Desarrollo Psicosocial de La Tercera Infancia, Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Desarrollo psicosocial en la tercera infancia

Las vidas de los niños sufren los efectos no sólo de la manera en que los padres
abordan la crianza infantil, sino también de si tienen un empleo y cuál es éste, de
las circunstancias económicas de la familia, y de su estructura y composición, si el
niño vive con uno o ambos padres; si tiene hermanos y, en ese caso, cuántos, y si
el hogar incluye a otros familiares, como abuelos, tíos y primos. Aunque la
mayoría de los niños son emocionalmente sanos, algunos tienen problemas de
salud mental.
EL YO EN DESARROLLO
El crecimiento cognitivo les permite a los niños desarrollar conceptos más
complejos acerca de sí mismos, tener una mayor comprensión y control
emocional.
Desarrollo del autoconcepto
A los 7-8 años alcanzan tercera etapa neopiagetiana en el desarrollo del
autoconcepto: sistemas representacionales. Esta se caracteriza por la amplitud,
equilibrio e integración y evaluación de diversos aspectos del yo.
Puede comparar su yo ideal con su yo real y qué tanto alcanza las normas
sociales.
sistemas representacionales En terminología neopiagetiana, la tercera etapa en
el desarrollo de la autodefinición, caracterizada por la amplitud, equilibrio e
integración y evaluación de diversos aspectos del yo.
Autoestima
La perspectiva de los niños acerca de su capacidad para el trabajo productivo es
determinante en el desarrollo de la autoestima, se da la crisis de desarrollo
psicosocial de Erikson denominada industria vs. Inferioridad en donde aprenden
habilidades que son valoradas en su sociedad. Desarrollan la competencia,
en donde el yo es capaz de dominar habilidades y terminar tareas.
Crecimiento emocional
Adquieren conciencia de los sentimientos de vergüenza y orgullo, comprenden
sus emociones conflictivas, saben cómo reaccionan los demás ante sus
expresiones emocionales, aprenden la autorregulación emocional; el cual
implica un control esforzado de las emociones, atención y
comportamiento.
Conducta prosocial
Adquieren más empatía, actúan de manera adecuada en situaciones
sociales, no sienten emociones negativas y afrontan los problemas de manera
constructiva.
EL NIÑO EN LA FAMILIA
Como pronostica la teoría de Bronfenbrenner, para examinar al niño dentro de la
familia, se deben tomar en cuenta las fuerzas externas que la afectan.
Atmósfera familiar Temas de crianza infantil: corregulación y disciplina: se da
una etapa de transición llamada corregulación en la que los padres ejercen
supervisión general y los niños ejercen autorregulación en momentos
específicos.
Esto afecta la manera en que los padres manejan la disciplina, y cómo
esto se resuelve es más importante que el resultado del conflicto mismo.
Efectos del trabajo de los padres: el impacto del trabajo de una madre
depende de factores como la edad, el sexo, temperamento y personalidad del
niño. Importa más la atención que los padres le brindan a sus hijos que el hecho
de que trabajen.
Pobreza y crianza infantil: la pobreza puede causar problemas
emocionales, conductuales y afectar el desempeño escolar y potencial
cognitivo en los niños. La disciplina por parte de los padres puede resultar
afectada y los niños tienden a tener depresión.
Estructura familiar
La participación frecuente y positiva del padre en la vida de sus hijos, desde la
lactancia en adelante, se relaciona directamente con el bienestar del niño
nace y su desarrollo físico, cognitivo y social.
Cuando los padres se divorcian: el divorcio afecta las prácticas de crianza
infantil. La adaptación del niño puede depender de la edad, género, temperamento
y adaptación emocional antes del divorcio. La custodia compartida es beneficiosa
porque ambos participan estrechamente en la vida del niño. En la adultez, suelen
tener un NSE más bajo, menor bienestar psicológico y mayor probabilidad de
tener un hijo fuera del matrimonio.
Familia uniparental: son resultado de un divorcio o separación, del hecho de
ser padres o madres solteros o de la muerte de uno de ellos. Los niños que viven
en estas familias presentan carencias en los ámbitos social y educativo.
Familia en concubinato: estas familias tienen menos ingresos y escolaridad,
informan relaciones más deficientes y padecen más problemas de salud mental.
Familia combinada: la adaptación a un nuevo padrastro o madrastra
resulta estresante, y puede interferir con la formación de lazos hacia el nuevo
padre o madre. La calidad del apego puede ser la razón por la cual estas familias
tienen mayores problemas emocionales, sociales y psicológicos.
Familia con padres homosexuales o madres lesbianas: Los hijos no
tienen problemas en su salud física y emocional, inteligencia, adaptación,
sentido del yo, juicio moral y funcionamiento social y sexual.
Familias adoptivas: Los niños adoptados en la lactancia tiene menor probabilidad
de padecer problemas de adaptación, si surge algún problema, se da
en la tercera infancia o en la adolescencia.
Vida con los abuelos: La diferencia de edades puede volverse una barrera
y es posible que ambas generaciones se sientan decepcionadas porque se les
priva de sus roles tradicionales.
Relaciones con hermanos
El número de hermanos en una familia y la distancia en años entre ellos, su orden
de nacimiento y género determinan sus roles y relaciones. Las relaciones
entre hermanos ayudan al niño a desarrollar la solución de conflictos, a
resolver diferencias y aprenden que la expresión de enojo no termina con una
relación. Influyen de manera directa e indirecta mediante el impacto de cada uno
de ellos con sus padres.
EL NIÑO EN EL GRUPO DE PARES

