Centro de Salud Mental
Centro de Salud Mental
Centro de Salud Mental
Carrera de Arquitectura
CENTRO DE ATENCIÓN Y
REHABILITACIÓN DE SALUD MENTAL EN
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Arquitecto
Código 20110522
Código 20110768
Asesor
Lima – Perú
Agosto de 2019
Agosto de 2019
TABLA DE CONTENIDOB
Tema .......................................................................................................1
Metodología de la investigación..............................................................10
i
Hospital Hermilio Valdizán ....................................................................20
Bordes .....................................................................................................74
Naturaleza ...............................................................................................76
ii
Radial ......................................................................................................78
Kirkbride .................................................................................................79
Pabellones ...............................................................................................80
Salud mental............................................................................................83
Psiquiatría ...............................................................................................84
Rehabilitación .........................................................................................89
Panóptico ..........................................................................................91
Luz....................................................................................................92
Cromoterapia ....................................................................................93
De la ubicación .......................................................................................100
De la circulación .....................................................................................101
iii
Condiciones de seguridad .......................................................................106
Essalud ....................................................................................................110
Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental grave 194
Riesgos ....................................................................................................231
Morfología ..............................................................................................249
Percepción ...............................................................................................250
Resumen ...........................................................................................251
Flujos.......................................................................................................264
Zonificación ............................................................................................265
Percepción ........................................................................................267
v
Vulnerabilidad ..................................................................................270
Trazado ...................................................................................................363
Estrategias ...............................................................................................364
Activación ...............................................................................................365
Superficies...............................................................................................366
Población.................................................................................................367
REFERENCIAS ....................................................................................374
vi
INDICE DE FIGURAS
Figura 1.1 Fotos del interior del Puesto de Salud David Guerrero Duarte ....................... 5
Figura 1.2 Vista del Puesto de Salud David Guerrero Duarte (Av. Los Incas) ................ 6
Figura 1.3 Vista del Puesto de Salud David Guerrero Duarte (Av. Tupac Yupanqui) ..... 6
Figura 2.5 Gráfico de atención de pacientes internos versus atención ambulatorio ....... 27
Figura 2.9 Línea de tiempo del distrito de Villa María del Triunfo ............................... 33
Figura 2.10 Paradero N°4 del ferrocarril Lima – Lurín en Nueva Esperanza ................ 34
Figura 2.13 Vista actual de la Planta Industrial de Cementos Lima, Atocongo ............. 35
Figura 2.15 Proyección de crecimiento poblacional del distrito de Villa Maria del Triunfo
................................................................................................................................ 37
vii
Figura 2.16 Línea de tiempo de establecimientos de salud importantes del distrito ...... 38
Figura 2.17 Número de establecimientos de Salud en Villa María del Triunfo ............. 39
Figura 2.20 Staff del proyecto arqueológico Tablada de Lurín en los años noventa. .... 41
Figura 2.21 Excavación y registro de contextos funerarios. Sector SE-A. Temporada 1998
................................................................................................................................ 41
Figura 3.2 Edificio del Museo Memoria de Andalucía y Centro Cultural Caja Granada
................................................................................................................................ 72
Figura 3.10 Morristown (New Jersey) State Asylum for the Insane. 1871 .................... 80
Figura 4.1 Anchos mínimos de circulación según el RNE A-050, Artículo 13 ........... 102
Figura 4.2 Alturas mínimas según la Norma Técnica de Salud n°119 ......................... 105
Figura 5.1 Línea de tiempo del Hospital Víctor Larco Herrera ................................... 115
Figura 5.2 Emplazamiento del Hospital Víctor Larco Herrera ..................................... 116
Figura 5.3 Ubicación influencia del Hospital Víctor Larco Herrera en Lima .............. 117
viii
Figura 5.4 Emplazamiento del Hospital Víctor Larco Herrera ..................................... 118
Figura 5.5 Análisis vial del Hospital Víctor Larco Herrera .......................................... 119
Figura 5.6 Sección de la relación del proyecto con el entorno ..................................... 119
Figura 5.7 Diagrama de área libre y área construida del Hospital Víctor Larco Herrera
.............................................................................................................................. 120
Figura 5.8 Planta tipología claustral Hospital Víctor Larco Herrera ............................ 121
Figura 5.9 Distribución de pabellones del Hospital Víctor Larco Herrera ................... 122
Figura 5.11 Diagrama de relaciones general del Hospital Víctor Larco Herrera ......... 123
Figura 5.12 Tipo de pabellones Hospital Víctor Larco Herrera ................................... 124
Figura 5.13 Circulación de planta tipología claustral Hospital Víctor Larco Herrera .. 125
Figura 5.15 Planta tipología claustral Hospital Víctor Larco Herrera .......................... 126
Figura 5.16 Diagrama de porcentajes por zonas del Hospital Víctor Larco Herrera.... 127
Figura 5.17 Diagrama de relaciones de la tipología claustro del Hospital Víctor Larco
Herrera .................................................................................................................. 127
Figura 5.18 Planta tipología Circulación de planta tipología monobloque Hospital Víctor
Larco Herrera ........................................................................................................ 128
Figura 5.20 Planta tipología monobloque Hospital Víctor Larco Herrera ................... 130
Figura 5.22 Diagrama de relaciones del primer nivel de la tipología monobloque del
Hospital Víctor Larco Herrera .............................................................................. 131
ix
Figura 5.23 Pabellón N°6 en mal estado clausurado con motivo de las recomendaciones
de la Defensoría del Pueblo .................................................................................. 133
Figura 5.25 Antiguos servicios higiénicos del pabellón N°4 (varones) ....................... 134
Figura 5.26 Remodelación de los servicios higiénicos del pabellón N°4(varones), con
motivo de las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo ............................... 134
Figura 5.27 Límite de Hospital Larco Herrera con Jirón Antonio Raimondi ............... 135
Figura 5.28 Límite de Hospital Larco Herrera con Av. Del Ejército ........................... 135
Figura 5.29 Límite de Hospital Larco Herrera con Jirón Bolivar ................................. 136
Figura 5.30 Línea del tiempo del Instituto Nacional de Salud Mental HD-HN ........... 137
Figura 5.31 Ubicación e influencia del Instituto Nacional de Salud Mental HD-HN .. 138
Figura 5.33 Análisis vial del Instituto nacional HD-HN .............................................. 139
Figura 5.34 Sección vial de la relación del proyecto con el entorno ............................ 140
Figura 5.39 Diagrama de área libre y construida del INSM HD-HN ........................... 143
Figura 5.41 Diagrama de relaciones del pabellón de hospitalización INSM HD-HN . 144
Figura 5.43 Diagrama de porcentajes agrupados por zonas del pabellón de hospitalización
del INSM HD-HN ................................................................................................. 146
Figura 5.46 Pacientes, familiares y trabajadores del INSM en campeonato deportivo 149
Figura 5.47 Línea del tiempo del Hospital Hermilio Valdizán..................................... 150
Figura 5.48 Ubicación e influencia del Hospital Hermilio Valdizán ........................... 151
Figura 5.51 Sección vial de la relación del proyecto con el entorno ............................ 153
Figura 5.52 Hospital Jorge Voto Bernales Sta. Anita ................................................... 154
Figura 5.53 Hospital Nivel II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador ......................... 154
Figura 5.55 Diagrama de relaciones del Hospital Hermilio Valdizán .......................... 156
Figura 5.56 Diagrama de área libre y área construida del Hospital Hermilio Valdizán
.............................................................................................................................. 156
Figura 5.57 Circulaciones exteriores del Hospital Hermilio Valdizán ........................ 157
Figura 5.58 Tipos de pabellones del Hospital Hermilio Valdizán ............................... 158
Figura 5.63 Diagrama de porcentajes agrupados por zonas del pabellón Hospitalización
de HHV ................................................................................................................. 161
Figura 5.65 Línea de tiempo del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Alicante .... 164
Figura 5.70 Diagrama de porcentajes agrupados por zonas del Centro de Rehabilitación
Psicosocial ............................................................................................................ 169
Figura 5.71 Corte transversal del Centro de Rehabilitación Psicosocial ...................... 169
Figura 5.73 Diagrama de relaciones general del Centro de rehabilitación Psicosocial 171
Figura 5.74 Corte trasversal 2 del Centro de Rehabilitación Psicosocial ..................... 171
Figura 5.75 Diagrama de área libre y área construida del Centro de Rehabilitación
Psicosocial ............................................................................................................ 172
Figura 5.77 Diagrama de área libre y área construida del Centro de Rehabilitación
Psicosocial ............................................................................................................ 174
Figura 5.80 Acabados del vestíbulo del Centro de Rehabilitación Psicosocial ............ 177
Figura 5.81 Acabados del corredor Centro de Rehabilitación Psicosocial ................... 177
Figura 5.82 Detalle constructivo del Centro de Rehabilitación Psicosocial ................. 178
Figura 5.86 Vista desde la Gran Vía de Les Corts Catalones hacia el lote .................. 182
xii
Figura 5.87 Análisis vial La Residencia Y Centro De Día Para Disminuidos Psíquicos
.............................................................................................................................. 182
Figura 5.91 Planta baja de la Residencia Y Centro De Día Para Disminuidos Psíquicos
.............................................................................................................................. 185
Figura 5.92 Planta altillo de la Residencia Y Centro De Día Para Disminuidos Psíquicos
.............................................................................................................................. 185
Figura 5.93 Planta primera de la Residencia Y Centro De Día Para Disminuidos Psíquicos
.............................................................................................................................. 186
Figura 5.94 Planta alta de la Residencia Y Centro De Día Para Disminuidos Psíquicos
.............................................................................................................................. 186
Figura 5.96 Diagrama de área libre y construida de La Residencia y Centro de Día para
disminuidos psíquicos ........................................................................................... 187
xiii
Figura 5.102 Detalle Constructivo de la Residencia Y Centro De Día Para Disminuidos
Psíquicos ............................................................................................................... 192
Figura 5.104 Esquema del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno
mental grave .......................................................................................................... 194
Figura 5.105 Línea de tiempo del Centro Estatal de Referencia para personas con
trastorno mental grave .......................................................................................... 195
Figura 5.106 Análisis vial de Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno
mental grave .......................................................................................................... 196
Figura 5.107 Emplazamiento de Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno
mental grave .......................................................................................................... 196
Figura 5.108 Planta 1 del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave...................................................................................................................... 197
Figura 5.109 Planta 2 del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave...................................................................................................................... 198
Figura 5.110 Planta 3 del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave...................................................................................................................... 199
Figura 5.111 Planta 4 del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave...................................................................................................................... 200
Figura 5.112 Interior del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave...................................................................................................................... 201
Figura 5.113 Cortes de Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave...................................................................................................................... 202
Figura 5.114 Diagrama de relaciones general del Centro De Día Para Disminuidos
Psíquicos ............................................................................................................... 203
Figura 5.115 Diagrama de relaciones general del Centro De Día Para Disminuidos
Psíquicos ............................................................................................................... 203
xiv
Figura 5.116 Vista del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave...................................................................................................................... 204
Figura 5.117 Circulación de Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno
mental grave .......................................................................................................... 205
Figura 5.119 Detalle constructivo 1 de Centro Estatal de Referencia para personas con
trastorno mental grave .......................................................................................... 208
Figura 5.120 Detalle constructivo 2 de Centro Estatal de Referencia para personas con
trastorno mental grave .......................................................................................... 209
Figura 5.122 Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental grave 211
Figura 5.123 Conferencia en Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno
mental grave .......................................................................................................... 212
Figura 5.124 Centro de Vida Saludable SK Yee - Ronald Lu & Partners .................... 213
Figura 5.125 Esquema del Centro de Vida Saludable SK Yee ..................................... 214
Figura 5.126 Plano de planta del Centro de Vida Saludable SK Yee ........................... 215
Figura 5.127 Interior del Centro de Vida Saludable SK Yee ....................................... 215
Figura 5.128 Vista del Centro de Vida Saludable SK Yee desde un edificio vecino ... 216
Figura 5.129 Cortes del Centro de Vida Saludable SK Yee ......................................... 216
Figura 5.130 Salón de usos múltiples del Centro de Vida Saludable SK Yee ............. 217
Figura 5.131 Centro Psiquiátrico Friedrichshafen - Huber Staudt Architekten ........... 218
Figura 5.132 Sala de terapia del Centro Psiquiátrico Friedrichshafen ......................... 218
Figura 5.134 Detalle de materiales del Centro Psiquiátrico Friedrichshafen ............... 219
Figura 5.135 Detalle de materiales del Centro Psiquiátrico Friedrichshafen ............... 220
xv
Figura 5.136 Centro Psiquiátrico Friedrichshafen ........................................................ 220
Figura 5.138 Nuevo edificio de administración del Instituto de Salud Mental ............ 221
Figura 5.139 Detalle de fachada del Nuevo edificio de administración del Instituto de
Salud Mental ......................................................................................................... 222
Figura 6.1 Tipos de suelos de Villa Maria del Triunfo ................................................. 232
Figura 6.3 Riesgo sísmico en Villa María del Triunfo ................................................. 233
Figura 6.6 Ruta del primer tramo del Tren Eléctrico ................................................... 240
Figura 6.10 Análisis Villa María del triunfo, límite con Villa El Salvador .................. 245
Figura 6.12 Opciones de terreno en Villa María del Triunfo ....................................... 247
Figura 8.7 Especies dentro del patio central del Centro de salud mental ..................... 288
Figura 8.11 Cortes en el eje central hacia el Centro de salud mental y el edificio de
prestaciones sociocomunitarias............................................................................. 292
Figura 8.11 Cortes de la relación del Centro de salud mental con la calle ................... 295
xviii
INDICE DE TABLAS
Tabla 4.3 Descripción de la infraestructura del Centro de Salud Mental Comunitario 104
Tabla 4.5 Requisitos mínimos de seguridad para edificaciones de Salud .................... 107
Tabla 5.1 Requisitos mínimos de seguridad para edificaciones de Salud .................... 115
Tabla 5.2 Cuadro de áreas aproximadas de la tipología claustral del HVLH ............... 125
Tabla 5.3 Cuadro de áreas aproximadas del primer piso de la tipología monobloque del
Hospital Víctor Larco Herrera .............................................................................. 129
Tabla 5.4 Cuadro de áreas aproximadas del primer piso del pabellón de hospitalización
del INSM HD-HN ................................................................................................. 145
Tabla 5.5 Cuadro de áreas aproximadas del primer piso del pabellón de hospitalización
del INSM HD-HN ................................................................................................. 160
Tabla 5.6 Cuadro de áreas generales del Centro de Rehabilitación Psicosocial........... 165
Tabla 5.7 Cuadro de áreas aproximadas del Centro Psicosocial .................................. 173
Tabla 5.9 Cuadro de áreas aproximadas de Centro Estatal de Referencia para personas
con trastorno mental grave. ................................................................................... 206
xix
Tabla 6.1 Niveles socio-económicos en Villa María del triunfo .................................. 227
Tabla 6.2 Material de las paredes de las viviendas en Lima y Villa María del triunfo228
Tabla 6.3 Material de los pisos de las viviendas en Lima y Villa María del triunfo .... 229
Tabla 6.5 Agua potable en el distrito de Villa María del Triunfo ................................ 241
Tabla 6.6 Servicio de desagüe en el distrito de Villa María del Triunfo ...................... 242
Tabla 6.7 Alumbrado público en el distrito de Villa María del Triunfo ....................... 244
Tabla 8.2 Población de la DISA II Lima Sur por distrito ............................................. 307
Tabla 8.3 Población asegurada según distritos de residencia (enero 2017).................. 308
Tabla 8.4 Población referencial de Lima Sur proyectada al 2028 ................................ 309
Tabla 8.5 Población referencial de Lima Sur proyectada al 2028 ................................ 310
Tabla 8.6 Cálculo de atenciones generales de salud mental en el 2016 ....................... 311
Tabla 8.7 Cálculo de atenciones en rehabilitación de salud mental en el 2016 ............ 311
Tabla 8.8 Cálculo de atenciones generales de salud mental proyectado al 2028 ......... 311
Tabla 8.10 Cálculo de atenciones por edades del proyecto al 2028 ............................. 312
xx
Tabla 8.18 Distribución porcentual horizontal de manzanas – Lima Sur (2015-2017) 341
Tabla 8.19 Gasto promedio mensual del hogar – Lima Sur ......................................... 342
Tabla 8.23 Financiamiento en salud: nivel y porcentaje del PBI ................................. 352
xxi
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1.1 Generalidades
Tema
Según la Organización Mundial de la Salud, una persona con una salud mental
adecuada conoce los recursos y capacidades que posee y puede utilizarlas para “afrontar
las tensiones normales de la vida”. Además, puede contribuir con el bienestar de su
comunidad y aportar mediante su capacidad de trabajo. (OMS, 2013) Por otro lado,
1
menciona que “una cuarta parte de la población mundial sufre trastornos mentales en
algún momento de su vida.” (OMS, 2013)
Las personas que sufren este tipo de trastornos no se desempeñan de una manera
óptima en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven, y llegan a afectar de manera
negativa a las personas que los rodean. Esto no involucra únicamente al ámbito social de
la persona, sino que también afecta a la economía del país. Como indica el Instituto de
Análisis y Comunicación Integración: “Una reciente investigación en 36 países calcula
que por dólar invertido en tratamiento de depresión y ansiedad, retornan cuatro dólares
en mejor salud y en capacidad de trabajo.” (RPP Noticias, 2016)
2
Según el estudio del INSM HD-HN (2013), los motivos principales por los que
las personas no buscaron atención fueron:
Con esta afirmación vemos que uno de los motivos por los que las personas no
buscan atención es la falta de dinero. Por esto, el Centro de Salud Mental propuesto se
enfoca a personas con bajos recursos económicos que pertenecen al Sistema Integral de
Salud. Sin embargo, los factores más importantes que evitan que las personas reciban el
tratamiento necesario son culturales. Esto se ve relacionado con el estigma asociado a las
instituciones de salud mental que aún existe en la sociedad.
mediante programas, disminuir los prejuicios y la discriminación que las personas tienen
frente a quienes sufren de algún tipo de problema de salud mental. Sin embargo, “hay
evidencia de que estos, en la práctica, son todavía insuficientes.” Además, este rechazo,
no es dirigido únicamente a la persona afectada por estos problemas, sino que también se
traslada a familiares y a personas e instituciones que se dedican a brindar tratamiento de
salud mental. Por esto, muchas personas evitan acudir a servicios de este tipo. (pág. 37)
3
Por otro lado, el proyecto estará ubicado en Lima Sur ya que esta Dirección de
Salud no cuenta con una institución especializada en salud mental como es el caso de los
otros sectores. Dentro de este, nos ubicamos en Villa María del Triunfo ya que es el
segundo distrito más poblado y cumple con las características necesarias para la
ubicación del centro como se explicará más adelante dentro de la investigación.
El proyecto tomará el terreno del Ministerio de Salud donde hoy en día se ubica
el Puesto de Salud David Guerrero Duarte. Actualmente atiende a la comunidad en un
horario de lunes a sábados de 8:00 a 14:00 y ofrece paquetes de atención integral de salud
a adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El actual puesto de salud ocupa una pequeña parte del terreno y se plantea que sea
demolido y reubicado dentro del proyecto. De esta forma, al incorporarlo dentro del
proyecto, se busca revalorar su infraestructura y, además, crear un proyecto integral que
ofrece diversos servicios. Así, se tiene un proyecto que vincula a la comunidad mediante
comercio, prestaciones socio comunitarias y áreas verdes interconectadas.
4
Figura 1.1 Fotos del interior del Puesto de Salud David Guerrero Duarte
5
Figura 1.2 Vista del Puesto de Salud David Guerrero Duarte (Av. Los Incas)
Figura 1.3 Vista del Puesto de Salud David Guerrero Duarte (Av. Tupac Yupanqui)
6
Figura 1.5 Antiguo Puesto de Salud, actuales almacenes
Siendo los Centros de Salud Mental una heterotopía, ¿Cómo se puede integrar una
de estas instituciones dentro de un entorno urbano tomando en cuenta la percepción
negativa asociada con el tema de salud mental?
¿Tiene la arquitectura un impacto positivo en la salud? De ser así, ¿cuáles son las
características arquitectónicas que permiten la mejoría de las personas que están afectadas
por problemas de salud mental?
Tomando en cuenta las condiciones actuales del Puesto de Salud David Guerrero
Duarte ¿de qué manera se deberá incorporar este establecimiento para crear un proyecto
integral?
Objetivos específicos
7
en los distintos sectores de Lima Metropolitana. También, entender el entorno
en el que estará ubicado.
Comprender los conceptos y teorías de la psiquiatría y la relación que tiene
la arquitectura de las instituciones con los tratamientos que se dan en ellas.
Además, hacer un análisis de las tipologías de estas instituciones y como
pueden generar un estigma hacia las personas afectadas por problemas
mentales. También entender los factores determinantes que aportan
beneficios a la mejoría de los pacientes.
Comparar la distribución y particularidades de centros de salud mental
nacionales e internacionales para establecer el programa arquitectónico del
Centro de Salud Mental y determinar las características para que funcione de
manera óptima cumpliendo los requisitos necesarios para su funcionamiento.
Analizar las características del distrito elegido para el Centro de Salud Mental
planteado y determinar el terreno donde se emplazará respetando las normas
y necesidades del proyecto.
Alcances y limitaciones
1.1.6.1 De la investigación
Alcances
8
una comparación de obras nacionales e internacionales para encontrar las características
comunes en este tipo de edificaciones.
Limitaciones
Alcances
Limitaciones
9
Diseño de la investigación
Metodología de la investigación
10
CAPÍTULO II: MARCO HISTORICO -
REFERENCIAL
En ese entonces recién se empezaban a crear los hospitales generales y existía una
gran influencia religiosa en ellos. “En esas épocas la atención de los enfermos era un acto
de caridad cristiana. La salud era un don divino y la enfermedad una prueba de fe”
(Stucchi Portocarrero, 2012, pág. 20). Hubo muchas muertes por la falta de un
establecimiento de salud que ayudaran al tratamiento de enfermedades, así que la
esperanza de vida de las personas no era muy alta.
11
especializada. En ese tiempo se sabía que existían personas que presentaban actitudes o
comportamientos diferentes a lo normal, mas no se reconocía a qué se debía. Gracias a
los conocimientos que trajeron los españoles en temas de salud, en 1563 se creó el primer
hospital que reconocía la existencia de personas con trastornos mentales y la necesidad
de un espacio para su atención. Este fue el Hospital Santa María de la Caridad.
12
“En aquel entonces funcionaba la loquería de hombres en el Hospital San Andrés,
y la de mujeres en el Hospital de la Caridad” (Stucchi Portocarrero, 2012, págs. 23-24).
Según Manuel Muñiz, citado por Valdivia Ponce, (1964): “Las loquerías de La Caridad
hacían estremecer de horror, pues no eran sino un pequeño patio de ocho varas[1] por
cuatro, con cuatro cuartos para 29 amentes[2]” (Stucchi Portocarrero, 2012, pág. 24).
1 Vara: antigua unidad de medida de longitud española que equivale a 3 pies o 90 cm.
2 Amente: que padece demencia, es decir un “deterioro progresivo e irreversible de las facultades
mentales que causa graves trastornos de conducta” (DRAE, 2015)
13
Figura 2.2 Planta del Hospital Santa Ana
Al no haber un lugar definido para personas con problemas mentales, se dispuso de ellos
en espacios dentro del Hospital San Andrés que no había sido creado para ese fin, ya que
ese nosocomio fue fundado con el propósito de ayudar a españoles que adolecían de
alguna enfermedad o tenían un mal físico que los aquejaba. “Los primeros locos de la
flamante capital residieron como se ve, en el pequeño hospital de San Andrés, por no
existir otro. . .” (Stucchi Portocarrero, 2012, pág. 19).
No todas las personas que padecían de trastornos mentales iban a una institución
a recibir ayuda o eran llevados por sus familiares. De ser así, el número de pacientes
14
hubiera sido mayor colapsando por completo la precaria instalación donde recibían
atención.
Como menciona Caravedo Prado (como se citó en Stucchi Portocarrero, 2012) “en 1853,
el médico Miguel E. de Los Ríos informó a la Beneficencia sobre el estado lamentable
en que se encontraba la loquería que funciona en dicho establecimiento (el Hospital de
San Andrés), solicitando para los enajenados, régimen menos cruel.” (pág. 25) Se solicitó
esto ya que los pacientes de este hospital estaban recibiendo un tratamiento inhumano.
Los empleados trataban a las personas a su cargo como se hacía en “tiempo de la colonia”.
Las personas que habían acudido a esta institución para recibir ayuda con su enfermedad
sufrían agresiones y maltratos, eran encerrados en calabozos y se les sujetaba con cadenas
cuando sus cuidadores intentaban controlarlos.
15
Hospitales Santa Ana - San Andrés
“Durante el siglo XVII los Hospitales de Santa Ana y San Andrés gozaron en
términos generales de un cierto prestigio” (Stucchi Portocarrero, 2012, pág. 20). Eso
cambió debido a la gran cantidad de personas que empezaron a admitirse dentro de estos
recintos. Estas instituciones no tenían la capacidad suficiente para hacer frente a
demandas de este tipo. Esto imposibilitó la habilitación de un sistema de salud mental
que pudiera sostenerse de manera adecuada en estos hospitales.
“Con los vientos independentistas, los hospitales de Santa Ana, San Andrés, San
Bartolomé y San Juan de Dios fueron convertidos en establecimientos militares, en julio
de 1821, destinados al cuidado de los heridos de guerra” (Stucchi Portocarrero, 2012,
pág. 23).
16
principales cuarteles a saber: 1) los tranquilos, 2) excitados
periódicamente, 3) idiotas, epilépticos e inmundos y 4) furiosos (Stucchi
Portocarrero, 2012, pág. 32).
Valdivia Ponce (1991) señala que “El ala derecha de mujeres tenía una serie de
salones con aire y luz necesarias. El ala izquierda de hombres mantenía la misma
distribución, pero con la diferencia de ser salones más amplios, siéndolo también el patio
de recreo. . .” (Stucchi Portocarrero, 2012, pág. 33).
“Fue en el encierro indiscriminado de todos los que eran percibidos como locos –
dice Ruiz Zevallos (2004) – donde los límites del bienestar y del trato humano eran más
claros” (Stucchi Portocarrero, 2012, pág. 44).
“La sobrepoblación del manicomio a que llevó estas obsesiones, tornó inviable el
tratamiento humanitario. Con ello la frontera que separaba la era de las loquerías y la del
Manicomio del Cercado se hacía cada vez más borrosa” (Stucchi Portocarrero, 2012, pág.
44).
17
mencionados. Estos son el trato de las personas con algún trastorno mental, las
instalaciones, la falta de personal y el hacinamiento.
“El local resultó estrecho, carecía de elementos de confort; el servicio médico era
rudimentario y falto de autoridad; no existían servicios auxiliares ni personal subalterno
capaz de asistir humanamente; se usaban métodos reprobables, no había organización”
(Stucchi Portocarrero, 2012, pág. 51). Pese a las buenas intenciones que se tuvieron al
construir un lugar como éste, no terminó siendo lo que se esperaba, los problemas que en
un principio se quisieron subsanar no llegaron a resolverse. En ese momento, nuevamente
resultó necesario un cambio.
18
Hospital Víctor Larco Herrera
Esto llevó a otro nivel la atención de los pacientes psiquiátricos, ya que se tenía
sustento científico y personal calificado que trabajaba dentro de este hospital. Los futuros
profesionales que se preparaban en este lugar practicaban y trabajaban a la vez. De esta
manera, se contaba con una mayor disponibilidad de atención para las personas con
problemas mentales que acudían a esta institución.
19
mentalidad de la población de esa época ya estaba cambiando. Así, en lugar de dejar
vagando por las calles a las personas afectadas por problemas de salud mental, se
comenzó a considerar a estas personas como “dignos de asistencia”. Finalmente, gracias
a los nuevos procedimientos, este tipo de enfermedades ya no eran percibidas como
incurables lo que motivaba a las personas que sufrían de algún problema de salud mental
a acudir al hospital “Víctor Larco Herrera” (pág. 56).
Como explica William Stein (1996) “el 4 de Diciembre había un total de 1,248 pacientes
en el hospital: 694 hombres y 554 mujeres, divididos en 300 pacientes pagantes, que
incluían muchos asegurados, y 948 pacientes de régimen común.” (Stucchi Portocarrero,
2012, pág. 59). Para albergar a esta población el hospital contaba con 20 pabellones que
finalmente no fueron suficientes para la demanda que existía. Dentro de estos edificios
se dividían a los pacientes por edad, sexo, grado de diagnóstico, entre otros.
Este modelo, pese a ser no ser del todo satisfactorio, se replicó en otro hospital,
también con características propias de éste. Igualmente, fue un gran avance con respecto
a los otros hospitales que habían existido anteriormente, la diferencia es notable.
El Hospital Valdizán, fue un lugar necesario para que la carga de pacientes que
llegó a haber en el Hospital Larco Herrera disminuyera. Aquí fueron trasladados muchos
de los pacientes que tenían problemas más severos, para que se pudiera realizar una
atención más cuidadosa con ellos.
20
19403 como centro para la atención de los enfermos mentales crónicos
provenientes del “Larco Herrera”, de larga permanencia, que podrían
beneficiarse de labores agrícolas, se hizo en los terrenos del Fundo “El
Asesor”, de la Beneficencia Pública de Lima, pero con primera
dependencia especializada del Ministerio de Salud. (Mariátegui, 1999,
págs. 8-9).
En 1949 Honorio Delgado consideró una vez más como Mariátegui (1988): “Fue
indispensable la creación, en la Ciudad de Lima, de un Instituto de Neuro-Psiquiatría e
Higiene Mental, dedicado al diagnóstico, tratamiento y profilaxis de los desórdenes
nerviosos y mentales, con amplios servicios externos y pequeñas secciones de
hospitalización” (Stucchi Portocarrero, 2012, págs. 68-69).
3
“No se puso en funcionamiento en la década del 40 porque existía, en el medio médico nacional, una
resistencia a la asistencia de los enfermos por personal religioso.” (Mariátegui, 1999, págs. 8-9)
21
Esto fue posible debido al apoyo económico del gobierno japonés con el que se
pudo lograr la implementación de sus instalaciones y la adquisición de los equipos
necesarios para que también cumpliera la función de ser un organismo investigativo.
