometidas en ARTÍCULO 64º.- La orden de arresto a Oficiales, debe ser
presencia de varios superiores, deben ser dada en lo posible, personalmente o por Intermedio de otro
reprimidas por el de mayor jerarquía. Oficial de superior o igual jerarquía que la del castigado;
puede impartirse verbalmente – ratificándose por escrito- o
ARTÍCULO 56º.- Cuando una falta ha sido directamente por escrito con carácter "reservado",
cometida en presencie de un superior a quien extendiéndole en pliego cerrado del que se recabará un
corresponda reprimirla, ningún subalterno de recibo que acredite su entrega. Este recibo podrá otorgarse
éste, podrá hacerlo, excepto, en caso que fuera en el mismo sobre que contiene el pliego. Una vez
autorizado por aquél. notificado, el Oficial sancionado, devolverá el pliego al
superior que impuso el castigo.
ARTÍCULO 57º.- Cuando no se considere
suficiente, para reprimir la falta el máximo de ARTÍCULO 66º.- La orden de arresto del personal
facultades disciplinarias de que esté investido, el subalterno se impartirá en la forma determinada
superior debe aplicar el castigo hasta el límite de precedentemente, pero con carácter "público" y en la
sus facultades y dar cuente del hecho, a su vez, notificación se realizará directamente en el momento de
al superior a quien corresponde, expresando hacerle conocer la causa por escrito.
aquella circunstancia.
ARTÍCULO 66º.- Quien "ejercite las facultades
ARTÍCULO 58º.- cuando deban reprimirse disciplinarias" girará lo actuado al inmediato superior. Si al
conjuntamente varias faltas, el superior que ejercer sus facultades de fiscalización, los inmediatos
aplica el castigo no podrá excederse del límite de superioras no modifican la sanción impuesta, el jefe de la
sus facultades. dependencia remite la comunicación al Departamento

6
POLICIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA SUB- COMISARIO CARRAZANA

Personal (División Administración del Personal) o con el trámite terminado a la fecha de Resolución del Jefe
para las constancias respectivas en el Legajo de Policía.
Personal "Original" del causante, previa copia del
expediente para agregar al Legajo Personal TITULO V
"Duplicado". CAPITULO UNICO
Recursos
En caso de que se modifique la sanción, ARTÍCULO 74º.- El Policía que considere que el castigo
disminuyéndola antes de remitir la comunicación, que le ha sido impuesto es excesivo en relación a la falta
lo hará saber a quien impuso el castigo y cometida o es el resultado de un error, podrá después de
notificará al causante, en caso de aumento, sólo empezar a cumplirlo, entablar recurso ante el superior que
se notificará a éste último y a continuación, el se lo impuso a fin de que se deje sin efecto o se modifique
trámite administrativo que se indica. la sanción. Igualmente podrá entablar recurso, cuando
considere que los procedimientos del superior hacia su
ARTÍCULO 67º.- Las faltas graves se reprimen persona, en el servicio o fuera de él, afectan su condición
previa instrucción del correspondiente sumario de subalterno.
administrativo.
El recurso puede fundarse:
ARTÍCULO 68º.- Las faltas Graves del personal 1) En disconformidad con la apreciación de los hechos;
en situación de retiro, se reprimen mediante 2) En la calificación legal de los hechos;
formación de un Tribunal de Disciplina, en la 3) En la graduación del castigo; y,
forma que establecen las disposiciones 4) En haberse excedido el superior en las facultades
contenidas en el R.A.A. (Reglamento de la disciplinarias.
Actuaciones Administrativas).
Son aplicables al personal en retiro las penas ARTÍCULO 75º.- Disposiciones Generales:
de: 1) Todo policía que disponga entablar un recurso, se halla
1) Apercibimiento; obligado a no iniciarlo sino después de una detenida
2) Arresto; reflexión;
3) Privación temporaria del uso del uniforme, 2) El que se considere con suficiente motivo pera recurrir,
insignias y títulos; y, debe preferir hacerlo antes de murmurar sobre la causa de
4) Destitución (Cesantía o Exoneración). su descontento e incurrir en falta por ello;
3) Cuento menor sea el número de recursos, tanto mejor
TITULO IV cimentada estará la disciplina, debiendo tenerse presente
Conmutación o Remisión de las Penas este principio para la calificación de los causantes del
ARTÍCULO 69º.- Es facultad del Jefe de la recurso, cuando fueren numerosos y se justificaren;
Policía de Catamarca, la remisión o conmutación 4) Queda prohibido presentar recursos colectivos;
de las penas disciplinarias impuestas por el 5) La presentación de un recurso, no dispensa de la
mismo o por sus subordinados y propiciar esa obediencia ni suspende el cumplimiento de una orden del
medidas ante el Poder Ejecutivo cuando lo servicio;
estime conveniente. 6) Todo superior a quien se dirija un recurso, debe
atenderlo preferentemente, verificar si es fundado o
ARTÍCULO 70º.- La remisión de la pena, consiste inspirarse en sentimientos de justicia y equidad para
en el perdón del inculpado, eximiéndole resolverlo. Dar la razón al que la tiene, es un medio de
totalmente del cumplimiento del castigo. La robustecer la disciplina, tratándose siempre, de no debilitar
conmutación consiste en disminuir el "quantum" el principio de autoridad, también necesario para el
de la pena disciplinaria o en sustituirla por otra mantenimiento de la misma;
más benigna. 7) El superior a quien le corresponde resolver un recurso
puede, solicitar los informes que considere necesarios para
ARTÍCULO 71º.- Con motivo de las Fiestas la mejor resolución del mismo;
Patrias, el día de la Policía de Catamarca y otras 8) En la presentación del recurso, deben hacerse constar si
semejantes el Jefe de Policía puede asimismo, anteriormente, ente cualquier autoridad, se ha formulado
Disponer con carácter general, el levantamiento Igual pedido haciéndose mención de sus antecedentes y
de la pena de arresto por faltas leves. Si no se resolución recaída;
indica que el levantamiento del castigo lo es 9) Cuando el recurso fuera simplemente desestimado, se
solamente por el día o lapso determinado, se dejará constancia en el legajo personal del interesado; y,
entenderá que involucra todo el tiempo que falta 10) Cuando la presentación sea evidentemente maliciosa o
cumplir. temeraria y por este motivo resulta desfavorablemente, se
impondrá un castigo disciplinario al recurrente, debiendo
ARTÍCULO 72º.- La remisión, conmutación o examinarse cuidadosamente, su actitud, pues pudiera ser
levantamiento de la pena disciplinaria solo hace a ella más que obra de una mala fe, resultado del error o
su cumplimiento, debiendo quedar constancia de ignorancia.
la misma en el respectivo Legajo Personal para
todos los efectos reglamentarios. PLAZO PARA SU PRESENTACIÓN
ARTÍCULO 76º.- El recurso podrá se entablado solamente
ARTÍCULO 73º.- A los efectos de este capítulo, después que se haya dado principio a cumplir el castigo
la remisión o conmutación de la pena, impuesto o de haber sido perjudicado por procedimientos
corresponderá cuando se encuentre en ejecucl6n del superior y deberá presentarse dentro de los cinco días

