Actividad 3 - Regulación Contable Pública, Contaduría General de La Nación y Catálogo General de Cuentas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

ACTIVIDAD 3 - REGULACIÓN CONTABLE PÚBLICA, CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Y

CATÁLOGO GENERAL DE CUENTAS

PRESENTADO POR:

YULI MARCELA CHIPATECUA MOLINA

ID 100043613

CURSO: CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO PÚBLICO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CONTADURÍA PÚBLICA VIRTUAL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

PRESENTADO A DOCENTE:

ANUAR GARCIA

BOGOTA, CUNDINAMARCA

02-Octubre-2021
Marco Normativo para Entidades
de Gobierno
 La Contaduría General de la Nación (CGN) expidió la
Resolución 533 de 2015 y sus modificaciones, por la cual
incorpora, como parte integrante del Régimen de
Contabilidad Pública, el Marco Normativo para Entidades de
Gobierno, el cual está conformado por: el Marco Conceptual
para la Preparación y Presentación de Información
Financiera; las Normas para el Reconocimiento, Medición,
Revelación y Presentación de los Hechos Económicos; los
Procedimientos Contables; las Guías de Aplicación; el
Catálogo General de Cuentas; y la Doctrina Contable Pública.
Marco Normativo

 El Marco Normativo para Entidades de Gobierno es de


acceso exclusivo para los usuarios dentro del territorio
colombiano y se prohíbe, para cualquier persona natural o
jurídica, la reproducción, distribución, modificación y
comunicación de estos documentos a través de cualquier
modalidad o medio. Lo anterior, de conformidad con las
condiciones señaladas por la Federación Internacional de
Contadores (IFAC) para utilizar material que ha
desarrollado en las Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público.
De acuerdo con las necesidades y usos de la
información financiera de las empresas, los
usuarios son, entre otros, los siguientes:

 Los gobiernos nacional y territoriales que hacen seguimiento


a las inversiones o recursos entregados o transferidos a las
empresas cuando las mismas se financian con estos recursos,
por lo que estos usuarios requieren de la información
financiera para verificar la capacidad de producir y vender
bienes o servicios con calidad y oportunidad, evaluar la
continuidad y sostenibilidad de la empresa a largo plazo, o
determinar la capacidad de la empresa para generar
excedentes financieros o utilidades que contribuyan a
financiar el presupuesto público.
INVERSORES Y ACREEDORES

 Los inversores y acreedores que necesitan información


financiera para tomar decisiones sobre el suministro de
recursos a la empresa. Por tal motivo, necesitan evaluar
la capacidad financiera y la incertidumbre asociada a la
entrada futura de efectivo; hacer seguimiento a la
destinación de los recursos y al cumplimiento de los
compromisos; y conocer la continuidad operativa de la
empresa, la solvencia y la capacidad de pago de sus
acreencias. La información financiera ayuda a realizar
estos análisis aportando elementos de juicio.
autoridades de planeación del
orden nacional y territorial
 Las autoridades de planeación del orden nacional y
territorial que requieren información para determinar el
impacto de las políticas económicas y sociales del Estado,
las cuales se ejecutan a través de las empresas que
cumplen un papel importante en la economía del país. La
información financiera Contribuye con este análisis
convirtiéndose en una herramienta útil para la definición
y seguimiento de las políticas económicas y sociales.
organismos de control externo
 Los organismos de control externo que realizan actividades
relacionadas con el control administrativo, político, fiscal y
disciplinario. La información financiera de estas empresas
proporciona elementos de juicio a los diferentes
estamentos que, de acuerdo con su competencia, adelantan
funciones de inspección, vigilancia y control.

