Taller 2a
Taller 2a
Activo
En contabilidad se denomina así al total de recursos de que dispone la
empresa para llevar a cabo sus operaciones; representa todos los bienes y
derechos que son propiedad del negocio.
Pasivo
En contabilidad se le denomina así al total de deudas y obligaciones
contraídas por la empresa, o cargo del negocio.
Patrimonio (Capital contable)
Esta expresión es empleada en contabilidad para referirse a la suma de las
aportaciones de los propietarios modificada por los resultados de operación
de la empresa; es el capital social más las utilidades o menos las pérdidas.
Activo
Elementos patrimoniales que signifiquen bienes y derechos de cobro de la
empresa. Se distinguen dos tipos de activo:
Pasivo
Elementos patrimoniales que signifiquen obligaciones o deudas de la
empresa. Dentro del pasivo se pueden diferenciar:
Por tanto:
Activo:
Activo = Pasivo
Celdas cambiantes: No unidades 1000 1000 1000 1000 consumo 10 12 10 10 costo compra 300 300
180 300 destajo 2,000 2,000 2,000 2,500 pvu 15,000 15,000 15,000 15,000 Celdas de resultado:
costo materiales 3,300,000 3,960,000 1,980,000 3,300,000 costo mano de obra 2,000,000 2,000,000
2,000,000 2,500,000 cif 5,040,000 5,040,000 5,040,000 5,040,000 costo total 10,340,000
11,000,000 9,020,000 10,840,000 costo unitario 10,340 11,000 9,020 10,840 utilidad 4,660,000
4,000,000 5,980,000 4,760,000 Notas: La columna de valores actuales representa los valores de las
celdas cambiantes en el momento en que se creó el Informe resumen de escenario. Las celdas
cambiantes de cada escenario se muestran en gris.
ario cuatro
optimista
pesimista
Resumen del escenario Celdas cambiantes No. Unidades consumo costo de compra destajo pvu
Celdas de resultado Costo de materiales Costo de mano de obra Cif Costo total Costo unitario
Utilidad
Valores 1000 10 300 2000 15000 3,300,000 2000000 5040000 10340000 10340 4660000
variables de entrada numero de unidades a producir consumo materia prima desperdicio materia
prima costo compra de materia prima variables de salida costo de los materiales costo de la mano de
obra cif totales
datos asociados 1000 12 0.1 300 valor ($) 3,300,000 2,000,000 5,040,000
variables de entrada pago a destajo cif fijos cif variables precio de venta variables de salida costos
totales costos unitarios utilidades
datos asociados 2,000 5,000,000 40 15,000 valor ($) 10,340,000 10,340 4,660,000
descripcion precio de venta unitario suministros (50% fab. 50% ventas) servicios generales de
fabrica depreciacion fabrica inversion final productos en proceso inversion final materiales directos
Inversión inicial productos en proceso Inversión inicial materiales directos Depreciación equipo
fábrica Mano de obra indirecta Gastos de administración Salario supervisor producción Salario
supervisor ventas Comisiones sobre ventas Mano obra directa Inversión final productos terminados
No. de unidades producidas No. de unidades vendidas Materiales directos usados Inversión inicial
productos terminados
valor ($) 8 3,000 6,000 10,000 13,000 13,000 14,000 15,000 25,000 30,000 48,000 50,000 55,000
70,000 75,000 90,000 90,000 130,000 140,000 180,000
estado del costo del producto manufacturado y vendido materiales directos Costo inventario inicial
materiales directos Costo compra materiales directos Costo devolución materiales directos Costo
materiales directos disponibles para uso Costo inventario final materiales directos costo de
materiales directos Costo de mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Materiales
indirectos Mano de obra indirecta Otros cif Costos de producción del periodo Costo inventario
inicial productos en proceso Costo de productos en proceso durante el periodo Costo inventario
final de productos en proceso Costo de productos terminados Costo inventario inicial de productos
terminados Costo de productos terminados disponibles venta
valor ($) 15,000 138,000 153,000 13,000 140,000 75,000 122,500 1,500 80,000 41,000 337,500
14,000 351,500 13,000 338,500 180,000 518,500
90,000 428,500
rubros del estado de costo descripcion suministros (50% fab. 50% ventas) servicios generales de
fabrica depreciacion fabrica inversion final productos en proceso inversion final materiales directos
Inversión inicial productos en proceso Inversión inicial materiales directos Depreciación equipo
fábrica Mano de obra indirecta Salario supervisor producción Mano obra directa Inversión final
productos terminados No. de unidades producidas Materiales directos usados Inversión inicial
productos terminados
ingresos por ventas descripcion precio de venta unitario Gastos de administración Salario supervisor
ventas Comisiones sobre ventas No. de unidades vendidas
valor ($) 3,000 6,000 10,000 13,000 13,000 14,000 15,000 25,000 30,000 50,000 75,000 90,000
90,000 140,000 1,800,000
detalle ingreso por ventas CMV utilidad bruta gastos operación gastos administracion gastos ventas
utilidad operación
1,040,000 428,500 611,500 174,500 49,500 125,000 437,000
- Son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto punto, luego crecen hasta un
nivel determinado y así sucesivamente. Cambian en cantidades agrupadas a ciertos
niveles de actividades es decir, permanecen constantes en ciertos niveles de actividad,
pasado dicho nivel se incrementan bruscamente para permanecer fijos a ese mismo
nivel.
