MolinaJ2006 TemasHidraulicaCap4-6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

4. TRANSITORIOS EN SISTEMAS HIDRÁULICOS A PRESIÓN .........................................................

101

4.1 DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL GOLPE DE ARIETE....................................................................... 101

4.2 MODELO ELÁSTICO: CÁLCULO SIMPLIFICADO ................................................................... 102

4.3 ECUACIONES DIFERENCIALES DEL GOLPE DE ARIETE ..................................................... 104

4.4 APLICACIONES PRÁCTICAS ......................................................................................................... 104

5. SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIRECTA ........................................................................................ 108

5.1 CHIMENEAS DE EQUILIBRIO ....................................................................................................... 108


5.1.1 PROCESO DE DISEÑO........................................................................................................................... 110
5.1.2 TIPOS DE CHIMENEA DE EQUILIBRIO ................................................................................................... 110
5.1.3 CÁLCULO DE LOS NIVELES DE AGUA EN LA CHIMENEA ....................................................................... 111
5.1.4 ECUACIONES DINÁMICAS PARA CHIMENEAS DE EQUILIBRIO ............................................................... 113
5.2 VÁLVULAS DE ALIVIO .................................................................................................................... 115

6. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS NUMÉRICO Y MODELACIÓN MATEMÁTICA ...................... 117

6.1 MÉTODOS NUMÉRICOS.................................................................................................................. 117


6.1.1 DEFINICIONES Y CONCEPTOS .................................................................................................... 117
6.1.2 MÉTODOS NUMÉRICOS ............................................................................................................... 118
6.1.2.1 Sistemas de ecuaciones lineales ...................................................................................................... 118
6.1.2.2 Integración numérica ...................................................................................................................... 119
6.1.2.3 Raíces de ecuaciones no lineales .................................................................................................... 121
6.1.3 SOLUCIÓN NUMÉRICA A ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN .......................................... 125
6.1.3.1 Método de Euler .............................................................................................................................. 126
6.1.3.2 Método de Euler modificado ........................................................................................................... 127
6.1.3.3 Método de Euler mejorado ............................................................................................................. 128
6.1.3.4 Método de Runge-Kutta .................................................................................................................. 128
6.1.4 ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN Y SIMULTÁNEAS...................................... 129
6.1.5 ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES ..................................................................................... 130
6.1.5.1 Ecuaciones diferenciales en Hidráulica ......................................................................................... 130
6.1.5.2 El método de diferencias finitas ...................................................................................................... 132
6.1.5.3 Criterios de convergencia y estabilidad.......................................................................................... 136
6.2 MODELACIÓN MATEMÁTICA ...................................................................................................... 137
6.2.1 CONCEPTOS BÁSICOS .......................................................................................................................... 137
6.2.2 CLASIFICACION DE MODELOS .................................................................................................. 139
6.2.2.1 Modelos hidrológicos e hidráulicos ................................................................................................ 139
6.2.2.2 Clasificación de modelos matemáticos ........................................................................................... 140
6.2.3 DESARROLLO DE UN MODELO ............................................................................................................ 144
6.2.4 CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN .................................................................................................. 146
6.2.5 ALGUNOS MODELOS DISPONIBLES .......................................................................................... 147
6.3 EL MODELO HEC-RAS .................................................................................................................... 150
6.3.1 CARACTERISTICAS GENERALES DEL MODELO HEC-RAS................................................... 150
6.3.1.1 Ecuaciones para el cálculo de perfiles hidráulicos ........................................................................ 151
6.3.1.2 Flujo mixto ...................................................................................................................................... 153
6.3.1.3 Hidráulica de puentes y alcantarillas ............................................................................................. 154
6.3.1.4 Otras opciones y capacidades ......................................................................................................... 155
6.3.2 REQUERIMIENTOS DE INFORMACION ..................................................................................... 155
6.3.2.1 Datos geométricos .......................................................................................................................... 155
6.3.2.2 Datos de flujo permanente .............................................................................................................. 157
6.3.2.3 Calibración ..................................................................................................................................... 158
REFERENCIAS CITADAS EN LOS CAPÍTULOS 4 A 6 ..................................................................................... 159

ANEXO I: ............................................................................................................................................................ 160

TEMAS ESPECIALES DE HIDRAULICA, PROGRAMA Y OBJETIVOS ............................................... 160

ANEXO II ........................................................................................................................................................... 165

GUIA BASICA DEL USUARIO DEL MODELO HEC-RAS, VERSIÓN 3.0 .............................................. 165
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Capítulo 4

TRANSITORIOS EN SISTEMAS HIDRÁULICOS A PRESIÓN

Un flujo es estacionario o permanente si velocidad y presión no varían con el tiempo, aunque


si pueden hacerlo en el espacio. En caso contrario, el flujo es transitorio o no permanente
(v/t0, p/t0).

