Libro Semiotica y Cine. Corre 2
Libro Semiotica y Cine. Corre 2
Libro Semiotica y Cine. Corre 2
1
AGRADECIMIENTOS
A todos aquellos que apoyaron el proceso y que de una u otra manera estuvieron
2
TABLA DE CONTENIDOS
1. Agradecimientos
2. Prologo
3. Introducción
de Cali”. Mg. Sandro Javier Buitrago Parias. Mg. Félix Antonio Varela. Martha Lucía
Victoria.
Antonio Varela Sandro Javier Buitrago Parias Christian Andrés Ramos Felipe
Ocampo Salazar.
9. Referencias Bibliográficas.
3
PRÓLOGO
desde la perspectiva de Christian Metz, varios hitos del cine clásico y contemporáneo,
para condensarlos en este libro que ahora nos ocupa. El texto es obra
películas que se destacan por su contenido y sobre todo por su compromiso con el
película se hace más clara dejando ver la densidad oculta, que sólo el trabajo
sin que por ello pierdan el encanto que las hace obras de arte.
Santiago de Cali, integrado por el magister Sandro Javier Buitrago, el magister Félix
Dado que el análisis semiótico ha sido aplicado con mayor énfasis al estudio del
filmes locales y colombianos. Para ello se valen de las teorías de Metz y por esta vía,
de los recursos teóricos desarrollados por Saussure y por el filósofo francés Gilles
llamado “grupo de Cali”, los autores presentan en el primer capítulo, los resultados
finales de una investigación sobre los filmes del mencionado grupo. Para conseguirlo,
4
los investigadores Buitrago, Varela y Victoria, realizaron una revisión bibliográfica de
más representativos del “grupo de Cali”: Oiga, vea (1971), Cali de película (1973) y
semiótico a una cinta infantil colombiana. Pequeñas voces es una película emblemática
por tratarse del primer filme animado que narra las atrocidades del conflicto armado
desde la óptica de los niños. Este acápite del libro, se aborda desde la semiótica de
Metz, tomando como base la metodología desarrollada por este autor y aplicando para
ello las principales categorías de uno de sus textos clásicos, La gran sintagmática del
filme narrativo.
colombiano, dan paso a los dos siguientes artículos, en los cuales se focaliza una dupla
mismo.
El primer artículo de los dos finales es, Análisis semiótico del filme el Hombre de la
retoma de esta manera los planteamientos estilísticos del filme, desde las concepciones
5
Por último, el análisis se centra en el filme norteamericano Waking life, de Richard
Linklater, director que desde la animación aplica técnicas de dibujo que replantean una
semiología del cine, algunas nociones planteadas por Metz desde mediados de la
década de los años sesenta del siglo pasado. Por último, utilizando como insumo
este trabajo, tiene una fuerte influencia del estructuralismo clásico, cuyas fuentes
muchas de las categorías del lingüista ginebrino y, no sin antes analizarlas, las pone en
6
INTRODUCCIÒN
Cali, entre los años 2015 y 2017 los profesores de la Facultad de Comunicación y
Publicidad, Sandro Javier Buitrago, como investigador principal, y Félix Antonio Varela,
originales que le dieron renombre internacional (cine liberación con Fernando Solanas y
Octavio Gettino; estética del hambre con Glouber Rocha; Jorge Sanjinés con el grupo
Feuerbach: Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el
cine latinoamericano había hecho interesantes progresos en el marco del MRI (Modo de
herramienta para transformar la realidad. Esta vía conceptual fue analizada por el
7
En nuestros recorridos personales, tanto desde el quehacer educativo como en
reflexión teórica sobre el cine en estas latitudes, sin desconocer la originalidad de los
quiere. Varios ejemplos pueden ilustrar eso, incluso desde el comienzo del cine, como
En este contexto, desde la década de los sesenta surge una manera de analizar
Uno de los primeros teóricos del cine en interesarse por esta relación directa
entre estructura y filme, fue Christian Metz. Y desde nuestra juventud, en cursos de
abría como una posibilidad para que el equipo de investigación abordara el cine de no
ficción del grupo de Cali. La reflexión acerca del lenguaje cinematográfica de Metz, el
eje central de casi toda su semiología del cine, nos podría servir por lo menos como
Strauss también.
consolidando en Metz, sin dejar de lado otras perspectivas teóricas que pudieran nutrir
grado. Ese fue el caso de la tesis de los estudiantes Chistian Ramos y Felipe Ocampo,
profesor Félix Antonio Varela, primer análisis netamente semiótico de una película
infantil animada que articulaba la ficción con la no ficción, y el capítulo número dos de
este libro.
esa perspectiva, el profesor Félix Antonio Varela retomo algunos de los apuntes y
En este mismo proceso, que de cierta forma obedece a una manera de pilotaje
secuencias del filme, acudiendo para ello a los conceptos de Metz relacionados con la
9
retórica y la lingüista. Análisis semiótico del filme el hombre de la cámara de Dziga
análisis para el estudio de los 3 documentales más representativos del grupo: Cali de
película (1973); Oiga, vea (1971) y Agarrando Pueblo (1977). Y en un tercer momento
Este es, en términos muy lacónicos, el recorrido del proyecto y sus resultados.
cine colombiano.
10
CAPITULO I
Estilo cinematográfico en el cine de No Ficción del llamado grupo de Cali’, cuyo objetivo
ha sido encontrar los elementos característicos del Sistema Estilístico presente en los
estudio detallado de los 3 documentales más representativos del grupo: Cali de película
(1973); Oiga, vea (1971) y Agarrando Pueblo (1977). Algunos de los elementos de
mirada subjetiva y la cámara en hombro tipo Free Cinema, que rompen con el discurso
1
Proyecto de Investigación: Definición de un Estilo Cinematográfico en el Cine del llamado Grupo de Cali
“Caliwood” con código de radicación DGI-COCEIN-No. 24-621014-002.
11
su obra de elementos Formales del Cinema Verité y el Cine Directo adaptados al
Estilístico distintivo.
1. Introducción
El cine colombiano, desde sus inicios, tuvo una fuerte presencia en la región del
Valle del Cauca, una zona que por su geografía llana favorecía (y aún favorece) la
séptimo arte que se mantiene hasta hoy. Ese entusiasmo engendró algunos de los
padres fundadores del cine nacional y forjó, especialmente en la ciudad de Cali en los
fundado por el escritor y cineasta caleño Andrés Caicedo (Viva la música, 1977; El
atravesado, 1971), fue la cuna donde nacieron directores como Luis Ospina y Carlos
cinematográfico al que los medios llamaron en principio “El grupo de Cali” y que
documental el grupo de Cali se destacó por tener una mirada crítica no sólo frente a la
sociedad de la época, sino frente a las mismas formas discursivas del documental en
12
nuestro país. Materiales como Cali de película (Mayolo, Ospina. 1973) o Agarrando
pueblo (Mayolo, Ospina. 1977), tienen una cierta forma discursiva que generó una
realizadores que forjaron escuela en espacios tan importantes como la Universidad del
el inicio de una generación audiovisual que con el tiempo influiría de manera importante
ficción que produjeron entre 1971 y 1986 son importantes referentes cinematográficos,
investigaciones sobre la concepción estética del grupo en sus realizaciones, han sido
históricas sobre el llamado “Caliwood”, sus obras y/o personajes. No hay estudios
Cinematográfico en el Cine del llamado Grupo de Cali “Caliwood”, del que se origina el
13
como objetivo central establecer los elementos estilísticos que definen la producción de
reconocidas del grupo: Cali de película (Mayolo, Ospina. 1973); Oiga Vea (Mayolo,
Ospina. 1971); Agarrando Pueblo (Mayolo, Ospina. 1977). Estos tres documentales
análisis se hizo una división por secuencias de cada material, y se establecieron unas
desde autores como (Mitry, 1963), (Aumont, 1985), (Metz, 1968), y (Bordwell &
Tras el análisis se realizaron una serie de hallazgos relacionados con un Estilo que,
En este sentido es clave, para los estudios sobre cinematografía colombiana, este
análisis sobre los elementos Formales utilizados por el grupo de Cali en la realización
campo académico, este trabajo pretende ser un aporte para las investigaciones y
14
2. Método de Análisis
analizar los diferentes enfoques, conceptos y propuestas que se esgrimen frente a los
situarla en cierta perspectiva. Este tipo de revisión busca controlar, cotejar, analizar y
secundarias (Dankhe, 1986) con el fin de articular los diferentes hallazgos y responder
investigación, las primarias fueron los textos iniciales que permitieron encontrar otros
FASE I
Para desarrollar la investigación se inició con una revisión bibliográfica que abarcó
15
FASE II
análisis con las cuales se inició la revisión de las secuencias en los documentales. En
FASE III
16
3. El “grupo de Cali” o el llamado “Caliwood”.
llamar a este grupo de cineastas “el grupo de Cali”. Un poco porque su producción era
interesante desde los planteamientos narrativos y estilísticos, y otro poco porque para
que desde “la provincia” se hiciera algo de ese talante. Posteriormente en medio de las
Que surgiera un movimiento tan fuerte en una ciudad hasta entonces pequeña,
llamó la atención del país. Luis Ospina, cineasta egresado de la UCLA, y Carlos
Mayolo, autodidacta con un gran talento para la dirección y la actuación, fueron quienes
revista Ojo al Cine y el Cine Club de Cali. En esos espacios se forjó no sólo una gran
colombiano.
Con la idea de romper con los cánones establecidos, Ospina y Mayolo iniciaron su
carrera realizando el documental Oiga, Vea (1971), donde compartieron una mirada
evento un gasto innecesario frente a otras prioridades que tenía la ciudad. De esta
manera los directores dejaron claro que su estética y narrativa iba a estar del lado del
17
Qr Oiga,vea.
Propósito de Niza), dirigido por Jean Vigo (1930), Carlos Mayolo y Luis Ospina
disfrute que la gente hacía de la población de Niza desde dos caras: la de los ricos y la
del pueblo. Con este antecedente, Mayolo y Ospina decidieron realizar algo similar pero
mostrar cómo la gente vivía las fiestas, mostrando el contexto decembrino, el goce de la
Qr Cali de Película.