 Los responsables del aseguramiento de la información


financiera que requieren información que les permita
evaluar la razonabilidad de los estados financieros de
propósito general presentados por la empresa
OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA
 Los objetivos de la información financiera están orientados a que esta sea útil
para la satisfacción de las necesidades de sus usuarios. En ese sentido, los
objetivos de la información financiera de las empresas son Toma de decisiones,
Control y Rendición de cuentas.
 El objetivo de Toma de decisiones pretende que la información financiera sirva al
gobierno, a las autoridades de planeación, a los inversores, a los acreedores y a
los gestores, para decidir sobre el suministro de recursos, la distribución de
excedentes o utilidades, o la gestión eficiente de los recursos.
 El objetivo de Control pretende que la información financiera sirva para el
ejercicio del control en dos niveles: interno y externo. A nivel interno, el control
se ejerce mediante el sistema de control interno y, a nivel externo, a través de
diferentes instancias tales como la auditoría externa, la revisoría fiscal, la
ciudadanía, las corporaciones públicas, el Ministerio Público y los órganos de
inspección, vigilancia y control.
 10. El objetivo de Rendición de cuentas pretende que la información financiera
sirva a los gestores para suministrar información, a quienes proveen los recursos y
a los ciudadanos, sobre el uso y gestión de los recursos y el cumplimiento de las
disposiciones legales vigentes que regulan la actividad de la empresa.
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE
LA INFORMACIÓN FINANCIERA
 Las características cualitativas de la información
financiera son los atributos que esta debe tener para que
sea útil a los usuarios; es decir, para que contribuya con la
rendición de cuentas, la toma de decisiones y el control.
Estas se dividen en características fundamentales y de
mejora.
 Las características fundamentales son aquellas que la
información financiera debe cumplir necesariamente para
que sea útil a sus usuarios, estas son Relevancia y
Representación fiel.
Características fundamentales
 Relevancia: La información financiera es relevante si es
capaz de influir en las decisiones que han de tomar sus
usuarios. La información financiera es capaz de influir en
las decisiones de los usuarios si es material y si tiene valor
predictivo, valor confirmatorio o ambos.
 Representación fiel: La información financiera es útil si
representa fielmente los hechos económicos. La
representación fiel se alcanza cuando la descripción del
fenómeno es completa, neutral, y libre de error
significativo. Una descripción completa incluye toda la
información necesaria para que un usuario comprenda el
hecho que está siendo representado y todas las
descripciones y explicaciones pertinentes.
Características de mejora
 Las características de mejora son aquellas que, sin ser indispensables
para que la información financiera sea útil, incrementan la utilidad de
dicha información. Las características de mejora de la información
financiera son Verificabilidad, Oportunidad, Comprensibilidad y
Comparabilidad.

 Verificabilidad: La verificabilidad le ayuda a asegurar a los usuarios


que la información financiera representa fielmente los hechos
económicos que pretende representar. Verificabilidad significa que
diferentes observadores independientes y debidamente informados
podrían alcanzar un acuerdo, aunque no necesariamente completo,
sobre la fidelidad de la representación de una descripción particular.
Para ser verificable, la información cuantificada puede ser una
estimación única o también un rango de posibles valores y
probabilidades relacionadas.
 Oportunidad: La oportunidad significa tener a tiempo
información disponible para los usuarios con el fin de que pueda
influir en sus decisiones. Cierta información puede continuar
siendo oportuna durante bastante tiempo después del cierre del
periodo contable porque, por ejemplo, algunos usuarios pueden
necesitar identificar y evaluar tendencias, así como analizar
información financiera de un periodo anterior.
 Comprensibilidad: La comprensibilidad significa que la
información está clasificada, caracterizada y presentada de
forma clara y concisa.
 Comparabilidad: La comparabilidad es la característica
cualitativa que permite a los usuarios identificar y comprender
similitudes y diferencias entre partidas. Para que la información
financiera sea comparable, elementos similares deben verse
parecidos y elementos distintos deben verse diferentes
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PÚBLICA
 La información financiera de las empresas debe ser útil y
para que sea útil, debe ser relevante y representar
fielmente los hechos económicos. A fin de preparar
información financiera que cumpla con estas
características cualitativas, las empresas observan pautas
básicas o macro-reglas que orientan el proceso contable,
las cuales se conocen como principios de contabilidad.
 se aplican en las diferentes etapas del proceso contable;
por tal razón, hacen referencia a los criterios que se
deben tener en cuenta para reconocer, medir y presentar
los hechos económicos en los estados financieros de la
empresa.
Catálogo General de Cuentas

