Política y Cultura 0188-7742: Issn
Política y Cultura 0188-7742: Issn
Política y Cultura 0188-7742: Issn
ISSN: 0188-7742
[email protected]
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Xochimilco
México
señalado que con el declive productivo y comercial de la hegemonía americana surgen tres
grandes regiones que compiten por los mercados internacionales: Europa Occidental, Japón y
Norteamérica (Estados Unidos y Canadá).
Estas preguntas tan en boga entre los modernos diseñadores de la política económica y
los círculos empresariales, pueden ser enunciadas en forma inversa para los países de la región
latinoamericana: ¿Por qué, salvo excepciones, las empresas de esta región no han podido incursionar
exitosamente en los mercados internacionales? ¿Por qué aquí escasean empresas con
liderazgo mundial? ¿Por qué, en general, los países latinoamericanos no son economías
competitivas?
El desempeño de los países en el comercio internacional fue motivo de reflexión teórica para
algunos economistas de los siglos XVIII y XIX. Los economistas clásicos contribuyeron decisi-
vamente a la creación de la teoría del comercio internacional. Adam Smith introdujo el concepto
de "ventaja absoluta", según el cual una nación exporta un producto determinado si es el
productor de más bajo coste del mundo.2 Para David Ricardo, los diferenciales de productividad
relativa de la mano de obra, generada esencialmente por las distintas fertilidades de la tierra,
eran causa de la especialización del comercio exterior de una nación. Ello lo llevó a desarrollar
el concepto de "ventaja comparativa"3
Durante la década de los años 30 de este siglo, Heckscher y Ohlin condujeron la discusión
teórica de las ventajas comparativas hacia la diferencia de las dotaciones de los factores de la
producción (capital, trabajo y tierra). En esta explicación las ventajas comparativas de los países
radicaba en la abundancia de los factores básicos para la producción en ciertos sectores y en su
uso intensivo. Esta teoría constituyó el pensamiento dominante del comercio internacional
durante la posguerra 4
Esta visión influyó en las explicaciones del desarrollo económico de los países y condicionó
en gran medida sus políticas comerciales. En efecto, la intervención gubernamental fue recono-
cida como un factor que contribuía a modificar el desempeño del comercio exterior de las
economías. Entre las acciones gubernamentales dirigidas a fortalecer las ventajas comparativas
estaban las variaciones en los tipos de interés, las políticas de restricción salarial, el manejo del
tipo de cambio y las medidas proteccionistas (subvenciones, desregulaciones, etc.).
La disputa de las naciones durante el siglo XIX y la primera parte del siglo XX, se centró
en el control que las naciones ricas ejercían sobre las materias primas y la abundante mano de
obra barata. Dicho control era condición necesaria para asegurar el desarrollo de los países en
la competencia del comercio internacional. La expresión de esta concepción fue la política
colonialista.
La gran crisis económica de finales de los años 20 y principios de los 30, en la que
desembocaron casi todos los países industrializados, mostró los límites de esa forma de
expansión económica internacional e inició la búsqueda de un nuevo esquema de relaciones
2
A. Smith. La riqueza de las naciones, FCE, México,1986.
3
D. Ricardo. Principios de economía política y tributación, FCE, México, 1959. Consultese el capítulo VIl.
4
Consúltese Ohlin, B. Interregional and International Trade, Cambridge Mass, 1967.
66 POLITICA Y CULTURA
5
L. Thurow, op. cit.
6
L. Thurow afirma que este sistema es conocido como keynesianismo global unilateral. "Era unilateral porque
Estados Unidos estaba por sí mismo dispuesto a dirigir y mantener el sistema. El dólar era el medio de cambio y el
patrón del valor. Estados Unidos era el administrador del sistema. Practicaba el keynesianismo global, ajusfando las
medidas monetarias y fiscales cuando amenazaba la inflación; aflojando las medidas monetarias y fiscales cuando
amenazaba la recesión...", L. Thurow, op. cit., p. 75.
LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL:... 67
esferas la preocupación central es doble: primero, identificar qué factores pueden determinar una
posición competitiva favorable y, segundo, establecer una estrategia que conduzca a ello.
Respecto a la primera cuestión, Porter indica que no existe país que tenga una ventaja
7
Consúltese, R. Boyer. Flexibilidad del trabajo en Europa, Ministerio del Trabajo, Madrid, 1989.