Con un poco más de experiencia, el grupo de Cali realiza un material entre la ficción
Pueblo (1977). Este material utiliza la ironía para hacer una crítica a los cineastas que
hacer películas mostrando la miseria humana de un país del tercer mundo como
18
Colombia. Los realizadores acuñaron el término “pornomiseria” para referirse a ese tipo
Qr Agarrando Pueblo
argumental como excusa para construir un relato con todos los elementos de Estilo de
un documental (Bayer, 2006). Es por ello que a lo largo de este trabajo se le categoriza
como soporte inicial algunos conceptos de Jean Mitry (1963) y Jacques Aumont (1985),
Para iniciar, se puede señalar que Mitry (1963) aborda el cine como un vasto
fenómeno en el que intervienen diferentes procesos – propios del cine y ajenos a él-
19
percepción que definan la imagen, su papel y sus posibilidades, y que
constituyen las bases de toda estética del filme. (Mitry, 1963. p. 3).
o cimientos para la constitución de una estética del cine. Es decir, esta última implica un
que aún hoy en día proclaman- como especificidad cinematográfica. En este sentido,
Jaques Aumont (1985) expone cinco grandes ejes temáticos que, implícitamente,
como fenómenos artísticos. La estética del cine es, pues, el estudio del cine
como arte, el estudio de los filmes como mensajes artísticos. Contiene implícita
una concepción de lo “bello” y, por consiguiente, del gusto y del placer tanto del
De esta manera, la estética propia del cine, estaría sujeta a la Estética como
señala los cinco ejes temáticos mencionados previamente. Para efectos del presente
texto, nos ocuparemos en este apartado de los primeros cuatro, pues el análisis del
20
papel del espectador lo abordaremos posteriormente desde la perspectiva de Bordwell
fílmico (relación entre el campo y fuera de campo). También, como parte del filme
definición restringida y definición amplia. Con relación a la primera, cuyo origen tiene
inferior y superior a aquel, además de hacer explícito el papel del sonido. Al respecto, el
autor en cuestión define de manera amplia el montaje como el principio que regula la
21
De esta manera se establecen las bases de lo que Bordwell y Thompson (1995)
concepción donde existen unos elementos constitutivos del plano que al interior o
exterior (campo off) terminan por ampliar la noción clásica del mismo como unidad
El plano no existe hasta que se inscriben en una tira de película unos patrones
cinematográficas del plano, no sólo lo que se filma, sino también cómo se filma.
El tercer eje temático de Aumont aborda la narración. El autor establece con claridad
lenguaje cinematográfico y que por lo tanto sólo aparece en el cine. Por su parte lo
Esto explica que las funciones de los personajes de un filme puedan ser
analizadas con los útiles forjados para la literatura por Vladimir Propp
22
objeto de estudio de la narratología, cuyo terreno es mucho más amplio que el
dinámico que se establece entre los diferentes elementos que componen un filme, y
(guionización).
El cuarto eje conceptual planteado por Aumont gira en torno a la noción de lenguaje
orígenes del cine, donde la idea de lenguaje se ha asociado con la forma como los
concuerdan en que la existencia de una estética propia del cine, está dada por la
23
guionismo; el lenguaje, desde lo semiótico y lo lingüístico; la puesta en escena y el
esta manera la Forma, como concepto, se estableció como la categoría inicial desde
donde se disgregaron las subsiguientes para el análisis del Estilo propio del cine de no
Como complemento del trabajo que los europeos han realizado en cuanto a la
definición de una estética cinematográfica relacionada con la Forma como concepto, los
(1995), han generado aportes fundamentales desde lo que ellos han denominado el
relaciones entre las diferentes partes. Se compara con los sistemas biológicos del
cuerpo humano, en dónde cada órgano hace parte de un “todo”, que no puede
funcionar sin cada parte. Es así como la estructuración narrativa de la historia depende
del montaje y éste a su vez se relaciona con el sonido y el color. Así, todas las partes
totalidad. El ser humano busca desde su percepción esa unidad, ese orden que
construye la significación en todas las cosas. Los filmes no son la excepción y en ellos
24
el espectador percibe una serie de elementos relacionados entre sí, que terminan
misma. La obra nos brinda pistas, claves para ejercitar nuestra capacidad de
conclusiones, hasta inferir un Sistema Total a partir de las pequeñas piezas. Los
Estos conceptos se articulan con los de de Aumont y Mitry para generar las
categorías que se establecen como base para el análisis de los documentales del
Formales que no necesariamente construyen un relato como tal. Entendido este último
como una trama llevada por unos personajes, con una diégesis y un verosímil sobre la
25
ocuparían de construcciones donde no se pretende contar una historia sino establecer
construcción.
yuxtaposición de una imagen con otra, pero no con el fin de argumentar o construir un
relato, sino con el fin de plantear una idea general a partir del significado asociado que
entendida como una “versión”, más que el “espejo” que la gente usualmente suele creer
Sistema Formal (Bordwell & Thompson, 1995) que se construye entre lo narrativo y el
lenguaje audiovisual.
elementos del mundo histórico, como lo llama Nichols (1991), y los organiza entre
imágenes captadas con una cámara y sonidos captados por un micrófono. La mera
26
decisión sobre “qué encuadre hacer” o “qué música va de fondo”, determina el rumbo
del relato que se construye. La re-presentación en el documental debe ser guiada por la
del material, que de manera articulada con las fuentes facilitan e impulsan los hechos
del documental. La de observación, que retoma el papel del cronista observador que
documenta sin participar. Allí los realizadores dejan que los hechos se desarrollen
del propio discurso formal del documental para construir un relato, allí cabe el
historia como en las autobiografías, los diarios de viaje o autorretratos (Bellour, 2009).
discursos de No Ficción.
apodera del relato y se apoya en el uso de testimonios para hilar la historia. En algunos
27
casos se prescinde del mismo y se privilegia la construcción sólo a través de los
desenvuelve sola.
el discurso audiovisual.
A principios de los años 60, con la llegada del video y el sonido sincronizado a la
producción audiovisual. Los documentalistas tuvieron acceso a una tecnología que les
permitía una mayor cercanía con la gente. Surge en Francia, con Jean Rouch, un
documental de corte antropológico cuya idea era que la gente participara de los filmes
expresando sus opiniones e inquietudes en torno al desarrollo mismo del filme, a las
construcción de una situación donde una falsa periodista le pregunta a la gente, son
elementos que generan una diferencia frente al tipo de documentales hechos hasta
Rouch retoma elementos del movimiento Cine Ojo (Kino Glaz), donde se planteaba
argumentación de la película.
construcción de un documento.
catalizadoras.
Por el otro lado tenemos el Cine Directo, al que Nichols (1991), diferencia del Verité,
aunque nacen del mismo recambio tecnológico de los años 60. Barnow (1993) y Nichols
(1991) establecen elementos que caracterizan este tipo de documental, que tuvo su
29
Primary (Drew, 1960) o Titicut Follies (Wiseman, 1967). Se destacan también 5
características fundamentales:
la observación.
Hay una sensación permanente de “directo eterno”, pues las secuencias largas
“Aquí y ahora”
5. Categorías.
revisar los elementos de Estilo presentes en los documentales del llamado “Caliwood”,
estática, dinámica, ley tercios, líneas, profundidad de campo); Color (uso del color);
montaje); Cámara (Tipo de Cámara); Música (Uso de la música); Efectos sonoros (Uso
técnicas concretas para crear su estilo, elegidas por los cineastas dentro
31
Bajo este concepto de Estilo, planteado por Bordwell y Thompson (1996), y
Documentales Oiga Vea (1971), Agarrando Pueblo (1977) y Cali de Película (1973)
buscando elementos de Estilo claves en la obra de los realizadores del “Grupo de Cali”.
mismo instante. Se retoma una de las características discursivas del Cine Directo
cámara.
32
b. Hay un uso importante de las formas no narrativas para construir la estructura de
1929).
las calles del centro de Cali. La gente comprando regalos, los vendedores
ambulantes y una versión del Villancico Jingle Bells construida con ladridos de
perro a manera de broma folklórica, potencian esa idea de una ciudad hedonista,
gozona.
Fig.4.3.
Fig.4.1. Fig.4.2.
de la Feria de Cali.
33
Fig.5.1. Fig.5.2. Fig.5.3.
contraste entre las Reinas Panamericanas y las “Reinas de las Calles de Cali”.
Por asociación, el discurso hace una construcción bajo la premisa “las reinas en
Fig.6.1.
Fig.6.2. Fig.6.3.
de Cali”.
34
c. En esta misma línea, el uso de la ironía audiovisual a partir de formas
despilfarro de recursos.
pagando impuestos, que alude a que el pueblo, con sus impuestos, pagó esos
sonreír.
35
como en Oiga, vea. En el caso de Agarrando pueblo, se presenta una clara
diferencia entre las secuencias en escala de grises, que establecen una instancia
y terminado en edición.
Fig.8. Secuencia del supuesto documental “El futuro para quien”, a color,
e. En este mismo orden de ideas, otro elemento estilístico clave del “Grupo de
diegético y lo extradiegético, donde el “cine dentro del cine”, hace parte del
de un Verano (Rouch y Morin, 1961), donde los directores se sientan con una
actriz que hace las veces de periodista, dejando clara la puesta en escena como
©Rouch/Morin. 1961
que vivió. En la fig. 9.3: Jean Rouch y Edgar Morin, hablan con la actriz de su
37
documental Verité Crónica de un verano, sobre la experiencia que va a vivir
Otro recurso de la ficción, comúnmente usado por el grupo es el Jump Cut (Corte
sobre el mismo plano). Recurso muy propio de la Nouvelle Vague, como en Sin
construye una secuencia por jump cut (01:11-01:23), donde se montan una sobre
muestran 4 autos diferentes, para resaltar el gasto burocrático que en sólo ese
detalle implicaban esos Juegos. En este caso, un tipo de montaje más cercano a
caso de la mujer al final de Oiga, vea, los bailadores al final de Cali de Película, o
pueblo”
38
Fig.10.1. Fig.10.2 Fig.10.3
Fig 10. En la fig.10.1. Personaje anónimo en la Feria de Cali. Fig. 10.2. Chica
anónima que entabla diálogo con deportista extranjero hasta invitarlo a salir.
Agarrando pueblo.
referencias del Verité, con su cámara que se acerca a la gente; y del directo, con
h. En el caso del uso de los elementos sonoros de Estilo, es clave señalar que
aunque en general el grupo se orienta por trabajar a la manera del Directo, con el
segundo ejemplo están los discursos oficiales en Oiga, vea, que se acompañan
discurso del obrero casi al final del material, donde señala que no les han
donde claramente se ven los altos precios para las entradas a los eventos,
Fig.11.1. Fig.11.2.
