600 (2) Formato
600 (2) Formato
“EL PASO”
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Cochabamba - Bolivia
2021
DEDICATORIA
Dedico este Proyecto de Grado a mis padres porque ellos siempre estuvieron a mi lado
brindándome su apoyo y sus consejos para hacer de mí una mejor persona cuya firmeza
y apoyo fueron los pilares de mi formación profesional.
A mis hermanos porque ellos siempre estuvieron ahí en mis momentos difíciles dando
palabras de aliento.
Y a todas aquellas personas que de una u otra manera ha contribuido para el logro de
mis objetivos
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de terminar mi
carrera, y guiarme en buen camino.
A mis padres Jose Heredia Zamora y Felicidad Gonzales Roman y hermanos por
haberme brindado siempre su apoyo incondicional en los momentos buenos y malos.
A todo el plantel docente cuya entrega y dedicación me llevaron a mejorar mis
conocimientos de la carrera de “Mecánica Automotriz” en el INSTITUTO
TECNOLÓGICO BOLIVIANO CANADIENSE “EL PASO” y a mis compañeros por
haberme brindado su amistad y sus conocimientos
ÍNDICE
Página
ÍNDICE DE FIGURAS
Página
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
INTRODUCCIÓN
1
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
2
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
Poco entendimiento
Dificultad al sobre los componentes
Daño al equipo
Efectos reconocer e identificar del sistema de luces
de medición
conectores
Escasos equipos
Poca atención de los Baja inversión en
Causas didácticos del
estudiantes a la paneles didácticos por
sistema de luces
información teórica alto costo
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
Diseñar un panel didáctico del sistema de luces del automóvil para que los estudiantes
tengan un mejor aprendizaje de las partes del sistema de luces y puedan practicar
mediciones en componentes intercambiables
3
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
1.4. Justificación
1.4.1. Técnica
En el campo o especialidad de mecánica automotriz, a fin de construir conocimientos ya
que muchas veces los estudiantes no pueden captar la información adecuada debido a
que los docentes no combinan: lo técnico y lo didáctico. Pues mi investigación facilitó
que los estudiantes logren aprendizajes de forma eficaz, motivadora y construccionista
1.4.2. Económica
El costo que estamos aplicando en nuestro panel didáctico de luces del automóvil, es
relativamente económico si aplicamos ciertos materiales que no utilizamos en el hogar y
así evitar la contaminación, es accesible al bolsillo de la población que también quiera
armar su propio panel didáctico de luces del automóvil.
1.4.3. Social
Es de hacer que nuestros estudiantes tengan mayor experiencia y facilitación de los
componentes con el panel didáctico, ya que ayudara en guiarlos en su carrera
profesional, es totalmente beneficiosa para la sociedad en general.
4
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
1.4.4. Ambiental
En la parte ambiental este proyecto no contamina el medio ambiente debido al sistema
de conexión que llevaremos a cabo y con la nueva tecnología que tenemos hoy en día.
1.5. Alcances
1.5.1. Técnico
En el campo técnico el presente trabajo comprende las siguientes áreas del
conocimiento:
• Higiene, Seguridad industrial y Medio Ambiente: para evitar riesgos, así
mismo proteger al o la que esté utilizando nuestro panel evitando algún
accidente, sin contaminar el medio ambiente.
• Metrología Automotriz: Se utilizó material de medición para elaborar
nuestro panel didáctico
• Chapería y Soldadura: Porque se hizo la unión de piezas metálicas para
nuestro armazón a través de la fusión de la soldadura.
Electrónica Automotriz: Porque se instaló todo el sistema de nuestro panel didáctico de
luces del automóvil.
1.5.2. Temporal
La construcción de nuestro panel entrenador del sistema de luces del automóvil se llevo
a cabo del 8 de julio hasta el 30 de octubre del año 2020.
1.5.3. Espacial
La dirección del lugar donde se procedió al proyecto del panel didáctico de luces del
automóvil se llevó a cabo en la Av. Elías Meneces, en la zona de EL PASO-
QUILLACOLLO-COCHABAMBA
5
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
Fuente:https://www.google.com/maps/place/El+Paso/@-17.3498609,-
66.2582505,423m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x93e30a945f61f70d:0x2391afe019dd5
455!8m2!3d-17.3351923!4d-66.2647238
6
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
Fuente:https://www.google.com/search?
q=proyecto+de+grado+de+sistema+de+luces+del+automovil&rlz=1C1C
YCW_enBO949BO950&sxsrf=ALeKk01ywhq-
7
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
qemc46tJ1PRZFcJnl6PtWg:1622503150186&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ah
UKEwiBmqefh_XwAhW1HLkGHbdPAPQQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=6
57#imgrc=jUr7kI0dt9dNEM&imgdii=LIHs4A6 U2wwU-M
2.2. Bases Teóricas
1.1. Entrenador didáctico de luces del automóvil
El entrenador didáctico se encarga de que los estudiantes tengan una facilidad con la
conexión del sistema de luces. Consta de los siguientes elementos y contiene: cables,
focos, luces, guiñadores, fusibles, relés, batería, leds, controles y botones.