Debido a esto el nombre del cambió de ser el Centro Comunitario de Salud Mental
San Juan Bosco a finalmente convertirse en el que conocemos ahora el Instituto Nacional
Honorio Delgado- Hideyo Noguchi. Esto se debió a que: “Honorio Delgado, una de las
principales figuras de la psiquiatría peruana y de las Américas, e Hideyo Noguchi, quien
está vinculado al estudio de las enfermedades mentales por el aislamiento del Treponema
Pallidum del cerebro de pacientes con parálisis general progresiva. . .” (Instituto Nacional
de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi", s.f , parr. 4)
De todos los hospitales que existieron en el transcurso de los años en Lima sólo
quedaron tres, ya sea porque los demás fueron clausurados o fueron transformados en
otros que aún continúan en funcionamiento. Estos tres hospitales son los únicos
especializados en tratar problemas mentales en Lima. El Hospital Larco Herrera ubicado
en Magdalena, El Hospital Valdizán en Santa Anita y el Instituto Nacional de Salud
Mental en San Martín de Porres atienden a cierta parte de la población de Lima
Metropolitana y a personas que acuden de provincias para tratarse en la capital.
Valdivia Ponce (1964) asegura que, en esa época, entre los establecimientos más
importantes de Lima se crearon:
23
acceso público en Lima: el Hospital Hermilio Valdizán y el Instituto Nacional de Salud
Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi.
24
discapacidad mental; e incluyó la salud mental entre las estrategias
sanitarias nacionales. (Defensoría del Pueblo, 2005, pág. 10)
25
institutos, hospitales y servicios, que apenas cubren parte de las
necesidades de los grandes centros urbanos (Mariátegui, 1999, pág. 7).
Sin embargo, de esta población afectada por problemas de salud mental, no todos
acuden a establecimientos que les puedan brindar la atención que necesitan. “La
información nacional e internacional señala que de cada 1000 personas con problemas de
salud mental, 40 llegan a los servicios de salud.” (MINSA, 2008, pág. 5) Según el
MINSA, la atención de los pacientes de salud mental que sí acuden a las instituciones se
da, en su mayoría, de forma ambulatoria.
26
Figura 2.5 Gráfico de atención de pacientes internos versus atención ambulatorio
28
Gracias a los avances en la ciencia, cada vez ha sido menos necesaria la
hospitalización de pacientes con problemas mentales que no son crónicos. Esto es gracias
a la administración de medicamentos que mejoran su control y pueden seguir el
tratamiento sin abandonar su vida cotidiana al lado de su familia. Esto también hace que
el tipo de instalaciones que se necesitan cambien y no sean necesarias la misma o más
cantidad de camas con respecto a las personas que van a una atención ambulatoria. Todas
estas nuevas condiciones se deben tomar en cuenta para el diseño de un futuro centro de
salud mental.
Fuente: https://www.google.com/maps/
29
La DISA II Lima Sur en su calidad de ente rector en la jurisdicción sanitaria que
abarca la Red de Salud Barranco Chorrillos Surco, la Red de Salud San Juan de Miraflores
- Villa María del Triunfo, la Red de Salud Villa El Salvador - Lurín Pachacamac
Pucusana. (DISA II Lima Sur, 2009, pág. 4)
DISTRITO POBLACIÓN
BARRANCO 29,815
SANTIAGO DE SURCO 355,774
CHORRILLOS 334,451
SAN JUAN DE MIRAFLORES 414,077
VILLA MARIA DEL TRIUNFO 463,400
VILLA EL SALVADOR 479,761
PACHACAMAC 141,734
LURÍN 88,161
PUNTA HERMOSA 7,646
PUNTA NEGRA 8,450
SAN BARTOLO 8,021
SANTA MARIA DEL MAR 1,551
PUCUSANA 18,307
TOTAL 2,351,148
Fuente: Ipsos APOYO 2017
Por otro lado, las familias de migrantes que se ubicaron en Lima Sur son, en su
mayoría, de la Sierra del Perú. Según un estudio realizado por la APEIM (Asociación
Peruana de Empresas de Investigación de Mercados), en esta zona existen “niveles de
migración de los departamentos de la sierra norte, centro y sur: Ayacucho, Ancash, Junín,
Apurímac y Cajamarca” (APEIM, 2005, pág. 32). De estos Ayacucho, Junín y Apurímac
estuvieron entre las regiones más afectadas durante la época del terrorismo.
Fuente: http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddt058.pdf
El Instituto Nacional de Salud Mental – Hideyo Noguchi propone que existe una
relación entre las pérdidas ocasionadas por la violencia política, y trastornos depresivos
y de ansiedad en general. En un estudio que realizó en el 2012 se observa que existe un
mayor porcentaje de pérdidas humanas y materiales entre la población de Lima Sur. Estos
datos nos demuestran que existe una población que requiere de servicios de atención de
salud mental en esta zona.
31
Tabla 2.2 Pérdidas humanas y materiales relacionadas directamente con la violencia en
la época terrorista en la población adulta en Lima Metropolitana y Callao 2012
32
2.8 Villa María del Triunfo
Figura 2.9 Línea de tiempo del distrito de Villa María del Triunfo
33
Figura 2.10 Paradero N°4 del ferrocarril Lima – Lurín en Nueva Esperanza
Fuente: https://antonioflores2005.wordpress.com/villa-maria-del-triunfo/
Fuente: https://antonioflores2005.wordpress.com/villa-maria-del-triunfo/
Fuente: http://www.unacem.com.pe/ficem/es/
Fuente: http://www.unacem.com.pe/ficem/es/
Pero fue en los años 50 cuando se comenzó la conformación definitiva de lo que
sería este distrito. Por la falta de oportunidades económicas, muchas personas se
trasladaron en busca de terrenos eriazos en los cuales pudieran instalarse.
35
En los siguientes años se consolidaron nuevas zonas que ahora conforman el
distrito. Estas son: la zona de Cercado (1952), Mariátegui (1960) e Inca Pachacútec
(1964). Finalmente, durante el mandato de Manuel Odría, el 28 de diciembre de 1961, se
creó el distrito de Villa Maria del Triunfo según la Ley N° 13796. (Municipalidad de
Villa Maria del Triunfo, s.f.)
Fuente: http://observatoriourbano.org.pe/project/zonas-de-vmt/
36
De esta manera podemos decir que Villa María del Triunfo nació como muchos
distritos de Lima, por medio de invasiones informales de terrenos que llegaron a
conformarse en lo que ahora son distritos consolidados.
Figura 2.15 Proyección de crecimiento poblacional del distrito de Villa Maria del
Triunfo
POBLACION
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
460,000
450,000
440,000
430,000
420,000
410,000
400,000
390,000
380,000
370,000
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
37
Figura 2.16 Línea de tiempo de establecimientos de salud importantes del distrito
Por otro lado, entre los más importantes, encontramos al Hospital María
Auxiliadora y al Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin de la Fuente el cual ha sido
uno de los primeros hospitales en Perú en gestionarse bajo la modalidad de Asociación
Público Privada (APP).
38
Figura 2.17 Número de establecimientos de Salud en Villa María del Triunfo
Fuente: http://conasec.mininter.gob.pe/obnasec/pdfs/Nro.02-DistritoVillaMariadelTriunfo.pdf
Por otro lado, el distrito cuenta con un importante complejo arqueológico ubicado
en la Tablada de Lurín. Este complejo se ve amenazado por invasiones como la que
ocurrió en mayo del 2015.
Fuente: http://www.valledepachacamac.com/proyecto/tablada-de-lurin
39
Figura 2.19 Invasión de la zona de Tablada de Lurín
Fuente: http://elcomercio.pe/lima/tablada-lurin-fotos-desalojo-zona-arqueologica-364411
40
Figura 2.20 Staff del proyecto arqueológico Tablada de Lurín en los años noventa.
Fuente: http://www.valledepachacamac.com/proyecto/tablada-de-lurin
A raíz de este incidente, el Ministerio de Cultura organizó charlas y visitas a las
personas del sector de Tablada de Lurín para acercarlas a su patrimonio cultural. Estas se
centraron en enseñarle a la población “la importancia del patrimonio cultural y su
preservación, las principales amenazas a las que está expuesto, y las acciones que se
pueden dar desde la ciudadanía para protegerlo”. De esta manera se busca mantener una
alianza entre la población y el estado que fortalezca la protección de este elemento
cultural.
Fuente: http://www.valledepachacamac.com/proyecto/tablada-de-lurin
41
Villa María del Triunfo también cuenta con las Lomas de Paraíso, área de gran
diversidad de flora y fauna. Sin embargo, al igual que la zona arqueológica de Tablada
de Lurín aún siguen habiendo invasiones que están perjudicando la zona.
Fuente: http://lomasdevillamariadeltriunfo.blogspot.pe
Las 1,700 hectáreas de las Lomas de Paraíso, ubicadas en el distrito de
Villa María del Triunfo, han sido consideradas para ser un Área de
Conservación Regional (ACR) según la propuesta de la anterior gestión
municipal al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(Sernanp).De esta forma se refrenaría su depredación y se aseguraría la
conservación de su flora y fauna. (Quispe, 2013)
Fuente: https://lamula.pe/2013/08/16/lomas-de-paraiso-extensos-mantos-verdes-de-una-ciudad-
gris/rumbos/
42
2.9 Conclusiones parciales
43
Sólo existen tres establecimientos de salud mental de carácter público en
Lima. Estos son: el Hospital Larco Herrera, el Hospital Valdizán y el Instituto
de Salud Mental Hideyo Noguchi ubicados en los distritos de Magdalena,
Santa Anita y San Martín de Porres respectivamente. Sin embargo, estas tres
instituciones no se dan abasto con toda la demanda de Lima Metropolitana y
la de provincias.
Desde los años 90 se vienen implementando normas y reglamentos que
ordenan la atención de salud mental en Perú. Gracias a ellas, actualmente las
personas que se ven afectadas por estos problemas pueden recibir atención en
establecimientos que respeten sus derechos. Además, cada vez se
implementan nuevos establecimientos que les permiten una mejor reinserción
a su comunidad.
Es necesaria la instauración de atención psiquiátrica en los diferentes centros
de salud y hospitales, para que pueda existir una mayor prevención y control.
Hace falta también un trabajo conjunto entre las unidades de salud y los
hospitales psiquiátricos para que haya una mayor comunicación entre ellos y
la derivación de los pacientes de un lugar a otro sea más sencillo.
Actualmente en la red de salud pública de Lima Sur zona no existen
establecimientos especializados en salud mental. Muchos de los distritos de
esta zona se ven afectados por esto ya que les dificulta tratar los trastornos
que los afectan debido a diversas causas como por ejemplo las secuelas que
dejó la época de violencia que se dio durante el terrorismo en las familias de
migrantes que se asentaron en la zona. Asimismo, uno de los distritos más
afectados es Villa María del Triunfo por su lejanía al instituto más próximo,
a la gran cantidad de población que posee y a la falta de recursos de sus
habitantes.
44
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO
Entre las últimas investigaciones que se han dado en este campo, muchos autores
analizan la relación de la salud metal con los espacios públicos, áreas verdes y el espacio
construido. Por ejemplo, Martínez-Soto, Montero y López-Lena, & de la Roca Chiapas
(2016) sostienen que:
45
Por otro lado, Mauricio Leandro-Rojas (2014) afirma que “los usos y las costumbres que
acontecen en los espacios públicos, sea que tengan el carácter de tradiciones, tendencias
generales o eventos esporádicos, contribuyen al bienestar de personas y grupos.” (pág.
36) Así, explica que la capacidad de un espacio público para acoger grupos humanos
variopintos y comportamientos diversos es un claro determinante de la calidad de estos
espacios. También, considera que gracias a esto, estos lugares, posibilitan las relaciones
sociales y el intercambio cultural, además de estimular la expresión, la integración
cultural, y la identificación simbólica. “El espacio público es un aliado indispensable para
la promoción del bienestar. Su fin último es la trascendencia, pues en el espacio público
se diluyen gustos, intereses y acciones individuales en una mezcla multicolor de fuerzas
sociales.” (Leandro-Rojas, 2014, pág. 41)
Por otro lado, Franco Lotito Catino analiza, desde un punto de vista psicológico,
el efecto que tiene la arquitectura en el individuo. “No cabe duda alguna que la ciencia
de la psicología puede (y debe) jugar un rol en todo proyecto arquitectónico” (Lotito
Catino, 2009, pág. 14). Menciona que en cualquier edificación o proyecto, ya sean de uso
privado, público o institucional se deben tomar en cuenta las sensaciones que evocan los
espacios construidos. Esto se debe a que los ambientes tienen influencia en los estados
de ánimo de los usuarios de un proyecto y es deber de los arquitectos y diseñadores
asegurarse de que estos sean positivos.
4
Tipo de depresión moderada pero prolongada
46
También toma en cuenta los factores de las ciudades que terminan por afectar la
vida de las personas y como se desarrollan en los lugares donde habitan. Así, menciona
que para determinar la calidad de vida que las personas reciben de la ciudad y el medio
urbano donde decidieron establecerse, existen diversas variables que tomar en cuenta.
Entre ellas (Lotito Catino, 2009) menciona
Finalmente, concluye que para lograr brindar una buena calidad de vida a las
personas, las ciencias no deben trabajar de manera aislada. Las diversas disciplinas
mencionadas en su investigación tienen una relación muy estrecha y al trabajarlas de
manera integral se llega a un óptimo resultado. Así, menciona que “diseño, color,
arquitectura, distribución del espacio y psicología constituyen las notas de una misma
partitura, las que dan luz a una misma y única sinfonía: la música de la armonía y del
bienestar de las personas.” (Lotito Catino, 2009, pág. 17)
Por otra parte, Michaela Sheahan (2014) ahonda en las futuras direcciones que
debe tomar la arquitectura en el diseño de instalaciones de salud mental analizando
institutos de salud mental en Australia.
47
Con relación al tratamiento, Sheahan sostiene que siguiendo la actual filosofía
para el tratamiento de salud mental, el modelo comunitario busca que la mayor parte del
tratamiento se dé en el hogar.
En cuanto al diseño de los edificios, existe una tendencia que se aleja de los
grandes edificios institucionales. El tratamiento de la gran mayoría de enfermedades
mentales se está ofreciendo en instituciones de menor escala. Estas tienen un creciente
énfasis en la libertad dentro de los límites que supone cada enfermedad.
Por otro lado, Michaela Sheahan describe algunas direcciones futuras tomando en
cuenta ideas que parecen estar cambiando la forma en que los clientes y diseñadores se
aproximan al diseño de institutos de salud mental.
Entre estas ideas sostiene que es posible que se regrese al modelo de edificios
grandes y densos. Esto debido a la dificultad de encontrar terrenos para este tipo de
institución ya que existe un estigma asociado a la salud mental.
También sostiene que cada vez se están haciendo más comunes las instituciones
especializadas en el tratamiento de pacientes de determinado grupo etario y anticipa se
comenzarán a separar también por género.
Por otro lado describe los principios de diseño que se deberían seguir porque un
espacio terapéutico ayuda a la recuperación de los pacientes. Estos son:
Luz
48
calidad del aire. Además, resalta que una buena orientación para encontrar el
camino es un elemento crítico en la eliminación de estrés en quienes no están
familiarizados con las instalaciones.
Seguridad
Observación
Color
Interacción de grupo
Acceso a la naturaleza
49
Muchos centros de salud mental se enfocan en la conexión con la
naturaleza a través de interacción visual y física.
51
ahí la existencia de las clínicas psiquiátricas; de ahí también, claro está, la
existencia de las cárceles; a lo cual habría que añadir sin duda los asilos
para ancianos, puesto que. . . en una sociedad tan afanada como la nuestra,
la ociosidad se asemeja a una desviación que, en este caso, resulta por lo
demás una desviación biológica por estar asociada a la vejez -la cual es,
por cierto, una desviación constante. . . (Foucault, Utopias y heterotopias,
1966, pp. 4,5)
Foucault (1966) indica que las heterotopías están en un constante cambio dentro
de la sociedad. Así, a lo largo del tiempo, en una sociedad se pueden incorporar nuevas
heterotopías así como también otras pueden desaparecer dependiendo de las necesidades
que se presenten. Como ejemplo, menciona a los cementerios “que en nuestra experiencia
actual corresponde al ejemplo más evidente de una heterotopía, es el lugar absolutamente
otro.” (Foucault, Utopias y heterotopias, 1966, p. 5)
52
El planteamiento de estas heterotopías en las afueras de la ciudad se vio
consolidado. Si se piensa que no pertenecen y son negativas es mejor alejarlas y esa era
la justificación para separar estos lugares. Claro que con el paso del tiempo, estas eran
reabsorbidas por la Ciudad debido a la expansión natural que se produce en ellas por el
aumento de población y el asentamiento predominantemente desordenado con escasos
lineamientos. El tercer principio se basa en la yuxtaposición de espacios incompatibles:
En este lugar, el tiempo se detiene. “La idea de constituir un espacio de todos los
tiempos, como si ese espacio pudiera estar él mismo definitivamente fuera de todo
tiempo, es una idea del todo moderna. Los museos y las bibliotecas son heterotopías
propias de nuestra cultura.” (Foucault, Utopias y heterotopias, 1966, p. 7) Estos últimos
son lugares donde se almacena información de culturas y personajes estáticos en el
tiempo, donde las personas del presente pueden evocar el pasado para aprender de él. Así,
estas dos edificaciones siguen dentro de este principio la modalidad de eternidad,
concebida como la acumulación del tiempo en un solo lugar sin relación con el paso
natural de los años.
Por otro lado, también podemos encontrar las heterotopías de modalidad crónica,
dentro de las cuales tenemos espacios que tienen un tiempo de vida definido, con breves
53
usos que se dan de modo ocasional y que no se repiten continuamente. Foucault
menciona, como ejemplo dentro de esta modalidad, a el teatro que monta y desmonta
escenografías que acompañan a las diversas obras que acoge. También menciona a las
ferias que se erigen en lugares normalmente vacíos y que tienen una duración
determinada después de la cual vuelven a desaparecer. Así como los campamentos de
vacaciones, donde las familias acuden por temporadas y ocupan y dan vida a un espacio
cuya naturaleza prescinde de ellas. (Foucault, Utopias y heterotopias, 1966, pp. 7,8)
Para la primera forma, podemos tomar como referente a la colonia que tenía una
visión de una sociedad estructurada hacia el extremo, que quería ser totalmente perfecta,
y que podemos decir era concebida por ingenuidad para volver realidad una ilusión. Por
el contrario en la segunda, se tiene una heterotopía lo suficiente sutil como para confundir
a las personas y disipar el sentido de lo real.
54
completamente cerrada sobre sí misma, y que no estaba ligada al resto del
mundo más que por el comercio (Foucault, Utopias y heterotopias, 1966,
pp. 9,10)
55
Teoría de la red urbana- Nikos A. Salingaros
Esta teoría se centra en los procesos conectivos como base del tejido urbano y la
comparan con los procesos cognitivos y el intelecto humano, siendo la capacidad de
establecer conexiones fundamentales para el funcionamiento del cerebro, así como de la
ciudad. De esta manera, es posible establecer analogías entre ambas partes.
Según Jan Gehl en su publicación “Life Between Buildings” de 1987 “El tejido urbano
es una estructura de complejidad organizada que existe sobre todo en el espacio entre los
edificios. . .mientras más fuertes son las conexiones y más subestructura tenga la red, una
ciudad tiene más vida.” (Salingaros N., 2005, p. 1)
Todos los elementos urbanos y del paisaje tienen una o más funciones dentro de
la comunidad o- viéndolo a una escala mayor- dentro de la ciudad misma. Estos se
distinguen bajo tres principios que son los que estructuran la red urbana: los nodos, las
conexiones y la jerarquía.
Pero, si es que ya se tienen los puntos a los que se busca llegar: los nodos. De qué
manera es producido el intercambio, la respuesta es a través de las conexiones.
56
Conexiones: los pares de conexiones se forman entre los nodos
complementarios. . . Para acomodar conexiones múltiples entre dos
puntos, algunas trayectorias deben ser necesariamente curveadas o
irregulares. Muchas conexiones que coinciden sobrecargan la capacidad
del canal de conexión. Las trayectorias acertadas son definidas por el
borde entre regiones planas que contrastan y forman a lo largo de los
límites. (Salingaros N., 2005, p. 2)
Estos términos no son desconocidos, Kevin Lynch en “The Image of the City” en
el año 1960 los explica como elementos que definen la ciudad, siendo más de los tres
mencionados previamente. Sin embargo, están detallados en menor grado a lo explicado
en la Teoría de la red urbana y hace énfasis en que las conexiones visuales son
importantes para la orientación de las personas, y también para crear una imagen
coherente del ambiente urbano.
Lynch (1960) menciona que son los usuarios los que terminan por describir y
organizar el medio que los rodea. Un espacio puede sugerir las relaciones y conexiones
que se deben dar en él pero es finalmente cada persona la que los dota de significado y
los adapta a sus necesidades. Así, “las imágenes de la ciudad son el resultado de un
proceso bilateral entre el observador y su medio” (Lynch, 1960, p. 15)
57
arquitectónicos son todo lo construido para conectar los elementos naturales y las
actividades del hombre. (Salingaros N., 2005)
Si es que una ciudad es erigida bajo término visuales, está destinada al fracaso.
Lo que hace a una red urbana funcional es la propia complejidad que se establece en ella,
sin ser llevada al extremo y volverla un espacio desordenado. Así, “una pieza de red
urbana puede verse organizada pero estar desconectada. Por el contrario, otra pieza puede
verse desorganizada en planta, pero estar altamente conectada y ser funcional.”
(Salingaros N., 2005, p. 3)
Separar los espacios según la semejanza en sus funciones, ha sido una idea
modernista que genera una diferencia clara entre las regiones urbanas y suburbanas.
(Salingaros N., 2005) La retícula regular predominante en regiones urbanas no es dañina
y provee ventajas de organización, pero esta regularidad otorga una rigidez que a su vez
limita las conexiones.
Además, cuando las ciudades son muy grandes y tienen trayectos muy largos, se
pierde la conectividad y deja de funcionar a nivel humano. Para evitar que diversos puntos
de la ciudad se aíslen de la trama urbana es necesaria la “creación de trayectorias
internas”. De esta manera se mantiene la permeabilidad de la ciudad y se evita que se
generen espacios que corten las conexiones al ser de una escala demasiado grande. Por
esto, la organización de las ciudades debe estar pensada a escalas de distinto nivel. “Las
58
conexiones individuales a través de una región urbana están compuestas de muchos
segmentos más pequeños” (Salingaros N., 2005, p. 5)
Para que las personas se muevan de un punto a otro es porque sienten la necesidad
de movilizarse. Esta necesidad es la que justifica y entrelaza la red urbana uniendo
viviendas, comercios, oficinas, establecimientos de salud, áreas recreativas, etc: todos
nodos complementarios.
59
. . . se establecen conexiones múltiples entre nodos complementarios,
entonces se agrupan en trayectorias que también conectan nodos iguales.
Esta es la razón principal por la que los suburbios están muertos. Se
necesita un balance entre nodos iguales y opuestos . . . Sin la suficiente
densidad y variedad de nodos, las trayectorias funcionales no son posibles
(Salingaros N., 2005, p. 8)
Las escalas humanas han ido perdiendo fuerza dentro del planeamiento de muchas
ciudades y los recorridos mediante los vehículos han sido priorizados. Un claro ejemplo
de esto es Estados Unidos, si es que no adquieres un automóvil, moverte en este país es
extremadamente complicado no sólo por las amplias pistas, sino que en varias partes hay
intermitencia de las vías peatonales. Además, el sistema de transporte público es
deficiente o casi nulo y las distancias que tienes que recorrer para ir un lugar cotidiano es
excesiva para hacerlo a pie. Todos estos elementos te fuerzan a usar un vehículo
particular.
“Si observamos desde el aire a una ciudad que funciona, la imagen es obviamente
la de un fractal”. (Batty & Longley, 1994) Los fractales se organizan de forma natural
siguiendo una jerarquía que permite que una serie pueda repetirse de manera indefinida.
Así, las ciudades van creciendo y ordenándose mediante geometrías y patrones
complejos, siguiendo una lógica jerárquica que va desde vías vehiculares de gran escala
hasta conexiones peatonales a escala humana cada una con diferente finalidad y función.
En cambio, “la imagen de una ciudad artificial, muerta, es mucho más regular en planta
y no tiene una estructura a menor escala” (Salingaros N., 2005, p. 10)
60
El éxito de las áreas de comercios pequeños está determinado por las conexiones,
ya sea porque están en una vía peatonal y la accesibilidad es total, porque son contiguos
y están en un mismo lado de la calle o se ubican dentro de un centro comercial. Cuando
los comercios se encuentran separados por vías vehiculares es más difícil generar
conexiones entre ellos. En cambio, en los centros comerciales de gran tamaño se generan
otro tipo de conexiones. Estos “también incluyen conexiones pequeñas entre los frentes
opuestos de las tiendas, que generalmente no es posible en una ciudad porque los frentes
de las tiendas están separadas por una vía vehicular.” (Salingaros N., 2005, p. 10)
En el caso de las plazas que son funcionales, estas se apoyan en las trayectorias
peatonales que se cruzan en toda su extensión y los nodos contenidos a los alrededores
de la plaza.
Ninguna trayectoria debe pasar entre espacios que cumplen una misma función y
forman parte de una unidad, porque esta sólo la disgregaría. En caso, sean áreas distintas
sirven para reforzar su diferencia.
Se debe tener clara la prioridad de crear trayectorias peatonales, más que las
vehiculares. Por lo mismo, debería haber un número más elevado de ellas en las redes
urbanas. Para comenzar el planeamiento de una ciudad, Salingaros menciona que se debe
seguir una secuencia. Entonces, se debe “definir primero el espacio peatonal y verde,
seguido por las conexiones peatonales, edificios y caminos, en ese orden”. (Salingaros
N., 2005, p. 12) Actualmente se diseñan ciudades para los autos. Los peatones quedan
relegados a un segundo plano y disminuyen las áreas verdes y las conexiones que se
pueden alcanzar caminando.
61
personas por movilizarse, este movimiento es el que da forma a la retícula desordenada
de las ciudades.
Además, estas conexiones deben formar una red continua en diversas direcciones.
Esto debe ser de esta manera ya que las trayectorias no deben quedar interrumpidas y se
debe tener un flujo continuo ya sea de peatones, bicicletas u otros. De esta manera, los
recorridos a diversas escalas que las personas toman para moverse por la ciudad no se
verán afectados porque se termine una calle o aparezcan edificios o diversos nodos. “La
organización jerárquica requiere que los componentes de distintos tamaños encajen
perfectamente en el todo”. (Salingaros N., 2005, p. 13)
62
organismos deben de tener claro el costo de no invertir en los elementos físicos y visuales
que ordenan y determinan las relaciones interpersonales y espaciales.
Nikos Salingaros explica que “este escrito se deriva de una serie de principios de
planeación de consideraciones matemáticas, sumadas al proceso conectivo que genera a
la red urbana. Los principios se cumplen en todos los ambientes urbanos exitosos
alrededor del mundo” (2005, p. 15) Además, toma en cuenta que los costos de
mantenimiento de las areas verdes y de las conexiones que se deben implementar para el
funcionamiento de las ciudades pueden llegar a ser muy costosos. Sin embargo, tambien
explica que sin estas soluciones el costo para la sociedad es mayor.
63
dentro de ellos. Cada camino se diferenciará por sus dimensiones y mobiliario urbano,
delimitando y permitiendo establecer ejes, fundamentales dentro de la propuesta.
64
Antonovsky centró su modelo en torno 2 conceptos: el «sentido de
coherencia» (sense of coherence [SOC]) y el «recurso general de
resistencia» (general resistance resources [GRR]). El SOC está
compuesto por 3 dimensiones, que son la comprensibilidad, la
manejabilidad y la significatividad. Tener un SOC fuerte permite a las
personas ver la vida como algo coherente, comprensible, manejable y
significativo, otorgándole una confianza y seguridad interiores para
identificar recursos dentro de uno mismo y en su entorno inmediato, una
habilidad para utilizar y reutilizar estos recursos de forma promotora de la
salud. Las 3 dimensiones interactúan unas con otras, pero lo más
importante es el factor motivacional o de significatividad. Eriksson y
Lindström lo definen como un recurso que capacita a las personas para
gestionar la tensión, reflexionar sobre sus recursos internos y externos,
identificarlos y movilizarlos con la finalidad de encontrar soluciones para
conseguir un afrontamiento con éxito, de una forma saludable. (Juvinya-
Canal, 2013, pág. 87)
65
El grupo de investigación de la Universidad de Sevilla, Healthy Architecture &
City menciona que:
Golembiewski (2017, pág. 270), toma este punto como la forma en que se
manejan los establecimientos de salud. Menciona que los establecimientos de salud se
centran únicamente en este punto. Así, al diseñar estos edificios, se priorizan la
supervisión de los pacientes, control de enfermedades contagiosas, la eficiencia de los
servicios, entre otros. Sin embargo, argumenta que un arquitecto con conocimientos en
salutogénesis puede ir más lejos que solo centrarse en la supervisión y control prestando
atención a cómo el diseño puede mejorar los recursos de un paciente para su recuperación.
Golembiewski (2017, pág. 270) también sugiere que este punto toma una
fundamental importancia en establecimientos psiquiátricos, especialmente en el área de
internamiento donde usualmente se diseña no solo para mejorar la vigilancia de los
empleados, sino también para quitar el poder de decisión a los pacientes cuyas acciones
son consideradas negativas y hasta peligrosas. Esto genera una pérdida de independencia
y el estancamiento de habilidades esenciales para la vida de los pacientes. Golembiewski
menciona como ejemplo a la oficina internacional de arquitectura MAAP (Medical
Architecture Australasia Pacific) dedicada al diseño de establecimientos de salud. Ellos
diseñan espacios centrales para el personal con connotaciones informales donde pueden
supervisar y observar de manera discreta a los pacientes y lo que sucede en la unidad.
66
comprensión del entorno, según la arquitectura salutogénica, intenta
diseñar ambientes que refuercen la capacidad de recuperación de una
persona. (Quesada-García, y otros, s.f.)
Según Golembiewski (2017, pág. 272) los hospitales no son un buen lugar para
validar este punto ya que los pacientes son alejados físicamente de mucho de lo que le da
sentido a sus vidas como familia, amigos y mascotas creando así un aislamiento social.
Sin embargo, menciona que los arquitectos pueden realzar este sentido en los pacientes
al diseñar contextos adecuados para inspirar a los usuarios. Para demostrar este punto
toma varios ejemplos como el Hospital Khoo Teck Puat en Singapur con una abundante
variedad de plantas que atraen diversas criaturas como mariposas al edificio, y el Hospital
67
Infantil Royal en Melbourne que crea un ambiente lúdico con la naturaleza como temática
principal.