 La Contaduría General de la Nación (CGN) incorporó,


mediante la Resolución No. 139 de 2015 , el Catálogo
General de Cuentas (CGC) que será utilizado por las
Empresas que no Cotizan en el Mercado de Valores, y que
no Captan ni Administran Ahorro del Público para efectos
de registro y reporte de información financiera a la CGN,
en las condiciones y plazos que determine este organismo
de regulación.
ESTRUCTURA
 Está conformada por cuatro niveles de clasificación con
seis dígitos que conforman el Código Contable:

 La definición de las Clases, Grupos, Cuentas y Subcuentas


está reservada para la Contaduría General de la Nación. A
partir de allí, las empresas podrán habilitar,
discrecionalmente, niveles auxiliares en función de sus
necesidades específicas, excepto para los casos en los
cuales se regule la estructura de este nivel.
CLASES
 1 ACTIVOS
 2 PASIVOS
 3 PATRIMONIO
 4 INGRESOS
 5 GASTOS
 6 COSTOS DE VENTAS
 7 COSTOS DE TRANSFORMACIÓN
 8 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS
 9 CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS
GRUPOS
CUENTAS Y SUBCUENTAS
 1 ACTIVOS
 11 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
 1105 CAJA
 110501 Caja principal
 110502 Caja menor
 1110 DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS
 111005 Cuenta corriente
 111006 Cuenta de ahorro
 111009 Depósitos simples
 111010 Cuentas de compensación Banco de la República
 111011 Depósitos en el exterior 111012 Depósitos remunerados
Referente Teórico y Metodológico de
la Regulación Contable Pública

 La Contaduría General de la Nación (CGN) expidió


la Resolución 628 de 2015 , por la cual se incorpora, en el
Régimen de Contabilidad Pública, el referente teórico y
metodológico de la regulación contable pública, el cual
define el alcance del Régimen de Contabilidad Pública y
sirve de base para desarrollar este instrumento de
normalización y regulación, en el contexto de la
convergencia hacia estándares internacionales de
información financiera.
CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO DEL
SECTOR PÚBLICO COLOMBIANO
 Las entidades que conforman el sector público colombiano
desarrollan funciones de cometido estatal relacionadas, entre
otros aspectos, con el diseño, ejecución y administración de la
política pública; la producción y provisión de bienes y servicios
públicos, tales como la salud y la educación; la redistribución
de la renta y la riqueza; la preservación del medio ambiente;
la salvaguarda de los derechos individuales y colectivos; el
mantenimiento del orden público, la defensa y la seguridad
nacional; el desarrollo y aplicación de las leyes; la
administración de justicia, y el cumplimiento y preservación
del orden jurídico; la gestión fiscal; y la coordinación,
regulación, intervención y participación en la actividad
económica.
Entorno Jurídico
 El sector público está condicionado por un entorno jurídico que
regula su naturaleza, los fines estatales, y la creación,
operación, transformación, supresión y liquidación de entes
públicos. Este entorno otorga facultades e impone limitaciones
para el desarrollo de sus funciones de cometido estatal, por
estar sujeto al principio de legalidad.
 De acuerdo con la Constitución Política y la ley, el poder
público está separado en tres ramas, a saber: legislativa,
ejecutiva y judicial. Además de los órganos que integran a cada
una de estas, existen organismos denominados autónomos e
independientes, que coadyuvan con el cumplimiento de las
demás funciones de cometido estatal, cada uno de los cuales
tiene una misión, visión y objetivos que les define su razón de
ser, cuya interacción interinstitucional permite el logro de los
objetivos del Estado.
Entorno económico
 De acuerdo con el cumplimiento del principio de contabilidad de entidad
o negocio en marcha, las entidades del sector público colombiano
pueden clasificarse como entidad o negocio en marcha o como entidad
en liquidación.
 Las entidades de gobierno tienen como objetivo fundamental la
definición, observancia y ejecución de políticas públicas que buscan
incidir en la asignación de bienes y servicios, en la redistribución de la
renta y la riqueza, en la estabilidad y el crecimiento económico y en el
nivel de bienestar de la sociedad.
 las empresas se evalúan desde el enfoque de generación de beneficios
económicos futuros y de su sostenibilidad, mientras que las entidades de
gobierno, desde una perspectiva más amplia, se evalúan no solo desde la
generación de beneficios económicos futuros sino también desde la
capacidad que tienen para prestar los servicios que les han sido
asignados, en condiciones de eficiencia
Entorno social
 El Estado, y su materialización a través de las entidades que
componen el Gobierno y las empresas públicas en las que este
participe, tiene como fines esenciales servir a la comunidad;
promover la prosperidad general; garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución
Política; facilitar la participación de todos en las decisiones que
los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación; defender la independencia nacional;
mantener la integridad territorial; y asegurar la convivencia
pacífica, la vigencia de un orden justo y la prevalencia del interés
general. En tal sentido, el entorno social reclama al SNCP
información transparente.
El Sistema Nacional de Contabilidad
Pública y el entorno del sector
público colombiano
 Las entidades del sector público, actuando
individualmente o en forma colectiva, mediante hechos
económicos, modifican la estructura y composición de sus
derechos de control, propiedad y usufructo sobre bienes,
servicios y valores, afectando la estructura patrimonial
pública y la riqueza social. Dichos cambios se reconocen a
través del SNCP y se revelan por medio de estados,
informes y reportes contables, los cuales deben permitir
el conocimiento claro, preciso y suficiente de las acciones
y actividades de las entidades del sector público con
respecto al uso que han dado a los recursos bajo su
responsabilidad.
El Sistema Nacional de Contabilidad
Pública y la Contabilidad Pública

