Monografía Final HGJ 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


BOLIVIA

MONOGRAFÍA

BIBLIOGRÁFICA - DOCUMENTAL

LA RÚBRICA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA


DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DURANTE EL
PROCESO DOCENTE EN LA EVIDENCIACIÓN DE
RESULTADOS DE APRENDIZAJES, DE MATERIAS
MILITARES DE LA EMI.

PEDRO HANS GALLARDO JUSTINIANO

COCHABAMBA, 2020
PEDRO HANS GALLARDO JUSTINIANO

LA RÚBRICA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA DE EVALUACIÓN DE


COMPETENCIAS, DURANTE EL PROCESO DOCENTE EN LA EVIDENCIACIÓN
DE RESULTADOS DE APRENDIZAJES, DE MATERIAS MILITARES DE LA EMI.

Modalidad: Trabajo de Monografía presentado


como requisito para obtener el Título de
Diplomado en Planificación y Desarrollo de
Competencias Profesionales Educación
Superior – Versión IX.

TUTOR: M. Sc. Lic. PABLO ALEJANDRO MENDOZA GARCIA.

COCHABAMBA, 2020

-ii-
AUTORIZO LA PRODUCCIÓN Y DIVULGACIÓN TOTAL O PARCIAL
DE ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, POR CUALQUIER MEDIO
CONVENCIONAL O ELECTRÓNICO PARA FINES DE ESTUDIO E
INVESTIGACIÓN, DESDE QUE SE ENCUENTRE CITADA LA
FUENTE

Gallardo Justiniano, Pedro Hans

“La Rúbrica como herramienta pedagógica de evaluación de competencias, durante el


proceso docente en la evidenciación de resultados de aprendizajes, de materias
militares de la EMI.”.

 Tres unidades temáticas

 Número de Páginas: 56 hojas

 Cochabamba, 2020

Trabajo de Monografía – Programa de Diplomado en Planificación y Desarrollo de


Competencias Profesionales en Educación Superior – Versión IX, Escuela Militar de
Ingeniería.

Palabras Claves: 1. Rubricas, 2. Herramienta pedagógica de evaluación de


competencias, 3. Proceso docente en la evidenciación de resultados de aprendizajes.

-iii-
HOJA DE APROBACIÓN

Pedro Hans Gallardo Justiniano

La rúbrica como herramienta pedagógica de evaluación de competencias, durante


el proceso docente en la evidenciación de resultados de aprendizajes, de materias
militares de la EMI.

Monografía presentada a la dirección


de Posgrado de la Escuela Militar de
Ingeniería

Área de concentración: Educación


Superior

Aprobado con:

Tribunal Examinador

Docente:__________________________________________________________

Institución:________________________ Firma____________________________

-iv-
DEDICATORIA

La Presente Monografía la Dedico a mis amados hijos Ariadne Helen y Santiago


Ignacio, y a mi nietito Gian Franco, Bebe Gallito Amado.

-v-
AGRADECIMIENTOS

A la Escuela Militar de Ingeniería con especial reconocimiento y cariño por su


Calidad Académica y Compromiso de Patria.

A Mi Tutor M. Sc. Lic. Pablo A. Mendoza G. por sus magníficas y excepcionales


condiciones académicas, intelectuales, profesionales, y su alta calidad humana.

Al Lic. Igor Cabrera Bustillos con exclusivo reconocimiento y afecto.

-vi-
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARATULA………………………………………………………………………………………………. - i -
CONTRATAPA.………………………………………………………………………………………….. - ii -
AUTORIZACION PARA LA DIVULGACION DEL TRABAJO DE INVESTIGACION..………… - iii -
HOJA DE APROBACIÓN.…………………………………………………………………………….. - IV -
DEDICATORIA.…………………………………………………………………………………………. - v -
AGRADECIMIENTOS..………………………………………………………………………………… - vi -
INDICE DE CONTENIDOS.…………………………………………………………………………… - vii -
LISTA DE ANEXOS..…………………………………………………………………………………… - IX
-
RESUMEN……………………………………………………………………………………………….. - X
-

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................- 1 -
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .............................................................................- 2 -
2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................- 2 -
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................- 3 -
3. OBJETIVOS. ......................................................................................................................- 3 -
3.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................- 3 -
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..............................................................................................- 4 -
4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................- 4 -
4.1. JUSTIFICACIÓN SUBJETIVA: ..........................................................................................- 4 -
4.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL: .................................................................................................- 4 -
4.5 JUSTIFICACIÓN OPERATIVA: .........................................................................................- 5 -
5. METODOLOGÍA ................................................................................................................- 5 -
5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. ...............................................................................................- 5 -
5.2. MÉTODOS ..........................................................................................................................- 6 -
5.3. TÉCNICAS ..........................................................................................................................- 6 -
5.4. INSTRUMENTOS ...............................................................................................................- 6 -
UNIDAD TEMÁTICA I.....................................................................................................................- 7 -
6. FUNDAMENTOS DE EVALUACION SEGÚN ENFOQUE POR COMPETENCIAS. .......- 7 -

-vii-
6.1. CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ......................................- 7 -
6.2. RELACIÓN EXISTE ENTRE LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS ...................- 8 -
6.3. PROCESO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS ....................................................- 9 -
6.4. CONCEPTOS BÁSICOS, EL MACRO-PROCESO DE EVAL. DEL SIGLO XXI. ......... - 11 -
6.5. PLANIFICACIÓN DE LAS FASES DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS ...... - 16 -
6.6. LAS EVIDENCIAS, DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA ............................................................ - 18 -
UNIDAD TEMÁTICA I………………………………………………………………………………… - 1 -
7. CARACTERISTICAS DE LAS RUBRICAS………………………………………………… - 22 -
7.1. CONCEPTO DE RUBRICAS………………………………………………………………… - 22 -
7.2. LA RUBRICA COMO ESTRATEGIA..…………………………………………………........- 22 -
7.3. CARACTERÍSTICAS O ELEMENTOS DE UNA RÚBRICA. .......................................... - 23 -
7.4. CARACTERÍSTICAS O ELEMENTOS DE UNA RÚBRICA. .......................................... - 23 -
7.5. TIPOS DE RÚBRICAS. .................................................................................................. - 23 -
7.6 COMO SE ELABORA UNA RUBRICA ANALITICA. ..................................................... - 23 -
7.7. COMPONENTES DE UNA RUBRICA . .......................................................................... - 25 -
7.8. COMPARCION ENTRE RUBRICAS. .............................................................................. - 26 -
7.9. POR QUÉ USAR RÚBRICA EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA..…………………….. - 26 -
UNIDAD TEMÁTICA III ................................................................................................................ - 29 -
8. ANTECEDENTES REFERENCIALES E INSTITUCIONALES DE LA EMI.................... - 29 -
8.1. HISTÓRICOS INSTITUCIONALES ................................................................................. - 29 -
8.2. OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA Y EDUCACION MILITAR EN LA EMI. ..................... - 31 -
8.3. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CURRICULAR. ..................................................... - 36 -
8.4. RUBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ....................................... - 37 -
9 CONCLUSIONES ............................................................................................................. - 47 -
10. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... - 49 -
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………….... - 50-
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..……………………………………………………………….. - 52 -
ANEXOS
ANEXO “A” SUB PERIODO DE EDUCACIÓN BÁSICA MILITAR ........................................... - 53 -
ANEXO “B” SUB PERIODO DE PLANIFICACIÓN MILITAR. .................................................. - 54 -
ANEXO “C” SUB PERIODO DE COMPLEMENTACIÓN PROFESIONAL ............................... - 55 -
ANEXO “D” SUB PERIODO DE APOYO AL DESARROLLO NACIONAL...…………………. - 56 -

-viii-
LISTA DE ANEXOS

Anexo “A” Sub Periodo de Educación Básica Militar……………………………. 53


Anexo “B” Sub Periodo de Planificación Militar……………………………………54
Anexo “C” Sub Periodo de Complementación Profesional………………………55
Anexo “D” Sub Periodo de Apoyo al Desarrollo Nacional……………………….56

-ix-
RESUMEN

Actualmente se conciben a la evaluación como sinónimo de medición basada en


contenidos memorísticos; En la Escuela Militar de Ingeniería la evaluación de
competencias en lo que se refiere a materias militares, se caracteriza por ser
sumativa, donde predomina la decisión del docente, es una evaluación centrada en
el resultado y no en el proceso, con el objetivo de medir en los estudiantes los
conocimientos adquiridos, utilizando exámenes escritos, teóricos, u otras
actividades previstas para calificar.

La evaluación moderna y actual está orientada al proceso de enseñanza


aprendizaje de estudiantes y docentes, utilizando estrategias o instrumentos como
la rúbrica, que posibiliten el mejoramiento de este proceso y que se centre en la
formación integral.

En ese contexto mediante esta monografía, proponemos la incorporación de


rubricas para evaluar criterios o competencias de materias militares, permitiendo
de esta manera optimizar el aprendizaje, y mejorar el desarrollo académico de los
estudiantes y docentes, transformando la evaluación, de manera y sea esta más
equilibrada, integral, ecuánime y formativa, que contribuya fundamentalmente a
elevar la calidad educativa de los estudiantes de la EMI.

Descriptores: Evaluacion-Proceso-Integral-Estratefgas-Instrumentos-Rubricas-
Criterios.

-x-
ASPECTOS GENERALES
1. INTRODUCCIÓN

Dentro del sistema de educativo, la evaluación tiene por objeto ayudar a elevar la calidad
del proceso enseñanza aprendizaje, siendo este un proceso continuo que logra identificar
las problemas que se van presentando en el trascurso del avance académico, a través de
un proceso íntegro, que acceda detectar a tiempo, las falencias presentadas y actuar en
consecuencia y de manera oportuna sin esperar a que el estudiante baje el nivel de
rendimiento o repruebe la materia.

En su mayoría los docentes consideran a la evaluación como una opción para dar una
calificación o una nota como si fuera la única alternativa para que el estudiante logre
aprobar o reprobar una determinada materia. Es imperativo que en la actualidad los
docentes y estudiantes incluyan nuevas formas de evaluar al proceso enseñanza
aprendizaje, mediante la inserción de nuevas metodologías que adquieran discernir con
reflexión, dedicación e inteligencia una evaluación oportuna y eficaz, donde no solo se
tenga en cuenta los conocimientos de cada área curricular, sino que sea esta de manera
integral; por ello en este trabajo se quiere presentar una alternativa de evaluación formativa
de materias militares en la EMI. que esté acorde a nuevos enfoques y paradigmas
educativos, los cuales pueda evaluar los aprendizajes en áreas del ser, el saber, el hacer,
y el convivir, para lograr una mejor formación de estudiantes logrando la integridad en ellos,
aspecto que actualmente escasea en nuestra sociedad, permitiendo a través de ello la
interacción entre docente - estudiante, siendo el docente un elemento fundamental y que
este comprometido con el proceso que obtenga el estudiante, dejando de ser quién da una
calificación en forma de número, y muy subjetiva, siendo el docente el que se involucra
plenamente en este proceso colectivo y ayude a alcanzar los niveles y resultados deseados
con expectativas efectivas y el que definitivamente oriente este compromiso.

Bajo esa perspectiva la presente monografía propone a la rúbrica o matriz de valoración


como una herramienta pedagógica de evaluación de competencias, durante el proceso
docente en la evidenciación de resultados de aprendizajes, en lo que concierne a Materias
Militares de la EMI. ya que proporciona una igualdad en la valoración del trabajo que realice
el estudiante, permitiendo observar detalladamente qué tanto está aprendiendo el mismo,
-1-
siendo la evaluación un instrumento práctico para valorar los logros obtenidos a través de
una calificación acertada, justa y pedagógica, en pro del adecuado y correcto proceso
enseñanza aprendizaje.

Para los docentes militares este nuevo modelo (empleo de Rubricas) le permite planear la
evaluación educativa, ya que es necesario un diseño de acciones conjuntas basadas no
sólo en exámenes, sino en acciones que reflejen el proceso, desde el mismo día que inicia
las clases en las materias militares; es por ello que se requiere docentes con una visión
más actualizada y más amplia en el desarrollo de actividades pedagógicas para que el
proceso de evaluación se vea reflejado en el desarrollo de la misma, permitiendo que esta
evaluación flexible se adapte al estudiante y a su medio, de tal manera que se verifique el
aprendizaje significativo que le permita interactuar fuera y dentro del entorno educativo,
llevando a cabalidad el desarrollo integral del estudiante con capacidad de ser reflexivo,
democrático y solidario.

La finalidad que tiene esta monografía es dar a conocer la importancia de la utilización de


las rúbricas como un instrumento para evaluar los aprendizajes en materias militares de
manera que el estudiante sea evaluado de manera imparcial, ecuánime y de manera
integral, de igual modo que el docente militar pueda tener claridad de los criterios a evaluar
y el cumplimiento del logro preciso de la competencia.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

2.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Al presente, una gran mayoría de docentes y estudiantes conciben la evaluación como


sinónimo de medición basada en contenidos memorísticos. Este concepto ha dejado a un
lado otros campos del saber que son los que permiten evaluar al estudiante de manera
integral.

En la Escuela Militar de Ingeniería la evaluación de competencias, en lo que se refiere a


materias militares, se caracteriza por ser sumativa, en donde predomina la decisión del
docente. Es una evaluación centrada en el resultado y no en el proceso, con el objetivo de

-2-
medir en los estudiantes los conocimientos adquiridos, utilizando exámenes escritos,
teóricos, u otras actividades previstas para calificar al estudiante.

De esta manera, la función de la evaluación es centrarse en el proceso de enseñanza


aprendizaje de estudiantes y docentes, utilizando estrategias o instrumentos como la
rúbrica que posibiliten diagnosticar e intervenir en el mejoramiento de este proceso. Un
camino para abordar la evaluación de competencias, es convirtiéndola en un proceso
centrado en la formación integral, que tome en cuenta la construcción de los conocimientos
como un proceso natural y espontáneo en el estudiante.

En ese contexto podemos indicar que la rúbrica es una estrategia de evaluación formativa
que permite superar las evaluaciones memorísticas representados en pruebas orales,
exámenes, test, pruebas, entre otros métodos rigurosos, por lo tanto el objetivo de la rúbrica
es permitir pensar, repensar y planear la evaluación, siendo esta inherente al proceso
educativo, permitiendo así optimizar el aprendizaje, mejorando el desarrollo de las
actividades de los estudiantes y docentes.

