Clase Corta 101
Clase Corta 101
VERDADES CLAVES:
1. La iglesia es una FAMILIA. La Biblia dice que no hay matrimonio en el cielo pero sí hay cristianos en el cielo. Así
que, todos estamos relacionados en el cielo--juntos--y esta familia durará más que la familia de la sangre que tienes
aquí en la tierra.
Algunas familias están enfermas, algunas son fuertes, otras son débiles, algunas son pequeñas, otras son grandes.
No existen familias perfectas, así como no existen iglesias perfectas, pero nuestro objetivo es poder llegar a ser una
familia SANA, en tres áreas principalmente:
En lo que CREEMOS
En lo que PRACTICAMOS
En nuestras RELACIONES
2. Dios espera que yo como cristiano sea MIEMBRO de la familia de la iglesia. La Biblia dice que es la voluntad de
Dios. No es optativo. Cada cristiano necesita a una familia-iglesia. La realidad es, que nosotros nos necesitamos
para ser fuertes en nuestra fe cristiana.
3. Un cristiano sin una familia-iglesia es un HUÉRFANO espiritual. La Biblia dice, "Usted pertenece a la casa de Dios
con cada otro miembro de la iglesia."
La Biblia dice que, si es un cristiano, esto significa que es una parte del cuerpo de Cristo. Usted necesita ser parte
de una familia-iglesia local.
Una vez que entregaste tu vida a Jesús, él te coloca en una familia espiritual, es decir en una iglesia que es la
familia de Dios visible en la tierra para que puedas desarrollarte y crecer como su hijo, pero no de forma individual,
sino junto con otros creyentes, así es el plan de Dios.
En la Biblia no existe el concepto de cristiano solitario, siempre vemos a los cristianos interactuando con otros
creyentes y comprometidos a cumplir juntos los propósitos de Dios.
2
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
LA META DE ESTA CLASE:
Yo me comprometo al: SEÑOR JESUCRISTO y a la IGLESIA como mi FAMILIA
PRIMERA SESIÓN
NUESTRA SALVACIÓN
"Ahora somos hijos de Dios por la fe en Jesucristo; y los que hemos sido bautizados
en Cristo, estamos revestidos de El. Ya no somos judíos, ni griegos, ni esclavos, ni
libres, ni hombres, ni mujeres. Somos cristianos; somos uno en Cristo Jesús."
Gálatas 3:26-28
Hay una cosa que todos tenemos en común, los que somos parte de esta iglesia y es: Nuestra Salvación.
En Gálatas 3:26-28 dice, que cuando usted se vuelve un creyente y se convierte en parte de la familia de Dios, a los
ojos de Dios todas las distinciones se borran, la iglesia es una familia unida. No hay lugar para la discriminación.
No hay lugar para el racismo. Aun, no hay lugar para las diferencias del género (hombre y mujer).
Dice que todos somos iguales a los ojos de Dios; en la familia de Dios todos somos igualmente valiosos para Él.
3
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
Nuestra relación con Cristo, no es restaurada por nada que nosotros hacemos, sino en base a lo que Jesucristo ya
hizo por nosotros en el Calvario. Si fuera por nuestro esfuerzo, el cielo se fastidiaría siendo un lugar lleno de gente
orgullosa, platicando de cómo lograron estar ahí, de las cosas que hicieron para estar y merecer ese lugar.
De modo que lo tercero que le permite llegar a ser cristiano, es el aceptar la salvación de Dios en Cristo como un
regalo y no como un mérito suyo.
4. RENDIR mi vida a Jesucristo para que él venga a ser el director o Señor de mi vida.
Apocalipsis 3:20 rendir nuestra vida a Cristo es comparado con abrir la puerta de nuestra casa y permitirle entrar
para que podamos desarrollar una hermosa relación donde él es mi Señor y nosotros sus seguidores.
Así que en cuarto lugar lo que le permite ser un cristiano, es haber rendido su vida a Jesucristo, ya no a sus deseos
o al pecado, sino que ahora a Cristo, para seguirle.
Juan 3:3 la Biblia dice que cuando entregaste tu vida a Jesús naciste a una nueva vida de modo que eres un bebé
espiritual. Cuando naciste físicamente naciste a una familia, para que te cuidara, alimentara, para que crecieras, te
desarrollaras y pudieras ser una persona madura, adulta capaz de enfrentar la vida, y cuando llegues o llegaste a
formar una familia saber cómo cuidar de otros.
Eso mismo es lo que Dios quiere hacer con tu vida espiritual. Eres un recién nacido, necesitas una familia espiritual
(la iglesia), para que seas cuidado, alimentado, para que crezcas, te desarrolles, seas una persona madura-adulta,
capas de vivir la vida que Dios diseño para ti, y seas capaz de cuidar de otros.
Así que eres un bebé recién nacido que necesita una familia espiritual.
4
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
Note el orden: Usted cree en Jesús, se hace un discípulo, entonces se bautiza, y entonces gasta el resto de su vida
creciendo como un cristiano. No puede seguir creciendo si no está dispuesto a obedecer, y el bautismo es un
mandato.
Si el bautismo es un mandamiento, es algo que ahora debes obedecer.
5
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
2. Cada bautismo en la BIBLIA fue por inmersión. Hechos 8:38-39
En nuestra iglesia bautizamos de la manera que los creyentes lo hicieron en la Biblia--sumergiendo a toda la
persona bajo el agua. Eso puede ejemplificar muy bien el símbolo de un entierro y resurrección. Así como Jesucristo
fue muerto y sepultado en la tierra durante tres días y entonces resucitó.
Así que hay sólo una condición en la Biblia para ser bautizado. Usted tiene que creer en Cristo. Obviamente usted
tiene que ser bastante maduro para entender lo que está ocurriendo.
El Bautismo de infantes, empezó aproximadamente 300 años después que la Biblia se terminó. No está en la Biblia.
Es sólo una tradición. Esto es diferente al bautismo del que se habló en la Biblia, que era sólo para los que eran
bastante maduros para creer. El propósito es confesar públicamente su compromiso personal con Cristo. En nuestra
iglesia, es un requisito de la membresía. Cada miembro debe ser bautizado de la manera que Jesús lo demostró
para ser parte de nuestras familia, no importa si usted ya fue bautizado de otra manera o por otras razones que no
son lo que la Biblia enseña, lo que significaría que cualquier otro bautismos que no sea el Bíblico, no significó nada,
no vale para Dios .
No hay nada especial en el agua. El agua no es santa. Lo que es santo es la fe de las personas.
No es DÓNDE se bautiza. Es el POR QUÉ usted se bautiza. Para decir públicamente, "Soy un adulto que he
entregado mi vida a Jesús y con su ayuda y el de la iglesia quiero seguirle."
No hay razón para posponer su bautizo. Tan pronto usted haya decidido recibir a Cristo en su vida, usted PUEDE y
DEBE ser bautizado.
Si espera hasta que sea o se sienta “PERFECTO” nunca se va a sentir lo “suficientemente bien.”
En el servicio donde tomamos la cena del Señor le daremos su certificado de bautismo con todo y su foto. Lo
animamos a que invite a sus familiares y amigos.
La Cena de Señor es una lección objetiva que representa una gran verdad espiritual.
1. ¿QUÉ ES LA CENA DE SEÑOR?
1Corintios 11:23-26
6
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
A. Es un ACTO SIMPLE. (v.23)
Jesús celebró la última cena, el día que le pueblo judío celebraba la cena de la Pascua, la cual consistía en una
comida o cena sencilla, pero con mucho significado y Jesucristo la celebró en esa ocasión para enseñarnos que él
es nuestra Pascua o sacrifico perfecto de una vez y para siempre por el pecado
B. Es un RECORDATORIO. (v.24)
El propósito entero de la Cena de Señor es para que recordemos lo que Jesús hizo en la cruz .