Así, el ser humano encuentra sentido a su vida en su relación con la vida que lo
rodea; es decir, su relación con la naturaleza. Kellert y Wilson en su libro The biophilia
hypothesis mencionan que “La necesidad humana de la naturaleza está vinculada no sólo
a la explotación material del medio ambiente, sino también a la influencia de la naturaleza
en nuestro bienestar emocional, estético, cognitivo e incluso en el desarrollo espiritual.”
(Hernández Rozas, 2016, pág. 8).
68
esto marcaba diferencias en las complicaciones post-operatorias, los tiempos de
recuperación y la necesidad de analgésicos. (Mehaffy & Salingaros, 2015)
Si es que se divide por el grado de actividad que se realiza en el jardín están los
del uso pasivo y activo. Los de uso activo son donde hay mayor movimiento “Son jardines
donde el paciente puede experimentar una actividad ya sea física, mental, sensorial o de
aprendizaje; tiene la oportunidad de compartir, aprender, enseñar y cuidar; superar
desafíos físicos.” (Mulé, 2015, pp. 145,146) Dentro de ellos encontramos a los jardines
de rehabilitación y terapéuticos, importantes para la mejora de los pacientes y
recomendables para ser incluidos en los centros de salud. (Mulé, 2015)
También, están los que sirven a una determinada patología médica, es necesario
usar algunos elementos o mobiliario dentro del jardín dependiendo de la enfermedad o el
tratamiento bajo el que estén. Es diferente diseñar uno para pacientes con Alzheimer que
con VIH. En el primero se quiere restaurar su percepción espacio-tiempo y tiene que ser
69
cerrado para que los usuarios no puedan salir sin vigilancia. En cambio para los pacientes
con VIH es ideal tener áreas bajo sombra ya que las medicinas los hacen más sensibles a
estímulos externos. (Mulé, 2015)
Vartanian et al. (2013) realizó una investigación neurológica acerca de cómo los
contornos o perímetros de la arquitectura influyen en los juicios estéticos de los espacios
y en las decisiones de aproximarse o apartarse de ellos. Para esto monitorearon la función
cerebral de un grupo de personas y les mostraron imágenes de ambientes con diseño y
mobiliario curvos y rectos. La mayor parte de la muestra clasificó a los espacios
curvilíneos como más bellos que los rectilíneos. Además, en este estudio, descubrieron
que cuando los participantes veían imágenes de ambientes curvos, en su cerebro se
activaba el córtex del cíngulo anterior. Esta región, como se menciona en el estudio, está
especialmente relacionada con las emociones y es parte de un sistema de premio en
nuestro cerebro. En cuanto a las decisiones de aproximarse o apartarse de los ambientes,
las condiciones curvas o rectas de los espacios no afectaron a la toma de esta decisión.
70
atrae precisamente por esa misma razón. Pero obviamente tal emoción transgresora no es
curativa.” La exposición diaria a edificios y diseño rectilíneo disminuye el impacto que
estos tienen en las personas; sin embargo, una arquitectura con curvas puede ser una
mejor aproximación al modelo de biofilia mencionado.
Las tres teorías tienen que ver con diferentes ámbitos relacionados a la
arquitectura igual de importantes para hacer a un Centro de atención y rehabilitación de
salud mental exitoso: la inclusión y el sentido de pertenencia, la importancia del entorno
y las conexiones a escala urbana.
Para reforzar los puntos de vista explicados dentro de las teorías, se usarán los
siguientes elementos arquitectónicos para llevar los conceptos empleados dentro de ellas
a la realidad.
Umbral – Interface
El umbral como medio de transición para que no haya un choque brusco con el
entorno sino sea algo más orgánico. Los umbrales serán usados como elementos de
articulación del interior con el exterior para tener una percepción de un espacio continuo.
Una zona que forme parte de la comunidad, permitiendo la inclusión de los pacientes al
conectar estos dos sectores. Asimismo, dentro del edificio las interfaces son necesarias
para que no haya un acceso directo, sino se deban atravesar espacios previos que
funcionen como intermedios.
Pueden ser umbrales que sirvan únicamente para circular y atravesarlos para poder
llegar de un lado a otro, o que tengan otra función que te empujen a permanecer bajo ellos
y se conviertan en espacios de estancia.
71
Fuente: https://origin.loff.it/wp-content/uploads/2012/12/Cadaval-Sola-Morales-tepoztlan-lounge-17.jpg
Figura 3.2 Edificio del Museo Memoria de Andalucía y Centro Cultural Caja Granada
Fuente: http://www.ojodigital.com/foro/urbanas-arquitectura-interiores-y-escultura/350551-en-el-
umbral.html
También, los umbrales sirven para enfatizar algunos espacios otorgando identidad
a un sector que permita distinguirlos. Dirigir la vista a donde se considere necesario, ya
sea reforzando la idea de ejes o limitando la permeabilidad de los volúmenes.
72
Fuente: http://www.perutoptours.com/jpg/14li/lima/parque_central_miraflores_kennedy_01.jpg
En el parque Kennedy se encuentran dos grandes pórticos en forma de arcos que
marcan las entradas de la trayectoria longitudinal que conectan los nodos del Óvalo
Miraflores y la Municipalidad de Miraflores. Su condición jerárquica, la diferencia del
resto de caminos que la cruzan. Los umbrales funcionan como diálogo entre dos
realidades, dos completas antítesis: interior/exterior, dentro/fuera, abierto/cerrado. “La
arquitectura vista como una estructura limitada; el borde como último punto de ese límite
y el umbral como elemento que permite traspasarlo. . .” (Ramírez Boscan, 1999).
73
Bordes
Pese a querer lograr una transición, también es necesario establecer ciertos límites
mediante la generación de bordes a través de los volúmenes. No todos los ambientes son
de uso público y algunos deben ser de acceso restringido de paso sólo para el personal
médico. Predominantemente, los bordes se orientarán hacia el eje que atraviesa el terreno
y demarca la arquitectura dividiéndola en dos partes que serán diferenciadas por su uso,
área, acceso y circulación.
Si vemos estos rasgos a una escala más pequeña y tomamos a los sectores del
establecimiento de salud como unidades y organismos independientes así como las
ciudades. Los muros funcionarían como las murallas y el cambio significativo de niveles
como el agua, creando rupturas en continuidad del espacio sea cual sea la figura del borde.
Estos no son elementos tridimensionales que pueden ser usados.
74
Fuente:,http://images.adsttc.com/media/images/5630/18aa/e58e/ce22/ae00/0441/newsletter/portada_AAR
T_architects_Musholm_02.jpg?1445992598
Fuente:,http://images.adsttc.com/media/images/5630/18aa/e58e/ce22/ae00/0441/newsletter/portada_AAR
T_architects_Musholm_02.jpg?1445992598
En el primer referente, se crea un borde a partir de la diferencia de altura con la
vereda y el ingreso del exterior sólo a través de una rampa hacia el nivel superior de
carácter público. En el segundo, se mantiene un bloque perimetral, con un amplio espacio
en su interior, que a la vez se subdivide en varios patios por los volúmenes internos. Las
estrategias varían pero sirven a un mismo fin: la delimitación de los espacios y el control
en los ingresos.
75
Naturaleza
Fuente: https://www.slideshare.net/studio-insite/the-power-of-healing-gardens
El agua en cualquiera de sus formas está pensado como un elemento
tranquilizante, ya sea como riachuelos o piletas. El estar a nivel o elevados, estáticos o
en movimiento dan diferentes sensaciones, su cercanía con alguno siempre tendrá un
efecto positivo. Cuando tienen un flujo continuo, amplían su rango de percepciones de
visuales a también ser auditivas, el sonido genera un fondo permanente, una distracción
del padecimiento. La recirculación es importante para evitar el estancamiento y la
insalubridad de estas fuentes de agua, en especial por su ubicación dentro o en la
proximidad del establecimiento de salud.
76
Figura 3.7 Fuentes de agua
Fuente: https://www.pinterest.com/pin/446278644303006334/
Los elementos no naturales también deben ser considerados: la ubicación y el tipo
adecuado del mobiliario, los elementos de protección que reduzcan la incidencia directa
del sol, la lluvia y corrientes fuertes de aire, cualquier factor natural que impida
permanecer ahí el tiempo necesario y dificulte su uso.
Fuente: https://magazine.practicegreenhealth.org/healing-gardens/
Las dimensiones y las proporciones de los jardines tienen que ver con su grado de
funcionalidad y las actividades que van a acoger. También, está relacionado con el
entorno: la altura de los volúmenes y la iluminación natural. Plantear el Centro de salud
mental sin áreas recreativas y naturales no es posible y debe ser considerado desde el
inicio.
77
3.3 Tipologías
Radial
El Glasgow Lunatic Asylum, diseñado en 1814 por William Stark, es uno de los
principales ejemplos de esta categoría. Este edificio se construyó a partir de un espacio
central que ordenaba radialmente los cuatro pabellones proyectados. Aunque la
disposición a partir de un espacio central sugiere una idea de vigilancia hacia los
pacientes, esta no se aplicaba ya que el centro estaba ocupado por una escalera central
que impedía cualquier visual entre pabellones. El espacio central era iluminado con luz
natural gracias a un domo de cristal que permitía su ingreso. (Yanni, 2007)
Por otro lado, Stark planteó una división de sexos y estratos sociales en los
pabellones. De esta forma dividía a hombres y mujeres en los pabellones norte y sur, y la
clase alta y baja en los pabellones ubicados en el este y el oeste. Aquí podemos ver
reflejado el segundo principio de las heterotopías que las describe como un reflejo de la
cultura y la sociedad donde se desarrollan.
78
Kirkbride
Además, se creía que el emplazamiento del edificio era crucial. Debía emplazarse
en un lugar rodeado de un ambiente natural y alejado de la agitada energía de los centros
urbanos. También se promovía la naturaleza no solo como medio estético del edificio,
sino también como una forma de auto-sostenimiento del asilo. De esta manera los
pacientes desarrollaban actividades beneficiosas mientras cultivaban alimentos que
servirían a la institución.
79
Figura 3.10 Morristown (New Jersey) State Asylum for the Insane. 1871
Este edificio se proyectó con una capacidad para albergar seiscientos pacientes.
Sin embargo, años después de su apertura, el edificio excedió su capacidad y tuvo que
construirse un nuevo sector de dormitorios para suplir la demanda. Esto continúo
sucediendo en los años siguientes por lo que tuvieron que construirse más sectores hasta
que llegó a alcanzar una capacidad de más de 2600 pacientes en 1911.
Pabellones
81
Figura 3.11 Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona
Fuente: http://templersbaga.blogspot.pe/2013/12/hospital-de-la-santa-cruz-y-san-pablo.html
Este edificio fue diseñado por el arquitecto Josep Oriol y Bernadet siguiendo la
tipología de pabellones. En el diseño también colaboró el médico Emilio Pi y Molist con
quien realizó un viaje para conocer los centros psiquiátricos más avanzados de Europa.
“Este hospital, cuya principal característica era la funcionalidad de su diseño, fue
considerado como una de las obras culminantes de la ciencia de su tiempo.” (Bonastra &
Jori, 2009)
Para diseñar este edificio, se tomó en cuenta la dirección del viento. En este caso,
con la orientación de los pabellones, se aprovechó el viento del Sudeste. Se colocaron los
pabellones de manera que estuviesen comunicados subterráneamente permitiendo el
traslado de pacientes. Además, se abandonaron las aproximaciones panópticas que
antiguos edificios habían usado como base de diseño.
82
3.4 Glosario de terminología relevante
Salud mental
83
Para poder reconocer si es que la salud mental de la persona no es la ideal, se tiene
que percibir los diferentes síntomas y buscar que no se excluyan a estas personas, sino
que se favorezca su tratamiento y una pronta mejoría.
Psiquiatría
Para saber cómo se aplica la psiquiatría dentro del marco de salud mental en las
instituciones de salud es importante entender su significado y el tipo de relación que
mantiene con la salud mental.
5
Dr. Francisco Alonso-Fernández: Catedrático Emérito de Psiquiatría y Psicología Médica de la
Universidad Complutense de Madrid. Psiquiatra, Neurólogo y Psicólogo con una alta visión humanística
de la especialidad. Ocupa el sillón n° 16, Psiquiatría, de la Real Academia Nacional de Medicina desde
1978. (Real Academia Nacional de Medicina)
84
Según Henri Ey6 es la “Rama de la medicina que tiene por objeto la patología de
la vida de relación a nivel de la integración que asegura la autonomía y la adaptación del
hombre a las condiciones de su existencia". (como se citó en Rojas Malpica, 2012)
Hospital de día
6
Henri Ey: Neuropsiquiatra, Doctor en Psicología. Es autor de una decena de obras especializadas en
Psiquiatría, Neurología, Psicología e Historia de la Psiquiatría.(Palem, R, 2009)
7
Carlos Castilla del Pino: Psiquiatra y ensayista español, conocido durante años como el "psiquiatra rojo"
porque, durante la España franquista, se convirtió en adalid de un movimiento clínico e intelectual que
luchó por la humanización del tratamiento del paciente mental y la introducción de técnicas
farmacológicas que aliviaran su sufrimiento. Este "marxista intelectual" publicó más de una veintena de
libros que corrieron de mano en mano entre los universitarios de los años setenta (San Roque, 1922)
85
Las instalaciones y recursos que necesitan este tipo de centros es menor que las
de un hospital que brinda el servicio de hospitalización total. Esto se debe a que los
pacientes no permanecen en las instalaciones de la institución sin posibilidades de salir a
menos que reciban la autorización de su médico. De esta manera, se evita tener muchos
cuartos que necesiten atención constante con mayor número de personal que debe ser
contratado para satisfacer la demanda interna que habría.
Sistema cerrado
86
de su libertad. Sin embargo, este tipo de tratamiento podía significar un empeoramiento
de la condición mental inicial por la que se internaba al paciente.
87
Tipos de tratamiento
Existe una amplia gama de tratamientos que se aplican dependiendo del tipo de
problema mental para ayudar a sobrellevar estos trastornos. Estas se pueden aplicar a
pacientes ambulatorios o a los que necesitan ser internados. Por otro lado, existen
tratamientos farmacológicos que pueden acompañar a la terapia aplicada. En la evolución
de la psiquiatría estos fueron unas de las principales causas de la disminución de ingresos
de pacientes a hospitales psiquiátricos.
Por otro lado, también existe la terapia grupal. “Este tipo de psicoterapia utiliza
dinámicas grupales para intervenir sobre problemas y conflictos” (Figueroba, s.f.). Los
grupos que se conforman tienen diversas características. Por ejemplo, de acuerdo a su
finalidad existen los grupos psicoeducativos que se centran en “aportar a sus miembros
información y herramientas para manejar dificultades” (Figueroba, s.f.) mientras que los
centrados en el proceso “se centran en la utilidad de la relación grupal en sí misma para
promover la expresión emocional y el cambio psicológico en las personas que
participan.” (Figueroba, s.f.)
El tamaño ideal de los grupos varía según los diversos autores. En su artículo,
Figueroba menciona que para estas terapias se forman grupos de 5 a 10 personas.
También menciona que los grupos más pequeños son más favorables ya que fomentan la
interacción y evitan la formación de subgrupos. “Además los participantes de grupos
grandes tienden a sentirse menos satisfechos que los de grupos pequeños.” (Figueroba,
s.f.)
88
Por otro lado, los grupos pueden formarse con personas de similares o variadas
características. Estas pueden ser la edad, género, etnia, nivel socioeconómico, entre otros.
“Los grupos homogéneos tienden a funcionar de forma más rápida, a generar más
cohesión y a ser menos problemáticos. No obstante la heterogeneidad, especialmente en
trastornos o dificultades concretas, puede ser muy útil para presentar distintas alternativas
de comportamiento.”
Rehabilitación
Se tiene que buscar que las personas puedan recibir un tratamiento y que los
pacientes atendidos puedan tener la posibilidad de la reinserción en la sociedad y un trato
igualitario. “La rehabilitación es un conjunto de medidas que le permiten a las personas
con discapacidad lograr y mantener un funcionamiento óptimo en su ambiente”
(Organización Mundial de la Salud, 2012).
Para que funcione la rehabilitación debe ser trabajada conjuntamente entre los
diferentes organismos, que puedan proporcionar la atención óptima que comienza en
centros de salud de diferente tipo y grado de especialización según los problemas que
89
presenten. Pero, sin el apoyo social de municipalidades u otros entes que faciliten su
desarrollo en la comunidad, proporcionándoles trabajo o algún tipo de apoyo que les de
tranquilidad, va a ser una tarea complicada.
Proyectos productivos
Las cárceles son instituciones que también se consideran dentro del concepto de
heterotopías. En estas instituciones las personas que han cometido delitos son ingresadas
para rehabilitarse pero muchas veces lo que en realidad se logra es empeorar su situación.
Al salir de las cárceles se dificulta la búsqueda de empleo y la reinserción a la sociedad.
Por esta razón, en el gobierno de Pedro Pablo Kuczinsky se implementó una política para
“regular y fortalecer el tratamiento penitenciario y post penitenciario, a través de la
promoción y desarrollo de actividades productivas que permitan lograr la reinserción
laboral y contribuir a la resocialización de la población penitenciaria.” (Instituto Nacional
Penitenciario, s.f.) Así, gracias al apoyo de diversas empresas, los internos logran la
“generación de hábitos laborales y disciplina, mejora de la autoestima y la generación de
ingresos para él y su familia” (Instituto Nacional Penitenciario, s.f.). En cuanto a
beneficios económicos, “el programa Cárceles Productivas genera 30 millones de dólares
en ingresos por año, gracias a la venta de los productos que confeccionan los internos en
los diferentes penales del Perú” (Agencia Andina, 2017). Por su labor, los internos
reciben un sueldo que también beneficia al desarrollo de los talleres ya que una parte es
cedida al INPE y otra a la reparación civil.
90
recuperación y mejoren su estado de ánimo y sensación de que aún pueden aportar a la
sociedad de diversas maneras.
Panóptico
Dependiendo del tipo de edificación que se busque lograr, este principio puede
ser utilizado o no, claro que no sería de manera tan drástica porque no son presos, sino
pacientes. En el caso de un centro de atención psiquiátrica en el que hay personas que
tienen trastornos mentales graves o muy graves, es necesario tener una vigilancia
constante, para que no se hagan daño ellos mismos o a otros. Dirigido más al área de
internamiento donde estarán ubicados los cuartos de los pacientes en donde es más difícil
que haya un control sobre ellos.
Como también se busca que con un mínimo de recursos se pueda hacer que
funcione este centro que está dirigido a personas con bajos ingresos económicos.
Entonces, se trata de optimizar recursos gastando sólo en lo necesario, y así que el precio
8
Jeremy Bentham: Pensador inglés, padre de la doctrina utilitarista. plasmada en su obra principal:
Introducción a los principios de moral y legislación (1789)
91
de la consulta o internamiento no sea muy alto posibilitando una mayor asistencia y
tratamiento.
Luz
92
Por esto, es indispensable que la luz natural sea considerada como un punto
importante dentro del tratamiento de los pacientes, y así realizar actividades que permiten
un contacto más directo, evitando la sobreexposición que sería dañina. Se toma en cuenta
el asolamiento para emplazar el centro de salud mental, para que en los edificios se puede
percibir los rayos de luz a la hora que sea más favorable y en los espacios que lleguen a
tener un mayor grado de repercusión positiva en los pacientes, al pasar más horas al día
en estos ambientes.
La luz artificial debe ser aplicada tomando en cuenta las beneficiosas propiedades
de luz natural y la relación que existen entre ésta y el desarrollo de enfermedades
mentales. De esta manera, se debe buscar que la iluminación artificial sea lo más parecida
a la luz solar y que imite también sus propiedades. Así, no se perderá el beneficio de la
luz natural en días nublados en los cuales los pacientes pueden verse afectados al percibir
un ambiente triste y no tengan un ánimo favorable.
Pioneros en esta idea fueron los doctores John Ott y Fritz Hollwich,
dos de los más reconocidos expertos internacionales en esta materia que
ya en los años 30 se interesaron por conseguir una fuente de luz que
imitase el espectro de la luz del sol tanto como fuera posible. Por entonces,
y tras realizar numeroso experimentos, Ott llegó a afirmar. “Por fin hemos
descubierto que la luz es un producto alimenticio como la comida y que
la luz inadecuada puede hacernos enfermar igual que como una mala
alimentación. (DSalud, 2004, párr 15).
Cromoterapia
Los colores que hay en un ambiente tienen un efecto inconsciente en las personas.
Un mal empleo de los colores puede ser perjudicial para los usuarios en lugar de aportar
un ambiente agradable que motive su permanencia en un espacio. Por ejemplo, colores
fuertes como el rojo o el amarillo no deben ser utilizados en las habitaciones, ya que no
dan la tranquilidad que uno necesita en un lugar como éste. Así cada color tiene una
relación diferente con las emociones humanas.
La terapia del color no es una invención del siglo XX. Este arte se ha
cultivado desde la más remota antigüedad en los templos-sanatorios de luz
93
y color en Egipto, así como en la antigua Grecia, en China y en la India.
(Suárez, 1996)
Ya desde esas épocas se tiene conciencia de la relación que había entre el color y
las diferentes sensaciones que proporcionan a las personas, que pueden fomentar algún
tipo de percepción negativa dentro del espacio en el que se habita y así un decaimiento
en el estado de ánimo.
Para el caso del proyecto se debe buscar el uso de colores neutros que propicien la
tranquilidad de los usuarios. Además se puede utilizar la noción de biofilia y
salutogénesis tratada en este capítulo que integre los colores con el uso de materiales que
evoquen sensaciones positivas para los pacientes. Así, en el proyecto deberán existir
colores que se relacionen con la naturaleza. Esto no solo usando muros pintados sino con
el uso de diversos materiales y plantas de distintos colores.
97
CAPÍTULO IV: MARCO NORMATIVO
Categoría I – 1
PRIMER Categoría I – 2
NIVEL DE
ATENCIÓN Categoría I – 3
Categoría I – 4
Establecimientos de salud de Categoría II – 1
SEGUNDO
Atención General Categoría II – 2
NIVEL DE
ATENCIÓN Establecimientos de Salud de
Categoría II – E
Atención Especializada
Establecimiento de salud de
TERCER Categoría III – 1
Atención General
NIVEL DE Categoría III – E
Establecimiento de salud de
ATENCIÓN
Atención Especializada Categoría III – 2
Fuente:,http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/AtencionFarmaceutica/Categorizacio
n-UPSS_Farmacia.pdf
98
Tabla 4.2 Cuadro comparativo de las categorías de establecimientos de salud
PUESTO DE
PUESTO SALUD (con CENTRO CENTRO DE SALUD CON INSTITUTOS
HOSPITAL I HOSPITAL II HOSPITAL III
CATEGORÍAS / UPSS DE SALUD Médico- DE SALUD INTERNAMIENTO ESPECIALIZADOS
Cirujano)
I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 III-1 III-2
SALUD COM. Y AMBIENTAL SI SI SI SI SI
CONSULTA EXTERNA
Itinerante 6 a 12 hrs. 12 hrs. 12 hrs. 12 hrs. 12 hrs. 12 hrs. 12 hrs.
MÉDICA
PATOLOGÍA CLÍNICA
SI SI SI SI SI SI
(Laboratorio)
Medicina General, Medicina
Medicina general y algunas Además TODAS SOLO ESPECIALIDADES
Interna, Pediatría, Gineco- TODAS LAS
ESPECIALIDAD especialidades (Ginecología LAS SUB- CORRESPONDIENTES AL
Obstetricia, Cirugía General, ESPECIALIDADES
y Pediatría prioritariamente) ESPECIALIDADES INSTITUTO MÉDICO
Anestesiología
CENTRO OBSTETRICO Sala de Parto SI SI SI SI
HOSPITALIZACION Internamiento SI SI SI SI
CENTRO QUIRÚRGICO SI SI SI CONDICIONAL
EMERGENCIA SI SI SI CONDICIONAL
DIAGNÓSTICO POR
SI SI SI SI
IMÁGENES
HEMOTERAPIA SI SI SI
ANATOMÍA PATOLÓGICA SI SI SI SI
HEMODIÁLISIS SI
U.C.I. GENERAL ESPECIALIZADA
RADIOTERAPIA SI DE ACUERDO A SU
MEDICINA NUCLEAR SI ESPECIALIDAD
TRANSPLANTE DE ORGANOS SI
INVESTIGACIÓN, DOCENCIA,
INTERVENCIONES DE SUB- SI SI
ESPECIALIDAD
99
En caso del Centro de atención y rehabilitación de salud mental proyectado, se
clasificaría en el Tercer Nivel de Atención dentro de la categoría III-E. Esta categoría
“comprende a los establecimientos de salud de atención especializada, que desarrollan
servicios de salud en una especialidad principal y opcionalmente otras especialidades;
además, deberán desarrollar todos los servicios subespecializados derivados de la
especialidad principal.” (MINSA, 2011, pág. 85) Como es el caso de cualquier
establecimiento de este nivel de atención, el Centro de atención y rehabilitación de salud
mental cumplirá con funciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y
gestión. (MINSA, 2011, pág. 86)
De la ubicación
Los centros de salud, al ser espacios donde se busca la mejoría de los usuarios,
deben tener en cuenta ciertas características en su emplazamiento. Por ejemplo, deben
estar alejados de fuentes de contaminación sonora y química. Además, al ser espacios
fundamentales en caso de emergencias y desastres los predios donde se construyan deben
tener ciertas características.
En cuanto a su ubicación:
100
Evitar terrenos con aguas subterráneas (se debe excavar mínimo
2.00 mts. detectando que no flore agua).
En cuanto a su accesibilidad:
De la circulación
101
Esto permite, por un lado, que no exista confusión para los pacientes al atravesar
el edificio y, por otro, que no se crucen los recorridos de los usuarios y el personal, en
especial entre la zona limpia y sucia. Para lograr esto la norma también prevé que los
centros de salud deben contar con diversos tipos de circulación. Así, el Artículo 9 de la
norma A-050 del RNE (2012) señala que:
Por otro lado, la norma indica que los anchos mínimos para las áreas de
circulación serán de 1.80 m y 2.20 m para el recorrido de los pacientes y de 1.20 para
circulación de servicio.
102
Además, en cuanto a circulación vertical, el artículo 14 de la norma A-050 del
RNE (2012) indica que:
a. Escaleras:
Las escaleras de uso general tendrán un ancho mínimo de 1.80 metros
entre paramentos y pasamanos a ambos lados.
En las Unidades de Hospitalización la distancia entre la última puerta
del cuarto de pacientes y la escalera no debe ser mayor de 25.00 mts.
Las escaleras de Servicio y de Emergencia tendrán un ancho mínimo
de 1.50 metros entre paramentos y tendrá pasamanos a ambos lados.
El paso de la escalera debe tener una profundidad entre 28 y 30 cms. y
el contrapaso entre 16 y 17 cms.
b. Rampas:
La pendiente de las rampas será la indicada en la norma A.120
Accesibilidad para persona con discapacidad.
El ancho mínimo entre paramentos será de 1.80 metros para pacientes
y de 1.50 metros para servicio.
El acabado del piso debe ser antideslizante, y deberá tener barandas a
ambos lados.
c. Ascensores
Deberán proveerse en todas la edificaciones de más de un piso.
De los ambientes
En julio del 2017, fue aprobada la Norma Técnica de Salud de Centros de Salud
Mental Comunitarios (MINSA, 2017). Dentro de esta norma encontramos el punto “6.7.3
De la infraestructura”, en el que se detallan los ambientes con los que deberá contar un
CSMC. Estos son:
103
Tabla 4.3 Descripción de la infraestructura del Centro de Salud Mental Comunitario
Prestaciones de la cartera de
Ambientes prestacionales
servicios de salud
Acogida y valoración inicial
Consultorios de atención individual niños y adolescentes
Prestaciones clínico-
psicosociales Consultorios de atención individual adultos y adultos
mayores
Consultorios de atención individual adicciones
Tópico Tópico de procedimientos y toma de muestras con camilla
Dispensación de medicamentos, dispositivos médicos y
productos sanitarios
|Farmacia
Almacén de productos farmacéuticos, dispositivos
médicos y productos sanitarios
Sala de taller de rehabilitación psicosocial para niños y
niñas
Rehabilitación
Sala taller de rehabilitación psicosocial adolescente, adulto
y adultos mayores
Prestaciones socio-
comunitarias y de Sala de trabajo colectivo multipropósito
capacitación
AMBIENTES COMPLEMENTARIOS
ZONA AMBIENTES
Sala de espera
Informes, admisión, citas y caja
Admisión Estadística y archivo de historias clínicas
Servicios higiénicos para adultos (as) / discapacitados
Servicios higiénicos para niños (as) / discapacitados
Cuarto de limpieza y mantenimiento
Apoyo
Almacén general
Fuente:,ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Transparencia/01InformacionInst/archivolegaldigital/Directiva
2017/RM_N_574-2017-MINSA.pdf
Además, según la norma técnica mencionada, también deberá contar con los
siguientes ambientes:
104
Ambientes complementarios
Servicios higiénicos personal varones/mujeres más vestuario
Por otro lado, con el uso de las Normas Técnicas de Salud del MINSA podemos
definir las áreas mínimas que serán necesarias para los diversos ambientes del proyecto.
Para esto se anexan los cuadros de las áreas mínimas necesarias para el proyecto.
Además, la altura libre interior debe ser mayor a 3.00 m del piso terminado al
cielo raso, mientras que la altura total interior deberá ser de por lo menos 4.00 m para
permitir el pase de equipos e instalaciones. (MINSA, 2015)
Del equipamiento
105
Sin embargo, también existen especialidades que pueden prescindir de ciertos
equipamientos dependiendo de los procedimientos que realicen. Por ejemplo, los
consultorios de Psiquiatría y psicología son ambientes “cuya peculiaridad es que no se
requiere exploración orgánica” (DGIEM, pág. 19); es decir, no sería necesario incluir el
lavamanos mencionado y se podría implementar únicamente con un dispensador de gel
antibacterial.
Del aforo
Condiciones de seguridad
Obligatorio (3 Obligatorio (2
Centro de Salud Obligatorio Obligatorio -
niveles o más) niveles o más)
Por otro lado, según el artículo 16 para que una rampa sea considerada como
medio de evacuación, debe tener una pendiente menor a 12%. Este es un punto a tomar
en cuenta ya que al ser un centro de salud, el proyecto debe considerar las condiciones de
discapacidad de algunos usuarios.
Además, los establecimientos de salud deben contar con un área de refugio según
lo estipulado en el artículo 82 de la norma, en el que menciona que:
107
Tabla 4.6 Área mínima de refugio
108
distancia no menor de 1.20 m el mismo que será del ancho de la rampa
o escalera.
