Derecho Agrario Diapositivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

DERECHO AGRARIO

CONCEPTO
DEFINICIÓN

CONCEPTO
Aprehender la esencia de los fenómenos y procesos
Generalizando los aspectos y los caracteres fundamentales de los mismos.

DERECHO

1.CONJUNTO DE NORMAS JURÍDICAS

2.REGULAN LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS

3.DE OBSERVANCIA GENERAL

4.DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO

5.EMITIDAS POR EL ESTADO

NORMA JURÍDICA

Características:

1.- Exterioridad: regula la conducta externa de las personas


2.-Bilateralidad: genera derechos y obligaciones
3. Heteronomía: voluntad del Estado
4. Coercibilidad: obligatoriedad

El CONTENIDO REAL

De la norma jurídica:

Es la MATERIA que regula.


UNA NORMA O GRUPO DE NORMAS SERÁ DE NATURALEZA AGRARIA,
SI LA MATERIA QUE REGULA PERTENECE A:
LA REALIDAD AGRARIA.

1.-AGRICULTURA

2.-GANADERÍA

3.-SILVICULTURA

4.-APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO

LA PALABRA, EL TÉRMINO O CONCEPTO

AGRARIO VOCABLO LATÍN:

AGRARIUS, AGER, AGRI, QUIERE DECIR:CAMPO

ASÍ CONCEBIDO, EL SENTIDO DEL TÉRMINO CAMPO:

DESIGNA TODO LO PERTENECIENTE AL CAMPO.

TODO LO RELATIVO AL CAMPO.

EN FORMA LATA O AMPLIA SIN NINGUNA DISCRIMINACIÓN.

TODA LA GEOGRAFÍA RÚSTICA Y LOS FENÓMENOS QUE SOBRE ELLA


RECAEN,

ESPECIALMENTE LA ACCIÓN HUMANA EN SU MÁS AMPLIA SIGNIFICACIÓN.


ACTIVIDAD AGRÍCOLA
SUS ELEMENTOS INTEGRANTES -en un plano más Específico-:

1.-AGRICULTURA

2.-GANADERÍA

3.-SILVICULTURA
4. APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

1. AGRICULTURA.

CULTIVO DIRECTO DEL SUELO.

INCLUYENDO TODAS LAS EXPLOTACIONES CONEXAS:

A. HORTICULTURA. Cultivo de hortalizas como el tomate, lechuga, pepino.

C. FRUTICULTURA. Cultivo de especies productoras de frutas.

D. FLORICULTURA. Cultivo de plantas ornamentales, flores.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

2. GANADERÍA.

CRÍA DE GANADO PARA SU EXPLOTACIÓN Y COMERCIO.

A. BOVINO O VACUNO: Bueyes, toros, vacas

E. EQUINO: Caballos y yeguas

B. OVINO: Ovejas

C. PORCINO: Puercos o cerdos

D. CAPRINO: Cabras

C. CUNICULTURA: Conejos

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

3. SILVICULTURA
Del Latín SILVA: Selva, Bosque. Y CULTURA: cultivo.

CONJUNTO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON:


EL CULTIVO, EL CUIDADO Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LOS
MONTES.
ACTIVIDAD AGRÍCOLA

4. APROVECHAMIENTO DEL RECURSO


HÍDRICO

EMPLEO, USO, UTILIZACIÓN DEL AGUA DE LOS RÍOS, DE


LAGOS, CANALES.
DEBIDO A LA GRAN IMPORTANCIA QUE ESTE VITAL LÍQUIDO
REPRESENTA PARA:
LOS CULTIVOS Y
LA CRIANZA DE ANIMALES.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

SUS ELEMENTOS INTEGRANTES –en términos Generales-:

1.-LAS FUERZAS PRODUCTIVAS AGRÍCOLAS

2. -LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN


AGRÍCOLAS

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

1. LAS FUERZAS PRODUCTIVAS AGRÍCOLAS

A. LA FUERZA DE TRABAJO: Hombre y mujer que


trabajan en la agricultura, ganadería y silvicultura

B. INSTRUMENTO DE TRABAJO: Herramienta de


trabajo que se utiliza en la actividad agrícola

C. OBJETO DE TRABAJO: Materia prima


ACTIVIDAD AGRÍCOLA

2. LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN


AGRÍCOLAS

A.DE PRODUCCIÓN: De los bienes materiales


satisfactores
B. DE DISTRIBUCIÓN: del producto agrícola
C. DE INTERCAMBIO: del producto agrícola
D. DE CONSUMO: del producto agrícola
E. DE PROPIEDAD: de la materia prima

