DIEGOGALEANA
DIEGOGALEANA
SECCIÓN DE AMPARO
JUICIO DE AMPARO
769/2021-II
DIE
Con fundamento en los artículos 1º, 103, fracción I, 107,
GO
GAL
EAN
A
fracciones I, IV, y XV, de la Constitución Federal; 1°, fracción I,
JIM
ÉNE
Z
70.6a 35, 37, 107, 108, 112, 115 y 117, de la Ley de Amparo, se
.66.2
0.63.
6a.66
.00.0 admite la demanda en sus términos.
0.00.
00.0
0.00.
00.0
0.00.
00.0
0.e4.
Al respecto, la parte quejosa solicita la suspensión en los
7a
D
I
E
siguientes términos:
G
O
PJF - Versión P
Los promoventes procrearon a la menor con iniciales
****** quien actualmente cuenta con la edad de trece años,
como se acredita con la copia de la copia certificada que se
anexó a la demanda de amparo.
DIE
GO
Las anteriores consideraciones encuentran sustento en las
GAL
PJF - Versión P
El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un
nuevo coronavirus que emergió recientemente (SARS-CoV-2).
2. Comorbilidades;
4. Comportamiento de la epidemia.
DIE
GO
De lo anterior, se conoce que la estrategia establecida por
GAL
PJF - Versión P
artículo 158 de la Ley de Amparo, además de que en caso de
incumplir con lo aquí ordenado se puede dar lugar a que se
proceda en términos del Título Quinto, Capítulo III, de la citada
legislación, e incurrir en el delito previsto en el artículo 262,
fracción III, del mismo cuerpo legal, el cual prevé una pena de
tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días,
destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar
otro cargo, empleo o comisión públicos, por desobedecer un auto
de suspensión debidamente notificado, con independencia de
cualquier otro delito en el que se incurra.
DIE
GO
Pídase informe justificado a las autoridades responsables,
GAL
DIE
GO
También hágaseles saber que este juzgado podrá brindar
GAL
PJF - Versión P
juicio, su resolución y los posteriores, de ahí que si la notificación
mediante oficio tiene la misma finalidad que la que se realiza en
forma personal a las partes, es incuestionable que debe ajustarse a
las directrices precisadas por el legislador en el numeral 26,
fracción I, de la Ley de Amparo, por lo que resulta innecesario
girar oficio a las autoridades para comunicarles el diferimiento de
la audiencia constitucional.
DIE
GO
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 3° de la Ley
GAL
D
I
7a
como reservada, en forma temporal, por razones de interés
E
D
I
7a
fundamento en los artículos 97, fracción I, inciso a), 98, 99 y 101
E
PJF - Versión P
Notifíquese y personalmente a la parte quejosa.
ETJ/APCG
ACTUARIO JUDICIAL.
DIE
GO
GAL
EAN
A
JIM
ÉNE
Z
70.6a
.66.2
0.63.
6a.66
.00.0
0.00.
00.0
0.00.
00.0
0.00.
00.0
0.e4.
7a
D
I
E
G
O
PJF - Versión P
San Luis Potosí, San Luis Potosí, dieciséis de agosto de dos mil
veintiuno.
En este expediente, una menor de edad solicita que los actos1 y omisiones que
señaló en su demanda, se suspendan de plano, ya que ponen en peligro su vida, porque el
regreso a las aulas está próximo2 y no ha sido vacunada, entonces, continuando con lo que
este juzgado ha establecido como una práctica, en cuanto a informarles directamente a las y
los menores lo que se decide, en un lenguaje entendible, con fundamento en los artículos 1°,
4° y 17 de la Carta Magna, así como numeral 1, 2, 6, 13, fracción XVIII, 43, 44, 67, fracción
III, 82 y 83, fracción III, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes, se emite la medida cautelar, de manera complementaria, en formato de
lectura fácil, lo que además significa que ella conozca sus derechos fundamentales sin dudas.
Soy la Juez Octavo de Distrito en San Luis Potosí (ese es mi trabajo, ser una juez
que vigila que tus derechos y los de todos, se respeten) y te escribo este documento, para
que puedas entender claramente lo que hemos decidido, acerca de lo que me platicas en tu
DIE
GO demanda.
