0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

Derecho Comparado

Las constituciones de Perú y Ecuador establecen acciones para proteger derechos fundamentales como la libertad y la información. La Acción de Hábeas Corpus permite impugnar detenciones ilegales en ambos países. El Ecuador también incluye acciones de acceso a información pública y protección de datos personales. Ambas constituciones prevén acciones de amparo contra violaciones a derechos y de inconstitucionalidad contra leyes contrarias a la constitución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

Derecho Comparado

Las constituciones de Perú y Ecuador establecen acciones para proteger derechos fundamentales como la libertad y la información. La Acción de Hábeas Corpus permite impugnar detenciones ilegales en ambos países. El Ecuador también incluye acciones de acceso a información pública y protección de datos personales. Ambas constituciones prevén acciones de amparo contra violaciones a derechos y de inconstitucionalidad contra leyes contrarias a la constitución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DERECHO COMPARADO

ALUMNO: ANGEL ADRIAN ALMIRON LLOCLLE


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
PERÚ DEL ECUADOR
La Acción de Hábeas Corpus, que procede Acción de hábeas corpus Art. 89.- La
ante el hecho u omisión, por parte de acción de hábeas corpus tiene por objeto
cualquier autoridad, funcionario o persona, recuperar la libertad de quien se encuentre
que vulnera o amenaza la libertad privado de ella de forma ilegal, arbitraria o
individual o los derechos constitucionales ilegítima, por orden de autoridad pública o
conexos. de cualquier persona, así como proteger la
vida y la integridad física de las personas
privadas de libertad. Inmediatamente de
interpuesta la acción, la jueza o juez
convocará a una audiencia que deberá
realizarse en las veinticuatro horas
siguientes, en la que se deberá presentar la
orden de detención con las formalidades de
ley y las justificaciones de hecho y de
derecho que sustenten la medida. La jueza
o juez ordenará la comparecencia de la
persona privada de libertad, de la autoridad
a cuya orden se encuentre la persona
detenida, de la defensora o defensor
público y de quien la haya dispuesto o
provocado, según el caso. De ser necesario,
la audiencia se realizará en el lugar donde
ocurra la privación de libertad. La jueza o
juez resolverá dentro de las veinticuatro
horas siguientes a la finalización de la
audiencia. En caso de privación ilegítima o
arbitraria, se dispondrá la libertad. La
resolución que ordene la libertad se
cumplirá de forma inmediata. En caso de
verificarse cualquier forma de tortura, trato
inhumano, cruel o degradante se dispondrá
la libertad de la víctima, su atención
integral y especializada, y la imposición de
medidas alternativas a la privación de la
libertad cuando fuera aplicable. Cuando la
orden de privación de la libertad haya sido
dispuesta en un proceso penal, el recurso
se interpondrá ante la Corte Provincial de
Justicia
Art. 90.- Cuando se desconozca el lugar de
la privación de libertad y existan indicios
sobre la intervención de algún funcionario
público o cualquier otro agente del Estado,
o de personas que actúen con su
autorización, apoyo o aquiescencia, la
jueza o juez deberá convocar a audiencia al
máximo representante de la Policía
Nacional y al ministro competente.
Después de escucharlos, se adoptarán las
medidas necesarias para ubicar a la
persona y a los responsables de la
privación de libertad.
Acción de acceso a la información pública
Art. 91.- La acción de acceso a la
información pública tendrá por objeto
garantizar el acceso a ella cuando ha sido
denegada expresa o tácitamente, o cuando
la que se ha proporcionado no sea
completa o fidedigna. Podrá ser interpuesta
incluso si la negativa se sustenta en el
carácter secreto, reservado, confidencial o
cualquiera otra clasificación de la
información. El carácter reservado de la
información deberá ser declarado con
anterioridad a la petición, por autoridad
competente y de acuerdo con la ley
La Acción de Hábeas Data, que procede Acción de hábeas data Art. 92.- Toda
contra el hecho u omisión, por parte de persona, por sus propios derechos o como
cualquier autoridad, funcionario o persona, representante legitimado para el efecto,
que vulnera o amenaza los derechos a que tendrá derecho a conocer de la existencia y
se refiere el Artículo 2º, incisos 5) y 6) de a acceder a los documentos, datos
la Constitución. genéticos, bancos o archivos de datos
personales e informes que sobre sí misma,
o sobre sus bienes, consten en entidades
públicas o privadas, en soporte material o
electrónico. Asimismo tendrá derecho a
conocer el uso que se haga de ellos, su
finalidad, el origen y destino de
información personal y el tiempo de
vigencia del archivo o banco de datos. Las
personas responsables de los bancos o
archivos de datos personales podrán
difundir la información archivada con
autorización de su titular o de la ley. La
persona titular de los datos podrá solicitar
al responsable el acceso sin costo al
archivo, así como la actualización de los
datos, su rectificación, eliminación o
anulación. En el caso de datos sensibles,
cuyo archivo deberá estar autorizado por la
ley o por la persona titular, se exigirá la
adopción de las medidas de seguridad
necesarias. Si no se atendiera su solicitud,
ésta
La Acción de Amparo, que procede contra
el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que
vulnera o amenaza los demás derechos
reconocidos por la Constitución, con
excepción de los señalados en el inciso
siguiente. No procede contra normas
legales ni contra Resoluciones Judiciales
emanadas de procedimiento regular.
La Acción de Inconstitucionalidad, que Acción extraordinaria de protección Art.
procede contra las normas que tienen rango 94.- La acción extraordinaria de protección
de ley: leyes, decretos legislativos, procederá contra sentencias o autos
decretos de urgencia, tratados, reglamentos definitivos en los que se haya violado por
del Congreso, normas regionales de acción u omisión derechos reconocidos en
carácter general y ordenanzas municipales la Constitución, y se interpondrá ante la
que contravengan la Constitución en la Corte Constitucional. El recurso procederá
forma o en el fondo cuando se hayan agotado los recursos
ordinarios y extraordinarios dentro del
término legal, a menos que la falta de
interposición de estos recursos no fuera
atribuible a la negligencia de la persona
titular del derecho constitucional vulnerado
La Acción Popular, que procede, por
infracción de la Constitución y de la ley,
contra los reglamentos, normas
administrativas y resoluciones y decretos
de carácter general, cualquiera sea la
autoridad de la que emanen.

La Acción de Cumplimiento, que procede Acción por incumplimiento Art. 93.- La


contra cualquier autoridad o funcionario acción por incumplimiento tendrá por
renuente a acatar una norma legal o un acto objeto garantizar la aplicación de las
administrativo, sin perjuicio de las normas que integran el sistema jurídico, así
responsabilidades de ley. como el cumplimiento de sentencias o
informes de organismos internacionales de
derechos humanos, cuando la norma o
decisión cuyo cumplimiento se persigue
contenga una obligación de hacer o no
hacer clara, expresa y exigible. La acción
se interpondrá ante la Corte Constitucional.

También podría gustarte