CONTENIDO DEL DERECHO AGRARIO

Leyes
Reglamentos
Crédito rural
Arrendamientos
Seguros agrícolas
Colonización
Comercialización de productos
Propiedad rústica
Sociedades agrícolas
Educación rural y agrícola
Vías de comunicación

CONTENIDO DEL DERECHO AGRARIO

Higiene y Salubridad rural (Dra. Marta Chávez de Velásquez, mexicana)


Industrialización agrícola
Derecho laboral rural
Contratos y concesiones rurales
Extensión agrícola
Tenencia de la tierra legal y justamente garantizada y planificada

Lucio Mendieta y Núñez, mexicano.


Doctrina
Jurisprudencia
DEFINICIÓN
DEL DERECHO AGRARIO
Autores Italianos
“…rama jurídica de carácter prevalentemente privado, que contiene las normas reguladoras de
las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura”.
Giorgio de Semo

Se entiende por Derecho Agrario la totalidad de las normas, ya sean de Derecho Privado o de
Derecho Público, que regulan los sujetos, los bienes, los actos y las relaciones jurídicas
pertenecientes a la agricultura.
Arcángeli

El Derecho Agrario o Legislación Rural, consiste en el conjunto de las normas jurídicas que se
refieren principalmente a los fundos rústicos y a la agricultura.
Sisto.

DEFINICIÓN

Autor Latinoamericanos
Es el conjunto autónomo de preceptos jurídicos que recaen sobre las relaciones emergentes de
toda explotación agropecuaria, establecidos con el fin principal de garantizar los intereses de los
individuos o de la colectividad derivados de aquellas explotaciones.
Raúl Mugaburu (Argentino)

El Derecho Agrario es el conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general,


doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y a las explotaciones de carácter
agrícola.
Lucio Mendieta y Núñez (Mexicano)

El Derecho Agrario, es una disciplina especial jurídica, cuyas normas rigen las relaciones de las
personas y los bienes en la actividad del trabajo agropecuario.
José Flores Moncayo (Boliviano)

DEFINICIÓN

El Derecho Agrario, es una disciplina especial jurídica, cuyas normas rigen las relaciones de las
personas y los bienes en la actividad del trabajo agropecuario.
José Flores Moncayo (Boliviano)

Derecho Agrario es el conjunto de normas jurídicas de naturaleza económico-social, que regula


la tenencia, distribución y explotación de la tierra, los recursos para lograrlo y las relaciones entre
las personas que intervienen en tales actividades.
César Augusto Toledo Peñate (Guatemalteco
UBICACIÓN
DEL DERECHO AGRARIO

La posición que ocupa el Derecho Agrario dentro de las grandes ramas del Derecho:

DERECHO PÚBLICO y DERECHO PRIVADO

Lucio Mendieta y Núñez :


Expresa que el carácter prevalentemente público o privado del Derecho Agrario depende, en
cada país, de antecedentes históricos, sociales y jurídicos.

UBICACIÓN del Derecho Agrario

TEORÍAS
Que dividen al Derecho en dos grandes ramas.

1.-La TEORÍA DEL INTERÉS EN JUEGO

2.-La TEORÍA DE LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN

UBICACIÓN del Derecho Agrario


TEORÍA DEL INTERÉS EN JUEGO O TEORÍA ROMANA

Las cosas que le interesan a la ciudad-Estado (Roma) son de materia de Derecho Público.
Las normas jurídicas regulan intereses particulares en juego.

Las cosas que tienen su interés en particulares pertenecen al Derecho Privado.


Los intereses que están en juego son generales o sociales las normas jurídicas se ubican en el
Derecho Público.

2. TEORÍA DE LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN

Si los sujetos de la relación jurídica se encuentran colocados en un plano de igualdad y


ninguno de ellos interviene como entidad soberana, las normas jurídicas son de Derecho
Privado.
A. DE COORDINACIÓN (Plano de Igualdad)

Es de Derecho Público si se establece entre un particular y el Estado (cuando hay subordinación


del primero al segundo) o si los sujetos de la misma son dos órganos del poder público o dos
estados soberanos.
B. DE SUBORDINACIÓN (Plano de Desigualdad)

En Guatemala al Derecho Agrario se le ubica en la rama del Derecho Público.