Se contará con señalización que indique el acceso a perros guía.
María Auxiliadora
Una parte de las personas que se atienden a diario en este nosocomio están a cargo
del Seguro Social de Salud – EsSalud (Medina Verastegui)
109
Essalud
110
El Comité Nacional de Salud Mental publicó los “Lineamientos para la acción en
salud mental” en el 2004 donde se asegura que:
Con estos datos, podemos concluir que el MINSA tiene una mayor cobertura en
el tema de salud. Muchas de estas personas se atienden en estos establecimientos gracias
al Seguro Integral de Salud (SIS).
Sin embargo, años atrás, este seguro no incluía en su cobertura a los pacientes con
trastornos de salud mental. El Hospital Hermilio Valdizán (HHV) fue el primer instituto
en firmar un convenio con esta organización el 6 de diciembre del 2012 (HHV, 2013).
Este convenio no solo benefició a los pacientes que empezaban un tratamiento, sino
también a quienes se encontraban en estado de abandono en los hospitales especializados.
111
En una nota de prensa para el SIS, el Jefe del SIS informó que: “desde la firma
del convenio "Gestión para el Financiamiento de Servicios de Salud" el 2013 con los
establecimientos especializados en salud mental, se realizaron más de 27 mil atenciones
a afiliados SIS” (SIS, 2014). Esto nos demuestra la necesidad que existía y faltaba cubrir
en este sector de salud. Actualmente, los asegurados se pueden atender tanto en los
principales hospitales especializados en salud mental como en diversos centros de salud.
112
Existen dos importantes institutos de salud en el distrito de Villa María del Triunfo.
El Hospital María Auxiliadora brinda atención pública a los habitantes de Lima Sur,
mientras que el Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin de la Fuente lo hace bajo la
modalidad de Asociación Público Privada. Ambos nosocomios brindan atención
psiquiátrica dentro de sus áreas.
El Ministerio de Salud es el principal ente encargado de la salud del Perú. Por medio
de campañas de prevención y propuestas de lineamientos para la salud vela por el
bienestar del país. Dentro de este se encuentra la Dirección de Salud Mental que es la
encargada de organizar los planes para el bienestar mental de las personas. Según los
datos recolectados por esta Dirección, el Minsa tiene una mayor cobertura que
ESSALUD gracias al Seguro Integral de Salud.
El Seguro Integral de Salud cubre a la población que no cuenta con un seguro. Esta
alcanza más del 50% de la población del Perú. El SIS prioriza a la población en
situación de pobreza y pobreza extrema y gracias a un convenio con el Hospital
Hermilio Valdizán, hoy en día las personas afectadas por trastornos mentales, un
importante sector de la población, se pueden atender en los establecimientos afiliados
a este seguro.
113
CAPÍTULO V: MARCO OPERATIVO
En este marco, se plantean seis hipótesis que respondan a diversas variables. Con
cada una de estas se analizarán obras tanto nacionales como internacionales que nos
permitan, a partir de la comparación, determinar la veracidad de las hipótesis propuestas.
De esta manera se busca encontrar las características que necesita, según variables, un
Centro de atención y rehabilitación de salud mental para que su funcionamiento sea
óptimo.
Los referentes nacionales que se analizarán en este capítulo son: el Hospital Víctor
Larco Herrera, el Hospital Hermilio Valdizán y el Instituto Nacional de Salud Mental
Honorio Delgado Hideyo-Noguchi. Por otro lado, los casos internacionales estudiados
serán el Centro de Rehabilitación Psicosocial en Alicante, la Residencia Y Centro De Día
Para Disminuidos Psíquicos, y finalmente, el Centro Estatal de Referencia para personas
con trastorno mental grave. Cada uno de ellos nos permitirá realizar un análisis amplio y
facilitarnos la definición de patrones que permiten el buen funcionamiento de un centro
dedicado al tratamiento de enfermedades psiquiátricas.
114
internados, humanizándose el trato y aplicándose tratamientos modernos para ese
entonces.
Los servicios que se brindan dentro del hospital son consulta externa, el
departamento de hospitalización, farmacodependencia, el departamento de niños, área
de emergencias, psicología y psiquiatría.
Sistema estructural:
Muros portantes de adobe
Primeras edificaciones
Techo Madera
Cobertura Barro
Escalera Madera
El Hospital Víctor Larco Herrera está ubicado en Av. El ejército No. 600 en el
distrito de Magdalena del Mar. Limita por el Nor-Oeste con Domingo Ponte, por el Nor-
Este con el Jirón Bolívar, por el Sur con la Av. del Ejército, por el Oeste con el Jirón
Antonio Raimondi y por el Este con el Jirón Trujillo y el Jirón Justo Vigil.
116
Figura 5.3 Ubicación influencia del Hospital Víctor Larco Herrera en Lima
Fuente:https://www.forosperu.net/temas/limites-de-smp-independencia-comas-y-los-olivos.226495/
117
Figura 5.4 Emplazamiento del Hospital Víctor Larco Herrera
Análisis Vial
118
Figura 5.5 Análisis vial del Hospital Víctor Larco Herrera
El programa general del Larco Herrera se divide en tres zonas bien demarcadas:
119
oficina del personal, museo, auditorio y la administración general. Al ser el área pública
se encuentra ubicado en el lugar ideal dentro de todo el complejo que es hacia la fachada
que da al Av. El Ejército.
Zona de servicio: Los edificios que tienen esta función están en su mayoría
ubicados en la parte central del terreno. Como son los servicios generales deben tener
mayor facilidad de acceso y cercanía a los pabellones, objetivo que logran con esta
disposición.
Zona privada: Dentro de esta zona están los espacios de hospitalización, los
pabellones son en su mayoría de este tipo, ya sean de tipología monobloque o claustro.
Están distribuidos por todo el terreno de manera ordenada en el lado Oeste y Este,
separados por la zona de servicio.
Figura 5.7 Diagrama de área libre y área construida del Hospital Víctor Larco Herrera
OCUPADA 34278.40
LIBRE 221026.80
TOTAL 255305.2
120
Figura 5.8 Planta tipología claustral Hospital Víctor Larco Herrera
La relación que existe entre el área construida y el área libre es esencial, para que
la sensación dentro los espacios no sea negativa y no parezca una prisión, en caso hayan
sido hospitalizados o internados y no puedan salir por cuenta propia.
121
Figura 5.9 Distribución de pabellones del Hospital Víctor Larco Herrera
Los edificios tienen autonomía de funciones, eso permite que estén distanciados
unos de otros y que no se encuentren vinculados directamente, por lo que para ir de un
edificio a otro no han visto la necesidad de tener caminos techados para circular entre
ellos.
Figura 5.11 Diagrama de relaciones general del Hospital Víctor Larco Herrera
123
Para entender la forma que tiene el Hospital Larco Herrera se tiene que distinguir
las tipologías que existen, los edificios siguen la tipología claustro y monobloque
predominantemente.
Tipología Claustro
En este tipo de edificios, a través de los patios que se crean, les proporciona a los
pacientes un espacio de recreación más controlado al estar rodeado por el volumen en
donde está todo el programa: habitaciones, consultorios, etc.; dependiendo del uso
general del edificio. También, tiene una mayor superficie que es posible ventilar e
iluminar naturalmente, ya que el ancho no es de grandes dimensiones y puede ser de una
124
o dos crujías que hará que los ambientes den hacia alguna de sus fachadas, ya sea interior
o exterior al volumen.
Figura 5.13 Circulación de planta tipología claustral Hospital Víctor Larco Herrera
125
Figura 5.14 Diagrama de porcentajes según público-privado de la tipología monobloque
del HVLH
El edificio tiene dos entradas: una más privada que la otra, pese a diferenciarse lo
que es algo necesario en los hospitales para evitar que las circulaciones se crucen, también
genera dos puntos de acceso y que tenga que haber mayor control de los internos hacia
ambos lados.
Figura 5.17 Diagrama de relaciones de la tipología claustro del Hospital Víctor Larco
Herrera
127
Tipología Monobloque
“Existen seis edificaciones que siguen esta tipología ubicadas en la parte posterior
del complejo, debido a que fueron los último volúmenes en construirse en la década del
50” (Espinoza Bardales, 2010). “Estos pabellones son volúmenes alargados de
aproximadamente 12m por 50m y con 2,5m de alto por cada piso” (Sachahuamán, 2015,
p. 85). Son de sección reducida y tienen más niveles que los edificios que siguen la
tipología claustro que únicamente tienen un piso.
Al igual que en la tipología claustro, se mantienen los dos accesos, por las
dimensiones del edificio también funciona bastante bien la iluminación y ventilación
natural. En cuanto a la circulación, no se diferencia una de otra dificultando la privacidad
de los pacientes y las labores de los médicos y enfermeras que tienen que transitar por el
mismo pasillo.
128
Tabla 5.3 Cuadro de áreas aproximadas del primer piso de la tipología monobloque del
Hospital Víctor Larco Herrera
130
Figura 5.22 Diagrama de relaciones del primer nivel de la tipología monobloque del
Hospital Víctor Larco Herrera
Tecnología
131
se utilizaron en su construcción fueron los convencionales, no tiene ningún carácter
innovador en este sentido que pueda ser utilizado hoy en día en el proyecto que vamos a
proponer.
Impacto social
A pesar de esto, aún hay situaciones críticas dentro del Hospital debido a la
organización de pacientes en los pabellones y la existencia de personas que no pertenecen
a un hospital psiquiátrico, pero que a causa de diferentes circunstancias terminaron en
uno: “La secretaria general del sindicato, Beatriz Cañari, indicó que los pacientes
judicializados y los provenientes del Instituto Penitenciario (INPE) agreden a los
pacientes psiquiátricos pues están en el mismo pabellón”. (America Noticias, 2015)
Hechos como estos dañan también la imagen del Nosocomio y hacen que los
ciudadanos se cierran a una idea erróneo de ellos
132
Figura 5.23 Pabellón N°6 en mal estado clausurado con motivo de las recomendaciones
de la Defensoría del Pueblo
Fuente: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/16_informe_defensorial_140.pdf
Fuente: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/16_informe_defensorial_140.pdf
Lo que si se ha dado es mantenimiento interno renovando los implementos; en
especial, en los pabellones que fueron construidos posteriormente con materiales
modernos donde requiere menores gastos poder realizarlos.
133
Figura 5.25 Antiguos servicios higiénicos del pabellón N°4 (varones)
Fuente: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/16_informe_defensorial_140.pdf
Figura 5.26 Remodelación de los servicios higiénicos del pabellón N°4(varones), con
motivo de las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo
Fuente: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/16_informe_defensorial_140.pdf
El Hospital Larco Herrera es una heterotopía, no es un lugar que le gustaría tener
cerca a alguien, debido a que no es visto con buenos ojos a causa de las personas que
asisten a ellos.
Si caminas por la Av. El Ejército te encuentras con dos grandes frentes que limitan
visualmente a los transeúntes: El Hospital psiquiátrico y El Puericultorio Pérez Araníbar.
A pesar del segundo estar más abierto por el uso de muros bajos y rejas encima de ellos,
134
igual se convierte en una barrera que no puede ser atravesada en un largo tramo de la
Avenida.
Figura 5.27 Límite de Hospital Larco Herrera con Jirón Antonio Raimondi
Figura 5.28 Límite de Hospital Larco Herrera con Av. Del Ejército
135
Figura 5.29 Límite de Hospital Larco Herrera con Jirón Bolivar
Historia
Dentro de los tres referentes nacionales, este instituto es el lugar donde se realizan
más investigaciones acerca del tema de salud mental.
136
Recién en 1978, gracias a la donación del Gobierno Japonés se pudo empezar con
la preparación del proyecto que se había querido plantear desde 1935. Primero, se le
denominó San Juan Bosco, después en 1980 se cambió a Centro de Salud Comunitario.
Finalmente, en 1981 fue nombrado con la denominación que tiene hasta ahora Instituto
Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi” (Stucchi Portocarrero,
2012)
Figura 5.30 Línea del tiempo del Instituto Nacional de Salud Mental HD-HN
Está ubicado en Eloy Espinoza 709 en el distrito de San Martín de Porres. Tres de
los lados del terreno dan hacia calles. Situado a menos de tres cuadras de la Avenida
Túpac Amaru y a una cuadra de la Panamericana Norte. Está suficientemente cerca de
estas dos vías importantes pero no al lado de ellas, permitiendo un fácil acceso al Instituto,
mas no todas las desventajas que trae consigo las vías de alto tránsito: la contaminación
visual, sonora y auditiva.
137
Figura 5.31 Ubicación e influencia del Instituto Nacional de Salud Mental HD-HN
Fuente: https://www.forosperu.net/temas/limites-de-smp-independencia-comas-y-los-olivos.226495/
Análisis Vial
La entrada principal está hacia Eloy Espinoza que es de dos sentidos con dos
carriles cada uno. Limita por el Noroeste con Juan Vicente Nicolini, por el Noreste con
Eloy Espinoza, y por el Sur con el Instituto de Medicina Tropical Alexander von
Humboldt.
138
Figura 5.32 Emplazamiento del Instituto nacional HD-HN
Hacia la fachada principal está la zona pública en donde está el edificio principal.
Los vehículos se quedan en la entrada en el área de estacionamiento y después el resto es
completamente peatonal. Siguiendo con el camino que deriva del edificio principal se
llega a la zona privada atravesando la plaza. Finalmente, en la parte posterior del terreno
está la zona de servicio que no da hacia ninguna calle.
140
Figura 5.35 Programa general de IINSM
“La circulación principal que une estos dos puntos importantes, el edificio y la
plaza. Este eje tiene una longitud de 80m y un ancho de 2.50m” (Sachahuamán, 2015, p.
90). El área de servicio forma parte del sistema de circulación peatonal, se conecta al eje
principal con una distancia del camino equivalente a la distancia total del eje, entendiendo
que estos no son los edificios más importantes dentro del complejo, sino secundarios.
142
Autor: Nihon Sekel, Inc.2012
Fuente: (Sachahuamán, 2015)
OCUPADA 5152.5
LIBRE 20312.5
TOTAL 25465.00
143
Los dos pabellones de hospitalización son similares, y funcionan casi
independientemente del resto, el programa dentro de estos pabellones busca la
satisfacción de las necesidades comunes.
Tabla 5.4 Cuadro de áreas aproximadas del primer piso del pabellón de hospitalización
del INSM HD-HN
Tecnología
Entre las instituciones de salud mental pública que encontramos en la capital, éste
es el que ha desarrollado mucho más el área de investigación sobre problemas mentales
y ha realizados numerosos estudios relacionados con este tema a nivel nacional. También
es el más moderno, tiene menos años de construido y está en buenas condiciones.
147
Impacto Social
Como se menciona en el sitio web oficial del Instituto Nacional de Salud Mental
Honorio Delgado – Hideyo Noguchi (INSM HD-HN), después de una etapa de
investigación en la que se determinaron las necesidades económicas y la carencia de
personal capacitado en el campo de Salud Mental en el Perú en el “año 1979, se suscribió
un Convenio de Cooperación firmado el 20 de mayo de 1980 entre los Gobiernos de Perú
y Japón, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)”. (INSM
HD-HN, s.f., Párr. 1)
148
Figura 5.45 Visita de Investigación al INSM HD-HN de estudiantes de 5to y 6to grado
Fuente: http://iiiciclo.blogspot.pe/2012/08/visita-al-instituto-de-salud-mental.html
Fuente: http://www.insm.gob.pe/oficinas/comunicaciones/imagenes/notasdeprensa/2014/019.png
149
establecimiento brinda servicios siguiendo el tratamiento moral que se les empezó a dar
a los pacientes en la época en la que se instauró.
“En un principio, se enviaron a 100 pacientes del sanatorio Víctor Larco Herrera
a sus instalacioness” (Comercio, 2011). En ese entonces, con el Hospital Valdizán sólo
se contaban con dos instituciones especializadas en salud mental, gracias a esta
transferencia de pacientes se pudo reducir la sobre-carga en el Hospital Larco Herrera y
logró el propósito bajo el que fue edificado.
El Hospital Hermilio Valdizán está ubicado en la Carretera Central Km. 3.5. Por
el Norte limita con el Mercado de Productores, por el Este con la Av. La Cultura, por el
Sur con la Carretera Central y por el Oeste con el Hospital de EsSalud Sergio Bernales.
150
Figura 5.48 Ubicación e influencia del Hospital Hermilio Valdizán
Fuente: https://www.forosperu.net/temas/limites-de-smp-independencia-comas-y-los-olivos.226495/
El Hospital Hermilio Valdizán, se encuentra ubicado en una zona
accesible para el usuario, constituyendo el principal eje de alta circulación,
la Carretera Central, que une los departamentos del Este del país y los
distritos del Cono Este, escenario de Lima como San Juan de Lurigancho,
Chaclacayo, Ate, Lurigancho, Santa Anita, El Agustino. (Ordóñez
Huamán & Villegas Ccatamayo, 2010, pág. 13)
151
Figura 5.49 Análisis vial del Hospital Hermilio Valdizán
Área: 44.010 m2
152
Figura 5.50 Emplazamiento del Hospital Hermilio Valdizán
153
Figura 5.52 Hospital Jorge Voto Bernales Sta. Anita
Fuente: http://www.proyesel.com.pe/imagenes/hospital_voto_bernales_1.jpg
Fuente: http://jesuscentralista2.wix.com/hiicgsil_raa_essalud#!acerca
154
Figura 5.54 Zonificación del Hospital Hermilio Valdizán
Figura 5.56 Diagrama de área libre y área construida del Hospital Hermilio Valdizán
OCUPADA 16,508.60
LIBRE 46,329.300
TOTAL 62,837.90
156
Figura 5.57 Circulaciones exteriores del Hospital Hermilio Valdizán
157
Figura 5.58 Tipos de pabellones del Hospital Hermilio Valdizán
159
y en este espacio intermedio donde hay áreas verdes y caminos se mantiene una
circulación de menor flujo. Esto también controlado y reforzado por el frente opuesto
donde están implementadas las áreas de consultorios, servicios auxiliares y zona de
servicio general.
Tabla 5.5 Cuadro de áreas aproximadas del primer piso del pabellón de hospitalización
del INSM HD-HN
160
Figura 5.62 Diagrama de porcentajes según público-privado del pabellón de
hospitalización de HHV
Figura 5.63 Diagrama de porcentajes agrupados por zonas del pabellón Hospitalización
de HHV
Tecnología
Impacto social
En los inicios del Hospital Hermilio Valdizán cuando el doctor Rotondo tomó el
puesto de jefe del departamento médico manifestó su preocupación por la comunidad.
Así, junto a sus alumnos de pregrado y residentes de psiquiatría, “se volcó a los
alrededores del hospital para detectar casos de alcoholismo y hacer el tratamiento
oportuno. Además de existir una preocupación por estudiar la situación de los pueblos
jóvenes.” (Comercio, 2011)
Con esta sensibilización lo que se logró es que más personas fueran a atenderse y
que tengan conocimiento de que hay un lugar donde se puedan ir a tratar cualquier
adicción o trastorno mental.
163
5.2 Estudio de casos internacionales
Historia
OCUPADA 3998.00
LIBRE 13063.50
TOTAL 17061.50
Está dentro de un terreno preparado para albergar un edificio de carácter social, cuenta
con tres frentes y su frente más largo se encuentra hacia la Calle. Ramón Campeomar
con tránsito bajo. Conectado igualmente a vías importantes de tránsito alto y tránsito
medio.
166
Figura 5.68 Emplazamiento del Centro de Rehabilitación Psicosocial
167
Sus estancias se alinean, en efecto, en tres bandas paralelas separadas
por pasillos: las correspondientes a las dos fachadas y una interior
salpicada de patios. La secuencia, a su vez, se interrumpe para hacer sitio
a dos grandes vestíbulos de referencia asociados a las dos grandes áreas
de uso y sus necesidades de atención y control. El esquema es muy simple,
pero a la vez flexible y versátil. En todo caso, hay una planta inferior que
aloja el aparcamiento de vehículos y diversas áreas de servicio (desde la
lavandería a las cocinas o los vestuarios del personal) e instalaciones y
salas de máquinas. (Otxotorena, 2014, pág. 37)
Otxotorena Arquitectos
Fuente: adaptado de http://www.archdaily.pe/
168
Figura 5.70 Diagrama de porcentajes agrupados por zonas del Centro de Rehabilitación
Psicosocial
Otxotorena Arquitectos
Fuente: adaptado de http://www.archdaily.pe/
169
Figura 5.72 Cortes longitudinales y elevaciones del centro de rehabilitación psicosocial
Otxotorena Arquitectos
Fuente: adaptado de http://www.archdaily.pe
170
En cuanto a la relación de los espacios interiores podemos ver que los servicios
tienen una relación directa con los estacionamientos a casusa de que a estas dos zonas se
busca aislarlas de los demás espacios que se encuentran en el primer nivel.
Tipología espacial
Otxotorena Arquitectos
Fuente: adaptado de http://www.archdaily.pe/
171
Figura 5.75 Diagrama de área libre y área construida del Centro de Rehabilitación
Psicosocial
Otxotorena Arquitectos
Fuente: http://www.archdaily.pe/
Desde luego, la elección de la forma y la disposición del volumen
tienen que ver con las circunstancias urbanísticas, las condiciones de la
parcela y las necesidades funcionales. . . . La imagen exterior del edificio
172
quería hablar de solidez, seguridad, serenidad, paz… Se trata de un prisma
simple resuelto en hormigón blanco y ampliamente vidriado en sus
fachadas largas, claramente retranqueadas. (Otxotorena, 2014, pág. 36).
Por otro lado, debido a su forma, los patios interiores son los que permiten que el
edificio también pueda contar con ambientes que no den directamente a la fachada.
Público-Privado
Este centro está previsto para brindar tres servicios diferentes agrupados en una
edificación:
173
Figura 5.77 Diagrama de área libre y área construida del Centro de Rehabilitación
Psicosocial
174
Figura 5.78 Plantas del Centro de Rehabilitación Psicosocial
Otxotorena Arquitectos
Fuente: adaptado de http://www.archdaily.pe
175
El primer nivel se encuentra elevado aproximadamente un metro separado del
terreno, otorgando a las personas privacidad y que del exterior no se pueda observar a los
consultorios. La ubicación de las habitaciones es hacia la fachada donde no hay tránsito
peatonal. A una esquina se encuentra un ingreso vehicular con una barrera física hacia el
edificio para limitar la visual a los vehículos. A su vez este desnivel permite que el nivel
inferior también pueda tener una ventilación cruzada.
Otxotorena Arquitectos
Fuente: http://www.archdaily.pe/
Tecnología
176
Figura 5.80 Acabados del vestíbulo del Centro de Rehabilitación Psicosocial
Otxotorena Arquitectos
Fuente: http://www.archdaily.pe/
Otxotorena Arquitectos
Fuente: http://www.archdaily.pe/
En cuanto a la estructura, este edificio esta compuesto por “pilares metálicos y de
hormigón con vigas, losas y antepechos de hormigón visto. . . la tabiquería es de ladrillo
en sectorización y locales húmedos, y de Pladur y mampara de vidrio en distribuciones”
(Otxotorena, 2014, pág. 37).
177
Figura 5.82 Detalle constructivo del Centro de Rehabilitación Psicosocial
Otxotorena Arquitectos
Fuente: http://www.archdaily.pe/
178
1. Grava gruesa 15cm
2. Lámina geotextil 28. Forjado reticular de hormigón 30cm
3. Poliestireno Extrudido 4cm 29. Aislamiento térmico lana de vidrio
4. Lámina impermeabilizante EPDM 30. Terrazo 60*40*3cm
5. Hormigón ligero formación de pendientes 10cm 31. Arena de sílice 3cm
6. Junta de Porexpán 2cm 32. Relleno gravillín 4cm
7. Perfil soport 60/100 33. Subestructura falso techo de Pladur
8. Albardilla de acero galvanizado 2mm 34. Falso techo de pladur 1.5cm
9. Forjado Reticular de Hormigón armado 25cm 35. Vidrio de seguridad 5+5 unido con butiral
10.IPE-120 antepecho de vidrio
11. Lamia fija elíptica de aluminio pintado 36. Plots regulables en altura
(DUCOSUN) de tamiluz 37. Baldosa hidráulica 60x60cm
12. Poliuretano proyectado 4cm 38. Capa mortero de protección 2cm
13. Pladur 2x1.5cm 39. Recrecido arena de sílice 5cm
14. Pladur metal 48mm 40. Relleno gravillin 4cm
15. Tirante de acero 1mm 41. Solera de hormigón armado 20cm
16. ½ asta ladrillo perforado 12cm 42. Hormigón de limpieza 10 cm
17. Subestructura Alucobond 43. Ensanchado de grava gruesa 15cm
18. Alucobond 2mm 44. Terreno
19. Lamia Movinord 5x30cm 45. Lámina impermeabilizante deltadrain
20. Perfil en Z acero inox. 1 mm 46. Lámina geotextil
21. Perfil #40 3mm 47. Relleno de grava gruesa
22. Cargadero de acero galvanizado 3mm 48. Dren Lineal #16cm
23. Subestructura paneles Triespa 49. Cama de hormigón
24. Perfil tubural #40 2mm 50. Zapata de hormigón armado
25. Paneles Triespa 9mm 51. Panel trespa 6mm
26. Vidrio climalit 52. Perfil en U 30*30*2mm
27. Carpintería de aluminio anonizado con rotura 53. Subestructura chapa plegada
de puente térmico 54. Chapa plegada 2mm
Logra ser un referente sostenible debido al uso de los materiales, forma del
edificio y una construcción preparada para hacerle frente al asoleamiento naturalmente.
Optimizando gracias a su distribución una gran cantidad de recursos no sólo en la
construcción sino también en la operación.
Impacto social
179
dedicados a ellos. . . Por otra parte, no es una unidad de confinamiento
sino una dotación para pacientes en avanzado proceso de rehabilitación,
muchos de ellos externos. (Otxotorena, 2014, pág. 36)
Fuente: http://www.mbnoticias.es/wp-content/uploads/2015/03/033015-jornada-puertas-abiertas-CRIS-2-
e1427750449544.jpg/
Historia
180
Figura 5.84 Línea de tiempo de la Residencia Y Centro De Día Para Disminuidos
Psíquicos
OCUPADA 426.80
LIBRE 116.74
TOTAL 543.54
181
Ubicación y relación con el entorno
Figura 5.86 Vista desde la Gran Vía de Les Corts Catalones hacia el lote
Fuente: https://divisare.com/projects/194050-aldayjover-arquitectos-jordi-bernado-residencia-y-centro-
de-dia-para-disminuidos-psiquicos
Figura 5.87 Análisis vial La Residencia Y Centro De Día Para Disminuidos Psíquicos
183
Figura 5.89 Perspectiva de la Residencia y Centro de Día para Disminuidos Psíquicos
Figura 5.91 Planta baja de la Residencia Y Centro De Día Para Disminuidos Psíquicos
Figura 5.92 Planta altillo de la Residencia Y Centro De Día Para Disminuidos Psíquicos
Figura 5.94 Planta alta de la Residencia Y Centro De Día Para Disminuidos Psíquicos
Tipología espacial
Figura 5.96 Diagrama de área libre y construida de La Residencia y Centro de Día para
disminuidos psíquicos
Este edificio fue planteado a partir de la distribución de funciones por niveles. Los
espacios de servicio se ocultan en el sótano y se alejan de la relación pública con la calle.
En los primeros niveles más relacionados a la calle, se ubican los espacios más públicos:
el centro de día y los talleres.
Por otro lado, los espacios de comedor y gimnasio que sirven a los pacientes,
tienen una relación más cercana con el patio interior. Además, en los pisos superiores se
encuentran las habitaciones que sirven de residencia a los pacientes internados. Esto
permite otorgarles privacidad a los pacientes que tienen que permanecer en el edificio y
los aleja de la situación pública de los pisos inferiores.
Público- Privado
En el tercer piso comienza el área de residencia, ahí están los pacientes internados,
el patio central se amplia para que tenga mayor contacto las habitaciones con la
vegetación. En el nivel superior está un biohuerto que sirve también para el tratamiento
y genera una distracción en los pacientes.
190
Figura 5.101 Circulación de La Residencia y Centro de Día para disminuidos psíquicos
Tecnología
Este edificio posee una fachada hecha de cristal que permite el ingreso de una
buena iluminación natural hacia los espacios que dan a la fachada y hacia el patio central
del edificio.
Por otro lado, el proyecto plantea una pared verde para aprovechar la verticalidad
del edificio ya que no se cuenta con terreno suficiente para implementar un gran patio.
191
Además, colocaron techos verdes que les ofrece una relación con la naturaleza a los
pacientes que están internados en las instalaciones.
Para los espacios interiores, se usa un sistema de calefacción por suelo radiante
Politerm recubierto por un pavimento flexible homogéneo en rollo Gerflor color verde
mint. Además, para su recubrimiento interno se utiliza un aplacado de drywall anti-
humedad con aislamiento térmico pintado con pintura plástica hidrófuga.
En el nivel superior, donde han creado un jardín se tuvo que dar un tratamiento
especial al suelo para que permita que crezca vegetación. En el corte se evidencia el
engrosamiento de la losa que cuenta con varias capas: capa de tierra vegetal de 60cms,
celda de polietileno de alta densidad para contener pavimento vegetal y membrana
impermeable.
Impacto Social
193
Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental grave
Historia
La creación de este Centro fue impulsada desde el 2002-2004, una iniciativa sólo
administrativa que no contaba con un presupuesto definido. “Cuando el expresidente de
la Generalitat Eduardo Zaplana era ministro de Trabajo con Aznar, pero la construcción
del edificio . . . no concluyó hasta 2011” (Del Burgo, 2015)
El proyecto fue diseñado por el estudio Peñín Arquitectos liderado por Alberto
Peñín Llobell, Pablo Peñín Llobell y Alberto Peñín Ibáñez.
Figura 5.104 Esquema del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno
mental grave
CUADRO DE AREAS
GENERAL
OCUPADA 2369.89
LIBRE 4514.35
TOTAL 6884.24
194
Figura 5.105 Línea de tiempo del Centro Estatal de Referencia para personas con
trastorno mental grave
Esta zona tiene un sistema de plazas y cuenta con espacios públicos bastante
próximos unos de otros, generando en Valencia áreas de encuentro. El área verde en
comparación con el área construida está casi en iguales proporciones, lo que aporta en el
tratamiento de los pacientes. Este terreno está rodeado de edificios comerciales y
equipamiento institucional lo cual indica que es una zona con bastante movimiento.