8
A. H. Amsden. Asia's next Glant, Oxford University Press, New York, 1989.
9
Excepción, tal vez, de Chile en el último lustro y algunas empresas brasileñas y mexicanas.
10
M. E. Porter. La ventaja competitiva de las naciones, Ed. Vergara, Buenos Aires, 1991.
68 POLITICA Y CULTURA
definitiva en todos sus sectores económicos. Incluso los países que destacan por sus exporta-
ciones tienen segmentos atrasados. Por lo que se refiere a la segunda cuestión, Alemania y
Japón han experimentado, durante la posguerra, prolongados periodos de fortaleza de su
moneda y de presiones alcistas en los precios extranjeros, y han registrado notables mejoras en
el nivel de vida. El amplio superávit de la balanza comercial no ha sido indicador esencial de
competitividad, en la medida que existen países con un fuerte déficit comercial e igual han logrado
crecer significativamente. Las exportaciones tampoco han logrado ser un indicador seguro del
avance de los países. Por último, los reducidos costos salariales, como en México y otros países
de América Latina, difícilmente son ejemplos de países exportadores exitosos.11
11
M. E. Porter, op.cit.
12
lbid.
13
J. W. Kendrick. "Productivity —Why it matters— How its measured", en W. F. Chistopher & C. G. Thor (eds.).
Handbook for Productivity Measurement and lmprovement, Productivity Press, Cambridge, Massachusetts, 1993.
14
E. Grossman. "How to Meausure Economy Productivity", en W. F. Chistopher & C. G. Thor (eds.). Handbook
for..., op. cit.
LA C0MPETITIVIDAD INTERNACIONAL:... 69
15
Ibid
16
M. E. Porter, op. cit., pp. 29-30.
17
B. Balassa, op, cit., p. 163.
70 POLÍTICA Y CULTURA
Un aspecto que conviene subrayares el hecho de que la relevancia del cambio tecnológico
se enfoca en la actualidad hacia la innovación y mejoramiento de los procesos productivos
(producción just in time, control de calidad con cero defectos, etc.) y en menor medida hacia
los nuevos productos. En este aspecto se está centrando hoy en día parte importante de
la competencia internacional en varios sectores industriales.18
18
"... en el siglo XXI la ventaja competitiva duradera provendrá mucho más de las tecnologías de nuevos
procesos y mucho menos de las tecnologías de nuevos productos', L. Thurow, op. cit., pp. 52- 59.
19
Un ejemplo de ello es el significativo avance en la productividad agrícola de Israel. Ver FAO (1993).
20
"Un mercado mundial de capital ha surgido en parte a causa de los cambios institucionales (desregulación
de los mercados financieros), y en parte a causa de los desanollos tecnológicos [...] Las transacciones sencillamente
se orientarán electrónicamente hacia los lugares del globo en que no rigen las perjudiciales reglamentaciones", L.
Thurow, op. cit., p. 49.
21
M. E. Porter. op, cit., p. 39.
LA COMPETITIVlDAD INTERNACIONAL:... 71
En la actualidad la problemática se refiere al acceso que cada país tenga a los flujos
internacionales de tecnología y la capacidad de sus recursos humanos para desarrollar un
aprendizaje y una asimilación adecuada a las características del aparato productivo. Los
cambios institucionales también se refieren a los ámbitos financieros, a la propiedad
industrial y a las relaciones laborales. En la visión de Porter, las restricciones legales e
institucionales a la inversión extranjera son un obstáculo no sólo para que fluya nuevo
capital productivo, sino también para las innovaciones tecnológicas que lleva implícito el
capital externo. Las legislaciones de propiedad industrial inhiben el adelanto técnico en la
medida que no ofrecen seguridad a los propietarios de Know-How. Los grados de libertad
que ofrezca una legislación laboral son esenciales para la reorganización de los procesos
productivos que requieren las nuevas tecnologías.
Una vez analizados los factores que inciden en la productividad pasamos a discutir los
determinantes de la competitividad.
Es cierto que son las empresas y no los países quienes compiten en los mercados
internacionales. Sin embargo, las características estructurales de una economía nacional, o de
una industria de un país en particular, ejercen una fuerte influencia en el desempeño de las
empresas. Teniendo en cuenta este aspecto fundamental conviene precisar la competitividad en
el nivel microeconómico. Según Porter, la competitividad está en función de cuatro factores,
integrados en el siguiente esquema:23
22
Aboites, J. Cambio institucional e Innovación tecnológica. La experiencia de México, UNESCO,
Montevideo, 1993.