IMPLICACIONES FUNCIONALES
al UBICAR el Derecho Agrario en la RAMA PÚBLICA

1.-Que las normas de Derecho Agrario siempre se deben interpretar en el sentido de que los
intereses colectivos están por encima de los intereses privados o particulares.

2.-Teniendo el Estado un dominio eminente sobre la tierra y otros recursos que se encuentran
en los límites de su territorio nacional, le corresponde al propio Estado la facultad de intervenir,
vigilar y controlar porque dichos bienes cumplan un amplio beneficio social.

3.-Que las disposiciones legislativas o ejecutivas de carácter general dictadas en materia agraria,
no pueden ser impugnadas por otros medios que, restrictivamente, la propia Constitución o las
Leyes Agrarias establecen.
CARACTERÍSTICAS
del Derecho Agrario

1. El DERECHO AGRARIO ES REALISTA Y OBJETIVO.

A. REALISTA: Porque sitúa y examina al hombre dentro del marco de su realidad


social y pretende resolver los problemas que surgen de la actividad
agropecuaria con discernimientos ciertos y verdaderos.

B. OBJETIVO: Porque las cuestiones que ya existen y las que emanen con motivo de
su aplicación, tiende a resolverlas con base a hechos objetivos y tangibles.

2.-EL DERECHO AGRARIO ES DEMOCRÁTICO. Porque sus normas van dirigidas a


lograr el propósito de que la tierra sea para las masas trabajadoras que la laboran, o no la tienen.
y que la dotación de las parcelas en forma individual o en forma colectiva
constituya para los campesinos la base de un progresivo bienestar social, así como
garantía de libertad y dignidad.

3. El DERECHO AGRARIO ES DE NATURALEZA ECONÓMICO-SOCIAL.

Porque su normas se orientan a dar solución a problemas de esta naturaleza,


especialmente a los relacionados con la tenencia y explotación de la tierra y la
asistencia integral a las masas rurales.

En este sentido, el Derecho Agrario guarda estrecha relación con la Economía y la


Sociología, que le sirven de valiosos auxiliares en la formulación y aplicación de las
reglas jurídicas.
4. EL DERECHO AGRARIO ES TUTELAR DEL TRABAJADOR CAMPESINO.
Inspirados modernamente en amplios principios de justicia social, el Derecho Agrario
ejerce un papel de protección y amparo para las masas que laboran en el campo.

Es decir, les otorga un resguardo jurídico preferente, ante el sometimiento y la


explotación a que han estado sujetas por parte de los grandes propietarios de las tierras.

5. EL DERECHO AGRARIO CONSTITUYE UN CUARPO DE GARANTÍAS


MÍNIMAS PARA EL TRABAJADOR CAMPESINO.

Que tiene carácter irrenunciable para él.

Y su formulación no excluye otras que, aunque no figure expresamente en la


legislación, son patrimonio de la persona humana.

FUENTES DEL Derecho Agrario


Se refieren a los procesos de manifestación de las normas jurídicas agrarias.
Fuente es el principio, el lugar, el fundamento, la causa o la explicación que la da origen a una
cosa.
El Diccionario de la Real Academia Española la define como Principio, fundamento u origen de
algo.
Se pueden utilizar otros sinónimos como lugar, causa, explicación, antecedente, motivo.

tomando en cuenta las definiciones anteriores, podemos decir que fuentes del derecho son los
orígenes de la ciencia del derecho.

Cuando hablamos del origen del ordenamiento jurídico, nos referimos a los hechos que le dan
nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad humana o a los usos o prácticas sociales que la
generan, a la forma como surge y cómo se manifiesta en el exterior.

CLASIFICACIÓN:

1.-Fuentes Reales o Materiales

2.- Fuentes Formales.

3.- Fuentes Históricas


FUENTES REALES o MATERIALES

Proporcionan el contenido o la materia de la Norma Jurídica agraria.


Factores o ámbitos de éstas Fuentes:

A. Económico

B. Social

C.-Político

D. Cultural

FUENTES FORMALES
Son los procesos de manifestación de las normas.

La doctrina y el Derecho guatemalteco reconoce las siguientes fuentes formales del derecho:

La legislación
La jurisprudencia
La costumbre
La doctrina

LEGISLACIÓN
Es un proceso reflexivo del organismo competente del Estado, a quien le compete la función de
crear las leyes.
El artículo 2 de la Ley del Organismo Judicial establece que la ley es la fuente del ordenamiento
jurídico, y que la jurisprudencia, la complementará.