40
Como una reflexión final, se puede establecer que el llamado “Grupo de Cali”, sí logró
construir un Estilo propio. Este Estilo se caracteriza por el uso de la ironía desde el
de la ficción como el Jump Cut y la puesta en escena; la adaptación de las formas del
Asociativas. Sin embargo, cabe señalar que son la ironía, y el enfoque en “el pueblo”
como personaje central de sus materiales, lo que ha permitido distinguir el trabajo del
manera un Estilo documental propio y diferenciable de otros, no sólo como parte del
latinoamericanos.
41
CAPITULO 2
VOCES”
Resumen
El cine colombiano es una institución que ha ido surgiendo a través de los años,
a pesar de los problemas que ha tenido al no contar con mucho presupuesto. Teniendo
fortalecimiento continuo, tanto por el apoyo recibido por parte del estado, tanto por el
público que gusta el cine colombiano, como una alternativa diferente del cine extranjero.
Público al que le gustan las películas nacionales por hacer referencia a su gente, a sus
docu- drama de animación ficción llamada Pequeñas Voces el cual evoca a las historias
42
contadas por niños inmersos en una problemática social que alude al conflicto armado
fragmento elegido se toma para examinarlo y así poder llegar a determinar las
Christian Metz, siendo este quien recoge los aportes de Saussure para construir
I. Introducción
A diferencia de los países centrales, estados Unidos, Francia e Italia, los inicios
del cine en nuestro país (Colombia) no fueron con producción nacional. Como en
Lumiere, cuya finalidad apuntaba al registro de las ciudades a las que llegaban y
imágenes.
esta perspectiva, tal y como sucedió en una buena parte del denominado tercer
43
Después de un largo periodo, desde los mismos inicios del cine en Colombia
hasta el año 1977, el estado colombiano no tuvo una política clara en cuanto a la
FOCINE, cuyo periodo de duración fue de quince años, hasta 1993. En total fueron
impuestos.
del cine del año 2004, cuya finalidad apunta a recoger impuestos aplicados a los
notable.
44
progresivo en el número de producciones nacionales en largometraje, a pesar de
el 2011
nacional en Colombia desde el año 2004. Por un lado, existe una tendencia al
por parte del estado con una normatividad clara y concreta desde el año 2004.
Por el otro, la creación, así sea en estado embrionario, de un público que gusta
del cine colombiano como una alternativa al cine extranjero. Esto puede resultar
45
Aunque Colombia en el campo de la animación no ha tenido un volumen de
en Colombia.
46
animado tuvo una gran demanda en el campo comercial y publicitario, con tres
oficio del dibujo animado tradicional logró darse a conocer localmente, dibujos en
lápiz secuenciales realizados sobre una mesa de luz de disco giratorio, luego
mencionan (Con mis Gudiz soy feliz, Magicolor, Mano Gorgojo) y la presentación
sus propias compañías: Alvaro Sanabria, con su empresa Artos Artes Animados
(Cuadernos Peluches, Cepillos Reach) y Ernesto Díaz (“Granito de Café ”de Café
47
de realizar piezas de tipo narrativo y experimental, dentro de los más destacados
1978, basado en una de las fábulas infantiles más conocidas del poeta
colombiano del siglo XIX, Rafael Pombo. Su segunda película Cristóbal Colón:
valiente, terco y soñador se estrenó 4 años más tarde, muy apreciada por el
público infantil y de gran complejidad, ganadora del premio Coral para película de
personales).
A raíz de este cambio surgió Conexión Creativa, una empresa fundada por los
luego de aprender a manejar bien los programas, debido al soporte técnico que
comerciales.
48
de Fútbol, Max Caimán. Hacia 1996 después de realizar un piloto para un
A esta le siguió la novela animada Blanca y pura (1999) historia de una familia
mafiosa, cuento que no fue bien recibida por el público. Después del éxito de la
novela Yo soy Betty la fea, Conexión Creativa produjo la serie Bettytoons en 2001
49
Colombia, retoma la vida del libertador a través de un guión que hace énfasis en
japonés. Fue proyectado en salas comerciales de cine, sin mucho éxito entre el
público.
Del lado comercial en el campo del 3D, en 1992 se fundó la empresa Camaleón
Telefónica).
animación, ha generado una escuela con un estilo propio que mezcla técnicas
50
en el campo del 2D y 3D)
apoyado por la empresa bogotana PatoFeo Films, su obra El Ultimo golpe del
Para la educación, las series animadas transmitidas por canales públicos, tales
como Wanana (2001) de Alberto Badal, Jaibaná (2002) de Luis Antolinez, Profesor
Taller Digital, son producidas con recursos limitados. Por su lado, Jaguar Taller
país.
decir acerca de este aterrador hecho, pero el director Jairo Eduardo Carrillo ha
tenido la más obvia y fructífera de las ideas: darle la palabra a varios de esos
niños, permitiendo que ellos narren en sus propias voces y con sus propios
infantiles como memoria de lo pasado con las palabras directas y sencillas de los
narradores, hechos ya conocidos, pero que adquieren una fuerza especial por
52
No obstante el recorrido nos muestra la producción de cine colombiano, tanto en
2. OBJETIVOS
53
2.2.2 Analizar cómo se articulan las principales unidades del lenguaje
expresión artística. Para probar que era un arte era preciso dotarlo de un lenguaje
verbal.
• UN CONCEPTO ANTIGUO.
cine, ni siquiera con el libro de Marcel Martin publicado con el mismo título en
The Film: A Psychological Study, apareció en 1916 en Nueva York. Este autor
Béla Balázs. Este húngaro, fue el primero en el estudio directamente del lenguaje
publicado en 1924.
Béla Balázs desarrolla sus primeros análisis en los libros posteriores, L´esprit du
capítulo titulado <<la nueva forma del lenguaje >> El autor parte de la siguiente
detalle en una serie ordenada en la que no solo se suceden escenas enteras, sino
también tomas de los detalle más pequeños de una misma escena. La escena en
55
temporal.
que ha filmado en diferentes puntos del espacio real, de forma que crea un
espacio fílmico.
necesario explicar a su público que veía los filmes con toda inocencia, aunque no
particular.
Por ejemplo; “saltar de un conjunto a un primer plano puede constituir una falta
voluntaria para atraer la atención del espectador por lo inesperado del choque
tenido por inferiores respecto a los estudios literarios o culturales, como las tiras
del comic, las foto novelas, las novelas de James Bond y la películas comerciales
de entretenimiento.
parabole (habla) el sistema significante abstracto de una lengua, esto es, sus
57
llego a la conclusión de que el objeto de la semiótica del cine era separar de la
básicos, sus reglas combinatorias, para comprobar hasta qué punto dichas
(lenguas naturales) .
así como hechos ajenos al filme (espacio de la sala de proyección, el ritual social
de asistir a esta).
Metz decía, que el filme es el cine lo que una novela es a la literatura o una
textos, en lugar del estudio del cine en un sentido institucional amplio, una
filmolinguistica, del mismo modo que la parole (habla) era para Saussure un
lingüística. El interrogante que oriento los primeros trabajos de Metz fue si el cine
58
era lengua o lenguaje. Metz empieza por descartar la imprecisa concepción de
1-los planos son infinitos en números, diferencia de las palabras (puesto que el
léxico es en principio finito) pero ello los hace semejantes a los enunciados, que
palabras.
2-Los planos son creados por el cineasta, a diferencia de las palabras (que ya
los enunciados.
una unidad léxica virtual que el hablante emplea a su voluntad. La palabra (perro)
dice, como mínimo, que estamos viendo un cierto tipo de perro con un tipo de
59
generales, es que el plano cinematográfico se parece más a un enunciado (he
aquí la imagen silueteada en contraluz de lo que parece ser un gran perro) que a
una palabra.
contraste paradigmático con otros planos que podrían haber ocupado su lugar en
presentar una dimensión espacial y “se define por una cierta duración” (p. 38).
Aumont define el cuadro (1996, p.39) como el límite de la imagen. Así mismo, este
autor francés (Aumont et al, 1996) define “campo” como la “porción de espacio
imaginario contenida en el interior del cuadro”. En ese sentido las nociones que
término de tamaño.
• Plano general
• Angulación o encuadre
El espacio real presenta tres dimensiones (ancho, largo y alto), y, por lo tanto,
P 91). Según Bordwell (1995, p. 211), “(…) tres categorías generales: el ángulo
El ángulo recto la cámara esta en el mismo plano del objeto (la cámara se ubica a
objeto en un cierto ángulo. El objeto esta visto des arriba, como si se tarara del
contrario del anterior, la cámara se coloca bajo el objeto, destacando la altura del
• Movimientos de cámara.
62
Jacques Aumont (1996, p 38) considera, desde una perspectiva general, dos
izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, hacia atrás o hacia adelante. En los
Segundo, la panorámica, definida por Aumont (1996, p 38) como “(…) un giro de
que la base queda fija” El giro que se menciona, significa que dicho movimiento
ángulo más amplio, incluso de 360 grados. De igual forma que con el travelling,
una articulación entre una imagen y la otra, sea para determinar, entre los
63
significados que ellas llevan, continuidad o separación espacio-temporal.
el mismo sitio. Entre plano y plano existe un corte que denota, en este caso,
plano siguiente. Desde el punto de vista temporal denota un paso del tiempo
ópticos.
aparición de una imagen que va entrando en otra hasta que esta desaparece y da
director.
con fondo negro y de este fondo negro aparece otra imagen. Así como este
64
ejemplo, existen infinidad de posibilidades en cuanto a efectos visuales.
conceptual nos permitirá determinar algunas categorías que nos servirán para
narrativos.
posible fraccionar el filme narrativo. Es decir, respecto al filme, es, como afirma
65
Metz, de primer rango (unidades de primer rango, los planos; unidades de
por un solo plano – es decir los planos autónomos – de los siete tipos restantes
segmentos autónomos todos ellos formados por múltiples planos. Estos últimos,
interrupción.
En dicho sintagma, según Metz (2002, p. 147), “(…) la relación temporal entre los
66
hechos presentados por las diferentes imágenes no es precisada por el filme
- Sintagma paralelo
- Sintagma seriado
Son una serie de escenas breves que visualizan actividades comunes que tiene
una continuidad consecuentes con otras que no los son mucho, pero de alguna
manera tienen relación “(…) una categoría de hechos que el cineasta tiene
2002, p.148). Estas articulaciones usas muchos elementos para dar una
continuidad coherente.