23
Estos cuatro factores han sido denominados el "diamante" de Porter sobre competitividad. Véase M. E.
Porter. Ventaja competitiva, CECSA, México, 1987. Un excelente balance crítico sobre esta propuesta se encuentra
en OECD. La technologie et L' Economie. Les relations déterminantes, París, 1992. Véase capítulo 11.
72 POLÍTICA Y CULTURA
Las diferencias del desarrollo económico de los países se expresan en el ámbito de la compe-
tencia internacional. También es en el terreno de la competencia donde los países definen sus
ventajas competitivas. Para identificar la naturaleza de la ventaja se establecen cuatro fases:
24
M.E. Porter, op.cit.,p. 238.
25
M.E. Porter, op. cit., p. 675.
LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL... 73
i) impulsada por los factores; ¡i) impulsada por la inversión; iii) impulsada por la innovación; y iv)
impulsada por la riqueza.
i) Ventaja competitiva impulsada por los factores, En la primera fase, la ventaja competitiva
de los sectores depende fundamentalmente de la abundancia de "factores básicos de la
producción". Lo anterior comprende la existencia de recursos naturales, condiciones físicas
favorables para ciertos cultivos y mano de obra barata, abundante y "semicualificada". La
tecnología utilizada es elemental, de bajo precio y por lo general proviene del exterior. Las
empresas no tienen contacto directo con los consumidores finales, sea en los mercados
domésticos o internacionales. Estas características fundamentan la naturaleza de la competen-
cia, que se expresa en términos de precios.
La historia del mundo muestra que la mayoría de los países han vivido esta fase de la
competencia como parte de su desarrollo. Gran parte de los países en desarrollo se encuentra
actualmente en esta fase. La fragilidad de la competitividad impulsada por los factores está
asociada a las fluctuaciones de la economía mundial y los tipos de cambio que influyen en la
demanda, en los precios relativos de los productos, y al cambio de liderazgo en los sectores.
En esta lógica la actividad sectorial en algunos países puede desarrollar vetas competitivas
exitosas. Pero ese éxito no es perdurable por su vulnerabilidad a los cambios exógenos.
Caracteriza a estos países la adopción de políticas proteccionistas, como el modelo de sustitución
de importaciones. La competitividad no se expresa entonces en el ámbito internacional, sino se
reduce al doméstico. El amurallamiento de la economía, por un largo periodo, puede conducir a
una pérdida de la eficiencia empresarial y en consecuencia, de la productividad nacional.
ii) Ventaja competitiva impulsada por la inversión. Esta fase se caracteriza por "la disposi-
ción y la capacidad del país y de sus empresas para invertir agresivamente".27 Las industrias
que transitan de la etapa anterior a la impulsada por la inversión poseen la capacidad para
transferir, asimilar e incluso mejorar tecnología. En lo general la tecnología es moderna y proviene
del exterior. Sin embargo su adquisición está sujeta a los líderes mundiales que condicionan el
ritmo de las innovaciones.28 Otros rasgos de esta fase son: la participación de trabajadores con
26
En ello Porter es explícito: "Aunque la posesión de abundantes recursos económicos puede apoyar unas
elevadas rentas per cápita durante un prolongado periodo de tiempo, la economía impulsada por los factores tiene
una deficiente base para el crecimiento continuado de la productividad", ibid., p. 679.
27
Ibid, p. 680.
"Aunque con frecuencia se dice que la tecnología se desplaza libremente por todo el mundo, esto es cierto
solamente en parte. Las empresas de economías impulsadas por la inversión solamente son capaces de conseguir y
absorber tecnologías en determinados sectores [...] Normalmente, las empresas de otros países tienen que estar
74 POLÍTICA Y CULTURA
mayor calificación técnica con salarios aún relativamente reducidos; crecimiento del empleo y de
los salarios; establecimiento de canales de comercialización con el exterior; demanda interna
más refinada; intensa rivalidad interna que conduce a disminución de costos, mejoría de la
calidad, presentación de nuevos modelos y modernización de los procesos.
iii) Ventaja competitiva impulsada por la innovación. En esta etapa los países basan su
competitividad en la productividad originada por elevados niveles de cualificación y tecnología
endógena avanzada. Las empresas dirigen su competencia internacional hacia segmentos más
especializados con tecnología más sofisticada Esta forma de competencia es resultado de la
fortaleza competitiva de las empresas de la nación en diversos sectores (agrupamientos
sectoriales). La competencia interna es un factor esencial en el proceso de innovación. A
diferencia de la etapa anterior, las empresas no sólo absorben y mejoran tecnología, sino que la
crean. Ello significa que han desarrollado las condiciones internas de un núcleo de innovación
tecnológica.