8
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
Fuente: https://www.google.com.bo/search?q=CIRCUITO+EL
%C3%89CTRICO+CON+AVER%C3%8DA+DE+ALTA+RESISTENCIA+&hl=es-
419&authuser=0&tbm=isch&sxsrf=ALeKk03foZk5gE9ew5yeppzoZceW0BaEyA
%3A1624510996940&source=hp&biw=1366&bih=657&ei=FBLUYJ_sNpWz5OUPn9
Kd4AQ&oq=CIRCUITO+EL%C3%89CTRICO+CON+AVER
%C3%8DA+DE+ALTA+RESISTENCIA+&gs_lcp=CgNpbWcQDDoHCCMQ6gIQJ1
DweljwemDEkAFoAXAAeACAAaQBiAGkAZIBAzAuMZgBAKABAqABAaoBC2d3
cy13aXotaW1nsAEK&sclient=img&ved=0ahUKEwifxp2Hv6_xAhWVGbkGHR9pB0
wQ4dUDCAc#imgrc=PBzxNVjvj9UbEM
DERIVACIÓN PARCIAL: Contacto indebido entre dos o más hilos de alimentación
del circuito. En el gráfico se muestra un contacto indebido entre las lámparas,
simbolizado como resistencia. En este caso al conectar cualquier interruptor, se produce
el funcionamiento de ambas lámparas. Circuito Eléctrico con Avería de Derivación
Parcial Debido a estos tipos de anomalías se utilizan elementos de protección en los
circuitos, manteniéndolos aislados, tanto para los bornes, terminales, y mandos, como
para los hilos conductores.
9
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
Fuente: https://www.google.com.bo/search?q=Circuito+El%C3%A9ctrico+con+Aver
%C3%ADa&tbm=isch&ved=2ahUKEwia86CbwK_xAhVRuJUCHSPDAD0Q2-
cCegQIABAA&oq=Circuito+El%C3%A9ctrico+con+Aver
%C3%ADa&gs_lcp=CgNpbWcQAzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJz
IHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIH
CCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJ1DXHliSb2DQcWgBcAB4AoABAIgBAJIBAJgBBaAB
AaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEKwAEB&sclient=img&ei=SxPUYNqhFNHw1sQPo4aD
6AM&authuser=0&bih=657&biw=1366&hl=es-419#imgrc=PBzxNVjvj9UbEM
10
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
Fuente:https://www.google.com.bo/search?
q=Fusible+Encapsulado+de+Vidrio&tbm=isch&ved=2ahUKEwj3sq-
bxq_xAhWWGLkGHQLMAZoQ2-
cCegQIABAA&oq=Fusible+Encapsulado+de+Vidrio&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECCMQ
JzIECAAQGDoHCCMQ6gIQJ1CoxQxYu9MMYJjeDGgBcAB4AIABfYgBfZIBAzAu
MZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEKwAEB&sclient=img&ei=lhnUYPePC5ax
5OUPgpiH0Ak&authuser=0&bih=657&biw=1366&hl=es-
419#imgrc=CZTfeDQalcl2PM
2.4.3. Fusible de tapón enroscable Pieza cilíndrica de porcelana o similar, sobre la cual
se pone una camisa roscada que sirve para que sea introducido en el circuito.
El alambre (fusible) se coloca internamente, se fija con tornillos y se protege con una
tapa roscada.
2.4.4. Fusible de cartucho Están constituidos por una base de material aislante, sobre la
cual se fijan unos soportes metálicos que sirvan para introducir a presión el cartucho.
Nota: Hay más tipos de fusibles.
-Los fusibles también muestran entre sus especificaciones, el voltaje máximo al que se
puede conectar.
Para la selección de un fusible tenemos que tener presente los siguientes conocimientos:
1. Tensión y nivel de aislamiento
11
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
2. Tipo de sistema
3. Máximo nivel de cortocircuito
4. Corriente de carga La corriente nominal del fusible debe ser mayor que la
máxima corriente de carga.
Debe permitirse un porcentaje de sobrecarga de acuerdo a las condiciones del equipo
protegido.
