Tesis Maestria Jorge Campos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO SUSTENTABLE
DE RECURSOS BIOACUÁTICOS Y MEDIO AMBIENTE

Trabajo de Titulación “Examen Complexivo”, para la obtención


del Grado de Magíster en Ciencias con Énfasis en Manejo
Sustentable de Recursos Bioacuáticos y el Medio Ambiente

PLAN DE MANEJO SUSTENTABLE PARA LA


CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS
RECURSOS EN EL MANGLAR “LA BOCA”
Cantón Sucre – Prov. de Manabí

Blgo. JORGE FRANCISCO CAMPOS CASTRO

TUTOR: Dr. MANUEL CRUZ PADILLA M.Sc.

GUAYAQUIL – ECUADOR
FEBRERO 2016
ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Programa de Maestría en Ciencias en Manejo


Sustentable de Recursos Bioacuáticos y Medio Ambiente, nombrado por la
Decana de la Facultad de Ciencias Naturales, CERTIFICO: que he analizado
el Estudio de Caso presentada como Examen Complexivo, como requisito
para optar el Grado Académico de Magíster en Ciencias con Énfasis en
Manejo Sustentable de Recursos Bioacuáticos y el Medio Ambiente, la cual
cumple con los requisitos Académico, Científico y formales que demanda el
Reglamento de Posgrado.

Atentamente,

Dr. MANUEL CRUZ PADILLA M.Sc.


TUTOR

Guayaquil. 05 febrero de 2016

iii
DEDICADO
A mis hijos, quienes son mis fuerzas e inspiración para
cada día seguir trabajando y esforzándome en ser
siempre mejor padre, ser humano y profesional

iv
AGRADECIMIENTO
A mi familia y amigos y a todos quienes me apoyaron
en cada una de las etapas que conformaron realizar y
culminar esta etapa de mi vida y culminar con éxito
la obtención de mi postgrado

v
DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido del Estudio de Caso, me corresponde


exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD
DE GUAYAQUIL”

Firma: Blgo. Jorge Campos Castro

vi
Acrónimos

ACBIO Propuesta de Acción en el Biocorredor

C-CONDEM Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del


Ecosistema Manglar

INAMHI Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

FUNDECOL Fundación de defensa ecológica

MAE Ministerio del Ambiente Ecuador

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

PUCEM Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Manabí

OIT Organización Nacional del Trabajo

ONG Organizaciones no gubernamentales.

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

TULSMA Texto Unificado de Legislación Secundaria, Medio Ambiente

vii
ÍNDICE GENERAL

Resumen………………………………………...……………………….……………..… x

Abstract………….........…………………………………………………………………..xi

1 Introducción ............................................................................................................... 1

1.1 Objeto de estudio .............................................................................................................. 3

1.2 Campo de investigación. .................................................................................................. 3

1.3 Delimitación del Problema: ............................................................................................. 3

1.4 Pregunta de investigación: ............................................................................................... 6

2 Justificación................................................................................................................ 7

3 Objetivos de la investigación ..................................................................................... 8

3.1 Objetivo General ...................................................................................................... 8

3.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 8

3.3 Premisa: .............................................................................................................................. 8

4 Desarrollo ................................................................................................................... 9

4.1 Marco Teórico ......................................................................................................... 9

4.2 Medidas de conservación del área de estudio ............................................................. 12

4.3 Metodología ..................................................................................................................... 13

4.3.1 Diseño del plan de manejo. .......................................................................... 14

4.3.2 Aplicación estructural del plan de manejo ................................................. 155

4.4 Diagnóstico Situacional ................................................................................................. 19

5 Estratégicos Generales Para El Diseño Del Plan De Manejo .................................. 21

viii
5.1 Elaboración del Plan integral estratégico .................................................................. 211

5.1.1 Programa de Administración y Planificación ............................................. 211

5.1.2 Programa de Investigación y Manejo de los Recursos Naturales .............. 211

5.1.3 Programa de Control y Vigilancia .............................................................. 211

5.1.4 Programa de Uso Público y Turismo ......................................................... 222

5.1.5 Programa de monitoreo .............................................................................. 222

5.1.6 Programa de Comunicación, Educación y Participación Ambiental ......... 222

5.2 Plan Integral sea Estratégico para que ayude a la Conservación y Protección de

los Recursos. .................................................................................................................... 29

6 Conclusiones. ........................................................................................................... 31

7 Recomendaciones ................................................................................................... 333

8 Literatura Citada..................................................................................................... 344

9 Anexos ..................................................................................................................... 38

ix
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1.- Propuesta de Plan de Manejo Sustentable para la Conservacion y

Aprovechamiento de los Recursos en el Manglar “La Boca”…………………. 4

Cuadro 2.- Sintesis de los Aspectos Relevantes del Arbol de Problemas….…………………. 21

Cuadro 3.- Plan de Manejo Ambiental del Sitio Manglar “La Boca” – Programa de

Administracion y Planificación………………………………………………. 213

Cuadro 4.- Plan de Manejo Ambiental del Sitio Manglar “La Boca” – Programa de

Manejo de Biodiversidad………………………………………………….…..214

Cuadro 5.- Plan de Manejo Ambiental del Sitio Manglar “La Boca” – Programa de

Control y Vigilancia…………………………………………..……………….215

Cuadro 6.- Plan de Manejo Ambiental del Sitio Manglar “La Boca” – Programa de Uso

Público y Turismo…………………………………………..…………………216

Cuadro 7.- Plan de Manejo Ambiental del Sitio Manglar “La Boca” – Programa de

Monitoreo Ambiental………………………………………………………….217

Cuadro 8.- Plan de Manejo Ambiental del Sitio Manglar “La Boca” – Programa de

Comunicación, Educación y Participación Social……………….…………….218

x
RESUMEN

Este Estudio de Caso obtuvo información bibliográfica sobre


investigaciones biológicas realizadas en el sitio Manglar “La Boca” de la Provincia
de Manabí, Ecuador. El Manglar La Boca, es la desembocadura del río Portoviejo
y se caracteriza ecoturísticamente por sus atractivas playas y el área de manglar
donde es posible el avistamiento de aves. A partir de evidencias de impactos
sociales, económicos y ambientales existentes se levanta en el diseño técnicas,
estrategias e implementos ejecutables con el objetivo que sea de conservación sobre
los sistemas de manglar. Se realizó un breve monitoreo del sitio, se conversó con
algunos comuneros para obtener mejor visión sobre la historia, turismo, clima,
flora, fauna, y potencialidades del uso del área; por tanto, se recoge los aspectos in
situ de hallazgos observados, georefenciados y fotografiados. Seguidamente, se
recopila información para la elaboración de este instrumento de planificación, se
incluyen también las políticas públicas y demás componentes dirigidos a la
integración de estas áreas marinas naturales. Aunque la comunidad depende
exclusivamente de la actividad ecoturística, el área de estudio se encuentra en buen
estado de conservación. Esto permitirá que en tres años se cumpla con la mayor
parte de los programas del Plan de Manejo (80% de estrategias), el 20% no
cumplidos correspondería a las medidas que dependan de las gestiones de gobiernos
seccionales, que serían ajustable de manera positiva para la conservación integral
del área. He aquí que, la propuesta de este plan de manejo sobre el área de custodia
enmarca alteraciones que implementarán estrategias consensuadas de conservación
efectiva, y a su vez el compromiso que se ponga en el proceso sea exitoso y de bien
común entre las partes naturales y socioculturales de la comunidad.

 Palabras claves: Conservación, Manabí, Manejo, Manglar La Boca, Plan de Manejo

xi
ABSTRACT

This study of case is based on bibliographic information about biological research


obtained by "La Boca" mangrove located in province of Manabí, Ecuador. La Boca
Mangrove is the river mouth of the Portoviejo River, is a characterized ecotouristical area
as attractive for its beaches and mangrove beauties where you can make bird watching. In
addition to existing evidence of social, economic and environmental impacts, new design
techniques, strategies and executable implements operate with the objective of improving
conservation of the mangrove systems. A brief monitoring of the site was conducted in
addition to planning conversations with certain residents to obtain a better perspective of
the history, tourism, climate, flora, fauna, and the potential use of the area; the details for
which were collected on site observed findings, geo-referenced and photographed. The
information collected was used for the preparation of a planning instrument, and includes
public policy and other components aimed at the integration of these natural marine areas.
The community depends exclusively on the eco-tourist activity the study area was
resultantly found to be in a good state of conservation. This means that within a period of
three years the majority of the Management Plan (80% of strategies) 20% that do not
correspond to fulfill the measures that depend on the efforts of regional governments,
which would positively adjustable for comprehensive conservation area would be
positively applied to the conservation of the area. Thus, the proposal of management plan
for the protection of the area is to frame adjustments that implement agreed strategies for
more effective conservation. Furthermore that the commitment that is being put into the
process results in success and the common good for both the natural and sociocultural
community.

• Keywords: Conservation, Manabí, Management, La Boca Mangrove, Management Plan.

xii
1 Introducción

Contribuir con la conservación de los recursos naturales con distintos enfoques, es


lo que, logra asentar bases para el desarrollo sostenible de las áreas sensibles como son los
estuarios, este equilibrio entre la conservación del ecosistema y el mejoramiento de la calidad
de vida de los pueblos y comunidades forman la integridad en los estudios de alternativas de
manejo, cuya misión principal a corto plazo es detener o restaurar la destrucción de la
biodiversidad de los hábitat naturales; haciendo que los planes de manejo se conviertan en
las herramientas más efectivas de conservación.