GAL
EAN
A
JIM
ÉNE O sea, como aquellas tareas o ejercicios que te encargan en tu escuela, por ejemplo,
Z
70.6a
.66.2
0.63.
donde las y los profesores, te explican qué es lo que tienes que hacer o el porqué de tus
6a.66
.00.0
0.00. calificaciones.
00.0
0.00.
00.0
0.00.
00.0
0.e4.
Te cuento que es mi obligación y la de todas las autoridades (por ejemplo:
7a
D
I escuelas, hospitales, presidentes, diputados, policías) de nuestro país, protegerte como niña
E
G
O
y menor de edad, ya que tienes doce años y lo dejarás de ser hasta que cumplas dieciocho.
1
La omisión de vacunarle contra la COVID-19 y otros
2
30 de agosto de 2021
PJF - Versión P
En ese documento que ustedes hicieron, nos platicaron que tu regreso a las clases está
por llegar, pero que no te han vacunado para que el riesgo de enfermarte de COVID-
19, sea poco.
Nos platicas que en casa, han tomado la decisión de que vuelvas a clases en tu
escuela, pero que están preocupados ya que enfermarte de COVID-19, es más posible que
antes, pues ahora las niñas y los niños, según datos de doctores y que se comunican en la
televisión y los periódicos, se enferman más que antes.
Yo debo proteger y cuidar que tus derechos sean una realidad; según lo que me
cuentas, esos derechos, son tu salud y tu educación.
En este documento que presentaste, hay algo que conocemos como “suspensión
de plano”, que es una forma en que tenemos de cuidar cualquier derecho de todas las
personas que se encuentren en un peligro fuerte, como perder la vida, por ejemplo.
******, te repito, nosotros debemos trabajar para que la educación y salud de todos
y todas, sean derechos que se respeten; por eso, vamos a ordenar a las autoridades que se
encargan de la salud, que si no hay ningún problema para ti (que te pudiera ocasionar la
vacuna) y tu salud no se pone en peligro, puedas ser vacunada lo más rápido que se
DIE
GO pueda.
GAL
EAN
A
JIM
ÉNE
Z
Sabemos de un documento que se llama: “comunicado 23/2021”; ahí, una
70.6a
.66.2
0.63. autoridad como las que hemos platicado y que su nombre es Comisión Federal para la
6a.66
.00.0
0.00.
00.0
Protección contra Riesgos Sanitarios, decidió que la vacuna Pfizer-BioNTech, puede ser
0.00.
00.0
0.00. puesta a personas desde los 12 años.
00.0
0.e4.
7a
D
I
E
Las autoridades - esas que me escribiste en tu demanda -, van a estudiar (por tu
G
O
edad y si no tienes alguna enfermedad que pueda ponerte en riesgo) rápidamente que eres
una persona que puede o no ser vacunada y luego, si la vacuna puede ayudarte a evitar
contagios y no te pone en peligro, nos dirán cuándo y dónde te vacunaran, para que acudas sin
problema a tu escuela, pero sobre todo, nos deben decir que la vacuna no causará ningún
peligro en tu salud.
Eso que vamos a hacer se puede, porque trabajamos y nos ayudan unos
documentos que se llaman Ley de Amparo, Constitución General y Tratados
Internacionales, que nos sirven para cuidar tus derechos, como el de la salud y la
educación.
Las autoridades que decidirán si es posible vacunarte por tu edad, sin que se
ponga en riesgo tu vida, nos tienen que mandar documentos para saber por qué se puede o no
vacunarte, tal vez le hagan preguntas a tus papás y también a ti, pues tienen que enterarse de
que tú no tienes riesgos o peligros de ser vacunada.
PJF - Versión P
Cuando tenga esos documentos, voy a poder decirte si esto que aquí te platico,
seguirá siendo así o debe cambiar. Eso que te diré, lo podrán explicar tus abogados,
abogadas y papás, como ahora yo te explico esto que estamos haciendo.
En otro documento que se llama sentencia, yo tendré que dar una respuesta a esto
que nos platicas y esa respuesta será la final; yo te lo escribiré y así lo conocerás; igual
que con este documento, podrás opinar y decir si estás o no de acuerdo.
******* deseo que tú y todas las niñas y niños de nuestro país puedan volver pronto a
sus escuelas sin ningún peligro de enfermar o perder la vida. Pienso que al vacunarse y
seguirnos cuidando con el uso de cubre bocas, caretas, gel y lavando nuestras manos, esto
será más rápido. Ayuda a tus compañeras y compañeros de tu escuela, tomando la sana distancia
y compartiendo este mensaje.