Las siguientes características son propias de esta fase: desplazamiento de los segmentos
más atrasados; presencia creciente de inversión extranjera (empresas transnacionales); existencia
de redes internacionales de comercialización y servicios utilizados por las empresas transnacio-
nales; profundización vertical de los agrupamientos de sectores establecidos; desarrollo de
servicios vinculados al mercado, la ingeniería y el control; incremento significativo de la produc-
tividad; consumidores con mayores ingresos y formación cultural más avanzada; demanda
interna más especializada. La naturaleza de la competencia se centra en la tecnología y en la
diferenciación de producto y proceso, razón por la cual los sectores son menos vulnerables a las
fluctuaciones de costos y tasas de cambio.
sometidas a presiones competitivas para que estén dispuestas a vender tecnología", M.E. Porter, op. cit., p. 683.
29
M.E. Porter, op.cif.,p. 687.
LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL... 75
iv) Ventaja competitiva impulsada por la riqueza A esta fase arriban aquellos países que
lograron una depurada y exitosa posición competitiva en una amplia gama de sectores. Quedan
excluidos aquellos sectores atrasados, de menor innovación y de menor productividad.
Paradójicamente, los países que logran una posición competitiva de esta naturaleza, inician
una trayectoria decreciente. En efecto, los sectores disminuyen su competencia;30 el afán por
innovar también decrece; las relaciones laborales se rigidizan; el ritmo de las inversiones se
desacelera; la inversión en activos financieros sustituye a la inversión en activos reales; se
generalizan las fusiones y adquisiciones; decrecen los incentivos para mejorar la productividad
ante el estancamiento en el nivel de empleo y del salario. Esta situación afecta la demanda
interna, en la medida en que los ingresos se reducen.
30
Ello ocurre en parte por "la decreciente motivación societaria a invertir y la capacidad de aislamiento de las
firmas suficientemente poderosas para influir en la política gubernamental...", M. E. Porter, op. cit., p. 690.
76 POLÍTICA Y CULTURA
CUADROS ABOITES
Cuadro 1
Países industrializados. Participación relativa de los
sectores económicos en el PIB (%)
Cuadro 2
Países de reciente industrialización. Participac ión relativa de los
sectores económicos en el PIB (%)
participación relativa en el sector servicios, pero no rebasan el 50%, excepto en el caso de México
(56%).
El caso de la India, por su estructura económica significativamente agraria sugiere que sus
ventajas competitivas provienen de los factores básicos de la producción (recursos naturales o
abundancia de mano de obra). Brasil y Corea muestran un creciente dinamismo en el sector
industrial, y en mucho menor grado México. Los primeros dos países se encuentran en la fase
competitiva impulsada por la inversión. Sin embargo, Corea es el caso extremo de esta etapa.
31
"Corea ha obtenido posiciones internacionales en una gama de sectores moderadamente avanzados. Las
empresas coreanas compiten en segmentos sensibles al precio y con estrategias basadas en los costes. La tecnología
de procesos y de productos es moderna pero no es de la última generación. La ventaja competitiva se obtiene de unos
salarios aún bajos para una mano de obra cualificada y muy productiva en combinación con unas instalaciones
modernas y eficientes", M. E. Porter, op. cit., p. 703.
78 POLÍTICA Y CULTURA
que tiene el gasto destinado a I y D en diferentes países. Japón registra en 1990 la mayor
participación relativa en este rubro con una tendencia creciente a lo largo de los 80. En cambio
Estados Unidos, pese a recuperar a mediados de los 80 el gasto destinado a la I y D, nuevamente
tiene un retroceso a principios de los 90. Esta tendencia se asocia a la fuerte recesión que afecta
a la economía estadunidense en los últimos años. Por su parte Alemania mantiene una
participación creciente en la investigación y desarrollo. La preocupación de Alemania y Japón
por incrementar el gasto de I y D, se refleja en la consolidación de sus respectivos sistemas de
innovación y eventualmente en la mejoría de la productividad.