En el caso de sistemas a presión, los transitorios se clasifican en:

 Transitorio lento o cuasi-estático, cuando las variables significativas del flujo varían muy
lentamente. Ej.: variación a lo largo del día en una red de distribución. Se analiza
mediante el modelo estático.

 Transitorio rápido u oscilación en masa, en el que los cambios temporales de las variables
significativas son importantes pero no tanto como para tomar en cuenta los efectos elásticos
en fluido y turbinas. Se analiza mediante el modelo rígido.

 Transitorio muy rápido o golpe de ariete, en el que los cambios son tan violentos que
cambia significativamente la energía elástica almacenada en fluido y tubería. Se utiliza el
modelo elástico.

4.1 DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL GOLPE DE ARIETE

Se describirá el fenómeno mediante una instalación simple consistente en un depósito de nivel


constante conectado a una tubería en cuyo extremo hay una válvula que se cierra bruscamente.
Para el ejemplo se considerará que: a) No existen pérdidas ni amortiguamiento por fricción; b)
Se desprecia la energía cinética del fluido; c) Antes del cierre de la válvula, el fluido se está
moviendo a una velocidad vo.

El proceso se divide en cuatro fases tomando en cuenta el tiempo t=L/c (L=longitud de la


tubería, c= celeridad de la onda) que la onda de sobrepresión tarda en recorrer la tubería:

a) 0  t < L/c

El cierre súbito de la válvula provoca que el flujo se


detenga y la presión aumente bruscamente en un
valor H en la lámina más cercana a la válvula, al
convertirse la energía cinética en energía de presión.
La onda de presión se va moviendo aguas arriba a
medida que las sucesivas láminas de fluido se
detienen hasta que en un tiempo L/c la onda alcanza
el depósito (c es la celeridad o velocidad de la onda).

b) L/c  t < 2L/c

101
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Al llegar al depósito el fluido en la tubería tiene


mayor presión, por lo que tenderá a ser expulsado
de ésta con una velocidad -vo. El frente de onda se
retira a una celeridad c para llegar nuevamente a la
válvula en t = 2L/c.

c) 2L/c  t < 3L/c

Al llegar a la válvula con una velocidad -vo, se


produce un efecto de succión porque la válvula no
puede moverse. Ello produce una súbita
disminución de presión que se trasmite hacia el
depósito con celeridad c.

d) 3L/c  t < 4L/c

Al llegar al depósito en el tiempo 3L/c, la presión


menor en la tubería hace que empiece a entrar agua
a esta con velocidad vo, y que se produzca una
onda de celeridad c que iguala las presiones en
depósito y tubería. Esta onda alcanza la válvula en
el tiempo 4L/c. En ese momento, la situación será
la misma que para t = 0.

En la práctica la fricción tenderá a amortiguar las oscilaciones de presión hasta que


desaparezcan.

Diagrama de presiones en la válvula Diagrama de presiones en el centro de la tubería

Ejercicio: Dibujar el diagrama de presiones en un punto próximo al depósito.

4.2 MODELO ELÁSTICO: CÁLCULO SIMPLIFICADO

En general todos los métodos requieren previamente del cálculo de la celeridad o velocidad de
propagación de la onda c:

102
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

1
c (4.1)
1 C1D
(  )
K eE

 = densidad del líquido


K = módulo de elasticidad del líquido
E = módulo elástico del material de la tubería
e = espesor de la tubería
D = diámetro de la tubería
C1 = constante que depende del tipo de anclaje de la tubería.

