0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas13 páginas

Ensayo

El documento habla sobre la importancia de la auditoría ambiental para las empresas. Explica que la auditoría ambiental evalúa el cumplimiento de las empresas con las regulaciones ambientales y busca reducir los daños ambientales causados por la producción. También describe los beneficios de realizar auditorías ambientales, como salvaguardar el medio ambiente, demostrar el compromiso ambiental de la empresa, y verificar el cumplimiento de las leyes ambientales. Finalmente, resume los pasos clave para realizar una auditoría ambiental, incluyendo la planificación, revisión de documentos,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas13 páginas

Ensayo

El documento habla sobre la importancia de la auditoría ambiental para las empresas. Explica que la auditoría ambiental evalúa el cumplimiento de las empresas con las regulaciones ambientales y busca reducir los daños ambientales causados por la producción. También describe los beneficios de realizar auditorías ambientales, como salvaguardar el medio ambiente, demostrar el compromiso ambiental de la empresa, y verificar el cumplimiento de las leyes ambientales. Finalmente, resume los pasos clave para realizar una auditoría ambiental, incluyendo la planificación, revisión de documentos,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13

Alonso González Gerardo Ernesto

Auditoria Administrativa

Ensayo
Auditoría Ambiental

Nombre del alumno: Gerardo Ernesto Alonso González

Nombre del profesor: Susana del Carmen Flores Estrella

Fecha de entrega: 20/11/2020

Materia: Auditoria Administrativa


Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

La auditoría ambiental es una pieza fundamental dentro de las


empresas y en especial en el entorno y momento que vivimos
actualmente.
El momento que pasamos es de suma importancia para dar un giro
total a la empresa que tengas a tu cargo, debido a todos los problemas
ambientales que vivimos alrededor de todo el mundo, en cuestiones
generales le da un gran “plus” a tu empresa estar certificado por leyes
y normas que indiquen que eres una empresa preocupada por el
medio ambiente.
El apoyo de tus clientes fieles seguirá fijo ya que mantendrán el mismo
producto, pero con procesos más “naturales” y sin tanto daño al
ambiente, y con esto atraerás a nuevos clientes los cuales
simplemente por tener una empresa responsable se sumarán a tus
ideales ya que las personas “comunes” cada día se preocupan más
por el medio ambiente.
Es interesante reconocer e investigar como empresas pueden realizar
este tipo de prácticas, sin embargo, no lo hacen por miedo a un costo
elevado o procesos largos, sin embargo, se han dado cuenta que
empresas que lo realizan, los resultados que logran son, mayor
compromiso con el medio ambiente, procesos en los que pueden tener
un mayor ahorro de recursos dentro de la empresa, y los más
importante mayores ingresos por clientes interesados de trabajar con
una empresa responsable con el medio ambiente.
A continuación, profundizaremos como la auditoria administrativa
controlar, planificar y corregir las actividades de la empresa que sean
comprometedoras con el medio ambiente.
Como administrador de empresas veo la necesidad de enfocarse cada
vez más en cuestiones de medio ambiente, todo esto para beneficio
nuestro, de nuestras siguientes generaciones y sobre todo y lo más
importante tengas una mejor cartera de clientes lo cual se verá
reflejado económicamente, así como nos concentramos para verificar
o auditar lo tecnológico, el desempeño, calidad etc.
Es importante concentrarnos en lo ambiental…
Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