Explicando, un plan de manejo es un instrumento que posibilita a los representantes,


jurisdicciones y beneficiarios implementar acciones determinantes para la conservación y
correcta administración de cierta área. Este documento es sujeto a cambios o modificaciones
ya que se lo puede ir implementando con medidas o estrategias durante la etapa de ejecución
contenidos en el plan con el fin de que los impactos negativos sean paulatinamente
corregidos.

Las medidas aplicables en los planes de manejo contienen principios o compromisos


participados que contribuyen parcial o totalmente en el buen manejo del ecosistema manglar;
este conjunto de acciones, procedimientos y medios viables que generalmente promueven
las correctivas del problema sobre las áreas conservables; son los mecanismos que a futuro
contribuyen a la valoración y desarrollo sustentable de la biodiversidad existente y
dependiente del manglar. A esto, también se suma la participación de organizaciones locales,
organismos públicos, privados y otras entidades que inciden en recuperar o compensar el
estado actual apoyando a la protección de esta área marino costera.

Los objetivos prioritarios que se deben a las propuestas de los planes de manejo de
manglar son con características de conservación tanto del ecosistema natural y de las
especies susceptibles, enfocándose en las acciones que se realizan dentro de esta zona de
influencia y van encaminadas al manejo sustentable de la vida silvestre que albergare. En
este estudio de caso el área del manglar La Boca, conlleva preparar un plan de manejo
debidamente estructurado en el que se incluye actividades de educación ambiental,
restauración de ecosistemas y el turismo orientado a la preservación de la naturaleza para

1
interpelar la conservación del medio mediante el implante de estrategias futuristas de manejo
y protección del área.

En el respectivo documento se describe a breves rasgos las generalidades de la


comuna Las Gilces y el sito La Boca tanto en sus aspectos geográficos, infraestructura,
aspectos culturales y demás información que pudieran ayudar en el reconocimiento del lugar;
posteriormente se detallan fundamentos teóricos para cumplir los objetivos planteados en la
elaboración de la propuesta del Plan de Manejo.

Se realizó el diagnóstico situacional del área mediante la recopilación,


sistematización y análisis de información física, biológica y socioeconómica con la que
cuenta el sitio, con la finalidad de tener la actual realidad del área, considerado uno de los
atractivos turísticos de la provincia de Manabí. Para evidenciar las características más
notables de la zona de estudio se tomó el posicionamiento georefenciado en coordenadas
UTM con un GPS, se fotografió los hallazgos tanto de la zona turística (playa, cabañas y
centro de atención de la comunidad) como del manglar.

Una vez obtenida dicha información, se identificaron los principales actores


involucrados en el área: comuneros, autoridades, asociaciones, ONGs, etc., los mismos que
compartieron los problemas y amenazas con la que cuenta al presente el manglar y sus
alrededores; acentuando que desde el punto de vista de ellos la propuesta de implementar un
Plan de Manejo de la zona beneficiarían a la conservación de los recursos naturales existentes
y a las comunidades en el área.

Algunas de las medidas planteadas en esta investigación, hacen que la integridad


ecológica del manglar sea a beneficio social y económico de la comuna así lo han
demostrado los estudios biológicos que se han dado en el sitio, para ser considerando
actualmente un parque ecológico con las debidas normativas de control y conservación.

Finalmente, en espera que el desarrollo de este estudio proyecte que la elaboración


del Plan de Manejo, sea la herramienta debidamente implementada con actividades
estratégicas para promover la conservación del sitio y demás áreas del Manglar La Boca; y

2
en su debido caso que con este instrumento pudiéramos como personas comprometidas en
salvo ayudar a las demás áreas ecosensibles disponiendo acciones sobre las debidas zonas
de delimitación y así conservar los recursos naturales con las que cuenta actualmente estas
áreas del sistema estuarino costero ecuatoriano.

1.1 Objeto de estudio


Establecer medidas de manejo sustentables para la conservación y aprovechamiento
del ecosistema estuarino “Manglar La Boca”.

1.2 Campo de investigación.


Sobreexplotación de los recursos en los ecosistemas de manglar.

1.3 Delimitación del Problema:

El problema está circunscrito a desafíos desde el punto de vista ambiental como eje
prioritario de conservación y manejo de especies estuarinas como las aves que llegan al sitio
de La Boca buscando refugio, alimento, anidación; la captura moderada del cangrejo rojo y
el parque de manglar existente. Igualmente, se hace la revisión de los aspectos sociales que
determinan con sus acciones el estado de aprovechamiento de los recursos, adicionalmente,
se abordan evaluaciones de orden económico que reconocen la perspectiva de actividades
que consideran fuentes de ingreso a la comunidad y el aprovechamiento del ecosistema.
Finalmente, la revisión considera los aspectos legales e institucionales, muy ligados a las
normativas vigentes y de rigor sobre la protección y conservación del área.

3
Cuadro 1.- Propuesta de Plan de Manejo Sustentable para la Conservación y Aprovechamiento de
los Recursos en el Manglar "LA BOCA"

INSTITUCIO-
AMBIENTALES SOCIALES ECONÓMICOS LEGALES
NALES

Sobreexplotación Aplicación errónea


El plan de manejo Poca participación
Efectos

de los recursos de medidas de Disminución


como herramienta las autoridades y
naturales que manejo sustentable potencial socio
queda sin efecto a personal
afectan al disminuyendo el ambiental del
la toma de especializado del
ecosistema desarrollo de la área del manglar
decisiones MAE
manglar comunidad

Problemática en la aplicación de medidas de manejo sostenible y


sustentable

Desinterés en la Autoridades
Los planes de
aplicación ambientales
Escasez de manejo
Causas

Deficiente ejecución de las impiden la


proyectos que respaldados con
conocimiento de la medidas de ejecución de
aprovechen de ineficiente
comunidad sobre el conservación y ciertas medidas
forma racional los normativas para
manejo del recurso educación sustentables en
recursos del sector el manejo del
ambiental por parte el plan de
área
de la comunidad manejo

En el cuadro anterior se observan las causas y los efectos a través de la identificación


del problema central, empleando la metodología del árbol de problemas en cuya parte alta
del problema se señalan los efectos que provocan las causas que están colocadas como la
base del árbol. A continuación en el siguiente cuadro se sintetizan los principales problemas
identificados del sitio La Boca.

4
Cuadro 2.- Síntesis de los aspectos relevantes del árbol de problemas.

UNIDADES DE
CATEGORÍAS DIMENSIONES INSTRUMENTOS
ANÁLISIS

Participación comunitaria en la Identificación del grupo Comunidad aledaña al


toma de decisiones focal Manglar “La Boca”
cantón Sucre – Manabí

Formación de líderes
Organización comunitarios
Comunitaria
Zonificación de las áreas de uso Diseño y delimitación
múltiples de los zonas (Mapas)

Participación en la Gestión del Socialización


Recurso

Generación de fuentes de Planes de Adecuación y Comunidad aledaña al


empleo Manejo Ambiental Manglar “La Boca”
cantón Sucre – Manabí

Seguridad Indicadores sociales

Socio - Económico SIISE

Bienestar comunitario Censos INEC

Generación de Indicadores socio


oportunidades/proyectos económicos SIISE
sustentables

Aprovechamiento del recurso Regulación Ambiental - Manglar “La Boca”


Normativa

Ecología humana – Estudios previos -


Interacciones con el área Indicadores ambientales

Zonificación y Programas de Educación ambiental Comunidad aledaña al


Socio - Ambiental Manejo del área Manglar “La Boca”
cantón Sucre – Manabí

Evaluación del impacto Planes de Adecuación y


generado Manejo Ambiental

Integración sustentable con el Seguimiento Ambiental


ambiente

5
Ciertamente que en la evaluación de una comunidad para ser adjudicataria de
concesiones para la custodia de manglar y los ecosistemas relacionadas con ésta, verifica el
grado de madurez social y sus relaciones con el medio circundante, el acercamiento a las
autoridades de control para permitir la creación de medios más eficientes de comunicación
de dos vías. Lo siguiente, es pues, comprobar las potencialidades socioeconómicas que
existen en la zona y la revisión de las potencialidades de aprovechamiento de los recursos
que son de forma extractiva o vivencial (turismo). Todo esto contribuye a la creación de
buenos indicadores de gestión socio ambiental que permitan la implementación de acciones
sostenibles con aportes interinstitucionales y establecimientos de políticas o normas de
regulación internas específicas y adecuadas.

1.4 Pregunta de investigación:

¿Cuáles serían las estrategias de manejo sustentables para la conservación y


aprovechamiento del ecosistema de manglar, a través del diseño del plan de manejo, evitando
la sobreexplotación de los recursos?

6
2 Justificación

Los pueblos que se desarrollan en las costas y sus visitantes, en algún momento han
sido dependientes de lo que nos proporciona el manglar, un recurso natural que día a día se
ha visto seriamente amenazado. Las zonas que aún conservan esos remanentes son
aprovechados en toda su magnitud como fuente de alto valor socioeconómico, ya sea para la
alimentación, el turismo, como protección de las costas ante fenómenos naturales oceánicos,
y muchos otros servicios bioecológicos asociados a este ecosistema.