C1 = 5/4 -  para tuberías ancladas en sus extremos y libres en el otro, sin juntas de
expansión.
C1 = 1 - 2 para tuberías ancladas en ambos extremos sin juntas de expansión.
C1 = 1 - /2 para tuberías con juntas de expansión en toda su longitud
=coeficiente de Poisson (0.3 para acero y fierro)

Para temperaturas normales (20 C) y C1 = 1.0 se puede usar la siguiente fórmula


aproximada:

9900
c
D
48.3  k
e (4.2)

k = relación de módulos de elasticidad de líquido y tubería; D y e deben estar en m

Material k
Acero 0.5
Fierro fundido 1.0
Hormigón 5.0
PVC 18.0

 Cálculo de la sobrepresión H

Se distinguen dos situaciones según el tiempo de cierre tc de la válvula o dispositivo. Si el


cierre es muy rápido (tc < 2L/c), la válvula quedará completamente cerrada antes de actuar
la onda de depresión. Esto se denomina maniobra rápida. Para este caso:

cv 0
h 
g (4.3)

v0= velocidad inicial estacionaria del fluido en la tubería

103
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Para cierre lento linear se puede usar la fórmula aproximada de Michaud, que no toma en
cuenta efectos de fricción:
2 Lvo
h 
gtc (4.4)

4.3 ECUACIONES DIFERENCIALES DEL GOLPE DE ARIETE

En base a un balance de masa y de cantidad de movimiento aplicadas a un volumen diferencial


de fluido, se llega a las dos ecuaciones básicas del golpe de ariete, que describen las variables
para cualquier tiempo t y punto x.

g v g dH
Continuidad: 2 v sen    0 (4.5)
c x c 2 dt

dv vv H v
Dinámica: f g v 0 (4.6)
dt 2D x x

Las variables g, c, t y D ya fueron definidas anteriormente. El resto se define así:

v = velocidad del fluido en un punto x para el tiempo t


H = altura piezométrica
f = coeficiente de fricción de Darcy-Weisbach
 = ángulo de inclinación de la tubería con la horizontal

Las ecuaciones 4.5 y 4.6 se aplican a los transitorios causados por cualquier tipo de
mecanismo y cualquier maniobra. Lo que debe introducirse como datos iniciales o condiciones
de frontera son:

 La ley de variación v(t) en la frontera aguas abajo (o arriba) para el mecanismo o


instrumento: válvula, bomba, turbina, etc.

 Las condiciones estacionarias antes de la maniobra.

 Los datos físicos de la tubería y mecanismos: diámetros, coeficiente de fricción, etc.

Actualmente las ecuaciones se resuelven numéricamente. Los métodos más usados son el de
diferencias finitas y principalmente, el de las características. Antes de las computadoras se
usaban métodos aproximados que tienen la ventaja de ayudar a comprender el fenómeno:
Allievi, Schnyder-Bergeron, etc.

4.4 APLICACIONES PRÁCTICAS

Desde el punto de vista ingenieril, el mayor interés del golpe de ariete reside en los

104
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

sobreesfuerzos que provoca y en los efectos sobre el funcionamiento de maquinaria hidráulica.


Estos efectos sobre el funcionamiento de maquinaria hidráulica. Estos efectos varían según el
tipo de máquina, así como soluciones a adoptar. A continuación se describen los más
frecuentes:

a) Esfuerzos máximos en tuberías:

Por resistencia de materiales se conoce que el esfuerzo provocado por una presión interna en
una tubería se puede calcular mediante la fórmula:

pD
 (4.7)
2e

p = (Ho+H+) = presión total, incluida la sobrepresión producida por golpe de ariete.


e = espesor de la tubería
D= diámetro de la tubería

Como la tensión  debe ser menor que la tensión admisible adm del material de la tubería, la
fórmula (4.3) nos da una idea de como se trata el golpe de ariete en Ingeniería y de sus
posibles soluciones. Si en un primer cálculo ocurre que >adm existen dos tipos de soluciones,
aquellas que implican un cambio en la tubería:

 Cambiar el material de la tubería por otro de mayor adm.


 Aumentar el espesor e.

