0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas

Rúbicas Guía

El documento describe los componentes y niveles de adecuación de la planificación educativa. Presenta tres componentes clave: organización de los componentes de la planificación, capacidades sociocognitivas implicadas, y saberes prioritarios. Describe tres niveles de adecuación para cada componente: alto, regular e insuficiente. Una planificación de alto nivel explicita claramente cada componente y cómo se desarrollarán, mientras que una planificación insuficiente carece de fundamentación o vínculos entre los componentes.

Cargado por

Jorge A Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas

Rúbicas Guía

El documento describe los componentes y niveles de adecuación de la planificación educativa. Presenta tres componentes clave: organización de los componentes de la planificación, capacidades sociocognitivas implicadas, y saberes prioritarios. Describe tres niveles de adecuación para cada componente: alto, regular e insuficiente. Una planificación de alto nivel explicita claramente cada componente y cómo se desarrollarán, mientras que una planificación insuficiente carece de fundamentación o vínculos entre los componentes.

Cargado por

Jorge A Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COMPONENTES DESCRIPTORES NIVELES DE ADECUACIÓN

ALTO REGULAR INSUFICIENTE

ORGANIZACIÓN DE Especificación del tipo de Explicita que la Planificación es La Planificación se presenta


LOS COMPONENTES Planificación areal o Interdisciplinaria. de una manera inadecuada,
DE LA PLANIFICACIÓN (Areal/Interdisciplinaria); con nula o baja adecuación
No brindamos una
Fundamentación pedagógica; al Programa Escuelas
fundamentación pedagógica de
Propósitos de Enseñanza Prioritarias. La
los motivos por los cuales se
(Docente); Objetivos de fundamentación
decidió uno u otro tipo.
Aprendizaje (Estudiante) pedagógica es insuficiente o
nula. Si bien se enuncia la
intervención de distintas
disciplinas, no obstante, no
Si es Interdisciplinaria: se puede constatar cómo o
promueve la de qué modo las mismas se
complementariedad de las vincularían. Se confunde lo
disciplinas y las interacciones Areal con lo
reales entre ellas, permitiendo Interdisciplinario o bien
que unas auxilien o enriquezcan sólo se propone una
a las otras mediante sus Planificación de tipo
metodologías, sus herramientas Disciplinar. La Propuesta se
y sus estrategias. En ambos articula en torno a
casos, la Planificación preserva Contenidos Disciplinares
la integridad epistémica de cada (en vez de articularse en
disciplina, es decir, la torno a Temas o
especificidad de sus saberes (no Problemáticas). Es decir, es
se diluyen en un todo sin una propuesta
sentido). La Propuesta se “contenidista”. No hay una
articula en torno a un Tema o especificación y/ o algún
una Problemática que permite tipo de distinción entre los
vincular a las disciplinas entre sí Propósitos de Enseñanza y
(p.ej.: inundación, epidemias, los Objetivos de
alimentación sana, etc.). Aprendizaje. No se ha
Explicita con claridad los contemplado el trabajo en
Propósitos de Enseñanza que los torno a Capacidades, o bien
docentes se han formulado se las confunde con
previamente. Contenidos Disciplinares.