La auditoría ambiental son revisiones que se hacen a las operaciones


y los procesos de una compañía, para determinar el cumplimiento de
las reglamentaciones ambientales. Surgen como una norma de control
para frenar el desgaste y los excesos que, a menudo, los grandes
emporios empresariales ejercen sobre el medioambiente. Su objetivo
es reducir los daños que generan las actividades de producción.
Con la realización de una auditoría ambiental, el ente regulador busca
obtener información sobre las funciones operacionales de la
organización. Ello con el fin de poder vigilar, programar y subsanar las
prácticas que de alguna manera resulten contraproducentes para el
entorno.
En ese sentido, las auditorías se pueden llevar a cabo en edificios,
sitios de construcción, desarrollos industriales y comerciales. También
pueden efectuarse para actividades y procedimientos, estudios de
riesgo y operatividad de ingeniería.
La auditoría ambiental como instrumento de política ambiental, cuya
operación está encargada a través del Programa Nacional de Auditoría
Ambiental (PNAA), es un método que evalúa los procesos de una
empresa respecto de la contaminación y el riesgo ambiental, el
cumplimiento de la normatividad aplicable, de los parámetros
internacionales y de buenas prácticas de operación e ingeniería.
Este Programa Nacional de Auditoria Ambiental se creó en 1992 bajo
iniciativa de la Profepa, y se le conoció como Industria Limpia.
Con el tiempo, el programa se diversificó para incluir a sectores
distintos al industrial (comercio, servicios, instalaciones turísticas,
municipios) y a pequeñas y medianas empresas.
El Programa consiste en una serie ordenada de actividades necesarias
para fomentar la realización de auditorías ambientales. El ingreso al
programa es de carácter voluntario al cual pueden adherirse las
organizaciones productivas que así lo deseen con la finalidad no solo
de ayudarse a garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación,
sino mejorar la eficiencia de sus procesos de producción, su
desempeño ambiental y su competitividad.
La auditoría ambiental es una vía voluntaria y diferente a las acciones
de inspección y vigilancia, promueve la identificación de oportunidades
Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

de mejora, así como también la instrumentación de proyectos que


reducen la contaminación e incrementan la competitividad.
Las auditorías ambientales revisan dos aspectos; el cumplimiento de la
ley y la implementación de buenas prácticas ambientales. Como
resultado de esta revisión la PROFEPA otorga un certificado
ambiental, siempre y cuando las instalaciones operen en óptimas
condiciones. La auditoría ambiental por su parte, como herramienta
técnica, identifica las áreas ambientalmente críticas de una instalación
empresarial y sus procesos, permitiendo formular soluciones técnicas
y de gestión apropiadas. Es una evaluación sistemática, documentada
y objetiva de la efectividad de las acciones realizadas para cumplir con
la legislación ambiental y lograr un desempeño superior al exigido por
la misma, debe ser independiente y capaz de identificar los problemas
presentes y futuros. Los pasos básicos de una auditoría son la
obtención de información ambiental, la evaluación de ésta y el
establecimiento de conclusiones que incluyan la identificación de
aspectos que deban ser mejorados.

Los beneficios de una auditoria de la administrativa son:


Salvaguardar el medioambiente y los recursos naturales utilizados en
el proyecto de construcción.
*Demostrar el compromiso de la empresa con la preservación del
entorno ambiental a los empleados, el público y las autoridades.
*Verificar el cumplimiento de las leyes ambientales nacionales e
internacionales.
*Evaluar los programas de capacitación y obtener ratos que potencien
las iniciativas de desarrollo. Así se beneficiaría a personas con bajos
recursos.
*Abordar los problemas potenciales que puedan surgir a corto o largo
plazo durante el curso de la acción.
Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