 A partir del concepto general de contabilidad pública


como una especialización de la contabilidad, se crea y
desarrolla el SNCP que se describe en esta parte del
Régimen de Contabilidad Pública, el cual corresponde al
Sistema construido sobre la base de las características del
entorno del sector público colombiano, para que los
estados, informes y reportes contables que este genere
atiendan las necesidades de los usuarios que se han
identificado y definido. Así, el SNCP se diferencia de los
sistemas implementados en otros países en tanto posee
atributos particulares que atienden la realidad jurídica,
económica y social del entorno donde funciona.
Elementos que componen el Sistema
Nacional de Contabilidad Pública

 Los elementos que componen el SNCP son, entre otros: el ente


normalizador y regulador, que es la Contaduría General de la Nación;
la regulación contable pública, es decir, el Régimen de Contabilidad
Pública emitido por el regulador; los sistemas electrónicos o
manuales, soporte para la construcción y conservación de la
contabilidad; los contadores públicos responsables de la preparación y
presentación de la información; las entidades contables públicas que
preparan y presentan información y sus representantes legales en
calidad de responsables de la información presentada; el sistema
documental contable que incluye los soportes, comprobantes y libros
de contabilidad; la información contable pública estructurada en
estados, informes y reportes contables; los evaluadores internos y
externos de la información, como los órganos de control fiscal y las
auditorias
Alcance del Sistema Nacional de
Contabilidad Pública
 Las entidades contables públicas, a través del SNCP, deben satisfacer
las necesidades de información de los usuarios que se identifiquen en
los marcos normativos que estas deben aplicar. Los usuarios de la
información contable, así como las necesidades de información,
varían dependiendo de a) las características propias de cada entidad
contable pública, originadas por el entorno jurídico, económico y
social en el que se desempeña y por las actividades que desarrolla; b)
los hechos financieros, económicos, sociales o ambientales que
pretende representarse en los estados, informes y reportes contables;
y c) la percepción de los distintos actores de la sociedad en relación
con las actividades de la entidad que afectan sus intereses
Estructura del Régimen de
Contabilidad Pública
 A partir de la caracterización del sector público colombiano, en lo
relacionado con el entorno económico, se identifica que las entidades
del sector público, de acuerdo con la continuidad en el desarrollo de
sus funciones de cometido estatal, pueden clasificarse como entidad o
negocio en marcha o como entidad en liquidación. Adicionalmente, de
acuerdo con su función económica, la entidad o negocio en marcha
puede catalogarse como entidad de gobierno o como empresa. A su
vez, dentro del grupo de entidades catalogadas como empresas se
pueden distinguir dos tipos, a saber:
 a) las que cotizan en el mercado de valores, o captan o administran
ahorro del público
 b) las que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni
administran ahorro del público.
Reseña Histórica
 Ley 298 de julio 23 de 1996 , por la cual se desarrolla el
artículo 354 de la Constitución Política se crea la Contaduría
General de la Nación (CGN), como una Unidad Administrativa
Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
y se dictan otras disposiciones sobre la materia.
 Acontecimientos generales anteriores a la Constitución Política de
1991
 Creación del cargo de Contador General de la Nación (1991)
 Surgimiento de la Contaduría General de la Nación (1996)
 La Contaduría General de la Nación como proveedora de
