0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Lusitania

Lusitania. Reglamento.

Cargado por

Wkrscribd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Lusitania

Lusitania. Reglamento.

Cargado por

Wkrscribd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Un juego de

João Quintela Martins 2 – 4 jugadores


Ilustrado por Edad 8+
Olivier Fagnère
Argumento y redacción de textos: David M Santos-Mendes

Contenido del juego


Cartas de Soldados
¡Llegan noticias terribles a Roma! x20 Legionarios (4 provincias/colores distintos)
Las legiones han perdido otra ba-
talla en Lusitania. Julio César recibe
la noticia con furia. Inmediatamente
hace llamar a sus cuatro mejores
generales. x5 Mercenarios
Sus órdenes serán claras: deben bárbaros
(color negro)
x3 Médicos x3 Artilleros
iniciar inmediatamente un viaje por
las provincias para reclutar a los
guerreros más aguerridos y formar
un poderoso ejército. Tienen tam-
bién que equipar adecuadamente
a los soldados de todas las clases: Cartas de equipo
legionarios, médicos, artilleros y, si x5 Escudos
fuera necesario, también a los mer- x4 Espadas
cenarios bárbaros. x4 Hachas
En breve, un glorioso ejército mar-
chará hacia Lusitania, donde un pe-
queño pueblo resiste heroicamente. x4 Lanzas
Julio César sabe que la victoria no x3 Caballos
será fácil, así que no escatima re- x3 Arcos y flechas
cursos y promete un buen puñado Cartas especiales
de denarios a los que se sumen a
su causa. x4 Dios Marte x3 Senador x1 Músico

«Hay, en los confines de Iberia,


un pueblo que no se gobierna ni se
deja gobernar» Alea jacta est.

x3 Julio César x1 Comandante


1
En este juego, asumes el papel de un general romano a quien Julio César ha
ordenado reclutar y equipar un ejército de soldados: legionarios, mercenarios
bárbaros, médicos y artilleros.
Gana el jugador que antes logre reclutar un ejército cuya puntuación
sume veinte o más puntos de victoria.
El valor de los puntos de victoria está indicado en la esquina superior dere-
cha de algunas cartas con los siguientes iconos:

Ejemplo
Para su ejército, los jugadores pueden reclutar soldados: legionarios (solo de una
provincia/color), dos mercenarios bárbaros, un médico y un artillero.
A los soldados legionarios y mercenarios bárbaros se les puede añadir equipo.
1VP 4VP 2VP 3VP 5VP 2VP 2VP 1VP

TOTAL: 20 VP
Si durante el juego un jugador no usa
la carta de Dios Marte, suma 1 punto de victoria.

Ejército Ejército

Campo de entrenamiento Mazo de descartes

2 Ejército Ejército
Separa las cartas de Dios Marte (o Primer Jugador) y Músico de las demás cartas.
Baraja las cartas de Soldado, Equipo, Senador y Julio César. Des-
1 pués de barajar, retira aleatoriamente 5 cartas (sin verlas), a las cuales
se añade la carta de Músico. Baraja estas 6 cartas y colócalas boca abajo
en una pila en el centro de la mesa.
2 A continuación, baraja las cartas restantes y:
A Reparte 3 cartas por jugador.
B Coloca las cartas restantes perpendicularmente sobre las 6 cartas
anteriores (punto 1) formando el mazo de juego.
C Coloca las 4 primeras cartas del mazo de juego boca arriba en el
centro de la mesa.
Cada jugador recibe una carta de Dios Marte que pondrá delante de él
3 con la cara coloreada hacia arriba. Los jugadores irán formando su ejér-
cito junto a esta carta a lo largo de la partida.
El último jugador que haya visitado una ruina romana recibe la carta de
4 Comandante (o Primer Jugador). El juego empieza con este jugador y
sigue en sentido horario.

En su turno, un jugador puede realizar una de estas tres acciones:


CAMBIAR RECLUTAR ACTIVAR
cartas ó soldados o añadir equipo ó una carta especial
Pero nunca las tres a la vez.
El turno del jugador termina después de realizar su acción.
Sigue el jugador sentado a su izquierda que también escoge una acción.

CAMBIAR
cartas
En su turno el jugador puede cambiar una carta de su mano por otra
disponible en el campo de entrenamiento.
Campo de entrenamiento El jugador:
1 Recoge una carta (boca arriba) del
campo de entrenamiento.
Mazo de
descartes
Descarta en el campo de entrenamien-
1 2 to una de las cartas (boca arriba) que
tenga en su mano.

