Teoría Canalización

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Autora: jefe Adriana

Infantes Moyano
GUIA UNIFICADA DE
TALLER DE
Escuela para Auxiliares de CALANIZACIÓN Página: 1 de 14
Enfermería San Rafael

Introducción:
Para poder hablar de canalización debemos tener claro el sistema cardiovascular ya que por

medio de este sistema realizamos las canalizaciones.

El sistema cardio vascular esta conformado por el corazón, las venas, las arterias, los capilares, la

sangre y es el encargado de llevar oxigeno y nutrientes al cuerpo, mediante la circulación mayor

y la circulación menor.

El corazón: El corazón es el motor del sistema cardiovascular, pase aproximadamente 3oo g y

está ubicado al lado izquierdo del pecho, rodeado por tres capas las cuales son endocardio que es

la capa más interna del corazón, miocardio

que es la capa media y pericardio que es la

capa más externa. El corazón tiene 4

cavidades huecas formadas por tejido

miocárdico que son aurículas que son las

superiores y los ventrículos que son los

inferiores que están conectadas entre sí

para llevar acabo el bombeo de la sangre de

la siguiente manera: las aurícula derecha recibe la sangre sistémica desoxigenada y la conduce

hacia en ventrículo derecho desde donde es bombeada hacia los pulmones para ser oxigenada, la

aurícula izquierda recibe sangre oxigenada desde los pulmones y es conducida hacia el

ventrículo izquierdo de donde es bobeada por la aorta hacia el resto del cuerpo
Venas: están compuestas por 3 capas y no tiene musculo liso, tiene válvulas las cuales le ayudan

a que no se genere un retorno de la sangre.

Arterias: están compuestas por 5 capas y si

tiene musculo liso, no tiene válvulas, llevan mayor

cantidad y fuerza de sangre.

Capilares: conexión entre venas y arterias.

Sangre: Tejido conectivo líquido, que circula por el

torrente sanguíneo, llevando oxígeno, dióxido de

carbono y nutrientes, compuesta por plasma, plaquetas,

linfocitos y eritrocitos.

Descripción:

Un catéter es, aplicado a la medicina, un dispositivo con una forma tubular que puede

introducirse en un tejido o vena. Estos permiten la inyección de medicamentos, drenaje de

líquidos y el acceso de instrumental médico.


La canalización es una técnica invasiva que nos permite tener una vía permanente al sistema

vascular del paciente mediante un cateter, sus fines y propósitos son:

1. Tener una vía venosa o arterial para reposición de líquidos y productos sanguíneos

2. Mantenimiento de la vía en caso de emergencia

3. Recolecciones de muestras para control o estudio

4. Administración de suplementos alimenticios

5. Administración de medicamentos

6. Reposición de electrolitos o hidratación

Objetivo general:

• Proporcionar el conocimiento necesario para realizar adecuadamente la técnica invasiva

de la canalización, basándonos en la teoría.

Objetivos específicos:

1. Identificar el procedimiento a seguir en una canalización.

2. Dar a conocer los diferentes tipos de vías de acceso específicos para realizar las

canalizaciones.

3. Identificar el paso a paso para realizar una canalización

4. Conocer los materiales necesarios para realizar el procedimiento

PROCEDIMIENTO:
Técnica asepsia del personal:

1. Realizar lavado de manos correspondientes con agua y jabón antiséptico por al menos 20
segundos.
2. Secarse las manos con una toalla desechable y cerrar el grifo con la misma toalla
evitando la contaminación de las manos, de no ser posible el lavado de manos se puede
sustituir utilizando solución hidroalcohólica.
3. Proceder a colocarse los guantes.

PARA EL PACIENTE:

1. Comprobar la identidad del paciente


2. Informar al paciente sobre el procedimiento a realizar
3. Colocar al paciente en una posición cómoda tanto pata el como para el profesional que
realizara el procedimiento

SELECCIÓN DEL CATÉTER:

En cualquier caso el calibre del catéter debería ser inferior al de la vena elegida, para permitir el
paso de sangre en el vaso y la hemodilución de los preparados que se infundan. Los más
utilizados en adultos son el 18 G y el 20 G, y en niños el 22 G y 24 G.
IMPORTANTE:
Tener en cuenta las características de la solución. En el caso de sangre o hemoderivados se
necesita un catéter de mayor calibre. En el caso de soluciones hipertónicas o irritantes se
necesitan venas con buen flujo
SELECCIÓN DEL PUNTO DE INSERCIÓN:

1. En adultos priorizar las extremidades superiores a las inferiores.


2. Seleccionar el miembro no dominante, para que en todo momento se le dé comodidad al
paciente.
3. Priorizar venas distales sobre proximales, en el orden siguiente: mano, antebrazo y brazo.
4. En caso de presencia de flebitis la elección se hará: en primer lugar, el otro miembro y en
segundo lugar en el mismo miembro en una zona más proximal.
5. No canalizar venas varicosas ni utilizadas previamente.
6. Tener en cuenta procesos previos, no utilizar extremidades afectadas por otro tipo de
proceso médico.