Eduardo García Maynez expresa que la legislación es la mas rica e importante de las fuentes
formales. La ley es un producto de la legislación.

Du Pasquier expresa que así como la fuente de un río no es el agua que brota del manantial, sino
el manantial mismo, la ley no representa el origen, sino el resultado de la actividad legislativa.
Formación de la ley en el Derecho Guatemalteco

La potestad legislativa compete al Organismo legislativo (Art. 157 CPRG). Esta potestad implica
la atribución de decretar, reformar o derogar las leyes (Art. 171 constitucional)
Etapas de la formación de la ley.

Iniciativa (174)

Discusión

Aprobación

Sanción, promulgación y publicación de la ley (177 y 178)

Vigencia de la ley.
JURISPRUDENCIA

El Artículo 2 de la Ley del Organismo Judicial expresa que la jurisprudencia es fuente del derecho
en forma complementaria.

La doctrina, para fines del tema de las fuentes del derecho, es la doctrina legal establecida por
un tribunal facultado para ello, Corte de Constitucionalidad y Corte Suprema de Justicia.
Apreciaciones legales de doctrina legal:

Art. 43 Ley de amparo.


La interpretación de las normas de la Constitución y de otras leyes contenidas en las sentencias
de la Corte de Constitucionalidad, sienta doctrina legal que debe respetarse por los tribunales al
haber tres fallos contestes de la misma Corte. Sin embargo la Corte de Constitucionalidad podrá
separarse de su propia jurisprudencia, razonando la innovación, la cual no es obligatoria para los
otros tribunales, salvo que llegen a emitir tres fallos sucesivos en el mismo sentido.

CONSTUMBRE

Vallardo Barrón:

Consiste en el reconocimiento expreso o tácito del Estado, hecho a través de sus órganos
legislativos, jurisdiccionales o administrativos, de la fuerza obligatoria de ciertos usos o formas
de comportamientos que, por ello, adquieren el carácter de normas jurídicas generales, de
características esencialmente similares a la de preceptos legislativos

En paises en donde prevalece el derecho formado de modo consuetudinario, como Inglaterra y


gran parte de Estados Unidos, la costumbre tiene notable importancia como fuente del
Derecho.
En Guatemala, conforme al artículo 2 de la Ley del Organismo Judicial, la costumbre solo regirá
en defecto de ley aplicable o por delegación de la ley, siempre que no sea contraria a la moral y
al orden público y que resulte probada.
La Doctrina jurídica distingue 3 modalidades de costumbre:
Secundum legem: Costumbre que por su contenido normativo conincide con lo que sobre la
misma materia dice la ley. Esto sucede cuando el legislador ha llevado a la ley lo que los hombres
han venido haciendo por costumbre, de manera que hay coincidencia entre ella y la ley no se
contradicen.
Praeter legem: Opera cuando hay un vacío u omisión en el texto de una ley. Cumple la función
de colmar las lagunas de ley. Su papel no es el mismo en todas las ramas del Derecho. Esta es la
costumbre a la que se refiere el artículo 2 de la Ley del Organismo Judicial.
Contra legem: Esta es la costumbre derogatoria, que pretende normar en sentido contrario a lo
que dice la ley. Esta costumbre no se permite en nuestro ordenamiento jurídico.

DOCTRINA

Son las opiniones de los jurisconsultos, a quienes se les conocía como Prudentes, por ser sabios
en el arte de comprender el Derecho, eran escuchadas con carácter normativo. No la produce
un juez, sino un jurisconsulto o cultivador de la ciencia jurídica.

En el derecho guatemalteco, el único caso que se conoce referido a tomar en cuenta la doctrina
científica para dictar una resolución, es el artículo 143 de la Ley de Amparo, ya que a la par de la
jurisprudencia (doctrina legal) está prevista la utilización de elementos doctrinariso para
fundamentar una resolución.

La doctrina jurídica es la base de las normas jurídicas y los jueces, además de su capacidad técnica
y experiencia, deben ser doctos en la materia que tienen asignada.

FUENTES HISTÓRICAS
Comprende cualquier testimonio, documento (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en la que
algunos pueblos plasmaban sus leyes y contratos), restos u objeto utilizado por el hombre, que
nos puede aportar información significativa, parcial o total, sobre lo que ha sido el régimen
jurídico en el pasado, a efecto de encontrarle explicación a las instituciones legales que rigen la
conducta de las personas en el presente, aún cuando dichas fuentes no sean expresión de
instrumentos estrictamente jurídicos.