Y las que implican una reducción del valor de H:

 Protección directa: Aumentar el tiempo de cierre de la válvula, válvulas de cierre


programado.
 Sistemas de protección indirecta: chimeneas de equilibrio, tanques, calderines.

b) Esfuerzos mínimos

La mínima depresión H-, puede provocar que la presión total en un punto Ho-H- descienda
por debajo de la atmosférica, provocando el riesgo de cavitación. De ahí la importancia del
primer pulso negativo que es generalmente el de máximo valor absoluto.

c) Las oscilaciones que llevan aparejado los respectivos cambio en v, Q, h, etc. provocan
diversos efectos en el funcionamiento de la maquinaria hidráulica.

Condiciones estacionarias

Como paso inicial previo se debe conocer el estado del sistema antes de la maniobra que provoca
el golpe de ariete, estado que generalmente es estacionario. La situación depende de cada caso
particular, pero se analizará uno de los más comunes.

105
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Sistema depósito-tubería con salida de válvula a la atmósfera

En este caso con frecuencia es necesario


calcular previamente el caudal Qo y la
velocidad vo que circula por la tubería
en condiciones estacionarias.

Aplicando la ecuación de Bernoulli entre las secciones 1 en el depósito y 2 justo antes de la


válvula (ver figura) se obtiene:
vo2
Ho = + hf + hl + h
2g

hf = pérdidas por fricción en la tubería


hl = pérdidas varias, como por ejemplo las pérdidas por entrada en la tubería
h = altura de presión en la sección 2

En general las pérdidas hl se estiman en función de la altura de velocidad por medio de una
fórmula del tipo:
vo 2
hl  kl
2g

Por otro lado la descarga a través de una válvula esta dada por la fórmula: Q  CdAv 2gh , donde
h es la altura de presión detrás de la válvula y Av es el área de abertura de la válvula. Además
Q=Atvo, donde At es la sección de la tubería. Igualando ambas expresiones se obtiene:

2
 At  2
  vo
 Av  vo 2
Atvo  CdAv 2gh de donde: h   kv
Cd 2 2 g 2g

Es decir h también se puede expresar en función de la altura de velocidad. Por último hf


dependerá de la ecuación empleada:

L vo 2
Darcy-Weisbach: hf  f
D 2g

n 2 vo 2
Manning: hf  4 / 3
R

donde D es el diámetro de la tubería y R el radio hidráulico (D/4). En la ecuación de Darcy-


Weisbach el cálculo de f se realiza mediante el diagrama de Moody o en forma implícita e
iterativa mediante la ecuación de Colebrook-White:

106
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

1   2.51 
 2 log   
f  3.7 D Re f 

donde  es la altura de rugosidad de la tubería y Re el número de Reynolds

Reemplazando todas las fórmulas anteriores se obtiene:

vo 2 L vo 2 vo 2 vo 2
Ho  f  kl  kv
2g D 2g 2g 2g

vo 2 L
Ho  (1  f  kl  kv )
2g D

2 gHo
Finalmente: vo  y Qo=Atvo
L
1 f  kl  kv
D

Ejemplo: Una tubería de hierro de D=600 mm, L=1500 m, termina en una válvula compuerta que
descarga a la atmósfera. El agua proviene de un reservorio en el cual el nivel está 30 m. por
encima del de la válvula. La celeridad c ha sido estimada en 1286 m/s. La sección inicial de la
válvula es de 0.25 m² y el coeficiente f de la tubería es de 0.015. Se pide:

a) Determinar las condiciones estacionarias en la tubería: vo, Qo y altura de presión h antes de la


válvula.

b) La sobrepresión máxima y mínima si el cierre se produce en 2", despreciando fricción.


Analizar estos valores.

c) Las sobrepresiones máxima y mínima si el cierre se produce en 6" linearmente, despreciando


fricción.

d) Si el cierre se produce en 14" según la variación descrita en la tabla y considerando fricción,


calcular la altura de presión cada 2".

T(seg) 0 2 4 6 8 10 12 14
A(m2 0.25 0.19 0.136 0.097 0.061 0.03 0.01 0

El inciso d) se puede resolver mediante la aplicación de la suite de programas TH


(Transitorios hidráulicos) que forma parte del curso y permite resolver numéricamente varios
casos prácticos asociados a válvulas, bombas, calderines, etc.