*Identificar posibles ahorros de costos a partir de la minimización de


desechos y otras actividades.
Para lograr una auditoria administrativa tenemos que seguir una serie
de pasos lo cual todo empieza con una certificación.
El reglamento que establece los estatutos y estándares que una
empresa debe cumplir para la protección del medioambiente se llama
Certificación ISO 14001. Mediante este precepto, las compañías
deben cumplir con unos objetivos fijados, los cuales evalúan el
impacto de sus actividades sobre el entorno.
Para ello, el auditor ambiental debe comprender los principios,
procedimientos y técnicas de auditoría. Asimismo, debe conocer el
tema sobre el que se está auditando y cómo este se aplica a diferentes
organizaciones.
Son evidentes los cambios que ha experimentado el planeta a
consecuencia de las deforestaciones masivas, la contaminación y
emisión de gases. En ese sentido, iniciativas gubernamentales para
enfrentar el cambio climático, como las auditorías ambientales, son
siempre bienvenidas. Tu empresa también puede contribuir al cuidado
y preservación del medioambiente, con miras hacia un futuro con
mayores posibilidades y crecimiento sostenible.
Para llevar a cabo una auditoría ambiental, la empresa puede designar
a un responsable o recurrir a una empresa externa, como
las consultorías medioambientales, que evalúe la efectividad de las
medidas adoptadas para la preservación del medio ambiente. Sea
quien sea el auditor, debe contar con los conocimientos necesarios
para poder llevarla a cabo. Se espera de él imparcialidad y objetividad
para que sea una evaluación fiel y real de la situación empresarial, de
modo que se puedan detectar ámbitos de mejora en los que aplicar
medidas correctoras.
A la hora de conseguir la certificación ISO 14001 la empresa implicada
habrá definido el alcance de las auditorías ambientales y el periodo de
tiempo entre una y otra, aspecto que guarda relación con los objetivos
que se hayan fijado.
Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

Los pasos que se necesitan llevar a cabo para una auditoria


administrativa son:
Planificación de la auditoria:
Es la elección del responsable de la auditoría. Una vez designado el
equipo auditor, se le proporciona la información necesaria para
la planificación de la agenda y para fijar la metodología que se aplicará
para llevar a cabo la auditoría ambiental.
Gestiones previas a la auditoría ambiental:
El auditor debe revisar distintos documentos antes de realizar la
auditoría para tener una idea formada sobre la actividad de la
organización, las características del Sistema de Gestión Ambiental
adoptado y los requisitos legales que debe cumplir. En algunos casos,
también pueden realizar una visita previa a la empresa para verlo de
primera mano, pero normalmente solo se revisan los documentos.
Éstos son:
*Misión de la compañía.
*Política ambiental de la empresa.
*Mapa de situación.
*Permisos legales con los que cuenta.
*Procedimientos que se llevan a cabo.

*Manual del Sistema de Gestión Ambiental adoptado.


Notificación de la realización de la auditoría ambiental:
Normalmente se notifica con antelación la ejecución de la auditoría
para dejar constancia de la fecha y hora elegidas y del alcance que
tendrá la misma.

Sesión de apertura de la auditoría:

Se establecen las reglas de auditoría y la metodología que se va a


aplicar. En este paso pueden celebrarse reuniones si fueran
necesarias para recibir y obtener información entre el equipo auditor y
las personas implicadas en la intervención.
Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

Desarrollo de la intervención

En este paso se realiza el trabajo más profundo de la auditoría. Se


trata de evaluar el Sistema de Gestión Ambiental que tiene
implementado la empresa según la norma ISO 14001, además de las
condiciones en las que la compañía lleva a cabo sus actividades en
materia de impacto medio ambiental.

Cierre de la auditoría

Se produce la comunicación de los resultados obtenidos en el


transcurso de la auditoría ambiental a los responsables generales de
la compañía y a los departamentos cuyos procedimientos han sido
auditados. En caso de que hayan sido detectadas áreas pendientes de
mejora se presentan las medidas correctoras que conviene adoptar.

Elaboración de un informe de la auditoría ambiental

Los resultados obtenidos se plasman en un documento de una forma


detallada. Se explican absolutamente todas las observaciones y datos
de relevancia que se han recogido durante la realización de la
auditoría para que quede constancia del resultado de la misma.