EJECUCIÓN:

1. Colocación de los guantes

2. Realizar limpieza de la zona siempre

de arriba hacia abajo y de lo más

limpio a los más contaminado,

siempre con movimientos del centro

a la periferia.

3. Colocar el compresor entre 10 y 15

cm. por encima del punto elegido

para punción.

4. Utilizar los dedos índice y medio de la mano no dominante para palpar la vena

5. No volver a palpar el punto de inserción después de realizar la desinfección, si fuese

necesario de hacer realizarlo con guantes estriles

6. Coger el catéter con la mano dominante. Fijar la piel con la mano no dominante para

evitar desplazamiento de la vena. Insertar el catéter con el bisel hacia arriba y con un
ángulo entre 15º y 30º (dependiendo de la profundidad de la vena), ligeramente por

debajo del punto elegido para la venopunción y en dirección a la vena.

7. Una vez atravesada la piel, se disminuirá el ángulo para no atravesar la vena.

8. Introducir el catéter hasta que se observe el reflujo de sangre, cuando esto ocurra, avanzar

un poco el catéter e ir introduciendo la cánula a la vez que se va retirando la aguja o guía,

hasta insertar completamente la cánula en la luz de la vena una vez iniciada la retirada del

fiador, no reintroducirlo, por el peligro de perforar el catéter

9. Desechar la aguja en el contenedor de punzantes

10. Retirar el compresor

11. Conectar al catéter la válvula de seguridad o llave de tres pasos (ya purgada).

• Si el CATÉTER ES PARA SUEROTERAPIA continua, conectar el equipo de infusión,

previamente purgado, a la válvula de seguridad, abrir la llave de goteo y comprobar el

correcto flujo de la perfusión y la correcta situación del catéter.

• Si el CATÉTER ES PARA USO INTERMITENTE, irrigarlo con suero fisiológico (1cc

de ampolla monodosis). Si el catéter es para extracción de muestras, irrigarlo con

solución heparinizada 20 ui/ml (1 cc de una vial monodosis).

• Fijar el CATÉTER CON TIRA ADHESIVA (esparadrapo), de manera que no caiga

sobre el punto de inserción.

12. Cubrir con apósito estéril el catéter fijado. La tira de esparadrapo deberá sobresalir del

apósito, para permitir su cambio sin peligro de arrancar la vía. El apósito no cubrirá la

válvula para facilitar su manejo. Si es necesario ésta se sujetará con otra tira de

esparadrapo.
13. Fijar equipo de infusión con esparadrapo a la

piel para evitar tracciones e iniciar perfusión

al ritmo indicado.

14. Recoger el material sobrante

15. Retirarse los guantes y lavarse las manos.

16. Registrar la actividad en la hoja de registros.

Mantenimiento:
• Irrigar el catéter siempre después de cada uso.
• Si el catéter se usa exclusivamente para extracción de sangre, irrigar después con 1cc de
solución de heparina a 20 ui/ml
• Revisión del punto de inserción cada 24 h: palpar el punto de inserción del catéter a
través del apósito para comprobar hipersensibilidad o endurecimiento de la zona
• En caso de que el pulso sea dudoso, retirar el apósito para poder visualizar el punto de
inserción, realizar curación desinfectando y posteriormente colocar el apósito
• Cambiar el apósito si está mojado, levantado o visiblemente sucio
• Cambiar los sistemas de infusión cada 72 h
• Retirar el catéter venoso tan pronto como deje de ser necesario
• Mantener los puntos de conexión de la llave de tres pasos o de la válvula siempre
tapados. Desechar los tapones y cambiar por nuevos cada vez que se use el catéter venoso
• En caso de obstrucción, no empujar el coágulo al torrente sanguíneo. Aspirar suavemente
con una jeringa de 2 cc con suero salino, y en caso de no resolverse, cambiar el catéter.
• Advertir al paciente que debe comunicar cualquier molestia o cambio que perciba en la
localización del catéter