107
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Capítulo 5
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIRECTA

5.1 CHIMENEAS DE EQUILIBRIO

Las chimeneas de equilibrio son una forma de protección que se usa especialmente en
centrales hidroeléctricas de media y alta presión. Las centrales en que se usan chimeneas son
aquellas en que toda o casi toda la aducción funciona a presión, como la de la figura 5.1.

Figura 5.1: Central hidroeléctrica con chimenea de equilibrio

El objeto de la chimenea es proteger de sobrepresiones excesivas al túnel de baja presión.


Para la tubería forzada, la chimenea sólo actúa como depósito de entrada y no elimina el golpe
de ariete en la tubería. Sin embargo, indirectamente si lo reduce al hacer que la longitud de
cálculo sea Lf y no Lf+Lt. Por otro lado, la chimenea mejora el funcionamiento del regulador
de la turbina. Las funciones de una chimenea se pueden resumir así:

 Reflejar las ondas de presión originadas por un rechazo de carga (cierre de válvula de
la turbina), protegiendo el conducto o túnel aductor de baja presión.
 Reducir el efecto de las sobrepresiones en la tubería forzada.
 Mejorar la regulación de la turbina.
 Abastecer de agua a la turbina en caso de demanda de carga.

No todas las centrales de media y alta presión con conducto aductor de baja presión requieren
de chimenea. Se puede aplicar el criterio de que se requerirá chimenea si el tiempo de
aceleración Te es mayor a 3 segundos. Es un criterio de longitud relativa, que evidencia que en
centrales con aducción corta puede no necesitarse chimenea. La ecuación 5.1 toma en cuenta
que el conducto puede tener tramos de sección variable.

n
Qmax L
Te   i (5.1)
g  H o i1 Ai

Te = Tiempo de aceleración del conducto


Qmax = Caudal máximo en el conducto aductor

108
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

g = Aceleración de la gravedad
Ho = Carga mínima en la turbina
Li = Longitud del tramo de conducto acelerado
Ai = Sección transversal del tramo del conducto
n = Número de tramos

El efecto de la chimenea es convertir las sobrepresiones del golpe de ariete en oscilaciones


más pequeñas y lentas en la chimenea de equilibrio. Este efecto es mayor mientras más grande
sea la sección As de la chimenea, aunque al mismo tiempo esta será más costosa. Por otro
lado si As es muy pequeña, las oscilaciones serán inestables (ver figura 5.2). El criterio de
Thoma da el valor mínimo o crítico Asc para evitar eso:

vo 2 ATLT
Asc  (5.2)
2gzoHo

donde: AT, LT = área (m2) y longitud (m) del túnel de baja presión
zo = pérdida de carga por fricción en el túnel de baja presión (m)
Ho = altura de carga neta sobre la turbina (m)

Los subíndices "o" indican las condiciones estacionarias previas al golpe de ariete. En la
práctica, los valores mínimos de As que se deben usar están en el orden de 1.5 Asc. Si se usa el
coeficiente n de Manning para el cálculo de las pérdidas por fricción zo y el túnel es de sección
circular de diámetro Dt , la ecuación anterior se convierte en:

0.0063DT 10 / 3
Asc  (5.3)
n 2 Ho

Figura 5.2: Oscilación según el criterio de Thoma


Z

t Oscilación estable
(amortiguada)
As > Asc

Oscilación inestable
(excitada)
t As < Asc

109
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

5.1.1 PROCESO DE DISEÑO

El diseño de una chimenea de equilibrio comprende los siguientes pasos:

a) Definición de la necesidad de una chimenea de equilibrio


 Justificaciones técnicas: Tipo de central, tiempo de aceleración
 Justificación económica: Reducción en el costo de construcción del sistema hidráulico

b) Diseño preliminar.
 Selección del tipo de chimenea de equilibrio
 Cálculo de la sección crítica de Thoma y de la sección As
 Cálculo de los niveles de agua máximo y mínimo en la chimenea
 Verificación de cotas topográficas del entronque túnel-chimenea y del extremo
superior

c) Diseño final
 Análisis del funcionamiento de la chimenea y el sistema hidroeléctrico para diferentes
situaciones, generalmente mediante la aplicación de modelos
 Planos generales y de detalle, presupuesto

Para que una chimenea de equilibrio se justifique económicamente, debe existir reducción en
el costo de construcción del sistema a causa de la reducción del transitorio hidráulico (golpe
de ariete) por la incorporación de la chimenea. Esto equivale a decir que construir la chimenea
debe ser más barato que reforzar el sistema (especialmente el conducto de aducción) para que
resista el golpe de ariete.