Metz (2002, p. 149), en este punto este tipo de sintagma se presentan al nivel de
que indican. Los factores más importantes entre de las relaciones entre los
- Sintagma descriptivo
(Metz, 2002, p. 149). Los planos son sucesivos, pero todos estos fragmentos
- Sintagmas narrativos
de los hechos en mención: “(…) la relación temporal entre los objetos vistos en
4. METODOLOGÍA
4.1 ENFOQUE
se encuentran en otras películas dándole así detalles que hacen de la cinta algo
original.
se interesa por el producto fílmico por ende se podría decir el proyecto tendría
4.2 INSTRUMENTOS
análisis serán dos fichas que abordaràn conceptos desarrollados por Metz, y en
Aspecto Definición
Escala de planos Hace referencia a la proximidad de la
general abierto
Angulación Según la posición de la cámara respecto a
desplazamientos circulares,
desarrollar
Significado denotativo Se hace referencia al contenido literal que
análisis estudiará.
71
A continuación se mostrará la estructura de la primera ficha de análisis:
SINTAGMA
Plano Plano –
autónomo secuencia
Insertos: a) no
72
diegético, b)
subjetivo, c)
inserto
diegético
desplazado
(imagen real al
interior del
sintagma), d)
inserto
explicativo.
Acronológicos Paralelo
Seriado
Cronológico Descriptiv
Cronológico Alternado
narrativo
Escena
Secuencia
Secuencia
por
Episodios
73
La parte que se selección para el análisis, inicia en el minuto 49 y se desarrolla en
En esta parte el niño y el hermano se divierten en las afueras de la casa, cuando son
llamados por la madre de los jóvenes para ayudarle a realiza tareas domésticas que por
fragmento.
El niño que se encuentra tirado en el piso reacciona mirándose una parte amputada de
cuenta que no solo perdió su brazo sino también una pierna, muestran también el
desplazamiento que debe hacer esta familia a otra parte del país y la recuperación del
Este fragmento se elige por mostrar de forma abrupta una de las tantas consecuencias
que trae el conflicto armado como es la mutilación de las extremidades del cuerpo
los niños, consideramos que es una escena un poco fuerte para que lo vea un niño.
Primer Corte.
Escena Cronológica, 1 1
consecutiva y lineal
Descripción Del El hecho ofrece una continuidad espacio-temporal experimentada como
hacerlas por motivos de fuerza mayor. Como por ejemplo mojarse las
mostrar a los niños, uno de ellos moviendo las ollas dentro de la casa.
ver que era, y cuando se dio cuenta fue que vio algo y exploto, mostrando
75
Significado El niño juega afuera de su casa en el campo y un cilindro bomba amputa
Primer Fragmento.
Segundo Corte
Secuencia Sintagma: 1 2
ordinaria cronológica,
consecutiva,
lineal y
discontinua.
Primer Fragmento.
76
Tercer Corte.
Escena Cronológica, 1 3
consecutiva y lineal
Descripción Del En planos cortos, primeros planos, planos medios, subjetivas y
empujado por un enfermero por los pasillos del hospital, mientras el chico
transporta rápidamente en una camilla por los pasillos del hospital, hasta
Tercer Fragmento.
Primer Corte.
Escena Cronológica, 3 1
consecutiva y lineal
Descripción Del En plano general se muestra una casa en la cuidad, de ahí se ve a un
Sintagma niño que es el hermano del joven de la explosión jugando con una pelota
Tercer Fragmento.
Segundo Corte
77
Tiempo Sintagma: Clase De Sintagma: Fragmento: Corte:
Escena Cronológica, 3 2
consecutiva y lineal
Descripción Del Partes ortopédicas, se ve el asombro del niño y se imagina como sería
físicas.
Cuarto Fragmento.
Primer Corte
Escena Cronológica, 4 1
consecutiva y lineal
Descripción Del En primeros planos, planos medios y un plano general, se muestra
posteriormente colocárselas.
Cuarto fragmento
Primer corte
Escena Cronológica, 4 1
consecutiva y lineal
Descripción Del En primeros planos, planos medios y un plano general, se muestra al
Significado Madre del joven despertando cariñosamente al niño que está durmiendo
“PEQUEÑAS VOCES”
79
identificados en un fragmento de la película pequeñas voces. Para el análisis se
El primer fragmento, los planos identificados son: Plano general, plano medio,
planos secuencia, donde los elemento de puntuación, el uso del corte es el más
armónicos haciendo una visual muy dinámica junto con los movimientos de
80
cámara donde encontramos los movientos de cámara estable, plano secuencia y
traveling.
Cuarto fragmento lo imperan los detalles que se muestran en su gran mayoría por
Para esta parte del análisis se tendrá en cuenta la totalidad de los fragmentos,
teniendo en cuenta que las fichas hechas para el análisis sintagmático, se dividen
en cortes.
cotidianas del joven sin dejar a un lado los detalles de la misma, las cuales entre
expolición.
81
Utilizando planos primeros planos, planos subjetivos y planos medios, para
enfocar mas al espectador en la angustia que pasa el joven. Hasta cierta parte del
fragmento, donde luego viene una secuencia ordinaria, la cual se identifica por la
la situación.
empieza con una Angulación picada don de muestra al niño en la cama. Seguido
de esto, se le hace una primer plano al niño, para denotar que se está
Seguido se hace una subjetiva de la mirada del niño, pero esta se torna un poco
incomodidades por las que paso en sus primeras instancias pos quirúrgicas.
en su totalidad.
Hay alternación de Los planos, entre medios, subjetivos, para dejar ver el punto
El joven en medio de los relatos aclara que lo peor para una persona en
que tiene y al mismo tiempo de lo que debe hacer y en este caso es seguir con su
vida.
en su mayoría son estables. Hay un momento del fragmento que es el más largo
casa ya en la ciudad.
4.6. CONCLUSIONES
continuidad espacio temporal, muy parecida a la que propone André Bazín con su
claramente una imagen que figura un sueño, un recuerdo o una alucinación como
encuentra dentro de una clínica u hospital y el joven ve una vitrina con partes
su cuerpo.
fragmentos escogidos puesto que son armónicos puesto que van acompañados
el espectador.
plano medio, plano americano y plano general. Esta forma de fragmentar, tal y
• En las escenas los fragmentos están divididos en cortes, y la relación entre los
85
planos que hacen parte del lenguaje cinematográfico (Angulación, escala de
(plano plano general con travelling, primer plano en picado, subjetiva plano
picado se muestra a el niño que está en la camilla del hospital, luego en un plano
subjetivo se muestra como está abriendo los ojos, luego de despertarse se quita
un pedazo de la sabana y se mira el brazo que el ya sabía que había perdido, pero
pierna. Luego de los quejidos del chico llega la enfermera y lo vuelve a tapar.
entre los significados parciales que cada plano aporta. El significado global de
(pierna).
ordinaria en lugar de la escena. En este caso utiliza hiatos diegeticos entre los
lugares. En este caso la secuencia sintetiza toda una acción en cinco planos en
86
• El director acude a la conjunción entre planos en cada una de las escenas para
denotar totalidad espacio temporal. Entre cada una de las escenas acude a la
disyunción entre las escenas. Esto plantea que el espacio tiempo al interior de
temporal.
manera: en primer lugar toma elementos como los planos, la angulaciones, los
estructuran un nivel del filme mucho mas alto que consiste en unir las secuencias
cortinas, pero en este caso es el corte (hiato de cámara) al que más utiliza.
Aunque en uno de los fragmentos, para ser más especifico fragmento uno, corte
para posteriormente ser llevado a cirugía. Cuando el enfermero esta por entrar a
esta parte del hospital se ve como se abre una puerta y se funde a negro. a pesar
87
de la limitación en cuanto al uso de los cortes, el significado no se ve
CAPÌTULO 3
VERTOV.
Autores:
sintagmáticas que los definen como tales. El artículo retoma de esta manera los
de Dziga Vertov. Este análisis está basado en los conceptos de Christian Metz del libro
referenciados en la bibliografía.
88
Vertov comienza la película explicándola como un experimento que pretende
alejarse del teatro y la literatura. Sin embargo, aunque sí se aleja del lenguaje teatral, el
mismo plano, compartiendo significado el uno con el otro. Hay allí se plantea una
posibilidades al ojo humano de explorar y ver más allá de sus capacidades. El Hombre
de la Cámara y la cámara hombre, que observan la ciudad desde lo alto (no en vano es
del filme.
describir el teatro a partir de planos detalle, allí pareciéramos estar frente a una
sin embargo, la imagen comienza a tomar unos tintes subjetivos cuando el teatro
pareciera tomar vida propia: las sillas se bajan y reciben a los espectadores que llegan,
casi de realismo mágico del filme. Mientras el Hombre de la Cámara, Mikhail Kaufman,
prepara la proyección, el teatro mismo recibe la gente y se alista para la función. Tras
un fundido, el director de la orquesta listo y atento al inicio del filme, parece dirigirse a
“sus instrumentos” en una clara sinécdoque donde los planos de cada instrumento
solos representan a sus intérpretes que se encuentran listos para recibir la orden de su
director, e iniciar.
como un voyeurista que desea ver algo. En paralelo, la ciudad despierta, la mujer yace
pareciera dormir sin querer despertar, en una clara metáfora de comparación (Metz,
de su torso y un fragmento de su rostro. El espectador sabe que es una mujer por las
personaje.
una sinécdoque del todo por la parte, la ciudad se alista para trabajar. Las
fabricas cerradas, los locales cerrados, los indigentes aun durmiendo nos indican que
ciudad.
90
mujer levantándose rápidamente de su cama es una metáfora de comparación con la
que el autor pareciera decir “la ciudad finalmente despierta”. La cámara cambia su ojo.
aparece por primera vez “El Ojo Fílmico”. En una metáfora de comparación en la que un
plano detalle del lente, que llena completamente el cuadro, se asemeja a un ojo que
está observando a la gente. Este “Ojo Fílmico” al que siempre hizo referencia Vertov, es
inicio a una nueva secuencia, con varias metáforas de este tipo como cuando la mujer
se seca al tiempo que la ciudad, y ella limpia su rostro y agita sus parpados al igual que
una persiana. Es la apertura del ojo, alistándose para ver la gran ciudad. Por ello
aparece nuevamente el Ojo Fílmico, esta vez enfocando, alistándose, así como la mujer
alista sus ojos moviendo sus parpados, el Ojo Fílmico va y viene con el tele tratando de
enfocar. Las persianas, los parpados y el Ojo Fílmico, componen una serie de
metáforas comparativas que ilustran el planteamiento del cine ojo: "la cámara es más
imágenes, ubicando el Ojo Fílmico en lugares donde el ojo humano no puede llegar.