PJF - Versión Pública
D
7a
SOCIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI, ENCARGADA DE
I
E
G EJECUTAR EL ESQUEMA DE VACUNACION DE NUESTRO ESTADO
O
(AUTORIDAD RESPONSABLE) CON DEMANDA Y ESCRITO
ACLARATORIO
San Luis Potosí, San Luis Potosí, dieciséis de agosto de dos mil veintiuno.
Agréguese a este expediente uno de los escritos enviado vía electrónica por la parte quejosa, mediante el
cual da cumplimiento a la prevención ordenada en proveído de doce de agosto del año en curso; visto su contenido,
se provee:
PJF - Versión P
Con fundamento en los artículos 1º, 103, fracción I, 107, fracciones I, IV, y XV, de la Constitución
Federal; 1°, fracción I, 35, 37, 107, 108, 112, 115 y 117, de la Ley de Amparo, se admite la demanda en sus
términos.
"Es procedente se nos conceda la suspensión de plano para el efecto que se proceda a vacunar a la
brevedad posible a nuestra menor hija; toda vez que las responsables han negado toda posibilidad de vacunación a
nuestra menor hija antes de la entrada al ciclo escolar 2021-2022 que inicia el 30 de agosto de 2021 antes las
erradas declaraciones del Presidente de la República en este aspecto en particular de todos conocidos, con vista en
el INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS."
Los promoventes procrearon a la menor con iniciales ****** quien actualmente cuenta con la edad de
trece años, como se acredita con la copia de la copia certificada que se anexó a la demanda de amparo.
La referida menor actualmente se encuentra inscrita en el colegio **** ** **** ***** **** , como
se acredita de con las copias que se anexaron a la demanda de amparo, de los pagos de colegiatura e
inscripción del ciclo escolar 2021-2022.
Ante lo cual el promovente comparece a esta instancia constitucional para que se conceda la suspensión
de plano, a efecto de que se proporcione a la menor la vacuna respectiva, atendiendo a que, de regresar
físicamente a la escuela corre mayo peligro de contagiarse del nuevo virus SARS-CoV- 2.
En ese sentido, el Estado Mexicano ha suscrito convenios que muestran el consenso internacional en
torno a la importancia de garantizar al más alto nivel de ciertas pretensiones relacionadas con el disfrute de este
derecho.
Expuestas las pautas que deben regir la garantía del derecho fundamental a la salud, en relación con el
diverso a la seguridad jurídica, deben tenerse presentes los antecedentes más relevantes del caso, a saber:
El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo coronavirus que emergió
recientemente (SARS-CoV-2).
La pandemia de COVID-19 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el once de
marzo de dos mil veinte, la primera pandemia no debida a influenza que afecta a más de doscientos países, y con
más de sesenta millones de casos hasta diciembre de dos mil veinte.
Debe considerarse a la vacuna contra esta enfermedad como una de las medidas más costo- efectivas
para controlar la pandemia, y disminuir su impacto en la salud, la economía y la sociedad.
Entre los principales desafíos que se anticipan para la vacunación contra la enfermedad COVID- 19, se
encuentran el acceso oportuno, equitativo y suficiente a las vacunas; aspectos técnicos y logísticos, tales como el
desarrollo de vacunas con nuevas tecnologías; la definición de grupos prioritarios para la vacunación; el número de
dosis a administrar para lograr una protección adecuada, así como la seguridad y la efectividad de las vacunas.
PJF - Versión P
Adicionalmente, pueden presentarse retos programáticos relacionados con las necesidades de la
cadena de frío; y la creación de la demanda para la vacunación entre otros.
En ese sentido, el documento Rector de la "Política Nacional de Vacunación contra en virus SARS-
Cov2, para la prevención de la Covid-19, en México" (https://coronavirus.gob.mx/wpcontent/
uploads/2021/05/11May2021_PNVx_COVID.pdf),señala:
Tomando en cuenta las recomendaciones del GTAV, otras recomendaciones internacionales, así como
diversos criterios éticos y socioculturales, el Gobierno de México ha definido cuatro ejes de priorización para la
vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en nuestro país:
2. Comorbilidades;
4. Comportamiento de la epidemia.
Como lo recomienda el GTAV, la edad es el primer eje de priorización, ya que la edad es el principal
factor de riesgo para hospitalización y muerte en nuestro país.