Figura 6: Tipos de fusible
Fuente: https://www.google.com.bo/search?
q=tipos+de+fusible&tbm=isch&ved=2ahUKEwiGsv7_xq_xAhUIuZUCHWMGDbwQ2
-
cCegQIABAA&oq=tipos+de+fusible&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQQzIECAAQQzI
CCAAyAggAMgIIADICCAAyAggAMgQIABBDMgQIABBDMgIIADoECCMQJzoE
CAAQGDoHCCMQ6gIQJzoFCAAQsQNQ3_YHWOSfCGC-
qwhoAXAAeASAAcwBiAHgHpIBBjAuMjYuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1n
sAEKwAEB&sclient=img&ei=aRrUYMbZC4jy1sQP44y04As&authuser=0&bih=657&
biw=1366&hl=es-419#imgrc=ijryjwGZkFboeM
2.5. RELÉS
El relé es un interruptor magnético que acciona un electroimán al recibir una señal de
mando. Está formado por un circuito de excitación y otro de conmutación. Éste se activa
o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el electroimán (que forma parte del
12
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
Relé) es energizado por el paso de una corriente eléctrica a través de una bobina. Esta
operación causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del dispositivo.
Esta conexión se logra con la atracción o repulsión de un pequeño brazo, llamado
armadura, por el electroimán. Este pequeño brazo conecta o desconecta los terminales
antes mencionados. Se distinguen dos principales tipos: Los relés industriales y los
estándar o miniatura.
2.5.1 Los industriales: Llevan contactos capaces de soportar tensiones elevadas. Se
usan en cuadros de mando, etc.
2.5.2 Los estándar o miniatura:
Son de tamaño reducido y se pueden soldar para insertarse en zócalos o circuitos
impresos. Los interruptores admiten hasta 6 circuitos de conmutación independientes y
los conmutadores.
Figura 7: Relé Estándar
Fuente:https://www.google.com.bo/search?
q=rele+estandar&tbm=isch&ved=2ahUKEwjhru_Bx6_xAhWGjJUCHbeLCTIQ2-
cCegQIABAA&oq=rele+estandar&gs_lcp=CgNpbWcQAzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6
gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gI
QJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJzIHCCMQ6gIQJ1D8vwZYztwGYLXhBmgBcAB
4AIABAIgBAJIBAJgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nsAEKwAEB&sclient=img&ei
=8xrUYKHpFYaZ1sQPt5emkAM&authuser=0&bih=657&biw=1366&hl=es-
419#imgrc=L24HChA0V09uHM
13
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
Funcionamiento del Relé: La bobina del relé es alimentada a través del interruptor de
mando por el borne 85, cerrándose el circuito con masa a través del borne 85. El paso de
corriente por la bobina crea un potente campo magnético, capaz de atraer a la armadura,
abriendo el contacto 87 (que en posición de reposo está cerrado) para cerrar el contacto
87 a, por donde pasara la corriente aplicada al contacto 30. De esta manera se puede
conectar algo, cuando el electroimán está activo, y otra cosa conectada, cuando está
inactivo. Es importante saber cuál es la resistencia del bobinado del electroimán (lo que
está entre los terminales 86 y 85) que activa el relé, y con cuanto voltaje este se activa.
Este voltaje y esta resistencia nos informan
que magnitud debe de tener la señal que activará el relé y cuanta corriente se debe
suministrar a éste. “En algunos relés se incluye un diodo conectado a los extremos de la
bobina, capaz de descargar los picos de tensión que se generan en ella cuando se abre el
interruptor y se corta la corriente de excitación, evitando que los picos de tensión afecten
a componentes electrónicos conectados al relé. Cuando no está conectado dicho diodo es
irrelevante conectar el contacto 86 a corriente y el 85 a masa, pueden ser invertidas estas
conexiones.”
14
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
Existe otra aplicación, donde se utiliza un relé especial, cuya peculiaridad consiste en
que, en el funcionamiento del relé se produce una vibración que genera un ruido
característico y audible utilizado como avisador acústico en los casos de averías en los
circuitos u olvido de desconectarlos.
Ventajas del Relé “El Relé es activado con poca corriente, sin embargo puede activar
grandes máquinas que consumen gran cantidad de corriente. Con una sola señal de
control, se puede controlar varios relés a la vez. Reduce las caídas de tensión generadas
por circuitos muy largos (caso de los circuitos que se activan a partir del cuadro de
instrumentos). Disminuye la intensidad de la corriente en los interruptores y cableados
del habitáculo (la corriente de mando de un relé 0,2 A). Reduce la sección de los cables
en el circuito de mando de la instalación.”
15
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
16
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
17
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
BIBLIOGRAFÍA
18
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES
ENTRENADOR DIDACTICO DE SISTEMA DE LUCES DEL AUTOMOVIL
ANEXOS
19
ALVARO CALIXTO HEREDIA GONZALES