La rúbrica proyecta destacar diferencias significativas, además esta nueva estrategia de


evaluación de competencias que permite transformar la evaluación de manera equilibrada,
integral y formativa que contribuye a elevar la calidad de educación

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las rubricas de evaluación de competencias a ser aplicados por docentes, que
evidencien los resultados y rendimiento de aprendizaje alcanzados en las materias
militares, por parte de los estudiantes civiles de la EMI?

3. OBJETIVOS.

3.1. Objetivo General

Diseñar rubricas de evaluación de competencias para ser aplicadas por docentes, que
evidencien los resultados y rendimiento de aprendizaje alcanzados en las materias
militares, por parte de los estudiantes civiles de la EMI.

-3-
3.2. Objetivos Específicos

 Analizar los fundamentos y características de la Evaluación por Competencia según el


Enfoque por Competencias para su aplicación en un determinado Proceso de
Enseñanza Aprendizaje.
 Identificar y describir las características de las rubricas como instrumento de evaluación
de competencias
 Elaborar diferentes rubricas como instrumentos pertinentes de evaluación de
competencias, referidas a materias militares, definiendo evidencias y ponderación.

4. JUSTIFICACIÓN

4.1. Justificación Subjetiva:

La evaluación de competencias de Materias Militares la Escuela Militar de Ingeniería no es


una tarea fácil; por ello, el uso de las rúbricas o plantillas de evaluación se convierte en una
alternativa de evaluación de gran utilidad tanto para profesores como para estudiantes. Por
una parte, permitirá al docente militar realizar un seguimiento de las competencias
adquiridas de una manera sistematizada y que la evaluación sea más objetiva. Por otra, los
estudiantes conocen las características finales que deben tener su desempeño, los criterios
de evaluación y el nivel de competencias que deben adquirir. En consecuencia podemos
afirmar que este instrumento será de imperativa ayuda para mejorar plenamente el PEA. y
lograr evaluar competencias procedimentales y actitudinales en la EMI.

4.2. Justificación Social:

La evaluación de competencias es un proceso esencialmente propio frente a la enseñanza


y el aprendizaje de los estudiantes; sin embargo se torna vulnerable en los procesos
académicos debido a que la didáctica y las estrategias metodológicas usadas por los
docentes en pro de un trabajo por competencias y una formación integral se ven frustradas
con métodos de evaluación que califican y no valoran el proceso. Por otra parte la
evaluación es restringida al uso de herramientas como pruebas orales y escritas donde no
se tiene en cuenta el proceso, ni el ritmo del estudiante, otorgando como valoración un

-4-
número que descalifica el aprendizaje y esfuerzo de los estudiantes. La evaluación de los
aprendizajes de los estudiantes siempre ha sido una de las preocupaciones centrales del
docente, por eso existe la necesidad de que ellos tengan una visión más amplia de la
actividad pedagógica, permitiendo así mejorar la enseñanza, por ende el docente debe
desarrollar y manejar una gama de instrumentos de evaluación, flexibles y adaptables a las
diferencias y necesidades de los educandos.

Por consiguiente, la implementación de rubricas para el proceso de evaluación de materias


militares en la Escuela Militar de Ingeniería será de gran beneficio tanto para el docente
como para el estudiante porque permitirá lograr una formación global y constructiva porque
puede interactuar en situaciones de reflexión en su entorno educativo.

4.5 Justificación Operativa:

La implementación de rubricas, para evaluar las competencias de materias militares


permitirá a la EMI., disponer de una herramienta útil y específica que no solo favorece una
evaluación más sistematizada, sino que también permite al docente militar ser más
coherente al emitir un juicio de valor sobre una determinada calificación, así como asegurar
a cada estudiante que va a ser evaluado con los mismos criterios que sus compañeros,
superando la arbitrariedad, la injusticia, la inconsistencia o la subjetividad de la evaluación
y, por tanto, disminuyendo el margen de error en la calificación final de materias militares.

5. METODOLOGÍA

5.1. Tipo de investigación.

5.1.1. Descriptiva:

Con el propósito de lograr concretar los objetivos propuestos en la monografía se desarrolló


un estudio descriptivo con la finalidad de recolectar información específica acerca del
comportamiento y nivel de desarrollo de las técnicas cognitivas durante el proceso docente
educativo para desarrollar resultados de aprendizajes. Es correlacionar, a partir de la
relación dialéctica que genera las técnicas e instrumentos de evaluación con el proceso
docente para desarrollar resultados de aprendizajes.

-5-
5.2. Métodos

5.2.1 Análisis-Síntesis:

Está presente en todo el proceso investigativo de la monografía, lo cual permitió precisar


en la documentación existente acerca de la temática la cual está referida a la
implementación de la rúbrica como herramienta pedagógica de evaluación en la EMI,
además de revelarse la estrategia de cambio para aportar a la investigación.

5.3. Técnicas

5.3.1. Observación.

Para nuestro caso en lo que se refiere al estudio monográfico, la observación es una técnica
que nos permitió recoger información eliminando toda subjetividad, y que consiste en usar
la lógica y los sentidos para obtener detalladamente mejor referencia, respecto a los hechos
y las circunstancias reales que conforman el objeto de estudio eso significa que, se refiere
regularmente a las acciones cotidianas que arrojan los datos para el observador.

5.3.2 Documental

En la presente monografía seguimos un proceso basado en la búsqueda, recuperación,


análisis, crítica e interpretación de datos e información secundario, es decir, los obtenidos
y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o
electrónicas referidas a la temática en cuestión. Como en toda investigación, el propósito
de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos

5.4. Instrumentos

5.4.1. Revisión Bibliográfica

Es una investigación bibliográfica, porque a partir de la indagación documentada y virtual


fue posible promover un posicionamiento intelectivo de las categorías que sustentan la
indagación entendida.

-6-
UNIDAD TEMÁTICA I

ANALIZAR LOS FUNDAMENTOS Y


CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN POR
COMPETENCIA SEGÚN EL ENFOQUE POR
COMPETENCIAS PARA SU APLICACIÓN EN UN
DETERMINADO P.E.A.
UNIDAD TEMÁTICA I

6. FUNDAMENTOS DE EVALUACION SEGÚN ENFOQUE POR COMPETENCIAS.

6.1. CARACTERÍSTICAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SEGÚN TOBÓN-


PIMIENTA Y GARCÍA (Tobon P. y., 2010, pág. 116)

La evaluación de las competencias se compone de las características siguientes:

a. Se basa en la actuación ante actividades y problemas del contexto, el cual se tiene


presente en las diferentes estrategias de evaluación (pruebas escritas, entrevistas,
pruebas de desempeño, ensayos, juegos de roles, etcétera).
b. Es un proceso dinámico y multidimensional que implica considerar diversos factores
relacionados para comprender el aprendizaje del estudiante y determinar sus logros y
aspectos a mejorar (por ejemplo, los saberes previos, la competencia evaluada, las
metas del alumno, el contexto, etcétera).
c. Tiene en cuenta tanto el proceso como los resultados del aprendizaje (es decir,
considera el desempeño del estudiante y los resultados alcanzados finalmente).
d. La retroalimentación se hace considerando los criterios de una competencia
determinada y la parte cuantitativa, a través de los niveles de desarrollo de las
competencias y ciertos porcentajes de logro.
e. Se trata de favorecer el proyecto ético de vida (necesidades personales, fines, etc.) de
los estudiantes.
f. Se reconocen las potencialidades, las inteligencias múltiples y las zonas de desarrollo
próximo de cada estudiante.
g. Se busca que la valoración del aprendizaje sea un proceso primordialmente
intersubjetivo (aunque también se considera intra-subjetivo en cuanto a las
autoevaluaciones, tanto del profesor como de los estudiantes y demás integrantes de la
comunidad educativa), basado en criterios consensuados con otras personas, a partir
de los requerimientos del contexto disciplinar, social y profesional, reconociendo que la
evaluación siempre va a tener una dimensión subjetiva que es preciso analizar, discutir
y acordar.
-7-
h. La evaluación de las competencias busca elevar la calidad de la educación en general
porque permite identificar aspectos a mejorar en los estudiantes y establecer estrategias
institucionales.

6.2. RELACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y LA FORMACIÓN


INTEGRAL DEL ESTUDIANTE, CONFORME TOBÓN-PIMIENTA Y GARCÍA. (Tobon P.
y., 2010, pág. 117)

Cuando se le concibe como una experiencia formativa y de aprendizaje, la evaluación de


las competencias pasa a ser una valoración de las competencias mismas. Aquí el concepto
valoración da cuenta de que la evaluación se asume como un proceso complejo que,
llevado a la práctica, consiste esencialmente en buscar que cada estudiante perciba con
mayor claridad cómo va en su formación como profesional y como ser humano íntegro, y
a partir de ello se le brinden sugerencias, apoyo, tutoría, consejos y espacios de reflexión
para avanzar cada día más en el desarrollo y fortalecimiento de las competencias básicas
(esenciales para vivir en la sociedad), específicas (profesionales) y genéricas (comunes a
toda profesión), consideran- do además que el ser humano no se reduce a competencias,
pues en la valoración hay muchos aspectos que no pasan por éstas, como el crecimiento
personal, el sentido de la vida, la apreciación artística, la experiencia espiritual, los actos
de creatividad, etcétera.

Asumir la evaluación de las competencias como un proceso de valoración implica


considerar la evaluación más allá de un medio para determinar el nivel de aprendizaje,
buscando que sea una experiencia auténtica de aprendizaje y formación integral, para lo
cual es preciso que tenga como mínimo las características siguientes:

a. Posibilitar que los estudiantes participen en la planeación de los procesos de evaluación


con sus reflexiones y sugerencias, para lo cual se propone revisar con ellos los criterios
de evaluación, las evidencias y las matrices que se tienen en cuenta durante el proceso
educativo.
b. Discutir con los estudiantes la pertinencia de un determinado proceso de evaluación,
para que ellos se formen un criterio del mismo y brinden sugerencias de cómo mejorarlo.

-8-
c. Solicitar a los estudiantes sugerencias para planificar las evidencias de aprendizaje y
los instrumentos de evaluación. Incluso en ciertos casos se les podría pedir que realicen
instrumentos de evaluación; esto sería tomado como una experiencia de evaluación
pertinente y significativa, porque para construir un instrumento se requieren actitudes y
conocimientos determinados.
d. Orientar a los estudiantes para que reflexionen a partir de las experiencias de evaluación
realizadas, buscando que detecten áreas en las cuales deben mejorar, y luego
implementen acciones efectivas de cambio. Ésta es la esencia de la meta-cognición
articulada al proceso de evaluación de los aprendizajes y constituye la máxima
expresión, a nuestro criterio, de la evaluación entendida como un proceso de valoración.

6.3. PROCESO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS DE ACUERDO A TOBÓN-


PIMIENTA Y GARCÍA. (Tobon P. y., 2010, pág. 129)

La evaluación desde el enfoque competencial toma en cuenta las tres dimensiones de ésta:
Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación.

Esto se hace tanto con los estudiantes como en la misma evaluación de los docentes y de
la institución. Un aspecto por considerar es que siempre debe hacerse con base en criterios
(oponiéndose a la evaluación normativa, que aunque nomotética compara al sujeto con
otros; en este caso, compararía los desempeños entre estudiantes), pues de lo contrario
no habría mecanismos para llegar a acuerdos al cruzar y analizar la información
proveniente de estas tres fases de la evaluación. No hablamos en este punto de tipos de
evaluación, porque en la evaluación de las competencias no son tipos de evaluación, sino
tres dimensiones esenciales en toda evaluación.

6.3.1. Autoevaluación

Es realizada por el estudiante mismo con pautas entregadas por el facilitador (mediador).
Al respecto, es de mucha utilidad elaborar cuestionarios con ítems cualitativos y
cuantitativos para que los alumnos valoren la formación de sus competencias, los cuales
pueden ser auto-aplicados al inicio y al final.

-9-
Se recomienda que estos cuestionarios se elaboren tomando en cuenta la naturaleza de
las competencias que se pretende evaluar, sus dimensiones, los resultados de aprendizaje
y las propiedades de calidad establecidas para el efecto.

Recomendaciones:

a. La autoevaluación también se aprende y los alumnos deben ejercitarse en esta práctica.


b. Los docentes deben enseñarles a sus estudiantes a autoevaluarse, buscando que
tomen conciencia por sí mismos de sus logros, errores y aspectos a mejorar durante el
aprendizaje de las competencias. Esto genera en los alumnos una actitud más
responsable ante su propio aprendizaje.
c. También es importante que los estudiantes evalúen tanto las estrategias como los
instrumentos de evaluación, con el fin de que aporten su experiencia en torno al
mejoramiento de su calidad.

6.3.2. Coevaluación

Este tipo de evaluación consiste en el proceso por medio del cual los compañeros del grupo
evalúan a un estudiante en particular con respecto a la presentación de evidencias y
teniendo como base ciertos criterios y propiedades de calidad para cada resultado de
aprendizaje.

En este sentido, la Coevaluación trasciende la mera opinión de los pares sobre las
actividades, actuación y productos de un estudiante; al contrario, la Coevaluación debe ser
un juicio sobre logros y aspectos a mejorar basado en argumentos, que tengan como
referencia criterios consensuados.

6.3.2. Heteroevaluación

El facilitador del proceso de aprendizaje (es decir, el docente) lleva a cabo la


Heteroevaluación. Consiste en un juicio sobre las características del aprendizaje de los
estudiantes, señalando fortalezas y aspectos a mejorar; tiene como base la observación
general del desempeño en las sesiones de aprendizaje y evidencias específicas. Debido a
que para la mayoría de los seres humanos es difícil asumir el hecho de ser evaluados, por
- 10 -
el carácter de castigo al error de la evaluación tradicional, es preciso capacitar y asesorar
a los estudiantes en forma continua para que asuman en un sentido positivo y constructivo
las sugerencias que se les brinden para su mejoramiento, buscando que se comprometan
a incorporarlas en su desempeño. Se debe comprender que se está evaluando el
desempeño y no a la persona, aun- que, por supuesto, el desempeño sea de ésta. Esto es
especialmente relevante en los casos de promoción y certificación, en los cuales los
docentes tienen que tomar decisiones respecto a que los estudiantes puedan ser
promovidos a otro módulo o si se pueden acreditar en sus competencias para el desempeño
profesional con idoneidad

6.4. CONCEPTOS BÁSICOS, EL MACRO-PROCESO DE EVAL. DEL SIGLO XXI.

6.4.1. Que es Educación

La educación es el proceso de formación que responde a las necesidades de preparación


de las personas para la vida en sociedad, mediante el conocimiento especializado (ciencia)

6.4.2. Evaluación Educativa

Entendemos por evaluación educativa aquella cuyo objeto de estudio es el proceso de


enseñanza aprendizaje, entendido como la transformación de la capacidad del estudiante
para interactuar en la realidad y luego valorar de manera integral su desarrollo formativo.

