Arqueologia en El Peru
Arqueologia en El Peru
Arqueologia en El Peru
RESUMEN
En este artículo presentamos un panorama de la teoría arqueológica desarrollada en el Perú de las
últimas dos décadas. Con ese objetivo, en primer lugar, se plantea el lugar y naturaleza de la teoría en
la práctica arqueológica peruana. En segundo lugar, se describen sintéticamente los contextos políticos
y económicos en los cuales se ha desarrollado la práctica arqueológica de los últimos años. En tercer
lugar, se describe un panorama de las teorías arqueológicas utilizadas en nuestro país, enfocándonos
en los principales temas de estudio desarrollados. En cuarto lugar, se revisan otros tópicos teóricos
relevantes que se han desarrollado en la arqueología peruana. Finalmente, se dejan planteados algunos
temas que merecerían mayor desarrollo teórico en la arqueología peruana.
Discursos Del Sur, n.° 5, enero/junio 2020, pp. 201-243 DOI: https://doi.org/10.15381/dds.v0i5.18150 - ISSN: 2617-2283
202 | Discursos Del Sur / Henry Tantaleán
L
a teoría arqueológica surge de nuestra aproximación reflexiva y sistemá-
tica a la realidad de nuestro objeto de estudio: los restos arqueológicos.
En ese proceso intelectual y práctico, la teoría arqueológica previamente
generada por los investigadores, y la que hemos incorporado en nuestra
experiencia, nos proporciona una serie de modelos, conceptos y categorías
(cuestiones de orden ontológico) que nos posibilitan generar formas de com-
prensión de las sociedades pasadas para producir conocimiento (cuestiones de
orden epistemológico).
De hecho, consciente o inconscientemente todos los arqueólogos y ar-
queólogas utilizan elementos de teorías arqueológicas al entrar en un diálogo
inevitable con los restos materiales bajo su estudio. De la dialéctica generada
en este encuentro se producen las explicaciones arqueológicas. Dichas síntesis
son las que nos ofrecen una certidumbre temporal sobre los fenómenos socia-
les que estamos investigando y, a la vez, nos permite reconocer causalidades
y regularidades.
Como era de esperar, debido a la gran cantidad de vestigios arqueológi-
cos, su complejidad y monumentalidad temprana, el territorio peruano no ha
estado exento del desarrollo y aplicación de teorías arqueológicas. Casi desde
el mismo inicio de la disciplina científica, a finales del siglo XIX, las más
innovadoras teorías de su momento formaron parte de las explicaciones y
narrativas del pasado prehispánico.
También, como en gran parte del mundo, a lo largo del siglo XX muchas
otras teorías arqueológicas, especialmente las hegemónicas, han llegado de
la mano de investigadores extranjeros, pero también han sido incorporadas
por investigadores nacionales formados o influenciados por ese pensamien-
to científico. Como describiremos y detallaremos más adelante, las princi-
pales aproximaciones, tendencias, escuelas o posiciones teóricas arqueológi-
cas como el evolucionismo, historicismo cultural, marxismo, procesualismo
y posprocesualismo han surgido y sido desarrolladas por los investigadores
para dar cuenta de los fenómenos arqueológicos. Aparentemente todas esas
teorías arqueológicas, en la manera en que Bruce Trigger (2006) las había
planteado en su famoso Historia del pensamiento arqueológico, también han
estado presentes en la arqueología peruana.
Obviamente, la intensidad con la que dichas teorías arqueológicas han
impactado en la práctica arqueológica en el Perú ha sido diferente a la de
otras partes del mundo. Especialmente porque dentro del concierto de los paí-
ses que generan y aplican las nuevas teorías arqueológicas, principalmente el
Un panorama de la teoría arqueológica en el Perú de comienzos del siglo XXI / Discursos Del Sur | 203
1 Como señalan Lull y Micó (1997, p. 107): “[La teoría arqueológica] es un sistema de conceptos que rige
los planos ontológico, epistemológico y político-didáctico de la práctica arqueológica”.
206 | Discursos Del Sur / Henry Tantaleán
2 Según el autor mexicano, una posición teórica es: “a. Un conjunto de supuestos valorativos, ontológicos
y epistemológico-metodológicos. b. Que guían el trabajo de una comunidad académica particular. c. Y
que permiten la generación y el desarrollo de teorías sustantivas. d. Algunas de estas teorías sustantivas
cumplen un papel especial en la socialización de nuevos miembros de la comunidad, al ser consideradas
como ejemplos a seguir al aplicar la posición teórica” (Gándara, 1993, p. 7).
