Contexto Laboral en Las Regiones Del Peru Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS


DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE RELACIONES INDUSTRIALES

“CONTEXTO LABORAL EN EL PERÚ PREVIO A LA PANDEMIA DEL COVID-19,


EN EL SECTOR REGIONAL SOBRE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS (2018-2019)”.

DOCENTE:

SARAVIA DONGO FREDY AURELIO

ESTUDIANTES:

ALMONTE QUISPE RICARDO DHERLY

MONROY MENDOZA EMILY YASMIN

ORTIZ ARMENDARIZ STHEFANIE SHARON

QUISPE MIRANDA SHANTEL KAROLINA

AREQUIPA – PERÚ

2021
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo de investigación, se da a conocer como ha estado el contexto


laboral en el Perú en algunas regiones entre los años 2018 y 2019, antes de la llegada de la
pandemia por el Covid-19, en donde se ve también que, en el 2019, la tasa de participación en
el sector informal fue del 73%, mientras que en el 2020 habría estado cerca del 90%, esto según
informe de la INEI.

Así como también, que el Perú ya se encontraba en momentos de vulnerabilidad en el


entorno laboral. Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENHO), entre el mes de julio del
2019 y junio del 2020, la tasa de empleo informal ascendió a 74,3%, es decir, 1,7 puntos
porcentuales más que en julio del 2018 y junio 2019, lo cual mostraría que el mecanismo de
ajuste tradicional del mercado laboral peruano, mediante ajustes en la calidad del empleo antes
que en la cantidad no estuvo bloqueado o limitado.

Así mismo, en este trabajo de investigación se presenta aspectos generales de las


regiones Arequipa, Moquegua, Cusco y Puno, donde se observa el análisis de los resultados y
los cuadros estadísticos del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) con la
información sobre la población en el contexto laboral entre los años 2018 y 2019, como también
la tasa de desempleo, las brechas salariales de ingresos entre hombres y mujeres, la Población
Económicamente Activa (PEA), la evolución de la tasa del empleo y el desempleo, entre otros
aspectos fundamentales.
CONTEXTO LABORAL EN EL PERÚ PREVIO A LA PANDEMIA
DEL COVID-19, EN EL SECTOR REGIONAL SOBRE EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS (2018-2019)

Previo a la llegada de la pandemia por el Covid-19, el PBI de la economía peruana en


el año 2018 creció a un 4,0% en relación al año anterior.

De acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), esto se habría dado,
principalmente, por la recuperación de la demanda interna; destacando la evolución que tuvo
el consumo privado, el reflejo de la recuperación del empleo y la aceleración del crédito.

Por otro lado, la Población en Edad de Trabajar ascendió a 24 millones 142 mil 315
personas para el 2018, de las cuales 17 millones 462 mil 752 formaron parte de la oferta laboral,
esto quiere decir que estuvieron en la Población Económicamente Activa y las 6 millones 679
mil 563 personas restantes pertenecieron a la Población Económicamente Inactiva.

Mientras que, en la PEA ocupada, estuvo compuesta por 16 millones 776 mil 484
personas que estuvieron laborando y 686 mil 268 personas que buscaron empleo de forma
activa y no lo encontraron, las cuales se encuentran en la PEA desempleada, esto según el
Informe Anual del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Así como también, que en la Población Económica Activa Ocupada se observó que más
se encontraban trabajadores laborando en la rama de servicios que representan el 40,3%;
seguido por las ramas extractivas que son el 25,9%; en comercio el 18,8%; industria un 9,0%,
y construcción con un 6,0%.

A continuación, veremos cómo fue el contexto laboral en cuatro regiones del Perú
previo a la pandemia por el covid-19.
1. REGIÓN DE MOQUEGUA

Cabe recalcar, que la región de Moquegua tiene los altos indicadores PBI real per
cápita y stock de capital por trabajador. Sin embargo, tiene bajos indicadores de PBI real,
presupuesto público per cápita mensual, gasto real por hogar mensual e incremento del gasto
real por hogar mensual, esto según el informe (INCORE 2019).