195
Figura 5.106 Análisis vial de Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno
mental grave
“El edificio consta además de los servicios propios, de una parte asistencial con
20 plazas y centro de día, así como una parte de investigación, con laboratorios, aulas,
administración y salón de actos.” (ArchDaily, 2012)
Figura 5.108 Planta 1 del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave
197
Figura 5.109 Planta 2 del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave
198
Figura 5.110 Planta 3 del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave
199
Figura 5.111 Planta 4 del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave
Tipología espacial
200
Figura 5.112 Interior del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave
201
Figura 5.113 Cortes de Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave
202
Figura 5.114 Diagrama de relaciones general del Centro De Día Para Disminuidos
Psíquicos
Sin embargo, el edificio necesita tomar ideas de otras tipologías para funcionar de
manera óptima. Así implementa espacios abiertos salpicados en el interior del edificio
que atraviesan verticalmente, prácticamente, todo el volumen, depende del patio que sea.
Los patios interiores son techados, pero con un material que permite el paso de la
luz. La forma que tiene hace que la superficie de su fachada sea mayor que si hubiera
sido rectangular.
203
Figura 5.116 Vista del Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental
grave
Público- Privada
Se puede ver una división clara de los ingresos del personal y los pacientes
favorecida por la forma del edificio, donde los quiebres generan planos y dependiendo
de la dirección del flujo de personas algunos de estos planos destacan enmarcando así la
entrada de los pacientes, distinguiéndola de otros ingresos secundarios.
El ingreso principal está en el segundo nivel a donde se accede por rampas y llegas
a la recepción. La circulación del personal pudo separarse del resto hasta cierto punto;
luego cuando involucra la atención la circulación de pacientes externos y personal se
mezclan.
204
Figura 5.117 Circulación de Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno
mental grave
205
Tabla 5.9 Cuadro de áreas aproximadas de Centro Estatal de Referencia para personas
con trastorno mental grave.
206
En cambio, las zonas de consulta externa cuentan con un 50% del área total entre
salas y consultorios. Distribuidos en tres de los cuatro niveles, permitiendo una
circulación de los pacientes externos a una gran parte del Centro.
Tecnología
Los materiales que se usaron fueron pensados para la función que tenía el edificio,
con los que lograron conferirle a éste la transparencia necesaria y la calidad estructural
para soportarlo. Son muros de hormigón blanco visto con perfilería metálica y diferentes
recubrimientos. Los volúmenes presentan aislamiento térmico a base de paneles de fibra
de vidrio.
207
Figura 5.119 Detalle constructivo 1 de Centro Estatal de Referencia para personas con
trastorno mental grave
Fuente: https://issuu.com/tccuadernos/docs/pe__in_arquitectos
208
Figura 5.120 Detalle constructivo 2 de Centro Estatal de Referencia para personas con
trastorno mental grave
Fuente: https://issuu.com/tccuadernos/docs/pe__in_arquitectos
209
Figura 5.121 Especificaciones de detalles de Centro Estatal de Referencia para personas
con trastorno mental grave
Fuente: https://issuu.com/tccuadernos/docs/pe__in_arquitectos
210
El carácter de referencia e institucional del centro se subraya por el
rigor en el sistema estructural, métrico (60cm desde pavimentos, suelos,
encofrados…) y el empleo limitado de materiales. . . . Esta edificación
posee un sistema constructivo basado en paneles de hormigón in situ
blanco de 2,40m. . . . Tiene suelos de cuarcita celeste, paneles de madera
de arce y carpinterías, chapas y lamas de acero pintadas para tener una
protección contra el agua. (ArchDaily, 2012)
Los materiales son ideales para crear una sensación confortable en los diversos
ambientes. Esto facilita la labor de los trabajadores, los visitantes y los pacientes.
Figura 5.122 Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno mental grave
Figura 5.123 Conferencia en Centro Estatal de Referencia para personas con trastorno
mental grave
Fuente: http://www.creap.es/creap_01/actualidad/2017/marzo/index.htm
212
brindar a sus pacientes un ambiente propicio para su recuperación mediante el contacto
con la naturaleza y un buen trabajo de iluminación natural.
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/761467/centro-de-vida-saludable-sk-yee-ronald-lu-and-partners
213
Figura 5.125 Esquema del Centro de Vida Saludable SK Yee
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/761467/centro-de-vida-saludable-sk-yee-ronald-lu-and-partners
214
Figura 5.126 Plano de planta del Centro de Vida Saludable SK Yee
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/761467/centro-de-vida-saludable-sk-yee-ronald-lu-and-partners
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/761467/centro-de-vida-saludable-sk-yee-ronald-lu-and-partners
Como menciona Michelle Hites (2015) “Los amplios techos y muros verdes no
solo permiten reducir el uso de aire acondicionado pero también ofrecen un paisaje para
que los pacientes como vecinos puedan disfrutar”. De esta manera, se puede comenzar a
insertar los centros de salud a la trama urbana de modo que sea más aceptada por las
personas que viven en los alrededores.
215
Figura 5.128 Vista del Centro de Vida Saludable SK Yee desde un edificio vecino
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/761467/centro-de-vida-saludable-sk-yee-ronald-lu-and-partners
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/761467/centro-de-vida-saludable-sk-yee-ronald-lu-and-partners
216
Todos estos puntos se lograron gracias a la comunicación de los arquitectos con
el personal que haría uso de los espacios. De esta manera se logró un lugar ideal para
ellos y sus pacientes.
Figura 5.130 Salón de usos múltiples del Centro de Vida Saludable SK Yee
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/761467/centro-de-vida-saludable-sk-yee-ronald-lu-and-partners
Este centro psiquiátrico se construyó en 2011 y está ubicado dentro del campus
del Hospital de Friedrichshafen, Alemania (Quintana, 2014). El edificio sigue la
pendiente del terreno donde se ubica. Esto les permitió a los arquitectos plantear ingresos
en distintos niveles.
217
Figura 5.131 Centro Psiquiátrico Friedrichshafen - Huber Staudt Architekten
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-345588/
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-345588/
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-345588/
Fuente: http://www.huberstaudtarchitekten.de/english/projekte/zfp%20fr/index.html
9
El concreto también es conocido como hormigón en algunos países.
219
Figura 5.135 Detalle de materiales del Centro Psiquiátrico Friedrichshafen
Fuente: http://www.huberstaudtarchitekten.de/english/projekte/zfp%20fr/index.html
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-345588/
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/02-345588/
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/760187/
221
Como mencionan los arquitectos:
Figura 5.139 Detalle de fachada del Nuevo edificio de administración del Instituto de
Salud Mental
Fuente: http://www.archdaily.pe/pe/760187/
222
Ubicación y relación con el Programa y relaciones programáticas Tipología espacial Público- Privado Tecnología Impacto social
entorno
Hospital Victor Primer HospitaL Psiquiátrico
Larco Herrera en el Perú. Se empezaron a
emplear tratamientos
innovadores para la época.
Antes de la aparición de las
dos siguientes instituciones
mencionadas, sólo se podían
tratar en este establecimiento.
En la actualidad, atiende a
personas del Cono Sur
principalmente.
225
sistema de plazas y áreas verdes que rodeen a los volúmenes. Cuando las obras están
dentro de lotes, es más complicado lograr la misma sensación en los pacientes. Por lo
tanto, se tienen que proponer jardines verticales o techos verdes que logren replicar
la necesaria relación con la naturaleza. En el caso del proyecto, ya que no está
encerrado entre lotes, no habrá mucha restricción en este punto.
En cuanto a la forma de los edificios, esta se desarrolla por la necesidad de tener en
todos los espacios interiores una iluminación y ventilación natural óptima. Esto se
debe a que tener un ambiente agradable que favorezca la recuperación de los pacientes
es necesario. En los casos nacionales, las tipologías de las edificaciones son tipo
claustro, monobloque. Sin embargo, igual se busca tener una mayor superficie en la
fachada hacia la cual ventilar e iluminar. También, en los internacionales se tiene este
concepto, pero aplicado de manera diferente. Lo que tienen en común estos tres
últimos es que poseen áreas libres con esta finalidad. Por ejemplo, la Residencia Y
Centro De Día Para Disminuidos Psíquicos, emplazado en el terreno más pequeño, se
desarrolla alrededor de un patio interior y en los otros a lo largo del volumen se van
creando estos espacios abiertos contenidos por el edificio. En el caso del proyecto se
toma la idea de tener un patio interior para el centro de salud mental ya que esto le da
una sensación de privacidad y permite tener un espacio de recreación protegido dentro
del edificio.
En referencia a la tecnología, no se tomarán en cuenta los casos nacionales ya que
son referentes antiguos y no han seguido un proceso de modernización que los
mantenga en vigencia. Por ejemplo, el Hospital Hermilio Valdizán y el Hospital
Víctor Larco Herrera, el cual tiene una gran parte que se encuentra en pésimas
condiciones. Ahora con todos los avances tecnológicos que se pueden aplicar en la
arquitectura, es posible lograr espacios que satisfagan las necesidades y sea ideal para
los pacientes y personas que trabajan en los centros de salud mental como es el caso
de los referentes internacionales.
Sobre el impacto social que tienen los ejemplos nacionales se puede decir que estas,
al ser instituciones públicas en donde se atienden personas de bajos recursos
económicos generan un impacto positivo ya que gracias a estas pueden adquirir un
tratamiento adecuado que posibilite su mejora y que no afecte su desarrollo personal
y sus relaciones interpersonales dentro de la comunidad.
226
CAPÍTULO VI: MARCO CONTEXTUAL
El distrito de Villa María del triunfo está en proceso de consolidación, las zonas
más rezagadas dentro del distrito siguen creciendo de manera no planificada.
Extendiéndose hacia zonas con una mayor dificultad para su acceso. La modalidad de
autoconstrucción es la principal fuente de la densificación urbana que se da en zonas
como Cercado, Tablada de Lurín y José Gálvez en este distrito.
Esta expansión se dio de manera desordenada ocupando espacios libres sin ningún
tipo de consideración o análisis de los suelos donde se iban a asentar las viviendas. Esta
ocupación se dio por personas de bajos recursos en búsqueda de la adquisición de un
hogar propio, por lo que tampoco tienen para invertir en la construcción de unas bases
sólidas, convirtiéndose en un factor de riesgo.
“En el 2025, VMT será el distrito más poblado del sur con 492 637 habitantes y
el tercero más denso después de Villa el Salvador y Chorrillos”. (Barrantes Pucci, 2015).
El terreno elegido se encuentra en la zona de San Francisco de la Tablada de Lurín, zona
en proceso de consolidación dentro de Villa María del Triunfo.
Tabla 6.2 Material de las paredes de las viviendas en Lima y Villa María del triunfo
Tabla 6.3 Material de los pisos de las viviendas en Lima y Villa María del triunfo
Consideraciones ambientales
229
solares sea efectivo. En el año 2014, se registró una radiación de 13
durante el mes de Febrero y los valores similares se registraron entre los
meses de verano (enero-marzo), bordeando los 10 y 11. (Barrantes Pucci,
2015)
La altitud de Villa María del Triunfo está entre 150 y 840 m.s.n.m. muy por debajo
de los 1550 m.s.n.m que se llega a alcanzar en la provincia de Lima. El viento que
proviene del mar es frío y predomina la dirección Sur a lo largo de todo el año. La
230
velocidad promedio en Lima es de 4,1 m/s y alcanza las velocidades máximas en los
meses de Enero, Febrero y Marzo, sin llegar a ser alguna de ellas significativa.
Todas estas características hacen que sea una ubicación sin algún problema
climático que vaya a interferir con el funcionamiento del Centro proyectado.
Riesgos
El 80% del territorio de Villa María del Triunfo son cadenas de cerros
desérticos, que se derivan de la Cordillera de los Andes y alcanzan hasta
los 1000 msnm. El 20% del territorio es una zona semiplana formada por
depósitos de arena, arrastradas por los vientos desde el mar. (Barrantes
Pucci, 2015)
Los cerros son áridos la mayor parte del año, con laderas de fuerte
pendiente (30°), lechos de pequeñas quebradas con evidencias de flujo de
lodo, depósitos de material suelto (rocas, tierra) que se pueden deslizar
por lluvias intensas o sismos. A partir de los 500 msnm, se presenta entre
los meses de julio y agosto el evento de loma costera, cuya humedad cubre
de vegetación la parte de los cerros y desestabiliza los depósitos de
material suelto y rocas. (Barrantes Pucci, 2015)
231
Figura 6.1 Tipos de suelos de Villa Maria del Triunfo
Lo que el gráfico muestra es que la mayor parte del territorio está formado por
suelo rocoso, seguido de granular fino y arcilloso, y luego arena de gran espesor y
finalmente por rellenos. Este último es el suelo menos adecuado para edificar sobre él,
convirtiéndose cualquier construcción más propensa a sufrir daños en sus estructuras.
Para localizar suelo firme es necesario encontrar suelo firme en una capa muy por debajo
de la superficie.
Fuente: CISMID
232
Se realizó una simulación de un sismo de 8.5 M.w para determinar los efectos de
un tsunami en el territorio costero. Debido a la altura y la distancia desde el Mar al
terreno, un tsunami presenta un peligro relativamente bajo, en la imagen presentada se
muestra el límite de la inundación muy lejana al área del proyecto, no lo llegaría a
inundar. Pasando el límite con Villa el Salvador el peligro se intensifica llegando a ser
alto, esto por la falta de una barrera natural como la que presentan los distritos más al
Norte como Chorrillos o Surco que es la Costa Verde.
Fuente: CISMID
233
En general todo el distrito posee riesgo sísmico entre alto y muy alto por el suelo
y la pendiente. El terreno que fue elegido figura como uno de riesgo alto, este análisis es
bastante amplio y la separación de las áreas en el mapa de riesgo no es específico como
lo que se necesita. El suelo que se tiene en un lote puede variar considerablemente en otro
que se encuentre contiguo. Parte del terreno pertenece al MINSA, lo que significa que ya
se han hecho estudios previos que demuestren ser compatibles con la función propuesta.
Limitaciones Normativas
Artículo 4:
- De encontrarse suelos de grano fino, arcillas, arenas finas y limos, debe proponerse una
nueva solución de acuerdo a estudios de sitio establecida en la norma E.030
En cuanto a su ubicación:
-Estar alejados de zonas sujetas a erosión de cualquier tipo (aludes, huaycos, otros
similares).
-Evitar terrenos arenosos, pantanosos, arcillosos, limosos, antiguos lechos de ríos y/o con
presencia de residuos orgánicos o rellenos sanitarios.
-Evitar terrenos con aguas subterráneas (se debe excavar mínimo 2.00m. detectando que
no aflore agua).
-Estar a suficiente distancia del borde de océanos, ríos, lagos y lagunas, o a suficiente
altura para evitar que sean inundados según lo determine los estudios de hidráulica.
234
En cuanto a la disponibilidad de los servicios básicos y la operación de las líneas
vitales:
-Los hospitales deben contar con desagüe conectado a la red pública. En caso que los
establecimientos del primer nivel de atención no contaran con servicios de desagüe, las
aguas servidas previamente tratadas se usarán preferentemente para el riego de áreas
verdes, y los residuos o lodos productos del tratamiento, deberán tratarse de acuerdo a su
composición y se evacuarán hacia pozos sépticos y/o percolación.
-Energía eléctrica y/o grupos electrógenos. Los hospitales deben contar con un sistema
alternativo de energía constituido por grupos electrógenos con encendido automático,
para satisfacer por lo menos la demanda del 100% de los servicios críticos.
En cuanto a su accesibilidad:
-Los terrenos deben ser accesibles peatonal y vehicularmente, de tal manera que
garanticen un efectivo y fluido ingreso al establecimiento de pacientes y público, así
como de vehículos del Cuerpo de Bomberos.
Articulo 5:
-Las edificaciones de salud deberán mantener área libre suficiente para permitir futuras
ampliaciones y para el uso de funciones al aire libre.
235
Norma técnica de salud “Infraestructura y equipamiento de los establecimientos de
salud del segundo nivel de atención”: NTS N°110-MINSA/DGIEM-V01
Características básicas:
-Para establecimientos de salud con población asignada, los terrenos deben ser
predominantemente planos y de preferencia de forma regular, siendo recomendable su
ubicación en esquina o con dos frentes libres como mínimo a fin de facilitar los accesos
diferenciados.
-50% para el diseño de las áreas destinadas al cumplimiento del programa Arquitectónico.
-20% para el diseño de obras exteriores (como veredas y patios exteriores, rampas,
estacionamiento, entre otros) futuras ampliaciones.
-Los establecimientos de salud que selecciones terrenos nuevos deben adjuntar el informe
de estimación de Riesgo de la localidad donde se ubique el terreno elegido, de acuerdo al
“Manual Básico para la Estimación del Riesgo” elaborado por el INDECI
-El Centro de Salud Comunitario está ubicado en los lugares señalados en el Plan
Regulador o Estudio de Zonificación del distrito o provincia o se analizan los esquemas
y vías del lugar para proponer la zona más adecuada en la ciudad, cuidado la adecuada
accesibilidad peatonal y vehicular, garantizando el ingreso fluido de los usuarios,
personal y público en general. Asimismo, debe considerarse el acceso adecuado en casos
de emergencias y desastres por ejemplo los vehículos del Cuerpo General de Bomberos
y ambulancias.
237
Figura 6.4 Vía principal de conexión interdistrital
Tiene como red principal de transporte público el Tren Eléctrico, con 5 estaciones
dentro del distrito. La línea 1 del Metro de Lima va en paralelo a la Av. Pachacútec,
conectando el sur de la ciudad con el centro.
238
Figura 6.5 Vía principal de conexión interdistrital
239
Figura 6.6 Ruta del primer tramo del Tren Eléctrico
Fuente: http://noticia.educacionenred.pe/2012/01/paraderos-tren-electrico-mapa-estaciones-metrodelima-
pe-014437.html
Agua
Alcantarillado
241
En Villa María del Triunfo, recién en 1993 se pudo superar el 50% de la población
que cuenta con conexión de desagüe por red pública dentro de la vivienda. En el 2007, se
incrementó en 12% y casi se llegó a desaparecer con sólo un 0.05% de viviendas sin
ningún medio para eliminar sus aguas negras. Igual se tiene que considerar que todavía
queda un 14% que hacen uso de pozos negros y un 0.14% que botan sus aguas servidas
sobre acequias o algún canal. Estos dos últimos muy perjudiciales para el medio
ambiente.
Pavimentado
Alumbrado público
243
Tabla 6.7 Alumbrado público en el distrito de Villa María del Triunfo
Uso de suelos
244
Figura 6.10 Análisis Villa María del triunfo, límite con Villa El Salvador
Fuente: IMP
246
Figura 6.12 Opciones de terreno en Villa María del Triunfo
247
Figura 6.13 Certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios
Percepción
La escala de las edificaciones en las manzanas vecinas es baja no superan los tres
pisos, manteniendo un perfil más horizontal que vertical a diferencia de otros distritos
más desarrollados. Sin embargo, todo continúa creciendo verticalmente y en un futuro no
tan lejano esta percepción cambiará, por lo que tratar de mantener estas alturas dentro del
proyecto no beneficiará el tratar de incluirlo dentro de la trama.
Por otro lado, el terreno se encuentra en un lugar aislado de ruidos gracias al bajo
tránsito en las vías colindantes; sin embargo, en la vía comercial que está a pocas cuadras
del terreno se ve un incremento de vehículos y contaminación auditiva, pero no llegando
al nivel de representar algún inconveniente debido a la distancia a la que se encuentra.
250
Figura 6.17 Visual hacia la Av. 27 de Diciembre
Resumen
ENTORNO CERCANÍA A LA
CUMPLE LA
INMEDIATO: CLIMA: AV. SI CUENTA CON TERRENO
NORMATIVA DE
VIVIENDAS, RELATIVAMENT PACHACUTEC Y ALCANTARILLAD PERTENECIENT DIMENSIONES VISUALES: ÁREAS
ZONA EN UBICACIÓN, DE
PARQUE, E HÚMEDO A AV. 27 DE O, PAVIMENTO, E AL MINSA REGULARES; VERDES, SIN
VILLA PENDIENTE; ACCESIBILIDAD Y
TERRENO CENTRO DE ASOLEAMIENTO
VULMERABILIDA DE
DICIEMBRE, ALUMBRADO Y ZONIFICACION: PROPORCIONES CONTAMINACIÓ
MARÍA DEL SALUD; PERFIL : VERANO; ACCESO POR LA SISTEMA DE OTROS USOS, RECTANGULARE N SONORA NI 33
1 TRIUNFO URBANO:VIVIEN TEMPERATURAS
D: MEDIA DISPONIBILIDAD
AV. LOS RECOLECCION DE ACCESO A S AMBIENTAL
DE SERVICIOS
DAS DE 2 :MEDIAS INCAS,TRANSPO RESIDUOS PARÁMETROS
BÁSICOS
NIVELES RTE PÚBLICO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SI CUENTA CON
ENTORNO
ALCANTARILLAD
INMEDIATO: CLIMA: CUMPLE LA
CERCANÍA LA AV. O,
VIVIENDAS, RELATIVAMENT NORMATIVA DE VISUALES LOSAS
ZONA EN PACHACUTEC, PAVIMENTADO ZONIFICACIÓN:
LOSA E HÚMEDO UBICACIÓN, Y DEPORTIVAS: ,
VILLA PENDIENTE; NO HAY ACCESO ALGUNAS VIAS , RECREACIÓN, DIMENSIONES
TERRENO DEPORTIVA, ASOLEAMIENTO
VULMERABILIDA
DE
DIRECTO, NI ALUMBRADO ACCESO A IRREGULARES
SIN
MARÍA DEL PERFIL : VERANO; DISPONIBILIDAD CONTAMINACIÓ 23
2 TRIUNFO URBANO:VIVIEN TEMPERATURAS
D: MEDIA
DE SERVICIOS
TRASPORTE INEFICIENTE Y PARÁMETROS
N SONORAL
PÚBLICO SISTEMA DE
DAS DE 2 :MEDIAS BÁSICOS
RECOLECCION DE
NIVELES
RESIDUOS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
6.2 Redes de equipamiento y radio de influencia
Fuente: http://cde.3.elcomercio.pe/ima/0/1/1/8/2/1182356.jpg
253
Figura 6.20 Jurisdicción de Lima Sur2013
Fuente: http://slideplayer.es/slide/10764039/
Los siguientes establecimientos de salud mental son pertenecientes al Ministerio
de Salud en Villa María del Triunfo. En su mayoría son Centros de salud de poca
complejidad que brindan atención primaria:
254
Figura 6.21 Redes de equipamiento
256
20. Centro de Salud Daniel Alcides Carrión (Con Internamiento)(Centro Materno Infantil)
Ubicación: Av. Pachacútec N°3470-Villa María del Triunfo
Red: SJM-VMT; Microred: Daniel Alcides Carrión- Tablada de Lurín
21. Puesto de Salud Cesar Vallejo (Sin Internamiento)
Ubicación: Cruce Trilce y Comercio Par 7-Villa Maria del Triunfo
Red: SJM-VMT; Microred: José Gálvez-Nueva Esperanza
22. Centro del adulto Mayor Tayta Wasi (Sin Internamiento)
Ubicación: Av. Primavera Cruce Con Calle Sucre S/N José Carlos Mariátegui-Villa Maria del Triunfo
Red: SJM-VMT; Microred: Villa Maria-José Carlos Mariátegui
23. Puesto de Salud 12 de Junio (Sin Internamiento)
Ubicación: Calle Amancaes S/N, Intersección con Pasaje Las Flores, Mz. J, Lote 4, AAHH. 12 de
Junio-Villa Maria del Triunfo
Red: SJM-VMT; Microred: Villa Maria-José Carlos Mariátegui
Los siguientes son establecimientos de salud pertenecientes a otras entidades públicas
cercanas al terreno donde se ubica el proyecto:
Ubicación: Av. Miguel Iglesias 968, San Juan de Miraflores -San Juan de Miraflores
26. Hospital de Solidaridad de Villa Maria del Triunfo (Sin Internamiento)
Ubicación: Av. Salvador Allente cdra.16 S/N-Villa Maria del Triunfo
27. Hospital EsSalud Rocca Fernández (Con Internamiento)
Ubicación: Av. Separadora Industrial y Av. César Vallejo-Villa El Salvador
Otros equipamientos:
257
DIRECCIÓN DEL VIENTO HUMEDAD RELATIVA
Verano Primavera
Parque
Buenas condiciones
Parque
Malas condiciones
Berma
Buenas condiciones
Berma
Malas condiciones
Losa deportiva
En construcción
Terreno
8%
8%
3%
46% 6%
29%
Nombre Científico: Koelreuteria paniculata Nombre Científico: Delonix regia Nombre Científico: Tecoma sambucifolia
Follaje: Caducifolio Follaje: Caducifolio Follaje: Siempreverde
Nombre Común: Ficus Nombre Común: Jacarandá Nombre Común: Molle serrano
Nombre Científico: Ficus nitida Nombre Científico: Jacaranda mimosifolia Nombre Científico: Schinus molle
Follaje: Siempreverde Follaje: Semicaducifolio Follaje: Siempreverde
1
2
1. I.E. José Olaya Balandra 5. I.E. Jorge Basadre 6. Centro de Abastos
3
4
5
7. Parque Zona Nueva 8. Próximo parque zonal 9. Centro materno infantil
8
7
6
10. Iglesia Santa Rosa 11. Servicio Nacional De Adiestramietro 12. Empresas madereras
En Trabajo Industrial - SENATI
13
10
LEYENDA
Comercio
De culto
Educación Por el lado educativo, además de contar con colegios públicos de interes local,
11 en el distrito se ubica una sede de SENATI que es accesible para personas de
Salud distintos distritos.
12 Zona de recreación Además, también cuenta con pequeños puestos de salud que cubren una demada
pública
local y espacios de culto de diversas religiones.
Zona Arqueológica
pocos niveles, siendo la mayoría las de uso
ubicadas mayormente sólo viviendas de máximo
dos pisos. Hay varios lotes que no tienen nada
construido dentro de ellos y sirven sólo de depó-
sitos o estacionamientos.
LEYENDA
Vacíos
1 piso
2 pisos
3 pisos
4 pisos
5 a + pisos
de 2 a 1.
Mientras que el área construida son los lotes ya
sean viviendas o equipamientos comunales como
mercados, colegios, iglesias, o algún centro
médico.
Elementos lineales que marcan límites visuales o físicos impidiendo la continuidad entre zonas. Pueden ser de carácter natural como los
cerros que cercan Villa María del Triunfo. También por la sección de lasvías que no permiten un libre tránsito y así diferentes factores
vvan separando la ciudad en sectores.
2
1 4 7
2 5 8
3
4 3 6 9
Hay algunas espacios subutilizados que no están en condiciones óptimas, creando una división y no la integración de los vecinos, pese a
haber sido concebidos como espacios públicos.
9 BARRIOS
2 Son secciones de la ciudad fácilmente reconocibles frente a otras debido a características en común que poseen. Otorgándoles a los
habitantes una identidad, otorgándoles un sentido de pertenencia, que permite diferenciarse con otros
6
LEYENDA
San Francisco de la Tablada de
Barrio #1 Proyecto Parque
Lurín zona antigua
Zonal
Barrio #2 San Francisco de la Tablada de
8 Barrio #3
Lurín zona nueva Ahorita el espacio donde se está construyen-
do el futuro parque zonal crea bordes porque
está cercado e impide el tránsito normal.
7 Barrio #4 Cuando esté en funcionamiento servirá
como un punto de unión entre los barrios
Barrio #5 8 de Octubre más cercanos.
Espacios de confluencia de personas puede estar constituido por un cruce o una convergencia de sendas, espacios de
concentración de personas para diferentes o determinado uso.
1 2 3
4 5 6
10
Parque al costado del Centro de Iglesia Colegio Jorge Basadre
Abastos
3
7 8 9
11
5
2
Losas deportivas
Amancaes
12
10
11
6 7
2
Institución Educativa José Olaya Puesto de salud David Guerrero Duarte Losa deportiva
Balandra
HITOS
el desuso.
3 Capilla ubcicada en Jr. Ayacucho Iglesia ubicada en Av.27de Noviembre
1 SENDAS
2
9
Son vías de mayor jerarquía frente a otras debido a diferentes condicionantes espaciales, sección de la vía, arbolado, transporte
público , etc.
1
1 2 3
El terreno se encuentra conectado a la Av. Los Incas que es de mediano tránsitoo y fuucionará como el acceso principal
hacia el proyecto. Esta vía esta conectada mediante transporte público a una vía de mayor jerarquía que es La Av. 27 de
2 3
Diciembre, que a su vez está conectada con la Av Pachacutec. Esta última, conecta varios distritos de Lima Sur, fundamen-
tal para el propósito por el que serviría el futuro proyecto.
Av. Miguel Grau. Vía de doble sentido, sólo Av. Tupac Yupanqui .Vía de un sentido, conecta
1
No existen cruces peatonales, ni tampoco semáfo-
Alto tránsito
ros en la sección del distrito estudiada. Nisiquiera
cerca a instituciones educativas. Probablemente se
Mediano tránsito
deba al poco flujo vehicular alrededor de la mayor
parte de las manzanas.
Bajo tránsito
4
Sentido de la vía
Transporte público
Transporte privado
5
1
1 2
1
Jirón Tupac Yupanqui Jirón Mama Ocllo
FLUJO PEATONAL DE MEDIANO TRÁNSITO
Esto pasa en las vias en donde hay alguna edificación que no es residencial, como pequeñas bodegas o instituciones educativas de
dimensiones reducidas
4
1
3
1
2
1
Jirón Alfonso Ugarte
Jirón Elías Aguirre
A horas del día, casi no se aprecian personas, sino aparecen en su mayoría en la tarde-noche cuando regresan de trabajar o estudiar.
1
5
1 6
1
3
1
LEYENDA
Alto tránsito
Mediano tránsito
Bajo tránsito
4
1
CENTRO DE ATENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE SALUD MENTAL FLUJOS PEATONALES L-7b
GODOY - MELENDEZ
INDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS
ZONIFICACIÓN
LEYENDA ACTIVIDADES
RDM RDA VT CV CZ CM I-1 I-2 I-3 I-4
Residencial de ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA
densidad media SALUD HUMANA
ACTIVIDADES DE HOSPITALES
Comercio vecinal
Hospitales generales y especializados X X X
Comercio zonal Hospitales de bases militares y de prisiones
Educación básica Hospicios X X X X
NORMATIVA
3.30 ha
Según los parámetros del lote de usos especiales, se puede concluir que es posible hacer un estableci-
miento de salud, ya que no se encuentra dentro de las características no permisibles. No hay mayor
detalle en cuanto a lo que se debe cumplir. Cabe mencionar que parte del terreno pertenece al MINSA,
lo que reafirma su compatibilidad con el uso deseado.