La ciudad se agita en movimiento, los aviones salen, los buses salen y los carros
también. El Ojo Fílmico aparece de nuevo viéndolo todo, pero y esta vez aparece la
imagen de un ojo humano adentro del lente. La representación está completa. El Ojo
Fílmico deja de ser una metáfora de comparación para volverse en una metáfora
propiamente dicha (Metz, 1979), el lente es el ojo y el ojo es el lente, es decir ambos se
convierten en “el Ojo Fílmico”. En este sentido deja de ser el lente, para convertirse en
91
2
un ojo humano más potente. El verdadero sueño futurista. Finalmente hasta los
indigentes despiertan. La ciudad esta complemente viva, y un cartel que reza “el
San Petersburgo.
Los espacios que antes se veían vacíos, ahora están llenos de gente y
trabajadores en sus labores. Las fabrican empiezan a tener movimientos con sus
maquinas. La ciudad está a todo vapor, pareciera ser la gran sinécdoque en la que el
Las puertas se abren y los trabajadores entran como una manada en una
que hace es unir fragmentos de las imágenes en la cadena sintagmática (Metz, 1991),
poniendo un plano uno al lado del otro. Dándole un ritmo propio a la película de tiempo
y espacio. Los carros, los buses, los trenes y hasta las mismas personas van más
rápido, en una metáfora de comparación, como si esas personas tuvieran afán de que
El Hombre de la Cámara se prepara para seguir una carroza, al mismo tiempo un tren
asemejan, entre el movimiento de las ruedas del tren y el movimiento del Hombre de la
2
Cabe recordar que Vertov y sus compañeros del Cine Ojo eran poetas futuristas, y veían en la tecnología una
forma de superación de las limitaciones humanas.
92
Finalmente Vertov decide darle un descanso al filme congelando varios
moverse cuando los fotogramas van pasando cada vez más rápido. Es el cine dentro
creando una analogía entre esa puerta y la ciudad que deja las personas entrar y salir
se vuelve un poco más lento, dándole a conocer al espectador algo que va a suceder,
la música cambia de ritmo. En una metonimia puesta en sintagma (Metz, 1979) las
darle un alma) la cámara. Es como si la cámara le avisara a la gran ciudad que dos
personas están uniendo sus vidas para siempre, pero luego la cámara hace un
movimiento brusco, quitando el lente de la ciudad, para representar a dos personas que
se están divorciando. La música cambia, pasa de ser una música “tierna”, a una música
de “horror” y rápida, creando también un momento de tensión, ya que pasa del plano de
la mujer al del hombre de forma continua. La ciudad se rompe en dos, en una metáfora
93
En ese mismo espacio hay una señora que se tapa el rostro para que el Hombre
también tapándose el rostro, pero esta vez en un cementerio es como si algo terrible les
pariendo y otra que se está casando, en una metáfora de comparación, donde la vida
les da una nueva vida con un nacimiento y un hogar feliz. Tras ese nacimiento, el
cámara, como si empezara algo nuevo para filmar, como queriendo decir “la vida
sigue”.
El filme continúa con una secuencia de agitación donde hay un ascensor que
abren y cierra sus puertas sin parar, el ascensor sube y baja, los buses y las personas
continúan su ritmo de vida, pero a una velocidad mucho mayor. La secuencia genera en
medio día agitado. El Hombre de la Cámara sale muy rápido detrás de una ambulancia,
el Ojo Fílmico observa atento la situación, a estas alturas del filme, el espectador seinte
ese Ojo Fílmico como un personaje, como un ente vivo, evidenciando su presencia
cámara está allí presente. Evidenciando claramente una diferencia entre tres
entre significante y significado, que se plantean en cada figura. (Metz, 1991). En este
con un Plano Detalle del lente, con una superposición de un ojo humano sobre el cristal.
tal y del humano sólo se ve la mano que mueve la manija que graba. Es la cámara
cámara. Es una metonimia puesta en sintagma (Metz, 1979) donde se ven los dos
máquina, el Cyborg, (Kline and Clynes, 1960). El hombre del “futuro” que ha
evolucionado desde los garfios y las patas de palo hasta las gafas de Google y el reloj
todo.
metáfora comparativa donde así como los seres humanos se cuidan y se acicalan, la
95
humanos con el de las maquinas, casi como en una competencia para ver quién es más
Con la máquina de escribir, el hacha que se afila, las mujeres que se maquillan, el
hombre del piano y los bomberos preparándose, se inicia una secuencia de alta
humanos que como hormigas se mueven dentro de una gran urbe, cada uno en su
propia labor, pero al unísono construyendo ciudad, es decir la ciudad está constituida
por todas estas partes y cada parte representa la vida cotidiana en la urbe. El hombre
cámara se adentra hasta los cimientos mismos de la urbe con los obreros que
construyen túneles bajo la mina. Las calderas, la ciudad que corre a toda velocidad, las
maquinas que corren, el agua que corre y la cámara que se levanta en una plataforma
observándolo todo, es el Hombre de la Cámara que está en todas partes, puede llegar
a todos los lados, pero también el Ojo Fílmico que observa, representado por el plano
superpuesto del lente y el ojo. Un Ojo omnipresente que deja clara la posición del
Manifiesto del Cine Ojo, en la que la Cámara es más poderosa que el ojo humano.
velocidad para registrar las acciones, en un paradigma (Metz, 1979) que une los
ciudad como una máquina y el Hombre de la Cámara sobre ella. Las imágenes se
del sintagma. Es como si las imágenes pasaran por los ojos y la mente del Hombre de
96
la Cámara a gran velocidad. La pantalla se divide mostrando eventos simultáneos de la
todo el filme, está presente en la secuencia de una manera comparativa. La técnica del
stop motion plantea una metáfora en la que unos personajes aparecen literalmente
punto Vertov crea una serie de asociaciones para introducir los temas, como el
periódico mural que por contigüidad sintagmática, nos guía hacia las imágenes del
puesta para que ellos puedan detallar los movimientos, se presenta aquí claramente la
las miradas y las acciones. Esta relación entre observador y observado se repite en la
secuencia del mago con los niños, donde las miradas construyen el espacio fílmico.
montaje. Nuevamente se asocia un movimiento entre un plano y otro con la jabalina que
al ser lanzada, nos lleva directo al balón que cae en las manos del portero, es como
97
una “rima” construida a partir de movimientos similares o complementarios. Igualmente
el movimiento del partido de futbol nos guía hacia el circuito de carreras de motos que
por asociación y montaje por formas (Aumont, 1985) que desde entonces planteaban
casi omnipotente como un Dios que esta sobre todos, pero también en un jarro de
Las cervezas corren de las manos del barman a las mesas y una “mujer”, en un
Esta cámara nos lleva hasta el club de trabajadores de Odessa, donde la gente
disfruta su tiempo libre disparándole a figuras nazis, en una clara metáfora premonitoria
las que claramente se describe la parte para comprender el todo. La música empieza a
98
que recibe dichos sonidos. El piano y la boca de un cantante complementan dicha
disfrutando la construcción musical articulada entre los sonidos que salen del bafle y un
sobre él, nos devuelve al teatro donde inició el filme, nuevamente la metáfora de la
cámara/hombre, el aparato que cobra vida y que expande las capacidades del ser
donde el cine se representa a sí mismo y los espectadores en la sala son parte del
filme. Finalmente los verdaderos espectadores somos aquellos que vemos el filme
desde afuera.
disolvencia sostenida en una metonimia puesta en sintagma (Metz, 1979), que ubica a
los bailarines en el mismo espacio del piano, pero en un espacio metafórico que existe
que escriben sobre una máquina de escribir, como una metáfora del guionista, La
tenacidad de su gente son vistos por los espectadores de la sala que disfrutan el
espectáculo.
99
El Hombre de la Cámara y la cámara/hombre por encima de las masas
manipulable a través de la cámara. El mundo acelerado, el tren que llega (alusión a los
hermanos Lumiére), los ojos que observan los fotogramas y el Ojo Fílmico que cierra
esta última secuencia diciendo: “Soy un ojo. Un ojo mecánico. Yo soy la máquina que
os muestra el mundo como sólo ella puede verlo. Yo atravieso las muchedumbres a
gran velocidad, yo precedo a los soldados en el asalto. Liberada de las fronteras del
tiempo y el espacio, yo organizo como quiero cada punto del universo…” (Vertov, 1923,
p1)
CAPITULO 4
RESUMEN
semiología del cine algunas nociones planteadas por Metz desde mediados de la
década de los sesenta del siglo pasado. Por último, utilizando como insumo principal el
100
desarrollo de algunos conceptos en el eje lingüística / semiótica propuestos en el
totalidad.
CINEMATOGRÁFICO
Varias son las vetas desde donde se han abordado la expresión “lenguaje
con mayor profundidad desde lo que nos interesa, podemos destacar dos. La primera
tiene relación con el deslumbramiento y asombro que el cine mudo, a principios del
siglo XX, ocasionaba en algunos artistas y estetas así como las posibilidades que éstos
últimos veían en aquel. El cine, como una nueva forma de expresión, surgió y fue
aceptado por las mayorías y por algunas minorías. Esto implicaba necesariamente una
101
El cine, heredero de la tradición científica y estética del siglo XIX (el realismo
dieron cuenta que con el nuevo medio algo, en el arte y en diversos aspectos de la vida
cotidiana, estaba sucediendo. Entre ellos Abel Gance, francés, hombre de formación
periodística y cultural nada desdeñable en pintura y poesía, y quien fue uno de los
Bergala, Marie y Vernet (1996), que el lenguaje verbal, como consecuencia de múltiples
frente a la realidad:
fisiológicas han quitado a las palabras su verdadera significación (…). Había que
callar durante bastante tiempo para olvidar las antiguas palabras gastadas,
envejecidas, entre las que incluso las más hermosas han perdido su imagen y,
Como en la tragedia formal del siglo XVIII, será preciso asignar al filme del
Para Gance, el cine brindaría la posibilidad de, por un lado, decir aquello que ya
el lenguaje verbal no podía decir por su inexistente correlación con la realidad, y, por el
102
otro, de instituir una “gramática universal”. En la misma dirección, para Louis Delluc,
citado por Aumont et al. (1996), crítico, periodista y cineasta, quien además
consideraba que “El cine va a todas partes, es un gran medio de conversar entre los
pueblos” (p.163), el medio cinematográfico podría servir para eliminar las pluralidad de
soporte, las imágenes, permitirían su comprensión por parte de todas las personas. En
esta misma línea, Rocciotto Canudo, citado por Aumont et al. (1996), también
periodista, crítico literario y posteriormente director de cine, quien, por otra parte, fue el
encargado de bautizar al cine con la expresión “séptimo arte”, plantea como el cine “
(…) multiplicando el sentido humano de la expresión por la imagen, ese sentido que tan
solo la Pintura y la Escultura habían conservado hasta nosotros, formará una lengua
En los tres encontramos una referencia clara y concisa a una lengua o lenguaje
para conversar entre los pueblos, haciendo alusión a un lenguaje basado en imágenes
que eliminaría barreras idiomáticas, y Canudo hace referencia a “lengua”. Sin embargo,
una metodología con bases científicas, muy pocas. Como dicen Aumont et al. (1996),
103
Canudo, Delluc, Gance son antes que todo críticos o cineastas. Su perspectiva
Teatro. No hay ninguno”. Para él, el cine es el arte total hacia el que todos
Lo paradójico del asunto es que al interior de las películas, como dice Christian
Metz (2002), “Las viejas estructuras verbales, oficialmente ausentes del filme, no
intertítulos, casi tan viejos como el cine mismo, los cuales reemplazaron al comentador
Estaban también las actuaciones que buscaban a través de la gesticulación hablar sin
palabras, decir cosas que solo estas podían decir. Christian Metz (2002), al respecto
afirma:
con escrupulosa y torpe linealidad, una unidad lingüística, casi siempre una
frase, cuya ausencia (que no hubiera sido catastrófica) se hacia mil veces más
crueldad. (p.76)
104
Con la aparición del cine sonoro, hacia 1930, las posiciones teóricas no
lo hicieron con ciertos límites para no desdecir y no ser incoherentes con su posición
original. ¿A qué se debía esta posición tan cerrada? La respuesta es muy sencilla. Con
reales, la música pero no la palabra, que fue el único de los sonidos del mundo
(p.77).