A medida que estas presiones se intensifican, en estas zonas marinas (algunas


actualmente protegidas) son cada vez más mermadas, he aquí donde se propone elaborar
medidas correctivas haciendo uso de una herramienta de gestión que permita proteger,
mantener y restaurar los recursos naturales y culturales existentes de estos sitios, esta
herramienta fundamental es el Plan de Manejo.

“Hasta finales de la década de los 70, los manglares fueron considerados como áreas
improductivas que no representaban beneficio alguno para el país. Consecuentemente se
dieron concesiones para establecer camaroneras pues se consideraba que era su
transformación lo que generaba valor productivo. En la década de los 80 se empezó a
entender que el mangle en pie genera importantes beneficios para 1a sociedad y se
desarrollaron mecanismos para su conservación y protección” (Coello et al., 2008).

Basados en la ejecución de los planes de manejo aprobados por el Ministerio del


Ambiente y conforme a lo señalado artículo 71 de la Ley Forestal y de Conservación de
Áreas Naturales y Vida Silvestre (Ministerio del Ambiente, 2015), las áreas protegidas
reconocidas deben estar debidamente manejadas frente a eventualidades antrópicas.

La Boca un sitio de bosque de manglar, ha sido afectado por varios factores


antrópicos como la contaminación de desechos químicos inorgánicos, la deforestación del
manglar para la instalación de camaroneras, y actualmente, una explotación turística
normada, que no deja de ser a la larga, un impacto sobre el área sin que esta zona tenga su
debida protección ante tales acciones; por lo que a priori, la propuesta del plan de manejo
estratégico beneficiaría a estas zonas tan sensibles e importantes para la biodiversidad que
alberga.

7
3 Objetivos de la investigación

3.1 Objetivo General

Elaboración del Plan de Manejo sustentable para la conservación y aprovechamiento


de los recursos en el manglar “La Boca”, cantón Sucre. Provincia de Manabí.

3.2 Objetivos específicos

 Revisar diagnósticos ambientales, socioeconómicos y político-legales


referentes a la conservación del ecosistema manglar para hacerlos preventivos en la
aplicación estructural del plan de manejo.

 Analizar los referentes estratégicos generales e individuales adecuados que


establezcan medidas de conservación para el diseño del plan de manejo.

 Establecer que el plan integral sea estratégico para que ayude a la


conservación y protección de los recursos del sitio “La Boca” ante la implementación
de futuras planificaciones a corto, mediano y largo plazo.

3.3 Premisa:

Luego de la identificación de la comunidad aledaña del sector de “La Boca”, del


análisis socio económico y la evaluación de los componentes biológicos del ecosistema de
manglar; se establecerá medidas estratégicas en el diseño del Plan de Manejo para la
conservación de sus recursos y manejo del Manglar.

8
4 Desarrollo

4.1 Marco Teórico

Descripción ambiental, socioeconómica, cultural de la Comuna Las Gilces –


Sitio La Boca.

La comuna Las Gilces se encuentra en la provincia de Manabí, a 45 kilómetros del


cantón Portoviejo, con dos accesos de entrada: una, por el camino que viene de la parroquia
Charapotó del cantón Sucre (Ver Figura 1 en anexo) y la otra ruta, desde la parroquia Crucita
(Ver Figura 2 en anexo). Comprende dos áreas definidas: una extensión de playa de 4
kilómetros de largo, de arena fina, la temperatura del agua es de 23°C, el color del mar es
una mezcla de los sedimentos del río Portoviejo y el material disuelto; y el manglar (Sitio
La Boca) (Carva, 2002). La playa de Las Gilces, se caracteriza por su belleza paisajística ya
que es una comunidad que se encuentra cercana de la desembocadura del Río Portoviejo.
Lleva este nombre en memoria y honor de su primer habitante Don Manuel Gilces, es una
de las primeras comunas creadas en Manabí.

En el área se aprecian suelos semiáridos, por consideraciones climáticas según


(Cañadas, 1983), es un bosque monte espinoso tropical. La topografía es regular plana desde
la orilla del mar hacia el interior donde se cultiva maíz, palmas de coco, arroz, yuca y
hortalizas de ciclo corto. Los suelos en el área de manglar tienen sal, es decir, son salinos
debido a la influencia de las mareas provenientes del océano generando niveles altos de
nutrientes que son aprovechados por la biodiversidad existente y foránea; también tiene
ayuda de las aportaciones del afluente del río Portoviejo, haciendo del lugar una zona de
gran importancia ecológica, en el que se realiza el ecoturismo.

En el Anuario Climático del (INAMHI, 2012), la estación meteorológica de


Rocafuerte contribuye con el reporte de los siguientes datos meteorológicos y ambientales
del sitio: Temperatura máxima 30,6°C, la mínima alcanza temperaturas de 21,8°C anual;
siendo la media de temperatura 25,5°C. La humedad relativa promedio anual es de 92 %. La
temperatura del punto de rocío 24,2°C y la tensión de vapor 30,4°C. Las precipitaciones
suman anualmente 779,7 mm, con mayor concentración durante febrero. La nubosidad es de
6/8 y con vientos influenciados en su mayor parte los que tienen dirección Noroeste (NW).

9
El comportamiento de la temperatura y la precipitación cerca de la zona de estudio indica
que es normales para esta área costera de la provincia de Manabí (Ver Figura 3 en anexo).

Para la elaboración del Plan de Manejo del Manglar “La Boca” área situada en la
zona de San Jacinto – Las Gilces, cantón Sucre de la Provincia de Manabí, con las siguientes
coordenadas geográficas UTM WGS84: X= 553167 con Y=9911681 (Ver Figura 4 en
anexo)

El sitio del manglar La Boca, es la desembocadura o cuenca estuarina del río


Portoviejo, comprende los humedales de Rocafuerte y el valle de Portoviejo (Freile &
Santander, 2005). Hay una zona de manglar, donde se puede realizar observación de flora y
fauna (Ver Figura 5 en anexo). Esta playa presenta infraestructura básica con pequeños
restaurantes y bares, los mismos que en época turística es visitada y funciona con regularidad
prestado los debidos servicios eco paseo, para esto los comuneros se han agrupado en
asociación que se denomina “Manglar de La Boca” que está conformada por 28 socios
quienes son los que se ocupan de las actividades turísticas durante las respectivas temporadas
(Ver Figura 6 en anexo).

El manglar en el Ecuador es considerado uno de los cinco ecosistemas más


productivos del mundo, con 362.802 hectáreas que fueron declaradas como bosques
protectores con Registro Oficial No. 722 del 6 de julio de 1987 (Gilces, 2013). Es un sistema
ecológico de gran importancia, debido a su contribución económica, turística y faunística-
vegetal del cual se benefician las comunas.

Dentro de la fauna representativa según Vaca (2012), en el caso de Las Gílces y San
Jacinto, el remanente de manglar en La Boca tiene una superficie total de 57,72 hectáreas,
de las cuales 19,23 hectáreas están ubicadas en la comuna San Jacinto de la parroquia
Charapotó y 38,49 hectáreas en la comuna Las Gílces de la parroquia Crucita.

La flora representativa del sitio está caracterizada por mangle rojo (Rhizophora
mangle) (Ver Figura 7 en anexo), que se encuentra asociado con mangle blanco
(Laguncularia racemosa) y mangle iguanero (Avicennia nítida); de igual manera, existe la
presencia de especies de mangle jelí (Conocarpus erectus). Éstos pueden regenerarse por sí
solos; la intervención comunitaria impide que se los siga destruyendo Vaca, (Op. Cit).

10
En el lugar hay 75 especies de fitoplancton y 12 especies de plantas superiores entre
los que hay 4 especies de manglar; mientras que, para la fauna encontraron 10 tipos de
organismos zoo planctónicos, 2 clases de anélidos, 18 especies de crustáceos, 27 de
moluscos, 1 especie de equinodermo, 1 de platelminto, 27 especies de peces, 4 de reptiles,
42 de aves (Ver Figura 8 en anexo) y 3 de mamíferos Vaca, (Op. Cit.).

La alimentación hídrica del río Portoviejo hasta llegar al sitio La Boca está siendo
muy afectada por la contaminación progresiva durante el recorrido, captando funciones
asociadas a regulación de caudales, mitigación de inundaciones, recarga y descarga de aguas,
retención de sedimento, agentes contaminantes, y a pesar de todo esto es un regulador del
clima local que poco a poco también genera erosiones de este hábitat marino costero,
habiendo sectores donde los mangles están siendo mermados, repercutiendo con menores
capturas de las especies que habitan de este sistema.

Los comuneros de Las Gilces que habitan el lugar a pesar de ser de escasos recursos,
se han unido para conformar una asociación turística, aprovechando así, las temporadas
vacacionales y ocasionales de los turistas, que son atraídos por las noticias o las redes
sociales a deleitarse con los paisajes, su playa tanto en el lado del mar como de la salida del
río Portoviejo. Para ello, han levantado cabañas-comedores con infraestructuras de
hormigón, madera y acondicionados para dar la mejor atención a los visitantes (Ver Figura
9 en anexo).

El sitio, es para los investigadores un lugar de información y observación, cuentan


con el área de avistamiento y anidación de aves que se asientan o llegan al lugar y con la
observación del paso de las ballenas jorobadas. Otra de las actividades es la pesca artesanal
con capturas de: cangrejo rojo (Ucides occidentalis) (Ver Figura 10 en anexo), concha prieta
(Anadara sp.), camarón y peces provenientes tanto del mar como del río Portoviejo.

