Procedimiento de Trabajo Seguro: Realizado Por Revisado Por Aprobado Por Nombre: Cargo
Procedimiento de Trabajo Seguro: Realizado Por Revisado Por Aprobado Por Nombre: Cargo
SEGURO
MAQUINARIA PESADA
NOMBRE:
FIRMA :
CODIGO: PTS- 43-PR
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión 0A Febrero 2021
1. OBJETIVO
Establecer metodologías de trabajo y de uso de las maquinarias utilizadas en obra, para así lograr
una operación segura y libre de riesgos asociados.
2. ALCANCE
3. MARCO LEGAL
Ley 16.744 “Aprueba seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales”.
Ley 18.290 “Ley del Tránsito”.
Código del Trabajo
4. RESPONSABILIDAD
Administrador de Obra
Será el responsable de proveer los recursos necesarios para el fiel cumplimiento de este
procedimiento.
Liderar la implementación y correcto funcionamiento de la organización en materias de
Salud, Seguridad y Medio Ambiente sobre operaciones de maquinarias pesadas.
Gestionar los ingresos y contratos de proveedores o contratistas sobre maquinaria
pesada.
Jefe de Obra/Terreno.
Supervisar funciones de cada maquinaria y procedimientos de operación.
Reportar cualquier anomalía observada en la operación de la maquinaria.
CODIGO: PTS- 43-PR
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión 0A Febrero 2021
Supervisión /Capataz
Realizar inspecciones diarias a toda maquinaria pesada participante en las faenas
asignadas.
Velar por el cumplimiento del procedimiento de trabajo seguro.
Ejecutar permisos de trabajo de maquinarias.
Informar de cualquier anomalía en el funcionamiento de la maquinaria o en la operación
de esta.
Trabajadores
Cumplir con lo estipulado en el procedimiento de trabajo seguro de maquinarias
pesadas.
No interceder en la operación de la maquinaria.
Informar si se observan malas operaciones o malas prácticas en la operación de las
maquinarias pesadas.
Dar preferencia al tránsito de maquinarias pesadas.
Usar y cuidar todos los elementos de protección personal asignados para cumplir su
función.
Operador de maquinaria
Operar de forma segura y tranquila la maquinaria
Inspeccionar diariamente su equipo de trabajo, dejando registro de ello, y siendo
entregado al departamento de prevención de riesgos de obra.
Utilizar sus elementos de protección personal dentro y fuera de la máquina.
Avisar cualquier falla mecánica y de funcionalidad de la maquinaria al supervisor del
área.
Contar con licencia clase D entregada por el organismo competente.
No transitar a más de 10KM/H dentro de las dependencias de la obra.
Contar con experiencia en el manejo y conducción de la maquinaria.
Respetar espacios de trabajo.
5. PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD
CODIGO: PTS- 43-PR
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión 0A Febrero 2021
5.1.RETROEXCAVADORA
La retroexcavadora es una maquinaria utilizada para realizar faenas relacionadas al
movimiento de tierra, ya sean zanjas o excavaciones destinadas a la instalación de ductos,
tuberías, etc., como a los cimientos de un edificio en construcción, preparación de un
terreno y/o traslado de materiales con la parte frontal de la maquinaria.
Al momento de iniciar los trabajos con la retroexcavadora, el operador tiene la obligación de
realizar una inspección visual y minuciosa a toda la maquinaria, para verificar que se
encuentre en óptimas condiciones para iniciar los trabajos asignados, registrando el
Formulario N°40. Una vez realizando la inspección diaria, el operador inspeccionará sus
elementos de protección personal.
Para las faenas de excavación, el operador se debe cerciorar de que el terreno en donde se
estacionará para comenzar con las excavaciones sea firme y sin desniveles, para no tener
problemas con los estabilizadores al momento de comenzar con la tarea. No se puede iniciar
trabajos con la retroexcavadora si uno de los estabilizadores queda en el aire. Al momento de
retirar el material, el área de trabajo se debe encontrar segregada a 2 metros a la redonda
como distancia mínima de seguridad; el supervisor encargado del área debe controlar que el
material proveniente de la excavación no quede almacenada a menos de 50 cms. del borde
de la excavación.
Para las faenas de limpieza de terreno, retiro de escombros o movimiento de materiales, el
operador de la retroexcavadora no podrá superar los 10 KM/H asignados como velocidad
máxima dentro de la obra. Recordar que previo inicio de marcha de la máquina, el operador
se debe preocupar de mirar por los espejos que no se encuentre ningún trabajador cerca de
la máquina, o atrás. Si la chicharra de aviso de retroceso de la máquina no se encuentra
habilitada, se deberá suspender sus funciones y solicitar la reparación de esta, ya que es una
alarma sonora de advertencia para los trabajadores que presten servicios dentro de la misma
área de trabajo.