Como lo comentamos, los beneficios que tiene una auditora de este


tipo no solamente es la certificación sino también beneficios
ambientales, económicos y sociales, a pesar del giro que te dediques
tendrás los siguientes aspectos controlados.
Beneficios Ambientales:
Actualiza y se adecua al cumplimiento de la legislación ambiental
nacional. Principalmente mitiga y controla aspectos en los diferentes
rubros:
a) Agua. - Calidad de la descarga de aguas residuales, uso y consumo
para el caso de agua potable.
b) Aire. - Calidad de las emisiones totales descargadas a las
atmósferas
c) Residuos peligrosos. - Control volumen generado, almacenamiento,
tratamiento y disposición final
Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

d) Residuos sólidos. Control volumen generado, segregación,


tratamiento (Reusó, Reciclaje, Reducción) y disposición final.
e) Energía. - combustibles en volumen (sólidos, líquidos y gaseosos),
electricidad en consumo y carga contratada.
f) Suelo y subsuelo: Identificación de la calidad de contaminación de
suelo y subsuelo y vías de remediación inmediatas a corto y a largo
plazo.
g) Ruido ambiental: Calidad del impacto sonoro al entorno ambiental
h) Riesgo ambiental. Identificación de factores de la peligrosidad y la
vulnerabilidad ya sean individuales o colectivos que pueden ser
evaluados prevenidos cuantitativamente. Con el fin de evitar
contingencias ambientales de moderadas a graves.
Los beneficios ambientales cualitativos se pueden identificar como
beneficios en:
1) Incremento en la eficiencia operativa
2) Disminución de accidentes e incidentes en el trabajo;
3) Mejor aprovechamiento de bienes materiales, incluyendo materia
prima;
Beneficios económicos:
Beneficios económicos, que se derivan de los ahorros distribuidos en
los siguientes rubros:
A) Primas de pago de seguros: Organizaciones que mantienen
óptimos controles dentro de sus procesos y la actualización de
programas de prevención de accidentes.
B) Ahorro por uso eficaz del consumo de energía eléctrica.
C) Ahorros por la reducción en el consumo de agua de abastecimiento
y pagos por descargas.
D) Mejoramiento de la imagen pública y comercial
Beneficios Sociales
Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

Mejoría en su relación con la comunidad, al mismo tiempo que ha


disminuido la cantidad de accidentes y el índice de gravedad de los
mismos, lo cual, promueve un mejoramiento en las relaciones
laborales de la empresa con sus trabajadores.
Se impulsa y fomenta una cultura ambiental que conocen con el fin de
concientizar la importancia del cumplimiento de mejora continua,
prevención de la contaminación y cumplimiento de la legislación
ambiental aplicable.
Existe otra certificación más avanzada la cual es EMAS (Eco
Management and Audit Scheme) es una normativa de carácter
voluntario a nivel de la Unión Europea que pone el foco en facilitar a la
gestión en materia ambiental a las empresas con un Sistema de
Gestión Ambiental implantado. Esta normativa contiene todos los
aspectos incluidos en la norma ISO 14001, pero también otros propios
que buscan mejorar el comportamiento ambiental de las compañías.
Uno de factores más relevantes dentro de la EMAS es la denominada
‘Declaración Ambiental’. Esto es un documento de carácter público
que las empresas reconocidas con el EMAS deben elaborar de forma
periódica. En él debe recogerse el funcionamiento del Sistema de
Gestión Ambiental implementado en la compañía de una forma
transparente. Los datos ofrecidos en esta declaración son verificados
por organizaciones independientes que garantizan su fiabilidad.
Existe un Registro en el que figuran las empresas que se guían por la
normativa EMAS, de modo que se benefician de la buena reputación
que genera el interés y la preocupación por el medio ambiente. La
concienciación de la sociedad con este tipo de temas hace que se
busquen empresas con estos perfiles, incrementando así las
posibilidades de aumentar su volumen de negocio con respecto a la
competencia.
Como lo comentábamos, cada vez más grandes empresas se unen a
la participación de auditorías ambientales constantes para la
certificación de sus procesos o empresas en general, todo esto con el
fin de una mejora en el medio ambiente y un aprovechamiento de los
recursos.
Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