Sin embargo, dado que la presencia de las comorbilidades antes mencionadas se asocia fuertemente a la
edad, el GTAV ha recomendado vacunar a las personas por grupo de edad de 50 años y más, independientemente
las comorbilidades.
De acuerdo con las estimaciones del GTAV, un primer objetivo de la Estrategia de Vacunación debe
ser proteger a las personas más susceptibles; vacunando al 20% más susceptible se puede lograr una reducción de
aproximadamente 80% en la mortalidad y una disminución muy considerable de las hospitalizaciones, lo que
permitiría la reapertura de las actividades socioeconómicas con un menor riesgo para las personas.
Bajo esas premisas, con fundamento en los artículos 126 y 127, fracción II, de la Ley de Amparo,
SE CONCEDE LA SUSPENSIÓN DE PLANO Y DE OFICIO, para que las autoridades responsables, dentro
del ámbito de sus facultades legales y atribuciones, lleven a cabo las acciones necesarias, para que aplique en
favor de la menor quejosa, *****. la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-coV2 para la prevención
de la COVID-19 en México, y de ser el caso, se aplique la vacuna respectiva a la citada quejosa; quedando bajo su
más estricta responsabilidad lo concerniente a su valoración, en el sentido de determinar si físicamente y de
acuerdo a su estado de salud, es candidata a la aplicación de la misma y en las modalidades (tipo o marca de la
vacuna) así como las dosis que correspondan; y de no ser así, deberán manifestarlo ante este Juzgado Octavo de
Distrito.
Por lo tanto, requiérase a las autoridades responsables para que dentro del término de veinticuatro
horas acrediten ante este juzgado de Distrito lo anterior, y dentro de las siguientes cuarenta y ocho horas,
contadas a partir de la notificación de este proveído, deberán informar y demostrar cuál ha sido el resultado de las
gestiones para el cumplimiento de la suspensión aquí decretada; apercibidas que de no cumplir con lo que aquí se
ordena, se les impondrá una multa por el equivalente a cien días del valor de la Unidad de Medida y Actualización,
de conformidad con el decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el veintisiete de enero de dos mil dieciséis, en términos de los artículos 237
fracción I, 238 y 260 fracción I de la Ley de Amparo.
Hágase saber a las autoridades responsables que el cumplimiento de la suspensión decretada en este
proveído es de orden público y, por ende, la suscrita juzgadora está obligada a velar por su acatamiento en términos
del artículo 158 de la Ley de Amparo, además de que en caso de incumplir con lo aquí ordenado se puede dar lugar
a que se proceda en términos del Título Quinto, Capítulo III, de la citada legislación, e incurrir en el delito
previsto en el artículo 262, fracción III, del
PJF - Versión P
mismo cuerpo legal, el cual prevé una pena de tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días,
destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos, por
desobedecer un auto de suspensión debidamente notificado, con independencia de cualquier otro delito en el que se
incurra.
Además, de que, de conformidad con el numeral 66 de la Ley de Amparo, podrá ordenarse de oficio la
apertura del incidente por exceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión, previsto por el artículo 206 de la
ley en cita.
Pídase informe justificado a las autoridades responsables, quienes deberán rendirlo dentro del término
de quince días, siguientes al en que reciban el oficio en el que se les solicita.
Requiérase a las responsables para que en caso de que sea cierto el acto que se les atribuye, al rendir el
respectivo informe justificado, se remitan las constancias a que alude el artículo 117, párrafo cuarto, de la ley de la
materia, enviando el duplicado o bien copias certificadas, legibles, completas y ordenadas en forma consecutiva
del expediente de que se trate, a fin de analizar su constitucionalidad; con el apercibimiento que de no hacerlo, se
impondrá una multa por el equivalente a cien días del valor de la unidad de medida y actualización, de
conformidad con el Decreto por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo publicado
en el Diario Oficial de la Federación el veintisiete de enero de dos mil dieciséis, en términos de los artículos 237,
fracción I, 238 y 260, fracción II, de la ley en consulta.