Por ejemplo en una empresa comercializadora un costo fijo escalonado ascendente es el
pago telefónico por semanas, en una empresa manufacturera el salario de los
supervisores del área de producción es un costo fijo escalonado ascendente.
2. ¿Por qué razón es importante hacer la separación de los costos fijos y los costos
variables cuando se emprende un estudio de costos?
- Hacer la separación de los costos fijos y los costos variables es importante porque nos
facilitará el análisis de las variaciones cuando se requiera, asimismo facilita el diseño de
presupuestos, permite calcular puntos de equilibrio de la producción en las empresas y
también garantiza un mayor conocimiento y control de los costos.
3. Un inversionista tiene la posibilidad de invertir en dos alternativas. En la primera
alternativa los costos controlables son del 10%; los discrecionales del 5% y los fijos
representan un 90%. En la segunda alternativa los controlables son del 70%, los
discrecionales del 40% y los fijos del 50%. A partir de estas cifras explique qué
ventajas tiene una alternativa con respecto a la otra.
- En el primer caso, la inversión se vuelve más riesgosa ya que los costos controlables son
bajos (10%) en comparación con la segunda alternativa que si presenta un buen control
de los costos (70%), esta última es más ventajosa ya que el mayor control de los costos y
gastos nos brinda seguridad al comenzar un proyecto y presentan menos riesgos a futuro.
Igualmente en la segunda alternativa presenta un mayor porcentaje de costos
discrecionales (40%) en comparación el anterior (5%), lo cual es mucho mejor ya que
presenta un buen nivel de maniobrabilidad de la empresa y en periodos donde se
presente una producción baja estos con facilidad se pueden recortar para adelgazar la
estructura de costos.
Con respecto a los costos fijos, la segunda alternativa es más ventajosa ya que sus costos
fijos son medios, cuando los costos fijos son altos presentan riesgos de seguir
subsistiendo en el mercado, ya que a pesar de que la producción de la empresa se redujo
drásticamente, sus costos fijos permanecerán altos y eso puede significar grandes
pérdidas para la empresa e inclusive su desaparición en el mercado.
4. Explique la diferencia en las gráficas de los costos variables totales, cuando los
descuentos de las materias primas se dan sobre todas las unidades, o sobre las
unidades que exceden determinado monto.
b) Costos inevitables
Aquellos costos que siguen estando presentes aun cuando la empresa elimina el producto,
servicio o descontinúe la operación.
Ejemplo:
- La depreciación de las instalaciones o máquinas.
c) Costos controlables
Son aquellos costos sobre los cuales una persona de determinado nivel tiene autoridad para
incurrirlos o no.
Ejemplo:
- Las comisiones de venta de Cemento Pacasmayo son controlados por el Director de
ventas.
- El consumo de papelería en la oficina de Gestión humana es controlable por el jefe
de Gestión humana.
Gastos de operación:
- De acuerdo con el grado de control que tenga quien los gestiona: Esta clasificación es
importante al momento de evaluar el nivel de riesgo de una idea de un negocio ya que
podemos encontrar costos y gastos controlables (administrador controla en un periodo de
tiempo) y costos y gastos no controlables (no pueden ser manipulados por la persona que
administra los costos y gastos, ya que el 100% del costo depende de variables que no se
puede controlar).
Esto indicaria que si se tiene un porcentaje muy elevado los costos y gastos no
controlables,se tiene un alto nivel de riesgo desde el punto de vista de su estructura de
costos
De acuerdo con la calidad de los productos o servicios: dependiendo si los clientes
reciben un producto o servicio de calidad que satisface o supera sus expectativas, el
producto o servicio será rechazado o aprobado.