C. Es un SÍMBOLO. (v.24-25)
Hay dos elementos que Jesús uso en la última cena: el Pan y el Vino
Donde Jesús mismo aclaro que el Pan representaba Su Cuerpo entregado en sacrificio por el pecado y el Vino
representaba Su Sangre, por la cual obtenemos la limpieza de nuestros pecados
Cuando Jesús dijo, Este pan es Mi cuerpo y esta copa es Mi sangre, Él no quiso decir eso literalmente . Cuando Él
dijo esto, Él aún no había ido a la cruz. Él no se había muerto todavía. Obviamente, Él está hablando sobre un
símbolo, no su sangre real. Él aun, no había ido a la cruz.
Jesús dijo una vez, "Yo soy la puerta." ¿Significa eso que Él es un pedazo de madera? Él dijo , "Yo soy el pan de
vida." ¿Significa eso que Él es una barra de pan? No. Él está dando simbolismo.
Si Jesús dice, éste es Mi cuerpo y mi sangre ¿qué es para usted? Es un símbolo.
Hch.2:41-42 nos muestra que cuando la iglesia nació en el Nuevo Testamento, fueron los creyentes bautizados, los
que se dedicaban a diferentes cosas y entre ellas a celebrar la Cena del Señor
La Biblia enseña que los creyentes bautizados deben tomar la Cena del Señor de una manera digna, por ellos
debemos probarnos, es decir auto examinarnos para participar de tal ordenanza.
Cada vez que celebramos la Cena de Señor en la iglesia siempre tenemos antes un tiempo de oración y auto-
examinación.
7
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
A) 1 Juan 1:9, nos enseña que debemos CONFESAR NUESTROS PECADOS, si tomamos la cena del
Señor conscientes de que nos hemos enredado con el pecado y no lo confesamos, o no estamos dispuestos
a abandonarlo estaremos tomando indigna o pecaminosamente la cena del Señor
B) Romanos 12:1 nos enseña que debemos estar DEDICADOS a Dios, por tanto la Cena del Señor nos da
la oportunidad de examinarnos, si hemos dejado de practicar algún buen hábito en nuestras vidas (orar, leer
la Biblia, congregarnos, estudiar la Palabra o el dar), debemos comprometernos una vez más con Dios a
retomar eso que hemos dejado. Si tomamos la cena, sin estar caminando bien con Dios, pecamos al tomar
no reconocer que la Salvación nos ha dado una nueva dirección y dedicación de vida.
C) Mateo 5:23, 24, para no tomar la cena de manera pecaminosa, debemos RESTAURAR LAS
RELACIONES donde estén fracturadas, es decir debo pedir perdón cuando ofenda a un hermano(a) o
miembro de mi familia y saber perdonar cuando he sido ofendido(a).
El ser humano es muy ingenuo al creer que podemos tomar la cena del Señor indignamente sin tomarle la
importancia correspondiente y pecamos, creyendo que nadie se dará cuenta de lo mal que estamos, o que nadie
nos puede obligar a corregir lo que hemos dejado de hacer y sin que nadie nos obligue a reconciliarnos con los que
hemos tenido un problema o a abandonar ciertos pecados.
La Biblia dice que nosotros podemos aparentar ante los demás y podemos engañar al ojo humano, pero 1 Samuel
16:7 enseña que Dios conoce nuestra vida interior, y privada.
La Biblia nos advierte sobre el tomar la Cena del Señor sin auto-examinarnos:
Dios nos juzga de manera física, emocional, espiritual 1 Corintios 11:30; Hechos 5:1-11
Dios nos disciplina para corregirnos y no seamos castigados como el mundo 1 Corintios 11:32
Gálatas 6:7, la Biblia es clara a Dios no lo podemos engañar, no podemos burlarnos de él, pretender hacerlo es una
gran ofensa a su persona.
La Biblia dice: “todas las veces que comiereis este pan y bebieres esta copa…, 1 Corintios 11:26, nos habla de que
era algo que la iglesia debía celebrar continuamente, hasta la venida de nuestro Señor. Recuerde la Cena del Señor
es un recordatorio, y por tanto la debemos celebrar frecuentemente para no olvidar la lealtad que le debemos a
Cristo y a su Iglesia hasta el final de nuestra existencia
Nosotros celebramos la Cena del Señor una vez al mes, pero estamos abiertos a celebrarla cada vez que los
creyentes necesitemos recordar lo que Jesús hizo por nosotros y recordar que él viene por su iglesia y así afirmar
nuestra lealtad a él.
CUESTIONARIO DE REPASO
1. Basados en Efesios 2:19 Completa:
La Iglesia es una FAMILIA
8
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
Por tanto que no hay iglesias perfectas, Dios espera que seamos una familia SANA en tres aspectos que
son:
En lo que creemos, en lo que practicamos y en nuestras relaciones
4. Explica las cuatro cosas que debiste hacer para llegar a ser cristiano
1. RECONOCER QUE SOY PECADOR
2. CREER EN LA OBRA DE JESÚS COMO EL PAGO PERFECTO A MI PECADO
3. ACEPTAR LA SALVACIÓN DE DIOS COMO UN REGALO
4. RENDIR MI VIDA A JESUCRITO COMO MI DUEÑO
6. ¿Cuál es su significado?
Ilustrar mi identificación con Cristo en su muerte y resurrección y mi nueva vida como cristiano
7. ¿Cuál es la forma correcta de ser bautizado y cuándo debe uno ser bautizado?
POR INMERSIÓN, ES DECIR SER METIDO COMPLETAMENTE EN EL AGUA
CUANDO YA HAYA CREIDO EN CRISTO O ENTIENDA SU IMPORTANCIA
11. Lee esta semana un capitulo diario del Evangelio de Juan y marca el capítulo que vas leyendo
1 2 3 4 5 6 7
Nota: si al terminar este estudio no decide obedecer al Señor en el bautismo, no podremos seguir ayudándole en su
crecimiento espiritual, si no está dispuesto a dar el primer paso de obediencia a Dios.
9
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
SEGUNDA SESIÓN
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
“Os ruego pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que
habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que
estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.”
I Corintios 1:10
Tenemos tres declaraciones que vamos a estar cubriendo en esta segunda parte:
Nuestra Declaración de propósito- ¿Para qué esta iglesia existe?
Nuestra Declaración de Fe -Lo que esta iglesia en particular cree
Nuestra Declaración de Práctica -Lo que actualmente hacemos.
Filipenses 2:2, para que el buen desempeño, desarrollo y caminar de una iglesia se dé, la Biblia dice que todos los
miembros de la iglesia debemos tener: un mismo amor, un mismo propósito y trabajar juntos con un mismo
pensamiento.
Por consiguiente cada persona que se une a la iglesia debe saber para qué lo hace, la iglesia no es un club, no es
un grupo filantrópico, sino que es el cuerpo de Cristo, de manera que lo que Cristo vino a hacer a la tierra, es lo
mismo que la iglesia debe hacer, por ello estudiaremos en esta lección la:
10
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
Él. Si nosotros nos constituimos de eso, eso debe ser el propósito número uno para nuestras vidas. Así que ése es
el propósito número uno para nuestra iglesia.
La adoración expresa mi amor hacia Dios. Cristo mismo dijo Mateo 4:10, que debemos darle adoración solamente a
Dios, pues solo él es digno.