En su contexto laboral de la región Moquegua en el año 2018, se observó que 102


mil 938 personas estaban ocupadas en actividades económicas, sin embargo, en el 2019 la
cifra incrementó a 106 mil 011 personas. Por otro lado, la tasa de desempleo en el 2018
llegó a un 3,7%, mientras que el 2019, se incrementó a 4,4%.

Por otro lado, el 70% de trabajadores independientes, asalariados privados y


públicos conforman la Población Económica Activa Ocupada, esto en el año 2018.

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2018

En donde el 35,8% lo conforman los trabajadores independientes, 16,0% los


asalariados públicos y el 34,0% los asalariados públicos.

En cambio, en el 2019 el porcentaje fue más del 70% de la Población Económica


Activa Ocupada.
FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019

De las cuales el 36,6% pertenecen los trabajadores independientes, 14,0% los


asalariados públicos y los 37,2 asalariados privados.

En donde, en los sectores de servicios, extractiva y el comercio se concentraron más


del 80% de los trabajadores en el año 2018, en donde el 43,2% de la PEA ocupada se dedicó
al sector de servicios como restaurantes, hoteles, transporte, establecimientos financieros y
seguros; servicios personales y hogares.

Y el 26,6% en la rama extractiva que incluye la agricultura, ganadería, pesca y


minería. Por último, el 14,4% se encontró en el sector del comercio.

Mientras que el 2019, la PEA ocupada bajó en el sector servicio a un 41,3%, en el


sector extractiva un 23,9% y en sector comercio aumentó al 15,9%. La brecha entre mujeres
y hombres.

2.1. BRECHA SALARIAL DE INGRESOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LA


REGIÓN DE MOQUEGUA

En el año 2018, se ha observado que la brecha salarial entre hombres y mujeres en


donde el promedio de ingreso del sexo femenino es de S/ 1 192, la cual es el 43,9% menor
que lo que gana el sexo masculino que es de S/ 2 123.

Sin embargo, en el año 2019 se ha podido ver que el promedio de ingreso de las
mujeres disminuyó a S/ 1 165, lo cual es menor en 57,8% en comparación del ingreso de
los hombres que aumentó a S/ 2 206.
2.2. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE EMPLEO INFORMAL Y FORMAL EN EL 2018-
2019

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el empleo informal es


definido como el número total de empleos informales, sean realizados en empresas del
sector formal, empresas del sector informal u hogares, durante un periodo de referencia
determinado.

Chacaltana (2018), plantea que los determinantes finales de la informalidad deben


establecerse empíricamente de acuerdo con cada circunstancia. La estructura productiva
del Perú presenta diferencias muy marcadas a nivel territorial, además de unos mercados
heterogéneos. Por ello, es necesario no solo conocer los determinantes de la informalidad
laboral a nivel nacional.

La informalidad se calcula en base a la Metodología de la OIT, donde comprende


aquellos trabajadores que laboran en unidades productivas que no cuentan con RUC
registrado en la SUNAT o aquellos asalariados que no cuentan con beneficios sociales
como seguro de salud pagado por el empleador.

En la región de Moquegua entre los años del 2007 y 2018, la tasa de empleo
informal disminuyó en 6,8 puntos porcentuales.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2018.

Sin embargo, en el 2018, la tasa de empleo informal fue 64,4%, mientras que la tasa de
empleo formal fue de 35,6%.
Entre el año 2007 y 2019, la tasa de empleo informal se redujo en 5,8 puntos
porcentuales.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019.

En el 2019, la tasa de empleo informal se incrementó un 65,4% al del año anterior y en


la tasa de empleo formal disminuyó a 34,6%.

2.3. OFERTA LABORAL JUVENIL EN LA REGIÓN DE MOQUEGUA EN EL AÑO


2019

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), del 2019, señala que 16 mil
257 jóvenes se dedicaban exclusivamente a trabajar, lo cual representaba el 38,1% y 11
mil 654 jóvenes solo a estudiar, que era el 27,3%, los cuales representaba de la población
total juvenil de la región de Moquegua.

Por otro lado, la tasa de desempleo juvenil en ese año, representó el 10,7%, siendo
los hombres el 7,8%, quienes tenían menor tasa que el de las mujeres que era de 14,9%.