La actividad que más influye en la erosión del área es la canaricultura asentada en el


lado de San Jacinto (Ver Figura 11 en anexo); seguida de la agricultura aunque no es de
manera directa en la zona si influye en el cauce del río por los vertederos provenientes de las
parcelas agrícolas y una actividad menor como la extracción de sal, la mayoría de los
productos obtenidos de estas actividades son encaminados al mercado local y nacional, con
excepción de la actividad acuícola que es para exportación. En las cercanías al sitio también

11
se dedican a la extracción y comercialización de sal natural o “sal gema” el cual es un aporte
a la economía del sector (Ver Figura 12 ver en anexo).

Existen viviendas de hormigón y de madera (Ver Figura 13 en anexo), cuentan con


drenaje, luz eléctrica, alcantarillado y recolección de basura que aunque tiene horarios
establecidos para dicha actividad se aprecia que los desperdicios son botados a los costado
de la avenida (Ver Figura 14 en anexo), con respecto a la salud tienen atención por parte del
Subcentro de Salud de Las Gilces, aunque es muy poco concurrido ya que prefieren ser
asistidos por médicos de Portoviejo.

Respecto a la educación se centra en la formación básica desplazándose hacia


Crucita, Charapotó o Jaramijó lugares que ofertan centros educativos con infraestructuras y
equipamientos completos tanto en materiales didácticos y pedagógicos. Los estudios
superiores lo realizan en la cuidad de Manta o en Portoviejo, lo que más bien depende de las
posibilidad económicas que puedan ser sustentadas por el conjunto familiar.

4.2 Medidas de conservación del área de estudio

En Manabí ya casi no sobreviven bosques de manglar. En el caso de San Jacinto,


había 2.500 hectáreas y hoy sobreviven algo más de 57 hectáreas (CLIRSEN, 1999) (Ver
Figura 15 en anexo), correspondiente a una parte del estuario Manglar La Boca, ubicado en
la desembocadura del Río Portoviejo (C-CONDEM, 2013).

La comuna Las Gílces obtiene la personería jurídica mediante Acuerdo Ministerial


Nº 107 otorgado por el Ministerio de Agricultura Ganadería Pesca y Acuacultura
“MAGAP”, el 01 de Septiembre del 1938, y la última actualización de los estatutos acaeció
el 22 de marzo del 2010, con el Acuerdo Ministerial Nº 044 del que tiene entre sus fines
buscar financiamiento a entidades locales, municipales para proyectos que mejoren los
ingresos económicos y la calidad de vida de sus habitantes.

La comuna Las Gílces se unió a la Coordinadora Nacional que obtuvo su


reconocimiento jurídico por parte del Ministerio del Ambiente en el año 2003 como
Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar Gilces, (Op.
Cit).

12
En la comuna Las Gílces, se han venido desarrollando actividades de
comercialización de bienes y servicios ligados al ecosistema y a la cultura del manglar. De
los resultados positivos alcanzados y ante la necesidad de mejorar los servicios y los canales
de comercialización y promoción, surge la idea de crear un Parque Ecológico de Turismo
comunitario en Las Gílces (Ver Figura 16 en anexo).

“Para la ejecución del buen uso del área la comunidad ha identificado las siguientes
políticas:
 El ecosistema de manglar será permanentemente custodiado y monitoreado por los
miembros de la comunidad, o también, con el debido tiempo se contrataría un equipo
técnico e investigativo que implementará y beneficiará al parque ecológico.
 Se promoverá el uso sustentable y monitoreo del manejo con enfoque de recuperación y
mantenimiento.
 La tala de manglar queda terminantemente prohibida, al igual que su comercialización.
 Se promoverá la zonificación del área de custodia con el fin de establecer áreas que
permitan el mantenimiento del ecosistema.
 Se promoverá el fortalecimiento y desarrollo de la comunidad con la finalidad de disponer
de una estructura eficiente para administrar el recurso dado en concesión.
 Se gestionará permanentemente proyectos ambientales, sociales y de desarrollo que
permitan el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad”
(MAE Ministerio del Ambiente, 2009).

4.3 Metodología

Para el presente trabajo de investigación se aplicó la siguiente metodología

Métodos, técnicas e instrumentos:

Investigativo: Este método permitió conocer la realidad del área de estudio de forma
clara y objetiva, se utilizó la técnica de la observación in situ sobre el relieve, paisaje flora y
fauna existente; además, se entrevistó a los representantes del centro de información de la
comuna Las Gilces, que manifiestan las varias actividades eco-turísticas que realizan en el
área. La evidencia de los hallazgos en el sitio se lo realizó con los siguientes instrumentos:
un GPS marca Garmin Etrex 10, marcando el posicionamiento georefenciado del área

13
observada en coordenadas UTM. Fotografías de la zona turística que comprende tomas de
las infraestructuras de las cabañas con servicio de comedor situadas a la entrada del parque
ecológico, zona de la playa tanto la que se forman por las sedimentaciones de la salida del
río Portoviejo como los bancos de arena que se forman por acción del oleaje proveniente del
océano, y la zona de manglar que es prácticamente el sitio de donde se basa el caso de
estudio observando lo que había en el entorno, para tener con seguridad estas evidencias se
utilizó una cámara fotográfica de teléfono móvil Nokia Lumia 365 de 5 megapíxeles.

Bibliográfico: Este método permitió revisar literatura y recopilar los documentos


como que contenían información relacionada directa o indirectamente con al área de La Boca
como tesis, registros oficiales vigentes de las normativas legales que incluyen criterios
ambientales nacionales e internacionales, y los diferentes planes de manejo con estudios
realizados en ecosistemas costero-manglar en nuestras costas o de otros sitios con
características similares, todo esto en refuerzo a la ejecución de las etapas de elaboración del
marco teórico del debido Plan de Manejo.

Para el levantamiento del Plan se toma en cuenta los siguientes delineamientos:

4.3.1 Diseño del plan de manejo.

Las respectivas situaciones han sido colectadas de documentos de evaluación y


planificación, de matrices de evaluación para el cumplimiento de las medidas planteadas en
planes de manejo; también se ha analizado los debidos protocolos con los cuales se protege
los componentes bióticos y abióticos sean vedas, no pesca, no caza, no captura y no
aprovechamiento, no extracción, entre otros. Además, revisión de gabinete sobre entrevistas
con los comuneros y su debida participación social, instituciones relacionadas con el buen
manejo del área, las tesis de Pregrado de la PUCEM como el Levantamiento de la Línea base
y el Análisis de contaminación por metales pesados mediante especies bioacumuladores
(gasterópodos); también se ha registrado las políticas y normativas sobre el ecosistema
manglar en Ecuador.

14
4.3.2 Aplicación estructural del plan de manejo

Las recientes políticas y normativas vinculadas al manejo del ecosistema manglar en


Ecuador incluyen considerables convenios, acuerdos, leyes y reglamentos que han sido
escogido de forma relevantes para la no destrucción del manglar y el abuso de los agresores.

Actualmente, las problemáticas de conservación del manglar está bajo la dirección


de Ministerio del Ambiente (MAE) que implementa estrategias que ayudan de alguna
manera a reducir la crisis que cruzan estos ecosistema.

“La Ministra de Ambiente, Lorena Tapia declaró recientemente que en el país existen
unas 160.000 hectáreas de manglar, de las cuales se tiene como meta que 100.000 formen
parte de Socio Manglar hasta finales de 2017” (Tapia, 2014).

En el Ecuador, las medidas legislativas e institucionales que afectan a los manglares


de manera directa o indirectamente están previstas en normas relativas a la explotación de
los recursos naturales, renovables y no renovables; fomento industrial y energético;
regulación del turismo; planificación y ordenamiento territorial; y, salud pública.

Entre las décadas de 1960-1970 se expidió legislación marítima (1960), de régimen


municipal (1971), de aguas (1972), de hidrocarburos (1972), de pesca (1974), de minería
(1974), de comunas (1976) y agraria (1979).

Entre las décadas de 1980 - 1990 se produjeron importantes reformas legislativas en


estos ámbitos, particularmente en la legislación agraria (1994; 1997), hidrocarburífera (1992,
1995) y minera (1991). En esas décadas también fueron expedidas las leyes del sector
eléctrico (1996) y turismo (1997).

En la década del 2000, se expidió la nueva Ley Orgánica de Juntas Parroquiales


(2000) y realizaron importantes procesos de codificación normativa a las siguientes normas:
Ley Orgánica de Régimen Provincial (2001) Ley de Aguas (2004), Ley de Desarrollo
Agrario (2004), Ley de Comunas (2004), Ley de Pesca (2005) y Ley Orgánica de Régimen
Municipal (2005).

15
En este período de tiempo, alrededor de 5 décadas, se ha observado una importante
evolución normativa orientada hacia el desarrollo sustentable de las actividades y procesos
productivos. Así, las reformas, codificaciones y regulaciones secundarias incorporaron
aspectos ambientales al marco jurídico sectorial relativo al régimen agrario,
hidrocarburífero, minero y de ordenamiento territorial; y, particularmente, la expedición de
normas ambientales sectoriales como el Reglamento Ambiental para las Actividades
Hidrocarburíferas (1995; 2001), el Reglamento Ambiental para las Actividades Mineras
(1997), el Reglamento Ambiental para las Actividades Eléctricas (2001) y las normas
aplicables al turismo de naturaleza (2001; 2003). Actualmente, se encuentran en análisis
legislativo las nuevas leyes de minería y agua.

