4.2 La Banda. Rodillos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

z UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINAS Y METALURGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIADE MINAS

LA BANDA - RODILLOS

D o c e n t e : Ing. Máximo V.Mayta lino


Capacidades y distancias

 Teniendo en cuenta el progreso realizado en la fabricación


de bandas, tanto en el ancho, como en calidades, es
corriente en la actualidad el transporte es de gran capacidad
existiendo bandas que trasportan hasta 50000 TM/Hora; en
lo que respecta a la longitud, existen cintas que alcanzan a
30 Km o mas.
Tipos de banda de acuerdo a su estructura

– Según el tipo de tejido:


 De algodón
 De materiales sintéticos.
 De cables de acero.

– Según la disposición del tejido:


 De varias telas o capas.
 De tejido sólido.

– Según el aspecto de la superficie portante de la carga:


 Lisas (aspecto más corriente).
 Rugosas.
 Con nervios, tacos o bordes laterales vulcanizados.
Constitución

La constitución va ha depender de las siguientes consideraciones


operacionales:

 De las fuerzas longitudinales, que producen alargamientos

 Del peso del material entre las ternas de rodillos portantes, que
producen flexiones locales, tanto en el sentido longitudinal como en el
transversal, y ello a consecuencia de la adaptación de la banda a la
terna de rodillos.

 De los impactos del material sobre la cara superior de la banda, que


producen erosiones sobre la misma.
COMPONENTES DE LA CINTA, BANDA, CORREA …

LA CINTA TRANSPORTADORA ESTÁ CONSTITUIDA


BASICAMENTE POR LA CARCASA Y LA GOMA DE
RECUBRIMIENTO.

 El tejido o Carcasa, que transmite los esfuerzos.

 La goma de recubrimiento, que soportan los impactos y


erosiones.
TEJIDOS EMPLEADOS EN BANDAS TRANSPORTADORAS DE
USO FRECUENTE

TIPO DE TEJIDO DESIGNACIÓN

Algodón B

Rayón Z

Poliéster E

Poliamida P

Cables de acero St
CARCASA

 LOS MATERIALES QUE SIRVEN PARA CONSTRUIR LA


ARMADURA O CARCASA DEBEN RESPONDER A LAS
SIGUIENTES SUGERENCIAS:

 ALTA RESISTENCIA CON ESPESORES DE CARCASA


REDUCIDOS.

 RESISTENCIA A LOS AGENTES EXTERIORES: HUMEDAD,


TEMPERATURA, PRODUCTOS QUÍMICOS.

 ESTABILIDAD DIMENSIONAL COMPATIBLE CON LAS


GRANDES LONGITUDES QUE SE REQUIEREN.
CONSTITUCION DE LA CARCASA

LOS MATERIALES PARA PARA LA FABRICACIÓN DE LA CARCASA


SON POLIAMIDA, EL POLIESTER Y EL CABLE DE ACERO

 1.- POLIAMIDA.- EL ALARGAMIENTO DE ESTA FIBRA ES MUY


IMPORTANTE, LO QUE SUPONE UN IMPEDIMENTO PARA SU
UTILIZACIÓN COMO ARMADURA LONGITUDINAL. POR EL
CONTRARIO, LA RESISTENCIA A LOS CHOQUES Y AL DESGARRE
LONGITUDINAL HACEN QUE SEA UTILIZADA COMO ARMADURA
TRANSVERSAL.