DERECHO COMPARADO

Es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos
vigentes en el mundo con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un
determinado país.

RELACIONES
del Derecho Agrario con OTRAS CIENCIAS
1.-RAMAS JURÍDICAS
A. DERECHO CONSTITUCIONAL
B. DERECHO CIVIL
C. DERECHO MERCANTIL
D. DERECHO DE TRABAJO
2.-RAMAS NO JURÍDICAS
A. ECONOMÍA
B. SOCIOLOGÍA
C. HISTORIA
3.-OTRAS DISCIPLINAS
AGRONOMÍA ESTADÍSTICA, TOPOGRAFÍA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS NORMAS JURÍDICAS AGRARIAS
EN GUATEMALA

A. LA ORGANIZACIÓN DE LA TIERRA ANTES DE LA COLONIA


a. LA CIVILIZACIÓN MAYA
La Forma fundamental de la tenencia de la tierra: COMUNAL

B. LA PROPIEDAD AGRARIA EN LA ÉPOCA COLONIAL

a. Las BULAS del Papa Alejandro VI

b. El Repartimiento

c. Despojo de los derechos a la tierra a los indígenas

d. La Encomienda

LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA AGRARIA COLONIAL

1.-DEL SEÑORÍO

2.-LA TIERRA COMO ALICIENTE

3.-LA TIERRA COMO FUENTE DE INGRESO PARA LAS CAJAS REALES

4.-PRESERVACIÓN DE LAS TIERRAS COMUNALES DE INDIOS

5.-BLOQUEO AGRARIO DE LOS MESTIZOS

C. POSTULADOS EN MATERIA AGRARIA DE LA REFORMA LIBERAL DE 1871

EL GOBIERNO ENCABEZADO POR JUSTO RUFINO BARRIOS AUYÓN


POLÍTICA AGRARIA:

a. Impulso del Cultivo del Café


b. Expropiación de las tierras de la Iglesia Católica, como latifundista.
c. Expropiación de las tierras de entidades de Beneficencia
d. Expropiación de las tierras de las Comunidades Indígenas

D. POSTULADOS EN MATERIA AGRARIA DE LA REFORMA LIBERAL DE 1871

a. DECRETO NÚMERO 170


Presidente Justo Rufino Barrios Auyón
Adopta dos (2) Medidas respecto a las Tierras y la mano de obra Indígena:
impulsó la expropiación de las Tierras Comunales de las Comunidades Indígenas, la
propiedad dedicada a cultivos de subsistencia

b. DECRETO NÚMERO 177


Reglamento de Jornaleros, Decreto número 177 de fecha 3 de abril de 1887.
En esencia consagra el trabajo forzado y gratuito de la mano de obra indígena, ya sin
tierra, en las plantaciones del Café.
Producto agrícola que vino a substituirá a la grana, cochinilla tinte natural.

c. DECRETO NÚMERO 222, Ley de Vialidad, Trabajo obligatorio gratuito de la mano


de obra indígena para la realización de obras públicas.

E. LA REFORMA AGRARIA, DECRETO 900, COMO CONSECUENCIA DE LA


REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1944

a. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL PRINCIPIO DEL LA FUNCIÓN


SOCIAL PROPIEDAD

b. DECRETO NÚMERO 900 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA


LEY DE REFORMA AGRARIA
F. LA REGULACIÓN AGRARIA DE 1954 A 1996
-EPOCA DE LA CONTRARREFORMA AGRARIA-
a. ESTATUTO AGRARIO, DECRETO NÚMERO 31 de la Junta de Gobierno
26 de julio de 1954. Restitución de las tierras repartidas por la Reforma Agraria y
tiene como fin borrar los vestigios de la Reforma Agraria

b. ESTATUTO AGRARIO DECRETO NÚMERO 559 del Presidente


25 de febrero de 1956

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚLIBCA DE 1956

a. DECRETO NÚMERO 1551 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA


LEY DE TRASFORMACIÓN AGRARIA -I.N.T.A.-

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE 1965


CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE 1985

G. ACUERDO DE PAZ: (1996)

a. SOBRE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y SITUACIÓN AGRARIA


Numeral III
SITUACIÓN AGRARIA Y DESARROLLO RURAL
Letras de la A a la J.