Un panorama de la teoría arqueológica en el Perú de comienzos del siglo XXI / Discursos Del Sur | 209
El cambio de siglo trajo al Perú una nueva época de mayor democracia y flore-
cimiento económico. La caída del gobierno de Alberto Fujimori en noviembre
de 2000 y la asunción de Valentín Paniagua como presidente transitorio marcó
un nuevo tiempo en el cual se democratizaron las formas de pensamiento, es-
pecialmente político, y se consolidó una mejor situación macroeconómica so-
bre la base de las políticas económicas neoliberales establecidas e impulsadas
210 | Discursos Del Sur / Henry Tantaleán
Además del viejo debate sobre el origen y naturaleza de Chavín, que se pue-
de remontar al mismo Julio César Tello (1943), en la actualidad existen dos
grandes propuestas para la explicación de la existencia de Chavín de Huántar:
la de Richard Burger y la de John Rick (Conklin y Quilter, 2008). Ambas pro-
puestas desarrolladas por dichos investigadores norteamericanos, plantean es-
cenarios diferentes con respecto al surgimiento y reproducción de las elites de
Chavín. La propuesta de Burger, basada en sus trabajos en la década de 1970
en el sitio mismo, propone una perspectiva más cercana al establecimiento de
un “ciudad-Estado” o una “jefatura compleja” en Chavín de Huántar. Su pro-
puesta principalmente se desarrolla desde una perspectiva teórica histórico-
cultural que está matizada con elementos procesuales y neomarxistas (Burger
2014, 2008).
Por su parte, la propuesta de John Rick (2013), procedente de una matriz
teórica procesual, establece una perspectiva también neoevolucionista com-
binada con conceptos como “ritual”, “liderazgo”, “autoridad” y “prestigio”
(Rick, 2015, 2008). Así, para Rick, los líderes religiosos de Chavín de Huántar
utilizaron estrategias psicológicas y chamánicas para controlar a los grupos
sociales que se relacionaban con este centro ceremonial. Su propuesta es que
Chavín fue una “sociedad compleja”, una versión un poco más matizada de
procesualismo. Adicionalmente, la propuesta marxista de Lumbreras (1989),
a pesar de su antigüedad, sigue siendo influyente y, por ejemplo, aparece ma-
tizada en la propuesta de Rick.
Además de la investigación en el sitio mismo de Chavín de Huántar, otros
investigadores, muchos de ellos estudiantes de Burger, han extendido sus in-
vestigaciones a otras zonas de los Andes centrales relacionadas con el fenóme-
no Chavín y el Horizonte Temprano. De esta manera, sitios como el complejo
Caballo Muerto en el valle de Moche (Nesbitt, 2012), Campanayuq Rumi
en Ayacucho (Matsumoto, 2010), Atalla en Huancavelica (Young, 2017) y
Huayurco en la ceja de selva en Jaén (Clasby, 2014) también han sido investi-
gados. En estas investigaciones, los autores combinan elementos teóricos del
historicismo cultural, procesualismo y posprocesualismo.
Un panorama de la teoría arqueológica en el Perú de comienzos del siglo XXI / Discursos Del Sur | 217
Además de los grandes temas y zonas geográficas en las cuales los estudios
arqueológicos han impactado profundamente y han dejado una importante
impronta en la literatura arqueológica, en esta sección se señalan una serie
de temas que han sido estudiados recientemente en el Perú y que han incor-
porado propuestas teóricas novedosas y que, en los próximos años, segura-
mente seguirán ampliándose y profundizándose. Asimismo, en estas nuevas
aproximaciones teóricas, las nuevas metodologías y tecnologías han ofrecido
sustento para la comprobación de sus hipótesis y explicaciones sociales.