información para la gestión y el control de las entidades públicas
 Desafíos de la Contaduría General de la Nación
Acontecimientos generales anteriores a
la Constitución Política de 1991
 Hasta 1990 pueden evidenciarse algunos intentos por cambiar la
mencionada realidad, sin embargo, todos los esfuerzos realizados
no dieron los resultados esperados. Como ejemplo, pueden citarse
las acciones adelantadas en 1968, en el periodo presidencial de
Carlos Lleras Restrepo, que se tradujeron en la aprobación del Acto
Legislativo 1 de ese año, cuyo artículo 76 prescribió lo siguiente:
“a. La ley determinará el organismo encargado de llevar las cuentas
públicas generales de la nación. Entre tanto lo seguirá haciendo la
Contraloría General de la República”. Con la expedición del
Decreto Ley 294 de 1973 se intentó regular lo relativo a la
Contabilidad de la Nación al establecer que la Dirección General de
Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público llevaría la
Contabilidad General de la Nación, no obstante, este decreto fue
declarado inexequible por la entonces Corte Suprema de Justicia.
Creación del cargo de Contador
General de la Nación (1991)
 Sólo hasta 1991 se dirime la discusión relacionada con la
concentración de funciones a cargo del organismo de control
que surgió con la Ley 42 de 1923. Con los esfuerzos y
propuesta realizada por el constituyente Ignacio Molina
Giraldo, de la Comisión de Cuentas de la Asamblea Nacional
Constituyente, se incorporó el artículo 354 de la nueva
Constitución establece “Habrá un Contador General,
funcionario de la rama ejecutiva, quien llevará la
contabilidad general de la Nación y consolidará ésta con la de
sus entidades descentralizadas territorialmente o por
servicios, cualquiera que sea el orden al que pertenezcan,
excepto la referente a la ejecución del Presupuesto, cuya
competencia se atribuye a la Contraloría.
Surgimiento de la Contaduría
General de la Nación (1996)
 En 1996 el Congreso de la República aprueba la Ley 298,
con la cual se crea la Contaduría General de la Nación
(CGN). El artículo 1 de esta Ley ordena lo siguiente: “A
cargo del Contador General de la Nación, créase la
Contaduría General de la Nación como una Unidad
Administrativa Especial, adscrita al Ministerio de hacienda
y Crédito Público, con Personería Jurídica, autonomía
presupuestal, técnica, administrativa, y regímenes
especiales en materia de administración de personal,
nomenclatura, clasificación, salarios y prestaciones”.
A la CGN se le asigna en esta Ley,
entre otras, las siguientes funciones
 1. Determinar las políticas, principios y normas sobre contabilidad, que
deben regir en el país para todo el sector público (artículo 4 literal a).
 2. Establecer las normas técnicas generales y específicas, sustantivas y
procedimentales, que permitan uniformar, centralizar y consolidar la
contabilidad pública (artículo 4 literal b).
 3. Llevar la Contabilidad General de la Nación, para lo cual expedirá las
normas de reconocimiento, registro y revelación de la información de los
organismos del sector central nacional (artículo 4 literal c).
 4. Elaborar el Balance General, someterlo a la auditoría de la Contraloría
General de la República y presentarlo al Congreso de la República, para su
conocimiento y análisis por intermedio de la Comisión Legal de Cuentas de la
Cámara de Representantes, dentro del plazo previsto por la Constitución
Política (artículo 4 literal f).
 5. Adelantar los estudios e investigaciones que se estimen necesarios para el
desarrollo de la ciencia contable (artículo 4 literal o).
La Contaduría General de la Nación como
proveedora de información para la gestión y
el control de las entidades públicas