6.4.3. Reseña histórica de los procesos de evaluación

En cuanto a la cita textual (Stufflebeam, 1985) señala que: Durante la primera mitad del
siglo XX y hasta la década de los 60, la función de la evaluación fue la de comprobar los
resultados del aprendizaje. Ya se tratase en términos del rendimiento académico o del
cumplimiento de los objetivos propuestos. Desde el punto de vista clásico, se evalúa para
comprobar si el P.E.A. dio los resultados propuestos con el estudiante (el basamento
metodológico es el “Examen”)

La distinción de más impacto en la historia de la evaluación se debe a Scriven cuando, en


1967, propuso diferenciar las funciones formativas y sumativa.

- 11 -
Desde la perspectiva sociológica, filosófica y de la pedagogía crítica tiene lugar, hoy día,
los mayores y más ricos aportes, sobre las funciones sociales de la evaluación educativa y
del aprendizaje. Desde el punto de vista contemporáneo, se evalúa para comprobar si el
P.E.A. ha logrado una formación integral o no, y en qué grado *ya existen una multiplicidad
de basamentos metodológicos. (pág. 60)

6.4.4. Ámbitos de Trabajo en el Macro-proceso de Evaluación

a. En relación al P.E.A. (nivel docente) se trabajan estas funciones: orientadora, de


diagnóstico, de pronóstico, modelado del ambiente educativo, de afianzamiento del
aprendizaje, de recurso para la individualización, de retroalimentación, de motivación,
de preparación de los estudiantes para la vida.
b. En relación al nivel institucional (nivel administrativo) se trabajan estas funciones: de
seguimiento al desempeño docente, de planificación curricular, de auto-evaluación
institucional, de certificación, de proyección para el crecimiento estratégico de una
institución.

ÁMBITO DE LA EVALUACIÓN PARA QUÉ QUIÉN LA HACE

Docencia Determinar los logros formativos El Docente


según el P.E.A.

Institucional Establecer el grado de formación al Directivos de la institución educativa


final de determinados ciclos
educativos, y tener esto en cuenta
para efectos de titulación.

Centro de evaluación externo Evaluar la Calidad Educativa para Centros externos independientes
determinar su posible certificación
externa.

Estatal-oficial Evaluar la calidad de la formación en Centros del estado o contratados por


un estado o país el Estado

- 12 -
Fuente No. 1 Ámbitos de trabajo (Mendoza DPDC-IX 2020.)

6.4.4. Esqueleto tetraléctico para la Metodología de Evaluación en el marco de la


Pedagogía del Siglo XXI: Porque evaluar, para que evaluar, que evaluar y como
evaluar.

La evaluación a nivel del desempeño docente ¿Por qué evaluar? ¿Qué evaluar? ¿Cómo
evaluar? ¿Para qué evaluar? Para comprender la evaluación como proceso es necesario
establecer:

Figura No. 2 Matriz tetraléctica de evaluación (Mendoza DPDC-IX 2020.)


a. ¿Por qué evaluar?

Evaluamos por la necesidad conocer el resultado de la acción educativa implementada

EVALUAMOS POR UNA NECESIDAD SOCIAL: Por la responsabilidad de respuesta a la


sociedad y la certificación de una facultad adquirida que permite a quien la adquiere ejercer
una determinada función.

EVALUAMOS POR UNA NECESIDAD HUMANA: Existe una responsabilidad de dar


respuesta al estudiante por su trabajo educativo

b. ¿Para qué evaluar?

Evaluamos para formar un juicio de valor que nos permita tomar acciones y decisiones
educativas

- 13 -
Fuente No. 3 Matriz para que evaluar? (Mendoza DPDC-IX 2020.)
c. ¿Qué evaluar?

Se evalúa un conjunto de fases que hacen a la construcción cognitiva de la competencia


lograda por el estudiante (su aprendizaje conceptual, sus habilidades, sus
comportamientos, etc.)…en suma se debe evaluar el cumplimiento formativo de la
Competencia enunciada como UN PROCESO.

Sentido
Mística LA COMPETENCIA
Conocimiento
Instrucción Desarrollo

Educación Valor

Fuente No. 4 Matriz que evaluar? (Mendoza DPDC-IX 2020.)

d. ¿Cómo evaluar?

Mediante varios tipos de Evaluación que pueden ser catalogados:


- 14 -
DE ACUERDO A SU NATURALEZA: DE ACUERDO AL PROPÓSITO: DE ACUERDO A LA TÉCNICA:

 Cognitiva  Diagnostica.  Escrita.


 Psicomotriz  Formativa.  Oral.
 Actitudinal  Sumativa  Mixta.
 Axiológica

Fuente No. 5 Matriz como evaluar (Mendoza DPDC-IX 2020.)

Mediante la implementación de una metodología de evaluación:

 Metodologías informales
 Metodologías semi-formales
 Metodologías Formales

La metodología más actualizada es la de la evaluación por competencias


6.4.4. La Evaluación Formativa Basada en Competencias:

Es fundamental estudiar, comprender y aplicar las competencias en la educación, porque


estas se establecen como base primordial para orientar la docencia, el aprendizaje y la
evaluación desde una perspectiva de calidad, porque brinda indicadores y herramientas
relevantes a la educación.

Las competencias son un enfoque educativo, orientada a semblantes específicos de la


docencia, del aprendizaje y de la evaluación: integra conocimientos, valores, actitudes,
implicando cambios en todos los aspectos educativos, y seguir este enfoque es
comprometerse con la docencia de calidad. (Tobon S. , Evaluacion de Competencias en
la Educacion Basica, 2011) “plantea las competencias como actuaciones integrales para
identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto, con idoneidad,
compromiso ético y mejoramiento continuo, integrando el saber ser, el saber hacer, y el
saber conocer”. (p.18) Por lo indicado queda claro que la evaluación basada en
competencias involucra que el aprendizaje comienza a ser el centro de la educación, más
que la enseñanza. Esto quiere decir que en vez de centrarnos en cómo dar una clase y
- 15 -
preparar los recursos didácticos para ello, ahora el reto, es establecer con qué
aprendizajes vienen los estudiantes, cuáles son sus expectativas con que aprendizajes
viene los estudiantes, qué han aprendido y qué no han aprendido, cuáles son sus estilos
de aprendizajes.

Es imperativo también indicar es el enfoque formativo de las competencias, en el cual se


debe analizar las evidencias en los aprendizajes de los estudiantes, para que por medio
de la retroalimentación, se logren los resultados esperados, independientemente si es
una evaluación sumativa o no sumativa.

6.4.5. Principios Básicos para la evaluación basada en competencias.

En cuanto a la cita textual (S Tobon, J. Pimienta, J. Garcia, 2010) Señalan los Principios
básicos a tener en cuenta en la evaluación basada en competencias:

a. Principio 1: La evaluación se lleva a cabo para tomar decisiones que mejoren y


aumenten el grado de idoneidad.
b. Principio 2: La evaluación se realiza tomando en cuenta el contexto profesional,
disciplinar, social e investigativo.
c. Principio 3: La evaluación de competencias se basa esencialmente en el desempeño.
d. Principio 4: La evaluación también es para el docente y la misma administración de la
universidad.
e. Principio 5: La evaluación desde el enfoque competencial integra lo cualitativo y lo
cuantitativo.
f. Principio 6: Participación de los estudiantes en el establecimiento de las estrategias de
valoración.
g. Principio 7: La evaluación debe acompañar todo proceso formativo. (pág. 124)

6.5. PLANIFICACIÓN DE LAS FASES DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

6.5.1. Criterios de Desempeño de acuerdo a los contenidos.

Pasó 1 Trabajo en equipo

- 16 -
Pasó 2 Proyecto del programa educativo

Pasó 3 Gestión de calidad

Pasó 4 Perfil académico

Pasó 5 Red curricular

Pasó 6 Políticas generala de formación y evaluación

Paso 7 Módulos y proyectos formativos

Paso 8 Mediación del aprendizaje y de la evaluación

Fuente No. 6 Mapeo de evaluación de competencias (Mendoza DPDC-IX 2020.)


- 17 -
6.5.2. Planeación del aprendizaje nivel docente

6.5.2.1. Pasos para la evaluación de competencias

Paso 1: Responder las 4 La COMPETENCIA CENTRAL O ESPECIFICA


Preguntas centrales, enfocando mi con sus 4 Ejes
materia elegida:
¿Qué Evaluar?
Paso 2: Responder Justificar la importancia de la Materia en
¿Por qué Evaluar? Relación al Plan de Estudios de la Carrera
y la Profesionalización futura

Paso 3: Responder Definir los Juicios de valor propios a su


¿Para qué Evaluar? estilo de trabajo y evaluación:
parámetros y recomendaciones para el
Estudiante
Paso 4: ¿Con qué pruebas? Generar las Evidencias concretas de
aprendizaje

Paso 5: ¿En qué momentos evaluar? Definir los tiempos de trabajo, visionando
el ciclo completo del cursado de la
materia

Paso 6: ¿Cómo determinar el nivel de Construir las Herramientas que denoten


Aprendizaje? Y luego los logros, aspectos a mejorar y nivel
¿Cómo informarlo? adquirido en comparación con el Criterio
inicial: LAS MATRICES O RÚBRICAS

Fuente No. 7 Paso para la evaluación de competencias (Mendoza DPDC-IX 2020.)

6.6. LAS EVIDENCIAS, DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA

6.6.1. Definición.

Una Evidencia es un OBJETO tangible y/o verificable que hace referencia al cumplimiento
del Criterio de desempeño del estudiante una vez se haya ejecutado el proceso de
Evaluación. Este OBJETO se debe valorar de manera integral mediante el “juicio experto”
del Docente.

- 18 -
6.6.2. Tipología base sobre el proceso de Evaluación

TIPO CARACTERÍSTICAS

Auto-evaluación  La hace la propia persona


 Es meta cognitiva

Co-evaluación  La hacen los pares


 Es en equipo

Hatero-evaluación  La hace el docente


 En ocasiones la hacen expertos

Inter-evaluación  Integra sistémicamente a las anteriores


 Se hace desde diferentes ámbitos (en conexión con
entes externos a la institución “de origen”)

Figura No.8 Tipología base sobre el proceso de Evaluación (Mendoza DPDC-IX 2020.)

6.6.3. Características Generales de las Evidencias.

a. Se deben enfocar como “retos” que se presentan a los estudiantes para demostrar si
pueden lograr desarrollar sus competencias.
b. Deben lograr la valoración del cumplimiento de los Criterios enunciados (cada Criterio
debe contar con una o más evidencias).
c. Permiten organizar los momentos y tiempos con un enfoque sistemático a lo largo del
semestre o año.
d. Deben dar claridad a los estudiantes frente a cómo deben demostrar su aprendizaje al
Docente.
e. Permiten documentar el aprendizaje de los estudiantes a través de un Portafolio
acumulativo y armado de manera concadenada y sistemática.

- 19 -
6.6.4. Tipos de evidencias.

TIPO EJEMPLOS

Evidencias relacionadas Test de preguntas escritas abiertas (preguntas misceláneas) - Test de preguntas
con el SABER CONOCER escritas cerradas (preguntas de selección múltiple, falso/verdadero, etc.) -
Registro de Pruebas orales - Trabajos aplicados. - Documentos específicos
relacionados con conceptos.

Evidencias relacionadas Presentaciones con Ofimática/Multimedia (archivos .ppt - prezi, audios o


con el SABER HACER videos, etc.) - Prácticas con ejercicios o problemas. - Registro de observaciones
(para actividades prácticas como Exposiciones) - Documentos específicos
relacionados con aplicaciones.

Evidencias relacionadas - Listas de Cotejo (registro de valores de desempeño y/ o actuación) - Pruebas


con el SABER SER y/o actitudinales - Pruebas de Autovaloración o Meta-cognición - Registros de
SABER CONVIVIR Dinámicas: Simulaciones, Juegos de roles, socio-dramas, etc. - Documentos
(Decidir) específicos relacionados con valores humanos.

Evidencias relacionadas -Documentos que avalan productos obtenidos -Proyectos y/o Portafolios de
con PRODUCTOS
trabajo aplicados. -Informes integrales sobre actividades de aplicación y/o
INTEGRALES
creación -Objetos concretos (Ej.- Creaciones varias) -Registro de servicios
(4 Saberes)
prestados - Documentos estructurados de manera progresiva con múltiples
componentes.

Fuente No. 9 Tipos de evidencias (Mendoza DPDC-IX 2020.)

- 20 -
6.6.5. Momentos de la evaluación.

TIPO DE CARACTERÍSTICAS
EVALUACIÓN

Al inicio: -Se deben determinar pre-competencias logradas fruto de la formación en materias


Diagnóstico o ciclos previos. - Es fundamental para planificar el avance del P.E.A. en un contexto
real y específico.

Durante: - Se da en función al despliegue de las actividades por ejecutarse a lo largo del


Formativa tiempo dosificado para el P.E.A.

Al final: Promoción - Se determina el grado de desarrollo de la competencia - Se informa al estudiante


del desarrollo formativo alcanzado.

En el egresado: - Se acredita académicamente la competencia en los estudiantes - Opcionalmente,


Certificación se puede certificar la competencia desde un centro externo

Fuente No.10 Tipos de evaluación (Mendoza DPDC-IX 2020.)

- 21 -
UNIDAD TEMÁTICA II

CARACTERÍSTICAS DE LAS RUBRICAS COMO


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
UNIDAD TEMATICA II

7. CARACTERISTICAS DE LAS RUBRICAS.

7.1. CONCEPTO DE RUBRICAS.

Una RÚBRICA es un HERRAMIENTA FUNCIONAL que permite Evaluar las Competencias


de una manera integral (cuali-cuantitativa), dinámica y aplicativa para valorar las
dimensiones del Ser y Decidir, así como el Saber y el Hacer. Se vincula estrechamente
con la Evidencia planificada y luego permite realizar una adecuada retroalimentación y
cierre óptimo del P.E.A.