2.3.1. PEA OCUPADA POR JÓVENES SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO


ALCANZADO

El 64,7% de la población ocupada juvenil de la región Moquegua cuenta con


el nivel de educación superior, representando esta la mayor parte de la población joven
de la región, seguido por los jóvenes que cuentan con nivel educativo secundario
culminado que representa el 33,7% y por último con los que cuentan con el nivel
educativo primario que es el 1,6%.

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condición de Vida y Pobreza (ENAHO), 2019

2.3.2. PEA OCUPADA POR JÓVENES SEGÚN SECTOR ECONÓMICO

La actividad económica puede ser dividida en sectores económicos, como el


sector primario que abarca la extracción de materias primas, el sector secundario que
se encuentra el servicio de manufactura y construcción; y por último el sector
terciario, en donde está el comercio y servicios.

Para el año 2019, el sector terciario representó el 64,3% de la Población


Económicamente Activa (PEA) ocupada juvenil. Mientras que, el sector secundario
concentró el 22,4% de trabajadores; en tanto, el sector primario tuvo un aporte de
solo el 13,3% de trabajadores.

2.3.3 PEA OCUPADA JUVENIL EN EMPLEO FORMAL E INFORMAL

En el año 2019, en la región de Moquegua el 27,2% de la población juvenil


ocupada cuenta con empleo formal. Mientras que el resto son empleados informales
representando el 72,8%.
Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condición de Vida y Pobreza (ENAHO), 2019.

2. REGIÓN CUSCO

La región Cusco se localiza en la parte


sur-oriental del territorio nacional y limita
con los departamentos de Junín y Ucayali por
el norte, Madre de Dios y Puno por el este,
Arequipa por el suroeste y Apurímac y
Ayacucho por el oeste. Cusco, la ciudad
capital, está ubicada a 3 300 m.s.n.m. La
superficie del departamento de Cusco es de
71 987 km2 (5,6 por ciento del territorio
nacional). Está dividido políticamente en 13
provincias: Acomayo, Anta, Calca, Canas,
Canchis, Cusco, Chumbivilcas, Espinar, La
Convención, Paruro, Paucartambo,
Quispicanchis y Urubamba; y 112 distritos.
Cuenta con 87 comunidades nativas y 573 comunidades campesinas. Siendo las provincias de
Quispicanchi.

Cuenta con 1 205 527 habitantes según el Instituto Nacional de Estadísticas (INEI).
2.1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI). - Este indicador mide cuánto produce
un país en un cierto periodo, esto va a medir el valor monetario de todos los bienes y servicios
producidos por una economía, por ende, para conocer el PBI de la región se tendrá que analizar
el Valor Agregado Bruto (VAB). En la región de Cusco en el año 2018 se vio un crecimiento
de 0.6% en comparación del año anterior, mientras que para el año 2019 se registró un
crecimiento de 1.6%.

2.2 PANORAMA LABORAL

El mercado laboral son servicios laborales por dinero. Como en cualquier otro mercado,
los individuos intercambian servicios laborales a precios uniformes y las relaciones sociales
son impersonales. La oferta laboral, es el número de personas que participan en el mercado
laboral, la duración de la jornada que están dispuestos a dedicar al trabajo y, lo que es igual de
importante, la “calidad” de las horas trabajadas (medidas según la cantidad de capital humano
incorporado al proceso) sería el resultado conjunto de la asignación temporal particular de cada
individuo al trabajo, a la formación de capital humano, al trabajo doméstico y al ocio en función
del salario que espere obtener en el mercado, de sus rentas no salariales y de sus preferencias
psicológicas. (Ugarte, 2003)

2.2.1 EL EMPLEO EN LA REGIÓN CUSCO. - Para analizar la inserción laboral de


más personas a un empleo, se analizó los indicadores laborales tales como la tasa laboral y
desempleo de los años 2018 al 2019.

En tal sentido, en el año 2018 la región de Cusco contaba con 736 mil 502 personas que
estaban ocupando alguna actividad, en comparativa del 2019 que se ve un ligero crecimiento,
donde se observa la cifra de 769 mil 867 personas que ocupan alguna actividad laboral.