constitución como tal no se logra a partir de una autodefinición propia sino desde la
todas en casi imposible. Pero de lo que si se puede estar seguro es que no estaban
105
un Canudo, o a un Abel Gance, no porque no lo pudieran hacer, una postura crítica,
verbal? Su involucramiento era tan alto con el nuevo medio que no existía la distancia
metodológicas de análisis que, así sea en términos muy generales, tienen visos de
cientificidad, o por lo menos de reflexión. Varios fueron los antecesores de esta veta,
entre ellos Bela Balázs, dramaturgo hungaro, tal vez el primero en reflexionar
teoría cinematográfica. Así mismo autores y directores como Pudovkin, Dziga Vertov o
el mismo Kuleshov, todos, junto con Eisenstein, autores soviéticos comprometidos con
Para los cincuenta, sesenta y setenta llegan otros autores que serán importantes,
embargo, debemos recordar a dos que hicieron aportes significativos a aquella idea de
con su texto “El lenguaje cinematográfico” (1955), inicia la reflexión sobre la idea de
106
lenguaje cinematográfico utilizando una perspectiva histórica. Aumont et al. (1996), al
respecto, luego de afirmar que Martin en su libro clásico no había definido que era el
para Jean Mitry y Christian Metz, que retoman el análisis en este punto, el
Para poder contar historias y comunicar ideas, el cine ha debido elaborar toda
Roman Gubern, analista e historiador español de cine. Uno de sus artículos más
célebres recibe el nombre de “La articulación del lenguaje fílmico”, capítulo número dos
abordan varios temas que giran en torno a establecer una genealogía del lenguaje
formales del cine primitivo tomando como referente la estética teatral, Gubern nos
expresivos de directores del cine primitivo como Edwin S. Porter y David Wark Griffith,
107
el plano autárquico teatral en el que se desarrolla toda una acción, va perdiendo tal
propia del medio expresivo cinematográfico y que será uno de los ejes sobre los cuáles
a realizar un breve análisis desde las dimensiones espacial y temporal. (P.G. significa
bomberos.
8. P.G del interior de una habitación con humo. La madre en camisón se levanta
108
9. Plano general de la fachada de la casa por una de cuyas ventanas asoma la
11. .P.G de fachada (como 9). Un bombero rompe la puerta de la casa y penetra
en el edificio.
12. P.G de habitación (como 8). Por la puerta de la derecha entra el bombero y
13. P.G de fachada (como 9). Los bomberos colocan una escalera para salvar a
14. P.G de habitación (como 8), el bombero coge a la mujer en sus brazos y sale
15. P.G de fachada (como 9). El bombero desciende por la escalera con la mujer
16. P.G de habitación (como 8). El bombero entra por la ventana y coge al niño.
109
17. P.G (como 9). La mujer hace gesto de desesperación.
18 P.G de habitación (como 8). El bombero sale con el niño por la ventana.
19. P.G. de fachada (como 9). El hombre sale con el niño y desciende por la
20. P.G de habitación (como 8). Entran por la ventana dos bomberos con una
afuera, general, con los bomberos que llegan a apagar el incendio en la casa; el otro,
también un plano teatral desde adentro de la casa, con la mujer y el niño. Aunque las
comprensión de las acciones por parte del espectador. Segundo aspecto, relacionada
con lo que acabamos de mencionar, se presenta una lógica temporal en la forma como
se muestran las acciones con sus respectivos planos. El bombero, sobre una escalera,
entrando al edificio (fuera), entrando (adentro del edifico) y luego saliendo (fuera del
110
edificio), y no en orden diferente. ¿Existe la posibilidad de lograr una articulación
espacial sin que haya lógica temporal?. Es una buena pregunta. La anterior secuencia
del bombero entrando y saliendo del edificio podría ser mostrada de manera inversa, y
sin embargo es muy probable que el espectador logre ubicarse en un espacio que
dirigido por Edwin S. Porter, “Asalto y robo al gran tren”. La acción se desarrolla en el
salvaje oeste y presenta la alternancia dada en el anterior filme de Porter, solo que con
una diferencia vital en algunas de las escenas. Los espacios no son contiguos:
contigüidad espacial. Los planos, al igual que en el filme anterior de Porter, siguen
David Wark Griffith, director norteamericano que estableció las bases del lenguaje
cinematográfico clásico. Aunque Griffith fue un maestro del montaje alternado, es decir,
cine narrativo se denomina “Salvamento en el último minuto”, lo que más nos interesa
Veamos, para ilustrar el estado de la cuestión en1907, un fragmento del filme “Rescued
from an eagle´s nest”, citado por Gubern (1983) también dirigido por Porter y en el que
111
9. P.G exterior del borde de un risco (escenario real). El leñador se ata una
cuerda y ayudado por los otros personajes empieza a descender por el risco.
10. P.G (contraplano aproximado del anterior). El leñador desciende por el risco,
desplazamiento.
11. P.G de unas rocas del risco (decorado). El leñador lucha contra el águila, al
abrazan. (p.89)
aquí dos aspectos relacionados con lo espacial. El primero de ellos, lo que Gubern
posición del espectador. Este, por lo menos parcialmente durante el filme, pierde su
una acción desde dos posiciones diferentes conservando la misma distancia), respecto
que Gubern no tiene en cuenta, es el relacionado con la panorámica del mismo plano
Un ejemplo que nos puede servir para ilustrar lo anterior, es la película dirigida
por Griffith llamada “Balked at the altar”, como dice Gubern (1983) “(…) en cuyo plano
tal modo que el espectador puede identificar sin dificultad el título de su portada, que
resulta ser el best – seller picante (para su época) Three weeks, de Elinor Glyn”.
(p.107).
es radical hasta el punto de que el espectador alcanza a ver el título del libro. Se podría
decir que con este y otros aportes desarrollados por Griffith en la dimensión tanto
espacial como temporal, comienza a institucionalizarse una forma de narrar las historias
113
inscriben en el paradigma de occidente basado en la ilusión (tridimensionalidad) y la
secuencialidad temporal.
mencionados, sus acercamientos al cine como lenguaje no son explícitos, pues hablan
de él pero no dicen con exactitud que es. Cuando acuden al lenguaje verbal o escrito,
isomórfica entre las estructuras del lenguaje verbal, en especial, y las estructuras del
cuanto al análisis del lenguaje verbal. ¿Porqué la reflexión sobre el cine hasta principios
anterioridad para si algunos términos como lenguaje, lengua o frase (cine frase de
Dziga Vertov, el cine lengua de Canudo o Epstein, o incluso las “gramáticas”, iniciadas
buscaba hacer algunos aportes dirigidos justamente a llenar tal vacío y a consolidar
114
Robert Stam (2001), profesor del Departamento de Estudios Cinematográficos de la
(…) fue el ejemplo de un nuevo tipo de teórico del cine, un teórico que se
sintagma).(p.133).
comprenderlos y realizar una interpretación que se adecue a lo que con ellos se quiere
115
proponen. Varios autores han hecho aclaraciones sobre los términos en cuestión y han
Este sería el lenguaje verbal, pero ¿dónde quedan los demás sistemas de
de comunicación se realiza no solo por medio del lenguaje fónico sino también
(1997), buscar claridad de ambos conceptos. Primero define lengua como “Lengua
natural dada – como el español, el inglés, el ruso, el chino, etc.- que sirve verbalmente
En lo que concierne al término lenguaje, este tiene una extensión más amplia.
aunque difieren en el nombre, pues para el primero es “lenguaje”, mientras que para el
alemán e inglés, se dispone de una sola palabra para designar tanto lengua como
diferentes al lenguaje verbal o fónico. Se hace imperativo aclarar que estas no son las
117
únicas perspectivas en cuanto a la definición de los términos en cuestión, pero si dos de
las más importantes. Las otras no podemos abarcarlas por un problema simple de
espacio.
muy en especial aquel cuya vocación es narrativa. Sin embargo, Schaff y Courtes
enfoques. Quien asumirá esa tarea será Christian Metz, filósofo francés, quien, al igual
Así pues, como decía Rosellini, el cine es lenguaje de arte más que vehículo
no pierden por completo sus leyes propias (la imagen, la palabra, la palabra, la
música, los ruidos incluso), el cine está obligado desde el principio a componer,
elemento verbal), otras no lo son más que en sentidos más o menos figurados (la
118
La anterior cita de Metz (2002) sirve para introducir toda la complejidad que
implica el fenómeno fílmico. Podemos enumerar varios aspectos del mismo. El primero,
es la fotografía. Su origen es muy anterior a la aparición del cine como tal, cuando en el
siglo XIX lograron unir en un solo mecanismo la cámara oscura y la fijación fotoquímica
de las imágenes. Es más, la fotografía fue, sino un arte, por lo menos una actividad que
con el tiempo, luego de pasar la novedad técnica, adquirió cierta dignidad. Otro
elemento, el sonido. Aunque se articuló a la imagen filmica tienta y tres años después
dando paso a una experiencia estética diferente a la vivida durante el cine mudo.