7.2. LA RÚBRICA COMO ESTRATEGIA.

En cuanto a la cita textual (Raposo, Martinez y, 2009) Señalan: El uso de la rúbrica se


concibió como una estrategia de innovación. De acuerdo con el planteamiento de los
anteriores autores se puede deducir que la rúbrica como estrategia implica los estudiantes
en los proceso de formación y evaluación, siendo una herramienta que permite realizar una
autoevaluación y una Coevaluación. La rúbrica como estrategia permite al estudiante
conocer en qué nivel de conocimiento se encuentra y qué falencias tiene para mejorarlas
y así poder superar el nivel en el que se encuentra.

Dentro del proceso de autoevaluación la rúbrica se ha convertido en la estrategia evaluativa


que más seguidores están despertando. Porque esta estrategia de evaluación permite
determinar los diferentes niveles de rendimiento. Pág. 21

7.3. CATEGORIZACIÓN.

En cuanto a la cita textual (Hernadez, Diaz Barriga &, 2006) Señala los instrumentos de
evaluación por competencias son herramientas concretas y tangibles, por medio de las
cuales se obtiene información de los estudiantes para valorar en qué grado o nivel de
desempeño han alcanzado el o los aprendizajes esperados (criterios) de un o varias
competencias, teniendo como base situaciones o problemas del contexto. (Pág. 44)

- 22 -
7.4. CARACTERÍSTICAS O ELEMENTOS DE UNA RÚBRICA.

Según (Tobon S. , Instrumentos de Evaluacion de Competencias desde la Socioformacion,


2013) los instrumentos de evaluación de competencias formales dentro de cuyo grupo
están considerada las rúbricas, deben contener los siguientes elementos o características:

 Validez
 Confiabilidad
 Pertinencia
 Practicidad
 Utilidad

7.5. TIPOS DE RÚBRICAS.

Según señalan (Gatica F, Uribarren T, 2013) Existen dos tipos de rúbricas, las globales y
las analíticas, a continuación te describimos cada una de ellas. (Pág.61-65).

a. Rúbricas globales:

Las rúbricas globales o también conocidas como holísticas, hacen una valoración integrada
del desempeño del alumno, sin precisar los componentes del proceso o temática evaluada.
Se emplean cuando se necesita realizar una evaluación más general.

b. Rúbricas analíticas:

Las rúbricas analíticas se emplean para evaluar las partes del desempeño de los alumnos,
desglosando sus componentes para obtener una calificación total. Puede utilizarse para
determinar de forma más específica el estado del desempeño, identificar fortalezas,
debilidades, y para permitir que los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar.

7.6. CÓMO SE ELABORA UNA RÚBRICA ANALÍTICA.

Según (Gatica F, Uribarren T, 2013) una rúbrica se construye de acuerdo a los siguientes
parámetros metodológicos:

- 23 -
1) determinar objetivos del aprendizaje

2) identificar los elementos o aspectos a valorar

3) definir descriptores, escalas de calificación y criterios

4) determinar el peso de cada criterio

5) revisar la rúbrica diseñada y reflexionar sobre su impacto educativo

La metodología de una rúbrica socioformativa de acuerdo a lo publicado por el Dr. (Tobon


S. , 2014) difiere de la rúbrica tradicional por aspectos que se puede decir son propios de
este instrumento de evaluación: toma como punto de partida un problema del contexto y
sus ya mencionados cuatro estratos asociados a diferentes niveles de desarrollo del
pensamiento. (pág. 64).

7.7. COMPONENTES DE UNA RÚBRICA.

COMPONENTE RECOMENDACIONES

1. Competencia o
Criterio (Según Se debe enunciar un norte formativo idóneo que guíe todo el proceso para
la naturaleza de la
ayudar al estudiante a que no pierda una visión amplia.
materia y/o
la unidad temática
elegida)

2. Guía Metodológica Se debe establecer una idea clara que ayude al estudiante a realizar acciones
de desempeño concretas para que tenga éxito en lograr el desarrollo de la
Competencia / Criterio.

3. Evidencias Es el vínculo específico con la TABLA MATRIZ y se debe enfocar como un


Objeto tangible

- 24 -
4. Niveles de logro Dan cuenta de los niveles de formación de la Competencia según su Juicio
experto, y en función a cómo el estudiante se ha desempeñado para cumplir
con la guía inicial.

5. Logros y resultados Aclaración de los logros obtenidos teniendo como base el desempeño del
estudiante o del grupo en base a las actividades didácticas realizadas.

6. Aspectos a mejorar Orientación clave para la RETROALIMENTACIÓN clave para continuar con el
Proceso formativo

7. Puntos o porcentaje Indican la cuantificación de cada nivel de logro en función a la Ponderación


numeral designada en una escala con cualidades de orden y coherencia

Fuente No.11 Componentes de una rúbrica (Mendoza DPDC-IX 2020.)

7.8. COMPARACIÓN LA EVALUACIÓN TRADICIONAL CON LA RÚBRICA, COMO


HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DEL PEA.

Herramientas Aplicación usos.

“Evaluación - Se evalúa solo el saber conocer o cuando mucho el saber hacer.

tradicional” como - Es de carácter taxativo y únicamente cuantitativo.


herramienta del P.E.A.
- No se cuenta con retroalimentación como tal, por lo cual el estudiante
no sabe de entrada que aspectos debe mejorar

- Evalúa y pondera los 4 Saberes en función a la Competencia inicial


Rúbrica como
herramienta operativa - Es cualitativa y cuantitativa
Competencia inicial para
- Permite una verdadera retroalimentación.
Evaluar Competencias.

Fuente No.12 Cuadro de Comparación una evaluación Mendoza DPDC-IX 2020.)

- 25 -
7.9. ¿POR QUÉ USAR RÚBRICA EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA?

Los docentes reflexionan sobre las metodologías y las estrategias que utilizan en su labor
educativa, sin embargo teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, la evaluación
no es un aspecto sobre el cual el docente, piense y planee de forma detenida, sino que
al contrario, se remiten sencillamente al uso de herramientas tradicionales que no
permiten que el docente se evalué a sí mismo y evalúe el proceso; además descalifica al
estudiante, e impide que analice sus progresos y debilidades y no le brinda la posibilidad
de enriquecerse con los resultados.

Varios tratadistas entienden que las rúbricas optimizan los productos finales de los
estudiantes y, por lo tanto, mejoran también la calidad de sus aprendizajes. Cuando los
docentes diseñan rúbricas para evaluar a los estudiantes, formulan las características
que debe tener un buen producto final y fundamentan el por qué gracias a las rúbricas,
desarrollan habilidades cognitivas como el control de su P.E.A. y la reflexión sobre la
calidad de sus productos.

Son una poderosa herramienta para el maestro que le permite evaluar de una manera más
objetiva, pues los criterios de la medición están explícitos y son conocidos de antemano
por todos, no se los puede cambiar arbitrariamente y con ellos se hace la medición a todos
los casos sobre los cuales se ofrezca emitir juicios.

Goodrich (documento electrónico), citado por (Diaz Barriga, 2005) Señala: Diversas son
las ventajas que trae a los procesos educativos el uso de las rúbricas:

a. Promueven expectativas sanas de aprendizaje en los estudiantes pues clarifican


cuáles son los objetivos del maestro respecto de un determinado tema o aspecto y de
qué manera pueden alcanzarlos los estudiantes. El estudiante conoce sobre aquello
que será evaluado, sus niveles y tiene la posibilidad de proyectarse al nivel que él
desea alcanzar.

b. Enfocan al profesor para que determine de manera específica los criterios con los

- 26 -
Cuales va a medir y documentar el progreso del estudiante.

c. Permiten al maestro describir cualitativamente los distintos niveles de logro que el


estudiante debe alcanzar.

d. Permiten que los estudiantes conozcan los criterios de calificación con que serán
evaluados, previamente al momento mismo de la evaluación.

e. Aclaran al estudiante cuáles son los criterios que debe utilizar al evaluar su trabajo y
el de sus compañeros.

f. Permiten que el estudiante evalúe y haga una revisión final a sus trabajos, antes de
entregarlos al profesor.

g. Indican con claridad al estudiante las áreas en las que tiene falencias o deficiencias
y con esta información, planear con el maestro los correctivos a aplicar.

h. Proveen al maestro información de retorno sobre la efectividad del proceso de


enseñanza que está utilizando.

i. Proporcionan a los estudiantes retroalimentación sobre sus fortalezas y debilidades


en las áreas que deben mejorar.

j. Reducen al mínimo la subjetividad en la evaluación.

k. Promueven la responsabilidad.

l. Ayudan a mantener el o los logros del objetivo de aprendizaje centrado en los


estándares de desempeño establecidos y en el trabajo del estudiante. Validez de
contenido y juicio de expertos

m. Proporcionan criterios específicos para medir y documentar el progreso del estudiante.

n. Son fáciles de utilizar y de explicar.

- 27 -
En consecuencia, la rúbrica tiene muchos beneficios, para el docente porque es una
forma de entender y de llevar a cabo los procesos de evaluación, dándole a la evaluación
un sentido más real, estando en relación con la actividad humana, sobre el trabajo y los
conocimientos y aprendizajes de los estudiantes. Los educandos por su parte con la
rúbrica conocen las expectativas del docente, respecto de lo que el docente espera
obtener del proceso enseñanza aprendizaje.

- 28 -
UNIDAD TEMÁTICA III

RUBRICAS COMO INSTRUMENTOS


PERTINENTES DE EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS, REFERIDAS A MATERIAS
MILITARES.
UNIDAD TEMÁTICA III

8. ANTECEDENTES REFERENCIALES E INSTITUCIONALES DE LA EMI

8.1. HISTÓRICOS INSTITUCIONALES

La Escuela Militar de Ingeniería (EMI) es una institución de educación superior


especializada en la formación de Ingenieros acorde a las necesidades del
desarrollo tecnológico y productivo del País, establecida mediante Decreto
Supremo Nº 02226 del 26 de octubre de 1950, nombrándola como ESCUELA
MILITAR DE INGENIEROS “Mariscal Antonio José de Sucre”, en homenaje a
quien fuera uno de los primeros Ingenieros Militares. Posteriormente, el Decreto
fue elevado a rango de Ley de la Nación Nº 286, el 10 de noviembre
de1950.Relacionado con las anteriores disposiciones legales, fue promulgado el
Decreto Supremo Nº 02397 de 13 de febrero de 1951, en el que se reconoce a
los egresados de la Escuela Militar de Ingeniería el título de Ingeniero en
Provisión Nacional, “con todas las ventajas, derechos y garantías” de acuerdo a
disposiciones constitucionales, leyes y decretos vinculados al tema. Asimismo, el
Decreto Supremo Nº 21295 de 06 de junio de 1986 reconoce a la Escuela Militar
de Ingeniería “Mariscal Antonio José de Sucre” como institución universitaria que
desarrolla funciones de formación profesional y le otorga la potestad de extender
diplomas académicos y Títulos en Provisión Nacional. El Decreto Supremo de 5
de mayo de 1953 aprobó el Reglamento Orgánico de la Escuela, en el que se
especificaba la misión, organización, atribuciones y obligaciones de su personal
en la estructuración de la enseñanza y el Plan de Estudios. Así mismo, la
Resolución Suprema Nº 212879 de 19 de julio de 1993

Reconoce la personalidad de la Escuela Militar de Ingeniería “Mariscal Antonio


José de Sucre” y aprueba su Estatuto y Reglamentos Internos. La Resolución Nº
0270 del Ministerio de Defensa Nacional de 26 de marzo de 1999: Autoriza a la
Escuela Militar de Ingeniería “Mcal. Antonio José de Sucre” la apertura de
dependencias departamentales en cualquier ciudad del Territorio Nacional. Al
amparo de esta disposición, se crean las Unidades Académicas de Santa Cruz,
Cochabamba y Riberalta.
- 29 -
8.1.2. SISTEMA UNIVERSITARIO BOLIVIANO

La Escuela Militar de Ingeniería es reconocida, autorizada y facultada por el


Sistema de la Universidad Boliviana para la formación de Ingenieros, a través de
la Resolución de la VIII Conferencia de Universidades de Bolivia llevada a cabo
el 22 de junio de 1985. La EMI ingresó al Sistema de la Universidad Boliviana
mediante Convenio Interinstitucional suscrito con el Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana el 21 de diciembre de 1990.

8.1.3. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

MISIÓN

Formar y especializar profesionales de excelencia, con valores éticos, morales y


cívicos; caracterizados por su responsabilidad, liderazgo y disciplina;
promoviendo la interacción social, la investigación científica y tecnológica para
contribuir al desarrollo integral del país.

VISIÓN

Ser la Universidad de mayor presencia a nivel nacional; con prestigio


internacional y oferta académica en diversas áreas del conocimiento.

VALORES

Manteniendo los postulados bajo los cuales nació a la vida institucional, la


Escuela Militar de Ingeniería cumple su misión en el marco de los siguientes
valores: Libertad; Equidad; Honestidad; Tolerancia; Patriotismo; Respeto;
Reconocimiento; Disciplina; Liderazgo; Excelencia y Calidad Superior;
Responsabilidad; Espíritu emprendedor e innovador; y Trabajo en equipo.

8.1.4. LA EMI EN EL CONTEXTO NACIONAL.

En este proceso de cambios históricos que vive el Estado Plurinacional de Bolivia,


la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) ha determinado trasformar el modelo
curricular tradicional por un nuevo Modelo Curricular basado en el desarrollo
de competencias profesionales sustentado en las bases y principios de la

- 30 -
Constitución Política del Estado (CPE) y los pilares del Plan Nacional de
Desarrollo (PND), la filosofía del “Vivir Bien”. Operativamente, este proceso está
plasmado en un nuevo diseño curricular acorde a las necesidades científicas y
tecnológicas de nuestro País.

En ese sentido, la Escuela Militar de Ingeniería desarrolla procesos de formación


integra de recursos humanos calificados y competentes, considerando los
conocimientos universales y los saberes colectivos de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos; realizando actividades de investigación científica
para resolver problemas de la base productiva y de su entorno social;
promoviendo políticas de extensión e interacción social para fortalecer la
diversidad científica, cultural y lingüística, acorde al Artículo 91 de la Constitución
Política del Estado.