Por otro lado, los empleos generados en el 2018 tuvieron una tasa de devaluación del -
2.5%, mientras que en el año 2019 se vio un incremento de 1.5% generando 11 058 empleos,
según los datos recopilados del INEI.

2.2.2 LA BRECHA SALARIAL DE INGRESOS ENTRE HOMBRES Y


MUJERES. -
La brecha salarial en los últimos años se ha ido reduciendo, pero está todavía persiste,
según con el reporte del Ministerio de Trabajo en el año 2018, las mujeres recibieron un
promedio mensual de S/936 a diferencia del ingreso en comparación de los hombres que fue
de S/1361, donde se puede observar el 31.2% de diferencia.

Por otro lado, según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y
Pobreza (ENAHO) la región Cusco estuvo conformada por un millón 4 mil 132 personas,
donde 507 mil 719 personas fueron hombres y 496 mil 413 fueron mujeres. Por otro lado,
también tenemos las cifras del Ministerio del Trabajo donde nos indica que en el año 2019 las
mujeres recibieron un ingreso mensual de S/1 068 mensuales, en comparación de los hombres
que su ingreso fue de S/1 345, donde la diferencia es de 22.4% en comparación del año 2018
que se ve una mejora de las diferencias de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

2.2.3 LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA). - Según la


Encuesta a Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) en el año
2019 la población en edad de trabajar en la región Cusco, fueron de un millón 4 mil 132
personas; donde 507 mil 719 personas fueron hombres y 496 mil 413 fueron mujeres. Por otro
lado, la Población Económicamente Activa (PEA) indica que fue conformada por 781 mil 780
personas; donde hubo más hombres (416 mil 243 personas) que mujeres (365 mil 537
personas).

2.2.4 EMPLEO INFORMAL. - La región Cusco concentra un mayor porcentaje de


empleo informal, esto se puede evidenciar en las cifras del Ministerio del Trabajo donde indica
que en el año 2018 el empleo informal fue de 81.6%.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2018.

Elaboración: MTPE - DGPE - DISEL - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL).


Por otro lado, en el año 2019 el empleo informal fue de 81.7% donde se observa un
ligero crecimiento de la informalidad en comparación del año anterior.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2018.

Elaboración: MTPE - DGPE - DISEL - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL).

2.2.5 LA TASA DE DESEMPLEO. - El desempleo es considerado la población que


está en edad y condiciones de trabajar pero que no logra encontrar un puesto de trabajo.

En el año 2018 la tasa de desempleo llegó a 2.9%, cifra mayor en comparación al año
2019 que tuvo un descenso al 1.5%, donde se observa la tasa de desempleo más baja desde el
año 2011.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019.

Elaboración: MTPE - DGPE - DISEL - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL).


3. REGIÓN AREQUIPA

1.1 POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) POR


CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2018-2019

En el año 2018 Arequipa contaba con 1 millón 036 mil 479 personas eran capaces de
poder trabajar, sin embargo, no todas eran económicamente activas o estaban empleados

En el año 2018 Arequipa contaba con 1 millón 050 mil 543 personas eran capaces de
poder trabajar, sin embargo, no todas eran económicamente activas o estaban empleados

El contexto laboral en el año 2018, en donde 701 mil 369 personas se encontraban
ocupadas en actividades económicas (PEA), por otro lado, en el 2019 la cifra incrementó a 708
mil 631 personas. El porcentaje de desempleo en el 2018 llegó a un 3,8%, y en el 2019
disminuyó a 3,4%.

Los integrantes de la PEA en el año 2018 son el 80% de trabajadores independientes,


asalariados públicos y privados.

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2018

El 33,0% lo conforman trabajadores independientes, 8,4% el asalariado público y el


47,3% el asalariado privado.

En el 2019 la PEA fue más del 70%

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2018
El 46,2% pertenece al asalariado privado, un 8,2% al
asalariado público y un 33,2% pertenece al trabajador independiente

En los sectores de servicios, extractiva y el comercio cuenta


con más del 80% de los trabajadores en el año 2018, un 42,5% de la
PEA ocupada se dedicó al sector de servicios, un 19,9% a la
agricultura, ganadería, pesca y minería y un 19,9% en el sector del
comercio.