De acuerdo con su función: Al tener una idea de negocio es necesario tener en claro la
realidad económica, es por ello, que se debe planificar los costos y gastos en la producción
de un producto y que estos sean menores a las ganancias para que sea rentable. Se debe
saber los costos de producción (materia prima, mano de obra, costos indirectos de
fabricación), los gastos de distribución de ventas, de administración y financieros para que
se pueda cubrir con todo.
8. ¿Por qué razón en un análisis de diversas alternativas se deben tener en cuenta los
costos de oportunidad si son cifras no desembolsables?
- Porque al tener un recurso indirecto, es decir parte ya de lo que sería el producto final se
ahorran procesos, los cuales gracias a la tecnología (maquinaria y equipo) facilitan el poder
terminar el producto en menos tiempo, con mejor calidad y menos mano de obra lo que
reduciría costos en la fábrica.
Por ejemplo, una fábrica de autos tiene proveedores de llantas, y cuenta con máquinas y
equipos especializados para cada operación que se requiera, lo que conlleva a realizar un
ensamblaje eficaz, dicha fábrica de autos no está realizando operaciones de producción de
llantas para sus autos, lo que agiliza la producción y reduce los costos y gastos.
- Los costos fijos escalonados son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto
punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así sucesivamente.
La parte de los costos escalonados cambia a diferentes niveles de producción puesto que
todos estos son adquiridos en su totalidad por el volumen de actividad. Para tener en claro
el concepto, el volumen de actividad son la cantidad de unidades producidas, la cantidad de
servicios prestados, la cantidad de proyectos atendidos, la cantidad de productos
transportados entre otros.
La parte fija de los costos fijos escalonados cambia rigurosamente a diferentes niveles de
actividad puesto que estos costos se adquieren en partes inseparables. Cambian en
cantidades agrupadas en ciertos niveles de actividad, pasado dicho nivel se incrementan o
reducen bruscamente para permanecer fijos a ese mismo nivel.
Un ejemplo de un costo fijo escalonado ascendente es el salario de un supervisor. Si se
requiere un supervisor por cada 10 trabajadores entonces serían necesarios dos supervisores
si, por ejemplo, se emplearan 15 trabajadores. Si se contrata otro trabajador (que
incrementa el número a 16), todavía se requerirían dos supervisores. Sin embargo, si se
aumenta la cantidad de trabajadores a 21, se necesitarían tres supervisores.
Una compañía fabrica bombas hidráulicas por pedido. Las operaciones son maquinado,
montaje y pruebas. La empresa tiene un departamento para la preparación de planos, un
departamento de compras, uno de recepción, un almacén y las oficinas.
Al inicio del periodo la empresa tiene solamente un pedido por
5.000 unidades, y se cree que en los próximos dos meses no se recibirán nuevos pedidos.
Normalmente la empresa utiliza el 75% de su capacidad, lo que equivale al pedido recibido.
La gerencia tiene dos alternativas para la fabricación de este pedido: producir todo durante
un mes y cerrar los dos meses siguientes, o distribuir el trabajo durante los tres meses.
Al fabricar el pedido durante un mes los costos de mano de obra directa son $5.000.000.
Cuando se cierra la planta estos costos disminuyen en un 50%.
En el cuadro que aparece a continuación se encuentran los costos indirectos para los
diversos niveles de actividad de la empresa:
Preguntas
1. ¿Cuáles son los costos relevantes e irrelevantes para tomar la decisión?
Los costos relevantes son:
- Costo de mano de obra directa
- Costos indirectos (Supervisión, Mantenimiento)
Los costos irrelevantes son:
- Costos indirectos por depreciación de edificios
- Costo depreciación de equipos
- Costos de seguros
- Costos de mano de obra indirecta
- Costos de Energía
4. ¿Existen otros costos, no ilustrados en los datos, que podrían ser pertinentes para
tomar este tipo de decisiones?
- Costo de Materia Prima, debido a que este puede variar según la temporada o el mes.
- Costo del combustible para la maquinaria.
- Consumo de la materia prima.
Estadísticas de la regresión
Coeficiente de 0.929
correlación múltiple
Coeficiente de 86.29%
determinación R^2
R^2 ajustado 0.846
Error típico 770.4987038
Observaciones 10
ANÁLISIS DE VARIANZA
Grados de Suma de Promedio F Valor crítico
libertad cuadrados de los cuadrados de F
Regresión 1 29903854 29903854 50.3713 0.000
Residuos 8 4749346.02 593668.253
Total 9 34653200
8,000
7,000
f(x) = 12.39 x + 854.5
6,000
5,000
costo
4,000 Pronostico de costo
Linear (Pronostico de costo)
3,000
2,000
1,000
0
50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550