0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas

Silaboconta

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Matemática Básica. Contiene la información general del curso como la carrera a la que pertenece, código, créditos, horario, semestre, profesor, entre otros. Explica que el objetivo es desarrollar la capacidad de análisis para resolver situaciones complejas e interpretar resultados. El contenido incluye sistemas numéricos, ecuaciones, funciones, geometría analítica y matrices. Al finalizar, los estudiantes podrán reconocer definiciones y prop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas

Silaboconta

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Matemática Básica. Contiene la información general del curso como la carrera a la que pertenece, código, créditos, horario, semestre, profesor, entre otros. Explica que el objetivo es desarrollar la capacidad de análisis para resolver situaciones complejas e interpretar resultados. El contenido incluye sistemas numéricos, ecuaciones, funciones, geometría analítica y matrices. Al finalizar, los estudiantes podrán reconocer definiciones y prop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Código: F-M01.01-VPA-006/ Rev.

1 Revisión: 01
Fecha de Aprobación: 11-11-19

SÍLABO DE MATEMATICA BASICA

I. DATOS GENERALES
1.1. Carrera Profesional : Contabilidad
1.2. Curso : Matematica Básica
1.3. Código : EG12
1.4. Créditos : 04
1.5. Número de horas programadas : 05
1.6. Horario : Viernes (13:30-17:15)

1.7. Semestre Académico : 2020-I


1.8. Duración : 16 semanas
1.9. Pre Requisito : Ninguno
1.10. Profesor : Dr. Aldryn Oscar Aparcana Orellana
1.11. Correo : [email protected]

II. SUMILLA
La asignatura tiene por objetivo desarrollar en el alumno la capacidad de análisis
para resolver, gradual y lógicamente, situaciones complejas e interpretar los
resultados obtenidos. Para alcanzar este objetivo se tratará los siguientes temas:
Sistema de los números reales ecuaciones de primer y segundo grado, geometría
analítica funciones, matrices, determinantes y sistema de ecuaciones lineales
III. COMPETENCIA
Al término de la asignatura, los alumnos serán capaces de reconocer y expresar las
definiciones y propiedades fundamentales de los Sistemas Numéricos, Operaciones
algebraicas así como también de las Funciones Reales de variable real, mediante el
estudio y la resolución de la teoría y ejercicios respectivamente, de manera
ordenada, precisa, rigurosa y creativa, resolviendo además, problemas de su ámbito
profesional vinculados al curso, demostrando iniciativa, alto grado de justificación,
interpretación, calidad, orden, capacidad de autocrítica, manejo del lenguaje
científico.

IV. VALORES

VALORES
Responsabilidad, respeto y solidaridad

F-M01.01-VPA-006/ Rev. 1
ACTITUDES
- Los alumnos, en el desarrollo de la clase, muestran respeto a sus
compañeros, tolerancia al escuchar diferentes opiniones y puntos de vista.
- Los alumnos se expresan con claridad y coherencia cuando argumentan sus
puntos de vista ante una problemática o situación dada en clase.
- Los alumnos cumplen con responsabilidad sus actividades académicas y
culturales.
- Los alumnos demuestran puntualidad en sus compromisos de estudiante.

V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
5.1 Primera unidad: Sistema de los números, operaciones algebraicas factorización
reales ecuaciones de primer y segundo grado e inecuaciones
5.1.1. Duración: 04 semanas
5.1.2. Programación
SESIÓ PRODUCTOS
CAPACIDADES TEMÁTICA
N ACADÉMICOS
Reconoce la importancia de
1 Sistema de Números Reales los números reales
Aplica e interpreta las
operaciones Expresiones algebraicas y Utiliza las propiedades de
2 algébricas las Factorización factorización en problemas
factorizaciones
sistemas de números
Ecuaciones lineales, cuadráticas y Resume y analiza la
3 reales y ecuaciones
sistema de ecuaciones lineales diferencia de ecuaciones
de primer y segundo
grado lineales y cuadráticas
Inecuaciones lineales y Desarrolla problemas
cuadráticas aplicados de inecuaciones
4
PRACTICA CALIFICADA N° 01

5.2 Segunda unidad: Geometría Analítica


5.2.1. Duración: 4 semanas
5.2.2. Programación
SESIÓ PRODUCTOS
CAPACIDADES TEMÁTICA
N ACADÉMICOS
Sistema de coordenadas Identifica y soluciona
rectangulares, distancia entre problemas lineales.
5 dos puntos, punto medio de un Construye y abstrae modelos
segmento y propiedades de la
matemáticos, aplicados
recta
Aplica tópicos básicos
Forma general de una recta. Lee interpreta y Modela y
de distancia entre dos Teorema de la pendiente de resuelve problemas e
coordenadas rectas paralelas y Interpreta los resultados.
6 ecuaciones punto perpendiculares.
Utiliza racionalmente la
pendiente y graficas de Discusión y gráfica de
calculadora
la parábola ecuaciones. Problemas de
aplicación
La Parábola, definición, Plantea, modela, resuelve e
ecuaciones cuando sus ejes son interpreta la solución de
paralelos a los ejes coordenados. problemas de ecuaciones de
7 Propiedades.
segundo grado