3 Al respecto, véase Chacaltana y et al. (2017), en especial Covey et al. (2017) y Wernke et al. (2017).
220 | Discursos Del Sur / Henry Tantaleán
Etnoarqueología
Desde sus inicios y durante gran parte del siglo XX, la arqueología andina ha
sido principalmente prehispánica. Más allá de que la etnohistoria ha socorrido
a los arqueólogos y arqueólogas para la explicación de fenómenos prehispá-
nicos y que existieron algunos estudios pioneros sobre las épocas históricas
(Cárdenas, 1973, 1971, 1970; Rice y Smith, 1989), recién en estos últimos
años se han generado un grupo importante de investigadores enfocados en las
épocas históricas. En ese sentido, la época colonial temprana ha sido benefi-
ciada por una serie de estudios arqueológicos (Traslaviña et al., 2016a, 2016b;
Quilter, et al., 2010; Rice, 2014, 2012; Wernke, 2013; Bauer y Coello, 2007).
En algunos de estos estudios, se puede apreciar que las perspectivas teóricas
se vinculan a un procesualismo sofisticado que incluye muchos elementos
posprocesuales (por ejemplo: VanValkenburgh, 2016; Wernke, 2016). Pero,
sobre todo, se puede observar una importante incorporación de teorías socia-
Un panorama de la teoría arqueológica en el Perú de comienzos del siglo XXI / Discursos Del Sur | 221
Arqueología de la muerte
Los Andes peruanos han tenido una importante contribución con respecto al
conocimiento del poblamiento temprano y de las sociedades cazadores re-
colectoras o del periodo precerámico. Estudios como los de Frederic Engel,
Thomas Lynch, Richard McNeish, Augusto Cardich o James Richardson
III fueron pioneros y consistentes durante la segunda mitad del siglo XX
(Ortiz, 2017). Sin embargo, a comienzos del siglo XXI se pueden contar
con los dedos de la mano a los especialistas interesados en la investigación
de este extenso periodo. Si bien Duccio Bonavia formó un grupo de estu-
diante peruanos, este no parece haber llegado a consolidarse. Lo mismo se
puede aplicar a la escuela francesa liderada en el Perú por Danielle Lavallée
y Claude Chauchat. Por otra parte, arqueólogos como Daniel Sandweiss,
Un panorama de la teoría arqueológica en el Perú de comienzos del siglo XXI / Discursos Del Sur | 225
Mark Aldenderfer, Tom Dillehay, Kurt Rademaker, entre otros, han gene-
rado y conducido sus propios proyectos de investigación sobre el tema,
especialmente influenciados por la teoría procesualista. A estos recientes
estudios se les puede añadir los últimos de Danièle Lavallée y Michèle J
ulien (2012). Pese a los avances llevados por colegas extranjeros, pocos
arqueólogos y arqueólogas peruanas han desarrollado sus propios proyec-
tos de investigación y, menos aún, han desarrollado una propuesta propia
influenciada por otras teorías al uso. Excepciones son los trabajos de Elmo
León (2007) y Juan Yataco (2013), con publicaciones enfocadas en análi-
sis de colecciones, o los de Luis Salcedo (2019), con datos arqueológicos
procedentes principalmente de trabajos de “arqueología de contrato”. Pero,
en general, las aproximaciones empiricistas, descriptivas y/o funcionalistas
son las que siguen predominando en los escasos estudios sobre esta temática
(Ortiz, 2017; Kaulicke y Dillehay, 2011).
Comentarios finales
Referencias bibliográficas
Castillo, L. J., Bernier, H., Lockard, G. y Rucabado Yong, J. (Eds.) (2008). Arqueología
Mochica. Nuevos enfoques. Lima: IFEA, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Castro-Martínez, P., Escoriza, T., González-Ramírez, A., Irazábal, S., Sáez-Sepúlveda, A.
y Salazar, V. (201). Proyecto de investigación arqueológica La Puntilla: últimas apor-
taciones de las excavaciones en extensión en los asentamientos de El Trigal. En Actas
del I Congreso Nacional de Arqueología (pp. 293-300). Lima: Ministerio de Cultura.
Chacaltana, S. (2019). Mujeres e identidades de género en el Colesuyo. En Rosas, C.
(Ed.). Género y mujeres en la historia del Perú (pp. 27-54). Lima: Fondo Editorial de
la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Chacaltana, S., Arkush, E. y Marcone, G. (Eds.) (2017). Nuevas tendencias en el estudio
de los caminos. Lima: Ministerio de Cultura.
Chapdelaine, C. (2010). Recent Advances in Moche Archaeology. Journal of
Archaeological Research, 19(2), 191-231.
