Actividad 3
Actividad 3
ACTIVIDAD 3
Sin duda, Nike debería hacerse responsable de las condiciones de trabajo de las
personas que trabajan para su marca, así sean subcontratistas, distribuidores y
más.
Personalmente, creo que toda empresa debe brindar seguridad y bienestar para
cada uno de sus empleados, aparte de un ambiente laboral adecuado y
condiciones de trabajo óptimas. Por más pequeño o menos laborioso que sea el
trabajo debe ser remunerado de la manera que la ley lo indica y bajo esas
condiciones. Lo que hacen los subcontratistas de Nike es aprovecharse de la
situación de estas personas que necesitan dinero o que lastimosamente no saben
que existe una ley que los protege, sin embargo, la otra parte al saber esto abusa
de su poder, para poder beneficiarse a costa del esfuerzo extremo de las otras
personas.
Desde el punto de vista comercial, al volverse este un caso mediático, las
personas no se van a poner en contra de los subcontratistas, si no que, al
contrario, se van a ir en contra de la marca, en este caso de Nike. Esto no le
conviene a la compañía, ya que hemos sido testigos que, en estos últimos años,
las personas se han hecho muy críticas, las redes sociales se han convertido en
un arma de doble filo y un caso como este puede llegar a afectar las ventas y la
publicidad de Nike.
Siendo Nike una compañía con recursos necesarios, podrían dar el tiempo de
investigar las condiciones de trabajo que van a aplicar sus subcontratistas,
obviamente llevando un seguimiento semanal o mensual. esta sería una de las
tantas maneras para poder verificar que se estécomiendo con los establecido y
las personas que trabajan para la marca tengan una remuneración justa y un
trabajo con condiciones adecuadas. Pienso que los estándares de seguridad y
demás que Nike debe exigir a sus subcontratistas deberían ser los que prevalecen
en Estados Unidos. ya que hay países en los que la explotación laboral lo ven
como algo de todos los días, y que las personas lo aceptan ya que no tienen otra
opción. [ CITATION Lan12 \l 3082 ]
No es correcto, incluso recibir este salario es algo normal para las personas que
habitan en Indonesia y en otros países. Pero para las personas que vivimos en
otros países o que vemos la realidad de otra manera, y conocemos del tema de la
explotación laboral esto nos parece algo injusto e incluso un abuso de poder.
También hay que tener en cuenta que Nike es una empresa millonaria a nivel
mundial, con recursos suficientes para poder remunerar de la manera adecuada a
las personas que trabajan para su marca, sus empleados, distribuidores,
subcontratistas y demás. Muy aparte de que en x país la remuneración sea baja,
creo que es la ética de la empresa la que debería entrar en juego y hacer las cosas
de una manera correcta. No solo por el que dirá la gente o por la reputación de la
marca, si no por ser una persona consciente y justa. [ CITATION Nik \l 3082 ]
4. a. ¿Podría Nike haber manejado mejor la publicidad negativa sobre los
talleres de explotación? b. ¿Qué podría haber hecho de manera diferente,
no sólo desde el punto de vista de las relaciones públicas, sino también
desde el punto de vista de su política interna?
Si, Nike pudo haber manejado mejor su publicidad, al tener publicidad negativa
en su contra también contaban con un punto a favor que era la atención a su
marca a nivel mundial. Esto hay que saberlo usar a favor de uno, pudieron haber
hecho varias cosas para que la publicidad negativa se transforma en positiva o se
apacigüe la situación. Hay casos en los que la mejor solución a esto es unirse al
problema y no seguir aumentando, en otras palabras, hacer lo que la gente espera
y lo que piden, lo que la mayoría de la gente quería era que asuman la culpa y
que acepten las faltas que pudieron llegar a cometer, algo que no es del otro
mundo. Algunas de las cosas que pudieron haber hecho ante tanta publicidad
negativa era pedir disculpas públicas, cambiar y mejorar las condiciones de
trabajo para las personas que trabajen con su marca ya sean vendedores,
subcontratistas, distribuidores, etc. Adecuar los lugares de trabajo y fabricación,
que proporcionan y garantizan en su totalidad el bienestar de cada uno de sus
empleados.
Depende cómo cada parte lo vea, hay acciones de FLA que a WRC no le parecen
o no concuerdan y viceversa, cada asociación va a salir a defender su trabajo a
como dé lugar. Sin embargo, FLA se ha encargado de desarrollar evaluaciones a
profundidad en varias fábricas con el objetivo de eliminar el abuso y la
explotación laboral, todos los resultados de estas evaluaciones fueron expuestas
al público para su conocimiento. Además, en la mayoría de ocasiones que FLA
se ha hecho presente ha demostrado que el único interés es el de proteger y
primar por los derechos de los trabajadores. [ CITATION Fai \l 3082 ]
Bibliografía
Fair Labor Association. (n.d.). Retrieved from FAIR LABOR ASSOCIATION
STATEMENT ON FACTORY ACCESS FOR THE WORKER RIGHTS
CONSORTIUM: https://www.fairlabor.org/blog/entry/fair-labor-association-
statement-factory-access-worker-rights-consortium
La nacion . (2012, Enero 12). Retrieved from https://www.nacion.com/el-
mundo/subcontratista-de-nike-pagara-un-millon-de-dolares-de-horas-
extra/WD3EZITUQFBR3I74N3LQZLWXL4/story/
(n.d.). Retrieved from Nike: The Sweatshop Debate:
https://acasestudy.com/nike-the-sweatshop-debate/