4 5
1
3 2
4
El terreno está actualmente ocupado por losas deportivas en su mayor parte ubicadas hacia el parque. Hacia la Av. Los Incas está una posta
médica de atención primaria y un terreno junto a ella que pertenece al Ministerio de Salud.
2
3
6
5
2
4
Las edificaciones vecinas son de pocos pisos, por lo que no hay problemas con respecto a las sombras que den hacia el terreno o algún impedi-
mento para que el sol llegue. En su mayoría son viviendas. También, el terreno se encuentra junto a un parque está hacia el lado suroeste.
3
5
7 4
8
6
7
8
inseguridad
1 1
2
2
3
3
4
4
5 6
5
Propiedad de
MINSA
6 7
Edificaciones que
presentan daños severos
en paredes y techos,
compromete parcialmen-
te su estabilidad.
Edificaciones que no
presentan rajaduras,
pandeo, derrumbes,
humedad y/o fisuras.
PNUD” (INDECI, s.f.)
Red de áreas A través de los parques se traza un circuito que tiene como elemento central el
recreativas Parque zonal Flor de Amancaes por su gran escala. Se mantiene un eje verde
que atraviesa el terreno y lo conecta con estos espacios.
El uso de las losas deportivas será predominantemente por niños y jóvenes que
Red de Instituciones
estudiarán en la I.E.E Jose Olaya Balandra, en el Centro Educativo Jorge
educativas y Hogar
de Niños
Vía de acceso
Instituciones
272
normas que permitirán un adecuado funcionamiento y brindará accesibilidad a los
pacientes y usuarios. para esto se corroboró que esté ubicado en un tipo de suelo
adecuado y se planteará la cimentación necesaria para el que presenta el lote. Además,
se toma en cuenta que el terreno sea accesible mediante vías principales y que
mantenga la distancia que indica la norma ante cualquier tipo de peligro natural que
permitirá la seguridad de los usuarios.
El flujo vial y peatonal aumenta cuando se instala algún equipamiento público, siendo
los de carácter hospitalario uno de los equipamientos que congrega mayor cantidad
de personas. La Av. Pachacútec es una vía que conecta varios distritos y permite,
como es requerido, que el alcance sea mayor. Además, esta avenida se conecta con la
Av. 27 de diciembre y esta con la Av. Los Incas. Los medios de transporte público
incorporados en nuestro sistema vial permite un más fácil y rápido acceso. Por
ejemplo, cerca al terreno se ubica uno de los paraderos de la Línea 1 del Tren eléctrico
con el que se puede ampliar el radio de influencia del proyecto.
A lo largo de los años se ha ido mejorando la infraestructura del distrito de Villa
María del Triunfo, así como la de otros distritos. Primero aparecen los asentamientos
humanos que, por la urgencia de muchas personas de bajos recursos por una vivienda
propia, sacrifican su calidad de vida y se establecen en espacios que no han sido
preparados para albergarlos. Con el tiempo estos espacios se van implementando y se
instalan los servicios básicos: agua, alumbrado público, alcantarillado y sistema de
recolección de residuos sólidos. Establecer estos servicios en algunas zonas es
complicado por la accesibilidad, pero en el terreno seleccionado y en sus alrededores
estos ya han sido establecidos. Implementarlos dentro del proyecto y conectarlos a la
red pública no representa un problema en la construcción ni lo generará en el
funcionamiento.
La zonificación del terreno elegido es de Otros Usos la cual es compatible con la
construcción de un establecimiento de salud. En el barrio donde se ubica el terreno
predominan los lotes con zonificación determinada como residencial de densidad
media, comercio vecinal y comercio zonal. El certificado de parámetros urbanísticos
no restringe ni exige un mínimo de área libre ni un retiro en alguno de sus frentes, así
como un número determinado de espacios de estacionamientos.
La forma del terreno es regular, no hay quiebres ni presenta ángulos cerrados en las
esquinas. Mantiene una proporción de 1:1.5 incluyendo al Puesto de salud David
273
Guerrero. Por ubicarse en la parte baja de los cerros la pendiente es un factor
considerable, baja cuatro metros en una distancia de aproximadamente cien metros,
es decir presenta una pendiente de 4%. Este desnivel apreciable puede ser
aprovechado para generar un proyecto diferente.
Su cercanía a equipamiento deportivo y a un área recreativa hacia el suroeste del
terreno nos deja una extensa superficie que no ha sido construida, proporcionando un
respiro necesario en la ciudad. Las vías cercanas son de tránsito medio y bajo, los
ruidos molestos producidos por los vehículos y el tráfico no afectan la zona del
terreno. Tampoco están cerca a áreas de comercio de gran escala o a algún
establecimiento o institución que reúna gran concentración de personas,
permitiéndonos afirmar que no hay contaminación auditiva. Sin embargo, en cuanto
a percepciones también pueden encontrarse algunas negativas: la contaminación
visual que se genera por la acumulación de basura, producto de una mala gestión de
tratamiento de residuos. Sensorialmente, se pueden encontrar más elementos
positivos que negativos, los cuales favorecerán el tratamiento de los pacientes y su
relación con el entorno.
Tras hacer un análisis de las redes de equipamiento en el distrito y tener claro su grado
de complejidad se determinó el radio de influencia del proyecto. Esto nos mostró un
déficit en el área central de Villa María del Triunfo, siendo la zona Norte y las que
están hacia la Av. Pachacútec las mejores equipadas. Se diferenció los
establecimientos de salud que pertenecen al MINSA, ya que el Centro de atención y
rehabilitación de salud mental pertenecerá a esta entidad pública y trabajarán
conjuntamente dentro de esta red. Se conectarán y derivarán entre ellos dependiendo
de las necesidades individuales de cada paciente.
Los usuarios serán las personas que viven en los distritos pertenecientes al DISA II
LIMA SUR, por lo que se considera que un número importante de personas serán
atendidos en este establecimiento. Lo que se busca con la propuesta del Centro es la
activación y mejoramiento de la zona a través de la creación de un proyecto social y
espacios dentro de la edificación que serán facilitados para el uso de la comunidad,
así como plazas públicas equipadas con mobiliario fijo. El trazado se definirá con la
prolongación de las calles y la continuación de visuales que atraviesen el terreno hacia
puntos de interés como áreas de recreación.
274
CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES
Las normas estipuladas para establecimientos del sector de salud, nos ayudarán, no
solo a encontrar un lugar adecuado para el emplazamiento del proyecto, sino que
también nos darán pautas para comenzar a diseñar el tanto el programa arquitectónico
como las dimensiones necesarias para ambientes y circulaciones. En primer lugar,
tras analizar los factores de riesgo que pueden afectar al edificio, la disponibilidad de
los servicios básicos con los que deberá contar el terreno y la accesibilidad para los
pacientes podremos determinar el terreno óptimo para el proyecto. Por otro lado, nos
indica las dimensiones mínimas para las circulaciones del establecimiento y un orden
para estas ya que nos indica los tipos de circulaciones con los que deberá contar el
edificio diferenciando los flujos de pacientes, personal, visitantes y servicio. Por otro
lado, nos señala los espacios necesarios para la atención y las dimensiones que cada
ambiente necesita para brindar confort y seguridad tanto a los pacientes como a las
personas que laborarán en el establecimiento. Además, nos brindan herramientas para
el diseño adecuado para dar seguridad y autonomía a los pacientes que tengan alguna
discapacidad. De esta manera nos indican pautas en relación a estacionamientos,
servicios higiénicos, circulaciones verticales, entre otros.
También encontramos organismos como el Ministerio de Salud y ESSALUD que se
encargan de la prevención de enfermedades y promueven el bienestar de las personas
del sector de Lima Sur. Ambos cuentan con servicios para atender a personas con
trastornos de salud mental y establecimientos a los que estas personas se pueden
acercar para recibir tratamiento.
276
pero debe buscar aislar algunos ambientes. Cuando se tiene una gran área de terreno
donde se establece la edificación, se tiene una mayor facilidad para lograr esto. Si
esto no es posible, se debe buscar una tipología de edificación que lo permita.
Actualmente, dentro de la trama urbana no hay muchos terrenos de grandes
dimensiones disponibles, puesto que la mayoría de ellos están ubicados en la periferia
sin contar con un sistema de trasporte público integrado.
En los referentes tanto nacionales como internacionales, se vio evidenciada la
necesidad de tener una marcada diferenciación entre las zonas públicas y privadas.
Las zonas públicas ubicadas cercanas a la entrada, si es que es un complejo compuesto
por pabellones o cercanas al ingreso si se está hablando de un edificio único. A su
vez, la zona privada se ubica más apartada al exterior, con alguna barrera o espacio
intermedio que posibilite la separación, pero manteniéndola integrada al sistema.
La relación con la naturaleza estuvo presente en todas las obras analizadas. Cuando
las edificaciones son de varios pisos la relación visual con ella será lo predominante.
En los terrenos más grandes la relación entre área libre y área construida debe ser
similar, teniendo áreas verdes extensas que lo rodean y entran al edificio a través de
patios interiores. Además, la importancia de la iluminación y ventilación natural se
integra en la arquitectura desde la concepción de los espacios. La sección de los
edificios es angosta para tener mayor superficie que den hacia alguna de las fachadas
o, si no se da el caso, son edificaciones de tipo claustral o con espacios libres en el
centro de los volúmenes que permitan un ingreso de luz y aire a todos los ambientes
en donde sean necesarios.
Los materiales son un componente que se debe considerar y plantear dependiendo de
las condiciones espaciales que se deseen lograr. Los referentes internacionales
muestran mayor innovación en este sentido, creando ambientes más confortables
mediante el contraste de colores, las texturas y otras características propias de los
materiales. Éstos podrán favorecer el tratamiento de los pacientes dependiendo de
cómo sean aplicados.
Finalmente entendemos que el número de personas favorecidas por la creación de
estos Centros de salud mental es elevado. La asistencia es continua y la demanda es
atendida en mayor porcentaje, las personas con problemas leves pueden reinsertarse
en la sociedad más fácilmente.
277
El análisis del lugar dentro del marco contextual nos indica la viabilidad del terreno
elegido. Para esto se tomaron en consideración criterios para determinar en qué zona
se debería ubicar y cuál terreno se adapta mejor a la función propuesta, no sólo por
sus características físicas, sino por las que serán percibidas por los pacientes. Esto se
complementa con un análisis del terreno y su entorno que nos brindó información
específica del lote logrando un entendimiento de sus limitaciones y potencialidades
para el proyecto.
Se determinó que el contexto presenta un perfil urbano bajo debido a que la
ubicación elegida es una zona que aún está en proceso de consolidación. Esto se toma
para el proyecto como una oportunidad ya que se plantea que con el proyecto se
impulse el desarrollo de esta. Además, se considera que debido al estado de deterioro
del equipamiento colindante al terreno, es decir el Puesto de Salud David Guerrero
Duarte y el equipamiento deportivo actual, el terreno se presta para factores de
contaminación e inseguridad que se buscan eliminar con el proyecto. Para esto,
además de la activación que atraerá el proyecto, se desarrollan plazas que permitan el
libre flujo peatonal a través del terreno. También se analizan los factores ambientales,
como el asoleamiento, y de las características del suelo que se deberán tomar en
cuenta para mantener el confort y la seguridad de los usuarios del proyecto.
Se realizó una aproximación del proyecto trazando estrategias que permiten
dar un punto de partida para la edificación. Las dimensiones del terreno donde se
emplaza el proyecto permite mantener un perfil urbano bajo y el área libre necesaria.
Además, se crea un eje visual y físico que atraviesa el terreno transversalmente y lo
conecta al equipamiento urbano ya establecido. Este eje se plantea como una
característica que ayuda a posicionar los volúmenes y marca el acceso de los pacientes
al Centro.
Por otro lado se determinó que la Av. Los Incas, al ser la vía de acceso
principal, permitirá la interconexión con las redes de equipamiento del distrito. Así,
se plantea que el acceso vehicular se dé por esta vía, mientras que el peatonal se lleva
al eje principal del proyecto que permite acoger a los usuarios dentro del proyecto y
conecta puntos de interés del proyecto y el contexto.
278
CAPÍTULO VIII: PROYECTO
Se plantean dos grandes volúmenes que tienen mayor jerarquía sobre el resto. En
uno de ellos funciona el Centro de atención y rehabilitación de salud mental y en el
segundo están concentradas las prestaciones sociocomunitarias. En estas se incluyen las
áreas complementarias al Centro de Salud Mental como el área administrativa y de
investigación y el Puesto de salud David guerrero Duarte, el cual será demolido y se
volverá parte del proyecto al integrarlo dentro de este segundo volumen. Los volúmenes
principales se agrupan en el sector superior determinado por una vía peatonal creada por
los vecinos al buscar una manera más eficiente de atravesar esta manzana. Estos dos
volúmenes están conectados mediante un edificio umbral que a su vez sirve para enfatizar
los dos accesos centrales y donde se encuentran los núcleos de circulación principales.
Estos volúmenes delimitan el eje central que conecta todo el proyecto con el entorno.
Este eje se bifurca en dos ramas una que sigue la pendiente del terreno y que continúa en
toda su longitud y la otra que permite un acceso directo al nivel inferior y se vuelve
secundaria.
279
Fuente: Elaboración propia
280
Siguiendo la teoría de la salutogénesis y la biofilia, los volúmenes se plantean
como elementos curvos que buscan reacciones positivas de los usuarios. Así, tomando en
cuenta las investigaciones mencionadas en capítulos anteriores, al usar geometrías curvas
se busca evitar la sensación artificial que pueden estar relacionadas con los ángulos y
líneas rectas y en cambio se proponen elementos más orgánicos que evoquen a la
naturaleza.
281
Fuente: Elaboración propia
282
deben tener cuidado con los precios y los productos que ofrecen. Se menciona que estos
tienen que estar centrados en las necesidades de los tres usuarios clave: los pacientes y
visitantes, los empleados del hospital y la comunidad local. (Rafter, 2017)
283
. . . las instituciones que invierten en la investigación clínica son más
bien vistas hacia la sociedad en General, por entender que existe una
responsabilidad social en este proceso. Por lo tanto, ganar credibilidad y
puede ser referencia en el sistema de salud, ganar a más pacientes y, en
consecuencia, aumentar sus ventas a largo plazo. (MV Informática
Nordeste Ltda, 2015)
Para realizar el trazado inicial, se toman en cuenta las vías vehiculares que rodean
el terreno y se usan como referencia para el planteamiento de los caminos externos dentro
de la manzana. La Calle Francisco Pizarro, por ejemplo, termina en el terreno y luego
pasando la manzana continúa, pero con el nombre de Calle Cáceres. Se propone que estas
se conecten mediante un camino peatonal amplio que denote la continuación de las vías
y que recoja los flujos de personas provenientes de ambas calles. Esto se plantea de esta
manera ya que ninguna de las actuales vías tiene un importante flujo vehicular que vuelva
imprescindible su continuación con una circulación vial.
Por otro lado, se traza un eje que cruza todo el terreno longitudinalmente y se
extiende hasta el parque ubicado en la manzana contigua en la Calle Elías Aguirre. En
este parque se ha realizado una propuesta a nivel macro con la finalidad de que sea
percibido como prolongación del eje y se mantenga el mismo lenguaje utilizado en el
proyecto.
El trazado ortogonal de la zona se vuelve orgánico dentro del terreno y los puntos
de conexión se mantienen y refuerzan en los cruces entre vías. Las curvas y contracurvas
284
que se van a manejar en los trazos se plantean siguiendo la teoría de la biofilia para crear
una percepción orgánica del proyecto. También se presenta como una interpretación de
los flujos orgánicos que delimitan las personas al atravesar el terreno.
Este eje será una nueva senda por la jerarquía sobre el resto de caminos y el
equipamiento que lo acompaña. De esta manera, se tendrá un flujo constante de personas
en el terreno y en todas las calles aledañas que también se verán beneficiados por este
incremento. Asimismo, este eje se usará los fines de semana como ferias, con espacios
de venta y exhibición de lo producido por los pacientes en los talleres.
285
El área edificada ocupa un 39% del terreno, dentro de este porcentaje han sido
consideradas las losas deportivas como área construida. Las plazas secas se distribuyen
en un aproximado del 50% del área intervenida y se tiene un 11% de áreas verdes.
286
el bienestar de todos los usuarios. Además, así como menciona la dimensión de búsqueda
de significado de Antonovsky son elementos que inspiran a los pacientes y realzan el
sentido de vida en ellos.
Se considerará el uso de espejos de agua dentro del área del Centro de salud
mental. El sonido del agua y su constante recirculación es tranquilizante e ideal para las
personas que están en tratamiento. Además, estas fuentes han sido estratégicamente
colocadas en todo el perímetro para que enmascare el sonido de los vehículos. Estos
últimos son percibidos como hostiles por los que habitan las urbes. Según una
investigación realizada en México en 2016 “ los sonidos favoritos de las personas son los
sonidos de la naturaleza como el canto de los pájaros, el viento y los sonidos del agua;
por otro lado los menos favoritos están relacionados con el ruido provocado por el tránsito
vehicular” (Pujol, 2017). Para este último tipo de sonidos existe un rango aceptable en el
que las personas pueden tolerarlos; sin embargo,
Es decir, los sonidos hostiles como los del tráfico pueden se disimulados gracias
a sonidos naturales y propios del espacio. “Las fuentes de agua, surtidores o agua en
movimiento es una de las fuentes sonoras que se destacan como de mayor aceptación por
parte de los usuarios.” (Maristany, 2016, pág. 50)
Por esto para mejorar la acústica del proyecto es una buena idea incluir fuentes
que generen un sonido placentero para los usuarios. Además, pueden servir también como
elementos de recreación. “A partir de algunos estudios realizados por la Universidad de
Sheffield, se comprueba que la inclusión de fuentes, espejos de agua, esculturas,
recorridos de agua y otros elementos contenedores de agua, funcionan como espacios
tanto lúdicos como protectores de un entorno acústico urbano” (Pujol, 2017).
287
Para las áreas verdes se intentará sacar ventaja de la gran humedad natural que
presenta el lugar. Esto se logra usando vegetación que actualmente se encuentra en los
alrededores y que pueda aprovechar dicha condición. Sin embargo, las precipitaciones no
son continuas. Debido a esto tener extensas superficies de grass no será lo apropiado y
se propone que el porcentaje de plazas secas sea mayor a las áreas cubiertas de pasto.
En las áreas exteriores se tienen los molles costeños, las bahunios, con especies en donde
el verde es el que prevalece sobre el resto de colores.
Figura 8.7 Especies dentro del patio central del Centro de salud mental
Fuente: http://botanicmontserrat.blogspot.com/2013/09/buganvilla.html
https://www.tripsavvy.com/cherry-blossoms-in-germany-4021762
https://es.wikipedia.org/wiki/Jacaranda_mimosifolia#/media/Archivo:Jacaranda1212.jpg
288
Figura 8.8 Plano paisajístico del terreno
Por otro lado, se tienen una serie de plazas intermedias que sirven como espacios
previos y áreas de concentración para redirigirse a otros puntos dentro del terreno. Dentro
de estas plazas secas se tienen un gran número de árboles que marcan los caminos y sirven
como elementos que brindan sombra en los recorridos. Además, están revestidas con
289
losetas de concreto con diseño con tonos variados y diversas formas de colocación para
diferenciar los espacios públicos.
Las plazas que se ubican en la Av. Los Incas congregan a una mayor cantidad de
personas porque este es el acceso principal y conecta no sólo a un nivel local, sino
interdistrital. Las plazas que están a la altura del edificio umbral se mantienen en un
mismo nivel y es donde están los ingresos principales a los dos volúmenes de mayor
jerarquía. Así, tomando en cuenta la comprensión del entorno que menciona la teoría de
salutogénesis, gracias a este eje los pacientes pueden manejarse con facilidad en el
proyecto y pueden orientarse rápidamente. Por otro lado, en la mitad del terreno dentro
de la vía que separa las áreas deportivas del resto de edificaciones hay una plaza alargada.
Finalmente, se tiene una plaza con relación directa a la cancha de fútbol y otra para las
canchas multiusos y el comercio de esta área. Cada una de ellas sirve a un diferente
propósito.
El punto más alto del perfil urbano colindante tiene cuatro niveles sobre el nivel
del suelo. Otro punto que permite que el proyecto se eleve más de la altura promedio de
los vecinos es la separación con las vías circundantes. El proyecto conserva una distancia
mínima de cuatro metros a los frentes de las calles, agrupándose los volúmenes hacia el
centro del terreno.
290
toma como un limitante, sino como una oportunidad para no tener tantos sótanos ya que
se aprovecha estos desniveles para construir y optimizar el área.
291
Figura 8.11 Cortes en el eje central hacia el Centro de salud mental y el edificio de
prestaciones sociocomunitarias
292
Estas condiciones opuestas se dan en respuesta a la necesidad de privacidad que
tiene cada uno de los volúmenes.
293
Fuente: Elaboración propia
. El volumen semicírculo se abre hacia el exterior y tiene varios accesos en
diferentes niveles. Este edificio acompaña como un soporte en funciones y un soporte
económico para el Centro de Salud Mental. Por el contrario, en el volumen circular se
crea un borde físico gracias en los patios ingleses donde hay un vacío interno para
mantener la privacidad y restringir los accesos.
Los patios nos permiten introducir un espacio de áreas verdes que acompañan al
edificio y permite aplicar la relación con la naturaleza que, como menciona Wilson en su
teoría de la biofilia, es tan necesaria para el ser humano. Estos también marcan una
distancia de los vecinos, pero permite que el proyecto permanezca como parte del
contexto.
294
Figura 8.13 Cortes de la relación del Centro de salud mental con la calle
295
Siguiendo los principios de diseño que propone Michaela Sheahan para las
instituciones de salud mental del futuro se plantea dar a los pacientes libertad de
movimiento dentro del centro, pero siempre bajo una supervisión pasiva. Esto se logra
gracias a una constante observación a través de espacios de reunión que permiten a los
empleados vigilar a los pacientes sin importunarlos o abrumarlos, lo que se denomina
vigilancia discreta. Así también se trata de proveer a los pacientes de ambientes tranquilos
con corredores fluidos y formas orgánicas interconectadas por espacios sociales para la
interacción continua y las múltiples posibilidades de recorrer el edificio y atravezar el
oasis central.
Dentro del volumen del Centro de salud mental la división principal de la atención
ambulatoria es por edades y no por funciones. Como menciona Sheahan en su
investigación sobre las futuras direcciones que debe tomar la arquitectura en el diseño de
instalaciones de salud mental, algunos grupos de personas podrían verse beneficiados por
la relación entre las unidades que los atienden. Además, este tipo de división es
favorecedor, ya que dentro de los grupos etarios hay algunas enfermedades que son más
predominantes que otras.
297
Figura 8.17 Tipos de trastornos clínicos-Adolescentes
298
Fuente: Adaptado de Instituto de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, 2012
En el sótano 01 se encontrarán los niños, ya que en este nivel hay una mayor
cantidad de áreas recreativas y dentro de lo que es el centro de día es la zona con más
privacidad y seguridad. También, los consultorios individuales deben ser de dimensiones
más grandes que el promedio para tener el área de juegos dentro de estos. En el piso 01
estará la zona de adultos mayores para que los espacios que son de uso constante por ellos
tengan un acceso más directo debido a su cada vez más creciente dificultad de
movimiento. La Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile señala los beneficios de
las relaciones sociales entre los adultos mayores y los adolescentes, ya que los adultos
299
mayores pueden afrontar mejor la enfermedad mental a través de la mejora de las
relaciones sociales, el aumento de las oportunidades de aprender y de usar las nuevas
tecnologías. Asimismo, pueden compartir experiencias y trasmitir “tradiciones y cultura”,
todo esto favorece a mantener una mente activa. En el caso de los adolescentes mejoran
su rendimiento académico, aprenden más de la historia a través de los relatos, impulsan
sus habilidades de planificación y reducen las conductas antisociales y de riesgo.
Además, se puede establecer una relación de abuelo-nieto y sentirse identificados de esa
manera promoviendo la confianza y un cambio de actitud de los adolescentes frente a los
adultos mayores. Finalmente, los adultos se ubicarán en el piso 02 y tendrán una serie de
espacios de reunión de diferentes tipos ya sean las terrazas, salas de estar y los patios. Así
como la conexión constante con la naturaleza que se mantiene en todas las zonas y la
relación más directa con el “oasis” central tanto física como visual tan importante para
todos los pacientes.
Red de áreas recreativas: A través de los parques se traza un circuito que tiene
como elemento central el Parque Zonal Flor de Amancaes por su gran escala. Se mantiene
un eje verde que atraviesa el terreno y lo conecta con estos espacios.
Red comercial: Dentro del proyecto se tienen espacios comerciales hacia el Centro
de salud y hacia las losas deportivas. Además, en el eje central se realizarán ferias los
fines de semana en donde se puedan vender los artículos producidos en los talleres por
los pacientes del Centro de Salud Mental. También se conectará a una red de mercados
cercanos lo cuales son: Mercado Virgen Inmaculada, Mercado Central N°2 de Tablada y
Mercado Los Laureles.
Red de salud: La red de salud se conecta de otros distritos a este sector por la Av.
Pachacútec y esta a la Av. Los Incas donde está ubicado el Puesto de Salud David
Guerrero y el futuro Centro de atención y rehabilitación de salud mental. Además, se
conecta con el Centro materno infantil Tablada de Lurín por la Av. República.
301
Figura 8.21 Propuesta Urbana
302
Hall de servicio 2
Depósito 1
Recepción/Despacho 1
Depósito de limpieza 1
Depósito para equipos y/o material
1
de baja
Banco de medidores 1
Cuatro de limpieza 1
SH Hombres 1
SH Mujeres 1
Almacén general 1
Almacén de medicamentos 1
Cuarto de máquinas 8
Central de vacío 1
Central de oxigeno 1
Central de aire comprimido medicinal 1
Archivo historias clínicas 1
Cámara fría 2
Vestidor de mujeres 2
Vestidor de hombres 2
Recepción de material limpio/depósito de
1
material y equipo no estéril
Despacho de materiales estériles 1
Almacén de materiales esterilizados 1
Preparación, trabajo y empaque 1
Lavado y descontaminación/Clasificación 1
Recepción de material sucio 1
Depósito de insumos 1
Sala de lectura 1
Área de libros 2
Cubículos 6
Hall de ingreso 2
BIBLIOTECA SH Hombres 1
SH Mujeres 1
Entrega de libros 1
Sala audiovisual 1
Depósito 1
Hall de ingreso 1
Boletería 1
Platea 1
Escenario 1
Tras-escenario 1
SH Mujeres 1
SH Hombres 1
SH Discapacitados 1
AUDITORIO
Cuarto de limpieza 1
Vestuarios hombres 1
Vestuarios mujeres 1
Depósito 1
Hall de servicio 1
Cabina de proyección 1
Cabina de traducción 1
Área de equipos 1
PUESTO DE SALUD Admisión 1
303
Sala de espera 2
Caja 1
Servicio social 1
Nutrición 1
Triaje 2
Área nebulización 1
Planificación familiar 1
Consultorio medicina interna 1
Archivo historias clínicas 1
Rayos x 1
Consultorio Odontología 1
Consultorio Ginecología 1
Consultorio Obstetricia 1
Consultorio Pediatría 1
SH Mujeres 1
1
SH Hombres
Cafetería 1
Cocina 1
Hall 2
Locales comerciales 17
COMERCIO
Depósito 9
SH Hombres 3
SH Mujeres 3
SH Discapacitados 1
Cancha de fútbol 1
Cancha multiusos 2
EQUIPAMIENTO
Vestuarios mujeres 1
DEPORTIVO
Vestuarios hombres 1
Depósito 1
Hall de ingreso 1
Área común 1
Recepción 1
Sala de capacitación 3
CAPACITACIÓN E Sala de cómputo 1
INVESTIGACIÓN Oficina estadística 1
Estar médico 1
Data center 1
SH Hombres 1
SH Mujeres 1
Comedor personal 1
Kitchenette 1
Vestuarios personal hombres 1
Vestuarios personal mujeres 1
Hall de servicio 2
Despensa Seca 1
SERVICIOS Antecámara 1
AUXILIARES Despensa fría 1
Cocina central 1
Comedor externo 1
SH Hombres 1
SH Mujeres 1
SH Discapacitados 1
Comedor internamiento 1
Recepción 1
304
ADMINISTRACIÓN Dirección médica 1
Dirección enfermería 1
Sala de reuniones 1
Dirección general 1
Sub-dirección 1
Oficina de relaciones públicas 1
Oficina contabilidad 1
Oficina recursos humanos 1
Área común 2
SH Mujeres 1
SH Hombres 1
Sala de espera 1
Inmunología 1
Hematología 1
Microbiología 1
Depósito de muestras 1
LABORATORIO
Depósito de reactivos 1
Esterilización y lavado 1
SH Mujeres 1
SH Hombres 1
Entrega de medicamentos y despacho 1
Sala de espera 1
FARMACIA Módulo de dispensación 1
Depósito de farmacia 1
SH 2
Informes 1
ADMISIÓN Admisión 2
CENTRO DE SH Hombres 1
SALUD MENTAL SH Mujeres 1
Área común 2
Sala de espera 2
Admisión 2
Cto. de sillas de ruedas y camillas 2
SH Discapacitados 4
Triaje 1
Estación de enfermeras 2
Toma de muestras 1
Hall de emergencias 1
Cubículos de cuidado 11
Estar médico 1
Sala de esterilización 1
EMERGENCIA
Sala de reanimación-Trauma Shock 1
Almacén de equipos y herramientas 1
Cuarto de residuos sólidos 1
Cuarto de limpieza 1
Cuarto técnico 1
Vestuario hombres 1
Vestuario mujeres 1
1
Entrega de medicamentos
Depósito 2
Laboratorio 1
Área de máquinas 1
GIMNASIO
Vestidores Mujeres 1
305
Vestidores Hombres 1
Área común 4
Recepción+SH 1
SH Hombres 2
PRESTACIONES
SH Mujeres 2
CLÍNICO-
SH Discapacitados 2
PSICOSOCIALES Y
Terapia grupal 4
REHABILITACIÓN
(NIÑOS) Consultorio individual 4
Talleres 4
Áreas de cultivos 4
Escuela de padres 1
Área común 3
Sala de espera 2
Recepción+SH 1
PRESTACIONES SH Hombres 1
CLÍNICO- SH Mujeres 1
PSICOSOCIALES Y SH Discapacitados 1
REHABILITACIÓN Terapia grupal 4
(ADULTOS) Consultorio individual 8
Talleres 6
Área común 1
Sala de espera 1
PRESTACIONES Recepción+SH 1
CLÍNICO-
SH Hombres 1
PSICOSOCIALES Y
SH Mujeres 1
REHABILITACIÓN
SH Discapacitados 1
(ADULTOS
MAYORES) Terapia grupal 2
Consultorio individual 2
Talleres 2
Área común 3
Sala de espera 3
PRESTACIONES Recepción+SH 2
CLÍNICO- SH Hombres 1
PSICOSOCIALES Y SH Mujeres 1
REHABILITACIÓN SH Discapacitados 1
(ADOLESCENTES) Terapia grupal 4
Consultorio individual 8
Talleres 4
Habitación tipo 1+SH 12
Habitación tipo 2+SH 12
Estación de enfermeras 3
SH Hombres 2
INTERNAMIENTO
SH Mujeres 2
Terraza 9
Área común 3
Sala de visita 3
PRESTACIONES Terraza 1
CLÍNICO- Consultorio individual 3
PSICOSOCIALES Y Terapia grupal 2
REHABILITACIÓN
(INTERNAMIENTO) Depósito 1
Hall de servicio 1
COMFORT Habitación Médicos residentes 3
PERSONAL Área común residencia médica 1
SH 2
Fuente:Elaboración propia
306
8.4 Cálculo de usuarios
307
POBLACIÓN ASEGURADA, SEGÚN DISTRITOS DE RESIDENCIA
Tabla 8.3 Población asegurada según ENERO 2017
distritos de residencia (enero 2017)
TOTAL
UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
GENERAL
TOTAL GENERAL 806 343
150104 LIMA LIMA BARRANCO 9 411
150108 LIMA LIMA CHORRILLOS 119 278
150119 LIMA LIMA LURIN 31 596
150123 LIMA LIMA PACHACAMAC 61 987
150124 LIMA LIMA PUCUSANA 8 022
150126 LIMA LIMA PUNTA HERMOSA 2 458
150127 LIMA LIMA PUNTA NEGRA 3 118
150129 LIMA LIMA SAN BARTOLO 3 732
150133 LIMA LIMA SAN JUAN DE MIRAFLORES 146 348
150138 LIMA LIMA SANTA MARÍA DEL MAR 258
150140 LIMA LIMA SANTIAGO DE SURCO 34 919
150142 LIMA LIMA VILLA EL SALVADOR 195 088
150143 LIMA LIMA VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 190 128
Fuente: Ipsos Apoyo 2017
Por otro lado, según estudios del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio
Nota : Información referida al distrito de residencia del afiliado.