Chase, Z. (2016). Pacha y presentación: La conversión colonial de Huarochirí prehistóri-
ca. Boletín de Arqueología PUCP, 21, 13-37.
Choy, E. (1979) Antropología e historia. Lima: Fondo Editorial de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Church, E. y Anna Guengerich (Eds.) (2017). ¿Qué fue Chachapoyas? Aproximaciones
interdisciplinarias en el estudio de los Andes nororientales del Perú. Boletín de
Arqueología PUCP, 23.
Clasby, R. (2014). Exploring Long Term Cultural Developments and Interregional
Interaction in the Eastern Slopes of the Andes: A Case Study from the Site of Huayurco,
Jaén Region, Peru (tesis doctoral). New Haven: Departamento de Antropología de
Yale University.
Collier, D. (1967[1959]). Pottery Stamping and Molding on the North Coast of Peru. En
Rowe, J. y Menzel, D. (Eds.). Peruvian Archaeology. Selected Readings (pp. 264-
274). Palo Alto: Peek Publication.
Conkey, M. y Spector, J. (1984). Archaeology and the Study of Gender. Advances in
Archaeological Method and Theory, 7, 1-38.
Conklin, E. y Quilter, J. (Eds.) (2008). Chavín: Art, Architecture and Culture. Los
Ángeles: Cotsen Institute of Archaeology, UCLA.
Covey, A., Amado, D., Tsesmeli, L. y Clark, M. (2017). Hacia una reconstrucción mul-
tidisciplinaria de la red imperial inca (Qhapaq Ñan) en la región del Cusco. En
Chacaltana, S., Arkush, E. y Marcone, G. (Eds.). Nuevas tendencias en el estudio de
los caminos (pp. 48-71). Lima: Ministerio de Cultura.
232 | Discursos Del Sur / Henry Tantaleán
Eeckhout, P. y Owens, L. (Eds.) (2015b). Funerary Practices and Models in the Ancient
Andes: The Return of the Living Dead. Cambridge: Cambridge University Press.
Estrada, F. y Maita, P. (2020). Forensic Archaeology and Humanitarian Context:
Localization, Recovery and Documentation of Human Remains. En Parra, R., Zapico,
S. y Ubelaker, D. (Eds.). Forensic Science and Humanitarian Action: Interacting
with the Dead and the Living (pp. 171-182). Nueva Jersey: Wiley.
Farfán, C. (2018). Paisajes empoderados y sacralizados en la costa y sierra central de los
Andes. En Flores, L. (Ed.). Lugares, monumentos, ancestros: arqueologías de paisa-
jes andinos y lejanos (pp. 221-236). Lima: Avqi.
Fehren-Schmitz, L., Llamas, B., Tomasto, E. y Haak, W. (2011). El ADN antiguo y la
historia del poblamiento temprano del oeste de Sudamérica: lo que hemos aprendido
y hacia dónde vamos. Boletín de Arqueología PUCP, 15, 17-41.
Fernandini, F. (2018). Los enredos de las personas y las cosas en Cerro de Oro, Perú.
Boletín de Arqueología PUCP, 24, 99-118.
Fernandini, F. (2016). From Enchantment to Entrapment: Following the Threads of
Foreign Artifacts in San José de Moro. En Der, L. y Fernandini, F. (Eds.). Archaeology
of Entanglement (pp. 103-124). Walnut Creek: Left Coast Press.
Fernandini, F. y Muro, L. (Eds.) (2018). Cuerpo, cosas y espacio social. Perspectivas
desde la arqueología latinoamericana. Boletín de Arqueología PUCP, 24.
Flannery, K., Marcus, J. y Reynolds, R. (1989). The Flocks of the Wamani. A Study of
Llama Herders on the Punas of Ayacucho, Peru. San Diego: Academic Press.
Flores, L. (2018). En la Casa de los Abuelos: producción de lugares monumentales en la
cuenca del Titicaca. En Flores, L. (Ed.). Lugares, monumentos, ancestros: arqueolo-
gías de paisajes andinos y lejanos (pp. 93-117). Lima: Avqi.
Flores, L. (Ed.) (2018). Lugares, monumentos, ancestros: arqueologías de paisajes andi-
nos y lejanos. Lima: Avqi.
Flores, L. y Tantaleán, H. (Eds.) (2013). Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú.