En México:
Con su certificación y metodología, el Programa Nacional de Auditoría
Ambiental (PNAA) ha coadyuvado para que en 2017 las empresas que
están inscritas voluntariamente disminuyan el consumo de agua en
20.4 millones de m3, que equivalen al gasto de 203 mil personas en un
año. Se ahorró casi 2,094 millones de kWh que equivalen al consumo
de 3.6 millones de personas.
También disminuyeron las emisiones de CO2 en 3.5 millones de
toneladas, cantidad que generan 684 mil vehículos compactos durante
1 año. Este valor representa el 8% de la meta comprometida para el
sector industrial por México para el año 2030.
El evento se llevó a cabo en la Central Termoeléctrica Mérida II de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la ciudad de Mérida,
Yucatán, instalación que también logró la obtención de dicho galardón.
Las empresas galardonadas en materia de Excelencia Ambiental
fueron:
BEBIDAS MUNDIALES, S. DE R.L. DE C.V. PLANTA INSURGENTES;
BIMBO, S.A. DE C.V. PLANTA GALLETAS LARA; BIMBO, S.A. DE
C.V. PLANTA MARINELA MÉXICO.
BIMBO, S.A. DE C.V. PLANTA VILLAHERMOSA; BIO PAPPEL,
S.A.B. DE C.V. (PLANTA TIZAYUCA); CEMENTOS APASCO, S.A. DE
C.V. PLANTA RAMOS ARIZPE; CEMENTOS APASCO, S.A. DE C.V.,
PLANTA TECOMÁN; CEMENTOS Y CONCRETOS NACIONALES,
S.A. DE C.V.; CEMEX MÉXICO S.A. DE C.V. (PLANTA TORREÓN).
CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA ATOTONILCO); CEMEX
MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA BARRIENTOS); CEMEX MÉXICO,
S.A. DE C.V. (PLANTA ENSENADA); CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V.
(PLANTA HUICHAPAN); CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA
MÉRIDA); CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA MONTERREY);
CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA TAMUIN).
CEMEX MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA TEPEACA); CEMEX
MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA VALLES); CEMEX MÉXICO, S.A.
DE C.V. (PLANTA YAQUI); CEMEX MEXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA
Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

ZAPOTILTIC); CERVECERÍA CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA S.A. DE


C.V. (PLANTA MONTERREY); CERVECERÍA CUAUHTÉMOC
MOCTEZUMA, S.A. DE C.V. GUADALAJARA.
CERVECERÍA CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA, S.A. DE C.V. PLANTA
NAVOJOA; CERVECERÍA CUAUHTÉMOC MOCTEZUMA, S.A. DE
C.V. PLANTA TOLUCA; CERVECERÍA MODELO DE TORREÓN, S.
DE R.L. DE C.V.; CERVECERÍA MODELO, S. DE. R.L. DE C.V.;
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (RESIDENCIA LAS TRES
VÍRGENES)
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD CENTRAL
TERMOELÉCTRICA MÉRIDA II; COMPAÑÍA CERVECERA DE
ZACATECAS, S. DE R.L. DE C.V; EATON INDUSTRIES, S. DE R.L.
DE C.V; EMBOTELLADORA MEXICANA DE BEBIDAS
REFRESCANTES S. DE R.L. DE C.V.  PLANTA TOLUCA; EÓLICA
DE ARRIAGA S.A.P.I. DE C.V; EÓLICA LOS ALTOS, S.A.P.I. DE
C.V., (PARQUE EÓLICA LOS ALTOS).
FLEX N GATE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V; GENERAL MOTORS DE
MÉXICO, S. DE R. L. DE C. V. COMPLEJO AUTOMOTRIZ SAN LUIS
POTOSÍ; GEOCYCLE MÉXICO, S.A. DE C.V. PLANTA RAMOS
ARIZPE; HONEYWELL AEROSPACE DE MÉXICO, S. DE R.L. DE
C.V; HONEYWELL INGENIERIA Y TECNOLOGÍA AEROESPACIAL
DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V; INDELPRO, S.A DE C.V.
INDUSTRIA QUÍMICA DEL ISTMO, S.A. DE C.V. PLANTA
TLAXCALA; INDUSTRIAS ELECTRÓNICAS DEL PACIFICO, S.A. DE
C.V; INMUEBLES DEL GOLFO, S. DE R.L. DE C.V. PLANTA SAN
CRISTOBAL; KYOCERA MEXICANA, S.A.  DE C.V; MADERAS Y
SINTÉTICOS DE MEXICO, S.A. DE C.V; MINERA PENMONT S. DE
R.L. DE C.V. (UNIDAD LA HERRADURA); MINERA ROBLE, S.A. DE
C.V.
MINERA SAUCITO S.A. DE C.V; MOLYMEX S.A. DE C.V; PETSTAR,
S.A.P.I. DE C.V; PROCTER & GAMBLE MANUFACTURING MÉXICO,
S. DE R.L. DE C.V. - PLANTA ALCE BLANCO; PRODUCTOS
ALIMENTICIOS DONDE, S.A. DE C.V.; PRODUCTOS DE HARINA,
S.A DE C.V; PROPIMEX, S. DE R.L. DE C.V. PLANTA LOS REYES.
Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