Efectos positivos y negativos de las relaciones con pares


Positivos Negativos
-
Positivo negativo
1. Desarrollan habilidades de 1. Puede reforzar el prejuicio:
sociabilidad actitud
e intimidad desfavorable hacia los miembros
de
2. Desarrollan sentido de pertenencia ciertos grupos raciales o étnicos.

3. Motivados a alcanzar logros y 2. Fomentan las tendencias


obtienen antisociales
sentido de identidad
3. Son susceptibles a las presiones y a
4. Adquieren sentido de su propia la
eficacia. conformidad
conformidad.
5. El grupo de pares ofrece
seguridad

Diferencias de género en las relaciones en el grupo de pares


Los grupos de varones buscan juegos más competitivos y vigorosos en sentido
físico, así como grupos con jerarquías de liderazgo bien definidas. Las niñas
buscan interacciones prosociales y confidencias compartidas, es más probable
que participen en actividades que cruzan barreras de género.
Popularidad
La popularidad se vuelve más importante en la tercera infancia. La popularidad
psicométrica se evalúa preguntando a los niños quienes les agradan
más y quienes menos; la popularidad percibida se mide preguntando
cuáles de sus compañeros son más queridos por sus pares. Existen
niños populares, rechazados, polémicos y promedio.
Amistades
Los niños buscan amigos que se parezcan a ellos en cuanto a edad,
sexo, origen étnico e intereses. Las amistades implican un compromiso igual y
reciprocidad, aprenden a comunicarse y cooperar, también aprenden a resolver
conflictos. Cuando alcanzan la madurez cognitiva para considerar las
perspectivas y necesidades de los demás, tienen mejores relaciones amistosas. El
rechazo de los compañeros y falta de amigos tiene efectos a largo plazo como
baja autoestima en la adultez joven y síntomas de depresión.

Agresión e intimidación escolar


Después de los 6 o 7 años, los niños son menos agresivos porque son menos
egocéntricos, más cooperativos y capaces de comunicarse. La agresión
instrumental: comportamiento agresivo utilizado como medio para alcanzar una
meta; se vuelve menos común. Aumenta la agresión hostil: comportamiento cuya
intención es dañar a la otra persona.

Diferencias de género en la agresividad: Los niños utilizan más la violencia


física; las niñas utilizan la agresión relacional o social. Los varones compiten por el
dominio de un grupo utilizando agresión y las niñas buscan estatus
usando manipulación o agresión indirecta.

Tipos de agresión y procesamiento de información social: los niños


se comportan de manera agresiva por la manera en la que procesan la
información, a qué le prestan atención y cómo lo interpretan. Cuando tienen un
sesgo de atribución hostil los niños consideran que otros tratan de
lastimarlos y responden con agresividad como represalia o defensa propia.
¿La violencia en los medios masivos de comunicación estimula la agresión?
Las imágenes que se ven se convierten en los principales modelos de rol y fuentes
de información acerca de cómo se comporta la gente en el mundo real. La
violencia en medios de comunicación proporciona emociones viscerales y lo
muestra como algo aceptable.
Intimidación escolar y sus víctimas: intimidación escolar es la agresión que se
dirige de manera deliberada y persistente contra un blanco particular; típicamente
un individuo más débil, vulnerable e indefenso. La agresión Puede ser
física, verbal o psicológica. Tanto intimidadores como sus victimas exhiben
problemas psicológicos y ambos tienden a provocar rechazo. Las víctimas pueden
desarrollar hiperactividad.