Cristo dijo que Dios es digno de ADORACIÓN y SERVICIO, y en ese orden vemos que lo primero que debemos dar
a Dios es ADORACIÓN, antes de intentar servir a Dios debemos adorarle, adoración es la rendición de todo nuestro
ser a él, nuestra mente, nuestros deseos, nuestro cuerpo. La adoración va primero ya que adorar es recibir de Dios,
y servir, es darle a él, cuando intentamos servir a Dios sin adorarle, eso nos desgastará, nos causará fatiga,
frustración y amargura, por ello lo primero es ADORAR a Dios.
Juan 4:23, 24, enseña que con dos cosas debemos adorar a Dios:
En ESPÍRITU, es decir, sin intermediarios, más que Jesucristo y el Espíritu Santo dentro de cada creyente.
En las iglesias no debe haber imágenes de deidades ni hombres que sean intermediarios entre nosotros y
Dios.
En VERDAD, y la verdad está contenida en la Biblia, todo lo que una iglesia practique debe estar
fundamentado en la Biblia, o de lo contrario es una invención humana y eso ya no está bien.
A continuación tenemos una lista de 8 diferentes formas, de cómo usted puede expresar su adoración a Dios:
Expresiones de adoración:
Efesios 5:19 el alabar a Dios por medio del canto.
Romanos 12:1 la rendición de toda nuestra vida a Dios, el darle el control.
Juan 5:39 lee, estudiar, la Palabra de Dios
2 Corintios 9:7 el ofrendar a Dios de nuestros recursos
Romanos 6:3,4 obedecer la ordenanza del bautismo
1 Corintios 11: 23-26 obedecer la ordenanza de la Cena del Señor
Estas son maneras, de acuerdo a la Escritura, en que puedes demostrar tu amor por Dios y puedes celebrar Su
presencia en tu vida.
1. Celebración. Salmo 122:1, queremos que cada persona se sienta feliz de poder reunirse para rendir adoración al
Señor.
2. Inspiración. Isaías 40:31, queremos que cada persona en la adoración puedan recibir nuevas fuerzas para seguir
en su peregrinar de la vida cristiana
3. Preparación. Efesios 4:11, 12, queremos que cada enseñanza que reciba cada miembro sea capacitado para vivir
la vida cristiana.
Así que cada vez que usted asista a las reuniones de la iglesia usted va venir y celebrar, va a ser inspirado, y
preparado la semana. Ese es nuestro propósito número uno al celebrar la presencia de Dios.
Por tanto queremos que haga un compromiso de reunirse con la iglesia, cada semana y todas las veces que lo
hagamos, queremos que usted este presente como parte de la familia que somos.
11
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
2. NOSOTROS EXISTIMOS PARA COMUNICAR LA PALABRA DE DIOS, LO
CUAL ES EVANGELISMO
Efesios 3:10, nos dice que, el propósito de la iglesia es hablar sobre Dios, hablar sobre las cosas increíbles que Él
ha hecho y la persona asombrosa que Él es, para hacer conocer Su sabiduría a otras personas. Ése es nuestro
propósito.
Romanos 10:13-14, la Biblia dice que cuando una persona clama por salvación de su alma, Dios lo hará, pero para
ello los que ya clamamos antes por salvación a Dios, debemos ahora predicarles a otros acerca del amor de Dios en
Cristo Jesús.
Creemos que nuestra Iglesia debe crecer más GRANDE (cada domingo) y
más PEQUEÑA (en grupos hogareños) al mismo tiempo.
La realidad es, todos estamos lastimados. Todos tenemos una herida. Todos tenemos una batalla. No importa qué
tan bien se ve usted. No importa si sus zapatos hacen juego con su bolso. No importa si usted tiene una gran casa y
un gran automóvil y un gran trabajo. No importa realmente si todas esas cosas están en su lugar, porque en alguna
parte en su vida hay una herida, una necesidad, una batalla. Parte de la razón porqué esta iglesia existe es para
ayudar a satisfacer esas necesidades con amor. No sólo las necesidades de los que están aquí, pero también en
nuestra comunidad, donde nosotros sabemos que las personas están sufriendo y están muriendo.
Así que, otro de los propósitos de nuestra existencia es para mostrar amor: satisfacer necesidades.
Juan 13:35 Jesús dijo que el distintivo de sus seguidores debe ser el amor. Él no dijo a sus discípulos, "Quiero que
sean conocidos por lo bien que visten. Quiero que sean conocidos por los templos bonitos que construyen." Él dijo,
"Quiero que adquieran una reputación en este mundo como personas que aman"
1 Corintios 12:27 Pablo declara que la iglesia somos el cuerpo de Cristo, y lo compara con el cuerpo humano donde
cada creyente somos un miembro, una parte de ese cuerpo.
Pablo dice que ser cristiano es venir a ser miembro del cuerpo de Cristo.
Esta lección te enseña a decirte: “soy tan importante que estoy en el cuerpo de Cristo, en Su iglesia. Lo que tengo
que ofrecer, es algo valioso”.
Tal vez tú pienses ¿creó que a mí no me necesitan aquí? Eso no es verdad. Nosotros necesitamos a cada creyente
y cada uno es vital y necesario. Dios tiene algo para ti aquí.
Eso es por qué nosotros existimos. Ésos son los propósitos de nuestra iglesia. Y lo tenemos en una declaración:
Nuestro Objetivo:
Llevar una vida que agrade a Dios, a través del compañerismo con la familia de la fe, madurando
para parecernos a Cristo en el servicio y reflejando el amor de Dios a través de la evangelización
Esto cubre el segundo propósito necesitamos estar juntos para lograr los propósitos de Dios, no es una tarea
individual, es una tarea de la Iglesia. Cuando logramos llevar a cabo juntos esta tarea la Biblia dice que estamos
teniendo comunión o compañerismo.
Este es el segundo propósito de Dios para tu vida formar parte del compañerismo de una iglesia en particular, a la
que te comprometes para participar, contribuir en el logro de los propósitos de Dios.
NUESTRA DECLARACIÓN DE FE
Lo que creemos es importante, pues debe estar fundamentado en la Biblia, debemos entender la vida, el mundo y la
eternidad desde el punto de vista de Dios que plasmo en su palabra.
De lo que creemos depende nuestra forma de vida, así que nuestras creencias son importantes.
Lee Efesios 4:4-6 Pablo menciona una serie de cosas en las que debemos estar unidos o tener en común: la fe, el
bautismo, la esperanza, el mismo Espíritu y la misma vocación
13
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
Una de las cosas que Pablo dice que debemos tener es una misma fe, de aquí que consideramos importante lo
siguiente:
En esta sección te presentamos ocho de las doctrinas más básicas que debemos tener la misma fe, para verlas
como Dios las ve y nos las dejo en su Palabra.
2. - ACERCA DE JESUCRISTO.
Jesucristo es el Hijo de Dios, y COMPARTE los mismos atributos divinos con el Padre. Jesucristo vivió una vida
humana sin pecado, y se ofreció a sí mismo como el SACRIFICIO perfecto por los pecados del mundo al morir en la
cruz.
Resucitó de entre los muertos al tercer día, para demostrar su poder sobre el pecado y la muerte. Ascendió al cielo y
volverá otra vez a la tierra para reinar como Rey de Reyes y Señor de Señores.