Explicita con claridad los


Objetivos de Aprendizaje que
deberán alcanzar los
estudiantes. Enuncia
adecuadamente la vinculación
entre las Capacidades a
desarrollar y los Saberes
priorizados (contenidos
disciplinares).
CAPACIDADES Desarrollo de las La Planificación se articula en La Planificación enuncia La Planificación no presenta
SOCIOCOGNITIVAS Capacidades: comprensión torno al desarrollo de explícitamente la necesidad de un planteo explícito de
IMPLICADAS lectora, producción oral y Capacidades. Propone con trabajar sobre el desarrollo de trabajo por Capacidades. Se
escrita de textos, resolución claridad y pertinencia Capacidades, aunque lo hace propone un trabajo
de problemas, pensamiento (disciplinar) el modo en que se de manera muy general y/o altamente concentrado en
crítico y trabajo con otros/as. propiciará didácticamente dicho bastante abarcativa. Propone Contenidos Disciplinares, o
desarrollo. Propone el trabajo el trabajo sobre el desarrollo bien, se enuncian
sobre varias Capacidades de algunas capacidades como Capacidades sin especificar
articuladas coherentemente (Comprensión Lectora y cómo y con qué estrategias
entre sí, o bien propone el Resolución de Problemas) pero se abordará su desarrollo, o
trabajo específico sobre sólo las enuncia, sin explicitar bien, se las confunde u
Comprensión Lectora y el modo en que se busca homologa con Contenidos
Resolución de Problemas. propiciar tal desarrollo. Si bien
Incluye, además, de manera se evidencia la intencionalidad
explícita y concisa, una del fortalecimiento de las
definición disciplinar y curricular Capacidades seleccionadas, no
(Res. 924, MECCyT) de las obstante, no se las define
Capacidades sobre las que se explícitamente. Las
propone trabajar (dando cuenta, capacidades que se proponen
con ello, de la perspectiva desarrollar no contemplan
didáctica asumida para el totalmente las necesidades
abordaje de tales capacidades). pedagógicas reales y situadas
Tanto la decisión como la de los estudiantes con los que
selección de las Capacidades trabajarán
que se proponen abordar están
basadas en la consideración de
las necesidades pedagógicas
reales y situadas de los
estudiantes con los que
trabajarán
SABERES Reconfiguración de las La Planificación propone La Planificación se propone La Planificación se presenta
PRIORITARIOS estrategias de enseñanza- adecuadamente y atender el sostenimiento de la de manera más bien
aprendizaje en torno a la coherentemente la continuidad pedagógica de los “tradicional” sin una
priorización de saberes reorganización y/o estudiantes, sin embargo, no explícita atención al
irrenunciables. reconfiguración de las especifica las estrategias y sostenimiento de la
estrategias de enseñanza acciones mediante las cuales continuidad pedagógica de
aprendizaje fortaleciendo y lo realizaría. Se propone una los estudiantes. Las
atendiendo los saberes recuperación de saberes de estrategias y/o acciones
prioritarios. Se propone de manera bastante general, sin planteadas no tienen una
manera clara y explícita la una articulación coherente o clara relación con la
recuperación de saberes de alto bien no hay un criterio priorización de los saberes
valor formativo para cada específico de priorización. Se de las disciplinas y /o áreas
disciplina y cada área, desde sus evidencia el abordaje de los involucradas. No se
intervinculaciones y ejes transversales (Educación evidencia un trabajo sobre
articulaciones. Se propone Sexual Integral, Educación y los ejes transversales o bien
además un abordaje de los ejes Memoria, Educación Vial, se los presenta de una
transversales curriculares, los Educación Ambiental, manera nominal (sólo se los
cuales son integrados Consumo Problemático) sin incluye como en una
coherentemente a las acciones embargo, no se especifican las “lista”). No se constata un
planificadas (Educación Sexual estrategias y/o medios en que sostenimiento de la
Integral, Educación y Memoria, los mismos serían abordados. continuidad pedagógica ni
Educación Vial, Educación Se contempla la unidad estrategias que atiendan a
Ambiental, Consumo pedagógica del Ciclo Básico / la preservación de la unidad
Problemático). Se evidencia una Orientado pero de manera pedagógica del Ciclo
atención explícita al muy general, sin una Básico / Orientado
sostenimiento de la continuidad especificación de las acciones
pedagógica de los estudiantes de cohesión hacia el interior
dentro de la unidad pedagógica de dicho Ciclos
del Ciclo Básico / Orientado
ESTRATEGIAS DE Atención a los estudiantes La Planificación se propone La Planificación no propone La Planificación no
APOYO Y según se encuentren en: estrategias y herramientas explícitamente estrategias contempla la atención al
SOSTENIMIENTO DE Trayectoria Sostenida, atendiendo al sostenimiento de para atender el sostenimiento sostenimiento de la
LA CONTINUIDAD Trayectoria Intermitente y la continuidad pedagógica. de la continuidad pedagógica o continuidad pedagógica. Las
PEDAGÓGICA Trayectoria de Baja Evidencia una sistematización de bien su planteamiento es poco acciones que se proponen
ESTUDIANTIL Intensidad. acciones pedagógicas para preciso, o muy general. Las efectuar son muy generales
estudiantes que se encuentran acciones que se proponen y no responden en absoluto
en las distintas Trayectorias. Las efectuar tienen finalidades al contexto áulico al que se
estrategias planificadas pedagógicas generales que no dirige la propuesta.
evidencian clara articulación y atienden de manera situada al
responden al contexto situado contexto áulico al que se dirige
de los grupos de estudiantes la propuesta
ESTRATEGIAS DE Uso de tecnologías, La Planificación propone un uso La Planificación asume el uso No se evidencia una
VINCULACIÓN articulación de saberes adecuado y coherente de de tecnologías sin explicitar propuesta que vincule las
TECNOLÓGICA, digitales, atención a las tecnologías aplicadas a una contextualización tecnologías con los
SABERES DIGITALES Y modalidades combinadas estrategias de enseñanza- pedagógico didáctica de las procesos de enseñanza-
APRENDIZAJE (virtual/presencial) aprendizaje. Se articula el uso de mismas. No se contemplan los aprendizaje o bien sólo se
COMBINADO las tecnologías con los saberes saberes que los estudiantes asumen acciones
(Virtual / Presencial) digitales de los estudiantes y se poseen en el uso de las mediatizadas por
propicia una alfabetización tecnologías con la finalidad de tecnologías, sin
digital en las actividades articularlos en procesos de contextualización con los
propuestas. Se prevé la enseñanza-aprendizaje, o bien saberes digitales que
combinación de instancias sólo se proponen acciones poseen los estudiantes y sin
virtuales y presenciales, se mediadas por tecnologías sin una adecuación situada y
contemplan los trayectos clara “didactización”. No se coherente con los trayectos
recorridos virtualmente por los precisan estrategias que recorridos por los
estudiantes. recuperen los trayectos estudiantes
virtuales recorridos por los
estudiantes, o bien no hay una
clara articulación de los
mismos con las instancias
presenciales

Características de la Rúbrica y de sus componentes


● La presente Rúbrica explicita cada Componente de la Planificación a ser evaluada.

● Cada Componente es brevemente descripto en base a los criterios curriculares vigentes (Res. 924/2021, MECCyT).

● Se explicitan tres Niveles de Adecuación referidos al nivel de adecuación de la Planificación según los lineamientos del Programa Escuelas Prioritarias.

● Cada Nivel de Desempeño (Alto, Regular, Insuficiente) es descripto de manera explícita y objetivada mediante enunciados valorativos. Estos enunciados
valorativos se presentan como juicios de valor referidos a cada Componente de la Planificación (permitiendo al docente evaluar basándose en dichos juicios
de valor).

También podría gustarte