A. Participación 33. Movilizar las capacidades propositivas y constructivas de todos los actores
involucrados en el agro, ya se trate de las organizaciones de los pueblos indígenas, de asociaciones
de productores, de los empresarios, de los sindicatos de trabajadores rurales, de las organizaciones
campesinas y de mujeres o de las universidades y centros de investigación del país. Para ello,
además de lo dispuesto en otros capítulos del presente Acuerdo, el Gobierno se compromete a: (a)
Fortalecer la capacidad de las organizaciones rurales, tales como Empresas Campesinas Asociativas
(ECA), cooperativas, asociaciones campesinas, empresas mixtas y empresas autogestionarias y
familiares, de participar plenamente en la toma de decisiones sobre todos los asuntos que les
conciernen y crear o reforzar las instituciones del Estado, especialmente las del sector público
agrícola, activas en el desarrollo rural a fin de que propicien esta participación, promoviendo en
particular el pleno acceso de las mujeres a la toma de decisiones. Ello fortalecerá la eficiencia de la
acción estatal y su congruencia con las necesidades de las áreas rurales. Se promoverá, en particular,
la participación en los consejos de desarrollo como instrumento de elaboración participativa de los
planes de desarrollo y de ordenamiento territorial. (b) Fortalecer y ampliar la participación de
organizaciones campesinas, mujeres del campo, organizaciones indígenas, cooperativas, gremiales
de productores y organizaciones no gubernamentales, en el Consejo Nacional de Desarrollo
Agropecuario (CONADEA), como el principal mecanismo de consulta, coordinación y participación
social en la toma de decisiones para el desarrollo rural y en particular para el cumplimiento del
presente capítulo. B. Acceso a tierra y recursos productivos 34. Promover el acceso de los
campesinos a la propiedad de la tierra v uso sostenible de los recursos del territorio. Para ello, el
Gobierno tomará las siguientes medidas: Acceso a la propiedad de la tierra: Fondo de Tierras (a)
Crear un fondo fideicomiso de tierras dentro de una institución bancaria participativa para la
asistencia crediticia y el fomento del ahorro preferentemente a micro, pequeños y medianos
empresarios. El Fondo de Tierras concentrará la potestad del financiamiento público de adquisición
de tierras, propiciará el establecimiento de un mercado transparente de tierras y facilitará el
desarrollo de planes de reordenamiento territorial. La política de adjudicación del fondo priorizará
la adjudicación de tierras a campesinos y campesinas que se organicen para el efecto, teniendo en
cuenta criterios de sostenibilidad económica y ambiental. (b) Para asegurar que sus beneficios
lleguen a los sectores más necesitados, el Fondo de Tierras contará con un departamento especial
de asesoría y gestión para atender a las comunidades y organizaciones campesinas. (c) El Fondo se
conformará inicialmente con las siguientes tierras: (i) Tierra de baldíos nacionales y de fincas
registradas a nombre de la nación; (ii) Tierras nacionales entregadas en forma irregular en zonas de
colonización, especialmente en el Petén y la Franja Transversal del Norte, que el Gobierno se
compromete a recuperar mediante acciones legales; (iii) Tierras que se adquieran con los recursos
que el Gobierno está destinando al Fondo Nacional para la Tierra (FONTIERRA) y el Fondo Nacional
para la Paz (FONAPAZ) para tal finalidad; (iv) Tierras que se adquieran con donativos de Gobiernos
amigos y organizaciones no gubernamentales internacionales; (v) Tierras que se adquieran con
préstamos de organismos financieros internacionales; (vi) Tierras ociosas que se expropien de
acuerdo con el artículo 40 de la Constitución; (vii) Tierras que se adquieran con recursos
provenientes de la venta de excesos de tierras que pudieran resultar en las propiedades privadas al
comparar la medida real con la superficie registrada en el Registro de la Propiedad Inmueble y que
corresponden al Estado; (viii) Tierras que pudiera adquirir el Estado en aplicación del artículo 40 del
Decreto 1551 referente a zonas de desarrollo agrario; (ix) Tierras que el Estado pudiera adquirir por
cualquier título; (x) Donaciones de todo tipo. (d) El Gobierno promoverá y promulgará una ley que
regule todas las actividades del Fondo de Tierras. Dicha ley establecerá, entre otros, los objetivos,
funciones, mecanismos de financiamiento y adquisición y adjudicación, origen y destino de las
tierras. Para 1999, se evaluará si las adjudicaciones han logrado sus objetivos y, si fuera necesario,
se modificará la operatividad del programa de adjudicaciones. Acceso a la propiedad de la tierra:
Mecanismos financieros (e) Propiciar la creación de todos los mecanismos posibles para desarrollar
un mercado activo de tierras que permita la adquisición de tierras para los campesinos que no la