Tercero, la palabra, ligada a al aparición del sonido, que acompaña a las imágenes y a
Se observa, entonces, que las características del cine no permiten tratarlo como
como una de las tantas lenguas existentes, las cuales solo presentan una forma de
No obstante Metz considera que sí existe una especificidad del cine, aunque no
en la línea de una isomorfía entre la estructura del texto fílmico y la estructura del texto
119
verbal o escrito (palabra= plano). Para sustentar esto explica dos características
La primera la denomina “discurso fílmico”, que, de manera sucinta, consiste en, como
discurso en imágenes tal y como lo conocemos hoy en día. Uno de los trabajos
importantes y rigurosos en la historia del cine, el realizado por Noel Burch sobre la
esta hipótesis. Burch, con una precisión de cirujano, explica como las primeras
imágenes antes de los filmes realizados por George Melies eran autárquicas. Es decir,
la anécdota que se contaba era narrada en grandes acciones o unidades cada una de
las cuáles se desarrollaba en un solo plano. El filme entero consistía en una serie de
imágenes de gran extensión temporal juntas más no interdependientes entre si. Cuando
que contaba algo. Este es el “discurso en imágenes” planteado por Metz (2002), al cual
muy distinto del lenguaje que hablamos?. Sea, pero lenguaje al fin y al cabo (…) (p.83)”
120
asombro y perplejidad por la manera tan poco sistemática y rigurosa como se utilizaba
semiólogos del cine. Es una noción que los semiólogos han recogido, pero que
semiología. (p.300).
Saussure había muerto hacia más de cincuenta años, no articulaba los aportes del
maestro de Ginebra (como si lo hacía por ejemplo Hjemslev en otros “lenguajes) con su
objeto de estudio. Fue Metz el primero en hacerlo. Como él mismo dice, intentó trabajar
Sin embargo, la noción no podía ser trabajada de manera literal con el lenguaje al que
hacía referencia, es decir, el lenguaje hablado. Debía ser abordada como una metáfora
(Metz, 1997): “Una metáfora sirve para designar, de una forma indicativa, la semejanza
(p.300). Se trataba, según Metz, de analizar los diferentes aspectos en los que las
121
diferencian de otra noción como el lenguaje verbal. Ahora bien, para hallar las
semejante al lenguaje verbal. La cita que sigue a continuación resume muy bien desde
parece. Las diferencias son tan importantes como las coincidencias, y para
establecer tanto unas como otras, se debe tener una cierta idea del
siendo heredera del legado del maestro de Ginebra, ha realizado algunos progresos
semiología del cine, las obras y aportes posteriores a la obra de Metz son más bien
escasos (con algunas excepciones como Noel Burch, aunque sus análisis implican no
122
solo la semiología) y no tan determinantes para el avance de la semiología
cinematográfica.
Metz revisa una problemática de suma importancia en torno a las nociones que
los problemas más comunes por parte de algunos lingüistas consiste en la confusión
entre, por un lado, las nociones o conceptos que solo son aplicables al dominio del
lingüistas. Son dos cosas diferentes. En el primer caso, podríamos exponer dos
ejemplos planteados por Metz: el “rasgo fónico distintivo” o el “rasgo fónico redundante.
sintesis, el concepto “rasgo fónico” solo puede ser aplicado a la comunicación verbal.
Aquí, aquellos lingüistas que abogan por dejar solo en el campo lingüístico términos,
expresión / contenido. Todos los signos, desde el enfoque saussureano, tienen una
sustancias). Para este caso, los conceptos o categorías pueden ser implementados en
trabajen.
fenómeno fílmico. Este nos puede servir para establecer los puntos de contacto o
lingüística.
124
lenguaje o discurso cinematográfico consiste en, para este último, la ausencia de la
primera y segunda articulación tal como se ha concebido por los lingüistas en el primer
caso. En la primera articulación, si una frase, la unidad básica de la lengua, puede ser
básica del cine, la imagen cinematográfica o plano, el cual en algunos casos podría
verbo,etc).
Ahora bien, si ni siquiera existe una primera articulación en el cine, mucho menos
existirá una segunda articulación tal como se plantea en el campo lingüístico, es decir,
compararse con las unidades llamadas fonemas en los cuales se pueden segmentar las
lingüísticas.
Una aclaración hecha por Metz permite establecer diferencias pero también
cercanía entre unidades del lenguaje verbal y unidades del discurso fílmico se da a
125
nivel de una correspondencia entre, por lo menos de orden parcial, el plano y la frase.
primer lugar, el plano, por su contenido semántico, por eso que Buyssens
denominaría su “sustancia”, está más cerca de una frase que de una palabra.
sobre la cual habría mucho que decir. Pero al fin y al cabo, esa imagen
y menos aun al artículo “la” o al morfema cero del verbo “camina” (p.91)
estado de lengua todo se basa en relaciones” (p.207). Según el maestro ginebrino los
relaciones y diferencias desde (1978) “(…) dos esferas distintas, cada una de ellas
generadoras de cierto orden de valores (…)” (p.207). ¿Cuáles son esas relaciones
planteadas por el lingüista ginebrino? En esencia, son dos. Por un lado, las relaciones
dice:
A estas combinaciones entre las palabras Saussure las llama sintagmas. Las
Por otra parte, las relaciones asociativas se dan no en el plano del discurso, en la
ejemplo nos puede ayudar a comprender esta idea. En una cadena sintagmática
cualquiera, “El perro es verde”, las diferentes unidades que la componen en presencia,
pueden ser sustituidas por otras unidades o conjuntos de unidades que tienen respecto
Así, la palabra verde puede ser reemplazada por la palabra rojo. Son diferentes, pero
tienen en común la cualidad color. Y así se podría hacer con el resto de las unidades
(perro por vaca, entre, por ejemplo, el conjunto de los animales que tienen la
127
Ahora, al interior del cine, que es el medio de expresión que nos interesa, ¿cómo
de nuevo Christian Metz (2002) realiza acercamientos sistemáticos que permiten, como
Parece, pues, que la paradigmática del filme está condenada a seguir siendo
en especial. Cuando un director hace una película, construye, crea las unidades que
medios de expresión propios del medio y del lenguaje cinematográfico. ¿Cuáles son
esos medios?. Quizás sean incontables, pero, siguiendo a Metz, podemos destacar los
siguientes:
a. Iluminación
d. Propiedades de la película
mixturas)
fundido a color, cortinillas (laterales, de arriba hacia abajo, abajo hacia arriba, axiales),
129
El paradigma en el lenguaje cinematográfico tiene puntos de encuentro con el lenguaje
oral. Sin embargo, en aquel la creación o invención juega un papel fundamental: implica
una serie de posibilidades casi infinita por las mismas características de las imágenes,
tanto a nivel interno, como entre ellas mismas, lo que impide que haya una serie de
opciones concretas de las cuáles se pueda escoger una, principio básico de las
siguiente:
Bally advertía que algunas unidades que “se oponen” a un número ilimitado e
medida la imagen fílmica adquiere sentido con relación al resto de imágenes que
Por otra parte están las relaciones sintagmáticas, las cuáles no pueden ser
la distancia entre los mismos y que, según Metz (2002), opaca al paradigma. La imagen
luz que las unidades ausentes arrojan sobre las presentes desempeña un papel
mucho menor aquí que en el lenguaje verbal. Las relaciones in praesentia son de
una riqueza que hace a la vez superflua y difícil la estricta organización de las
Por las mismas características de los signos con los cuales se articula el
sintagmáticas. Esto nos lleva a otro punto importante a considerar. Los plano o
unívoca de tal forma que no pueden ser consideradas, como en el lenguaje verbal,
como de las múltiples opciones por su misma naturaleza en la cadena sintagmática, las
sintagmáticas de gran tamaño (…)” hasta cierto punto constantes (Metz, 2002, p.125).
131
Al respecto Metz (2002), dice:” (…) mientras una imagen no se asemeja nunca a otra
figuras de sintagma”.
permitirá determinar algunas categorías que nos servirán para posteriores análisis de
filmes que se definen en esencia como narrativos. Como el mismo semiólogo lo dice, no
es una división sintagmática definitiva. Sin embargo sí es una de las más completas.
bloque de este trabajo, es “Waking life”, dirigido por Richard Linklater e inscrito en lo
autónomas. La diégesis, según Metz (1976) es “(…) el significado del film tomado en
bloque” (p.151), el conjunto de toda la historia. En este sentido, cuando este autor habla
segmentos fílmicos.
132
2.5.1 Plano autónomo
De los ocho segmentos autónomos en los que se puede dividir el filme narrativo,
filme, es, como afirma Metz, de primer rango (unidades de primer rango, los planos;
Metz hace una subdivisión de este tipo de planos a partir de la función que
a. Planosecuencia: toda una escena tratada en un solo plano que presenta, respecto a
133
2. 5.2 Sintagmas acronológicos
presentados no es precisada por las articulaciones que se dan entre los planos que
- Sintagma paralelo
- Sintagma seriado
mismo orden de realidades relacionadas unas con otras no temporalmente sino a partir
precisamente la intención de definir y hacer sensible por medios visuales” (Metz, 2002,
p.148). En general, estas articulaciones utilizan diferentes recursos visuales como los
fundidos encadenados, barridos, cortinillas, entre otros. Metz pone el ejemplo del filme
134
de Godard, Une femme Mariée, en el cual articula evocaciones eróticas queriendo con
En este caso, siguiendo a Metz, las relaciones temporales entre los hechos
- Sintagma descriptivo
riachuelo, etc. Los planos son sucesivos, pero todos estos fragmentos espaciales se
- Sintagmas narrativos
135
La relación temporal entre los objetos vistos en la imagen supone simultaneidad
temporales son de consecución, pero entre las series tomadas en bloque, la relación
secuencia de los perseguidores. En este caso la relación temporal entre las unidades,
los planos, que componen el conjunto es lineal o secuencial. Luego hace otro tanto con
En los sintagmas narrativos lineales hay dos formas de presentar esta linealidad.
