0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

CUESTIONARIO

El documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos contables relacionados con pasivos. Explica que los pasivos a corto plazo son aquellos que se liquidan en un año o menos, como sueldos y servicios públicos por pagar. También cubre temas como cuentas por pagar, obligaciones, emisión de deuda, y fluctuaciones cambiarias.

Cargado por

Esteefy Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas4 páginas

CUESTIONARIO

El documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos contables relacionados con pasivos. Explica que los pasivos a corto plazo son aquellos que se liquidan en un año o menos, como sueldos y servicios públicos por pagar. También cubre temas como cuentas por pagar, obligaciones, emisión de deuda, y fluctuaciones cambiarias.

Cargado por

Esteefy Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

CUESTIONARIO

1. Explica el concepto de pasivo.


R= El pasivo comprende las obligaciones contraídas por una entidad económica
como consecuencia de operaciones o transacciones pasadas, por ejemplo:
compra de mercancías, gastos incurridos, obtención de préstamos, entre otros.

2. Presenta dos ejemplos de pasivos a corto plazo y explica por qué se les
llama así.
R=Se les llama pasivos acorto plazo ya que son aquellos que se han adquirido
con la finalidad de ser liquidados en un plazo de un año o menos y para efectos
Financieros de manejo de Negocios, estos se deben de utilizar solo para cubrir
necesidades o deficiencias en el flujo de efectivo en la operación. Ejemplos:
sueldos por pagar, servicios públicos por pagar.

3. Presenta en el estado de situación financiera un pago excesivo a un


proveedor y explícalo.
R= Un pago excesivo efectuado a un proveedor ocasiona que la cuenta de éste
muestre un saldo deudor en los mayores auxiliares. Cuando las cuentas auxiliares
reporten un saldo distinto del normal, sus importes deben anotarse por separado
en el estado de situación financiera, en lugar de rebajarlos de las cuentas de
control.
Ejemplo: Mayor auxiliar de proveedores con 15 subcuentas, 14 de las cuales
tienen saldos acreedores con valor de $350 000 y una tiene saldo deudor de $25
000.

ACTIVO CIRCULANTE
Cuentas de proveedores con saldo deudor $25,000
PASIVO CIRCULANTE
Cuentas por pagar / proveedores $350,000

Activo circulante Cuentas de proveedores con saldo deudor 25,000 Pasivo


circulante Cuentas por pagar/proveedores 350,000 El pago de cuentas por pagar
es mayor que las de saldo deudor, por lo que se registra por separado.

4. Explica qué son las cuentas por pagar y da un ejemplo de cada una de
ellas.
R=
5. ¿Qué es una obligación por pagar?
R=
6. Menciona cuáles son los requisitos legales que es necesario cumplir para
realizar una emisión de obligaciones.
R=
7. ¿Por qué se emiten obligaciones con primas o descuentos?
R=
8. ¿Por qué a veces es necesario reconocer fluctuaciones cambiarias en los
créditos en moneda extranjera?
R=
9. Explica qué es un fondo de pensiones.
R=
10. Menciona y explica brevemente qué otros activos a largo plazo existen
aparte de las obligaciones por pagar.
R=

CONTESTA VERDADERO O FALSO; SI ES FALSO,


EXPLICA POR QUÉ.
Las compras de materiales o mercancías a crédito tienen como
consecuencia las cuentas por pagar.
R= Verdadero, al efectuarse la compra, el negocio adquiere una responsabilidad
por pagar, lo cual debe liquidarse en una fecha futura.

Las cuentas por pagar representan la cantidad de dinero que los


proveedores deben al negocio.
R= Falso, Las cuentas por pagar a proveedores representan la cantidad de dinero
que se debe a los proveedores, por mercancías compradas con el propósito de
revenderlas

Los sueldos por pagar, servicios públicos por pagar, intereses por pagar e
impuestos por pagar se clasifican como pasivos a largo plazo.
R=Falso, ya que el vencimiento de pago es menor a un año, se considera un
pasivo a corto plazo.

Si se firman documentos que amparan compras a crédito, es necesario


registrar tanto la adquisición de mercancías como el pasivo
correspondiente.
R=Verdadero

Al firmar un pagaré, una empresa toma dinero prestado de un banco,


prometiendo pagar una cantidad principal menos una cantidad específica de
intereses.
R=Falso, la empresa tiene la obligación de pagar el principal, más una cantidad
específica de intereses en una fecha determinada.

La amortización de la prima en emisión de obligaciones reduce el gasto por


interés.
R=Verdadero
La cuenta de proveedores se clasifica usualmente en la sección de pasivos a
corto plazo.
R=Falso, en este caso, los fondos necesarios para financiar dichos proyectos se
obtienen a través de la contratación de pasivo a largo plazo o de la emisión de
acciones de capital social.

Las obligaciones generalmente se emiten con el objetivo de consolidar


pasivos, realizar inversiones o incrementar la capacidad productiva de la
empresa.
R=Verdadero

El método de unidades producidas usualmente se utiliza para amortizar la


prima en emisión de obligaciones.
R=Falso, porque no se desprecia el pasivo

Los pasivos en moneda extranjera deben valuarse al tipo de cambio vigente


en la fecha de los estados financieros
R=Verdadero

RELACIONA
1. Intereses rebajados al valor nominal del documento al recibir el préstamo.
2. Obligaciones que, a su vencimiento, se pueden cambiar por acciones.
3. Impuestos devengados no pagados.
4. Pasivo amortizable durante la vida de una emisión de obligaciones, cuando
éstas se venden a un
valor diferente de su valor nominal.
5. Cuenta en la que se registran los intereses pagados no devengados incluidos
en los documentos
por pagar.
6. Pasivo cuyo valor cambia de acuerdo con las fluctuaciones cambiarias.
7. Documento por pagar con intereses pagaderos a su vencimiento.
8. Servicios de agua y drenaje devengados no pagados.
9. Obligaciones sin garantía específica.
10. Cuando una emisión de obligaciones se vende por debajo de su valor nominal
se genera esta
cuenta.

Impuestos por pagar (3)


Servicios públicos por pagar (8)
Documento con intereses (5)
Documento con intereses descontados (1)
Descuento en documento por pagar (7)
Descuento en emisión de obligaciones (4)
Prima en emisión de obligaciones (10)
Obligaciones quirografarias (9)
Obligaciones convertibles (2)
Pasivo en moneda extranjera (6)

También podría gustarte