Fuente: Base -deHideyo
Delgado Datos SIS Central
Noguchi “en Lima el 12% de la población tendría síntomas de algún
Fecha de elaboración: 08/02/2017
trastorno mental cada año”. (Perú 21, 2016). Además, según Yuri Cutipé, director
ejecutivo de la Dirección de Salud Mental del MINSA, solo el 45% de personas con
trastornos mentales recibió atención durante el 2016 (Fernández Calvo, 2017). Esto
significaría que de las 144,273 personas que se vieron afectadas por problemas mentales
en el 2017, solo 64,923 buscaron atención.
En el 2017, según en MINSA “De los que sí han recibido tratamiento médico,
31% son adultos, y 18%, adolescentes. Las enfermedades más atendidas son la ansiedad,
la depresión, los trastornos del desarrollo y los síntomas de maltrato” (El Comercio,
2017). Además, el 27% de la población atendida fueron niños y el 11%, adultos mayores.
Fuente: https://elcomercio.pe/peru/situacion-salud-mental-peruanos-404815
308
Para plantear un proyecto de inversión en salud pública, se deben realizar
proyecciones de la población que será atendida. Esta estimación halla a partir de una tasa
de crecimiento usando la siguiente fórmula como lo mencionan en la Guía de Proyectos
de Inversión Pública del Sector Salud a Nivel de Perfil (Beltrán Barco, Amemiya,
Casabonne, & Lavado, 2006)
Entonces, para hallar la población referencial a 10 años, es decir al 2028 (año “j”)
tomamos en cuenta los datos del INEI que especifican que la población de Lima Sur en
el 2017 (año “m”) fue de 2’351,148. Para hallar la tasa intercensal volvemos a la Guía de
Proyectos de Inversión Pública del Sector Salud a Nivel de Perfil (Beltrán Barco,
Amemiya, Casabonne, & Lavado, 2006) donde especifica que:
En este caso, encontramos que, según el INEI, la población de esta zona fue de
2’268,077 en 2015 (año “b”). Con estos datos, obtenemos que la tasa intercensal es de
0.018 y procedemos a hallar la población referencial.
% ATENDIDO 50%
POBLACION DEMANDANTE EFECTIVA 87,918
Datos recopilados del MINSA y el INSM Honorio Delgado - Hideyo Noguchi
Elaboración propia
De esta población, tomando en cuenta los datos de atendidos por edades, podemos
decir que 23,738 niños, 27,255 adolescentes y jóvenes, 27,255 adultos y 9,671 adultos
mayores se ven afectados por problemas de salud mental al año.
310
Tabla 8.6 Cálculo de atenciones generales de salud mental en el 2016
UNIDADES
# DE ATENCIONES 57,922
# DE PERSONAS ATENDIDAS 16,775
RATIO 3.45
Datos recopilados del INSM Honorio Delgado - Hideyo Noguchi
Elaboración propia
Tabla 8.7 Cálculo de atenciones en rehabilitación de salud mental en el 2016
UNIDADES
# DE ATENCIONES 57,922
# DE PERSONAS ATENDIDAS 7,268
PORCENTAJE (%) 12.55%
Datos recopilados del INSM Honorio Delgado - Hideyo Noguchi
Elaboración propia
Usando estos datos, calculamos que en el 2028 se realizarán 303,570 atenciones
al año, es decir, 1,165 consultas diarias.
311
desarrollo. De esta manera, hallamos el número de consultorios necesarios para atender
a nuestro público objetivo como se muestra en las siguientes tablas.
ADULTOS NIÑOS
Consultorios Atendidos Consultorios Atendidos
Individuales 8 Individuales 4
35 30
Grupos de 6-7 4 Grupos de 6-7 4
Elaboración propia
Finalmente, para calcular la cantidad de habitaciones para internamiento
necesarias, tomamos en cuenta datos reunidos del INEI donde detallan el número de
personas que requirieron internamiento por enfermedades de salud mental en el 2007 y
el 2012 en el Perú. Entre hombres y mujeres se atendió un total de 6,724 y 5,138 pacientes
respectivamente. Además, según los datos del Instituto Nacional de Salud Mental
Honorio Delgado - Hideyo Noguchi en el 2012 el internamiento supuso un 5.9% del total
de atenciones del año. Entonces, usando estos datos, se hace una proyección del total de
hospitalización que se tendrá en el 2028.
312
Estos datos nos demuestran que existe una disminución en el porcentaje de
internamiento. Al hacer una proyección al 2028, obtenemos que se requerirán por lo
menos 28 camas para internamiento de pacientes.
SALUD
PACIENTESDISCAP. TOTAL
Siguiendo las especificaciones del RNE,
>5% DEL TOTAL
hallamos el número de estacionamientos
SALUD
(1 CADA 25)
ESTACIONAMIENTOS 1 X CAMA
públicos y privados requeridos
PACIENTES como
DISCAP.se determina
TOTAL en las siguientes tablas:
36 2 38 71
>5% DEL TOTAL
ESTACIONAMIENTOS 1 X CAMA (1 CADA 25)
Tabla 8.13 Cálculo estacionamientos públicos
36 2 38 71
ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS
ÁREAS m2 X PERSONA AREA AFORO DEPOSITO (m3) EST X PERSONA ESTACIONAM.
RESTAURANTE (MESAS) 1.50 109.00 72
ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS 1.64 0.05 4
RESTAURANTE
ÁREAS(COCINA) m2 X 9.30
PERSONA 127.00
AREA 13
AFORO 1.91 (m3)
DEPOSITO EST X 0.05
PERSONA 0
ESTACIONAM.
GALERIA COMERCIAL
RESTAURANTE (MESAS) 2.00
1.50 366.00
109.00 183
72 1.10
1.64 0.05
0.05 10
4
SALUD(COCINA)
RESTAURANTE 9.30 127.00 13 1.91 0.05 36
0
GALERIATOTAL
COMERCIAL 2.00 366.00 183 1.10 0.05 50
10
Elaboración
SALUDpropia 36
TOTAL EMPLEADOS 50
Tabla 8.14 CálculoEMP.
estacionamientos
X TIENDA de personal
TOTAL EST X PERSONA ESTACIONAM.
RESTAURANTE (MESAS) 0.33 30.00
EMPLEADOS 10.00 0.05 1.00
RESTAURANTE (COCINA) EMP.13.00
X TIENDA 1.00 13.00
TOTAL EST X 0.05
PERSONA 1.00
ESTACIONAM.
GIMNASIO
RESTAURANTE (MESAS) 3.00
0.33 1.00
30.00 3.00
10.00 0.07
0.05 1.00
1.00
GALERIA COMERCIAL
RESTAURANTE (COCINA) 2.50
13.00 9.00
1.00 22.50
13.00 0.04
0.05 1.00
1.00
SALUD
GIMNASIO 3.00 1.00 71.00
3.00 0.20
0.07 15.00
1.00
GALERIATOTAL
COMERCIAL 2.50 9.00 22.50 0.04 19.00
1.00
SALUD 71.00 0.20 15.00
TOTAL 19.00
Elaboración propia
Elaboración propia
De esta manera, podemos decir que se
ESTACIONAMIENTOS necesitan como mínimo 50
PÚBLICOS
ÁREAS m2 X PERSONA AREA AFORO DEPOSITO (m3) EST X PERSONA ESTACIONAM.
estacionamientos
RESTAURANTE (MESAS)
para el1.50
público en109.00
general, 2 de72los cuales deben
1.64
ser reservados
0.05
para 4
RESTAURANTE (COCINA)
discapacitados, y por lo 9.30 127.00 13 para personal,
menos 19 estacionamientos 1.91 con 1 reservado
0.05 para 0
GALERIA COMERCIAL 2.00 366.00 183 1.10 0.05 10
discapacitados.
SALUD Por lo tanto podemos decir que el proyecto cumple con estas normas ya 36
TOTAL 50
que cuenta con 51 estacionamientos, de los cuales 2 son para discapacitados, y 22
estacionamientos para personal entreEMPLEADOS
los cuales hay 1 para discapacitados. Asimismo, se
EMP. X TIENDA TOTAL EST X PERSONA ESTACIONAM.
crea un estacionamiento0.33
RESTAURANTE (MESAS)
adicional hacia
30.00
el área de emergencias
10.00 0.05
hay 7 estacionamientos
1.00
RESTAURANTE
con (COCINA)
1estacionamientos 13.00 discapacitados
para 1.00 13.00
y 1 reservado para 0.05
ambulancias. 1.00
GIMNASIO 3.00 1.00 3.00 0.07 1.00
GALERIA COMERCIAL 2.50 9.00 22.50 0.04 1.00
SALUD 71.00 0.20 15.00
TOTAL 19.00
313
A continuación, se separan todas las zonas dentro las edificaciones permitiendo
saber la proximidad y relación existente entre ellas de acuerdo a la siguiente leyenda:
Área de servicios
Áreas comunes
Equip.deportivo
Servicios Generales
314
Figura 8.25 Paquetes programáticos Sótano 1
317
Figura 8.28 Paquetes programáticos Piso 3
318
Figura 8.29 Paquetes programáticos Piso 4
319
Fuente: Elaboración propia
Hacia la parte inferior del terreno se tienen las losas deportivas, los vestuarios que
servirán a las canchas y los locales comerciales que activarán el eje central hacia el parque
que se encuentra en la manzana contigua.
El área edificada del proyecto se concentra en la zona orientada hacia la Av. Los
Incas., los de mayor jerarquía contienen los siguientes servicios:
Investigación Comercio
Elaboración propia
2) Volumen Centro de Salud Mental, se concentran todos los servicios vitales para su
funcionamiento y equipamiento adicional que sirve directamente al Centro.
Público
Semipúblico
Privado
Los espacios públicos son a los que puede ingresar cualquier persona y no se
restringe los accesos a estos espacios. Dentro de los espacios semipúblicos el ingreso es
320
controlado por el personal y tienen que pasar por un registro previo. Los espacios
considerados como privados sólo pueden ser usados por el personal y ningún visitante,
paciente o estudiante puede acceder.
Una vez determinada la accesibilidad, podemos detallar los flujos de todas las
personas involucradas agrupándolas de la siguiente manera:
Público general
Personal médico/administrativo/área comercial
Pacientes Atención ambulatoria
Estudiantes en capacitación e investigación
Puesto de Salud
Público auditorio
Pacientes Emergencia
Pacientes Internamiento
Visitantes
321
Figura 8.32 Circulaciones Sótano 2
El ingreso a las losas deportivas es para todo el público, entre las canchas se ubica
el área de servicios que sirve a toda esta zona y que tiene ambientes necesarios para el
uso de los deportistas conectado directamente con la losa deportiva más grande donde
habrá una mayor confluencia de personas entre los participantes y el público. Las losas
deportivas serán de uso mayoritario por los vecinos, por lo que la conexión con el
estacionamiento no se tomó como prioridad.
322
Figura 8.33 Accesibilidad Sótano 1
323
Figura 8.34 Circulaciones Sótano 1
324
En el Sótano 1, están los estacionamientos separados por el estacionamiento
público que será de uso general, el estacionamiento privado únicamente para el personal
y carga y descarga de vehículos medianos hacia el área de servicio, y por último el
estacionamiento de emergencia que está conectado directamente con la zona de
emergencia y sirve sólo a esta. Aquí se ubicarán las ambulancias y los vehículos de los
pacientes que ingresan a esta área.
Para el acceso peatonal se tienen varias opciones se puede llegar del nivel superior
por los núcleos de circulación en el edificio umbral o acceder por el eje central que
conecta todos los ingresos del auditorio, biblioteca y centro de salud. El núcleo de
circulación del personal da hacia el estacionamiento privado para el acceso directo y
distribución rápida del personal médico y administrativo a todos los niveles.
Pese a centralizar áreas de acceso único por el personal y que no haya un cruce
innecesario con las circulaciones externas, al ser un centro de salud mental hay zonas
como la de atención ambulatoria y rehabilitación en las que no se necesita generar pasajes
horizontales independientes para el personal y otro para los pacientes. A diferencia de
zona de emergencia, en la que si hay una vía paralela para la circulación exclusiva del
personal dentro del área de observación y con acceso directo del estacionamiento e
ingreso peatonal de emergencias a los vestuarios para luego de cambiarse e ingresar
debidamente al área médica.
325
Figura 8.35 Accesibilidad Piso 1
326
Figura 8.36 Circulaciones Piso 1
327
El Piso 1 concentra la mayor cantidad de opciones de acceso a los volúmenes.
Esto a través de las plazas laterales, el eje central que conecta toda la manzana y que llega
también al nivel del sótano 01. El mayor número de conexiones verticales se da por los
tres núcleos de circulación que están en el volumen umbral y que distribuye a todos los
niveles: dos núcleos de circulación público y un núcleo de circulación privado.
328
Figura 8.38 Circulaciones Piso 2
Para acceder al segundo nivel del centro de salud mental se ingresa por alguno de
los tres núcleos de circulación. Hacia el volumen de prestaciones socios comunitarias se
tienen los accesos sólo por el volumen umbral que concentra las circulaciones verticales
a esta zona. Los locales comerciales del segundo piso hacia la Av. Los Incas tienen una
única conexión en el centro de esa zona con una escalera y un ascensor, además de una
escalera interna en la cafetería.
329
Figura 8.39 Accesibilidad Piso 3
330
La zona de internamiento tiene tres puntos de vigilancia continuos que están
ubicados estratégicamente al lado de los núcleos de circulación que son los únicos
accesos para los visitantes, pacientes y personal médico. No todas las personas llegan
voluntariamente a recibir tratamiento por lo que el control visual debe ser permanente. El
ingreso de los visitantes se dará dentro de un horario y podrán acceder a las áreas comunes
pero no ingresar a donde están las habitaciones.
Un punto importante del área de internamiento es la conexión rápida y directa con
la zona de emergencia ya que algún paciente internado en las habitaciones puede tener
un problema que necesite atención inmediata más especializada y en la que no será
suficiente una atención dentro de las estaciones de enfermeras. Esta conexión no sólo será
de esencial en esta dirección, sino también un paciente que llegue por una emergencia ser
derivado al área de internamiento sin tener que pasar por el resto de áreas.
El laboratorio que está en este nivel no sólo sirve al Centro de salud mental sino
también al Puesto de salud ubicado en el primer nivel, por lo que los pacientes que se
traten ahí y necesiten algún análisis de laboratorio serán derivados al espacio de toma de
muestras para que no exista una duplicidad de funciones innecesaria.
Figura 8.41 Accesibilidad Piso 4
331
Figura 8.42 Circulaciones Piso 4
En este nivel se encuentra la zona del confort de personal donde pueden descansar
los médicos de guardia y trasladarse rápidamente al área de internamiento que se
encuentra en funcionamiento todo el día.
332
importantes, a excepción de la zona comercial que se encuentra hacia la Avenida y hacia
la zona deportiva.
JR.MAMA OCLLO
AV. LOS INCAS
333
Fuente: Elaboración propia
JR. TUPAC YUPANQU
JR.FRANCISCO PIZARRO
334
8.6 Viabilidad
335
FORTALEZAS INTERNAS DEBILIDADES INTERNAS (D)
FACTORES (F)
INTERNOS D1- Se contemplan altos costos de
F1- Se ha incluido al Puesto de operación, fundamentalmente por el
Salud David Guerrero Duarte personal especializado.
dentro del planteamiento del
proyecto. D2- Se terciarizará algunos
servicios como la lavandería.
F2- Es una edificación híbrida,
cumple varios usos para cubrir la D3- Estará gestionado únicamente
demanda que se incrementará por por el Ministerio de salud y se
la confluencia de personas al brindarán distintos servicios no
Centro de atención y necesariamente relacionados.
rehabilitación de salud mental en
el futuro. D4- Se tiene una fuerte pendiente
del punto más alto al punto más bajo
F4- Las áreas recreativas externas del terreno.
pueden también ser alquiladas, así
como las áreas comerciales.
-Actualmente, dentro del terreno -Al tener que cubrir una gran
se encuentra el puesto de salud demanda ciertos servicios no
David Guerrero Duarte que necesariamente tienen que estar
atiende en el primer nivel de dentro del establecimiento, por lo
atención y de donde las personas que es conveniente para este tipo de
también pueden ser derivadas a la establecimiento tercerizar. Así
nueva edificación propuesta, así empresas especializadas se
como de los múltiples centro de dedicarán a cumplir lo
salud mental comunitarios que se encomendado, sin gastar recursos
están construyendo en los innecesarios, sino optimizarlos.
distritos aledaños o dentro del (D2, O5)
mismo distrito. (F1, O4)
337
psiquiatras, etc.) escasea en se capacitará al personal médico y van pronunciando conforme se
el país. se le dará el entrenamiento acerquen a los puntos más altos. La
necesario. Para luego ser pendiente del terreno ha sido
A2- Está ubicado en una contratados y atender dentro del aprovechada dentro del
zona en proceso de centro de salud con personal planteamiento de la edificación y no
consolidación. especializado completamente ha sido simplemente evitado por no
apto para atender los distintos estar en un terreno
A3- El establecimiento de problemas psicológicos y predominantemente plano.
salud no tiene conexión psiquiátricos que presenten los Manteniéndose la accesibilidad a lo
directa con medios de pacientes. (F5, A1) largo de éste brindándoles
transporte masivo, pero si múltiples opciones de circulación.
con transporte público. -La edificación se encuentra en la (A2, D4)
Av. Los Incas, una avenida
A4- Al estar dirigido a bastante tranquila que no llega ni -Este establecimiento de salud es de
personas de bajos recursos el en horas punta a ser de alto grandes dimensiones y tendrá un
objetivo no es tener grandes tránsito. Pese a tener líneas de radio de influencia comparado al de
utilidades, sino ayudar a los transporte público que recorren los tres hospitales psiquiátricos que
que lo necesitan, pero esta avenida que conecta con la tenemos en la capital. Las
llegando a ser un organismo Av. 27 de Diciembre y esta a su inversiones iini para los tres
autosuficiente. vez con la Av. Pachacútec de referentes han sido altas así como
carácter interdistrital, no hay una los gastos de operación de cada una.
A5- Al ser una gran amplia oferta de empresas de Sin embargo, es un servicio que se
infraestructura institucional transportes que lleguen brindará a un gran cantidad de
se necesita una fuerte directamente. Al no estar en un personas y los beneficios que se
inversión inicial. una avenida principal llena de obtendrán serán mayores a los
contaminación acústica y visual gastos recuperándola con el tiempo.
favorece el ideal de la creación de (A5, D3)
un oasis. Sin dejar de formar parte
del trazado y teniendo claro la -Los gastos fijos del
necesidad de la accesibilidad al establecimiento cuando ya esté en
Centro se plantea el punto de funcionamiento serán
acceso principal por esta avenida principalmente por los sueldos del
y un nuevo paradero proyectado personal especializado debido a
dentro del terreno. (F6, A3) falta de personas trabajando dentro
de este rubro en el sector público.
-La zona se sigue desarrollando y Teniendo en cuenta esta dificultad y
no hay referentes cercanos los costos de contratar personal
trascendentes que determinen externo. Se formarán nuevos
una diferencia en la arquitectura, equipos que estén más
sino únicamente a un nivel comprometidos con el
urbano, considerando la establecimiento por la capacitación
zonificación y el tipo de usos ofrecida dentro de éste. (A1, D1)
establecidos en el entorno, pero
proyectándonos a que en un
futuro las dinámicas van a
cambiar y se reorganizaran en
torno al centro de salud mental.
(F2, A2)
338
demanda de bienestar total del
individuo que incluye la salud
mental. Como está orientado a ser
cubierto por el Seguro Integral de
Salud y todo tiene un costo social
o nulo dependiendo del tipo de
servicio que se brinde entonces
los ingresos no son
suficientemente significativos.
Por lo que se destinan áreas
comerciales y recreativas que se
pueden alquilar y a través de ello
obtener ingresos extras que
cubran los gastos de operación del
Centro. (F4, A4)
Fuente: Elaboración propia
Stakeholders:
El proyecto busca atender las necesidades en salud mental que pueden presentar
las personas que viven y se desarrollan en Lima Sur. En esta zona, según el perfil zonal
de Lima Sur elaborado por Ipsos APOYO Opinión y Mercado, predominan los sectores
socioeconómicos C (32.5%) y D (35.1%), porcentajes que se han mantenido en los
últimos años. (Ipsos APOYO, 2017, pág. 75).
341
Tabla 8.19 Gasto promedio mensual del hogar – Lima Sur
342
5 consultorios para pacientes internados. En esta etapa se llegará al total de ambientes
requeridos para la atención de la demanda proyectada.