5.1.2 TIPOS DE CHIMENEA DE EQUILIBRIO

Existen cuatro tipos básicos de chimenea de equilibrio, que se muestran en la figura 5.3. La
chimenea de equilibrio simple consta de una cámara vertical o inclinada de sección constante.
Se recomienda en sistemas que funcionan bajo cargas moderadas y longitud de aducción no
muy largas. Sin embargo, por su simplicidad constructiva es la más frecuente, incluso para
presiones altas. El factor de seguridad recomendado para la fórmula de Thoma es de 1.5 a 1.8.

La chimenea de equilibrio con orificio consta de una cámara vertical o inclinada de sección
constante, con restricción hidráulica entre la cámara y el conducto. La restricción limita el
flujo de agua e incrementa las pérdidas, permitiendo oscilaciones de menor magnitud y una
cámara de menor sección con respecto a la chimenea simple.

La chimenea de equilibrio compuesta consta de una cámara vertical o inclinada de sección


variable, con o sin restricción hidráulica entre la cámara y el conducto. Por su complejidad de
construcción y costo se recomiendan en centrales de alta caída y grandes cambios de nivel del
embalse. Las cámaras superior e inferior aminoran la amplitud de la máxima y mínima
oscilación, respectivamente. La orientación y forma de la o las cámaras depende de las
características geológicas del lugar donde se emplazará la chimenea.

110
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

La chimenea de equilibrio diferencial se compone de una cámara interior (riser) y una exterior
unidas por un vertedor en el extremo superior del “riser”. Por su complejidad de construcción
y costo, se recomiendan en centrales de alta potencia, gran caudal y/o caída. El “riser” actúa
como una cámara simple y la cámara exterior como una con orificio. Se requiere menos
energía para acelerar o desacelerar el agua en el túnel comparando con una chimenea con
orificio y una sección menor que la chimenea simple. El factor de seguridad de Thomas es de
1.25 a 1.5.

Figura 5.3: Tipos de chimeneas de equilibrio

5.1.3 CÁLCULO DE LOS NIVELES DE AGUA EN LA CHIMENEA

Además de cumplir con el criterio de Thoma, la chimenea debe adecuarse a la topografía del
sitio, que frecuentemente limita su altura y determina su sección As. Por ello se requiere
calcular al menos el valor de las oscilaciones máxima y mínima, que normalmente deben caer
dentro de la chimenea. Para una chimenea simple y maniobras súbitas se pueden usar las
siguientes ecuaciones.

a) Para un rechazo súbito y total de carga (cierre de válvula).

k * o k * o2
z * max  1  2  (válida para k*< 0.7) (5.4)
3 9

111
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

1
z * min  (válida para k*< 0.8) (5.5)
7
1 k * o
3

b) Para un arranque súbito de la turbina

z * min  1  0125
. k *o (5.6)

donde: z*=z/zmx; k*o=zo/zmx; zmx=Qo/(Asr), z se mide a partir de la línea estática y:


gAT
r
LTAs

Las fórmulas anteriores sólo dan los dos primeros picos, y no se aplican a los otros tipos de
chimenea: de orificio, diferencial, con cámara de expansión. Normalmente el z max no debe
superar el borde superior de la chimenea, ni el zmin estar por debajo del entronque túnel-
chimenea. En el primer caso porque se producirá un rebalse y en el segundo, entrada de aire al
túnel y cavitación.

E posible determinar una sección As considerando un criterio de optimización de costos. La


figura 5.4 muestra como se halla el valor óptimo en función de la oscilación (Y=z max-zmin). A
un valor de Y le corresponde un valor de As. De todas maneras, el valor de Yopt estará sujeto a
las limitaciones impuestas por la topografía.