poseen o la poseen en cantidad insuficiente a través de transacciones de largo plazo a tasas de
interés comerciales o menores y con un mínimo o sin enganche. En particular, propiciar la emisión
de valores hipotecarios, con garantía del Estado, cuyo rendimiento sea atractivo para el mercado
privado y particularmente para las instituciones financieras. Acceso al uso de recursos naturales (f)
Para 1999, haber otorgado a pequeños y medianos campesinos legalmente organizados, en
concesiones de manejo de recursos naturales, 100,000 hectáreas dentro de áreas de uso múltiple
para fines de manejo forestal sostenible, administración de áreas protegidas, ecoturismo,
protección de fuentes de agua y otras actividades compatibles con el uso potencial sostenible de los
recursos naturales de dichas áreas. g) Promover y apoyar la participación del sector privado y las
organizaciones comunitarias de base en proyectos de manejo y conservación de recursos naturales
renovables a través de incentivos, subsidios directos focalizados o mecanismos de financiamiento
en condiciones blandas, en consideración de los beneficios no monetarios que dichos proyectos
aportan a la colectividad nacional. En consideración del beneficio que constituye para la comunidad
internacional el manejo sostenible y la conservación del patrimonio forestal y biogenético del país,
el Gobierno promoverá activamente la cooperación internacional con este empeño. Acceso a otros
proyectos productivos (h) Desarrollar proyectos productivos sostenibles, especialmente orientados
a aumentar la productividad y la transformación de productos agropecuarios, forestales y
pesqueros, en las zonas más pobres del país. En particular, para el período 1997-2000, en las zonas
de mayor índice de pobreza, garantizar la ejecución de un programa de inversiones del sector
público agropecuario en las cadenas productivas vinculadas a la agricultura, silvicultura y pesca por
un monto global de Q200 millones. (i) Impulsar un programa de manejo de recursos naturales
renovables que incentive la producción forestal y agroforestal sostenible, así como proyectos de
artesanía, pequeña y mediana industria que den valor agregado a productos del bosque. (j) Impulsar
oportunidades productivas relacionadas con procesamiento agroindustrial, comercialización,
servicios, artesanía y turismo, entre otros, buscando la generación de empleo y un justo ingreso
para todos.
b. SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Numeral IV
DERECHOS CIVILES, POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS
Letra F
F. Derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas 1. Los derechos relativos a la tierra de
los pueblos indígenas incluyen tanto la tenencia comunal o colectiva, como la individual, los
derechos de propiedad, de posesión y otros derechos reales, así como el aprovechamiento de
los recursos naturales en beneficio de las comunidades, sin perjuicio de su hábitat. Es necesario
desarrollar medidas legislativas y administrativas para el reconocimiento, titulación, protección,
reivindicación, restitución y compensación de estos derechos. 2. La desprotección de los
derechos relativos a la tierra y recursos naturales de los pueblos indígenas es parte de una
problemática muy amplia que se debe entre otras razones a que los campesinos indígenas y no
indígenas difícilmente han podido legalizar sus derechos mediante titulación y registro. Cuando
excepcionalmente han podido legalizar sus derechos, no han tenido acceso a los mecanismos
legales para defenderlos. Al no ser exclusiva de la población indígena, aunque ésta ha sido
especialmente afectada, esta problemática deberá abordarse al tratarse el tema "Aspectos
socio-económicos y situación agraria", como parte de las consideraciones sobre reformas en la
estructura de la tenencia de la tierra. 3. Sin embargo, la situación de particular desprotección y
despojo de las tierras comunales o colectivas indígenas merece una atención especial en el
marco del presente acuerdo. La Constitución de la República establece la obligación del Estado
de dar protección especial a las tierras de cooperativas, comunales o colectivas; reconoce el
derecho de las comunidades indígenas y otras a mantener el sistema de administración de las
tierras que tengan y que históricamente les pertenecen; y contempla la obligación del Estado
de proveer de tierras estatales a las comunidades indígenas que las necesiten para su desarrollo.
4. Reconociendo la importancia especial que para las comunidades indígenas tiene su relación
con la tierra, y para fortalecer el ejercicio de sus derechos colectivos sobre la tierra y sus recursos
naturales, el Gobierno se compromete a adoptar directamente, cuando es de su competencia,
y a promover cuando es de la competencia del Organismo Legislativo o de las autoridades