 2.- POLIÉSTER.- ESTA FIBRA CONSTITUYE EL MATERIAL TEXTIL MÁS


UTILIZADA EN LA FABRICACIÓN DE CINTAS.
CUALIDADES PRINCIPALES DE POLIESTER:

I. TENACIDAD ELEVADA.
II. ALARGAMIENTO MODERADO.
III. BUENA ESTABILIDAD DIMENSIONAL.
IV. INSENSIBLE A LA HUMEDAD.
V. BUENA RESISTENCIA A LOS AGENTES EXTERIORES,
TANTO MECÁNICA COMO FÍSICO-QUÍMICA.
3.- CABLES DE ACERO.- EN EL DESARROLLO DE LAS
GRANDES CINTAS TRANSPORTADORAS, HAN ESTADO LIGADOS
A LA UTILIZACIÓN DE LOS CABLES DE ACERO EN LA
CONSTRUCCIÓN DE LA CARCASA.
 VENTAJAS DEL USO DEL CABLE DE ACERO:

1. RESISTENCIAS MUY ELEVADAS, HASTA DE 10,000 N/mm.

2. PEQUEÑAS DIFERENCIAS EN EL ALARGAMIENTO DURANTE LOS


DIFERENTES REGÍMENES DE MARCHA.

3. ESTABILIDAD DIMENSIONAL ELEVADA.

4. ESTOS DOS ÚLTIMOS PERMITEN MANTENER LAS DIMENSIONES


ADECUADAS EN LAS CINTAS DE GRAN LONGITUD.
CUALIDADES DE LAS BANDAS CON CABLES DE ACERO:

1. BUENA ADHERENCIA ENTRE LA GOMA Y EL ACERO, PROTEGIENDO A


ESTE ÚLTIMO CONTRA LA OXIDACIÓN Y MEJORANDO SU RESISTENCIA
A LA FATIGA.
2. INSENSIBILIDAD A LAS VARIACIONES TÉRMICAS.
3. BUENA RESISTENCIA A LOS CHOQUES PRODUCIDOS EN LOS PUNTOS
DE CARGA.
4. CUANDO SE DISPONE DE UNA ARMADURA DE CABLES EN
DISPOSICIÓN TRANSVERSAL SE REDUCE DE MANERA SIGNIFICATIVA EL
RIESGO DE PENETRACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS, ASÍ COMO EL
RASGADO LONGITUDINAL.
 GOMA DE RECUBRIMIENTO

 EL RECUBRIMIENTO DE GOMA SIRVE PARA UNIR LOS ELEMENTOS DE


LA CARCASA Y CONSTAN DE DOS PARTES, LA SUPERIOR Y LA
INFERIOR.

 LA GOMA ESTÁ FORMADA POR BUTADIENO, ESTIRENO Y COQUE DE


PETRÓLEO. EL PRODUCTO QUE SE CONSIGUE TIENE UNA ALTA
RESISTENCIA AL DESGASTE.

 EL ESPESOR DEL RECUBRIMIENTO DE LA CARCASA ES FUNCIÓN DEL


TIPO DE APLICACIÓN DE LA BANDA Y DEL ANCHO DE ÉSTA.
DESIGNACIÓN DE BANDAS TRANSPORTADORAS

DESIGNACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA BANDA

E Propiedades antiestáticas

K Propiedades antiestáticas y resistente a la llama

S Resistente a la llama con o sin propiedades antiestáticas

T Resistentes al calor

R Resistentes al frío

G Resistente a la presencia de aceites y grasas

A Apta para el transporte de alimentos

C Destinada al transporte de productos químicos


CAPACIDAD DE LA CINTA

LA CAPACIDAD DE CARGA DEPENDE DEL ÁREA DE LA


SECCIÓN TRANSVERSAL Y DEL MATERIAL QUE ACARREA;
ÉSTA ÁREA VARIA CON LOS DIFERENTES ANCHOS DE LA
BANDA Y CONDICIONES DE CARGA, ESTÁN SUJETAS A
VARIACIÓN Y NO DEBERÁN CONSIDERARSE COMO
EXACTAS A NO SER QUE LAS CONDICIONES DE CARGA
SEAN LAS ESTIPULADAS
 EL ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DEL MATERIAL
EN TRANSPORTE SE DETERMINA CON LA SIGUIENTE
FÓRMULA:

F = 0.16 W² tg(0.35β) ; m²

W : Ancho de la cinta, m
ß : Angulo de talud natural del material
transportado (30º a 50º)
SECCION TRANSVERSAL DE LA BANDA

EL ÁNGULO DE SOBRECARGA Ө
ES NORMALMENTE 15 MENOR
QUE EL ÁNGULO DE REPOSO
DEL MATERIAL.