Por consiguiente, el nuevo modelo curricular de la EMI responde a la


trasformación, el cambio integrado y diversificación de la matriz productiva, a
través de la formación de profesionales generadores y adaptadores de
conocimientos y tecnología para su aplicación en los procesos productivos y de
servicios, contribuyendo así en el caso particular de la Ingeniería Petrolera, a la
producción de energía con la mayor eficiencia, a los costos más bajos y
preservando el medio ambiente.

8.2. OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA Y EDUCACION MILITAR EN LA EMI.

El objetivo de la enseñanza y educación militar en la EMI., se expresa de la


siguiente manera:

Capacitar y perfeccionar en el nivel correspondiente a los estudiantes civiles


como Oficiales de Reserva e Ingenieros, para cumplir tareas operativas, técnico
administrativas y académicas, con habilidades y destrezas para el planeamiento,
preparación y ejecución en los niveles correspondientes conservando y
practicando los principios y valores propios del militar; además de las
competencias como combatiente, y conductor.

- 31 -
8.2.1. PERFIL DE EGRESO DEL OFICIAL DE RESERVA.

Según la malla curricular (EMI, 2016, pág. 10) el perfil profesional del es el
siguiente: Oficiales de Reserva con el grado de Subteniente, con una sólida
formación militar técnica en ingeniería y axiológica a fin de coadyuvar a la
seguridad interna, externa y apoyo al desarrollo Nacional.

Debiendo estar capacitados para:

 Administrar de manera eficiente y eficaz los recursos humanos materiales


y técnicos de una unidad a nivel Sección de Ingeniería

 Conducir y planificar operaciones en circunstancias especiales en tiempo


de guerra.

 Resolver problemas administrativos y operativos a su nivel.

 Contar con sólidos conocimientos inherentes a la esencia de su profesión


cual es la historia militar, nuestras proyecciones y las amenazas
geopolíticas que se ciernen sobre la heredad nacional.

 Contar con conocimientos suficientes respecto del marco jurídico legal


bajo el cual desarrollará sus actividades funcionales, tanto en tiempo de
paz como en tiempo de guerra.

 En el plano axiológico, ser un ejemplo de fortaleza moral, civismo, valor


civil, fundamentalmente debe demostrar un sólido comportamiento ético
profesional, en su relación interpersonal profesional tanto con superiores,
camaradas de curso y subordinados así como con el entorno social en el
cuál desempeña sus funciones; de la misma manera debe ser ejemplo de
solidaridad.

 Conocer de manera profunda los instrumentos metodológicos de


investigación científica que le permita solucionar problemas inherentes a
su profesión.
- 32 -
 Debe contar con una capacidad física que le permita desarrollar ejercicios
prácticos de conducción a través del desplazamiento de grandes
distancias demostrando amplia facultad de resistencia a la fatiga, siendo
ejemplo para sus Comandantes de escuadra y soldados.

8.2.1. Habilidades

 Las destrezas profesionales adquiridas en la EMI., por vía del aprendizaje


o la práctica en el área de Educación Militar son las siguientes:
 Adecuado porte militar y actitud de puntualidad, responsabilidad, y
disciplinada actitud en el cumplimiento de sus obligaciones profesionales
como referente del sello de la EMI. Prestigio, Disciplina y Mejores
oportunidades.
 Practicar una alta conducta moral y ética en lo personal y familiar
 Mantener en alto el cumplimiento de los valores nacionales e
institucionales que se imparten en la educación militar.
 Adecuado ejercicio de las condiciones de liderazgo que debe poseer un
Líder Militar.
 Constituirse en un referente de cumplimiento de valores basados en la
ética profesional, valores y actitudes propias del hombre para que en
tiempos de paz, deban afrontar los problemas de la vida ciudadana.
 Desarrollo adecuado de las condiciones físicas necesarias a la
conducción de pequeñas unidades (PP. UU)., durante periodos de
entrenamiento y ejecución de operaciones así como para resistir las
fatigas de combate.
 Preparación psicológica adecuada para las exigencias más difíciles, bajo
distintas presiones de manera que pueda tomar decisiones apropiadas al
cumplimiento de sus obligaciones profesionales y militares

8.2.2. Competencias y Expectativas

Según la cita textual (EMI, 2016, pág. 11) señala: La formación y educación militar
que proporciona la EMI., desea tener como producto final que su personal
graduado “sepa hacer” y cumpla con las siguientes competencias.
- 33 -
Liderar, conducir y ejecutar operaciones militares y desempeñarse como
componentes de las Planas Mayores especiales en el área de la Ingeniería y en
los niveles compañía o similares en las otras armas del Ejército y desarrollar y
dirigir tareas y actividades técnicas, así como eventualmente conducir el nivel
sección de las Compañías de Ingeniería.

8.2.3. Capacidades

Según la cita textual (EMI, 2016) señala: Las capacidades son aquellas aptitudes
que el graduado de la Escuela Militar de Ingeniería ha de alcanzar para conseguir
un desarrollo integral como persona.
Se formulan en términos de condiciones que hay que desarrollar. Estas
capacidades deben ser de distintos tipos, a saber:
- Cognitivas, psicomotrices, afectivas y de equilibrio personal, de interrelación
personal, de comunicación y de inserción social."
- Las capacidades que proporciona la educación militar en la EMI., deben
posibilitar que sus graduados puedan administrar para la defensa los
recursos humanos bajo su mando, con criterios éticos, morales, alta
responsabilidad y manteniendo la conciencia cívica y patriótica con plena
observancia y respeto de los Derechos Humanos (DD. HH.) y el Derecho
Internacional Humanitario (DIH).
- Capaz de planificar y conducir actividades de cooperación al desarrollo
nacional dentro de la especialidad de ingeniería a través de planes
específicos y de contingencia contra factores adversos como ser desastres
naturales.(pág. 12)

8.2.4. Conocimiento

Según la cita textual (EMI, 2016) señala lo siguiente: El conjunto de conceptos o


habilidades que tienen en cuenta las operaciones mentales como reflejo de la
realidad objetiva que proporciona la Educación Militar en la EMI., debe reflejar la
posibilidad de nuestros graduados para participar en operaciones de Guerra
Convencional y No Convencional como oficiales conductores tácticos de acuerdo
a su jerarquía, reconocer e identificar las posibilidades y limitaciones de los
sistemas del campo de batalla, y los recursos logísticos y administrativos en uso
- 34 -
dentro del Ejército y su relación con los de los posibles adversarios. Poner en
práctica y ejecución un razonamiento lógico, y técnico que le permite asesorar en
el campo de la Ingeniería las diferentes soluciones posibles que requieren los
procesos decisorios de los Comandantes. (pág. 12)

8.2.5. Valores y Actitudes

Según la cita textual (EMI, 2016) señala que: Dentro del factor axiológico de la
educación militar la E.M.I., incentivará prioritariamente los siguientes valores de
la Escuela Militar de Ingeniería:

- Patriotismo

Pregona y celebra que el sentimiento más noble de la persona es el amor a


la patria, a su identidad y cultura.

- Respeto

Siembra el respeto al derecho ajeno, a la dignidad humana, a las leyes, a


toda conducta que no ofenda la moral y las buenas costumbres y al medio
ambiente y los recursos naturales.

- Reconocimiento

Valora y considera a su personal de catedráticos, oficiales y empleados como


pilares del éxito.

- Disciplina

Promueve el respeto y cumplimiento consciente de las leyes, reglamentos y


normas que rigen el comportamiento social e institucional.

- Liderazgo

Forma personas con visión, valores y capacidad de involucrar con su ejemplo


a los demás en el logro de objetivos.

- 35 -
- Excelencia y calidad superior

Busca permanentemente nuevos mecanismos, sistemas y actitudes que le


permitan mejorar plenamente en todos los aspectos su servicio.

- Responsabilidad

Responde eficientemente a las obligaciones, deberes y compromisos que


adquiere como institución.

- Espíritu emprendedor e innovador

Promueve la voluntad, la creatividad, la dedicación al trabajo y la


perseverancia.

- Trabajo en equipo

Fomenta el esfuerzo cooperativo ejecutado por los miembros de un equipo


de personas organizado para alcanzar una meta común.

- Solidaridad

Sentimiento que determina u orienta el modo de ver y acercarse a la realidad


humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte. Supone ver las cosas
y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera. Conlleva un
sentimiento de fraternidad, de sentir la empatía por el dolor de los otros
(paag.13)

8.3. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA CURRICULAR.

8.3.1. Organización de Áreas Contenidos y Tópicos.

Según la cita textual (EMI, 2016) señala que los: Los sub periodos o bloques
temáticos en la Escuela Militar de Ingeniería, para oficiales de la reserva, son los
siguientes:

 Bloque de Instrucción Militar


 Bloque de Educación Básica Militar

- 36 -
 Bloque de Planificación Militar
 Bloque de Complementación Profesional
 Bloque de Apoyo al Desarrollo Nacional. (pág. 15)

8.3.2. Plan Curricular - Pensum.

Curso de Sub Periodo De Instrucción Militar

Estudiantes civiles.

CÓDIGO BLOQUES TEMATICOS CARGA HORARIA

Bloque de Educación Básica Militar


BFE Bases fundamentales del Ejército 10 Horas
COA Conocimiento de las Armas 10 Horas
TG Táctica General 20 Horas
GRAL.PLMY Generalidades de la Plana Mayor 20 Horas

LOG Logística. 10 Horas


SPPUU Servicios en las Pequeñas Unidades 10 Horas

Bloque de Planificación Militar


HMA Historia Mil. Aplicada 20 Horas
GMA Geografía Militar Aplicada 20 Horas
ICA Inteligencia de Combate 10 Horas
PICB Preparación de Inteligencia del campo de 10 Horas
batalla
PMTD Proceso Militar de Toma de Decisiones 20 Horas

Bloque de Complementación Profesional


LM Legislación Militar. 20 Horas
DD.HH- DIH Derechos Humanos y Derecho Internacional 20 Horas
Humanitario
LID Liderazgo 20 Horas
ICIAE Inteligencia Estratégica 20 Horas

Bloque de Apoyo al Desarrollo Nacional


GEO Geopolítica 20 Horas
SIE Seguridad Interna y Externa 20 Horas
RNA Realidad Nacional y FF. AA., en Apoyo al 40 Horas
Desarrollo Nacional
TOTAL HORAS 320 Horas

Fuente No.13 Bloques Temáticos (Malla curricular EMI. 2016.)

- 37 -
8.3.3. Cuadro General o Mapa Curricular de Estudiantes Civiles.

PERIODO DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO DE OFICIALES DE RESERVA DE LA EMI

SUB PERIODO
SUB PERIODO DE SUB PERIODO DE SUB PERIODO PLANIFICACIÓN SUB PERIODO DE APOYO AL
COMPLEMENTACIÓN
INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL EDUCACIÓN BÁSICA MILITAR MILITAR DESARROLLO NACIONAL
PROFESIONAL

FASES FASES FASES FASES FASES


(*) OPCIONAL

CAPACITACIÓN EN LA CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN ESTRATÉGICA


CAPACITACIÓN DOCTRINARIA
PLANIFICACIÓN MILITAR COMPLEMENTARIA NACIONAL
TÉCNICAS BÁSICAS DE COMBATE
TEÓRICA GENERAL -PATRIOTAS

EXTERNA - INTERNA
TÉCNICAS AVANZADAS DE COMBATE

CUARTO QUINTO SEXTO SEPTIMO OCTAVO NOVENO DECIMO


TERCER SEMESTRE
SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMEST. SEMESTRE

SEGURIDAD INTERNA Y

REALIDAD NACIONAL Y
LEGISLACIÓN MILITAR
GEOGRAFÍA MILITAR

FF.AA EN APOYO AL
ICIA COMB. (PICB).

.ESTRATÉGICA
TÁCTICA GRAL

HISTORIA MIL.

DESARROLLO
GEOPOLÍTICA
DD.HH Y DIH

LIDERAZGO
GRAL. PL.M
LOGÍSTICA
BFE - COA

NACIONAL
EXTERNA
SS.PP.UU

PMTD

ICIA.
1ER AÑO MILITAR 2DO AÑO MILITAR 3ER AÑO MILITAR 4TO AÑO MILITAR 5TO AÑO MILITAR

AULA 80 HORAS AULA 80 HORAS AULA 80 HORAS AULA 80 HORAS


416 HORAS INVESTIG. 80 HORAS INVESTIG. 80 HORAS INVESTIG. 80 HORAS INVESTIG. 80 HORAS
ACT. INST. 48 HORAS ACT. INST. 48 HORAS ACT. INST. 48 HORAS ACT. INSTR. 48 HORAS

TOTAL HORAS 1.248 HORAS

Fuente No.14 Periodo de Instrucción y Entrenamiento de Oficiales de Reserva de La EMI (Malla curricular EMI. 2016.)

- 36 -
8.4. RUBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE MATERIAS MILITARES EN LA EMI: (UNA PROPUESTA)

8.4.1. Materias, semestres competencias, criterios y evidencias de evaluación.

A Continuación se proponen competencias, criterios de evaluación y evidencias de las ocho materias militares que desarrollan los
estudiantes civiles, en su formación como futuros Oficiales De Reserva del Ejército Boliviano.

No. MATERIA SEMESTRE COMPETENCIA CRITERIO EVIDENCIA

TÁCTICA GRAL. BFE - Definir y comprender los aspectos teóricos doctrinarios referidos Realiza un Ensayo Analítico, de todo Informes integrales
1. COA 3ro. a la “Filosofía, Doctrina y Estrategia, así como las bases científicas lo abarcado en el semestre en la sobre actividades de
que sustentan a la doctrina empleada en el Ejército, para ser materia de Táctica Gral. de acuerdo Aplicación (Ensayo
aplicarlos en el análisis de situaciones concretas, utilizando a condiciones y parámetros Analítico)
instrumentos teóricos y prácticos dentro del contexto de la establecidos.
realidad actual.
GRAL. PL.M Definir y comprender la Doctrina de las Planas Mayores, los Realiza un Ensayo Analítico, de todo Informes integrales
2. LOGÍSTICA SS.PP.UU 4to. principios y funciones del Cmte. y J.PM., para coordinar la lo abarcado en el semestre en la sobre actividades de
eficiente administración y manejo de las diferentes Secciones, en materia de Pl. M Log, y SS.PP.UU, de Aplicación (Ensayo
trabajos de Planeamiento y Conducción de las Unidades, para acuerdo a condiciones y parámetros Analítico)
ser aplicados en función a una misión, utilizando instrumentos establecidos.
teóricos, prácticos y de planificación.
HISTORIA MIL. Investigar y describir las campañas Internacionales, nacionales y Realiza un Ensayo Analítico, de todo Informes integrales
3. APLICADA - 5to. contra subversivas, para rescatar experiencias indirectas en los lo abarcado en el semestre en la sobre actividades de
GEOGRAFÍA MILITAR campos de la Conducción Militar, con el propósito de adquirir el materia de historia Mil y Geo. Mil Aplicación (Ensayo
APLICADA criterio táctico necesario para la planificación de operaciones Aplica. de acuerdo a condiciones y Analítico)
reales o hipotéticas, hipotéticas en el Nivel Batallón y Unidades parámetros establecidos.
equivalentes.
PMTD. ICIA COMB. Aplicar los conocimientos teóricos prácticos para desarrollar el Realiza un Ensayo Analítico, de todo Ejercicio
4. (PICB). 6to. Proceso Militar de Toma de Decisiones en el marco de la lo abarcado en el semestre en la de Planeamiento en
ejecución de operaciones militares en una secuencia lógica y materia de PMTD y PICB, de acuerdo la Carta
ordenada, para que asista al Comandante en la toma de a condiciones y parámetros
decisiones militares, utilizando instrumentos teóricos y prácticos establecidos.
y de planificación militar.