8 EXAMEN PARCIAL

F-M01.01-VPA-006/ Rev. 1
5.3 Tercera unidad: funciones y propiedades
5.3.1. Duración: 4 semanas
5.3.2. Programación
SESIÓ PRODUCTOS
CAPACIDADES TEMÁTICA
N ACADÉMICOS
Reconoce y grafica una Funciones Lineales, cuadráticas Plantea y resuelve problemas
9 función. Entiende la y polinómiales. de funciones haciendo uso
idea de límite de una Gráfica de una función, simetría de las ecuaciones lineales,
función y sus traslaciones y reflexiones. cuadráticas y cúbicas
10 propiedades. Reconoce Operaciones con funciones.
las asíntotas y resuelve Función Inversa Plantea y resuelve problemas
problemas de límites Composición de funciones de funciones haciendo uso
algebraicos, Funciones Exponenciales y de las ecuaciones lineales,
Logarítmicas.
11 exponenciales y
Aplicaciones
cuadráticas y cúbicas
logarítmicos
Exposición de trabajos de Exposición de trabajos de
investigación aplicados investigación
12
PRACTICA CALIFICADA N° 02

5.4 Cuarta unidad: Matrices, determinantes y sistema de ecuaciones lineales


5.4.1. Duración: 4 semanas
4.4.2. Programación
SESIÓ PRODUCTOS
CAPACIDADES TEMÁTICA
N ACADÉMICOS
Reconoce en forma Matrices, definición, orden de una
adecuada las matriz, producto de un escalar por Organiza analiza la
propiedades del algebra una matriz. Suma y resta de información y datos,
matrices, propiedades. Producto
13 de matrices, de los aplicando los principios y
de matrices.
determinantes y su Matriz transpuesta. propiedades
aplicación a la solución Determinante de una matriz de fundamentales de
de modelos lineales en segundo y tercer orden matrices
un sistema de Sustenta trabajos
Sistema de ecuaciones. Caso de
14 ecuaciones
estudio. Análisis insumo producto.
aplicados en área del
curso
15 SUSTENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

16 EXAMEN FINAL

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


MÉTODOS TÉ
CNICAS
 Centrar la atención y despertar el interés de los participantes, se presenta el  Lluvia de ideas
tema y lo que se espera alcanzar en la sesión. Así como la aplicación práctica  Análisis de lecturas
de los conocimientos en su quehacer como estudiante y como futuro  Observación participante
profesional.  Taller
 Desarrollo de la base teórica sobre los métodos de procesamiento y/o análisis  Exposiciones
a partir de los saberes previos.  Asesorías virtuales
 Desarrollo de ejercicios de aplicación (ejercicios, estudio de casos, situación
 Trabajo colaborativo
problemática de su entorno o profesión) con el fin de reforzar la comprensión
 Debates
de los conceptos presentados. Motivando el desarrollo de los ejercicios o

F-M01.01-VPA-006/ Rev. 1
casos de forma colaborativa.  Evaluación grupal y
 Evaluación permanente de temas programadas asegurando el nivel de Autoevaluación
aprendizaje y reforzando lo aprendido a través de un ejercicio o plenaria del
caso desarrollado.

VII. MEDIOS Y MATERIALES


 Documentos digitales y resumen digital del docente
 Libros, folletos, revistas, entre otros materiales digitales y/o virtuales.
 Material audiovisual e informático subido a la Plataforma Virtual de la Universidad Nacional de
Cañete
 Video conferencias
 Facebook, Correo Electrónico, YouTube, Whatsapp

VIII. EVALUACIÓN
8.1. Diseño de Evaluación
La evaluación del curso será permanente y por unidad de competencia
teniendo en cuenta los siguientes criterios:
O la fórmula: NF= 30%*EP + 30%EF+40%*TA

Dónde:
EP = Examen parcial
EF = Examen final.
PF = Promedio final.
TA = Tarea Académica que comprende prácticas calificadas que implica la
evaluación de foros, participación en las clases virtuales, tareas domiciliarias y la nota
de exposición grupal expuesto en las dos sesiones planteadas.

8.2. Proceso de Evaluación


% por % por INSTRUMENTO
UNIDADES PRODUCTO ACADÉMICO producto unidad DE EVALUACIÓN
Trabajos T Rúbrica
Informes I 25% Rúbrica
1
Primera practica calificada EC1 Prueba de desarrollo
Rúbrica
Trabajos T

2 Informes I 25% Rúbrica

Prueba de desarrollo
Examen Parcial EP

Trabajos T Rúbrica
25% Rúbrica
3 Informes I
Prueba de desarrollo
Segunda examen calificado EC2
4 Trabajos T 25% Rúbrica

F-M01.01-VPA-006/ Rev. 1
Rúbrica
Informes I
Prueba de desarrollo
Examen Final EF
TOTAL

Nota. Las rúbricas diseñadas por el docente tanto para los foros, tareas académicas o el trabajo grupal se
colocarán oportunamente en la Plataforma Virtual de la UNDC.

8.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN


 Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11y la máxima es 20.
 El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular más del 30
% de inasistencias a las clases virtuales programado por la Universidad será declarado como
inhabilitado.
 Solo se permite una justificación de inasistencia, dentro de las 72 horas como lo establece el
reglamento.

IX. BIBLIOGRAFÍA

San Vicente de Cañete, 24 de junio de 2020

…………………………………………………………
Dr. Aldryn Oscar Aparcana Orellana
Docente

F-M01.01-VPA-006/ Rev. 1

También podría gustarte