Los demás cuerpos legales que ayudan en la regulación de las áreas de manglar, desde
el año 1960 con el Código de la Política Marina (R.O. 1202-S; 20-VIII-1960, vigente), en el
Art. 80 declara que “… los ríos y grandes lagos son de dominio nacional” y continua
indicando que “No se podrá ocupar extensión alguna de bahía sobre ni bajo la superficie de
sus aguas, sin autorización del Ministerios de Defensa mediante la respectiva capitanía de
puerto” (Ministerio del Ambiente, 2015).

“A partir de este párrafo se han dado muchas leyes, decretos, acuerdos y reglamentos
para la protección del sistema manglar, el que ha sido categorizado como:

 Bien nacional de uso público, no se los vende ni compra (son intransferibles), no


son de posesión, no son susceptibles de apropiación, son imprescriptibles (con el
paso del tiempo no tienen dominio y posesión) y tampoco son inembargables.
 Considerados Patrimonio Forestal del Estado
 Bosque Protector
 Ecosistema frágil
 Algunas zonas incluidas como Patrimonio de Áreas Naturales del Ecuador”.

(Ministerio del Ambiente, 2015)

Los argumentos expuestos conllevan a considerar las respectivas reglamentaciones


sobre el ecosistema manglar en el Ecuador:

16
La Constitución a través del numeral 8 del artículo 57 garantiza que aquellas
comunidades favorecidas con las concesiones otorgadas propicien su estado de conservación
y elementos constitutivos con un apoyo en programas de conservación y uso sustentable de
los recursos.

La Constitución de la República del Ecuador señala la Obligación por parte del estado
ecuatoriano para que tanto las personas naturales como las jurídicas así como los colectivos,
sean incentivados a fin de proteger la naturaleza y propiciar el respeto de los elementos
conformantes.

Es derecho de las comunidades en general que a través de los medios existentes en


la normativa puedan hacer uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales,
derecho otorgado a través del artículo 74 de la Constitución. (Registro Oficial, 2008)

Nuevamente, en el artículo 397 del numeral 2 se promueve la participación del estado


al establecimiento de medios eficaces para el control y cuidado del medio ambiente y la
recuperación de espacios afectados y de manejo sustentable. Registro Oficial, (Op. Cit.).

El artículo 405 dispone que las comunidades ancestrales favorecidas con las
concesiones otorgadas serán autosustentables.

Inmediatamente, dentro de lo establecido en el artículo 406 señala la regulación del


estado para la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y limitaciones de
dominio de ecosistemas frágiles y amenazados; por ejemplo, los manglares, ecosistemas
marinos y marinos-costeros”. Registro Oficial, (Op. Cit.).

Además, lo indicado por la Organización Internacional del Trabajo que los pueblos
tienen derecho a participar en la administración de sus recursos y procurar su conservación,
citado en el Convenio OIT No. 169, ratificado por la República del Ecuador, en el numeral
1 del artículo 15.

Así mismo, el artículo 1 de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y


Vida Silvestre establece que todos los manglares, incluso los que se encuentren en propiedad
privada siguen siendo considerados como parte del estado por lo que no estarán sujetos, bajo

17
ninguna forma, de comercio, posesión u otro medio, pudiendo únicamente las comunidades
favorecidas por las concesiones hacer aprovechamiento de ésta y sus recursos basados en la
ley y normativas afines (derechoecuador.com, 2004).

En el artículo 17 del mismo cuerpo de Ley establece que sea el Ministerio del
Ambiente quién deba apoyar a organizaciones constituidas legalmente y promover la
conformación de nuevos grupos a fin de implementar diversos planes o actividades
concernientes al aprovechamiento y conformación de procesos industriales de recursos
forestales”. derechoecuador.com, (Op. Cit).

En el segundo y tercer inciso del artículo 19 del Libro V del Texto Unificado de
Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente establece que las comunidades
ancestrales pueden solicitar concesiones para el uso sustentable del ecosistema manglar a fin
de que su aprovechamiento les permita una racionalización de los recursos en él existentes;

Con la expedición del “Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia del Manglar”,


emitido por el Ministerio de Medio Ambiente, se garantiza que las solicitudes de concesiones
de Manglar por parte de las comunidades sean debidamente otorgadas. (Ministerio del
Ambiente, 2003).

El artículo 57 del Libro V del TULSMA, respecto a la Gestión de Recursos Costeros


señala la obligatoriedad de la formulación e implementación de una reglamentación especial
para aquellas concesiones de manglar que habiendo sido declaradas como áreas naturales
protegidas sean otorgadas a comunidades ancestrales. (Ministerio del Ambiente, 2003);

De acuerdo a lo establecido en el Acuerdo Ministerial No. 172, publicado en el


Registro Oficial No. 365 de 20 de enero del 2000, la Subsecretaría de Gestión Ambiental
Costera, actualmente denominada Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio
del Ambiente programó una serie de talleres para la socialización a favor de las comunidades
que requerirían de las concesiones del manglar del Instructivo para el Otorgamiento de
Acuerdos de Uso Sustentable del Manglar”. (derechoecuador.com, 2000).

Si a ello se complementa la disposición reglamentaria del TULSMA, que obliga la


evaluación de impactos ambientales en obras, actividades o proyectos realizados en áreas

18
protegidas y en ecosistemas frágiles, es posible concluir que este marco normativo es
aplicable y relevante para la gestión de los manglares en el Ecuador.

4.4 Diagnóstico Situacional

El sitio La Boca en Manabí, con datos con la estación meteorológica de Rocafuerte


se determina que las temperaturas anuales promedian para la máximas 30,6°C, la mínima
21,8°C y la media 25,5°C. La humedad relativa en 92%; temperaturas de punto de rocío
24,2°C, tensión de vapor 30,4°C y las precipitaciones suman 779,7 mm al año con mayor
precipitación en febrero. Los vientos de influencia son los de dirección noroeste y las
nubosidad de 6/8.

Socioeconómicamente, los ingresos provienen del turismo que se realiza durante


temporadas vacacionales, fines de semana y feriados, disfrutando del encanto de las playas.
Las visitas al parque ecológico son administradas por los comuneros de Las Gilces que se
han agrupado en una Asociación en protección del remanente de manglar, hábitat importante
para el asentamiento de aves del sitio transitorias.

Referente a la conservación del ecosistema manglar La Boca tiene una superficie


total de 57,72 hectáreas, de las cuales 19,23 hectáreas están ubicadas en la comuna San
Jacinto de la parroquia Charapotó y 38,49 hectáreas en la comuna Las Gílces de la parroquia
Crucita. Es un sistema ecológico de gran importancia, debido a su contribución económica,
turística y faunística-vegetal del cual se benefician las comunas. Las preocupaciones de los
comuneros de realizar planes de manejo en el sitio, es más bien debido a que, la escorrentía
del río Portoviejo pueda traer agentes contaminantes que son vertidos sin previo tratamiento
de las ciudades, zonas agrícolas y ganaderas a lo largo de su recorrido hasta llegar al sitio de
la desembocadura; más las actividades de pesca artesanal y de la camaronera que aunque
son de menos impacto si alteran de una u otra forma el ecosistema del lugar.

Aunque Vera (2014) en su investigación manifiesta que “se evidenciaron los valores
de metales pesados en los músculos de la especie Cerithidea montagnei (la más abundante
en el medio); estos resultados evidenciarón las siguientes concentraciones: de Plomo fue de
0,3763 µg/g y de Mercurio fue de 0,4164 µg/g., estos resultados de acuerdo a la normativa
nacional son relativamente mínimos para lo cual se establecera en el diseño del plan de

19
manejo estratégico de La Boca que se establezcan medidas aplicadas para el monitoreo y
cuantificación de estos metales pesados en el medio y en los organismos sujetos como
bioacumuladores.

20
5 Estratégicos Generales para el Diseño del Plan de Manejo

5.1 Elaboración del plan integral estratégico

Establecimiento de medidas estratégicas adecuadas en el diseño del plan de manejo


del Manglar “La Boca”, para la conservación y aprovechamiento de los recursos.

El período de vigencia cinco y máximo diez años, aunque se lo puede ajustar y


modificar sin que esto conlleve a la no alteración y recuperación del ecosistema y más que
todo a una buena interrelación con la comunidad.

Los programas y subprogramas establecidos son:

5.1.1 Programa de Administración y Planificación

Al complementar este programa se busca un adecuado fortalecimiento y desarrollo


organización, esto se realizaría por medio de capacitación del personal, contar con una
infraestructura administrativa y un sin número de gestiones para el buen manejo del sitio.

5.1.2 Programa de Investigación y Manejo de los Recursos Naturales

“El programa garantizará que las investigaciones se ajusten a las normas establecidas
para la conservación y manejo del sistema natral, del capital natural, del contexto social y
cultural del área porque es ayudado con el programa de Control y Vigilancia, debido que en
el área existe evidencias que describen impactos ambientales y amenazas sobre los recursos,
para lo que, se debe establecer un sistema de seguimiento y monitoreo que permita tomar
decisiones de manera oportuna” (Ministerio del Ambiente, 2015).

5.1.3 Programa de Control y Vigilancia

El programa podrá ayudar al control y vigilancia en el cumplimiento por parte de


los usuarios a las regulaciones, y normas establecidas en el sitio.