En el 2019, la PEA ocupada obtuvo un incrementó en el sector


servicio a un 43,2%, en el sector extractiva disminuyó a un 17,0% y
en sector comercio aumentó al 20,9%.

3.2 EMPLEOS GENERADO POR AÑO Y TASA DE CRECIMIENTO DEL


EMPLEO, 2018-2019

El incremento de empleo afectaba de manera positiva a la PEA inactiva, ya que reduce


sus números, pero no siempre había un incremento, y esto afectaba a la PEA activa lo que era
positivo para PEA.

Contaba con un incremento de un 2,5% en el promedio del empleo. Y con un promedio


de 17 mil 146 empleos generados.

3.3 TASA DE DESEMPLEO

En el 2018, la tasa de desempleo en Arequipa llegó a


3,8%. La tasa de desempleo urbano se redujo a 4,1% en el
2018. Con un total de 27 mil 870 personas de desempleo
regional y 26 mil 769 personas de desempleo urbano.

En el 2019, la tasa de desempleo en Arequipa llegó a


3,4%, cifra. La tasa de desempleo urbano se redujo a 3,7% en el
2019. Con un total de 25 mil 168 personas de desempleo regional y 24 mil 327 personas de
desempleo urbano

3.4 BRECHA SALARIAL DE INGRESOS ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN


LA REGIÓN DE AREQUIPA.

La brecha salarial en los últimos años se ha ido reduciendo,


pero esto todavía persiste, como es el caso de la desigualdad salarial.
Al respecto Carrasco plantea que al estar depositado sobre los
hombres el mandato del proveedor económico el salario de las
mujeres es considerado un complemento de ese ingreso principal
(Hartmann 1981, Folbre y Hartmann 1988, Pujol 1992, citados por
Carrasco, 2006).

En el año 2018, el promedio de ingreso del sexo femenino fue de S/ 1 205, la cual es el
39,4% menor al ingreso del sexo masculino, de S/ 1 987.

En el año 2019, el promedio de ingreso del sexo femenino disminuyó a S/ 1 193, menor
en 53,9% al ingreso del sexo masculino que aumentó a S/ 2 111.

3.5 EVOLUCIÓN DE LA TASA DE EMPLEO INFORMAL Y FORMAL EN EL


2018-2019

En el año 2018, la tasa de empleo informal disminuyó en 9,4%. No obstante, la tasa de


empleo informal fue de 65,3%, mientras que la tasa de empleo formal fue de 34,7%.

En el año 2019, la tasa de empleo informal se redujo en 8,5%. No obstante, la tasa de


empleo informal incrementó a un 66,2% al del año anterior y en la tasa de empleo formal
disminuyó a 33,8%.
4. REGIÓN PUNO

Acerca de los indicadores sociales, Puno en el año 2019 de acuerdo a la Población


Económicamente Activa (PEA) 2019 son alrededor de 800 mil 917 personas, mientras tanto el
PBI per cápita 2019 son alrededor de 6 mil 407 personas.

4.1 VALOR AGREGADO BRUTO

En la región Puno según el valor agregado bruto mayor fue en la actividad económica
de servicios, dentro de estos se encuentran lo que son la electricidad, agua, transporte,
comunicaciones, restaurantes, hoteles, servicios gubernamentales entre otros, siendo en total
43.9%. Otro aspecto importante es que se sector económico extractiva principalmente la pesca,
tuvo una caída de -57.5%.

Fuente: INEI - Sistema de Información Económica.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).


4.2 MERCADO LABORAL

Los retos del empleo en Puno también son enormes.

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2019.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

4.3 POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE


ACTIVIDAD, 2019

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2019.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).


Según el contexto laboral en Puno, del total de la población en
edad de trabajar (PET) 1 065 889 personas, son 829 902 parte de la
población económicamente activa (PEA) y lo restante que son 235 987
son la población económicamente activa (PEI).

4.4 EMPLEOS GENERADOS

En Puno, los empleos generados por año y tasa de crecimiento en el 2019 se puede
observar un gran crecimiento, lo que es muy bueno considerando que hay muchas más
oportunidades laborales, en si el promedio de la generación del empleo ascendió a 224 011 y
la tasa de crecimiento promedio del empleo a un 167,1 %.