5.2.Excavadoras.
Es una maquinaria con una característica en particular: tiene una capacidad de giro de 360° (en
un sentido y en otro, y de forma ininterrumpida). Su función principal es la excavación de
terrenos (movimientos de tierras), carga de material, descarga de material y giro en su propio
eje, sin tener la necesidad de mover su estructura basal.
Existen 2 tipos de excavadoras: las de ruedas con estabilizadores y las de oruga, que son las
que se utilizan con más frecuencia en el rubro de la construcción.
La excavadora es utilizada en la partida de movimiento de tierra: es la que realiza la excavación
inicial de todo proyecto constructivo. Tiene que ser operada por un operador altamente
capacitado, que cumpla con la normativa del tránsito referente a su licencia de conducir clase
CODIGO: PTS- 43-PR
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión 0A Febrero 2021
D. El operador debe contar con todos sus implementos de seguridad requeridos para la faena
que va a realizar.
Previo inicio de actividades, el operador tendrá la responsabilidad de realizar una inspección
visual y minuciosa de su equipo de trabajo. Dejando registro de la inspección en Formulario
N°40, el cual debe ser entregado al departamento de prevención de la obra.
Se debe señalizar y segregar el área de trabajo de la excavadora. Queda estrictamente
prohibido el ingreso de personas externas al área de trabajo de la excavadora mientras esté en
funcionamiento. El operador no podrá descender de la maquinaria sin antes apagar y dejar el
brazo hidráulico y la cuchara en la posición de detención.
La superficie de trabajo siempre debe ser estable, no se debe confiar en su traslado a través de
las orugas: cualquier maniobra en una superficie no estable ni pareja aumenta el riesgo de
volcamiento de la maquinaria.
5.3. Minicargador
Es una maquinaria que tiene como función principal la carga, transporte y descarga de
materiales en volúmenes pequeños. Tiene un cuchara frontal, donde se almacena el material a
transportar. Es una maquinaria con capacidad reducida, pero muy útil para las áreas de trabajo
que cuentan con poco espacio de traslado. Su cuchara frontal tiene la capacidad de poder
bajar a nivel de suelo para poder realizar la carga de material en su cuchara frontal. Es una
maquinaria que no se puede desplazar a más de 10 KM/H.
El operador tiene la responsabilidad de realizar una inspección visual y minuciosa de forma
diaria a la maquinaria previo inicio de actividades, entregando el registro al departamento de
prevención de riesgos de obra. Cualquier anomalía en el funcionamiento, en accesorios y en
operación se debe informar de inmediato para realizar las reparaciones y/o levantamientos
necesarios para su correcto funcionamiento.
El área de traslado del Minicargador debe ser siempre en superficies estables y firmes, ya que
no cuenta con estabilizadores o “patas” que puedan servir de apoyo al momento de detenerse
a realizar el cargamento a trasladar. No se puede sobrecargar la cuchara frontal con material,
ya que el riesgo de volcamiento aumenta al ser una maquinaria “liviana” en comparación con
las otras antes vistas.
El operador de la maquinaria debe utilizar todos sus implementos de seguridad, estado dentro
de la cabina o al momento de descender. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio.
5.4. Rodillo Compactador
6. Generalidades
procedimiento.
Descargar el material en una zona de acopio previamente
establecida en el lugar de trabajo.
Utilizar implementos de seguridad acorde al riesgo
Radiación UV identificado.
Hidratación constante para evitar golpes de calor mientras
se ejecute la operación de la maquinaria.
Si en la ejecución de la faena hay más de 2 maquinarias
presentes, se debe agregar a un trabajador como “loro”,
quién estará a cargo de coordinar el tránsito de las
maquinarias para evitar colisiones entre ellas.
Choques Habilitar áreas de tránsito de maquinarias dentro de la
obra.
No se permite el ingreso de autos particulares a las
dependencias internas de la obra, menos aún en el sector
en donde se ejecuten faenas con maquinarias.
No realizar operaciones simultáneas con otras maquinarias:
se debe respetar el espacio y giro de cada maquinaria para
evitar choque entre las partes móviles de las maquinarias.
X X X X X X X
DETALLE
9. REGISTRO
Check list maquinaria pesada (CHECK-40-PR).
CODIGO: PTS- 43-PR
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión 0A Febrero 2021
10. ACTUALIZACIONES
REGISTRO DE CAPACITACIÓN
RELATOR
FECHA
TEMA
NOMINA PARTICIPANTES
N FIRMA
NOMBRE RUT CARGO
º
9
CODIGO: PTS- 43-PR
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisión 0A Febrero 2021
10
TOTAL HH DE CAPACITACION
FIRMA RELATOR
FIRMA REVISOR