Mateo 1:22-23, Isaías 9:6, Juan 1:1-5; 14:10-30, Hebreos 4:14-15, I Corintios 15:3-4, Romanos 1:3-4, Hechos 1:9-
11, 1 Timoteo 6:14-15, Tito 2:13
En resumen, nosotros tenemos unidad en las cosas que importan, y sobretodo nos relacionamos entre nosotros con
amor. Rigiéndonos en principios muy claros de la Biblia: Romanos 14:13, 19; 15:1, 2; 1 Corintios 8:9; 10:23, 24, 31-
33
Lo que creemos importa porque eso es lo que nos define como personas y mayormente como iglesia, pero todo lo
que creemos y practicamos lo debemos hacer con el amor de Cristo o nuestras creencias no valen nada.
Pero el Nuevo testamento declara que todos los creyentes somos sacerdotes para Dios, lo que significa que todo
cristiano puede acceder a la presencia de Dios para interceder, y todo creyente puede servir a Dios, ese es un
privilegio único que tenemos y en el que creemos.
CUESTIONARIO DE REPASO
1. Complete la siguiente frase:
Nosotros creemos que si tenemos, un gran compromiso al gran mandamiento y a la gran comisión
producirá una gran iglesia fuerte.
3. Completa:
Existimos para CELEBRAR la presencia de Dios. Esto es: ADORACIÓN
Explica cómo es adorar a Dios de acuerdo a Juan 4:23-24
- En Espíritu: no necesitamos una imagen o algo para representar a Dios y así rendirle culto
- En Verdad: la forma de adorar al Señor debe estar basada en la verdad de la Palabra de Dios
OBJETIVO: Llevar una vida que agrade a Dios, a través del compañerismo con la familia de la fe, madurando para
parecernos a Cristo en el Servicio y llevando el amor de Dios a través de la evangelización.
16
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
7. Anota las cuatro cosas que describen nuestro estilo de vida como iglesia
1. La Biblia es nuestra única autoridad
2. La autonomía de la iglesia local
3. El sacerdocio de cada creyente
4. El diezmo.
Lee esta semana un capitulo diario del Evangelio de Juan y marca el capítulo que vas leyendo
8 9 10 11 12 13 14
17
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
TERCERA SESIÓN
NUESTRA ESTRUCTURA
“Pues Dios no es Dios de confusión, sino de Paz...
Hágase todo decentemente y con orden....”
I Corintios 14:33, 40
En esta sesión queremos hablar con usted acerca de cómo la iglesia está organizada de tal manera que usted
puede involucrarse en la misma. Permítame guiarlo a través de la Biblia para mostrarle lo que la Biblia dice acerca
de cómo una iglesia debe estructurarse y organizarse.
La estructura es como el esqueleto. La Biblia dice que la iglesia es como el cuerpo de Cristo y cada cuerpo tiene
que tener un esqueleto. Usted tiene que tener un esqueleto para sostener su cuerpo. Ningún animal puede crecer
más de 20 centímetros sin un esqueleto. Cada iglesia tiene una estructura detrás de ella.
La palabra griega en la Biblia que describe el compañerismo es la palabra KOINONIA, QUE LLEVA LA IDEA DE
COMUNIÓN, COMPAÑERISMO, COMPARTIR, PARTICIPAR. ES COMPARTIR EN CRISTO, lo que nos enseña
que la Koinonía solo es posible por la obra sobrenatural del Espíritu Santo
Compañerismo: es cuando logra conocer a otras personas que van en su misma dirección y por ende hacemos las
mismas cosas juntos.
Una estructura buena debe promover UNIDAD y evitar o disminuir las DIFERENCIAS
La Biblia dice que en cualquier tiempo que usted causa problemas en la iglesia, está creando una división y eso
daña el compañerismo. Por esa razón, en esta iglesia no votamos en una porción de cosas.
Votación, comités, juntas, procedimiento parlamentario, la mayoría gobierna, elecciones, la mesa directiva--¿Qué
tienen estas palabras en común? ¿Política? ¿Problema? ¿Burocracia?
Ninguna de ellas está en la Biblia. Ni una de ellas. Sin embargo, algunas iglesias son organizadas alrededor de los
comités, juntas, miembros de la mesa directiva, votaciones y elecciones y cosas así. Nada de eso está en la Biblia.
Lo que hemos hecho es tomar nuestra cultura, una forma democrática de gobierno que tiene votación, elecciones,
comités, la mayoría gobierna y nosotros lo hemos impuesto en la iglesia. Como resultado, la iglesia es a menudo tan
eficaz como el gobierno es, esto nos dice mucho. ¿Sabe usted cuánto tiempo toma para conseguir que se haga algo
en el gobierno? ¡Por siempre!
Votar es tan extraño en el Nuevo Testamento que no hay un ejemplo de votación en el Nuevo Testamento. Usted
pudiera pensar si votaron en todo lo hubieran hecho escogiendo el reemplazo de Judas. Ellos tenían que escoger un
apóstol para reemplazarlo porque él se fue y cometió suicidio. ¿Cómo escogieron ellos? Dice que echaron
(lanzaron) suertes. Eso significa que rodaron dados. La votación era tan extraña a su pensamiento y probablemente
seleccionaron pedazos de pajar. No hay un ejemplo de la mayoría del voto en el Nuevo Testamento.
La mayoría frecuentemente se equivoca. En el Antiguo Testamento la mayoría de los Israelitas querían regresarse a
Egipto y Moisés dijo, "No, tenemos que seguir. Tenemos que ir a la Tierra Prometida"
Esto quiere decir que Dios está a cargo y nuestro trabajo total es investigar, lo que Dios quiere que
nosotros hagamos y entonces hacerlo.
La iglesia es compañerismo. Así que, no dividimos la iglesia a través de los votos, es decir de las preferencias
carnales de cada uno sino de lo que Dios quiere que hagamos.
Así que cada miembro en la iglesia se debe ocupar de estar en compañerismo, es decir participando y trabajando
juntamente con otros creyentes para cumplir los propósitos de Dios en la iglesia.
LUZ 1 Juan 1:6-7, es decir caminaremos en una relación transparente, honesta, humilde, al grado que
podemos mostrar nuestras debilidades y sabernos aceptados y apoyados.
19
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
UNIDAD Filipenses 2:1-2, esto quiere decir que Dios nos da la habilidad para trabajar como si fuéramos una
sola persona, a pesar de que somos tan distintos entre nosotros.
ACEPTACIÓN Filemón 1:17, a pesar de ser tan distintos con trasfondos diferentes, en Cristo todos somos
aceptados como miembros de la Familia de Dios.
COMPARTIR LOS BIENES MATERIALES Hechos 2:42-45, Cuando en la iglesia otros tienen necesidades,
eso significa que nosotros también lo sentimos y sabemos que Dios nos da la habilidad para satisfacer esas
necesidades con amor.
DAR DINERO 2 Corintios 8:4, ofrendar es algo que hacemos juntos no solo porque debemos satisfacer las
necesidades de otros, sino para juntos alcanzar el mundo para Cristo.
SUFRIMIENTO Filipenses 3:8-10, por la causa de Cristo muchas veces sufrimos afrentas y aún pérdidas, y
es algo que todo creyente experimenta, pero no pasamos eso solos, sino en apoyo unos con otros, y así
podemos vencer todo dolor.
LA CENA DEL SEÑOR 1 Corintios 10:16 al celebrar esta ordenanza simbolizamos de manera gráfica que
tenemos comunión con Jesús y con los creyentes en la iglesia.
Es por esta razón que en la iglesia no votamos, ya que en la iglesia hay niños espirituales, jóvenes espirituales y
adultos espirituales. Si diéramos un voto igual a todos sin importar su nivel espiritual tendríamos muchos conflictos.