Indíquese a las autoridades responsables que preferentemente deberán remitir el informe de ley y las
constancias solicitadas en el párrafo anterior, a través del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la
Federación con firma electrónica vigente (FIREL, e.firma u otra cuyo certificado digital homologado sea
validado por el Consejo de la Judicatura Federal) del servidor público que lo suscriba, o en su defecto al correo
electrónico oficial de este juzgado, que es: [email protected].
Se señalan las ONCE HORAS CON DIEZ MINUTOS DEL NUEVE DE SEPTIEMBRE DE
DOS MIL VEINTIUNO, para la celebración de la audiencia constitucional.
Ahora bien, con apoyo en la Circular 12/2009 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura
Federal, se autoriza a la parte quejosa el uso de medios electrónicos para imponerse de las presentes actuaciones,
previa razón que de tal acto se deje en el presente expediente, para constancia legal, sin necesidad de
promoción posterior.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 17 constitucional y 21, último párrafo, de la citada
legislación, atendiendo a la carga de trabajo, al principio de expeditez en la administración de justicia y por
economía procesal, se habilitan desde este momento, días y horas inhábiles que resulten necesarias para
la práctica de las notificaciones personales, a cualquiera de las partes en el juicio y que no sea posible su práctica en
días y horas hábiles, bastando solamente para ello la razón asentada por el actuario judicial adscrito a este tribunal.
En otro orden, se instruye al actuario judicial para que los posibles diferimientos de la audiencia
constitucional que se den en el presente asunto, se practiquen a las partes por medio de lista que se fije en los
estrados de este órgano jurisdiccional, incluidas a las autoridades responsables, toda vez que el artículo 26 de la
Ley de Amparo, en su fracción I, prevé expresamente los supuestos en que el juzgador está obligado a
comunicarles de forma personal, las actuaciones emitidas en el trámite del juicio de amparo; sin embargo, el
diferimiento de la audiencia constitucional no se precisó como uno de esos casos de excepción, de ahí que resulta
suficiente que ese acuerdo se notifique por medio de lista en términos del artículo 29 del ordenamiento legal citado,
al actualizarse el supuesto previsto por el artículo 26, fracción III, de la Ley de Amparo.
PJF - Versión P
Similar razonamiento se hace en torno a las autoridades señaladas como responsables, habida cuenta que
la notificación mediante oficio se equipara a la que en forma personal se hace a las partes quejosa y tercero
interesada, pues a través de ella se les informa en su domicilio o en el que señalaron para oír y recibir
notificaciones, los actos encaminados a la integración del juicio, su resolución y los posteriores, de ahí que si la
notificación mediante oficio tiene la misma finalidad que la que se realiza en forma personal a las partes, es
incuestionable que debe ajustarse a las directrices precisadas por el legislador en el numeral 26, fracción I, de la
Ley de Amparo, por lo que resulta innecesario girar oficio a las autoridades para comunicarles el diferimiento de la
audiencia constitucional.
Apoya lo expuesto, la jurisprudencia 2a./J. 176/2012 (10a.) de la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, publicada en la página 1253 del libro XVI, enero de 2013, tomo 2, del Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, de rubro: "NOTIFICACIONES A LAS AUTORIDADES EN EL JUICIO DE
AMPARO INDIRECTO. FORMA DE REALIZARLAS."
De igual forma, se hace del conocimiento que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 73,
fracciones II y V de la diversa Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, las resoluciones
que se dicten en el presente asunto se publicarán sin la supresión de los datos personales, salvo los casos de
excepción; lo anterior, en la inteligencia de que las partes procesales tienen expedito el derecho de manifestar su
oposición a ello, en lo respectivo a la información que se considere confidencial.
Finalmente, de conformidad con el artículo 22 del Acuerdo General 21/2020 del Consejo de la
Judicatura Federal, se exhorta a las partes, lo que incluye a las autoridades responsables, para
que continúen con la tramitación de este juicio en forma electrónica, bajo el esquema de juicio en línea, mediante el
uso de su Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL) o su Firma Electrónica
Avanzada del Servicio de Administración Tributaria (e.firma antes FIEL).
Y, con la finalidad de establecer formas expeditas de contacto, requiérase a la parte quejosa para que
proporcione un teléfono móvil y una cuenta de correo electrónico tanto propios como de los otros
particulares que sean parte en el proceso de origen, a través de los cuales se puedan entablar
comunicaciones no procesales.