21
5.1.4 Programa de Uso Público y Turismo

Aparte de ser informativo y educacional, el programa mayormente ayudará al control


sobre las empresas operadoras de turismo y el uso que estas den a cada una de las zonas
destinadas al turismo sea este científico, recreativo o ecológico. Por otra parte, se preocupará
del mantenimiento en buen estado la infraestructura turística.

5.1.5 Programa de monitoreo

El programa está basado en realizar monitoreos de agua, suelo y en los organismos;


técnicas de diagnósticos que son realizadas tanto in situ y en el laboratorio acreditado por
la entidad ambiental regente prestando los servicios de control y análisis de calidad al
cumplir con las debidas normativas de control y estandarización tanto en los cuerpos de
descarga como en las áreas receptoras. Es recomendable que, respecto a los organismos se
debe realizar los análisis por medio de técnica espectrofotométrica.

5.1.6 Programa de Comunicación, Educación Ambiental y


Participación Social

Con este programa se ayuda a concienciar y educar a las personas para promover
una cultura de respeto al medio ambiente, a la biodiversidad y aprendizaje al manejo de los
desechos sólidos. Esto se logrará por medio de charlas de educación ambiental a las
comunidades y a los centros educativos relacionadas a la importancia del manglar.

22
Cuadro 3.- Plan de Manejo Ambiental del sitio Manglar La Boca - Programa de Administración y Planificación
AÑOS
RESULTADOS MEDIOS DE
PROGRAMA ACTIVIDAD INDICADOR I I I I V
ESPERADOS VERIFICACIÓN
I II III IV V
Destinar el centro
Mejoramiento Entrega oficial del espacio en
de atención a
y equipamiento la oficina que servirá para la
turistas también Infraestructura x
de la oficina de Administración del sitos
como oficinas para construida. X
administración utilizando un acta de entrega y
la Administración
del sitio. recepción.
del sitio.
Cumplimiento del
Al finalizar el
Plan de Acción en
primer año se
Acciones de un 80% en caso Documento de Plan de acción
cuenta con un Plan X X X X X
Gestión de que ocurriera estratégico para Desastre o
de Acción de X X X X X
Riesgos. desastres o Fenómenos Naturales.
Programa de Gestión de
fenómenos
Administración y Riesgos.
naturales.
Planificación
Tres
Fortalecimiento
guardabosques X X
del Recurso Contratos Contratos
comunitarios y un X X
Humano.
administrador
A los 3 años se En 3 años se
Seguimiento y espera tener una espera tener un
Evaluación del evaluación de cumplimiento de X X
implementación un 80% del Plan Informe Técnico
Plan de X X
Manejo. del Manejo. de Manejo.

23
Cuadro 4.- Plan de Manejo Ambiental del sitio Manglar La Boca - Programa de Manejo de Biodiversidad
AÑOS
RESULTADOS MEDIOS DE
PROGRAMAS ACTIVIDAD INDICADOR I I I I V
ESPERADOS VERIFICACIÓN
I II III IV V
Restauración del Se espera restaurar 80% de Contrato de la Ejecución del
Ecosistema 30 hectáreas de supervivencia de Plan de Restauración / x
X
arbustivos, ecosistemas las plántulas implementación de vivero de X
vegetación endémica. vegetales. reforestadas plantas endémicas.
Se cuenta con un Número de
Monitoreo de la Flora Informes técnicos y registro de X X X X X
registro de la Línea especies
y Fauna nuevas especies. X X X X X
Base identificadas

Programa de Acciones
Creación de
Manejo de vinculadas entre el
corredores biológicos Creación de un Acuerdo de creación para X X
Biodiversidad humedal La Segua
y unidades de corredor biológico corredor biológico. X X
el Área Protegida
conservación.
de Isla Corazón.
Información técnica y
de laboratorios Se cuenta con Se conoce el
acreditados por la información motivo de la X X
Documentación del estudio.
mortalidad de Biológica, técnica afectación de las X X
especies que se dan de especies especies
en el sitio

24
Cuadro 5.- Plan de Manejo Ambiental del sitio Manglar La Boca - Programa de Control y Vigilancia
AÑOS
RESULTADOS MEDIOS DE
PROGRAMAS ACTIVIDAD INDICADOR I I I I V
ESPERADOS VERIFICACIÓN
II II III IV V

Informe Técnico
Regulación Línea base de pescadores Se crea la Asociación X X X X X
Pesquera. que trabajan dentro del de pescadores X X X X X
Acuerdo Ministerial de la
manglar. asociación

Programa de
Control y Delimitación y Al segundo año de
Mapas de zonificación X X X
Vigilancia Zonificación del Plan de Acción. reconocen los
del área. X X X
Área Protegida. límites.

Implementación Acuerdos con GADs


Las comunidades de la sobre recolección
actividades de Se cuenta con un
zona de amortiguamiento periódica de los desechos
control y manejo buen sistema de X X X X X
del sitio implementan
de desechos sólidos manejo de desechos sólidos, y programas que X X X X X
medidas de reciclaje
y líquidos en el sólidos implementan las
desechos sólidos
sitio. comunidades.

25
Cuadro 6.- Plan de Manejo Ambiental del sitio Manglar La Boca - Programa de Uso Público y Turismo

RESULTADOS MEDIOS DE AÑOS


PROGRAMAS ACTIVIDAD INDICADOR
ESPERADOS VERIFICACIÓN
I I I I V
I II III IV V
Al menos 15
Curso de personas de las
Acreditación de X X X
capacitación de comunidades locales Credenciales
Guías Nativos X X X
Guías Nativos se capacitan como
guías
Se cuenta con
señalización
Programa de Uso Implementación de Informe técnico de X X
adecuada dentro del En 2 años
Público y Turismo Señalética. letreros colocados. X X
sitio y el área de
influencia.

Mantenimiento de Infraestructura
Infraestructura administrativa y Se da mantenimiento Informe técnico de X X X X X
administrativa y turística en buen a la infraestructura. mantenimiento. X X X X X
turística. estado.

26
Cuadro 7.- Plan de Manejo Ambiental del sitio Manglar La Boca - Programa de Monitoreo Ambiental
AÑOS
RESULTADOS MEDIOS DE
PROGRAMAS ACTIVIDAD INDICADOR I I I I V
ESPERADOS VERIFICACIÓN
I II III IV V

Realizar monitoreos
X X X
Monitoreo de Agua de agua, suelo y X
X X X
Garantizar el organismos.
cumplimiento de las
Informe de los
Programa de normativas vigentes X X X
Monitoreo de suelo Número de resultados realizados X
Monitoreo de elemento X X X
monitoreos o al año.
Ambiental contaminantes
(Metales Pesados) solicitudes
Monitoreo Biológico realizadas/Número
de monitoreos o X X X
(Mediante Análisis solicitudes X X X
Espectofotometrico) programados*100

27
Cuadro 8.- Plan de Manejo Ambiental del sitio Manglar La Boca - Programa de Comunicación, Educación y Participación Social.
AÑOS
RESULTADOS MEDIOS DE
PROGRAMAS ACTIVIDAD INDICADOR I I I I V
ESPERADOS VERIFICACIÓN
I II III IV V
Diseño e impresión
Elaboración de Impresión de al de materiales para
Materiales menos 2000 EEAA.
Se cuenta con material
Divulgativos y de materiales de X X X X X
de difusión para eventos Charlas de EEAA
trabajo para difusión y 1000 X X X X X
institucionales. realizadas con
Educación cuadernillos de
Ambiental. trabajo cuadernillos de
trabajo.
Elaborar materiales Material impreso. Pago de elaboración
Visitantes frecuentes X X X X X
de difusión Turística Actas de entrega de diseño e impresión
X X X X X
Programa de del Sitio y recepción. de materiales.
Comunicación,
Capacitación en
Educación y
Educación Unidades Educativas Al menos 100
Participación Social. Informe técnico de
Ambiental en cuentan con maestros personas al año X X
capacitaciones
centros de capacitados sobre temas serán X X
ejecutadas.
Educativos en La ambientales. capacitadas.
zona de Influencia.
Reducción de
Sensibilización para Comunidades
desechos sólidos
el manejo de Coordinación sensibilizadas y
dentro del X X
desechos sólidos de interinstitucional entre ordenadas sobre el
humedal y su X X
las comunidades los GADs sectoriales. manejo de los
zona de
aledañas al humedal desechos sólidos.
influencia.

28
5.2 Plan Integral Estratégico con Finalidad en Conservación y
Protección de los Recursos.

De acuerdo a los programas de las estrategias propuestas en el Plan de Manejo las


actividades inmediatas para la protección del área contendrían las siguientes
especificaciones:

El Programa de Administración y Planificación del Plan de Manejo proyecta que si


se da un continuo seguimiento a las medidas estratégicas, a los tres años se tendría cubierto
el 80%, es decir que, se estaría cumpliendo con la mayoría de las actividades y compromisos,
lo que haría que esta herramienta sea básica o confiable en la protección del área y sus
recursos; para esto, el medio de verificación serían los informes técnicos realizados.

Para el Manejo de la biodiversidad se aconseja que el continuo monitoreo florístico-


faunístico, más los debidos controles ambientales que demuestren la estabilidad del hábitat
serían las actividades primordiales, datos recolectados mediante informes técnicos o estudios
de investigación que promuevan la conservación de la zona.