Porque el niño espiritual quiere jugar a la vida cristiana, el joven espiritual quiere que se hagan las cosas a su
manera y el adulto espiritual ya busca hacer las cosas a la manera de Dios.
La Biblia dice que debemos valorar a aquellos que han sido cristianos más tiempo que nosotros y que son
espiritualmente maduros y confiar en su dirección y seguirles.
Porque nosotros somos una familia, operamos sobre la base de las RELACIONES, y no a las REGLAS
1 Timoteo 3:4, 5, la Biblia enseña que los líderes en la iglesia deben guiarla como dirigen sus hogares, con amor y
una entrega total Efesios 5:25
20
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
La forma en que los padres maduros aman a su familia es sacrificándose por ellos no pensando primero en ellos
sino en los que tienen bajo su cuidado.
Así en la iglesia los líderes maduros deben cuidar la iglesia como padres y esposos, dando su vida por los suyos y
anteponiendo las necesidades de la iglesia por encima de las de ellos. Porque así es como un buen líder debe
gobernar su hogar.
Tú puedes con confianza poner tu vida en las manos de los líderes de esta iglesia porque ellos son gente madura
que velará por tu bienestar.
Al lograr ser parte de la iglesia, debes esforzarte por mantenerte en ella, siendo fiel, pues es tu familia.
En la vida familiar el amor es lo importante. Dios quiere que aprendamos a amarnos los unos a los otros para poder
caminar juntos con Dios.
Usted va a encontrarse con algunas personas en la iglesia que no le van a gustar. Va a encontrarse con algunas
personas que pueden herir sus sentimientos intencionalmente o involuntariamente. Usted puede encontrar a
personas que toman crédito por una idea que era suya. Puede ser que usted no reciba crédito por algo que usted
hizo y trabajó arduamente, esto lo hiere. Usted puede encontrar a algunas personas que son molestas. ¿Por qué?
Porque ésta es una iglesia simplemente compuesta de personas IMPERFECTAS como usted y como yo.
Imperfectos, pecadores, salvos por la gracia de Dios, que cometen errores.
Usted tiene que tomar una decisión si va unirse en esta iglesia, que usted tendrá un corazón amoroso hacia
aquellos que conozca, y tenga la voluntad de reconciliación y perdón si es necesario. ¡Usted va a necesitarlo! Va a
necesitar aprender a perdonar y a tener la voluntad para hacerlo si usted se va a unir aquí.
Nosotros no queremos que las personas se unan a esta iglesia si no tienen la voluntad para pasar por la
RECONCILIACIÓN cuando el compañerismo se vea amenazado.
Romanos 12:17-19 el apóstol Pablo fue muy claro en cómo nos debemos relaciones como hermanos, no
devolviendo el mal que nos hagan, tratarnos con respeto, procurando siempre estar en paz unos con otros, ni
buscar venganza, eso lo hace Dios y lo hace muy bien.
Colosenses 3:13, por el contrario Pablo nos dice que debemos ser comprensivos con las faltas de los demás y
perdonarnos, recordando que Dios en Cristo ya nos perdonó y lo sigue haciendo todos los días.
Mateo 5:9 Cristo dijo que las personas bendecidas y que bendicen son los pacificadores, así es como se conducen
los hijos de Dios
Debemos aprender a ser pacificadores. Jesús no dijo dichosos los que aman la paz, porque todos la amamos,
tampoco dijo, dichosos los pacíficos, porque de esos naturalmente hay muy pocos.
Él dijo: Dichosos los que trabajan por la paz. Los que activamente trabajan por resolver los conflictos.
La oración cambia las cosas, si te mantienes orando antes de ir con el chisme a algún amigo, verás que Dios o te
cambia a ti o a la persona o las circunstancias.
Santiago 4:1-3, muchos conflictos se originan en necesidades insatisfechas que solo Dios puede suplir, pero que
nosotros estamos esperando de los demás (el esposo, la esposa, los hijos, los padres, el compañero de trabajo, el
amigo, le jefe, el pastor, el hermano o hermana, etc.) Porque en vez de depender de Dios, dependemos de los
demás para ser felices y luego nos enojamos cuando nos fallan.
Dios dice ¡Ven a mí primero!
Jesús dijo que nuestras malas relaciones impiden nuestra adoración, e impiden que nuestras oraciones tengan
respuesta.
Posponer la reconciliación aumentará el resentimiento, complica las cosas y te haces más daño espiritual que tarde
o temprano lamentarás.
3. SÉ COMPRENSIVO
Filipenses 2:4 Antes de hablar, debes escuchar el cómo se siente la otra persona. Enfócate en los sentimientos no
en los hechos. No discutas los sentimientos de la otra persona. Sólo escucha y deja que se desahogue sin ponerte a
la defensiva.
Aunque debemos entender que los sentimientos no son infalibles o lógicos y muchas veces el resentimiento hace
que pensemos o que hagamos tonterías.
Salmo 73:21, 22 cuando dejamos que la amargura de una herida nos controle, llegamos a actuar hasta como
animales, insensibles e irracionales. Todos podemos actuar bestialmente cuando nos sentimos lastimados.
Proverbios 19:11 La sabiduría produce paciencia y esta se logra aprendiendo a escuchar a otras personas, al punto
que nos permitirá pasar por alto la ofensa y perdonar.
Aguantar con paciencia el enojo de los demás es un sacrificio, sobre todo si no tiene FUNDAMENTO
Pero eso es lo que precisamente hizo Jesús por ti y por mí, Romanos 15:3
22
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
Regularmente los problemas no se resuelven cuando tratamos de encontrar quién tuvo la culpa. Enojados no
podremos persuadir a la otra persona a la reconciliación.
Para resolver un conflicto es necesario elegir bien nuestras palabras y el tono de las mismas.
Debemos deshacernos de
la desaprobación
el menosprecio
las comparaciones
las etiquetas
los insultos
la condescendencia
el sarcasmo.
Cuando nos enfocamos en la reconciliación el problema pasa a segundo plano de importancia. Se puede
restablecer la relación incluso sin resolver nuestras diferencias.
23
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
3. LA IGLESIA ES UN CUERPO
Efesios 1:22, 23 la iglesia es el cuerpo de Cristo y Jesús es la cabeza de ese cuerpo
Romanos 12:4, 5, la Biblia dice que si la iglesia somos el cuerpo de Cristo, eso significa que cada uno de los
creyentes que conformamos la iglesia, somos miembros de ese cuerpo, y como todo miembro del cuerpo humano
tiene una función, así cada miembro en la iglesia, tiene y debe cumplir una función que hace que el cuerpo de Cristo
funcione, se mueva y crezca, y esto es posible al estar unidos todos en servir a Dios con nuestras vidas.
Por consiguiente en nuestra iglesia funcionamos sobre la base de: los DONES espirituales (sus habilidades y
talentos), y no por OFICIOS seleccionados.
Esto quiere decir que, si eres bueno para cantar, participa en el ministerio de música. Si eres bueno con los niños,
ayuda en el ministerio de los niños. Si eres bueno en organizar, debes organizar programas en la iglesia. Si eres
bueno en la administración, debes ser un administrador. Si eres bueno con las finanzas, debes ser uno de los
contadores. Si eres bueno para trabajar con personas jóvenes, debes trabajar con la juventud. Si eres bueno en
enseñar, debes ser un maestro en esta iglesia. Nosotros no elegimos a ninguno en esta iglesia. Nosotros somos un
cuerpo. Cada persona debe ocupar su lugar en el cuerpo bajo la dirección de Dios.
Nuestra organización entera puede resumirse en dos frases construidas en Efesios 4:11-12.