SERVICIOS REFRESQUEROS DEL GOLFO Y BAJÍO, S. DE R.L DE


C.V. PLANTA MORELIA; SERVICIOS REFRESQUEROS DEL GOLFO
Y BAJÍO, S. DE R.L. DE C.V; SKF DE MÉXICO, S.A. DE C.V;
TERNIUM MÉXICO, S.A. DE C.V. (PLANTA PESQUERÍA); y WYETH
S. DE R.L. DE C.V.

A manera de conclusión, nos podemos dar cuenta de que tan


importante es una auditoria administrativa no solamente en México,
sino alrededor de todo el mundo, verificar los pasos y objetivos que
tienen las normas y certificaciones que puedes tener dentro de tu
empresa, con todos los beneficios que esto brinda.
Si nos damos cuenta empresas como Bimbo, Pemex, CFE, ASA, las
cuales son empresas mundialmente reconocidas cada vez toman más
peso a las cuestiones ambientales y no tanto por las empresas, sino
por el momento que está viviendo el planeta y todas esas exigencias
de los clientes y personas que conocen que las empresas son la
principal causa de un mal estado del medio ambiente.
El gobierno creo “licencias” o “certificaciones” para esto y con esto
tener un mayor control de emisiones o abusos por parte de las
empresas, por fortuna las empresas al poco tiempo se dieron cuenta
que es una ventaja competitiva sobre sus adversarios.

Bibliografía:
Carrillo, J. L. (2018, 11 mayo). ¿Qué es una auditoría ambiental?
Fases para implementarla. Nueva ISO 14001. https://www.nueva-iso-
14001.com/2018/05/que-es-una-auditoria-ambiental-fases/
ESAN Graduate School of Business. (2017). ¿Qué es y para qué sirve
una auditoría ambiental? Medio Ambiente | Apuntes empresariales |
ESAN. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/04/que-es-y-
para-que-sirve-una-auditoria-ambiental/
Alonso González Gerardo Ernesto
Auditoria Administrativa

Madurga, J. (2019, 8 enero). ¿Qué es una auditoría ambiental y en


qué consiste? Pasos para llevarla a cabo. CTMA Consultores.
https://ctmaconsultores.com/auditoria-ambiental/
P. (2017). Profepa - La ley al servicio de la naturaleza - Que es la
Auditoría Ambiental? Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente,
PROFEPA.
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/542/1/mx/que_es_la_auditoria
_ambiental.html
Ambiente, P. F. D. P. A. (2018). 151 EMPRESAS HAN SIDO
RECONOCIDAS POR EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POR SU
DESEMPEÑO AMBIENTAL. gob.mx.
https://www.gob.mx/profepa/prensa/151-empresas-han-sido-
reconocidas-por-el-gobierno-de-la-republica-por-su-desempeno-
ambiental-166223?idiom=es
Que es la AuditorIa Ambiental? (2018). PROFEPA.
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/542/1/mx.wap/la_auditoria_am

También podría gustarte