construyen en “apariencia” una temporalidad real. Por ejemplo, una conversación. Entre
resolver de dos formas. O conserva la temporalidad real en la forma como resuelve esta
situación con imágenes, o la falsea. Primer plano del hombre preguntando. Corte
directo a primer plano del hombre respondiendo. Aquí la relación entre el tiempo de
136
A la anterior forma de organizar la linealidad se le oponen, de acuerdo a Metz,
otras formas denominadas secuencias. En estas, la linealidad prosigue pero los hiatos
de cámara (corte entre plano y plano que denota la secuencialidad temporal inmediata
(fundido encadenado, a negros, cortinillas, etc) que por convención hacen entender al
espectador un paso temporal entre imagen e imagen (hiato diegético). Metz (2002) las
llama secuencias y las define de la siguiente forma: “(…) la secuencia alinea un cierto
efectos ópticos (fundidos encadenados, etc), y que se suceden por orden cronológico
En este mismo orden de ideas, Metz plantea dos tipos de secuencias. La primera
momentos que carecen de interés para el espectador. Por ejemplo, el viaje turístico de
un grupo de personas por varios lugares en una ciudad, o un combate de boxeo cuyos
rounds parciales (una parte de ellos) están divididos por fundidos encadenados. La
secuencia (…)” (Metz, 2002, p.152). Y mas adelante dice el semiólogo francés (2002):
“En su forma extrema (es decir, cuando los episodios sucesivos están separados por
una larga duración diegética), esa construcción sirve para presentar sintéticamente
137
las relaciones maritales entre el señor Kane y su esposa en “El ciudadano Kane”
(Welles, 1941).
para el análisis semiológico del cine, distan mucho de hacer parte de una metodología
enteramente construida. Pero aun así, las herramientas que ofrecen para el análisis,
todavía hoy, después de más de cuarenta años, son fuertes y pueden servir como base
para futuras sistematizaciones que den cuenta del fenómeno fílmico. Ya varios autores
norteamericanos y franceses (como Noel Burch y Jacques Aumont), aunque desde una
postura más integradora con otras disciplinas, han logrado algunos avances
importantes.
La película “Waking life” fue producida en el año 2001 y dirigida por Richard
Lawrence, Lorca, Philip K. Dick (autor de fantasía y ciencia ficción), entre otros.
138
En relación a la técnica utilizada, el filme fue grabado primero en video digital
personaje que tiene un objetivo, un poco diferente a los que comúnmente vemos en los
en el que las leyes del universo real no operan. La pretensión es modesta, como ya se
ha mencionado con anterioridad, pues no se pretende abarcar todo el filme como objeto
de estudio sino solo sus primeros 56 planos y 266 segundos. El siguiente cuadro ilustra
la parte formal del fragmento de análisis, pero también los contenidos diegéticos, los
cuales nos pueden servir para soportar el análisis de las estructuras sintagmáticas.
Soñar es tu destino
139
SEGUNDO 8 34 SEG Chico en el exterior de la casa del
despierta.
etc)
FRAGMENTO estación
PLANOS/TOTAL
TIEMPO
partir de dos grandes ejes conceptuales que ya se plantearon con Metz. Por un lado las
ideas de paradigma y sintagma. Por el otro, las unidades sintagmáticas. El análisis será
(y todas las implicaciones que tiene en ella, por ejemplo la palabra, sin contar las
articulaciones entre la imagen y el sonido). También se debe señalar que por espacio y
140
permiten ver de una manera sucinta toda la información. Se tomarán como ejes de
análisis cuatro características mencionadas por Metz en las que podrían jugar las
creación por parte de la instancia narrativa que construye el filme como un aspecto de
lengua, el paradigma está dado, incluso con una cantidad finita de posibles opciones a
características que se piensan aplicar en el filme “Waking life”, las opciones son
múltiples, casi hasta el infinito, y por lo tanto el paradigma es débil, hasta el punto de
casi quedar en tela de juicio su existencia, Sin embargo, para efectos del análisis
porque como ya se ha dicho las variables que entran en juego son múltiples, de las
141
Escala de planos Primer primerísimo plano, primer plano, plano
Existirían otros elementos como colores preponderantes para los objetos del
decorado y las personas que se mueven en él, o convenciones más sofisticadas como
atmósferas por la iluminación. Llegar hasta allá sería ir muy lejos, y el espacio de este
arte artículo se ampliaría enormemente. De momento nos quedamos con las cuatro
características escogidas.
- Primer segmento
cerrado
Cerrado
plano
cámara, se alternan los inestables, que se observan desde el punto de vista del niño
(más adelante el joven protagonista), y los estables, el punto de vista de la niña. Es muy
probable que esta elección esté relacionada con la experiencia onírica del protagonista.
143
- Segundo segmento
cámara visuales de
disyunción
Abierto
planosecuencia secuencia
Cerrado
medio/planosecuen secuencia
cia
Cerrado secuencia
Travelling travelling
144
Número del Selección
cámara visuales de
disyunción
- Cuarto segmento
cámara de disyunción
mica
145
28 Primer plano, Axial Inestable/Plano Corte
planosecuencia secuencia
hacia arriba
barrido a plano
americano.
plano americano
movimiento en le/Panorámica
panorámica a plano
medio
medio a
de picado. El barrido entra como elemento generador de inestabilidad, sobre todo por la
146
- Quinto segmento
cámara de disyunción
llegando a estación
cerrado
travelling
travelling
Cerrado
Planosecuencia a
primer plano
cincuenta)
secuencia
147
Al igual que en el segmento cuatro, la planificación y los movimientos de cámara
tienden a ser más variados. Las elecciones son múltiples: plano general, plano medio,
precisas en cuanto a las elecciones, que se podría trabajar con una paradigmática
básica en el cine. Muchos son los factores que quedan por fuera y que podrían ser
donde surgirían las opciones. Pero aun así, se pisaría un terreno delicado, un terreno
en donde estaríamos a caballo entre las posibilidades limitadas y las ilimitadas, es decir
otros). Por el momento la noción de paradigma en el cine sigue siendo débil y para
Dentro del conjunto de las ocho opciones propuestas por Metz en la sintagmática
148
plano autónomo. La segunda, dentro de los sintagmas cronológicos, el sintagma
cronológicos, el sintagma descriptivo. Por último, cabe señalar algunas elipsis que se
secuencia.
corresponden a una sola escena. Los hiatos entre los diferentes planos son de
estables.
III Plano autónomo. Primer plano lateral de joven que viaja en tren. Luego la
cámara comienza a salir para terminar en un plano medio del mismo. El plano
secuencia)
que funcionaba como cesura entre un tipo de plano y otro (por ejemplo, plano
medio – barrido – primer plano). De los dieciséis planos, quince son axiales y
los hiatos, la mayoría son de cámara pero tres son diegéticos. Primero, el
1 (plano general del tren) y el plano 2 (plano medio del joven al interior del tren)
eliminar el tiempo transcurrido entre el momento en que el joven baja del tren y
tercero entre el plano 14 y 15 (plano medio del joven que suelta el teléfono a
los plano 6 y el plano 14, con unas aparentes leves contracciones temporales
en algunos casos, todos los cortes son de cámara. Igual sucede con el corte
entre 15 y 16.
150
El anterior acercamiento analítico obedece a una perspectiva en esencia
unidades que componen el fragmento escogido del filme. Pero este análisis parte de la
premisa de que la articulación de todos estos elementos van constituyendo por niveles
planteados por Metz: la escala de planos, las angulaciones, los movimientos de cámara
personaje o en una parte del decorado, un fundido a blanco o negro, etc). Cabe
establece una conexión entre dos planos y permitè ligarlos o desligarlos ya sea
temporal o espacialmente.
anterioridad la fragilidad del paradigma en el cine narrativo (y mas en otros cines como
que harían màs complejo el panorama. De ahì que Metz afirme que el lenguaje
151
cinematogràfico no se “utilice” sino que se “invente” o “cree”. En el caso de “Waking
life”, su director, Linklater “crea” en un primer nivel de la significación planos que hasta
el momento no se habían dado en la historia del cine (sumando a eso el color propio de
la rotoscopia). Por ejemplo, un primer plano de Ethan Hawk en esta película, difiere de
niña
a de ón entos visuales de
plano de disyunción y
s cámara conjuncion
mismos
mirando levemente a la
izquierda
dos)
152
e cámara)
e cámara)
plano 4)
casi e cámara)
detall
e,
cara
de
niña,
miran
do a
la
izquie
rda
cámara)
plano e cámara)
plano 7)
derecha e cámara)
del plano
cámara)
153
plano e cámara)
plano 11)
niño.
contraste, diferencia o articulaciones formales y semánticas con los otros planos. Con la
significado de cada una de ellas. Pero cuando empiezan a articularse entre si en una
frutos a un nivel mayor del significado. Se trata de un nivel superior al de cada uno de
una escena: la conversación y juego que se da entre dos chicos afuera de una casa. El
de Metz, este significado màs amplio se expresa a partir de una de las unidades
154
En un nivel màs amplio, todas las unidades sintagmáticas que comprenden el
desde niño su futuro: “soñar es tu destino”. Futuro que se manifiesta en el juego con la
niña.
por lo tanto, podría ser analizada, como se hizo parcialmente en el cuadro anterior, a
155
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Capítulo 1.
McGraw Hill.
López, M. (2009). "Abra el ojo porque lo están filmando", la Fuga, 10. [Fecha de
que-lo-estan-filmando/385" http://2016.lafuga.cl/abra-el-ojo-por-que-lo-estan-
filmando/385
Paidós.
[Película].
Ospina, L. y. (Dirección). (1971. Prod: ospina, Mayolo, Ciudad Solar.). Oiga, vea.
[Película].
Ospina, L., & Mayolo, C. (Dirección). (1973. Prod: Cine al ojo y Cinesistema.). Cali de
película [Película].
157
Rouch, J., & Morin, E. (Dirección). (1961. Argos Films). Crónica de un verano [Película].
Capítulo 2
Aumont, J., Bergala A. Marie.M,. Vernet. Marc. (1996). Estética del cine. Espacio
S.A.
Visión.
158
Varela, F. A. (2011). Análisis semiótico de un texto fílmico: Aproximaciones al lenguaje
Capítulo 3.
2005.
- Coca, Juan R. and Valero, Jesús A., ¿(BIO)Technological images about human
- Manifiesto de los Kinoks, Cine Ojo. Dziga Vertov. Panfleto público. P1, 1923.
FILMOGRAFÍA
http://www.youtube.com/watch?v=8Fd_T4l2qaQ
159
Capítulo 4.
Aumont, J., Bergala,A., Marie, M. & Vernet, M. (1996). Estética del cine: Espacio
S.A.
Bruguera.
Mundo.
Económica.
Stan,R. (2001). Teorías del cine. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
160
Acerca de los autores:
Félix Antonio Varela Realpe. Comunicador Social - Periodista (Universidad del Valle).
161
investigación: Investigación en semiótica y docente en el área de producción de medios
162