Cambio de catéter:
Para reducir riesgos de infección o de fiebitis no es necesario el cambio de catéter periféricos

cortos antes de 72-96 horas.Las causas clínicas que indican la necesidad de cambiar el catéter

son:
• Dolor en punto de inserción • Supuración o exudado en el punto de
• Obstrucción que no se resuelve con inserción
aspiración suave. • Cordón venoso palpable
• Cordón flebítico • Extravasación
• Rubor • Dobladura o formación de codos en el
• Calor catéter
• Los catéteres insertados de urgencia o • Rotura de catéter
con dudosas medidas asépticas deben • Inflamación
cambiarse como máximo a las 48 horas
de puesto.

Retirada del catéter

1. Realizar el correspondientes lavado y desinfección de manos


2. Proceder a la colocación de los guantes
3. Movilizar el catéter con una mano y con la otra retirar el apósito y el sistema de fijación.
4. Retirar los apósitos, procurando no producir excesivas molestias, para lo cual sí se
encuentra muy adherido procederemos a humedecerlos.
5. Aplicar en la zona de punción un antiséptico adecuado (clorhexidina o povidona) y dejar
secar.
6. Retirar el catéter con suavidad, observar que esta íntegro y depositar directamente en el
biocontenedor adecuado
7. Aplicar presión sobre la zona de punción con una gasa estéril impregnada en antiséptico
en el punto de punción durante 3-5 minutos aproximadamente. Si el paciente está
anticoagulado o tiene problemas de coagulación, comprimir durante 10 minutos.
8. Comprobado que la zona no sangra, cubrir con un apósito o gasa estéril.
9. En caso de que se precise recoger la punta del catéter para cultivo por presencia de signos
de flebitis bacteriana, utilizar guantes estériles, limpiar la zona de inserción, sin emplear
antiséptico, con gasa estéril seca, retirar el catéter y recoger la punta del catéter y la
conexión para cultivo en el contenedor estéril apropiado, e identificar la muestra para su
envío al laboratorio correspondiente.
10. Sacar los guantes y realizar lavado higiénico de manos o desinfección con solución
hidroalcohólica (30 segundos).
11. Anotar en el registro de cuidados, la fecha, hora y motivo de la retirada del catéter.

CANALIZACIÓN ARTERIAL
ARTERIA

Arteria axilar constituye la continuación de la subclavia; en el punto


en que ésta alcanza el borde lateral de la primera
costilla y se extiende hasta el borde inferior del
músculo pectoral mayor, donde se convierte en arteria
braquial.

Arteria humeral o braquial continúa después de la arteria axilar y va desde el


pectoral mayor hasta el codo.

Arteria radial Nace en la fosa cubital a nivel del cuello del radio.
Recorre la cara radial del antebrazo hacia la muñeca,
donde es fácilmente palpable en el canal del pulso.

Arteria cubital irriga los músculos del antebrazo, muñeca y mano. En


el tramo cercano a la mano da lugar a la arteria cúbito
palmar que forma el arco palmar.
Arco palmar De este arco emergen otras arterias secundarias que
irrigan toda la mano.

MATERIALES DE CANALIZACION

• Batea y/o mesa auxiliar


• Esponja jabonosa y toalla
• Empapador
• Compresor
• Catéter endovenoso (con sistema de
seguridad), del calibre adecuado.
• Válvula antirreflujo
• Tira adhesiva de 1x 10
(esparadrapo)
• Gasas estériles
• Solución antiséptica: clorhexidina
acuosa al 2% o alcohol 70%, o en su defecto povidona yodada al 10%
• Apósito quirúrgico estéril 5 x 9 cm.
• Guantes no estériles
• Contenedor de material punzante y otro contenedor para material usado

PARA SUEROTERAPIA CONTINUA


• Además del material descrito en
punto anterior, necesitaremos
• Sistema de infusión que incluya
llave de tres pasos y alargadera de
20 cm.
• Suero para perfundir
• Pie de gotero
• Tiras de esparadrapo para fijar el
sistema de infusión.