NUESTRA ESTRUCTURA:
Las Personas son: “SERVIDORES”
Los Pastores son: “CAPACITADORES”
Haz una lista de las habilidades que posees, sea algo que aprendiste, tu carrera u oficio, un talento que poseas y
empecemos a ver de qué manera puedes servir a Dios:
24
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
4. LA IGLESIA ES UN REBAÑO
1. Jesús es el Pastor. Juan 10:14-16
La metáfora de Jesús como nuestro pastor, nos muestra su amor y cuidado por nosotros.
Juan 21:16, 17 eso fue lo que Jesús le pidió a Pedro que hiciera
Cincuenta y ocho veces se usa en la Biblia la frase "Unos a otros." Esta dice, "Amaos unos a otros, cuídense unos a
otros... salúdense unos a otros... anímense unos a otros... oren unos por otros... aconséjense unos a otros...
compartan unos con otros... ayúdense unos a otros..." Es el ministerio mutuo del cuerpo entre sí mismo.
Dios nunca quiso decir que por un hombre—pastor súper estrella— ministrara a las necesidades de todos. Pero Él
quiso decir a todos que seamos ministros para ministrarnos unos a otros
1. CUIDADOR- ALIMENTADOR
"Poimen" en griego significa pastor. Eso significa que los alimentadores son los líderes—la alimentación es el
aspecto del ministerio. Cuando Jesús dice a Pedro, "Cuida de Mis ovejas" ésa es la palabra poimen, es la palabra
pastor.
Pastor significa cuidador-alimentador de un rebaño.
El trabajo del pastor es cuidar de la vida espiritual de las ovejas proveyéndoles el alimento sano de la Palabra de
Dios. Cuando ellas se enferman, se lastiman, es el pastor que debe cuidarles hasta quedar sanos.
2. MADURO - MADURADOR
"Presbuteros" significa "anciano" en griego. “Presbiteriano" viene de esta palabra. Los presbiterianos le llaman a sus
líderes ancianos. Es un término bueno, legítimo. Es un término Bíblico y se refiere a madurez espiritual. Anciano no
significa físicamente viejo. Significa madurez espiritual.
En la iglesia los pastores deben ser las personas más maduras espiritualmente, personas disciplinadas y ejemplos
constantes en llevar a cabo los cinco propósitos de Dios para la iglesia.
Sólo una persona madura es capaz de cuidar de otras personas.
Queremos que todas las decisiones de la iglesia sean hechas por las personas que realmente hacen las decisiones
en el ministerio. El Ministerio de niños debe hacer las decisiones para el ministerio de niños. El Ministerio de
juventud debe hacer las decisiones para el ministerio de la juventud. Para cada propósito en la iglesia debe haber
pastores y líderes maduros encargados de hacer las decisiones importantes para el ministerio.
3. SUPERVISOR - ADMINISTRADOR
"Episcopos" es la palabra para "supervisor" u "obispo." "Episcopal" viene de esta palabra. Ellos llaman a sus líderes
obispos. No hay nada malo con esto; ésa es una palabra Bíblica buena. "Epi" significa en griego "encima de."
"Scopos" significa " ver" (telescopio, microscopio, estetoscopio). Episcopos quiere decir "vigilar."
Son los pastores los que supervisan el trabajo de la iglesia, vigilan que cada miembro cumpla con su ministerio, de
tal manera que la iglesia marche de buena manera.
25
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
Es interesante que Jesús compare a sus seguidores como ovejas, animales indefensos y dependientes de sus
cuidadores. Eso habla de la necesidad de estar apegados a Jesús y dependientes de él totalmente e
interdependientes de nuestros líderes espirituales.
¿Cuáles son las obligaciones de los miembros de la iglesia hacia sus pastores?
1 Timoteo 5:17, 18 y Gálatas 6:6 la Biblia dice que la responsabilidad de los miembros de la iglesia para con
sus líderes espirituales es RESPETARLES y REMUNERARLES para proveerles para sus necesidades, así
como ellos sustentan nuestras vidas espirituales.
De manera que en nuestra iglesia a los pastores se les asigna un sueldo para su sostenimiento.
Hebreos 13:17 La iglesia le debemos obediencia al Pastor ya que sus enseñanza e instrucciones están
basadas en la Biblia debemos obedecerlas.
También debemos sujetarnos a su dirección ya que ellos son las personas que Dios ha puesto al frente de
la iglesia para guiarla y si nosotros no les obedecemos, ni seguimos, entonces estamos actuando en
rebeldía y rompemos así con el compañerismo de la iglesia.
CUESTIONARIO DE REPASO
1. ¿Qué es lo que determina la estructura de la iglesia?
La naturaleza de la iglesia (lo que la iglesia es), determina su estructura (lo que debe hacer)
¿Qué hace el creyente que causa conflictos en la iglesia y anota ejemplos bíblicos que se dan?
Peca. Conversaciones necias y sin sentido, no unirnos a los propósitos de Dios, venganzas, insultos, la
arrogancia, los pleitos.
Completa: Dado que la iglesia es una familia, operamos sobre la base de las Relaciones y no a las Reglas
Anota los 7 pasos para restaurar el compañerismo y cuál de estas cosas necesitas poner más énfasis en tu
vida
1. Habla con Dios antes que con la persona
2. Toma la iniciativa siempre
3. Se comprensivo
4. Confiesa tu parte en el conflicto
Pídele a Dios que te muestre si estás siendo:
poco REALISTA (tienes mucha imaginación)
INSENSIBLE (eres muy duro)
DEMASIADO sensible. (es decir, eres muy sentido)
La iglesia es un CUERPO
Completa:
La iglesia funciona sobre la base de los Dones espirituales y no por Oficios seleccionados
27
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
Cualquier cosa en que usted es Bueno, es lo que ha de Hacer en el cuerpo de Cristo
Vuelve a enumerar las habilidades que posees, con las que puedes servir a Dios:
La iglesia es un REBAÑO
Completa:
Dado que la iglesia es un rebaño, esta debe ser cuidada, alimentada y guiada por Pastores
Menciona las tres palabras que describen el trabajo de los pastores o ancianos en la iglesia:
- Cuidador- Cuida de su alimentación, y su salud
- Madurador- Presbitero, el que es maduro y ayuda a madurar a otros espiritualmente
- Supervisor- Obispo, quien tiene autoridad, liderazgo, y está supervisando, administrando
¿Cuáles son las obligaciones de los miembros de la iglesia hacia sus pastores?
Respeto y remuneración (salario)
Obediencia y Sujeción
Lee esta semana un capitulo diario del Evangelio de Juan y marca el capítulo que vas leyendo
15 16 17 18 19 20 21
28
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
CUARTA SESIÓN
NUESTRA ESTRATEGIA
(Pablo) “... A todos me he hecho de todos, para que de todos
modos salve a algunos. Y esto hago por causa del Evangelio.
I Corintios 9:22, 23
De esta manera podemos ver que Dios ha dado a la iglesia la misión de alcanzar al mundo, de compartir su Palabra
a toda criatura y llegar hasta los lugares y áreas más recónditos del planeta para que todos sepan del amor de
Jesús.
Date cuenta que esta tarea es una tarea gigantesca, de tal manera que una sola persona no lo puede llevar a cabo,
ni siquiera una iglesia sola, pero donde quiera que exista una iglesia su tarea es alcanzar a los de su alrededor, e
impulsar a su gente a ir hasta el fin del mundo para predicar del amor de Dios.
Así que tu participación como miembro es importante, tú y yo jugamos un papel importante en la obra de Dios de
alcanzar a los que no conocen de él y no tienen una iglesia donde crecer y a la cual pertenecer.