7
siguientes. El que considere que el castigo que ARTÍCULO 79º.- Tramitación: La tramitación del recurso se
se le impone es excesivo o resultado de un error, efectuará de acuerdo con las siguientes reglas:
deberá dar inmediato cumplimiento a la orden, a) De Oficiales:
pero podrá solicitar del que se le impuso, el 1) Será hecho verbalmente al superior que lo motiva, dentro
permiso necesario para hacer respetuosa de la dependencia policial y si no fuera originado por
observación y concedido este permiso, se limitará disposiciones tomadas en expedientes formados;
a manifestar sus razones, absteniéndose de 2) Cuando fuera hecho verbalmente y el superior no hiciera
comentarios, consideraciones o réplica. SI no lugar, si el recurrente desea seguir las demás instancias
hace uso de ese derecho, o se le niega el jerárquicas, en procura de una resolución definitiva distinta,
permiso, o concedido no se le hace lugar a lo lo renovará por escrito a fin de que el superior reitere su
solicitado, podrá entablar recurso de acuerdo con negativa por escrito y pueda así ser elevado;
las formalidades establecidas en el presente 3) En los demás casos, el recurso se iniciará por escrito y
capítulo. Al que encontrándose castigado se le será presentado para su elevación al superior de quien se
impusiere otro castigo por distintas causas, podrá dependa;
interponer recurso por el último, dentro del 4) Para la resolución del recurso regirán, como máximo los
término establecido a partir de su notificación. siguientes plazos:
Hasta Jefe de Unidad o Sub-unidad operativa; de División
ARTÍCULO 77º.- Requisitos: Para que pueda ser de la Plana Mayor; Jefes de Unidades
admitido un recurso, deberán llenarse los Especiales:.................................... 2 días;
siguientes requisitos: 2do. Jefe de Unidad Regional; Jefe de Unidad Regional.
1) Ser presentado dentro del plazo fijado; Jefe de Departamento y
2) Ser formulado en términos respetuosos, que Directores: .................................... 4 días;
no afecten la autoridad o dignidad del superior; Subjefe de Policía: ………………..8 días;
3) Ser fundado en los hechos que se expresan, o Jefe de Policía: …………………15 días.
en el derecho que se alegue o en las razones de Para los recursos a resolver por el Subsecretario de
equidad que se expliquen suficientemente; y, Gobierno y Justicia. Ministro de Gobierno, Educación y
4) Ser presentado ante la Instancia Justicia, o Gobernador de la Provincia, no se establece
correspondiente. término;
Las peticiones que no llenen los requisitos 5) El superior que lo motiva asentará a continuación su
mencionados, no serán tornadas en resolución y se la notificará al recurrente;
consideración. 6) Si el interesado no se conforma con dicha resolución,
entablará nuevo recurso contra ella, dentro de las 48 hs.,
ARTÍCULO 78º.- Instancias: A los efectos, se fundándolo y dirigiéndose, por el conducto correspondiente
consideran instancias sucesivas: al mismo Superior que dictó la resolución, pidiéndole lo
1) En las Unidades Regionales de Policía: eleve al Superior que constituye la instancia siguiente;
a) El superior que lo motiva; 7) El superior de cuya resolución se recurre, remitirá el
b) El Jefe de la Unidad o Sub-unidad Operativa, expediente sin demora alguna a quien corresponda;
Jefe de División de la Plana Mayor o Jefes de 8) El superior que reciba el expediente, procederá en la
Unidades Especiales; forma antes establecida y así sucesivamente, mientras no
c) El 2do. Jefe de la Unidad; se halle conforme con las resoluciones dictadas, recurrirá el
d) El Jefe de la Unidad; interesado, las Instancias sucesivas pudiendo llegar hasta
e) El Subjefe de Policía; el Gobernador de la Provincia en demanda de justicia.
f) El Jefe de Policía;
g) El Sub Secretario de Gobierno y Justicia; b) De Suboficiales y Tropa Policial:
h) el Ministro de Gobierno. Educación y Justicia; 1) Los recursos serán verbales hasta el Jefe de Policía;
y 2) Se solicitará venia para presentarse ante el Superior que
i) el Gobernador de la Provincia. constituye la instancia originaria, estando absolutamente
prohibido, negar dicha venia o impedir que el solicitante
2) En otras dependencias policiales: pueda llegar ante quien corresponda;
a) El superior que lo motiva; 3) Presentado ante el superior que constituye la instancia,
b) el Jefe de Sección de quien dependa el expondrá respetuosamente las razones que tuviera que
anterior; aducir en su favor;
c) el Jefe de División 4) Cuando el superior no hiciera lugar al recurso, en el
d) el Jefe del Departamento; mismo acto se hará saber al recurrente que queda
e) el Subjefe de Policía; autorizado para presentase ante la Instancia siguiente,
f) el Jefe de Policía; debiendo considerarse como acordada dicha autorización
g) el Subsecretario de Gobierno, Educación y cuando se omitiera hacerlo;
Justicia; 5) Si el superior ante quien se recurre perteneciere a otra
h) el Ministro de Gobierno. Educación y Justicia; dependencia policial y no hiciere lugar al recurso, la
y instancia superior lo constituye el Jefe de Unidad Regional,
i) el Gobernador de la Provincia. Director o Jefe de Departamento de la Plana Mayor Policial,
3) Cuando el recuso se Inicia ente une del recurrente, siempre que el que Impuso el castigo, sea
instancia a la cual es subordinado, la instancia de graduación inferior; si es de igual jerarquía, la Instancia
siguiente la constituye el superior de aquel de siguiente será la del Subjefe de Policía, pero en todos los
cuya decisión se recurre. casos, el recurrente solicitará las venias respectivas para
llegar hasta el superior que constituya la instancia;