El Programa de Control y Vigilancia de las actividades se recalca que la delimitación


de las zonas dentro del bosque ecológico sería de forma tal que cada una de estas sea en pro
de la conservación de los recursos, verificados en la contratación del personal de
levantamiento topográfico y los mapas de zonificación.

Con el programa de Uso Público y Turismo se rige a la propuesta de mantener la


infraestructura administrativa y turística para el buen estado y manejo del área, controlados
por los debidos custodios que adjudicare la autoridad competente en fiel acatamiento por
mantener en de manera eficaz las actividades turísticas en la zona sin que exista la más
mínima alteración del hábitat.

29
Para el programa de monitoreo para análisis de agua y suelo que diagnostica los
parámetros que pudieran estar demarcando inestabilidad o variantes de compuestos químicos
inorgánicos y orgánicos que alterarían de una u otra manera el entorno y la biota existente,
los respectivos laboratorios acreditados por la unidad ambiental son las entidades contratadas
para que operen tomando muestras en el área y determinan el impacto de alteración que
tuviera a lugar por las diferentes actividades que se ejecutan en la zona.

El programa de Comunicación, Educación y Participación Social crea el espacio de


la vinculación del plan de manejo con la comunidad en función del mejoramiento y
producción verdadera del bosque ecológico, las difusiones informativas promueven la
accesibilidad sobre la sensibilidad ante la protección del área.

30
6 Conclusiones.

Según Niño (2011), en las Áreas Marinas Protegida, AMP son zonas con niveles
estrictos de protección llamados “Reservas marinas” en donde está prohibida completamente
la extensión o el uso de algunos o todos los recursos naturales marino costeros para su
conservación.

Coincidiendo con Lugo (2002), donde señala que es necesario establecer estos planes
de manejo para evitar el continuo deterioro de los recursos naturales costeros y la pérdida
gradual de estas comunidades vegetales primarias, ecosistemas importantes de las costas. La
conservación del ecosistema Manglar La Boca de acuerdo a las características particulares
de la zona tanto climáticas como el importante valor de uso de suelos hace que sean
considerados como parte de la aplicación del plan de manejo, el conservar áreas aptas y útiles
para muchas de las actividades agrícola, ganadera y ecoturística dándole así relevancia a la
debidas medidas implementadas en el Plan de Manejo.

En el marco de este Plan estratégico las responsabilidades participativas con los


diversos actores de la sociedad (grupos de comunidades, campesinos, sector público y
privado, ONGs, entre otros) son los delegados en salvar y usar las oportunas medidas
correctivas de protección, conservación, uso, manejo, publicidad, educación, etc., de la
biodiversidad y los recursos naturales en Manglar La Boca.

Trabajar en el área de manejo del ecosistema manglar con un plan modelo se


complementa con los siguientes aspectos: primero, la elaboración del modelo que asegure la
cooperación interactiva de la comunidad y que a su vez mejore la relación técnico-
profesional que se necesitare. Segundo, ser asistidos con un plan de acción para el manejo
del ecosistema, tal manejo sería orientado por un profesional, que determine cómo hacer
para llevar a cabo las estrategias planteadas en el plan de manejo. Tercero, trabajar en
conjunto y de manera organizada con la comunidad y sitios relacionados. Cuarto, el buen
aprovechamiento de los recursos por parte de la comunidad para lograr a buen término el
plan de manejo y que este sea con miras de largo plazo, para de esta manera que los futuros
proyectos de manejo se conviertan en mecanismos sostenibles y sustentables para las áreas
de conservación.

31
Para lo que, el tiempo estimado en que la mayoría de las acciones correctivas se
cumplan en un 80% es de tres años, considerando que, la implementación de los programas
con sus respectivos subprogramas sean en alguna manera aportaciones en futuros proyectos
de planificación de corto, mediano y largo plazo o en tal caso puedan justarse a las carencias
de estrategias positiva que complementaren la conservación total del área, las que estarían
sujetas con las demás perspectivas estratégicas (20%) que puedan aportar y aprobar las
jurisdicciones regentes y asistentes en el área de protección.

Estrategias que contempladas en el buen manejo se tratarían de la manipulación


acorde se los programas de Manejo de la Biodiversidad, Control y Vigilancia y Monitoreo
Ambiental que son los que por diferentes eventualidades de la zona se acoplarían de acuerdo
a los miramientos de instituciones de apoyo integral hacia la zona de promoción.

Al consolidarse estas estrategias con mecanismos que ayuden a la preservación y


recuperación del sistema manglar también se estaría solventando a la comunidad o
comunidades que generalmente están en estrecha relación con ellos, participando de todos
lineamientos o servicios ambientales con énfasis en preservación y los beneficios que
pudieran obtener de este.

32
7 Recomendaciones

Se recomienda que los planes de manejo se deben ajustar de acuerdo a las necesidades
o impactos identificados sobre los distintos programas y subprogramas de conservación
haciendo que estos sean amigables y sustentables con el sistema manglar.

A pesar de que existe la desconfianza de las comunidades sobre el asunto de que los
planes de manejo conserven las áreas naturales, en las entrevistas que se obtuvo se denota
que la mayor parte de la comuna asociada trata de velar por esta parte del manglar, puesto
que es un área natural que los beneficia al sustentarlos de recursos. Es por esto que, se debería
fomentar las comunicación social sobre porque la aplicación de los planes de manejo en las
áreas de protección son proyecciones futuras de conservación de las especies y los
involucrados en las diferentes fases de los planes de manejo.

A pesar de que el sistema actualmente es totalmente sostenible es necesario que se


regule algunos temas como la recolección de basura que por no ser continua hacen que los
visitantes tomen otras acciones como el dejar los desperdicios botados a lo largo del camino
lo que resulta no ser atractivo para los demás. Otra situación sería considerar los monitoreos
ambientales para saber la variabilidad de los parámetros más importantes sobre esta zona
dada algunos por la intervención antrópica o natural, para tomar las respectivas medidas de
control en beneficio de la biota existente y dependiente del manglar La Boca.

El sistema manglar para muchos de los pueblos costeros que viven asentadas en las
cercanías de estas áreas es totalmente importante, ya que es fuente de productos e ingresos
económicos de subsistencia y al ver la alteración o merma de los recursos y el hábitat hacen
que ellos mismo preocupados buscan metodologías de conservación, manejo y
aprovechamiento sustentable mediante acuerdos, convenios o compromisos sean estos
interinstitucionales, nacionales e internacionales; es por esto que, se hace el respectivo
llamado para que estas entidades ayuden a solventar las diferentes estrategias que son
abordadas en el plan de manejo y poder cumplirlas en su totalidad en mejora del ecosistema.

33
8 Literatura Citada

ACBIO. (2012). Plan de Accion del Biocorredor Estuario del Rio Portoviejo y Cordillera
el Balsamo. Portoviejo.
AMBIENTE, M. D. (2000). Instructivo para el otorgamiento de Acuerdos de Uso
Sustentable y Custodia del Manglar a favor de usuarios ancestrales. Quito,
Ecuador: Acuerdo Ministerial No. 172 del cinco de enero de 2000.
Aula365.com. (Jueves de Enero de 2015). Objeto de estudio, como elegirlo. Obtenido de
http://www.aula365.com/objeto-de-estudio/
Bodero A. (1994). Los Manglares en Ecuador. In: El ecosistema de manglar en América
Latina y la Cuenca del Caribe, su manejo y conservación. Miami: Universidad de
Miami.
Bodero, A. (2005). Concepto del Manglar, áreas a nivel global y en Ecuador,
Modificaciones ocurridas durante las ultimas tres decadas. Grupo Majagual
Ecuador.
Cañadas, L. (1983). Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. Quito: Banco Central del
Ecuador.
Carva, B. P. (2002). Comunidad de Las Gilces desarrollando el turismo sustentablemente.
Repositario digital UCT.
C-CONDEM. (2013). Estudio de Alternativas de Manjeo de Áreas Protegidas
Comunitarias del Ecosistema de Estuario del rio Portoviejo, su Zona de Transicion
y Amortiguamiento. Obtenido de www.comuna la gilce.com/atractivos.html
CLIRSEN. (1990). Estudio Multitemporal de los Manglares, Camaroneras y Áreas Salinas
de la costa Ecuatoriana. Quito, Ecuador: Centro de Levantamientos Integrados de
Recursos por Sensores Remotos.
CLIRSEN. (1999). Estudio multitemporal de manglares, camaroneras y áreas salinas de
la costa ecuatoriana mediante el empleo de la información de sensores remotos.
Quito, Ecuador.: Convenio de cooperación técnica entre el CLIRSEN y el
PROYECTO PATRA (Proyecto de Asistencia Técnica para la Gestión Ambiental).
CLIRSEN. (2007). Actualización del Estudio Multitemporal de Manglares, Camaroneras
y Áreas Salinas en la Costa Continental Ecuatoriana al año 2006. Quito, Ecuador:
Convenio de cooperación técnica entre el CLIRSEN y el PROGRAMA DE
MANEJO DE RECURSOS COSTEROS (PMRC).
CLIRSEN. (1995). Estudio multitemporal de manglares, camaroneras y áreas salinas de
la costa ecuatoriana mediante el empleo de la información de sensores remotos.
Quito, Ecuador.: Convenio de cooperación técnica entre la DIGMER, PMRC, SRP
y el CLIRSEN.