Lima: IFEA/Cotsen Institute of Archaeology
Foucault, M. (1977). Discipline and Punish: The Birth of the Prison. Nueva York:
Random House.
Gándara, M. (1993). El análisis de posiciones teóricas: aplicaciones a la arqueología so-
cial. Boletín de Antropología Americana, 27, 5-20.
García, J. (2012). Neo-procesualismo como renovación crítica: un ejemplo desde el pai-
saje. ArkeoGazte, 2, 95-112.
Gell, A. (1998). Art and Agency. An Anthropological Theory. Oxford: Clarendon.
Gero, J. (1992). Feasts and Females: Gender Ideology and Political Meals in the Andes.
Norwegian Archaeological Review, 25(1), 15-30.
234 | Discursos Del Sur / Henry Tantaleán
Hodder, I. (Ed.) (1991). Archaeological Theory in Europe: The Last Three Decades.
Londres: Routledge.
Isbell, B. (1978). To Defend Ourselves, Ecology and Ritual in an Andean Village. Long
Grove: Waveland.
Isbell, W. (2018). Conclusion: SAIS and the Study of Southern Andean Prehistory. En
Isbell, W., Uribe, M., Tiballi, A. y Zegarra, E. (Eds.). Images in Action. The Southern
Andean Iconographic Series (pp. 785-801). Los Ángeles: Cotsen Institute of
Archaeology, UCLA.
Isbell, W., Uribe, M., Tiballi, A. y Zegarra, E. (Eds.) (2018). Images in Action. The
Southern Andean Iconographic Series. Los Ángeles: Cotsen Institute of Archaeology,
UCLA.
Isbell, W. y Vranich, A. (2004). Experiencing the Cities of Wari and Tiwanaku. En
Silverman, H. (Ed.). Andean Archaeology (pp. 167-182). Malden: Blackwell.
Jennings, Justin (Ed.) (2011). Beyond Wari Walls: Regional Perspectives on Middle
Horizon Peru. Albuquerque: University of New Mexico Press.
Johnson, M. (1999). Archaeological Theory: An Introduction. Malden: Wiley-Blackwell.
Jones, A. (2001). Archaeological Theory and Scientific Practice. Cambridge: Cambridge
University Press.
Kauffmann, F. y Ligabue, G. (2003). Los chachapoya(s). Moradores ancestrales de los
Andes amazónicos peruanos. Lima: Universidad Alas Peruanas.
Kaulicke, P., Kondo, R., Kusuda, T. y Zapata, J. (2003). Agua, ancestros y arqueología del
paisaje. Boletín de Arqueología PUCP, 7, 27-56.
Kaulicke, P. y Isbell, W. (Eds.) (2001). Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias.
Segunda Parte. Boletín de Arqueología PUCP, 5.
Kaulicke, P. y Isbell, W. (Eds.) (2000). Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias.
Primera parte. Boletín de Arqueología PUCP, 4.
Kaulicke, P. y Onuki, Y. (Eds.) (2009). El período Formativo: enfoques y evidencias
recientes. Cincuenta años de la misión arqueológica japonesa y su vigencia. Boletín
de Arqueología PUCP, 13.
Kaulicke, P. y Onuki, Y. (Eds.) (2008). El período Formativo: enfoques y evidencias
recientes. Cincuenta años de la misión arqueológica japonesa y su vigencia. Boletín
de Arqueología PUCP, 12.
Kaulicke, P., Urton, G. y Farrington, I. (Eds.) (2004). Identidad y transformación en el
Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. perspectivas arqueológicas y etnohistóricas.
Tercera parte. Boletín de Arqueología PUCP, 8.
236 | Discursos Del Sur / Henry Tantaleán
Quilter, J., Zender, M., Spalding, K., Franco Jordán, R., Gálvez Mora, C. y Castañeda
Murga, J. (2010). Traces of a Lost Language and Number System Discovered on the
North Coast of Peru. American Anthropologist, 112(3), 357-369.
Ramón, G. (2013). Los alfareros golondrinos. Productores itinerantes en los Andes.
Lima: IFEA, Sequilao.
Rappaport, R. (1999). Ritual and Religion in the Making of Humanity. Cambridge:
Cambridge University Press.
Reindel, M. y Wagner, G. (Ed.) (2009). New Technologies for Archaeology.