- 37 -
LEGISLACIÓN Aplicar los conocimientos y disposiciones de la Ley de Realiza un Ensayo Analítico, de todo Informes integrales
5. MILITAR DD.HH Y 7mo. Organización Judicial Militar y del Código de Procedimiento Penal lo abarcado en el semestre en la sobre actividades de
DIH Militar, DD.HH. y DIH, para ser aplicarlos en el al quehacer militar materia de Legislación Militar y Aplicación (Ensayo
en periodos de paz, convulsión interna, Guerra interna o Guerra DD.HH y DIH. de acuerdo a Analítico)
Internacional, emitiendo órdenes, directivas, disposiciones y condiciones y parámetros
realizar actividades dentro el marco jurídico establecidos.
ICIA. ESTRATÉGICA Proporcionar los lineamientos teóricos doctrinarios referidos a la Realiza un Ensayo Analítico, de todo Informes integrales
6. LIDERAZGO 8vo. “Inteligencia Estratégica” en la preparación y organización de las lo abarcado en el semestre en la sobre actividades de
operaciones en el nivel estratégico nacional y su aplicación al materia de Icia Estratégica y Aplicación (Ensayo
campo empresarial y de Liderazgo, para ser aplicarlos en la Liderazgo, de acuerdo a condiciones Analítico)
conducción del personal, de manera de lograr modificar las y parámetros establecidos.
conductas en el personal dependiente, logrando mayor
rendimiento en el cumplimiento de las misiones asignadas en
una Unidad.
GEOPOLÍTICA- Definir y comprender los fundamentos distintivos de la Realiza un Ensayo Analítico, de todo Informes integrales
7. SEGURIDAD Y 9no. geopolítica como ciencia, su componente causal de los territorios lo abarcado en el semestre en la sobre actividades de
DEFENSA en hechos políticos, su importancia, su evolución, sus fuentes, su materia de Geopolítica y Seguridad y Aplicación (Ensayo
relación con otras disciplinas análogas y la política internacional, Defensa, de acuerdo a condiciones y Analítico)
así como las escuelas geopolíticas y su correlación, así como de parámetros establecidos.
seguridad y defensa para ser aplicarlos en el análisis de
situaciones geopolíticas concretas y de seguridad del estado,
utilizando instrumentos teóricos y prácticos dentro del contexto
de la realidad actual.
REALIDAD NACIONAL Comprender y asimilar los aspectos fundamentales de nuestra Realiza un Ensayo Analítico, de todo Informes integrales
8. Y FF. AA., EN APOYO 10mo. realidad nacional enfocada en las dimensiones del poder lo abarcado en el semestre en la sobre actividades de
AL DESARROLLO (Político, Económico, Psicosocial, Militar y tecnológico), y su materia de realidad Nacional y Aplicación (Ensayo
NACIONAL relación con el Poder Nacional así como la comprensión la misión FF.AA en apoyo al desarrollo Analítico)
fundamental de las fuerzas armadas del estado en Apoyo al Nacional, de acuerdo a condiciones
Desarrollo Nacional para ser aplicarlos en el análisis de y parámetros establecidos.
situaciones reales, utilizando instrumentos teóricos y prácticos
dentro del contexto de la realidad actual.

Fuente No.15 Materias, semestres competencias, criterios y evidencias de evaluación elaboración propia.

8.4.2. Rubricas de evaluación de Materias Militares.

A Continuación se proponen rubricas de evaluación de las ocho materias militares que desarrollan los estudiantes civiles, en su formación
como futuros Oficiales de Reserva del Ejército Boliviano.

- 38 -
RUBRICA N. 01. MATERIA: TÁCTICA GRAL. BFE - COA SEMESTRE TERCER

Competencia / Criterio: Realiza un Ensayo Analítico, de todo lo abarcado en el semestre en la materia de Táctica Gral., Base de fuegos y COA de acuerdo
a condiciones y parámetros establecidos.
Guía Metodológica El ENSAYO ANALITICO, presentado como TRABAJO DE VALOR FINAL demuestra que el CRITERIO DE DESARROLLO
ENUNCIADO ha sido correctamente desarrollado. Su contenido debe ser relevante y bien documentado, con un argumento
apropiado y bien organizado, mediante el uso de herramientas científicas de mayor calado, demostrando los conocimientos
adquiridos, que le permitan poder comprender y realizar análisis crítico, sobre los fundamentos distintivos de la Táctica General, con
el fin de aplicarlos a situaciones concretas y aplicarlos a la Planificación de Operaciones Militares. La Ponderación del 40 % de la
nota final.
Evidencia: Informes integrales sobre actividades de Aplicación (Ensayo Analítico de todo lo abarcado en el semestre en la Ponderación :
materia de Táctica Gral., Base de fuegos y COA- en la Nota Final
sobre 40 / 100
Nivel 1Pre formal El ensayo sólo menciona el asunto o temática, el punto de vista no está claro y no hay referencias a fuentes de 0-20 puntos
información. Carece de organización y de secuencia lógica en sus ideas o criterios.
Nivel 2 Receptivo El ensayo muestra la comprensión general del asunto o temática a ser analizada, el trabajo es muy general poco 20-40 puntos
creativo e incompleto, siendo más copia e ínfima o casi nula la producción intelectual, no logrando alcanzar de
manera aceptable el criterio de desarrollo y ni la respectiva competencia.
Nivel 3 Resolutivo El ensayo define claramente el asunto o temática a ser analizada y se expone un punto de vista aunque no está 40-60 puntos
DESEMPEÑO

suficientemente sustentado por fuentes de información. Requiere una mejor organización tanto en su estructura
como de las ideas presentadas, se poseen algunos conceptos básicos y se realizan las actividades asignadas
por el criterio de desarrollo.
Nivel 4 Autónomo Un buen ensayo donde se define el asunto o temática en cuestión y el punto de vista establecido está 60-80 puntos
suficientemente apoyado por algunas fuentes de información. Demuestra una adecuada organización tanto en
su estructura como en sus ideas y se actúa en la realidad con criterio propio
Nivel 5. Nivel Un ensayo sobresaliente que define claramente y de manera relevante la temática, donde se establece un punto 80-100 puntos
estratégico de vista el cual está correctamente sustentado por diversas fuentes de información. Argumento sumamente
de excelencia claro y sólido, muy bien organizado tanto en su estructura como en la secuencia lógica de las ideas presentadas.

Nivel alcanzado Puntuación:

Logros:

Aspectos a
mejorar:

- 39 -
RUBRICA N. 02. MATERIA: GRAL. PL.M LOGÍSTICA SS.PP.UU SEMESTRE: CUARTO

Competencia / Criterio: Realiza un Ensayo Analítico, de todo lo abarcado en el semestre en la materia de Pl. M Log, y SS.PP.UU, de acuerdo a condiciones
y parámetros establecidos.
Guía Metodológica El ENSAYO ANALITICO, presentado como TRABAJO DE VALOR FINAL demuestra que el CRITERIO DE DESARROLLO
ENUNCIADO ha sido correctamente desarrollado. Su contenido debe ser relevante y bien documentado, con un argumento
apropiado y bien organizado, mediante el uso de herramientas científicas de mayor calado, demostrando los conocimientos
adquiridos, que le permitan poder comprender y realizar análisis crítico, sobre los fundamentos distintivos de la Conducción , con el
fin de aplicarlos a situaciones concretas y aplicarlos a la Planificación de Ope. Militares. La Ponderación del 40 % de la nota final.
Evidencia: Informes integrales sobre actividades de Aplicación (Ensayo Analítico de todo lo abarcado en el semestre en Ponderación :
la materia de Plana Mayor, Logística y Servicio en la Pequeñas Unidades. en la Nota Final
sobre 40 / 100
Nivel 1Pre formal El ensayo sólo menciona el asunto o temática, el punto de vista no está claro y no hay referencias a fuentes de 0-20 puntos
información. Carece de organización y de secuencia lógica en sus ideas o criterios.
Nivel 2 Receptivo El ensayo muestra la comprensión general del asunto o temática a ser analizada, el trabajo es muy general poco 20-40 puntos
creativo e incompleto, siendo más copia e ínfima o casi nula la producción intelectual, no logrando alcanzar de
manera aceptable el criterio de desarrollo y ni la respectiva competencia.
DESEMPEÑO

Nivel 3 Resolutivo El ensayo define claramente el asunto o temática a ser analizada y se expone un punto de vista aunque no está 40-60 puntos
suficientemente sustentado por fuentes de información. Requiere una mejor organización tanto en su estructura
como de las ideas presentadas, se poseen algunos conceptos básicos y se realizan las actividades asignadas
por el criterio de desarrollo.
Nivel 4 Autónomo Un buen ensayo donde se define el asunto o temática en cuestión y el punto de vista establecido está 60-80 puntos
suficientemente apoyado por algunas fuentes de información. Demuestra una adecuada organización tanto en
su estructura como en sus ideas y se actúa en la realidad con criterio propio
Nivel 5. Nivel Un ensayo sobresaliente que define claramente y de manera relevante la temática, donde se establece un punto 80-100 puntos
estratégico de vista el cual está correctamente sustentado por diversas fuentes de información. Argumento sumamente
de excelencia claro y sólido, muy bien organizado tanto en su estructura como en la secuencia lógica de las ideas presentadas.
Nivel alcanzado Puntuación:

Logros:

Aspectos a mejorar:

- 40 -
RUBRICA N. 03. MATERIA: HISTORIA MIL. APLICADA - GEOGRAFÍA MILITAR APLICADA SEMESTRE: QUINTO
Competencia / Criterio: Realiza un Ensayo Analítico, de todo lo abarcado en el semestre en la materia de Historia Militar Aplicada y Geografía Militar Aplicada
acuerdo a condiciones y parámetros establecidos.
Guía Metodológica El ENSAYO ANALITICO, presentado como TRABAJO DE VALOR FINAL demuestra que el CRITERIO DE DESARROLLO
ENUNCIADO ha sido correctamente desarrollado. Su contenido debe ser relevante y bien documentado, con un argumento
apropiado y bien organizado, mediante el uso de herramientas científicas de mayor calado, demostrando los conocimientos
Históricos adquiridos, que le permitan poder comprender y realizar análisis crítico, sobre los fundamentos distintivos de la geopolítica
como disciplina, con el fin de aplicarlos a situaciones Históricos concretas y aplicarlos a la realidad nacional. La Ponderación del 40
% de la nota final.
Evidencia: Informes integrales sobre actividades de Aplicación (Ensayo Analítico de todo lo abarcado en el semestre en Ponderación :
la materia de Plana Mayor, Logística y Servicio en la Pequeñas Unidades. en la Nota Final
sobre 40 / 100
Nivel 1Pre formal Analiza y reconstruye la historia en una sucesión equivoca de eventos y datos, sin seguir una cronología o 0-20 puntos
localización precisas, no secuencializa los hechos, ni tampoco responde a los aspectos sociales, militares,
económicos, culturales y otros. Carece de organización y de secuencia lógica en sus ideas o criterios.
Nivel 2 Receptivo Analiza y reconstruye la historia en una sucesión relativamente equivoca de eventos y datos, sin seguir una 20-40 puntos
cronología o localización precisas, secuencializa medianamente los hechos, atiende y responde de manera
superflua a los aspectos sociales, militares, económicos, culturales y otros. No logrando alcanzar de manera
DESEMPEÑO

aceptable el criterio de desarrollo y ni la respectiva competencia.