Necesitamos tu VIDA, tus RELACIONES con las personas que conoces y tus CAPACIDADES, para que esta iglesia
siga cumpliendo fielmente su misión.
Así que a quiénes estamos tratando de alcanzar son a todas las personas que no tengan una iglesia o gente que
está en religiones falsas, especialmente a nuestros vecinos, parientes cercanos, compañeros de trabajo, en fin,
amistades que no conocen de Cristo.
Y cada persona que llegue a la iglesia la queremos llevar a un compromiso con Cristo tan profundo hasta donde
ellos nos lo permitan, pero tenemos metas que queremos que la gente alcance. Por ellos tenemos los cinco círculos
de compromiso por los cuales queremos que la gente avance para cumplir a cabalidad los propósitos de Dios en sus
vidas y en esta iglesia. 5. Núcleo
4. Grupo DE Compromiso
Miembros
Maduros
3. Congregación
2. Multitud
Asistencia Regular
1. La comunidad
Asistencia Ocasional
29
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
El objetivo de nuestra iglesia es mantener a las personas trasladándose hacia el centro animándolos al compromiso
espiritual. Buscamos que las personas que asisten por primera vez a nuestra iglesia puedan moverse al grupo:
1 LA COMUNIDAD
Estas son todas las personas de nuestra comunidad, nuestro alrededor, personas que invitamos a la iglesia y alguna
vez asisten, lo que queremos lograr es que estas personas puedan volver otro fin de semana con nosotros.
Escribe el nombre de tres personas que viven en tu comunidad a las que empezarías a invitar a la iglesia:
Empieza a hacerles la invitación, busca la oportunidad en los próximos días para invitarles y traerlos a una reunión
de la iglesia o de un grupo familiar.
Aquí buscamos de entrada que las personas se comprometan a asistir por primera vez a una reunión de nuestra
iglesia, ya sea en el templo o en un hogar (célula).
2. LA MULTITUD
Estas son las personas que regresan más de una vez a la iglesia, y lo hacen porque les gusta lo que hacemos.
Lo que queremos hacer con estas personas es estimularles para que asistan todas las semanas como asistentes
regulares. Que verdaderamente sean salvos y vengan domingo tras domingo.
¿Cómo logramos esto? Invitando a la persona a que se comprometan a tomar un estudio de seis lecciones
sencillas.
Este estudio se llama “¿QUIÉN ES JESUCRISTO?”, el cuál ahora tú debes buscar compartir con otras personas.
Al final recibirás tu estudio para compartir con las personas que empezarás a invitar
3. LA CONGREGACIÓN
Una vez que las personas han tomado el estudio y han aceptado la salvación en Jesús, queremos que ahora se
comprometan a la membresía de la iglesia
¿Cómo hacemos esto? Invitando a las personas a que se comprometan a estudiar la CLASE 101, la de la
membresía y se bauticen y así firmen su Pacto de Membresía
4. GRUPO DE COMPROMISO
Una vez que las personas ahora son miembros de la iglesia, queremos que pasen al siguiente grupo, al grupo de los
comprometidos a seguir a Jesús y llegar a ser como Cristo.
¿Cómo hacemos esto? Al invitar a las personas a comprometerse a tomar la CLASE 201, la de la madurez y así
firmen: El Pacto de Madurez.
5. EL NÚCLEO
Finalmente, una vez que una persona se ha comprometido a crecer en Jesús, ahora les invitamos a pasar al núcleo
y convertirse en servidores de Dios en la iglesia y en el mundo.
¿Cómo lo hacemos?
Primero invitándolos a comprometerse a tomar la CLASE 301, la del Ministerio, para aprender a servir a Dios con
sus vidas en la iglesia.
30
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
Posteriormente les invitamos a comprometerse a tomar la CLASE 401, la de MISIÓN, para aprender ahora a ser un
eslabón en alcanzar a otras personas y ayudarlas a recorrer los mismos círculos que él o ella han recorrido, ya sea
en su comunidad, estado, país o el mundo.
El propósito de nuestra iglesia, es dirigir a la gente hacia el centro del círculo, a través de un compromiso espiritual
personal.
Tú ya has pasado de ser de la comunidad, a la multitud y estás ahora por pasar a formar parte de la congregación,
pero no queremos que te quedes ahí, queremos en verdad que puedas seguir siendo un miembro maduro,
comprometido a ser un siervo, que guíe a otros en la iglesia a pasar a otros en algún punto de estos círculos.
Queremos que cada miembro de nuestra iglesia sea un líder guiando a otros hacia llevar a cabo los propósitos de
Dios con su propio ejemplo.
Muchas personas son comprometidas a medias, a una docena de cosas diferentes. Si usted realmente quiere hacer
un impacto con su vida, si quiere que su vida cuente, si quiere representar una diferencia con su vida, usted tiene
que aprender a estar totalmente comprometido a unas pocas cosas en lugar de comprometerse a medias a una
docena de cosas. Nuestro trabajo como iglesia es ayudar a ordenar sus compromisos en la vida y hacer los
compromisos correctos.
Ser un miembro no es serlo como en un club, para Pablo ser un miembro es ser un órgano vital de un cuerpo con
vida una parte indispensable y ligada al cuerpo de Cristo.
Para que los órganos de tu cuerpo cumplan su propósito deben estar conectados a tu cuerpo. De la misma manera
ser cristiano es que Dios te hace un miembro, para funcionar dentro de Su cuerpo, lo cual es la IGLESIA.
Si no te vinculas a una iglesia viva y local, te perderás el segundo propósito de tu vida.
La iglesia es parte del plan de Dios para el mundo. Mateo 16:18, la iglesia es indestructible y existirá por la
eternidad. Sobrevivirá al universo y tú como miembro también.
La iglesia es tan importante para Dios que la Biblia dice que Jesús murió por ella Efesios 5:25
En nuestra iglesia, reconocemos la necesidad de una membresía formal. Nosotros le pedimos que se comprometa a
ser miembro en nuestra iglesia por varias razones.
4. SER UN MIEMBRO ME AYUDA A SABER QUE SOY IMPORTANTE PARA EL CUERPO DE CRISTO
1 Pedro 4:10, Dios te dotó de habilidades para que puedas edificar a la iglesia. Si pasarán los años y no
desarrollarás tu función no solo privas a la iglesia de tu aportación sino además en algún aspecto estas frenando el
desarrollo de la iglesia.
Santiago 5:19, 20 la Biblia manda a cada cristiano a ayudar, a hacer volver a aquellos que se apartan de la verdad
de Jesucristo
La diferencia entre ser un asistente y ser un miembro puede resumirse en una sola palabra
COMPROMISO
La diferencia entre ser un asistente en una iglesia y ser un miembro es como la diferencia entre vivir juntos y ser
casados. Si ustedes simplemente están viviendo juntos y no hay ningún compromiso; puede salirse en cualquier
momento. El matrimonio significa que usted se compromete para que perdure.
Venir a Jesús es venir a ser parte de la Novia de Cristo que es la iglesia, y con el cual un día en la eternidad nos
casaremos para vivir para siempre con él, si en verdad queremos eso, debeos ser fieles hoy y hasta el final de
nuestras vidas fieles a Cristo, siendo fieles a su Novia que es LA IGLESIA
PACTO DE MEMBRESÍA
"Habiendo recibido a Cristo como Señor y Salvador, y habiendo sido bautizado, estando de acuerdo con las
declaraciones, estrategia, y estructura de la iglesia Bautista “Jesucristo el Salvador”, y siendo guiado por el Espíritu
Santo para unirme con la iglesia familia Bautista “Jesucristo el Salvador”.