EL ÁNGULO DE LOS RODILLOS


LATERALES ARTESADOS PUEDE
VARIAR ENTRE 15 Y 45.
ESTE ÁNGULO APROPIADO
DEBE BASARSE EN LAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL
MATERIAL Y EN EL ÁNGULO DE
SOBRECARGA.
CAPACIDAD DEL TRANSPORTADOR

I.-
Q = 60 min/hr x A x  x v ; TC/hr
2,000 lb/TC

Q: capacidad horaria transportada, TC/hr.


A: área de la sección transversal, pies²
: densidad del material, lb/pie3.
v: velocidad de la banda, pies/min.
II.- Q = 0.36 x A x  x v ; TM/hr

Q : capacidad horaria, TM/hr.


A : sección transversal de la carga, cm²
 : densidad del material, TM/m3.
v : velocidad de la banda, m/seg.
III.- Q = 0.36 x A x  x v x K ; TM/hr

Q : capacidad horaria, TM/hr.


A : sección transversal de la carga, m²
 : densidad del material, TM/m3.
v : velocidad de la banda, m/seg.
K : coeficiente de reducción según la
inclinación de la cinta con respecto al plano horizontal
 IV.-

Q = W . α . v (E) (D) (V); TM/hr


 siendo:
 W : ancho de la cinta
 α : ángulo de la artesa
 v : velocidad de la cinta
 E, D, y V : factores de eficiencia, disponibilidad y conversión
volumétrica.
TIPO DE TEJIDO DESIGNACION

Algodón B

Rayón Z

Poliéster E

Poliamida P

Cables de acero St
VELOCIDAD DE LA BANDA

LA VELOCIDAD DE LA BANDA ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA, DE


ESTA FORMA LOS ANCHOS DE BANDA SERÁN MÁS PEQUEÑOS, CON
LA CONSIGUIENTE ECONOMÍA, PERO EN LA ELECCIÓN DEBE TENERSE
EN CUENTA LA INFLUENCIA DEL MATERIAL A TRANSPORTAR.

LAS PROPIEDADES DEL MATERIAL QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE


LA VELOCIDAD SON:
FLUIDEZ,
ABRASIVIDAD,
FRIABILIDAD, y
EL TAMAÑO
 FLUIDEZ, POR LO GENERAL, LOS MATERIALES FLUIDOS SON
PULVERULENTOS Y NO DEBEN TRANSPORTARSE A GRANDES
VELOCIDADES POR EL RIESGO DE PRODUCCIÓN DE
POLVO EN LAS TRANSFERENCIAS DE CINTA

 ABRASIVIDAD, ESTOS MATERIALES TIENEN ARISTAS


AGUDAS, POR TANTO, SUS VELOCIDADES TAMPOCO
DEBEN SER GRANDES POR EL RIESGO DE PRODUCIR
CORTES EN LA BANDA DURANTE LAS TRANSFERENCIAS, SI
NO SE ADOPTAN PRECAUCIONES EN LAS MISMAS.
 FRIABILIDAD, ESTOS MATERIALES TAMPOCO DEBEN
TRANSPORTARSE A GRANDES VELOCIDADES POR EL RIESGO DE
FRACCIONARSE, LO CUAL EN GENERAL REDUCE SU PRECIO.

 TAMAÑO, TAMBIÉN LIMITA LA VELOCIDAD, PUES LOS TROZOS


GRANDES Y POR TANTO PESADOS, PRODUCEN UN GRAN IMPACTO
SOBRE LA BANDA Y DEBILITAN EL TEJIDO DE LA MISMA.
RODILLOS

LOS RODILLOS SON LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE


UNA BANDA TRANSPORTADORA, Y DE SU CALIDAD
DEPENDE EN GRAN MEDIDA SU BUEN FUNCIONAMIENTO.