 Por la importancia y utilidad de la información contable, el legislador ha


introducido estratégicamente en varias leyes algunos artículos tendientes
a fortalecer y empoderar el sistema nacional de contabilidad pública y,
de paso, contribuir con el saneamiento y administración eficiente de las
finanzas públicas.
 Las funciones atribuidas a la CGN, y en particular la de consolidar la
información contable de las entidades sujetas al ámbito de aplicación de
la contabilidad pública, han demandado una dinámica normalización y
regulación contable que se ha acompañado de esfuerzos permanentes de
culturización y gestión con dichas entidades, en procura de mejorar la
calidad de la información que sirve de insumo para obtener los productos
que la CGN brinda a los diferentes usuarios de la información contable
pública.
Desafíos de la Contaduría
General de la Nación
 La mirada prospectiva al desarrollo de la CGN y su creciente aporte a la producción de
información útil para múltiples usuarios se constituyen en sus principales retos de cara al
futuro.
 Fortalecer el posicionamiento de la CGN ante el gobierno nacional, gobiernos de otros
países, y organismos financieros internacionales, como una institución generadora de
información importante para efectos de tomar decisiones de política económica.
 Continuar trabajando en el fortalecimiento de la cultura contable pública, de tal manera
que los ciudadanos, los gerentes públicos, y los demás usuarios encuentren en este tipo
de información una forma de comprender y evaluar los resultados de la gestión pública.
 Plantear estrategias y adelantar las gestiones necesarias que conduzcan al mejoramiento
continuo de la calidad de la información contable en todos los niveles y sectores del
Estado.
 Desarrollar proyectos de investigación que tengan el propósito final de fortalecer y
modernizar la regulación contable, teniendo como base la realidad del contexto nacional
y las tendencias internacionales, en procura de lograr mejores representaciones de las
transacciones, hechos y operaciones realizados por las entidades públicas
Bibliografía
 Saldaña, Barrios, A. (2018). Documento Explicativo Asignatura: Presupuesto y
Contabilidad Pública Unidad 2: Contabilidad Pública I. Corporación Universitaria
Iberoamericana. Recuperado de
https://www.codelcoeduca.cl/biblioteca/naturales/1_naturales_NB5-7B.pdf
 Contaduría General de la Nación (2017). Referente Teórico y Metodológico de la
Regulación Contable Pública. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/referente-
teorico-y-metodologico-de-la-regulacion-contable-publica
 Contaduría General de la Nación (s.f.). Reseña histórica de la Contaduría General de la
Nación. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/resena-historica
 Contaduría General de la Nación. (s.f). Presentación del Marco Normativo. Recuperado
de http://www.contaduria.gov.co/marco-normativo-para-entidades-de-gobierno
 Contaduría General de la Nación. (s.f). Catálogo General de Cuentas para entidades de
Gobierno. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/catalogo-general-de-cuentas3
 Contaduría General de la Nación. (s.f.). Funciones de la Contaduría General de la
Nación y Reseña histórica. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/resena-
historica?p_l_back_url=%2Fsearch%3Fq%3Drese%25C3%25B1a

También podría gustarte