Multidisciplinary Investigations in Palpa and Nasca, Peru. Berlín: Springer.
Renfrew, C. y Bahn, P. (2000). Archaeology: Theories, Methods and Practice. Londres:
Thames and Hudson.
Rice, P. (2014). Space-Time Perspectives on Early Colonial Moquegua. Boulder:
University Press of Colorado.
Rice, P. (2012). Vintage Moquegua: History, Wine, and Archaeology on a Colonial
Peruvian Periphery. Austin: University of Texas Press.
Rice, P. y Smith, G. (1989). The Spanish Colonial Wineries of Moquegua, Peru. Historical
Archaeology, 23, 41-49.
Rick, J. (2015). Religión y autoridad en Chavín de Huántar. En Fux, P. (Ed.): Chavín (pp.
176-184). Lima: MALI.
Rick, J. (2013). El rol del procesualismo en la arqueología peruana en la segunda mitad
del siglo XX. En Tantaleán, H. y Astuhuamán. C. (Eds.). Historia de la arqueología
en el Perú de siglo XX (pp. 253-288). Lima: IFEA, IAR.
Rick, J. (2008). Context, Construction, and Ritual in the Development of Authority at
Chavín de Huántar. En Conklin, W. y Quilter, J. (Eds.). Chavín: Art, Architecture and
Culture (pp. 3-34). Los Ángeles: Cotsen Institute of Archaeology, UCLA.
Ruiz Estrada, A. (2010). Amazonas: arqueología e historia. Lima: Universidad Alas
Peruanas.
Said, E. (1978). Orientalism. Nueva York: Pantheon Books.
Sakai, M., Olano, J., Matsumoto, Y. y Takahashi, H. (2014). Centros de líneas y cerámica
en las pampas de Nasca, Perú, 2010. Yamagata: Yamagata University Press.
Salcedo, L. (2019). Central Andes: Prehispanic Hunter-Gatherers. En Smith, C. (Ed.).
Encyclopedia of Global Archaeology (pp. 1-33). Nueva York: Springer.
Santana, L. (2019). Entre techos de cristal y nichos académicos: estado actual de las mu-
jeres en la arqueología peruana. Desde el Sur, 11(2), 261-281.
Schaedel, R. y Shimada, I. (1982). Peruvian Archaeology, 1946-80: An Analytic
Overview. World Archaeology, 13(3), 359-371.
Schjellerup, I. (2009). Incas y españoles en la conquista de los Chachapoya. Lima: IFEA.
240 | Discursos Del Sur / Henry Tantaleán
Shady, R. (2006a). America’s First City? The Case of Late Archaic Caral. En Isbell, W. y
Silverman, H. (Eds.). Andean Archaeology III (pp. 28-66). Boston: Springer.
Shady, R. (2006b). La civilización Caral: sistema social y manejo del territorio y sus
recursos. Su trascendencia en el proceso cultural andino. Boletín de Arqueología
PUCP, 10, 59-89.
Shady, R., Machacuay, M., Novoa, P. y Quispe, E. (2015). Caral. 20 años recuperando
la historia de la civilización Caral para el Perú y el mundo, con responsabilidad
social. Lima: Zona Arqueológica Caral, Ministerio de Cultura. Shanks, M. (2007).
Symmetrical Archaeology. World Archaeology, 39(4), 589-596.Shanks, M. y Tilley,
C. (1987a). Reconstructing Archaeology. Theory and Practice. Londres: Routledge.
Shanks, M. y Tilley, C. (1987b). Social Theory and Archaeology. Cambridge: Polity
Press.
Shimada, I. y Vega-Centeno, R. (2011). Peruvian Archaeology: Its Growth, Characteristics,
Practice, and Challenge. En Lozny, L. (Ed.). Comparative Archaeologies (pp. 569-
612). Nueva York: Springer.
Shimada, I., Shinoda, K.-I., Farnum, J., Corruccini, R. y Watanabe, H. (2004). An
Integrated Analysis of PreHispanic Mortuary Practices. A Middle Sicán Case Study.
Current Anthropology, 45(3), 369-402.
Shimada, I. y Fitzsimmons, J. (Eds.). (2015). Living with the Dead in the Andes. Arizona:
University of Arizona Press.
Sillar, B. (2000). Shaping Culture: Making Pots and Constructing Households: An
Ethnoarchaeological Study of Pottery Production, Trade and Use in the Andes.