Atención:
Los jugadores siempre terminan su
2
turno con 3 cartas en la mano.
Ejército Mano del jugador 3
RECLUTAR
soldados o añadir equipo
En su turno, con esta acción el jugador puede reclutar una carta de Solda-
do o añadir una carta de Equipo para su ejército.
Atención: El orden y la posición de las cartas de Soldado y Equipo no se
puede cambiar tras ser reclutadas o asignadas.
1) Reclutar un soldado.
El jugador puede reclutar un soldado de los cuatro tipos existentes: legio-
narios, mercenarios bárbaros, médicos o artilleros. El procedimiento es
igual para los cuatro tipos de soldados:
Campo de entrenamiento
Mazo de El jugador:
descartes Coloca sobre la mesa (boca
1 arriba) la carta de Soldado
2
que está reclutando al lado
de su ejército.

Coge la primera carta


2 del mazo de juego
1
Mano del jugador
Ejército

Los jugadores no pueden:


Reclutar soldados legionarios de provincias/colores diferentes en su ejército.
Reclutar soldados legionarios de las provincias/colores que los jugadores
adversarios ya estén reclutando.

Helvetia Britannia Hispania C. Tarraconensis Aquitania


El color y formato del icono indican la provincia de origen de los soldados legionarios.
La provincia/color del jugador se define cuando este recluta su primer soldado legionario.
Reclutar más de dos mercenarios bárbaros para un ejército.
Reclutar más de un médico para un ejército.
Reclutar más de un artillero para un ejército.
Reclutar soldados legionarios o mercenarios bárbaros que ocupen la
misma posición en el ejército.

4
1) Añadir equipo
El jugador puede obtener un equipo que debe ser asignado obligatoria-
mente a una carta de Soldado, Legionario o Mercenario Bárbaro que ya
exista en su ejército.
Campo de entrenamiento
Mazo de El jugador:
descartes
Coloca sobre la mesa (bajo
1 la carta de Soldado o Mer-
cenario Bárbaro) la carta de
Equipo que está reclutando.

Coge la primera carta del


2 mazo de juego.
Mano del jugador
Ejército
La información sobre el tipo y cantidad de equipo que los jugadores pue-
den añadir a las cartas de Soldados Legionarios o Mercenarios Bárbaros
está indicada en la parte de arriba de la carta.
En este ejemplo, el jugador puede añadir el si-
guiente equipo: una espada o una lanza (nunca
las dos armas a la vez) + un escudo + un caballo.

ACTIVAR
una carta especial
En su turno, con esta acción el jugador puede activar una carta especial
de las cuatro existentes: Julio César, Comandante (o Primer Jugador),
Senador o Dios Marte.

Carta Julio César Ejército


Mano del
jugador
Al jugarla, permite al jugador
conseguir la carta de Coman- Mazo de
descartes
dante (o Primer Jugador). Campo de entrenamiento

El jugador: 3
Descarta (en el mazo de des- 2
1 cartes) la carta de Julio César. 1
Coge la carta de Coman-
2 dante (o Primer Jugador)
y la coloca delante de él.
Coge la primera carta del
3 mazo de juego. Mano del
Ejército jugador
5
Carta de Comandante (o Primer Jugador)
Campo de entrenamiento
Al activarla, permite al jugador, al principio
de su turno, cambiar las cuatro cartas boca 2 Mazo de
arriba del campo de entrenamiento. A conti- descartes
nuación, el jugador realiza la acción de su turno.
1
El jugador:
3
1 Descarta (en el mazo de descartes) las 4
cartas que están sobre la mesa.
2 Da la vuelta a las 4 primeras cartas del Ejército Ejército
mazo de juego.
3 Pasa la carta de Comandante (o Primer
Jugador) al jugador sentado a su derecha.
Realiza una acción: CAMBIAR, RECLU- Mano del Mano del
4
TAR o ACTIVAR una carta especial. jugador jugador

Carta de Senador Ejército

Al jugarla, permite al jugador robar una car-


ta de la mano de uno de sus adversarios. Mano del
jugador Campo de
entrenamiento
El jugador:
3
1 Descarta (en el mazo de descartes) la 2
Mazo de
de Senador. descartes
2 Roba a un adversario una carta aleato-
riamente de su mano.
3 El jugador al que roban la carta coge la Mano del 1
primera carta del mazo de juego. jugador