SI EL GIRO DEL MISMO NO ES BUENO, ADEMÁS DE


AUMENTAR LA FRICCIÓN SE INCREMENTA EL CONSUMO DE
ENERGÍA, TAMBIÉN SE PRODUCEN DESGASTES EN LOS
RECUBRIMIENTOS DE LA BANDA, CON LA CONSIGUIENTE
REDUCCIÓN DE LA VIDA DE LA MISMA.
 LOS RODILLOS PROPORCIONAN EL APOYO, PARA LA PORCIÓN DE FAJA
QUE SOPORTA LA CARGA (TRAMO SUPERIOR), ESTÁN DISEÑADOS PARA
PROPORCIONAR EL ACANALAMIENTO NECESARIO, MIENTRAS QUE EL
TRAMO DE RETORNO (TRAMO INFERIOR) PROPORCIONA EL APOYO.

 LOS RODILLOS EN CANAL INCLUYEN LOS SOPORTES Y LA BASE.


GENERALMENTE EN LOS RODILLOS SE UTILIZAN VALEROS
ANTIFRICCIONANTES, CON GRACERAS DE ALTA PRESIÓN PARA PERMITIR
LA LUBRICACIÓN PERIÓDICA DE ÉSTOS.
 TIPOS DE RODILLOS
 Rodillos cilíndricos con la superficie exterior lisa, tal
como la obtenida mediante el empleo de tubos de
acero.

 Rodillos cilíndricos recubiertos de goma, adecuados


para soportar impactos pequeños.

 Rodillos cilíndricos de aros de goma


 Si se montan en los rodillos portantes pueden
soportar grandes impactos, usados en la zona de carga.
 Si se montan en la zona de retorno, deben ser
adecuados para facilitar la limpieza de la banda.
COMPONENTES PRINCIPALES DEL RODILLO
TIPOS DE RODILLOS

 RODILLOS CILÍNDRICOS CON LA SUPERFICIE EXTERIOR LISA, DE TUBOS DE


ACERO, QUE ES EL MÁS USUAL.

 RODILLOS CILÍNDRICOS RECUBIERTO DE GOMA; ADECUADOS PARA


SOPORTAR IMPACTOS PEQUEÑOS.

 RODILLOS CON AROS DE GOMA; ESTOS AROS SE MONTAN EN LOS


RODILLOS PORTANTES, SON ADECUADOS PARA SOPORTAR LOS FUERTES
IMPACTOS DEL MATERIAL EN LAS ZONAS DE CARGA, MIENTRAS QUE SI SE
MONTAN EN LOS RODILLOS DE RETORNO, DEBEN SER ADECUADOS PARA
FACILITAR LA LIMPIEZA DE LA BANDA.
DISPOSICION RIGIDA DE LOS RODILLOS
RODILLOS AMORTIGUADORES EN
LA ZONA DE CARGA

DISPOSICION EN GUIRNALDA
FUNCIONES DE LOS RODILLOS

 SOPORTAR A LA BANDA Y EL MATERIAL, al transportar material soporta al


material en el ramal superior, y así mismo soportar a la banda en el
ramal inferior: los rodillos del ramal superior situados en la zona de carga,
deben soportar además el impacto producido por la caída del material.

 CONTRIBUIR AL CENTRADO DE LA BANDA.


Contribuir al centrado de la banda, por razones diversas la banda está
sometida a diferentes fuerzas que tienden a descentrarla de su
posición recta ideal. El centrado de la misma se logra, en parte,
mediante la adecuada disposición de los rodillos, tanto portantes
como de retorno.
DISPOSICION DE RODILLOS SUPERIORES

 UN SOLO RODILLO (PLANO O


RECTO)
 DOS RODILLOS SITUADOS EN
FORMA DE V (BINA)
 TRES RODILLOS EN FORMA DE
ARTESA (TERNA)
EXITOS

También podría gustarte