Por otra parte, téngase por recibido el segundo de los ocursos, por el que se interpone recurso de
queja contra el proveído que desechó la demanda de amparo por lo que respecta a
******* *** *******; en consecuencia, con fundamento en los artículos 97, fracción I, inciso a), 98, 99
y 101 de la ley de la materia, hágase del conocimiento de la superioridad que es cierto que este juzgado
emitió la determinación recurrida.
DIE
GO
GAL
EAN
Con fundamento en el artículo 100 de la Ley de Amparo, remítase al Tribunal Colegiado en
A Materias Civil y Administrativa del Noveno Circuito, en turno, copia certificada de la totalidad de
JIM
ÉNE constancias que integran el presente expediente, así como el original del escrito de expresión de agravios y una
Z copia de éste para el agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a dicho órgano colegiado e infórmese
70.6a
.66.2 sobre la materia de la queja.
0.63.
6a.66
.00.0
0.00.
Notifíquese y personalmente a la parte quejosa.
00.0
0.00.
00.0 Lo proveyó y firma la Licenciada Laura Coria Martínez, Juez Octavo de Distrito en el
0.00. Estado, quien actúa con el secretario Diego Galeana Jiménez, que autoriza y da fe.
00.0
0.e4.
7a
Lo que transcribo para su conocimiento y efectos legales
consiguientes. Protesto a usted mi atenta consideración.
D
I
E
G
O
San Luis Potosí, San Luis Potosí, dieciséis de agosto de dos mil
veintiuno.
PJF - Versión
EVIDENCIA CRIPTOGRÁFICA - TRANSACCIÓN
Archivo Firmado:
14740475_2071000028549235002.p7m
Autoridad Certificadora:
Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal
Firmante(s): 2
FIRMANTE
Fecha:
(UTC/ CDMX) 16/08/21 22:06:48 - 16/08/21 17:06:48 Status: Bien Valida
Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal
Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal
Fecha:
(UTC/ CDMX) 16/08/21 22:44:56 - 16/08/21 17:44:56 Status: Bien Valida
Nombre del emisor de la respuesta TSP: Autoridad Emisora de Sellos de Tiempo del Consejo de la Judicatura Federal
Emisor del certificado TSP: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal
Firmante(s):
Firmant
Firma e Nombre:
#Fecha:
Serie:(UTC
Algoritmo:
Cadena de //Firma:
Ciudad de DIEGO GALEANA
19 62 0bJIMÉNEZ
706a6620636a660000000000000000000000e47a
17/08/2021T16:39:39Z
Sha256withRSA
59 78 19 a9 fd //88
17/08/2021T11:39:39-05:00
e9 42 4f 64 0b 92 e9 Validez:
Revocación
Status: OK Vigente
No Revocado
Valida
OCSP Fecha: (UTC Ciudad de 17/08/2021T16:39:39Z 17/08/2021T11:39:39-05:00
México)
México)
PJF
62 46 e7 d2 37 4f 8b c6 69 76 44 44 56 c3 24 3b
64 a9 12 3d c6 0a 19 d4 90 6c 46 de 80 e2 cf 6d
47 9d ff af 21 1b 6f 75 e5 a1 b0 d9 d5 85 26 c3 f6 69 08 dc e8 bd 4a ed 94 ee b5 cb eb b2 58 db e1 dc 35
7b 6b 5c 19 ed da fd 82 aa 17 d0 24 61
45 79 98 1f 11 a7 6a 91 46 5d a1 60 1a 4a da 85
dc 6f 1c 98 80 3b eb 9a e6 c9 af b2 9c 39 c2 ac 58 36 91 0b 41 70 98 2b 08 58 34 00 05 21 09 98
a9 e9 77 4b ca 52 5c 53 e0 47 eb 57 10 5f c5 0f 6a aa d9 94 6c 73 6f fd c8 0f 54 22 2a f7 e1 2c 07 81 c5 c8
79 f3 14 42 f0 37 f0 32 65 1c 4e b0
4f 3d b0 04 f7 04 23 7e 26 79 0c b5 e0 c4 2e 54
04 7b ac 92 81 09 f3 ff 06 bd 0b 01 64 37 19 60
b4 dd a9 97 27 1a f5 ff d3 cf 2b ef 0a 62 5e c5 56 b9 ad 6b c3 8f 3d 15 c8 db db 7f 0f 14 f9 37
Emisor del respondedor: Autoridad Certificadora Intermedia del Consejo de la Judicatura Federal