Carta de Dios Marte


Ejército

Al activarla, permite al jugador descartar


las tres cartas de su mano y sustituirlas por Campo de
tres cartas del mazo de juego. entrenamiento
Sólo se permite usar esta carta una vez por 3
partida. Si un jugador no usa la carta de Mazo de
Dios Marte durante el juego, suma 1 punto descartes
de victoria. 2

Mano del
jugador
El jugador:
1 Da la vuelta a la carta de Dios Marte
(cara en blanco y negro boca arriba).
1
2 Descarta (en el mazo de descartes) las 3 cartas
Ejército
que tiene en su mano.
3 Coge las 3 primeras cartas del mazo de juego.
6
Una partida termina inmediatamente cuando:
jugador recluta un ejército cuya suma de puntos de victoria es igual
1 Un
o superior a veinte.
La carta de Músico aparece en el campo de entrenamiento vuelta
2 boca arriba sacada desde el mazo de juego o jugada por un jugador que
intercambia la carta de Músico (que tenía en la mano) por una carta del
campo de entrenamiento.
En esta situación, vence el jugador que, en ese momento, sume más
puntos de victoria. En caso de empate, vence el jugador empatado que
haya reclutado menos mercenarios bárbaros. Si el empate persiste,
vence el jugador empatado cuyo turno sea el último (el más lejano de la
carta de Comandante).

El jugador que coge la carta de Músico de la pila principal puede


decidir el momento del fin del juego. Siempre que se acabe el
mazo de juego, se barajan todas las cartas del mazo de des-
cartes y se forma un nuevo mazo de juego.
El juego continúa hasta que un jugador sume veinte o más
puntos de victoria o hasta que la carta de Músico se ponga
en el campo de entrenamiento.

Créditos
Autor João Quintela Martins
Autor:
Ilustración: Olivier Fagnère
Argumento y redacción de textos: Publisher in Spain
David M Santos-Mendes Mont Tàber Edicions
Traducción: C/ Veguer 1-3 Pral. 1a
Elisabete Ramos, José María Bellostas Barcelona (Spain)
[email protected]
@mont_taber
Mont Tàber Editorial
www.mont-taber.com

[email protected]
www.pythagoras.pt

Copyright © PYTHAGORAS 2019. All rights reserved. 7


Este juego contiene algunos hechos y personajes ficticios. Aquí puedes
saber más sobre esta época y los personajes. ¡Es divertido saber más!

Julio César
Político nacido en Roma (probablemente en el año 100
a. C.). Fue uno de los más brillantes generales de la
historia. Conquistó y gobernó la Galia de Vercingetórix
hasta el 50 a. C., año en que el senado, liderado por
Pompeyo, ordenó la desmovilización de sus legiones
en aquel territorio y su regreso a Roma. Julio César co-
menzó, entonces, una guerra civil que duró dos años.
Regresó a Roma victorioso. Allí estableció su poder en
un gobierno que duró hasta el año 44 a. C., en que fue asesinado. Las
frases Veni, vidi, vici (“Vine, vi y vencí”) y Alea jacta est (“La suerte está
echada”) son «presumiblemente» de su autoría.
Los lusitanos
Pueblo indoeuropeo que vivió en el oeste de la Penín-
sula Ibérica, donde en el año 29 a. C. fue creada la
provincia de Lusitania por los romanos (parte de este
territorio es actualmente Portugal). Los lusitanos eran
guerreros activos y ágiles, que perseguían a sus ene-
migos para decapitarlos. Viriato fue su principal líder en
la lucha contra los romanos. Fue asesinado en el año
139 a. C., traicionado por compañeros sobornados por
los romanos. Cuando los tres traidores fueron a cobrar
la recompensa, el cónsul Quintus Servilius Caepio ordenó su ejecución,
declarando: «Roma no paga traidores».
El Imperio Romano
Con origen en una pequeña ciudad etrusca, fundada
según se cree en el año 753 a. C., se constituyó «ofi-
cialmente» en Imperio en el año 27 a. C., cuando Oc-
tavio recibió del senado el título de Augusto. El Imperio
Romano dominó un vasto territorio, en el cual perdura
y podemos admirar un glorioso legado. Su decadencia
fue causada, sobre todo, por las invasiones y saqueos
de los pueblos bárbaros. En el año 410, Alarico, el rey
de los Godos, saqueó la ciudad de Roma. El Imperio Romano de Occi-
dente perduró hasta al año 476.

También podría gustarte