municipales, las medidas abajo mencionadas, entre otras, que se aplicarán en consulta y
coordinación con las comunidades indígenas concernidas. Regularización de la tenencia de la
tierra de las comunidades indígenas 5. El Gobierno adoptará o promoverá medidas para
regularizar la situación jurídica de la posesión comunal de tierras por las comunidades que
carecen de títulos de propiedad, incluyendo la titulación de las tierras municipales o nacionales
con clara tradición comunal. Para ello, en cada municipio se realizará un inventario de la
situación de tenencia de la tierra. Tenencia de la tierra y uso y administración de los recursos
naturales 6. El Gobierno adoptará o promoverá las medidas siguientes: a) Reconocer y
garantizar el derecho de acceso a tierras y recursos que no estén exclusivamente ocupados por
las comunidades, pero a las que éstas hayan tenido tradicionalmente acceso para sus
actividades tradicionales y de subsistencia (servidumbres, tales como paso, tala, acceso a
manantiales, etc., y aprovechamiento de recursos naturales), así como para sus actividades
espirituales; b) Reconocer y garantizar el derecho de las comunidades de participar en el uso,
administración y conservación de los recursos naturales existentes en sus tierras; c) Obtener la
opinión favorable de las comunidades indígenas previa la realización de cualquier proyecto de
explotación de recursos naturales que pueda afectar la subsistencia y el modo de vida de las
comunidades. Las comunidades afectadas deberán percibir una indemnización equitativa por
cualquier daño que puedan sufrir como resultado de estas actividades; y d) Adoptar, en
cooperación con las comunidades, las medidas necesarias para proteger y preservar el medio
ambiente. Restitución de tierras comunales y compensación de derechos 7. Reconociendo la
situación de particular vulnerabilidad de las comunidades indígenas, que han sido
históricamente las víctimas de despojo de tierras, el Gobierno se compromete a instituir
procedimientos para solucionar las reivindicaciones de tierras comunales formuladas por las
comunidades, y para restituir o compensar dichas tierras. En particular, el Gobierno adoptará o
promoverá las siguientes medidas: a) Suspender las titulaciones supletorias para propiedades
sobre las cuales hay reclamos de derechos por las comunidades indígenas; b) Suspender los
plazos de prescripción para cualquier acción de despojo a las comunidades indígenas; y c) Sin
embargo, cuando los plazos de prescripción hayan vencido anteriormente, establecer
procedimientos para compensar a las comunidades despojadas con tierras que se adquieran
para el efecto. Adquisición de tierras para el desarrollo de las comunidades indígenas 8. El
Gobierno tomará las medidas necesarias, sin afectar la pequeña propiedad campesina, para
hacer efectivo el mandato constitucional de proveer de tierras estatales a las comunidades
indígenas que las necesiten para su desarrollo. Protección jurídica de los derechos de las
comunidades indígenas 9. Para facilitar la defensa de los derechos arriba mencionados y
proteger las comunidades eficazmente, el Gobierno se compromete a adoptar o promover las
siguientes medidas: a) El desarrollo de normas legales que reconozcan a las comunidades
indígenas la administración de sus tierras de acuerdo con sus normas consuetudinarias; b)
Promover el aumento del número de juzgados para atender los asuntos de tierras y agilizar
procedimientos para la resolución de dichos asuntos; c) Instar a las facultades de ciencias
jurídicas y sociales al fortalecimiento del componente de derecho agrario en las currícula de
estudio, incluyendo el conocimiento de las normas consuetudinarias en la materia; d) Crear
servicios competentes de asesoría jurídica para los reclamos de tierras; e) Proveer
gratuitamente el servicio de intérpretes a las comunidades indígenas en asuntos legales; f)
Promover la más amplia divulgación dentro de las comunidades indígenas de los derechos
agrarios y los recursos legales disponibles; y g) Eliminar cualquier forma de discriminación de
hecho o legal contra la mujer en cuanto a facilitar el acceso a la tierra, a la vivienda, a créditos y
a participar en los proyectos de desarrollo. 10. El Gobierno se compromete a dar a la ejecución
de los compromisos contenidos en este literal la prioridad que amerita la situación de
inseguridad y urgencia que caracteriza la problemática de la tierra de las comunidades
indígenas. Para ello, el Gobierno establecerá, en consulta con los pueblos indígenas, una
comisión paritaria sobre derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas, para estudiar,
diseñar y proponer los procedimientos y arreglos institucionales más adecuados. Dicha comisión
será integrada por representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas.

También podría gustarte