4.5 PEA OCUPADA, SEGÚN LA CATEGORÍA


OCUPACIONAL.

Más del 70% de la Pea ocupada lo conformaron los


independientes y los asalariados privados, si bien es cierto en
el año 2019 en Puno con respecto a los porcentajes, el 42,9%
es independiente, siguiente del 28,2% que son los asalariados
privados.

4.6 TASAS DE SUBEMPLEO Y EMPLEO ADECUADO.

Booth (1961), nos dice que el subempleo significa que se esta utilizando mas trabajo
del que se necesita para una producción eficiente.
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Cuando se habla de empleo adecuado se refiere a la PEA ocupada que no se encuentra


subempleada, entre ellas se encuentra lo que es el subempleo por horas y por ingresos.

Con respecto a la tasa de subempleo y empleo adecuado en el 2019 se ve un cambio


totalmente radical a comparación del año 2018, en donde el subempleo estaba disminuyendo
con el pasar de los años mientras tanto el 2019 está creciendo abismalmente y por lo tanto el
empleo adecuado disminuye.

4.7 INGRESO LABORAL REAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA


POR SEXO

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).


La brecha salarial en el 2019 fue de un 34,1 %, una drástica caída comparación del año
2018 ya que el sueldo promedio era de 1367 sin embargo esta disminuyó a 876 soles lo cual
ocasionó que tanto la mujer como el hombre con respecto a su salario sea menor.

4.8 TASA DE EMPLEO FORMAL E INFORMAL

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2007-2019.

Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Uno de los indicadores importantes es la tasa de empleo formal e informal, ya que


mientras que la tasa de empleo formal sea mayor, esto garantiza el desarrollo del país no solo
eso evita la pobreza, sin embargo según la tasa de empleo en Puno el 87,6% son empleos
informales eso quiere decir que la población en gran parte son mal remunerados y la
condiciones laborales son muy deficientes, muchas veces en este tipo de actividades ocurren
situaciones de injusticia como el retraso de pago sin embargo tampoco puedes contar con una
protección legal debido a que es un empleo informal.
BIBLIOGRAFÍA

● Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2018). Región Moquegua:


Panorama Laboral.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/362190/Panorama_Labora
l_-_2018.pdf

● Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2019). Región Moquegua:


Panorama Laboral.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1504936/Panorama%20La
boral%20N%C2%B0%2001-2020.pdf

● Churango, V., Gonzales, F., Valdivia, Y., Romero, M., (2019). Índice de
Competitividad Regional. Instituto Peruano de Economía.

https://incoreperu.pe/portal/images/financepress/ediciones/INCORE_201
9_FINAL.pdf

● OSEL MOQUEGUA (2019). Boletín Socio Económico Laboral. Jóvenes y el


mercado laboral en la región Moquegua

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1504934/Bolet%C3%ADn
%20N%C2%B003-2020.pdf

● Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2018). Informe Anual del Empleo
en el Perú.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/437106/Informe_Anual_de
l_Empleo_2018.pdf

● Tomaselli, A. (2021). Comisión Económica para América Latina y el Caribe


(CEPAL). Determinantes departamentales y estimación del riesgo distrital del
trabajo informal en el Perú.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46647/1/S2000800_es
.pdf

● Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ( marzo, 2019). Región Puno:


Panorama Laboral.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1505096/Panorama%20La
boral%20N%C2%B0%2001-2020.pdf

● Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ( marzo, 2018). Región Arequipa:


Panorama Laboral.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/362468/Panorama_Labora
l_-_2018.pdf

● Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ( marzo, 2019). Región Arequipa:


Panorama Laboral.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1491113/Panorama%20La
boral%20N%C2%B0%2001-2020.pdf

● Gerencia regional de trabajo y promoción del empleo cusco (2020) Diagnóstico


Socio Económico Laboral - Cusco
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1709056/Diagn%C3%B3stico%
20N%C2%B001-2020_Cusco.pdf

● Jesus M. (2019) Región cusco panorama laboral


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/362532/Panorama_Laboral_-
_2018.pdf

● Jesus M. (2020) Cusco panorama laboral


https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1504549/Panorama%20Laboral%2
0N%C2%B0%2001-2020.pdf

También podría gustarte