Gdes U2 A1 Suvb
Gdes U2 A1 Suvb
NACIONES E
INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA DE MEXICO.
Sugey Sara-I Vega Brito.
MATRICULA: ES162009208
Unidad 2, Actividad 1.
DESARROLLO
SUSTENTABLE 1
Instrucciones: anota las estrategias de sustentabilidad por cada escenario aplicable a las empresas y responde los cuestionamientos.
Escenario ambiental
La protección del medio Mantener o restablecer, de modo Dinámica demográfica, la Transmitir a las futuras
ambiente deberá constituir urgente y a ser posible para 2015 las conservación y ordenación de generaciones valores,
parte integrante del proceso poblaciones de peces agotadas a niveles nuestros recursos naturales, la tradiciones e instituciones
de desarrollo y no podrá que puedan dar la producción máxima protección de la atmósfera, los que apoyen la prosperidad
considerarse en forma aislada sostenible océanos y la diversidad biológica, la a largo plazo de las
prevención de la deforestación comunidades humanas y
ecológicas de la Tierra.
Los Estados deberían cooperar Lograr para 2010 una reducción Fomento de la agricultura Reconocer que la libertad
efectivamente para desalentar importante de la tasa actual de pérdida sostenible. de acción de cada
o evitar la reubicación y la de la diversidad biológica. generación está
transferencia a otros Estados condicionada por las
de cualesquiera actividades y necesidades de las
sustancias que causen generaciones futuras.
degradación ambiental grave o
se consideren nocivas para la
salud humana.
Con el fin de proteger el medio Mayor acceso a recursos hídricos y Programa denominado "Limpio, Proteger y restaurar la
ambiente, los Estados deberán saneamiento y sobre energía. verde y rentable" para ayudar a integridad de los sistemas
aplicar ampliamente el criterio ciertas industrias del país a
ecológicos de la Tierra, con
de precaución conforme a sus desarrollar su capacidad
División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 2
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
capacidades. Cuando haya administrativa y técnica con vistas especial preocupación por
peligro de daño grave o a mejorar su comportamiento la diversidad biológica y los
irreversible, la falta de certeza ecológico. procesos naturales que
científica absoluta no deberá sustentan la vida.
utilizarse como razón para
postergar la adopción de
medidas eficaces en función
de los costos para impedir la
degradación del medio
ambiente.
División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 3
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
1. Enumera los elementos que encontraste diferentes.
Reforestación de las zonas dañadas, asistentes ambientales para clasificar materiales y reutilizarlos, fomento de la agricultura sostenible,
2. Enumera los elementos que encontraste semejantes.
Evitar el daño en la tierra, adoptar planes de desarrollo sostenible, proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra.
Escenario social
Todos los Estados y todas las Reducir el número de personas que no Lucha contra la pobreza. Reconocer que todos los
personas deberán cooperar en tienen acceso a servicios básicos de seres son
la tarea esencial de erradicar saneamiento interdependientes y que
la pobreza como requisito toda forma de vida,
indispensable del desarrollo independientemente de su
sostenible, a fin de reducir las utilidad, tiene valor para
disparidades en los niveles de los humanos.
vida y responder mejor a las
necesidades de la mayoría de
División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 4
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
los pueblos del mundo.
Las mujeres desempeñan un El comienzo de más de 300 asociaciones Eliminación de la pobreza y la Cuidar la comunidad de la
papel fundamental en la voluntarias, cada una de las cuales reducción de las disparidades en vida con entendimiento,
ordenación del medio aportará recursos adicionales en apoyo los niveles de vida compasión y amor
ambiente y en el desarrollo. de las iniciativas para lograr el desarrollo
Es, por tanto, imprescindible sostenible.
contar con su plena
participación para lograr el
desarrollo sostenible.
División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 5
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
La guerra es, por definición, las mujeres están promoviendo Promover la justicia social
enemiga del desarrollo entre los consumidores la y económica, posibilitando
sostenible. conciencia de los efectos sobre el que todos alcancen un
medio ambiente modo de vida seguro,
digno y ecológicamente
responsable.
Escenario económico
los Estados tienen el derecho Producir y utilizar productos químicos Evolución de las modalidades de Aceptar que el derecho de
División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 6
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
soberano de aprovechar sus para 2020 siguiendo métodos que no producción y de consumo. poseer, administrar y
propios recursos según sus tengan efectos negativos importantes utilizar los recursos
propias políticas ambientales y sobre la salud humana y el medio naturales conduce al deber
de desarrollo ambiente. de prevenir daños
ambientales y proteger los
derechos de la gente.
Se deberá dar especial Mejora de los rendimientos agrícolas, La incertidumbre en el ámbito Prevenir la contaminación
prioridad a la situación y las gestión de los productos químicos científico no ha de demorar la de cualquier parte del
necesidades especiales de los tóxicos. adopción de medidas de medio ambiente y no
países en desarrollo, en protección del medio ambiente permitir la acumulación de
particular los países menos sustancias radiactivas,
adelantados y los más tóxicas u otras sustancias
vulnerables desde el punto de peligrosas.
vista ambiental.
Para alcanzar el desarrollo Mejora de los rendimientos agrícolas, Los países desarrollados, deberían Evitar actividades militares
sostenible y una mejor calidad gestión de los productos químicos esforzarse por reverdecer la Tierra que dañen el ambiente
de vida para todas las tóxicos. mediante la reforestación y la
personas, los Estados deberían conservación forestal
reducir y eliminar las
modalidades de producción y
consumo insostenibles y
fomentar políticas
demográficas apropiadas.
Las autoridades nacionales Concertado un programa de 10 años Los Estados tienen derecho a Adoptar patrones de
deberían procurar fomentar la sobre la producción y el consumo desarrollar sus bosques conforme a producción, consumo y
internalización de los costos reproducción que
División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 7
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
ambientales y el uso de sus necesidades socioeconómicas salvaguarden las
instrumentos económicos, capacidades regenerativas
teniendo en cuenta el criterio de la Tierra, los derechos
de que el que contamina debe, humanos y el bienestar
en PRINCIPIO, cargar con los comunitario
costos de la contaminación,
teniendo debidamente en
cuenta el interés público y sin
distorsionar el comercio ni las
inversiones internacionales.
Los Estados deberán notificar Deben aportarse a los países en Reducir, reutilizar y reciclar
inmediatamente a otros desarrollo recursos financieros los materiales usados en
Estados de los desastres destinados concretamente a los sistemas de producción
naturales u otras situaciones establecer programas de y consumo, y asegurar que
de emergencia que puedan conservación forestal los desechos residuales
producir efectos nocivos puedan ser asimilados por
súbitos en el medio ambiente los sistemas ecológicos.
de esos Estados. La comunidad
internacional deberá hacer
todo lo posible por ayudar a
los Estados que resulten
afectados.
División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 8
Desarrollo sustentable
Unidad 2. Estrategias para la sustentabilidad
Actividad 1. Convenios y acuerdos nacionales e internacionales
Evolución de las modalidades de producción y de consumo, los Estados tienen derecho a desarrollar sus bosques conforme a sus necesidades
socioeconómicas, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de
desarrollo.
3. ¿Qué conclusión se puede sacar de lo anterior?
Es importante para el gobierno y las empresas no solo velar por sus intereses monetarios, deben estar conscientes de los daños ecológicos que
pueden tener grandes repercusiones en un futuro no muy lejano y deben tomar las medidas pertinentes para que aminorar los daños colaterales
de una producción que lastima el medio ambiente.
División de Ciencias Sociales y Administrativas · Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas 9