SALUD MENTAL
Los trastornos emocionales y conductuales comunes entre los niños en edad
escolar incluyen trastornos de comportamiento perturbador, trastornos de
ansiedad y depresión de la niñez.

Perturbaciones emocionales comunes: Los niños con problemas emocionales,


conductuales y del desarrollo tienden a ser un grupo falto de servicios.
La mayoría tienen trastornos de comportamiento perturbador y trastornos de
ansiedad o de estado de ánimo.

Trastornos de comportamiento perturbador: Cuando el comportamiento


desafiante persiste hasta los 8 años de diagnostica como trastorno negativista
desafiante: un patrón de desafío, desobediencia y hostilidad hacia las figuras
adultas de autoridad. Algunos niños con TND también tienen un trastorno de
conducta: un patrón persistente y repetitivo que comienza a temprana edad de
actos agresivos y antisociales.

Fobia escolar y otros trastornos de ansiedad: los niños con fobia escolar
tienen un temor poco realista e ir a la escuela. Puede ser un tipo de
ansiedad por separación: ansiedad excesiva por separarse del hogar o de las
personas apegadas al Niño. La fobia escolar es una forma de fobia social:
exceso de temor, evitación o ambos, relativos a situaciones sociales.
Algunos niños tienen un trastorno de ansiedad generalizada, ansiedad que no se
centra en ningún aspecto específico. El trastorno obsesivo compulsivo es
ansiedad provocada por pensamientos, imágenes o impulsos repetitivos y
agobiantes que a menudo conducen a comportamientos rituales compulsivos.
Depresión en la niñez: Es un trastorno del estado del ánimo que va más allá de
la tristeza normal y temporal. Sus síntomas incluyen incapacidad para
divertirse o concentrarse, fatiga, actividad o apatía extremas, llanto,
problemas de sueño, cambios en el peso, dolencias físicas, sentimientos
de falta de valía y pensamientos suicidas o de muerte.

Técnicas de tratamiento
Psicoterapia individual: el terapeuta trata individualmente a una persona
perturbada.
Terapia familiar:
El terapeuta trata a la familia completa para analizar patrones de funcionamiento
familiar.
Terapia conductual:
Abordaje terapéutico que utiliza los principios de la teoría del aprendizaje para
eliminar comportamientos indeseables o desarrollar conductas deseables.
Terapia cognitiva conductual:
Busca cambiar los pensamientos negativos por medio de exposición gradual,
modelamiento, recompensas o comentarios positivos dirigidos hacia uno mismo.
Terapia artística:
Permite que El Niño exprese sentimientos de perturbación sin palabras empleando
materiales y medios artísticos.
Terapia de juego:
Un Niño juega libremente mientras un terapeuta observa y en ocasiones comenta
y hace preguntas o sugerencias.
Terapia farmacológica: Administración de fármacos para el tratamiento
de trastornos emocionales.

Estrés y resiliencia
El estrés que se vuelve abrumador puede conducir a problemas psicológicos,
generando efectos alargo plazo en el bienestar físico y psicológico.

Tensiones de la vida moderna: David Elkind llama “Niño apresurado” a los niños
actuales que crecen demasiado rápido con presiones adultas volviendo
su infancia algo muy estresante. Las respuestas de un niño hacia un evento
traumático se dan en dos etapas:
1)tienen temor, incredulidad, negación, duelo y alivio si sus familiares están bien;
2) regresiónen el desarrollo y señales de angustia emocional.

Afrontamiento del estrés, El niño resiliente: son aquellos que superan las
circunstancias adversas, funcionan bien a pesar de desafíos o amenazas y se
recuperan fácilmente de eventos traumáticos. Los dos factores de protección:
recuden el impacto de estrés y tienden a predecir resultados positivos; que
ayudan a los niños y adolescentes son las relaciones familiares y el buen
funcionamiento cognitivo. También se suman el temperamento del Niño, las
experiencias de compensación y el riesgo reducido.

También podría gustarte