Autores TSG
Autores TSG
de los individuos en grupo, unidos por intereses comunes y guiados por medio de
apropiadas y adecuadas actividades hacia una vida colmada para el individuo, y
hacia un espíritu de cooperación y una aceptación de la responsabilidad social
para el grupo».
Dr. Grace Longwell Coyle (1935)5 «El group work... es un. Procedimiento
educativo dirigido al desarrollo y adaptación social de los individuos por medio de
una asociación grupal voluntaria llevado a cabo usualmente en el tiempo libre. Es
preciso distinguirlo por un lado del enfoque casuístico que se ocupa de los
individuos en una relación unipersonal entre el cliente y el trabajador (social), y,
por otro, del enfoque masivo qué maneja cientos (de personas) en la recreación o
educación de masas con poca o ninguna posibilidad dé individualización. La
efectividad del group works estriba' en la interacción de un grupo de personas en
presencia ligadas entre sí por un interés común. Estos grupos varían en tamaño
de acuerdo con el tipo de persona y de interés implicado, pero para hacer posible
el group Works necesitan ser lo suficientemente pequeños y estables como para
permitir el conocimiento mutuo a todos los miembros y algún conocimiento de los
individuos por parte del líder».
Dorothea F. Sullivan (1952): «Método por el cuál un trabajador social hace a
diversos tipos dé grupos capaces de funcionar de manera que la interacción de los
miembros, de una parte, y el programa de actividades, de otra,- contribuyan al
desarrollo del individuo y al logro de fines socialmente deseables»
G. konopka en el año 1963 definió el trabajo social de grupo como “un método de
trabajo social que ayuda a los individuos a mejorar su funcionamiento social a
través de experiencias constructivas de grupo, y a enfrentarse con sus problemas
personales, de grupo y de comunidad”. Esta definición es comúnmente aceptada
aunque actualmente muchos autores enfatizan algunos aspectos de la misma: el
papel de la ayuda mutua en el contexto del grupo, y el papel y la influencia del
grupo para capacitar a sus miembros, para que a través del grupo puedan tener
más “poder” social, en el sentido de adquirir mayor presencia, participación y
ascendencia social, dado que los trabajadores sociales atienden a personas que
se hallan en muchos casos en situación o en riesgo de marginación.
G. Konopka en 1963 “el trabajo social de grupo considerado como un método de
trabajo social es sólo un concepto reciente”. Su formalización