345
4.03 ADITAMIENTOS VARIOS
04.03.01 SUMIDERO CROMADO DE BRONCE DE 2" ratio 23,662.86 0.53 12,541.3
04.03.02 REGISTRO CROMADO DE BRONCE DE 2" ratio 23,662.86 0.52 12,304.7
04.03.03 REGISTRO CROMADO DE BRONCE DE 4" ratio 23,662.86 0.32 7,572.1
04.03.04 SUMIDERO ROSCADO DE BRONCE DE 2" ratio 23,662.86 0.72 17,037.3
04.03.05 SUMIDERO ROSCADO DE BRONCE DE 4" ratio 23,662.86 0.40 9,465.1
04.03.06 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 2" ratio 23,662.86 0.31 7,335.5
04.03.07 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 4" ratio 23,662.86 0.31 7,335.5
04.03.08 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 6" ratio 23,662.86 0.31 7,335.5
04.03.09 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE COLGADO DE 2" ratio 23,662.86 0.31 7,335.5
04.03.10 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE COLGADO DE 3" ratio 23,662.86 0.31 7,335.5
04.03.11 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE COLGADO DE 4" ratio 23,662.86 0.36 8,518.6
04.03.12 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE COLGADO DE 6" ratio 23,662.86 0.31 7,335.5
04.03.13 SOMBRERO DE VENTILACION DE PVC DE 2" ratio 23,662.86 0.31 7,335.5
04.03.14 SOMBRERO DE VENTILACION DE PVC DE 3" ratio 23,662.86 0.31 7,335.5
04.03.15 SOMBRERO DE VENTILACION DE PVC DE 4" ratio 23,662.86 0.31 7,335.5
04.03.16 PASES PARA AGUA CONTRAINCENDIO ratio 23,662.86 0.35 8,282.0
04.03.17 TRAMPA "U" DE 2" ratio 23,662.86 0.52 12,304.7
4.04 CAMARAS DE INSPECCION
04.04.01 CAJAS DE REGISTRO DE ALBAÑILERÍA DE 12"X24" ratio 23,662.86 0.56 13,251.2
4.05 PRUEBAS HIDRAULICAS
04.05.01 PRUEBAS HDRAULICAS DE TUBERIAS DE DESAGUE ratio 23,662.86 0.76 17,983.8
4.06 ALMACENAMIENTO DE AGUA CISTERNA Y CUARTO DE BOMBAS
04.06.01 DESINFECCION DE CISTERNA ratio 23,662.86 0.70 16,564.0
04.06.02 ROMPE AGUAS + ACCESORIOS COMPLETOS PARA REBOSE ratio 23,662.86 0.69 16,327.4
4.07 COLECTORES
04.07.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA TUBERIA ratio 23,662.86 0.77 18,220.4
04.07.02 CAMA DE APOYO MATERIA FINO DE E=0.10M ratio 23,662.86 0.74 17,510.5
04.07.03 RELLENO COMPACTADO CON PLANCHA H=0.60M TN A=0.40M ratio 23,662.86 0.70 16,564.0
5 SISTEMA DE AGUA FRIA 465,921.7
5.01 SALIDAS DE AGUA FRIA
05.01.01 SALIDAS DE AGUA FRIA EN PVC CLASE 10 S.P. DE 1/2" ratio 23,662.86 2.15 50,875.1
05.01.02 SALIDAS DE AGUA FRIA EN PVC CLASE 10 S.P. DE 3/4" ratio 23,662.86 1.07 25,319.3
05.01.03 SALIDAS DE AGUA FRIA EN PVC CLASE 10 S.P. DE 1" ratio 23,662.86 1.01 23,899.5
5.02 REDES DE ALIMENTACION Y DISTRIBUCION AGUA FRIA
05.02.01 RED DE DISTRIBUCION CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 D=1/2" ratio 23,662.86 0.84 19,876.8
05.02.02 RED DE DISTRIBUCION CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 D=3/4" ratio 23,662.86 0.73 17,273.9
05.02.03 RED DE DISTRIBUCION CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 D=1" ratio 23,662.86 0.91 21,533.2
05.02.04 RED DE DISTRIBUCION CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 D=1 1/4" ratio 23,662.86 0.77 18,220.4
05.02.05 RED DE ALIMENTACION COLGADO CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 D=1/2" ratio 23,662.86 0.61 14,434.3
05.02.06 RED DE ALIMENTACION COLGADO CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 D=1" ratio 23,662.86 0.61 14,434.3
05.02.07 RED DE ALIMENTACION COLGADO CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 D=1 1/2" ratio 23,662.86 0.62 14,671.0
05.02.08 RED DE ALIMENTACION ADOSADO CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 D=1/2" ratio 23,662.86 0.61 14,434.3
05.02.09 RED DE IMPULSION COLGADO CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 D=4" ratio 23,662.86 0.65 15,380.9
05.02.10 MONTANTE DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 DE D=2 1/2" ratio 23,662.86 0.62 14,671.0
05.02.11 MONTANTE DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 DE D=3" ratio 23,662.86 0.64 15,144.2
05.02.12 MONTANTE DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC CLASE 10 DE D=4" ratio 23,662.86 0.60 14,197.7
05.02.13 ABRAZADERAS PARA RED DE AGUA (COLGADAS Y ADOSADAS) ratio 23,662.86 0.76 17,983.8
5.03 LLAVES Y VALVULAS
05.03.01 LLAVE DE RIEGO CON GRIFO DE 1/2" ratio 23,662.86 0.61 14,434.3
05.03.02 VALVULA DE INTERRUPCION TIPO COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2" ratio 23,662.86 1.18 27,922.2
05.03.03 VALVULA DE INTERRUPCION TIPO COMPUERTA DE BRONCE DE 3/4" ratio 23,662.86 0.71 16,800.6
05.03.04 VALVULA DE INTERRUPCION TIPO COMPUERTA DE BRONCE DE 1" ratio 23,662.86 0.78 18,457.0
05.03.05 VALVULA DE INTERRUPCION TIPO COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/4" ratio 23,662.86 0.69 16,327.4
05.03.06 VALVULA DE INTERRUPCION TIPO COMPUERTA DE BRONCE DE 2" ratio 23,662.86 0.62 14,671.0
05.03.07 VALVULA FLOTADORA DE 1" ratio 23,662.86 0.62 14,671.0
05.03.08 MEDIDORES DE AGUA ratio 23,662.86 1.28 30,288.5
6 SISTEMA DE AGUA CALIENTE 300,991.6
6.01 SALIDAS DE AGUA CALIENTE
06.01.01 SALIDAS DE AGUA CALIENTE CON TUBERIA DE C-PVC DE D=1/2" ratio 23,662.86 1.87 44,249.5
06.01.02 SALIDAS DE AGUA CALIENTE CON TUBERIA DE C-PVC DE D=3/4" ratio 23,662.86 1.08 25,555.9
06.01.03 SALIDAS DE AGUA CALIENTE CON TUBERIA DE C-PVC DE D=1" ratio 23,662.86 1.06 25,082.6
6.02 LLAVES Y VALVULAS
06.02.01 VALVULA DE INTERRUPCION CON TUBERIA DE C-PVC DE D=1/2" ratio 23,662.86 1.78 42,119.9
06.02.02 VALVULA DE INTERRUPCION CON TUBERIA DE C-PVC DE D=3/4" ratio 23,662.86 1.11 26,265.8
06.02.03 VALVULA DE INTERRUPCION CON TUBERIA DE C-PVC DE D=1" ratio 23,662.86 1.07 25,319.3
6.03 REDES DE ALIMENTACION Y DISTRIBUCION AGUA CALIENTE
06.03.01 RED DE DISTRIBUCION CON TUBERIA DE C-PVC DE D=1/2" ratio 23,662.86 1.31 30,998.3
06.03.02 RED DE DISTRIBUCION CON TUBERIA DE C-PVC DE D=3/4" ratio 23,662.86 1.21 28,632.1
06.03.03 RED DE DISTRIBUCION CON TUBERIA DE C-PVC DE D=1" ratio 23,662.86 1.03 24,372.7
6.04 PRUEBAS HIDRAULICAS
06.04.01 PRUEBAS HDRAULICAS DE TUBERIAS DE AGUA FRIA ratio 23,662.86 1.20 28,395.4
7 SISTEMA DE AGUA CONTRAINCENDIOS 161,854.0
7.01 EQUIPAMIENTO SISTEMA DE BOMBEO CONTRAINCENDIO ratio 23,662.86 2.49 58,920.5
7.02 RED DE AGUA CONTRAINCENDIO ratio 23,662.86 2.14 50,638.5
7.03 GABINETES Y ACCESORIOS ratio 23,662.86 0.98 23,189.6
7.04 INSTALACION DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO ratio 23,662.86 1.23 29,105.3
8 VARIOS 63,179.8
8.01 SUMINISTRO DE DISCOS, BROCA Y GAS ratio 23,662.86 0.11 2,602.9
8.02 SISTEMA DE PRESION CONTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE ratio 23,662.86 1.26 29,815.2
8.03 SISTEMA DE BOMBEO DE SUMIDERO Y REBOSE ratio 23,662.86 1.10 26,029.1
8.04 VALVULA REDUCTORA DE PRESION DE 3" ratio 23,662.86 0.20 4,732.6
346
9 SISTEMA DE ELECTRICIDAD 2,356,016.8
9.01 SALIDAS PARA LUMINARIAS Y TOMACORRIENTES
9.01.01 SALIDAS PARA CENTRO DE LUZ EN SOTANOS Y AREAS COMUNES ratio 23,662.86 1.52 35,967.5
9.01.02 SALIDAS PARA CENTRO DE LUZ EN EL TECHO ratio 23,662.86 2.66 62,943.2
9.01.03 SALIDAS EN PARED (BRAQUETES) ratio 23,662.86 0.78 18,457.0
9.01.06 SALIDA PARA INTERRUPTOR DE 3 VIAS SIMPLE ratio 23,662.86 1.91 45,196.1
9.01.07 SALIDA PARA INTERRUPTOR DE 3 VIAS DOBLE ratio 23,662.86 1.09 25,792.5
9.01.08 SALIDA PARA INTERRUPTOR DE 4 VIAS SIMPLE ratio 23,662.86 1.02 24,136.1
9.01.09 SALIDA PARA INTERRUPTOR DE 4 VIAS DOBLE ratio 23,662.86 1.02 24,136.1
9.01.10 SALIDA DE TOMACORRIENTE BIPOLAR CON TOMA A TIERRA ratio 23,662.86 5.72 135,351.6
9.01.11 SALIDA DE TOMACORRIENTE BIPOLAR SIMPLE A PRUEBA DE HUMEDAD ratio 23,662.86 1.09 25,792.5
9.02 SALIDAS ESPECIALES DE FUERZA
9.02.01 SALIDA DE TOMACORRIENTE TRIFASICA T/T EN COCINA ratio 23,662.86 1.29 30,566.8
9.02.02 SALIDAS PARA EXTRACTOR ratio 23,662.86 1.19 28,219.3
9.02.03 SALIDAS PARA CALENTADORES ratio 23,662.86 1.23 29,038.8
9.02.04 SALIDAS PARA LUZ DE EMERGENCIA ratio 23,662.86 1.25 29,479.2
9.02.05 CAJA DE PLASTICO AUTOEXTINGUIBLE CON TAPA 200X150X100MM CON INTERRUPTOR
ratio DE 2X20A
23,662.86 1.44 34,065.4
9.02.06 CAJA DE PLASTICO AUTOEXTINGUIBLE CON TAPA 200X150X100MM CON INTERRUPTOR
ratio DE 2X20A
23,662.86
+ 2X30A 1.61 38,081.5
9.03 SALIDAS DE FUERZA
9.03.02 SALIDAS PARA ELECTROBOMBA DE DESAGUE ratio 23,662.86 1.11 26,265.8
9.03.03 SALIDAS PARA ELECTROBOMBA DE AGUA ratio 23,662.86 1.12 26,502.4
9.03.04 SALIDAS PARA ELECTROBOMBA A.C.I ratio 23,662.86 1.12 26,502.4
9.03.05 SALIDAS PARA BOMBA JOCKEY ratio 23,662.86 1.11 26,265.8
9.03.06 SALIDA DE FUERZA PARA ASCENSORES ratio 23,662.86 1.11 26,265.8
9.03.07 SALIDA DE FUERZA PARA EXTRACTORES ratio 23,662.86 1.11 26,265.8
9.04 CAJAS DE PASE
9.04.01 CAJA DE PASE OCTOGONAL DE 100X40MM ratio 23,662.86 1.08 25,555.9
9.04.02 CAJA DE PASE CUADRADA DE 100X100X50MM ratio 23,662.86 1.00 23,662.9
9.04.03 CAJA DE PASE CUADRADA DE 150X150X100MM ratio 23,662.86 1.07 25,319.3
9.04.04 CAJA DE PASE CUADRADA DE 200X200X100MM ratio 23,662.86 1.00 23,662.9
9.04.05 CAJA DE PASE CUADRADA DE 300X300X150MM ratio 23,662.86 1.01 23,899.5
9.04.06 CAJA DE PASE CUADRADA DE 400X400X150MM ratio 23,662.86 1.00 23,662.9
9.04.07 CAJA DE PASE CUADRADA DE 1200X1000X200MM ratio 23,662.86 1.16 27,448.9
9.04.08 CAJA DE PASE CUADRADA DE 650X650X250MM ratio 23,662.86 1.03 24,372.7
9.04.09 CAJA DE PASE CUADRADA DE 350X350X150MM ratio 23,662.86 1.01 23,899.5
9.05 TUBERIAS Y CONDUCTORES ELECTRICOS
9.05.01 TUBERIAS
9.05.01.01 TUBERIA DE PVC-P DE 65MM ratio 23,662.86 1.05 24,846.0
9.05.01.02 TUBERIA DE PVC-P DE 40MM ratio 23,662.86 2.65 62,706.6
9.05.01.03 TUBERIA DE PVC-P DE 35MM ratio 23,662.86 1.01 23,899.5
9.05.01.04 TUBERIA DE PVC-P DE 25MM ratio 23,662.86 1.05 24,846.0
9.05.01.05 TUBERIA DE PVC-P DE 20MM ratio 23,662.86 1.08 25,555.9
9.05.01.06 TUBERIA DE PVC-P DE 15MM ratio 23,662.86 1.11 26,265.8
9.05.02 CONDUCTORES
9.05.02.01 CABLE 3-1X120MM2 THW + 1X35MM2 TW/T ratio 23,662.86 1.15 27,212.3
9.05.02.02 CABLE 3-1X70MM2 THW + 1X25MM2 TW/T ratio 23,662.86 1.11 26,265.8
9.05.02.03 CABLE 3-1X25MM2 THW + 1X10MM2 TW/T ratio 23,662.86 1.14 26,975.7
9.05.02.04 CABLE 3-1X25MM2 THW + 1X16MM2 TW/T ratio 23,662.86 1.00 23,662.9
9.05.02.05 CABLE 3-1X16MM2 THW + 1X10MM2 TW/T ratio 23,662.86 2.33 55,128.8
9.05.02.06 CABLE 3-1X10MM2 THW + 1X6MM2 TW/T ratio 23,662.86 1.01 23,899.5
9.05.02.07 CABLE 2-1X4MM2 TW + 1X4MM2 TW/T ratio 23,662.86 1.09 25,792.5
9.05.02.08 CABLE 2-1X4MM2 TW ratio 23,662.86 1.03 24,372.7
9.06 TABLEROS ELECTRICOS
9.06.01 TABLEROS ratio 23,662.86 16.00 378,605.8
9.07 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
9.07.01 TUBERIA DE PVC-P DE 25MM ratio 23,662.86 1.03 24,372.7
9.07.02 CABLE TW 70MM2 ratio 23,662.86 1.05 24,846.0
9.07.03 CABLE TW 35MM2 ratio 23,662.86 1.01 23,899.5
9.07.04 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ratio 23,662.86 1.23 29,105.3
9.07 GRUPO ELECTRÓGENO
9.07.01 EQUIPO E INSTALACIÓN ratio 23,662.86 20.58 486,981.7
10 SUMINISTRO E INSTALACION DE REDES INTERIORES DE GLP 150,969.0
10.01 LICENCIA E INTALACIÓN DE REDES DE GLP ratio 23,662.86 6.38 150,969.0
11 SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE MONÓXIDO 157,121.4
11.01 EXTRACTOR CENTRIFUGO DE AIRE ratio 23,662.86 1.34 31,708.2
11.02 DUCTOS METALICOS EN PLANCHA DE FIERRO GALVANIZADO ratio 23,662.86 1.22 28,868.7
11.03 REJILLAS DE EXTRACCION EN PISO DE 24"X12" ratio 23,662.86 1.45 34,311.1
11.04 DUMPER DE REGULACION EN PISO ratio 23,662.86 1.31 30,998.3
11.05 DETECTOR DE MONOXIDO DE CARBONO ratio 23,662.86 1.24 29,341.9
11.06 INSTALACION DE EQUIPOS DE VENTILACION ratio 23,662.86 1.42 33,601.3
12 SISTEMA DE COMUNICACIONES 359,675.5
12.01 SALIDA DE COMUNICACIONES
12.01.01 SALIDA PARA TELEFONO (INTERNO-EXTERNO) ratio 23,662.86 1.74 41,173.4
12.01.02 SALIDA PARA TV-CABLE ratio 23,662.86 1.73 40,936.7
12.02 CAJA DE PASE
12.02.01 CAJA DE PASE CUADRADA DE 150X150X100MM ratio 23,662.86 1.28 30,288.5
12.02.02 CAJA DE PASE CUADRADA DE 200X200X150MM ratio 23,662.86 1.01 23,899.5
12.02.03 CAJA DE PASE CUADRADA DE 300X300X150MM ratio 23,662.86 1.05 24,846.0
12.02.04 CAJA DE PASE CUADRADA DE 400X400X150MM ratio 23,662.86 1.02 24,136.1
12.02.05 CAJA DE PASE TIPO "C" DE 650X350X150MM ratio 23,662.86 1.17 27,685.5
12.02.06 CAJA DE PASE TIPO "D" DE 800X500X150MM ratio 23,662.86 1.03 24,372.7
12.03 TUBERIAS
12.03.01 TUBERIA DE PVC-P DE 65MM ratio 23,662.86 1.01 23,899.5
12.03.02 TUBERIA DE PVC-P DE 50MM ratio 23,662.86 1.18 27,922.2
12.03.03 TUBERIA DE PVC-P DE 25MM ratio 23,662.86 1.66 39,280.3
12.03.04 TUBERIA DE PVC-P DE 20MM ratio 23,662.86 1.32 31,235.0
347
13 SISTEMA DE DETECCION Y ALARMAS 174,158.6
13.01 SALIDAS PARA EL SISTEMA DE DETECCION Y ALARMAS
13.01.01 SALIDA PARA CENTRAL DE ALARMAS ratio 23,662.86 0.51 12,068.1
13.01.02 SALIDA PARA PULSADOR DE ALARMAS ratio 23,662.86 0.52 12,304.7
13.01.03 SALIDA PARA SIRENA DE LARGO ALCANCE ratio 23,662.86 0.51 12,068.1
13.01.04 SALIDA PARA GONG DE ALARMA CONTRA INCENDIO ratio 23,662.86 0.53 12,541.3
13.01.05 SALIDA PARA VALVULA DE FLUJO SISTEMA ACI ratio 23,662.86 0.51 12,068.1
13.01.06 SALIDA PARA DETECTORES DE HUMO ratio 23,662.86 0.55 13,014.6
13.01.07 SALIDA PARA DETECTORES DE TEMPERATURA ratio 23,662.86 0.77 18,220.4
13.01.08 SALIDA PARA DETECTOR DE MONOXIDO DE CARBONO ratio 23,662.86 0.51 12,068.1
13.02 TUBERIA
13.02.01 TUBERIA DE PVC-P DE 25MM ratio 23,662.86 0.84 19,876.8
13.03 CAJA DE PASE
13.03.01 CAJA DE PASE CUADRADA DE 100X100X50MM ratio 23,662.86 0.55 13,014.6
13.03.02 CAJA DE PASE CUADRADA DE 150X150X100MM ratio 23,662.86 0.51 12,068.1
13.03.03 CAJA DE PASE CUADRADA DE 200X200X100MM ratio 23,662.86 0.51 12,068.1
13.03.04 CAJA DE PASE CUADRADA DE 250X250X100MM ratio 23,662.86 0.54 12,777.9
13.03.05 SUMINISTRO DE DISCOS, BROCA Y GAS ratio 23,662.86 0.61 14,434.3
14 SISTEMA MEDIA TENSIÓN 409,604.1
14.01 ALIMENTACIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA ratio 23,662.86 17.31 409,604.1
15 SISTEMA HVAC 68,622.3
15.01 SISTEMA HVAC ratio 23,662.86 2.90 68,622.3
16 SISTEMA DE CALENTAMIENTO DE AGUA 158,541.2
16.01 SISTEMA DE CALENTAMIENTO ratio 23,662.86 6.70 158,541.2
348
Figura 8.44 Valor arancelario del terreno
Fuente: http://www.munivmt.gob.pe/pdf/meta22/ValoresArancelarios/2017-(F-13).pdf
349
(AVP), es decir, debido a suicidios u otras causas relacionadas a la salud mental (MINSA,
2017).
350
El presupuesto designado a la atención de la salud mental deberá
priorizar los programas de promoción y prevención, atención y
rehabilitación y la reestructuración de los servicios de salud a través de su
fortalecimiento y expansión en temas de salud mental, en concordancia
con el Sistema Nacional de Salud. . . .
Sostenibilidad económica
Además, el proyecto plantea una zona de comercio que se ofrecerá por alquiler y
albergará puestos que apoyen el funcionamiento del Centro proyectado así como
farmacias, tiendas de regalos para los visitantes, entre otros. Esta área comercial ayudará
a proporcionar parte de los fondos que se requieran.
Financiamiento
351
El nivel del financiamiento de la salud en el país medido por el gasto
per cápita fue estimado en US$337; mientras que el estimado actual es de
US$626. No obstante,. . . en los países de Latino América y el Caribe
(LAC) era de US$729 el 2012 y actualmente es US$ 906 según la misma
fuente. (Ministerio de Salud, 2016, p. 39).
Dentro del sector salud tenemos la salud mental que es específicamente el área
que aborda el bienestar psicológico, emocional y social de las personas y que va más allá
del bienestar físico que es en lo que se enfocan la mayor cantidad de recursos. Según
datos de la Organización Mundial de la Salud, los gobiernos destinan entre el 1 y 5% de
su presupuesto a la salud mental. En Perú se ha dado un creciente interés del gobierno e
importancia de la inversión en la salud mental. Al 2017:
352
orientado a la salud mental se ha elevado de S/42´104.717 en el 2015,
hasta S/94´510.260 en el 2017. (Arce, 2017)
353
Una vez finalizada la ejecución o avance del proyecto, el Tesoro
Público devuelve el monto invertido a la Empresa Privada mediante
Certificados (CIPRL O CIPGN) que podrán ser utilizados para el pago del
impuesto a la renta. Posteriormente, las entidades públicas devuelven al
Tesoro Público, el monto financiado para la ejecución de sus proyectos.
(Ministerio de Economía y Finanzas, p. 1)
Asimismo, se plantean tres etapas. Cada etapa será financiada por una empresa
privada distinta, de esta manera cuando se termine la primera se va a poder empezar a
operar y luego se continúa con la construcción de la siguiente. De esta manera, empresas
que no tengan un número tan alto de impuestos, también podrán participar al dividir el
monto global de inversión o grandes empresas que estén involucradas en diferentes
proyectos -ese mismo año- y no cuenten con total disponibilidad económica.
354
En cuanto al costo del terreno, el cual tiene que ser financiado por la entidad
pública, este monto será reducido, ya que parte del terreno pertenece al MINSA, y el resto
es comunitario. Al ser comunitario se pagará sólo el valor arancelario de este, lo que
permite que sea un monto manejable por el Ministerio de Salud y que permanezca dentro
del presupuesto destinado a salud mental en el Perú.
Estudio de la Oferta
357
Tabla 8.30 Atenciones en consulta externo en el INSM HD-HN
Los establecimientos que brindan servicios de salud mental cercanos a donde está
ubicado el terreno elegido y que pertenecen al Ministerio de salud son el Hospital Maria
Auxiliadora y los Centro de salud mental comunitario San José y San Gabriel Alto.
358
Figura 8.46 Ubicación de establecimientos de atención de salud mental pertenecientes
al MINSA.
Es una institución de salud nivel III-I que funciona desde 1973 y es operada por
el MINSA. Brinda una atención integra en los servicios de salud y funciona como único
centro de referencia dentro de Lima Sur y también, referente de provincias. Se encuentra
en San Juan de Miraflores y tiene los siguientes departamentos:
ESPECIALIDADES DE MEDICINA
Medicina interna Neumología Reumatología Cardiología
Gastroenterología Endocrinología Neurología Nefrología
Dermatología Psiquiatría Hematología Infectología
Medicina física y
Oncología médica
rehabilitación
Fuente: Elaboración propia
Sólo se brinda el servicio de consulta externa en la especialidad de psiquiatría.
Durante el 2014 realizó un total de 11023 atenciones y recibió un total de 4643 atendidos.
Esto significa que las personas que reciben atención, asisten a los establecimientos en
359
promedio entre 2 y 3 veces. Además, se tiene al área de psicología que recibió a 8483
personas y se tuvo 18337 atenciones, es decir, una asistencia promedio de 2 veces por
persona.
360
El ministro de salud Abel Salina indicó en su presentación ante la Comisión de
Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República que:
Los servicios que se brindan en los CSMC son del tipo ambulatorio, el horario de
atención cubre unas 12 horas diarias y no cuentan con internamiento. Presentan un
enfoque más familiar y comunitario y están dirigidos a todas las edades.
Estudio de la demanda
En el 2015 se aprobó una ley con el objetivo de “garantizar que las personas con
problemas de salud mental tengan acceso universal y equitativo a las intervenciones de
promoción y protección de la salud.” (MINSA, 2015) Sin embargo, muchas personas no
reciben la atención que necesitan debido a la falta de instituciones y establecimientos
adecuados o ya que no cuentan con los recursos necesarios para costear su tratamiento.
Según el MINSA:
362
1 Tres Marías 2 Mayta Capac
3.
3 Cáceres 4 Francisco Pizarro
2
6
Edificio umbral En cuanto a la altura del proyecto, se analizó los niveles de las construcciones vecinas mas no fueron toma-
Auditorio das como un punto de referencia ya que están son precarias y se mantienen en un proceso continuo de
crecimiento. Tiene en el punto más alto cuatro niveles sobre el nivel del suelo
Cancha de fútbol Centro de salud mental
Además, en el proyecto se toma en cuenta el desnivel que
resulta de la topografía del terreno y se aprovecha para
evitar enterrar por completo los volúmenes.
Comercio zonal
Cancha multiusos
Cancha multiusos
1
1
LEYENDA
4 1
Flujos pacientes
6
2 Flujos personal
Flujos espacios
comunitarios
1
Plazas intermedias 1
3
P
3 R
Ingreso vehicular O
P
U
E
S-
T
A
2
4 5
3 6 3
Area Verde Se considerará el uso de espejos de agua dentro del área del
Espacio Construido Centro de salud mental. El sonido del agua y su constante
recirculación es tranquilizante e ideal para las personas que
están en tratamiento.
SANTA MARIA ADULTOS De esta población, tomando en cuenta datos del MINSA el
DELMAR 31%
ADOLESCENTES porcentaje de atendidos se repartiría de la siguiente manera:
NIÑOS • Niños: 27% = 23,738
• Adolescentes y jóvenes: 31% = 27,255
PUCUSANA 31% • Adultos: 31% = 27,255
• Adultos Mayores: 11% = 9,671
Fuente: El Comercio, 2017
Andina Agencia Peruana de Noticias. (26 de junio de 2015). Problemas de salud mental
causan pérdidas por S/. 22,000 millones al año en Perú. Andina. Obtenido de
http://andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=562712
374
ArchDaily Perú. (15 de noviembre de 2012). ArchDaily Perú. Obtenido de Residencia Y
Centro De Día Para Disminuidos Psíquicos / Aldayjover Arquitectura y Paisaje:
http://www.archdaily.pe/pe/02-208655/residencia-y-centro-de-dia-para-
disminuidos-psiquicos-aldayjover-arquitectura-y-paisaje
Barletta, F., Pereira, M., Robert, V., & Yoguel, G. (2013). Argentina: dinámica reciente
del sector de software y servicios informáticos. Revista de la CEPAL(110), 137-
155. Obtenido de
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/50511/RVE110Yoqueletal.pdf
Beltrán Barco, A., Amemiya, M., Casabonne, J. L., & Lavado, P. (junio de 2006). Guía
de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión
Pública del Sector Salud a nivel de Perfil. Obtenido de
https://www.scribd.com/doc/18599143/Guia-de-Proyectos-de-Inversion-
Publica-del-Sector-Salud-a-Nivel-de-Perfil
Bonastra, Q., & Jori, G. (2009). El uso de Google Earth para el estudio de la arquitectura
hospitalaria (II): hospitales cruciformes, radiales y pabellonarios. Ar@cne.
Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias
Sociales(123). Obtenido de http://www.ub.es/geocrit/aracne/aracne-123.htm
375
Brunner Group. (s.f.). Brunner. Recuperado el Agosto de 2017, de Referentes:
http://www.brunner-group.com/fileadmin/brunner-
group/products/references/ZF_Friedrichshafen/130402_Referenz_PsychFriedric
hhafen_Web-ES_rz.pdf
Defensoría del Pueblo. (2005). Salud mental y derechos humanos: La situación de los
derechos humanos de las personas internadas en establecimientos de salud
mental. Lima. Obtenido de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1069_GOB431.pdf
Diaz Mora, P., & Mejía Sosaya, P. (2001). Clinica Ambulatoria Comunitaria de Salud
Mental en Villa María del Triunfo. Lima: Universidad Ricardo Palma.
DISA II Lima Sur. (noviembre de 2009). Obtenido de Informe sobre las características
de la prescripción, disponibilidad y expendio de antimicrobianos en los
establecimientos de salud de primer nivel de atención de la DISA II Lima Sur:
376
https://xa.yimg.com/kq/groups/17006184/939182804/name/06-01-
10+Informe+del+estudio+de+ATM-2009+completo.pdf
ESSALUD. (1999). Ley N° 27056 - Ley de Creación del Seguro Social de Salud - EsSalud
. Obtenido de EsSalud: Transparencia:
http://www.essalud.gob.pe/transparencia/pdf/publicacion/LEY27056ESSALUD.
pdf
Fernández Calvo, L. (21 de febrero de 2017). Salud mental: 55% de peruanos con
trastornos está desatendido. El Comercio. Obtenido de
https://elcomercio.pe/peru/salud-mental-55-peruanos-trastornos-desatendido-
404822
377
Flores Saavedra, A. (27 de marzo de 2012). VILLA MARIA DEL TRIUNFO. Obtenido de
https://antonioflores2005.wordpress.com/2012/03/27/historia-de-tablada-de-
lurin/
García Aguaida, M. J. (2009). Los umbrales como instrumentos para la identidad urbana.
Obtenido de
http://www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009/mjgarcia.pdf
García, R., Miyashiro, J., Orejón, J., & Pizarro, F. (2014). Crecimiento urbano, cambio
climático y ecosistemas frágiles: el caso de las lomas de Villa María del Triunfo
en Lima Sur. En Peru Hoy (págs. 275-297). Lima. Obtenido de
http://urbano.org.pe/descargas/investigaciones/PERU-HOY/PH-2014.pdf
Gestión. (6 de 9 de 2017). ¿Qué son las Obras por Impuestos? Gestión, págs.
https://gestion.pe/economia/son-obras-impuestos-143000.
INSM HD-HN. (s.f.). Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo
Noguchi". Obtenido de Informacion Institucional:
http://www.insm.gob.pe/institucional/mision-vision-objetivos.html
Ipsos APOYO. (2011). PERFILES ZONALES DE LA GRAN LIMA 2011. Lima. Obtenido
de https://www.ipsos.com/sites/default/files/publication/2011-
05/MKT%20Data%20Perfiles%20Zonales%202011.pdf
Martínez-Soto, J., Montero y López-Lena, M., & de la Roca Chiapas, J. (2016). Efectos
Psicoambientales de las Áreas Verdes en la Salud Mental. Revista Interamericana
de Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP), 50, 204-214.
Medina Verastegui, J. (s.f.). El publico protesta - Radio Exitosa. (F. Cruz, Entrevistador)
Obtenido de http://www.hma.gob.pe/paginas/reproductor/videos/1.mp4
379
Mehaffy, M., & Salingaros, N. (2015). Design for a Living Planet: Settlement, Science,
& the Human Future. Portland: Sustasis Press.
MINSA. (2008). Ministerio de Salud del Perú. Obtenido de Informe sobre los servicios
de Salud Mental del Subsector Ministerio de Salud del Perú 2008:
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/archivo/salud_mental_documentos/09_saludmen
tal_minsa2008.pdf
380
MINSA. (13 de julio de 2011). Resolución Ministerial n°546-2011/MINSA. Obtenido de
http://www.dgiem.gob.pe/wp-content/uploads/2013/01/pw48_rm546-2011-
minsa-nts021.pdf
MINSA. (5 de octubre de 2015). Política de salud mental comunitaria del Minsa busca
reinserción de pacientes en sus familias. Obtenido de Sala de Prensa :
http://www.minsa.gob.pe/index.asp?op=51¬a=16959
MINSA. (2016). Salud Mental Comunitaria: Nuevo modeo de atención. Lima. Obtenido
de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3615.pdf
MINSA. (2 de mayo de 2018). Nuevo plan nacional proyecta implementar 281 Centros
de Salud Mental Comunitarios al 2021. Obtenido de Sala de Prensa:
http://www.minsa.gob.pe/?op=51¬a=27250
381
MINSA. (s.f.). Ministerio de Salud. Recuperado el agosto de 2017, de Directorio
Institucional:
https://www.minsa.gob.pe/portalminsa/directorioinstitucional/default.asp
Municipalidad de Villa María del triunfo. (14 de Julio de 2014). Plan de accesibilidad al
medio físico de Villa Maria dl Triunfo. Obtenido de
http://www.munivmt.gob.pe/acuerdo_concejo/2014/acuerdo_concejo_027.pdf
Municipalidad de Villa Maria del Triunfo. (s.f.). Villa Maria del Triunfo. Recuperado el
Julio de 2017, de Distrito: http://munivmt.gob.pe/portal/distritos/
MV Informática Nordeste Ltda. (27 de noviembre de 2015). Seis consejos para aumentar
la facturación del hospital. Obtenido de MV:
http://www.mv.com.br/es/blog/seis-consejos-para-aumentar-la-facturacion-del-
hospital
Ordóñez Huamán, C., & Villegas Ccatamayo, L. (marzo de 2010). Hospital Hermilio
Valdizan. Lima: ASIS. Obtenido de http://www.hhv.gob.pe/PDF/asis2010.pdf
382
Otxotorena, J. M. (noviembre de 2014). Centro de Rehabilitación Psicosocial, Alicante.
36-37. (Promateriales, Entrevistador) Obtenido de
http://www.promateriales.com/pdf/PM-82-4.pdf
Perú 21. (28 de agosto de 2016). La atención en salud mental en el Perú llega solo a 3 de
cada 10. Perú 21. Obtenido de https://peru21.pe/lima/atencion-salud-mental-
peru-llega-3-10-video-226831
Proyecto de Ley N° 2465/2007 C-R. (s.f.). Ley de Salud Mental. Lima, Perú. Obtenido
de http://derechoshumanos.pe/wp-content/uploads/2010/05/Proyecto-Ley-
SM.pdf
Quispe, F. (05 de junio de 2013). Lomas podrían ser intangibles. Obtenido de Lomas de
Villa María del Triunfo: http://lomasdevillamariadeltriunfo.blogspot.com/
Rafter, D. (20 de julio de 2017). Hospital or mini-mall? The growing importance of retail
space in hospital settings. Obtenido de Rejournals:
383
https://www.rejournals.com/articles/2017/07/20/the-growing-importance-of-
retail
Red de Salud SJM-VMT. (2015 de Abril de 2016). Centro de Salud Mental Comunitario
San Gabriel Alto. Lima. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=xeFmS_AJfOo
Relligant Nou Barris. (2013). Hospital Mental de la Santa Creu [Archivo de video].
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Gh-9X9wq3r0
Rivera de los Santos, F., Ramos Valverde, P., Moreno Rodrí, C., & Hernán García, M.
(2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública
e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista Española de Salud
Publica, 85(2), 129-139. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v85n2/02_colaboracion1.pdf
384
Sachahuamán, K. (Julio de 2015). Arquitectura de hospitales psiquiátricos en Lima.
Arkinka(236), 82-91.
Sheahan, M. (Julio de 2014). Future Directions in Design for Mental Health Facilities.
Melbourne: HASSELL.
SIS. (11 de agosto de 2014). Seguro Integral de Salud. Obtenido de Nota de prensa:
http://www.sis.gob.pe/Nuevo/vistas/Frm_NotaPrensa.aspx?np=117
SIS. (enero de 2017). Seguro Integral de Salud. Obtenido de Boletin estadístico del
Seguro Integral de Salud:
http://www.sis.gob.pe/portal/estadisticas/archivos/boletines/ResumenEjecutivo_
2016_01_AL_12.pdf
385
Vartanian, O., Navarrete, G., Chatterjee, A., Brorson Fich, L., Leder, H., Modroño, C., .
. . Skov, M. (2013). Impact of contour on aesthetic judgments and approach-
avoidance decisions in architecture. Proceedings of the National Academy of
Sciences, 110(2), 10446-10453. doi:https://doi.org/10.1073/pnas.1301227110
VMT Salud, D. (2014). Villa Maria del Triunfo Salud SAC. Obtenido de
https://www.vmtsalud.com.pe/
Yanni, C. (2007). The Architecture of Madness: Insane Asylums in the United States.
Minneapolis: University of Minnesota Press. Obtenido de
https://books.google.com.pe
386