Oxford: British Archaeological Reports.
Sillar, B. (2009). The Social Agency of Things? Animism and Materiality in the Andes.
Cambridge Archaeological Journal, 19(3), 367-377.
Sillar, B. y Ramón, G. (2016). Using the Present to Interpret the Past: The Role of
Ethnographic Studies in Andean Archaeology. World Archaeology, 48(5), 656-673.
Silverblatt, I. (1987). Moon, Sun, and Witches. Gender Ideologies and Class in Inca and
Colonial Peru. Princeton: Princeton University Press.
Silverman, H. y Isbell, W. (Eds.) (2008). Handbook of South American Archaeology.
Nueva York: Springer.
Spence-Morrow, G. y Swenson, E. (2019). Moche Mereology. Synecdochal Ontologies
at the Late Moche Site of Huaca Colorada, Peru. En Lozada, M. C. y Tantaleán,
H. (Eds.). Andean Ontologies. New Archaeological Perspectives. (pp. 150-182).
Gainesville: University Press of Florida.
Spivak, G. (1999). A Critique of Postcolonial Reason: Toward a History of the Vanishing
Present. Cambridge: Harvard University Press.
Un panorama de la teoría arqueológica en el Perú de comienzos del siglo XXI / Discursos Del Sur | 241
Stanish, C (2003). Ancient Titicaca. The Evolution of Complex Society in Southern Peru
and Northern Bolivia. Berkeley: University of California Press.
Stanish, C. (1989). Household Archeology: Testing Models of Zonal Complementarity in
the South Central Andes. American Anthropologist, 91(1), 7-24.
Swenson, E. (2012). Moche Ceremonial Architecture as Thirdspace: The Politics of
Place-Making in the Ancient Andes. Journal of Social Archaeology, 12(1), 3-28.
Tantaleán, H. (2016). Una historia de la arqueología peruana. Lima: Instituto de Estudios
Peruanos, Universidad San Francisco de Quito.
Tantaleán, H. y Astuhuamán, C. (Eds.) (2013). Historia de la arqueología en el Perú del
siglo XX. Lima: IFEA, IAR.
Tantaleán, H. y Stanish, C. (Eds.) (2017). Cerro del gentil. Un sitio Paracas en el valle de
Chincha, costa sur del Perú. Lima: PACH Press.
Tavera, C. (2019). Una mirada feminista a la comunidad arqueológica peruana. Desde el
Sur, 11(2), 239-260.
Tello, J. C. (1943). Discovery of the Chavin Culture in Peru. American Antiquity, 9(1),
135-160.
Tilley, C. (1994). A Phenomenology of Landscape: Places, Paths, and Monuments.
Oxford: Berg.
Toohey, J. (2011). Formal and Stylistic Variation in the Ceramic Assemblage at the
Late Intermediate Period Site of Yanaorco in the Cajamarca Highlands of Northern
Peru. Ñawpa Pacha, 31(2), 171-200.
Topic, J. y Topic, T. (2000). Hacia la comprensión del fenómeno Huari: una perspectiva
norteña. Boletín de Arqueología PUCP, 4, 181-217.
Traslaviña, A., Chase, Z., Van Valkenburgh, P. y Weaver, B. (Eds.) (2016a). Arqueología
histórica en el Perú (primera parte). Boletín de Arqueología PUCP, 20.
Traslaviña, A., Chase, Z., Van Valkenburgh, P. y Weaver, B. (Eds.) (2016b). Arqueología
histórica en el Perú (segunda parte). Boletín de Arqueología PUCP, 21.
Trigger, B. (2006). A History of Archaeological Thought. Cambridge: Cambridge
University Press.
Trigger, B. (1989). A History of Archaeological Thought. Cambridge: Cambridge
University Press.
Tung, T. (2012). Violence, Ritual, and the Wari Empire: A Social Bioarchaeology of
Imperialism in the Ancient Andes. Gainesville: University Press of Florida.
Turner, V. (1969) The Ritual Process. Ithaca: Cornell University Press.
Uceda, S. (2018). El complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna. Una visión 25
años después. En Ibérico, P. (Ed.). Perú: arqueología de los Andes (pp. 15-96). Trujillo:
Instituto de los Andes.
242 | Discursos Del Sur / Henry Tantaleán