0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas

Taller 04

Este documento presenta 8 ejercicios de mecánica de fluidos relacionados con conceptos como la ecuación de Bernoulli, caudales, velocidades y presiones en sistemas de tuberías y canales. Se piden cálculos para determinar velocidades, presiones, alturas y caudales en diferentes configuraciones como lavamanos, túneles de viento, bombas, mangueras, derivaciones y secciones transversales de canales. También incluye un ejercicio sobre la formación y características de huracanes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas

Taller 04

Este documento presenta 8 ejercicios de mecánica de fluidos relacionados con conceptos como la ecuación de Bernoulli, caudales, velocidades y presiones en sistemas de tuberías y canales. Se piden cálculos para determinar velocidades, presiones, alturas y caudales en diferentes configuraciones como lavamanos, túneles de viento, bombas, mangueras, derivaciones y secciones transversales de canales. También incluye un ejercicio sobre la formación y características de huracanes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROGRAMA 

DE INGENIERIA AMBIENTAL 
MECANICA DE FLUIDOS 
Prof. Helmer Edgardo Monroy González  Taller 04 – Bernoulli 
[email protected] 
  I Semestre de 2021 
 
1. El agua fluye desde la acometida hasta un lavamanos ubicado en el primer piso de la
edificación mostrada, saliendo con una velocidad de 20 ft/s. Determine la velocidad de
salida en los lavamanos del sótano y del segundo piso.

2. Lo que se muestra en la figura de la derecha es una prueba de Túnel de Viento sobre un


vehículo. Determine el valor de h en el manómetro.

3. Una bomba es usada para tomar agua desde una quebrada y alimentar el sistema de
riego de una plantación, a una tasa de 2 ft3/s (φ=6 inch). Determine la carga hidráulica
que debe otorgar la bomba para ello (imagen de la izquierda).

4. Una manguera de caucho con 10m de longitud es utilizada para desocupar una pequeña
piscina. Determine la tasa de flujo con la que se desocupa la piscina.
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL 
MECANICA DE FLUIDOS 
Prof. Helmer Edgardo Monroy González  Taller 04 – Bernoulli 
[email protected] 
  I Semestre de 2021 
 
5. El arreglo muestra la derivación en una tubería horizontal. Determine la velocidad de
salida de agua en 2, la presión en 3 y el caudal en 4.

6. Lo que se muestra es la sección longitudinal de agua fluyendo dentro de una canal


rectangular de 2m de ancho. Con las dimensiones dadas, se requiere determine el caudal.

7. Un huracán es una tormenta tropical formada sobre el océano por presiones atmosféricas
bajas. Conforme un huracán se aproxima a tierra, lo acompañan prominencias oceánicas
inmoderadas o mareas muy altas. Un huracán de clase 5 se caracteriza por vientos de
más de 155 mph, aunque la velocidad del viento en el “ojo” es muy baja. En la figura (de
la derecha), se ilustra un huracán que flota en el aire sobre una prominencia oceánica. La
presión atmosférica a 200 millas del ojo es de 30.0 inch Hg (en el punto 1, por lo general
normal para el océano) y los vientos están calmados. La presión atmosférica del huracán,
en el ojo de la tormenta, es de 22.0 inch Hg. Estime la prominencia oceánica en a) el ojo
del huracán, en el punto 3, y b) el punto 2, en donde la velocidad del viento es de 155
mph. Tome las densidades del agua de mar y del mercurio como 64 lbm/ft3 y 848 lbm/ft3,
respectivamente, y la densidad del aire a la temperatura y presión normales a nivel del
mar como 0.076 lbm/ft3.

8. La reducción generada en la tubería (figura de la derecha), ocasionara un cambio de


velocidad y cambio de presión. Lo que permite la medición de la tasa de flujo que
transporta la tubería y el principio de funcionamiento de los flujometros. Halle una
expresión para determinar Q a partir de la caída de presión registrada.

También podría gustarte