8
POLICIA DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA SUB- COMISARIO CARRAZANA

6) Si el superior ante quien se recurre por el 8) Los recursos escritos serán elevados por la Instancia
castigo impuesto perteneciera a otra correspondiente dentro de las 48 horas.
dependencia policial, se seguirá el mismo Cuando los recursos son motivados por actos originarios del
procedimiento establecido en el apartado Gobernador de la Provincia, o del Sub-Secretario o Ministro
anterior, pudiendo en esta caso, por razones de de Gobierno, los organismos antes mencionados lo
distancia, iniciarse el recurso escrito, una vez remitirán directamente al Departamento Personal (D.P.).
obtenidas verbalmente las venias solicitadas, Las instancias intermedias, toman conocimiento de lo
siendo las instancias hasta el Jefe de Unidad resuelto al devolverse los expedientes por la vía jerárquica.
Regional, Director o Jefe de Departamento los
propios superiores del recurrente; Recursos Contra Resoluciones del Jefe de Policía
7) El recurso ante las instancias superiores al ARTÍCULO 80º.- Todo recurso que se interponga contra
Jefe de Policía, se iniciará por escrito dentro de resolución del Jefe de Policía, la autoridad que lo reciba,
los cinco (5) días de la última instancia verbal; deberá dar inmediatamente vista a la ASESORIA
LETRADA GENERAL, quien ha de expedirse en el término
de cuarenta y ocho (48) horas, informando si el recurso es
procedente por satisfacer los requisitos establecidos y, en
su caso, las medidas a adoptar o resolución a dictar.

También podría gustarte