Cuadro 3
Proporción del gasto destinado a l y D
con relación al PIB (%)
México ilustra claramente ei caso que viven los países de reciente Industrialización con la
ausencia de un núcleo endógeno de bienes de capital. El incipiente gasto que se destina a la I y
D es propio de la fase de las ventajas competitivas impulsadas por la inversión.32
32
Desafortunadamente se carece de información de Corea y Brasil, lo cual permitiría un mejor análisis
comparativo con México.
LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL... 79
Cuadro 4
Diferentes indicadores de la competitividad
internacional (%)
•
mismo año, con Japón registro un déficit de 16 mil 125 millones de dólares.33 Las exportaciones
de bienes de alta tecnología hechas por Estados Unidos representaron en 1986 el 21.6%, en
tanto las importaciones de estos mismos bienes significaron el 14.0%. En el caso de los países
de la Comunidad Europea, éstas representaron el 10.5% de sus exportaciones totales y las
importaciones, el 11.3%. Por su parte en Japón representaron 21.6% y 14.0%, respectivamente.
Entre 1980 y 1989 las exportaciones mundiales crecieron a una tasa anual del 2.2%. Este
crecimiento se explica fundamentalmente por la participación de los países en desarrollo (4.8%)
y de Estados Unidos (4.2%). Las exportaciones japonesas sólo crecieron en 0.9% y doce países
de la Comunidad Europea tuvieron un fuerte retroceso (-0.6%). Las exportaciones que corres-
ponden a las manufacturas tuvieron un mayor dinamismo. El mayor crecimiento lo registró Japón
(19.2%). Estados Unidos se mantuvo cerca con un 17.4%, en tanto los países de reciente
industrialización lo hiceron en un 12.7%.34
Por su parte, Japón mantuvo un fuerte superávit comercial (82 mil 743 millones de dólares)
que se explica fundamentalmente por las exportaciones manufactureras. Los saldos negativos
de la balanza comercial de Japón provinieron del sector agrícola, de energía, minería y otros
sectores. Alemania registró también una balanza comercial favorable que, como en el caso de
Japón, provino del éxito competitivo en el sector manufacturero.35
33
La fuente es CEPAL/ONUDI, citados por F. Fajnzylber, op. cit, p. 98.
34
G. Pohl y P. Sorsa. European Integration and Trade wih the Developing World, Policy and Research
Series, Num. 21, The World Bank, Washington, D.C., 1992, p. 74.
35
Los datos provienen de la CEPAL/ONUDI, citados en F. Fajnzylber. Industrialización en América Latina:
de la caja negra al casillero vacío, CEPAL, Santiago de Chile, 1986.
36
A. Maddison. La economía mundial en el siglo XX, Fondo de Cultura Económica, México,1992.
LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL... 81
La elevada productividad en las manufacturas de bienes ligeros de Japón tiene como origen
la ausencia de abundantes recursos naturales. En efecto, Japón no contó con las facilidades que
Estados Unidos tuvo para producir bienes provenientes de las industrias ligeras para su mercado
interno. Ello condujo a las empresas a destinar la inversión necesaria para elevar la productividad
en las industrias ligeras a fin de pagar el mismo nivel salarial que se ofrecía en las industrias
pesadas.
37
Veáse L. Thurow (1992), op. cit.. También L Thurow. "Producth/ity", en W. F. Chistophery C.G. Thor (eds.),
Handbook..., op. cit.
38
Para L Thurow la baja productividad en el sector servicios se explica en gran parte por los bajos salarios.
Entre las causas que este autor asocia son: el salario mínimo es muy bajo y ampliamente ignorado; la oferta laboral
es significativa, especialmente por los inmigrantes que esperan trabajar con salarios bajos; los empleadores evitan el
pago de seguridad social realizando contrataciones por horas.
82 POLÍTICA Y CULTURA
interno permitirá consolidar y extender las agrupaciones sectoriales hacia una posición compe-
titiva.
Reflexiones Finales
En este contexto la problemática radica en que las regiones industrializadas tienen una
dinámica tecnológica y productiva sustancialmente diferente a la que registran las economías
semiindustrializadas, como son los casos de Brasil y México. Así, en esta etapa de la economía
mundial se estaría ampliando la brecha tecnológica-productiva que separa las trayectorias de los
países industrializados frente a los semiindustrializados.