Nivel 3 Resolutivo Analiza y reconstruye la historia en una sucesión no suficientemente sustentada de eventos y datos, sigue una 40-60 puntos
cronología o localización no muy precisas, secuencializa regularmente los hechos, atiende y responde a los
aspectos sociales, militares, económicos, culturales y otros.
Nivel 4 Autónomo Un buen ensayo analiza y reconstruye la historia en una sucesión sustentada de eventos y datos con localización 60-80 puntos
espacial, sigue una cronología o localización precisas, secuencializa los hechos, atiende y responde
adecuadamente a los aspectos sociales, militares, económicos, culturales y otros.
Nivel 5. Nivel Un ensayo sobresaliente analiza y reconstruye la historia en una sucesión sustentada, argumentada y 80-100 puntos
estratégico fundamentada de eventos y datos con localización espacial, sigue una cronología o localización precisas y
de excelencia detalladas, secuencializa los hechos, atiende y responde de manera clara y sólida a los aspectos sociales,
militares, económicos, culturales y otros.
Nivel alcanzado Puntuación:
Logros:
Aspectos a
mejorar:

- 41 -
RUBRICA N. 04. MATERIA: PROCESO MILITAR DE TOMA DE DESICIONES E ICIA COMB. (PICB). SEMESTRE: SEXTO

Competencia / Criterio: Realiza Ejercicio de Planeamiento en la carta dentro del Proceso Militar de Toma de Decisiones en el marco de la ejecución de
operaciones militares en de todo lo abarcado en el semestre en la materia de PMTD. E ICIA COMB. (PICB). de acuerdo a
condiciones y parámetros establecidos.
Guía Metodológica EL EJERCICIO DE PLANEAMIENTO EN LA CARTA, presentado como TRABAJO DE VALOR FINAL demuestra que el CRITERIO
TACTICO ha sido correctamente desarrollado. Su contenido debe ser relevante y bien documentado, La planificación para solucionar
un problema y/o casos esquemáticos, exteriorizando calidad en la presentación de los productos, plantillas, conoce notoriamente
principios, fundamentos, tipos de operaciones, tácticas y técnicas aplicadas y omitidas en el Proceso Militar de Toma de Decisiones
y del Proceso de Inteligencia del Campo de Batalla. La Ponderación del 40 % de la nota final.
Evidencia: Ejercicio de Planeamiento en la Carta Ponderación :
en la Nota Final
sobre 40 / 100
Nivel 1Pre formal Desarrolla el Proceso Militar en la Toma de Decisiones (PMTD) y el PICB demostrando exigua preparación en 0-20 puntos
la planificación para solucionar un problema y/o casos esquemáticos, manifestando escasa calidad en la
presentación de los productos, desconoce principios, fundamentos, tipos de operaciones, tácticas y técnicas
aplicadas y omitidas; sus respuestas son sin criterios doctrinarios.
Nivel 2 Receptivo Desarrolla el Proceso Militar en la Toma de Decisiones (PMTD) y el PICB demostrando poca preparación en 20-40 puntos
la planificación para solucionar un problema y/o casos esquemáticos, manifestando claras limitaciones de
calidad en la presentación de los productos, demuestra poco o escaso conocimiento de principios,
fundamentos, tipos de operaciones, tácticas y técnicas aplicadas y omitidas; sus respuestas presentan claras
falencias de criterios doctrinarios.
DESEMPEÑO

Nivel 3 Resolutivo Desarrolla el Proceso Militar en la Toma de Decisiones (PMTD) y el PICB demostrando preparación en la 40-60 puntos
planificación para solucionar un problema y/o casos esquemáticos, manifestando relativa calidad en la
presentación de los productos, relativo conocimiento de principios, fundamentos, tipos de operaciones, tácticas
y técnicas aplicadas y omitidas; fundamentando sus respuestas presentan ciertos criterios doctrinarios.
Nivel 4 Autónomo Desarrolla el Proceso Militar en la Toma de Decisiones (PMTD) y el PICB demostrando muy buena preparación 60-80 puntos
en la planificación para solucionar un problema y/o casos esquemáticos, manifestando calidad en la
presentación de los productos, conoce principios, fundamentos, tipos de operaciones, tácticas y técnicas
aplicadas y omitidas; fundamenta sus respuestas con adecuados criterios doctrinarios.
Nivel 5. Nivel Desarrolla el Proceso Militar en la Toma de Decisiones (PMTD) y el PICB demostrando excelente preparación 80-100 puntos
estratégico en la planificación para solucionar un problema y/o casos esquemáticos, exteriorizando calidad en la
de excelencia presentación de los productos, conoce notoriamente principios, fundamentos, tipos de operaciones, tácticas y
técnicas aplicadas y omitidas; fundamenta sus respuestas con excepcionales criterios doctrinarios,
comprensión, capacidad de síntesis, criterio reflexivo, tiempo, claridad, alto grado de razonamiento.
Nivel alcanzado Puntuación:
Logros:
Aspectos a
mejorar:

- 42 -
RUBRICA N. 05. MATERIA: LEGISLACIÓN MILITAR DD.HH Y DIH SEMESTRE: SEPTIMO

Competencia / Criterio: Proporcionar conocimientos jurídicos sobre la Legislación Militar, los DD.HH., DIH., el liderazgo y la Inteligencia Estratégica que permitirá a los
estudiantes militares y civiles el ejercicio adecuado del mando y la posibilidad de cooperar a las tareas del respeto a los derechos y garantías
consagradas en la CPE., así como su aplicación en el ámbito laboral.
Guía Metodológica El ENSAYO ANALITICO, presentado como TRABAJO DE VALOR FINAL demuestra que el CRITERIO DE DESARROLLO ENUNCIADO ha sido
correctamente desarrollado. Su contenido debe ser relevante y bien documentado, con un argumento apropiado y bien organizado, mediante
el uso de herramientas científicas de mayor calado, demostrando los conocimientos geopolíticos adquiridos, que le permitan poder comprender
y realizar análisis crítico, sobre los fundamentos distintivos de la Legislación Militar, los DD.HH., DIH, con el fin de aplicarlos a situaciones
concretas y aplicarlos a la realidad jurídica nacional. La Ponderación del 40 % de la nota final.
Evidencia: Informes integrales sobre actividades de Aplicación (Ensayo Analítico de todo lo abarcado en el semestre en la materia Ponderación :
de Legislación Militar, los DD.HH., DIH. en la Nota Final
sobre 40 / 100
Nivel 1Pre formal El ensayo sólo menciona el asunto o temática referida a la legislación militar, DD.HH y DIH, el punto de vista no está claro 0-20 puntos
y no hay referencias a fuentes de información. Carece de organización y de secuencia lógica en sus ideas o criterios.
Nivel 2 Receptivo El ensayo muestra la comprensión general referida a la legislación militar, DD.HH y DIH a ser analizada, el trabajo es muy 20-40 puntos
general poco creativo e incompleto, siendo más copia e ínfima o casi nula la producción intelectual, no logrando alcanzar
de manera aceptable el criterio de desarrollo y ni la respectiva competencia.
Nivel 3 Resolutivo El ensayo define claramente el asunto o temática a ser analizada referida a la legislación militar, DD.HH y DIH y se expone 40-60 puntos
DESEMPEÑO

un punto de vista aunque no está suficientemente sustentado por fuentes de información. Requiere una mejor
organización tanto en su estructura como de las ideas presentadas, se poseen algunos conceptos básicos y se realizan las
actividades asignadas por el criterio de desarrollo.
Nivel 4 Autónomo Buen ensayo donde se define el asunto o temática referida a la legislación militar, DD.HH y DIH y el punto de vista 60-80 puntos
establecido está suficientemente apoyado por algunas fuentes de información. Demuestra una adecuada organización
tanto en su estructura como en sus ideas y se actúa en la realidad con criterio propio
Nivel 5. Nivel Un ensayo sobresaliente que define claramente y de manera relevante la temática referida a la legislación militar, DD.HH 80-100 puntos
estratégico y DIH , donde se establece un punto de vista el cual está correctamente sustentado por diversas fuentes de información.
de excelencia Argumento sumamente claro y sólido, muy bien organizado tanto en su estructura como en la secuencia lógica de las ideas
presentadas.
Nivel alcanzado Puntuación:

Logros:

Aspectos a mejorar:

- 43 -
RUBRICA N. 06. MATERIA: ICIA. ESTRATÉGICA- LIDERAZGO SEMESTRE: OCTAVO

Competencia / Criterio: Proporcionar los lineamientos teóricos doctrinarios referidos a la “Inteligencia Estratégica” en la preparación y organización de las operaciones
en el nivel estratégico nacional y su aplicación al campo empresarial. Liderazgo Aplicar los conocimientos teóricos en la conducción del personal,
de manera de lograr modificar las conductas en el personal dependiente, logrando mayor rendimiento en el cumplimiento de las misiones
asignadas en una Unidad.
Guía Metodológica El ENSAYO ANALITICO, presentado como TRABAJO DE VALOR FINAL demuestra que el CRITERIO DE DESARROLLO ENUNCIADO ha sido
correctamente desarrollado. Su contenido debe ser relevante y bien documentado, con un argumento apropiado y bien organizado, mediante
el uso de herramientas científicas de mayor calado, demostrando los conocimientos geopolíticos adquiridos, que le permitan poder comprender
y realizar análisis crítico, sobre los fundamentos distintivos de la Inteligencia Estratégica y Liderazgo, con el fin de aplicarlos a situaciones
concretas y aplicarlos a la realidad nacional. La Ponderación del 40 % de la nota final.
Evidencia: Informes integrales sobre actividades de Aplicación (Ensayo Analítico de todo lo abarcado en el semestre en la materia Ponderación :
de Inteligencia Estratégica y Liderazgo en la Nota Final
sobre 40 / 100
Nivel 1Pre formal El ensayo sólo menciona el asunto o temática, el punto de vista no está claro y no hay referencias a fuentes de información. 0-20 puntos
Carece de organización y de secuencia lógica en sus ideas o criterios.
Nivel 2 Receptivo El ensayo muestra la comprensión general del asunto o temática a ser analizada, el trabajo es muy general poco creativo 20-40 puntos
e incompleto, siendo más copia e ínfima o casi nula la producción intelectual, no logrando alcanzar de manera aceptable
el criterio de desarrollo y ni la respectiva competencia.
Nivel 3 Resolutivo El ensayo define claramente el asunto o temática a ser analizada y se expone un punto de vista aunque no está 40-60 puntos
DESEMPEÑO

suficientemente sustentado por fuentes de información. Requiere una mejor organización tanto en su estructura como de
las ideas presentadas, se poseen algunos conceptos básicos y se realizan las actividades asignadas por el criterio de
desarrollo.
Nivel 4 Autónomo Un buen ensayo donde se define el asunto o temática en cuestión y el punto de vista establecido está suficientemente 60-80 puntos
apoyado por algunas fuentes de información. Demuestra una adecuada organización tanto en su estructura como en sus
ideas y se actúa en la realidad con criterio propio
Nivel 5. Nivel Un ensayo sobresaliente que define claramente y de manera relevante la temática, donde se establece un punto de vista 80-100 puntos
estratégico el cual está correctamente sustentado por diversas fuentes de información. Argumento sumamente claro y sólido, muy
de excelencia bien organizado tanto en su estructura como en la secuencia lógica de las ideas presentadas.
Nivel alcanzado Puntuación:

Logros:

Aspectos a mejorar:

- 44 -
RUBRICA N. 07. MATERIA: GEOPOLÍTICA SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA SEMESTRE: NOVENO

Competencia / Criterio: Proporcionar las bases iniciales del conocimiento de la geopolítica, aspectos inherentes a la realidad nacional y como es el apoyo de las FF.AA.,
en el desarrollo nacional para que en el futuro nuestros profesionales ingenieros puedan acceder a los niveles de planificación nacional donde
se deben adoptar, un conjunto de previsiones que en estrecha relación a las directrices geopolíticas de otros países y en especial de nuestros
vecinos, hagan de nuestra política exterior un conjunto de medidas coherentes, justificadas y adecuadas al logro de nuestros Objetivos
Nacionales. y asimilar los conceptos fundamentales sobre Seguridad y Defensa, su relación con el Poder Nacional, las políticas de estado y el
desarrollo del país, tomando en cuenta la ubicación de los niveles de Planificación vigentes en nuestra doctrina
Guía Metodológica El ENSAYO ANALITICO, presentado como TRABAJO DE VALOR FINAL demuestra que el CRITERIO DE DESARROLLO ENUNCIADO ha sido
correctamente desarrollado. Su contenido debe ser relevante y bien documentado, con un argumento apropiado y bien organizado, mediante
el uso de herramientas científicas de mayor calado, demostrando los conocimientos geopolíticos adquiridos, que le permitan poder comprender
y realizar análisis crítico, sobre los fundamentos distintivos de la geopolítica como disciplina, con el fin de aplicarlos a situaciones geopolíticas
concretas y aplicarlos a la realidad nacional. La Ponderación del 40 % de la nota final.
Evidencia: Informes integrales sobre actividades de Aplicación (Ensayo Analítico) de todo lo abarcado en el semestre en la materia Ponderación :
de Geopolítica. en la Nota Final
sobre 40 / 100
Nivel 1Pre formal El ensayo sólo menciona el asunto o temática, el punto de vista no está claro y no hay referencias a fuentes de información. 0-20 puntos
Carece de organización y de secuencia lógica en sus ideas o criterios.
Nivel 2 Receptivo El ensayo muestra la comprensión general del asunto o temática a ser analizada, el trabajo es muy general poco creativo 20-40 puntos
e incompleto, siendo más copia e ínfima o casi nula la producción intelectual, no logrando alcanzar de manera aceptable
el criterio de desarrollo y ni la respectiva competencia.
Nivel 3 Resolutivo El ensayo define claramente el asunto o temática a ser analizada y se expone un punto de vista aunque no está 40-60 puntos
DESEMPEÑO

suficientemente sustentado por fuentes de información. Requiere una mejor organización tanto en su estructura como de
las ideas presentadas, se poseen algunos conceptos básicos y se realizan las actividades asignadas por el criterio de
desarrollo.
Nivel 4 Autónomo Un buen ensayo donde se define el asunto o temática en cuestión y el punto de vista establecido está suficientemente 60-80 puntos
apoyado por algunas fuentes de información. Demuestra una adecuada organización tanto en su estructura como en sus
ideas y se actúa en la realidad con criterio propio
Nivel 5. Nivel Un ensayo sobresaliente que define claramente y de manera relevante la temática, donde se establece un punto de vista 80-100 puntos
estratégico el cual está correctamente sustentado por diversas fuentes de información. Argumento sumamente claro y sólido, muy
de excelencia bien organizado tanto en su estructura como en la secuencia lógica de las ideas presentadas.
Nivel alcanzado Puntuación:

Logros:

Aspectos a mejorar:

- 45 -
RUBRICA N. 08. MATERIA: REALIDAD NACIONAL Y FF. AA., EN APOYO AL DESARROLLO NACIONAL SEMESTRE: DECIMO

Competencia / Criterio: Realiza un Ensayo Analítico, de todo lo abarcado en el semestre en la materia de realidad Nacional y FF.AA en apoyo al desarrollo Nacional, de
acuerdo a condiciones y parámetros establecidos.
Guía Metodológica El ENSAYO ANALITICO, presentado como TRABAJO DE VALOR FINAL demuestra que el CRITERIO DE DESARROLLO ENUNCIADO ha sido
correctamente desarrollado. Su contenido debe ser relevante y bien documentado, con un argumento apropiado y bien organizado, mediante
el uso de herramientas científicas de mayor calado, demostrando los conocimientos geopolíticos adquiridos, que le permitan poder comprender
y realizar análisis crítico, sobre los fundamentos distintivos de la Realidad Nacional y FF. AA., en Apoyo al Desarrollo Nacional, con el fin de
aplicarlos a situaciones concretas y aplicarlos a la realidad nacional. La Ponderación del 40 % de la nota final.
Evidencia: Informes integrales sobre actividades de Aplicación (Ensayo Analítico) de todo lo abarcado en el semestre en la materia Ponderación :
de Realidad Nacional y FF. AA., en Apoyo al Desarrollo Nacional . en la Nota Final
sobre 40 / 100
Nivel 1Pre formal El ensayo sólo menciona el asunto o temática, el punto de vista no está claro y no hay referencias a fuentes de información. 0-20 puntos
Carece de organización y de secuencia lógica en sus ideas o criterios.
Nivel 2 Receptivo El ensayo muestra la comprensión general del asunto o temática a ser analizada, el trabajo es muy general poco creativo 20-40 puntos
e incompleto, siendo más copia e ínfima o casi nula la producción intelectual, no logrando alcanzar de manera aceptable
el criterio de desarrollo y ni la respectiva competencia.
Nivel 3 Resolutivo El ensayo define claramente el asunto o temática a ser analizada y se expone un punto de vista aunque no está 40-60 puntos
DESEMPEÑO

suficientemente sustentado por fuentes de información. Requiere una mejor organización tanto en su estructura como de
las ideas presentadas, se poseen algunos conceptos básicos y se realizan las actividades asignadas por el criterio de
desarrollo.
Nivel 4 Autónomo Un buen ensayo donde se define el asunto o temática en cuestión y el punto de vista establecido está suficientemente 60-80 puntos
apoyado por algunas fuentes de información. Demuestra una adecuada organización tanto en su estructura como en sus
ideas y se actúa en la realidad con criterio propio
Nivel 5. Nivel Un ensayo sobresaliente que define claramente y de manera relevante la temática, donde se establece un punto de vista 80-100 puntos
estratégico el cual está correctamente sustentado por diversas fuentes de información. Argumento sumamente claro y sólido, muy
de excelencia bien organizado tanto en su estructura como en la secuencia lógica de las ideas presentadas.
Nivel alcanzado Puntuación:
Logros:
Aspectos a mejorar:

- 46 -
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9 CONCLUSIONES

a. Al presente, una gran mayoría de docentes y estudiantes conciben la evaluación


como sinónimo de medición basada en contenidos memorísticos. Este concepto
ha dejado a un lado otros campos del saber que son los que permiten evaluar
al estudiante de manera integral.
b. En la Escuela Militar de Ingeniería la evaluación de competencias, en lo que se
refiere a materias militares, se caracteriza por ser sumativa, en donde
predomina la decisión del docente. Es una evaluación centrada en el resultado
y no en el proceso, con el objetivo de medir en los estudiantes los conocimientos
adquiridos, utilizando exámenes escritos, teóricos, u otras actividades previstas
para calificar al estudiante.
c. La función de la evaluación es centrarse en el proceso de enseñanza
aprendizaje de estudiantes y docentes, utilizando estrategias o instrumentos
como la rúbrica que posibiliten diagnosticar e intervenir en el mejoramiento de
este proceso. Un camino para abordar la evaluación de competencias, es
convirtiéndola en un proceso centrado en la formación integral, que tome en
cuenta la construcción de los conocimientos como un proceso natural y
espontáneo en el estudiante.
d. La rúbrica es una estrategia de evaluación formativa que permite superar las
evaluaciones memorísticas representados en pruebas orales, exámenes, test,
pruebas, entre otros métodos rigurosos, por lo tanto el objetivo de la rúbrica es
permitir pensar, repensar y planear la evaluación, siendo esta inherente al
proceso educativo, permitiendo así optimizar el aprendizaje, mejorando el
desarrollo de las actividades de los estudiantes y docentes.
e. La rúbrica es una estrategia de evaluación formativa que permite superar las
evaluaciones memorísticas representados en pruebas orales, exámenes, test,
pruebas, entre otros métodos rigurosos, por lo tanto el objetivo de la rúbrica es
permitir pensar, repensar y planear la evaluación, siendo esta inherente al
proceso educativo, permitiendo así optimizar el aprendizaje, mejorando el
desarrollo de las actividades de los estudiantes y docentes.

- 47 -
f. La rúbrica proyecta destacar diferencias significativas, además esta nueva
estrategia de evaluación de competencias que permite transformar la evaluación
de manera equilibrada, integral y formativa que contribuye a elevar la calidad de
educación

- 48 -
10. RECOMENDACIONES

a. Los docentes militares de la EMI deben emplear innovadoras estrategias de


evaluación como es el uso de rúbricas, ya estas permitan tanto a los estudiantes
como a los docentes conocer los diferentes criterios que se van a tomar en
cuenta en el momento de evaluar.
b. Es imperativo que en el proceso enseñanza aprendizaje de materias militares
se considera a la evaluación con un enfoque diferente, donde se tenga en
cuenta aspectos integrales del estudiante.
c. La implementación de las rubricas en las evaluaciones de materias militares
permitirán a los docentes, estar en inquebrantable dialogo con sus estudiantes,
permitiéndoles conocer los criterios de evaluación que se utilizaran en el
proceso evaluativo.
d. Las rúbricas se constituyen en la base fundamental para promover y forjar la
capacidad auto- evaluadora del estudiante y del docente, que permite guiar un
adecuado proceso enseñanza aprendizaje, ya que incentiva el aprendizaje
cooperativo y se constituye en un instrumento de gran valía que busca mejorar
los estándares de aprendizaje del estudiante, y proyecte al docente a mejorar
continuamente en su desempeño.
e. Que las rubricas propuestas en la presente monografía, sean tomadas en
cuenta por la Escuela Militar de Ingeniería, para la evaluación final de las
materias militares. .

- 49 -
BIBLIOGRAFÍA

EMI. (2016). Diseño curricular. La Paz-Bolivia: Escuela Militar de Ingeniería.

Gardner, H. (1987). Arte, mente y cerebro. Buenos Aires: Paidós.

Gardner, H. (1988). La nueva ciencia de la mente. Barcelona: Paidós.

Gatica F, Uribarren T. (2013). Como elaborar una rúbrica. Revista de Educación


Médica, 65.

Gardner, H. (1987). Arte, mente y cerebro. Buenos Aires: Paidós.

Gardner, H. (1988). La nueva ciencia de la mente. Barcelona: Paidós.

Gatica F, Uribarren T. (2013). Como elaborar una rúbrica. Revista de Educación


Médica, 65.Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del
futuro. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá:
Ministerio de Educación Nacional.

Stufflebeam. (1985). Modelo de Evaluación. Madrid: Universitas S.A.

Raposo, Martínez y. (2009). La Rúbrica en la Enseñanza Universitaria. 21.

Tobón, S. (2001). Aprender a emprender: un enfoque curricular. La Ceja: Funorie.

Tobón, S. (2002). Modelo pedagógico basado en competencias. Medellín: Funorie.

Tobón, S. (2006a). Las competencias en la educación superior: políticas de calidad.


Bogotá: Ecoe.

Tobón, S. (2006b). La calidad en la docencia: aspectos básicos de la formación


basada en competencias. En Tobón, S. et al. (eds.), Diseño curricular por
competencias. Medellín: Uniciencia.

Tobón, S., y García Fraile, J. A. (2006). Las competencias en la educación superior.


Madrid: Universidad Complutense.

Tobón, S., García Fraile, J. A., Rial, A., y Carretero, M. (2006). Competencias,
calidad y educación superior. Bogotá: Magisterio.

Tobón, S. (2006b). La calidad en la docencia: aspectos básicos de la formación


basada en competencias. En Tobón, S. et al. (eds.), Diseño curricular por
competencias. Medellín: Uniciencia.

50
Pimienta, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes. México: Pearson.

Tobón, S. (2009a). Formación basada en competencias: pensamiento complejo,


diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe.

Tobón, S. (2009b). La formación humana integral desde el proyecto ético de vida y


el enfoque de las competencias. En Cabrera, E. J. (ed.), Las competencias en
educación básica: un cambio hacia la reforma. México: Secretaría de Educación
Pública.

Tobón, S. (2009c). Proyectos formativos: didáctica y evaluación de competencias.


En Cabrera, E. J. (ed.), Las competencias en educación básica: un cambio hacia la
reforma. México: Secretaría de Educación Pública.

Tobón, S. (2010). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo


currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe.

Tobón, P. y. (2010). Secuencias didácticas. México DC.: Person Educación.

S Tobón, J. Pimienta, J. García. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y


evaluación. México: PEARSON EDUCACIÓN.

Tobón, S. (2011). Evaluación de Competencias en la Educación Básica. México


D.F.: Santillana.

Tobón, S. (2013). Instrumentos de Evaluación de Competencias desde la Socio


formación. México: CIFE.

Zabalza, L. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario.


Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diaz Barriga, F. (2005). Vinculo entre la escuela y la vida. Mexico: Mc Graw Hill.

EMI. (2016). Diseño curricular. La Paz-Bolivia: Escuela Militar de Ingenieria.

Gatica F, Uribarren T. (2013). Como elaborar una rubrica. Revista de Educacion


Medica, 65.

hernadez, D. b. (s.f.).

Hernadez, Diaz Barriga &. (2006). Enseñanza. Vinculo entre la escuela y la vida.
Mexico: Mcgraw Hill.

Raposo, Martinez y. (2009). La Rubrica en la Enseñanza Universitaria. 21.

S Tobon, J. Pimienta, J. Garcia. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y


evaluación. Mexico: PEARSON EDUCACIÓN.

Stufflebeam. (1985). Modelo de Evaluacion. Madrid: Universitas S.A.

Tobon, P. y. (2010). Secuencias didacticas. Mexico DC.: Person Educacion.

Tobon, S. (2011). Evaluacion de Competencias en la Educacion Basica. Mexico


D.F.: Santillana.

Tobon, S. (2013). Instrumentos de Evaluacion de Competencias desde la


Socioformacion. Mexico: CIFE.

Tobon, S. (2014). RUBRICAS. MEXICO: CIFE.

52
ANEXOS
ANEXO “A” SUB PERIODO DE EDUCACIÓN BÁSICA MILITAR.

(2 HRS. POR SEMANA) (3ER. Y 4TO. SEMESTRE)


FECHA
CARGA HORARIA
CÓDIGO UNIDADES DE ENSEÑANZA
PRESENCIAL ESTUDIO TOTAL DESDE HASTA
BFE Bases fundamentales del Ejército 10 Horas 10 Horas 20 Horas De acuerdo a De acuerdo a
Calendario Calendario
COA Conocimiento de las Armas 10 Horas 10 Horas 20 Horas De acuerdo a De acuerdo a
Calendario Calendario

TG Táctica General 20 Horas 20 Horas 40 Horas De acuerdo a De acuerdo a


Calendario Calendario

GRAL.PLM Generalidades de la Plana Mayor 20 Horas 20 Horas 40 Horas De acuerdo a De acuerdo a


Calendario Calendario

LOG Logística 10 Horas 10 Horas 20 Horas De acuerdo a De acuerdo a


Calendario Calendario

SPPUU Servicios en las Pequeñas Unidades 10 Horas 10 Horas 20 Horas De acuerdo a De acuerdo a
Calendario Calendario

TOTAL 80 Horas 80 Horas 160 Horas

Fuente No.16 Sub Período de Educación Básica Militar de Oficiales de Reserva de la EMI (Malla curricular EMI. 2016.)

- 53 -
ANEXO “B” SUB PERIODO DE PLANIFICACIÓN MILITAR.

(2 HRS. POR SEMANA) (5TO. Y 6TO. SEMESTRE)

CARGA HORARIA FECHA


CÓDIGO UNIDADES DE ENSEÑANZA
PRESENCIAL ESTUDIO TOTAL DESDE HASTA
De acuerdo a De acuerdo a
40
HMA Historia Militar Aplicada 20 HORAS 20 HORAS Calendario Calendario
HORAS

De acuerdo a De acuerdo a
40
GMA Geografía Militar Aplicada 20 HORAS 20 HORAS Calendario Calendario
HORAS

De acuerdo a De acuerdo a
40
ICIA Inteligencia de Combate- PICB 20 HORAS 20 HORAS Calendario Calendario
HORAS

De acuerdo a De acuerdo a
40
PMTD Proceso Militar de Toma de Decisiones 20 HORAS 20 HORAS Calendario Calendario
HORAS

TOTAL 80 Horas 80 Horas 160 Horas


Fuente No. 17 Sub Período de Planificación Militar de Oficiales de Reserva de la EMI (Malla curricular EMI. 2016.)

- 54 -
ANEXO “C” SUB PERIODO DE COMPLEMENTACIÓN PROFESIONAL.

(2 HRS. POR SEMANA) (7MO.Y 8VO. SEMESTRE)

CARGA HORARIA FECHA


CÓDIGO UNIDADES DE ENSEÑANZA
PRESENCIAL ESTUDIO TOTAL DESDE HASTA
40 De acuerdo a De acuerdo a
LGM Legislación Militar 20 HORAS 20 HORAS
HORAS Calendario Calendario
De acuerdo a De acuerdo a
20
DD.HH Derechos Humanos 10 HORAS 10 HORAS Calendario Calendario
HORAS

De acuerdo a De acuerdo a
20
DIH Derecho Internacional Humanitario 10 HORAS 10 HORAS Calendario Calendario
HORAS
De acuerdo a De acuerdo a
40
LID Liderazgo 20 HORAS 20 HORAS Calendario Calendario
HORAS

De acuerdo a De acuerdo a
40
ICIAE Inteligencia Estratégica 20 HORAS 20 HORAS Calendario Calendario
HORAS
TOTAL 80 Horas 80 Horas 160 Horas

Fuente No. 18 Sub Período de Complementación Profesional de Oficiales de Reserva de La EMI (Malla curricular EMI. 2016.)

- 55 -
ANEXO “D” SUB PERIODO DE APOYO AL DESARROLLO NACIONAL.

(2 HRS. POR SEMANA) (9NO.Y 10MO. SEMESTRE)

CARGA HORARIA FECHA


CÓDIGO UNIDADES DE ENSEÑANZA
PRESENCIAL ESTUDIO TOTAL DESDE HASTA
De acuerdo a De acuerdo a
GEP. Geopolítica 20 horas 20 horas 40 horas Calendario Calendario

De acuerdo a De acuerdo a
SIE Seguridad Interna y Externa 20 horas 20 horas 40 horas Calendario Calendario

De acuerdo a De acuerdo a
Realidad Nacional y FF.AA en Apoyo al Desarrollo
RNA 40 horas 40 horas 80 horas Calendario Calendario
Nacional
TOTAL 80 Horas 80 Horas 160 Horas
Fuente No. 19 Sub Período de Apoyo al Desarrollo Nacional de Oficiales de Reserva de La EMI (Malla curricular EMI. 2016.)

- 56 -

También podría gustarte