34
CLIRSEN. (1995). Estudio multitemporal de manglares, camaroneras y áreas salinas de
la costa ecuatoriana, actualizado a 1995. Quito: Convenio de cooperación técnica
entre el INEFAN y el CLIRSEN.
CLIRSEN. (1997). Cobertura y uso del suelo de la franja del sector costero del Ecuador
Continental. Quito, Ecuador: Centro de Levantamientos Integrados de Recursos
Naturales por Sensores Remotos.
Coello, et al. (2008). Evaluación del desempeño de los acuerdos de uso sustentable y
custodia de manglar de la zona costera del Ecuador. (ECOBIOTEC, Ed.) Ecuador.
Coorporacion Nacional para la Defensa del Ecosistema de Manglar del Ecuador. . (15 de
Diciembre de 2015). Proyecto de Ley de Conservacion del Ecosistema Manglar.
Obtenido de www.ccondem.org.ec/tempccon.php?c=227
Coorporacion Nacional para la Defensa del Ecosistema de Manglar del Ecuador. (15 de
Diciembre de 2015). Mapa de Manglares, camaroneras y áreas salinas 1969-2006.
Obtenido de [email protected]
Derecho Ecuador. (Octubre de 2010). Derecho Ecuador. Obtenido de
www.derechoecuador.com/productos/producto/catalogo/registros-
oficiales/2010/septiembre/code/19679/registro-oficial-nro-283---martes-21-de-
septiembre-de-2010
derechoecuador.com. (20 de enero de 2000). derechoecuador.com. Obtenido de
derechoecuador.com:
http://www.derechoecuador.com/productos/producto/catalogo/registros-
oficiales/2000/enero/code/16911/registro-oficial---20-de-enero-del-2000
derechoecuador.com. (10 de septiembre de 2004). derechoecuador.com. Obtenido de
derechoecuador.com:
http://www.derechoecuador.com/productos/producto/catalogo/registros-
oficiales/2004/septiembre/code/18174/registro-oficial-10-de-septiembre-del-
2004-suplemento
ECOBIOTEC. (2009). Revisión de la normativa sobre concesiones de manglar a usuarios
tradicionales. USAID Costas y Bosques Sostenibles. ECOBIOTEC.
ECOLAP, & MAE. (2007). Guia del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del
Ecuador. Quito: I.G.M.
Ecuador, R. d. (2008). DECRETO EJECUTIVO 1391 de 15 de octubre de 2008. Reformas
al Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y Texto Unificado
de la Legislación Pesquera. Ecuador: Registro Oficial Nº 454, de 27 Octubre del
2008.
Escuela Santa Marianita. (16 de Diciembre de 2015). Historia de la Comunidad de Las
Gilces. Obtenido de http://www.comunalasgilces.com/lasgilces.html
Freile, J., & Santander, T. (2005). Áreas Importantes para la Conservacion de las Aves en
Ecuador. BirdLife International and Conservation International, 283-370.
Gilces, C. L. (2013). Obtenido de www. comuna las gilces.com
35
INAMHI. (2012). Anuario Meteorologico 2009. Quito, Ecuador: SIGIHM.
INEFAN. (1987). Acuerdo Ministerial 238 . Quito, Ecuador: Registro Oficial 722 del seis
de julio de 1987.
IUCN. (17 de Diciembre de 2015). Centro para la Naturaleza. Obtenido de
http://www.iucn.org/about/work/programmes/gpap_home/gpap_biodiversity/
Lugo, A. (2002). Conserving Latin american and Caribbean mangroves: issues and
challenges. En A. Lugo, Madera y Bosques Numero Especial (págs. 5-25).
MAE Ministerio del Ambiente. (15 de diciembre de 2015 de noviembre de 2009). Plan de
manejo para acuerdo de uso sustentable y custodia de 1258,099 hectáreas de
manglar para la comunidad El Conchal. Obtenido de simce:
http://simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/ii.%20Plan%20
de%20Manejo%20El%20Conchal_0.pdf
MALDONADO, F. P. (1987). Ecuador: perfil de sus recursos costeros. Programa de
Manejo de Recursos Costeros del Ecuador. Guayaquil.
Ministerio del Ambiente. (31 de marzo de 2003). Ministerio del Ambiente. Obtenido de
Ministerio del Ambiente: http://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/02/TEXTO-UNIFICADO-LEGISLACION-
SECUNDARIA-MEDIO-AMBIENTE.pdf
Ministerio del Ambiente. (20 de Diciembre de 2013). Texto Unificado de Legislacion
Secundaria del Medio Ambiente (TULSMA).
Ministerio del Ambiente. (17 de Diciembre de 2015). Áreas de Manglar Incluidas en el
Sietema Nacional de Areas Protegidas. Obtenido de
www.galeon.com/salvemosalmanglar/docs/archivos/fsnap.htm de
ww.ambiente.gov.ec
Ministerio del Ambiente. (20 de Diciembre de 2015). Plan de Manejo del Refugio de Vida
Silvestre Manglares El Morro. Obtenido de
http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/242256/21+PLAN+DE+MANEJO+
MORRO.pdf/641cd58c-5c57-4695-bcb5-0aff93c2db7a
Ministerio del Ambiente. (18 de Diciembre de 2015). Plan de Manejo Participativo
Comunitario del Refugio de Vida Silvestra Islas Corazon y Fragatas. Obtenido de
http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/242256/10+PLAN+DE+MANEJO+
CORAZON+Y+FRAGATAS+PLAN+DE+MANEJO+DEL+REVISICOF.pdf/ae
00d4f3-f442-4874-bbb0-406d5c2d9928
Navarrete, F. (2002). Estudio de alternativas de Manejo del estuario de manglares del río
Muisne entre el sistema Bunche-Cojimíes. Cojimies.
Niño, L. &. (2011). Gestión Ambiental de las zonas costeras. Las Palmas de la Gran
Canaria: Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible
Tides de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Reese, R. (20 de Diciembre de 2015). Restauración ecológica de los manglares en la costa
del Ecuador. Obtenido de
36
http://www.rncalliance.org/WebRoot/rncalliance/Shops/rncalliance/4C12/F0C5/C
677/9324/2525/C0A8/D218/7C8F/Reese_Ronald.pdf
Registro Oficial. (20 de octubre de 2008). Corte Constitucional. Obtenido de Corte
Constitucional:
https://www.corteconstitucional.gob.ec/images/contenidos/quienes-
somos/Constitucion_politica.pdf
Rosero J., M. J. (2008). Plan de Manejo para el Uso Sustentable y Custodia de 1615,6
Hectáreas de Manglar para la Comunidad Puerto Roma, Cantón Guayaquil,
Provincia del Guayas. Ecuador. Guayaquil.
Rosero J., T. C. (2008). Plan de Manejo para el Uso Sostenible y Custodia de 1753 Has.
De Manglar en Isla Mondragón. Zona Este, Provincia del Guayas. Ecuador.
Guayaquil.
Tapia, L. (5 de Agosto de 2014). Comunicación personal. El Telégrafo.
Toral, F. (1997). Diagnóstico Ambiental de la desembocadura del río Portoviejo – La
Boca. Ecuador.
Vaca, G. (2012). Inventario de flora y fauna del estuario del río Portoviejo, Tesis Previa
a la Obtencion del Título de Biologo marino. PUCEM. Bahía de Caráquez.
Vera, D. (2014). Relación de la concentración de los metales pesados: Plomo (Pb) y
Mercurio (Hg) en la calse gasteropoda con el suelo del Sitio La Boca de Protoviejo,
Tesis Previa a la Obtencion del Título de Biólogo marino. PUCEM. Bahía de
Caráquez.

37
9 Anexos

REGISTRO FOTOGRÁFICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO

Figura 1. Vía de acceso desde la parroquia Figura 2. Vía de acceso desde la


Charapotó hacia el sitio de La Boca parroquia Crucita hacia el sitio de La
Boca

Figura 3. Distribución de la precipitación y temperatura en la estación


meteorológica de Rocafuerte. Fuente: Anuario INAMHI, 2012.

38
Figura 4. Mapa Satelital del Sitio La Boca, Comuna Las Gilces, cantón Sucre, Provincia
de Manabí. Fuente: ArcMap 10.1. Elaborado por Blgo. Jorge Campos Castro.

39
Figura 5. Zona de manglar en el sitio La Figura 6. Asociación de la comuna Las
Boca. Gilces custodios del Manglar La Boca.

Figura 7. Representante florístico del sitio, Figura 8. Representantes faunísticos del


Mangle rojo (Rhizophora mangle). sitio, Fregata magnificens & Pelecanus
occidentalis (Fuente: Vaca, G. 2012)

Figura 9. Cabañas-comedores que prestan su Figura 10. Pesca artesanal de cangrejo


servicio a los turistas. rojo (Ucides occidentalis). Fuente: Vaca,
G. 2012

40
Figura 11. Actividad de la camaronera Figura 12. Actividad económica y de
asentada en el lado de San Jacinto. erosión: extración de “Sal gema” de las
salinas

Figura 13. Tipos de viviendas de la Comuna Figura 14. Descuido de la avenida con
Las Gilces. desechos sólidos.

41
Figura 15. Comparación de las áreas de manglar según C-
CONDEM 2013. [email protected]

Figura 16. Señalética de bienvenida al Parque Ecológico Manglar La Boca

42

También podría gustarte