Al hacerlo, usted está diciendo: me comprometo con Dios y con los otros miembros, a hacer a lo siguiente:
32
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
1. PROTEGERÉ LA UNIDAD DE MI IGLESIA.
Negándome a CHISMEAR
Efesios 4:29
Cuando usted comparte información sobre un problema y usted ni es parte del problema ni parte de la solución y
usted habla sobre eso, usted está chismeando. La Biblia lo llama pecado. Y usted promete que si se une en esta
iglesia, no va a chismear. ¿Así, si usted oye hablar algo de alguien en la iglesia qué hace usted?
1. Usted va directamente a esa persona y habla con ellos. Usted no va hablando con alguien más
sobre el asunto
2. Usted llama al pastor y le dice.
Pero usted no empieza a moler este rumor que causa todo tipo de situaciones y problemas en la iglesia.
No hay un hombre suficientemente sabio para guiar una iglesia. Con toda la sinceridad, si usted decide ser un
miembro de esta iglesia, ore por sus pastores para que guíen la iglesia de la manera correcta y no de la manera
equivocada.
33
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
Equipándome para SERVIR por mi pastor
Efesios 4:11, 12
Diezmando REGULARMENTE
1 Corintios 16:2
Levítico 27:30
CUESTIONARIO DE REPASO
1. Escribe en tus propias palabras a ¿quién estamos tratando de alcanzar?
A todas las personas que no tengan una iglesia o gente que está en religiones falsas, especialmente a nuestros
vecinos, parientes cercanos, compañeros de trabajo, en fin, amistades que no conocen de Cristo.
3. Escribe las seis razones de por qué ser un miembro de una iglesia
Para identificar como un miembro genuino
Para no caer en el aislamiento egocéntrico
34
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
Para mantenerme espiritualmente
Para saber mi importancia por ser del cuerpo de Cristo
Para compartir la misión de Cristo en el mundo
Para no apártame de Jesús
4. ¿Cuál es la palabra que resume la diferencia entre ser un asistente y ser un miembro?
La palabra COMPROMISO
5. Escribe los cuatro puntos del Pacto de Membresía
1. PROTEGERÉ LA UNIDAD DE MI IGLESIA.
2. COMPARTIRÉ LA RESPONSABILIDAD DE MI IGLESIA.
3. SERVIRÉ EN EL MINISTERIO DE MI IGLESIA.
4. APOYARÉ EL TESTIMONIO DE MI IGLESIA.
Lee esta semana un capitulo diario del Evangelio de Juan y marca el capítulo que vas leyendo
22 23 24 25 26 27 28
¿Y AHORA QUÉ?
TU ELECCIÓN
Cuando naciste como bebé, te convertiste automáticamente en parte de la familia universal de los seres humanos.
Pero también necesitaste que tu familia te registrara y diera un nombre y apellido, es decir necesitaste una familia
en particular, para recibir el cuidado y el cariño que requerías para crecer, tener salud y ser fuerte.
Lo mismo es cierto en el aspecto Espiritual. Cuando le entregaste tu vida a Jesús llegaste a ser un miembro en la
familia universal del Dios.
Pero de igual manera necesitas una familia en particular a la cual pertenecer, con la cual desarrollarte y cumplir así
los propósitos de Dios para tu vida.
1 Juan 4:20, 21 la Biblia dice que demostramos el amor a Dios, al amar a nuestros hermanos en la fe, es decir la
iglesia.
Si no te comprometes a la membresía de una iglesia local, no podrás cumplir el segundo mandamiento de Dios para
tu vida: amar a tu prójimo, y así pierdes el segundo propósito para tu vida vivir en compañerismo.
1. Ser Bautizado. Incluso si vienes de otra iglesia y ya fuiste bautizado, el volver a hacerlo, es para dar testimonio a
esta iglesia, de que te comprometes a ser un miembro fiel.
NUESTRA AFILIACIÓN
¿POR QUÉ BAUTISTAS?
Durante muchos siglos el cristianismo neo testamentario (basado en el entendimiento y práctica del Nuevo
Testamento) existió en secreto, por tanto no aparece en las historias escritas por católicos o de las iglesias oficiales.
De manera que el estudio que sigue trata no del comienzo, sino de la aparición en la historia de un pueblo llamado
bautista en el tiempo de la Reforma Protestante que se dio en Europa en los siglos XIV al XVIII, propiamente
sabemos de iglesias bautistas en Inglaterra.
El último de los grandes movimientos de reforma ocurrió en Inglaterra. Esta grande isla fuera de la costa de Europa
continental, recibió el cristianismo en un período muy temprano, tal vez de labios de los soldados que habían sido
encadenados al apóstol Pablo en Roma y que después de su conversión al cristianismo, habían sido estacionados
en la isla en el año 55 d.C., cuando los romanos invadieron por primera vez las Islas Británicas al mando del
emperador Julio Cesar.
El grupo de estos cristianos neo testamentarios que apareció en Inglaterra fue llamado “Bautista” en 1644. Antes
ellos se habían llamado a sí mismos: “Iglesias de los Bautizados en Cristo” “Iglesias de los Bautizados en Cristo” y
“Congregaciones de los bautizados según la norma primitiva” El nombre “Bautista” empezó como un apodo dado por
sus enemigos.
Era lógico que se aplicara el nombre bautista a estos discípulos neo testamentarios, siendo que eran el único grupo
en toda Inglaterra que bautizaba por inmersión después de que una persona recibía personalmente a Cristo como
su único y suficiente Salvador y Señor. Por ello eran objeto de persecución ya que en el siglo V el Código Teodosio
señalaba la pena de muerte para cualquiera que rebautizara a otros después del bautismo católico que es para
salvación.
Pasaron diez años o más en Inglaterra antes de que los bautistas mismos emplearan el término para describirse a sí
mismos.
Cuando este nombre fue aplicado a los bautistas ingleses ya tenían unas cincuenta iglesias. Todos ellos creían en la
autoridad de las Escrituras, la necesidad de un Nuevo Nacimiento antes del Bautismo, la independencia y
autonomía de la iglesia local, y otras doctrinas básicas que caracterizan a los bautistas de hoy día, pero que fueron
consideradas en aquel tiempo como un desorden, tanto religioso como político.
Como los Bautistas no fueron fundados, sino aparecen en la historia como cristianos apegados a la fe y practica del
Nuevo Testamento, no podemos hablar de fundadores sino de hombres que destacaron en mantener la pureza de la
Palabra y fueron grandes pensadores, predicadores, pastores y maestros dentro de los Bautistas, algunos nombres
por citar son los de: Juan Smyth (un pastor convertido de la iglesia anglicana), Tomás Helwys y Juan Murton, (ellos
organizaron la primera iglesia bautista en Inglaterra), Juan Spilsbury, Guillermo Kiffin, Hanserd Knollys, Enrique
Jessey, un famosos predicador fue Juan Bunyan; Juan Wesley y un gran misionero lo fue Guillermo Carey.
36
DECUBRIENDO MI MEMBRESÍA EN LA IGLESIA CLASE 101
A manera de conclusión se ha de decir que los bautistas no son protestantes, pues no surgieron en el movimiento
de Reforma y no salieron de la iglesia oficial Católica Romana o de la iglesia oficial en Inglaterra.
En 1884 W.T. Green, juntamente con su colaborador Pablo Rodríguez, organizaron la Primera Iglesia Bautista de la
capital en la calle San Felipe Neri, con cinco miembros.
37