PARA USO INTERMITENTE


• Además del material descrito en el
primer procedimiento necesitaremos:
• Ampolla monodosis de suero salino
0,9 % -
• Jeringa de 2cc

PARA EXTRACCIÓN DE MUESTRAS EXCLUSIVAMENTE

• Además del material descrito en


el primer procedimiento
necesitamos:
• Llave de tres pasos
• Heparina sódica diluida (
Fibrilin® 20 UI/ml)
• Jeringa de 2cc y aguja IV (25 x 9)
• Frascos de muestras requeridos

Catéteres:
CATÉTERES PERIFÉRICOS CORTOS
Constan de una aguja o un
catéter con una longitud de
20mm y un calibre que va
Palomitas
desde 25 a 19 G, se suele
utilizar para extraer sangre
del paciente.

Consta de una aguja


metálica cubierta por un
catéter su longitud es de
Cánulas venosas 30 mm y su calibre va de
23 G a 14 G
Este tipo de catéter es guiado desde una
LONGITUD MEDIA vena periférica de la parte superior del
PERIFERICOS DE

brazo hasta otra que quede cerca del


corazón del paciente. Aproximadamente
su punta quedará colocada a la altura de
CATÉTERES

la axila. Es un tipo de catéter central


insertado periféricamente (PICC).
Este catéter tiene una longitud de 21 a
28 cm y de calibre de 18G a 14G

Este tipo de catéteres se implantan por


CATÉTERES CENTRALES

una vía periférica y llegan hasta muy


cerca del corazón. Garantizan la
permeabilidad de una vía de acceso
siempre que se prevea que el paciente va
a seguir un tratamiento prolongado o que
DE INSERCCIÓN

se vaya a someter a la administración de


sustancias agresivas, con el fin de evitar
PERIFÉRICA

el sufrimiento del paciente y de


mantener íntegro el capital venoso.
Con una longitud de 60 a 90cm y cuanto
al calibre es mayor a 14G

INDICACIONES
1. Cuando no se puede o no se debe administrar medicación o líquidos por vía oral.
2. Cuando es necesario que el fármaco tenga un rápido efecto.
3. Cuando es necesario administrar sustancias imprescindibles para la vida y no hay otro
modo.
4. Con fines diagnósticos (como por ejemplo los contrastes).
5. Para monitorizar presiones intravasculares si es necesario.
6. Para recoger muestras de sangre.
7. Para obtener un efecto de curación directo.

NOTA IMPORTANTE
• Las venas superficiales son las mejores para la canalización venosa, ya que
se deja el tejido conectivo laxo por debajo de la piel. Los lugares más
comunes son:
• - Antebrazo: venas cefálica y basílica.
• - Brazos: venas medianas.
• - Dorso de la mano: venas metacarpianas.

FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Forma directa o bolo:
El medicamento se administra o bien solo o bien diluido con una jeringa, cuya punta conectamos
directamente o bien a la llave de tres pasos o al sistema de sueros.

Intermitente:
Se utiliza normalmente para la perfusión de disoluciones acuosas de algún soluto (solutos en
disolución). Ej. Sueros salinos, glucosados.

Continua:
Administración continúa de fluidos a través del catéter intravenoso conectado al sistema de
goteo. Se utiliza para administrar medicamentos que requieren un gran volumen para su
disolución.
Bibliografía:
Catéter venoso periférico. Diccionario de cáncer del National Cancer Institute (NCI). [Online].
Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario? cdrid=463728
Citostaticos:”Derrame, Contacto y Extravasación” Complejo Hospitalario San Millán Logroño.
Año 2002.
Delgado Domínguez MA, García Castaño I. Canalización venosa central. En: Ru- za F, et al.
Manual de cuidados intensivos pediátricos. Terapéutica, técnica, medica- ciones. Madrid: Norma Capitel
Ediciones; 2003. p. 308-12
Guillamón Estornell, I.”Inserción de catéter venoso periférico y complicaciones derivadas de la
terapia iv” Rev. Investigación y Cuidados. Vol.2, nº3. Pág.6-10. Año 2003.
Martinez, J.A. Y Cols.” Cánulas intravenosas: complicaciones derivadas de su utilización y
análisis de los factores predisponentes”. Medicina Clínica 1994:103:89- 93.
Torne Perez.” Canalización venosa”.Bruce S. Cutter . M. D.Thomas J. VandeJalm Atlas de
Técnicas Quirúrgicas en Cuidados Intensivos. Ed: Salvat, 1982.
Pardo de la Vega R, Los Arcos Solas M, Ferrero de la Mano LJ, Medina Villanueva A, Concha
Torre A, Rey Galán C. Utilización de catéteres multilumen de acceso pe- riférico como alternativa de las
vías centrales. An Esp Pediatr. 2002;57:18-21.

También podría gustarte