Figura 5.4: Determinación de la chimenea de equilibrio de dimensiones óptimas

Ejemplo de cálculo: Una chimenea de equilibrio de As = 100 m2 está situada al final de un


túnel de 10000 m, D=5m, f=0.01, que lleva un caudal Q=60 m3/s. Se produce un cierre súbito

112
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

de válvula. Despreciando pérdidas por entrada a la chimenea (Fs = 0) se pide calcular:

a) Las condiciones estacionarias: zo y vo.

b) Los niveles máximo y mínimo en la cámara de carga.

c) Si la cota inferior de la chimenea está 30 m. más abajo del nivel del agua en el depósito,
evaluar que sucede.

Solución: a) zo= -9.42 m, vo= 3.06 m/s; b) zmax = 37.1 m, zmin= -28.7 m

5.1.4 ECUACIONES DINÁMICAS PARA CHIMENEAS DE EQUILIBRIO

dz
Continuidad: vAT  As Q (5.7)
dt

L dv
Dinámica:  z  Fsvs vs  FTv v  0 (5.8)
g dt

v = velocidad en el túnel en el tiempo t


L = longitud del túnel
Q = caudal en las turbinas (=0 en cierre súbito)
vs = velocidad en la chimenea (= dz/dt)
FT = factor de fricción en el túnel
Fs = factor de pérdidas a la entrada de la chimenea (entronque)

Las ecuaciones se pueden resolver tanto por el método de diferencias finitas como el de
características. Se desarrollará las ecuaciones anteriores en forma de diferencias finitas:

z
vmAT  As , m  Qm (5.9)
t

L v z z
 zm  Fs  FTvm vm  0 (5.10)
g t t t

Donde el subíndice m indica el valor promedio para el intervalo t y As,m es el área promedio
de la chimenea entre z y z+z.

Soluciones:

a) Por iteraciones sucesivas (métodos de Euler o Runge-Kutta)

 En cada intervalo hacer una primera estimación de v. Luego vm=vi+v/2


 Sustituir vm, v y zm=zi+z/2 en la ecuación 5.10 y calcular z

113
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

 Sustituir el valor calculado de z en la ecuación 5.9 y calcular vm. Si coincide con el vm


estimado, el valor de v es correcto. Si no es así, ajustar v hasta que los valores se
igualen. Proceder luego al siguiente intervalo de tiempo.

Nota:
 Los valores de t y los Qm correspondientes son datos de entrada.
 El subíndice i indica valores al comienzo del intervalo y por tanto, ya conocidos.

b) Solución directa

Despejando z, la ecuación 5.9 puede escribirse así:

t  AT 
z   viAT  v  Qm (5.11)
As, m  2 
en donde se ha sustituido vm por vi +v/2 y Qm es el caudal medio en la válvula de la turbina
durante el intervalo t

Reemplazando la ecuación 5.11 y las relaciones zm=zi+z/2, vs=z/t en la ecuación 5.10 se


obtiene la siguiente relación, después de reacomodar términos:

FR 2  L AT  FsATQm   AT Qm
 v    t   FRvi    v  zi  vit  t
4  gt 4 As , m  As  
2
2 As , m 2 As , m
(5.12)
 
  FRvi 2  2 Qm  2viAT  Qm  0
Fs
 As 

Los signos  dependen de si vi es positiva o negativa. La ecuación 5.12 es una ecuación


cuadrática para v cuya solución es de la forma:

 b  b 2  4 ac
v 
2a

v se calcula para cada intervalo. El factor de fricción total FR que aparece en la ecuación 5.12
se define como:

2
fL  AT 
FR   Fs 
2 gDT  As 

Las variables de las ecuaciones 5.11 y 5.12 se pueden colocar y resolver en forma tabular. La
figura 5.4 muestra los resultados que se obtienen mediante una planilla Excel para un caso de
cierre de válvula de la turbina en un tiempo tc.

114
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Figura 5.4: Cálculo de z y v mediante el método de diferencias finitas


15 3.5
z(m) 3.0
10
v(m/s) 2.5
5
t(seg) 2.0
0 1.5

V(m/s)
0

400

800

1200
Z(m)

-5 1.0
-10 0.5
0.0
-15
-0.5
-20 -1.0
-25 -1.5

Todas las ecuaciones anteriores son válidas si no se produce cavitación. Si ésta se produce, las
sobrepresiones máximas positiva y negativa son muy superiores al caso normal sin cavitación.
Ver capítulo 5 del libro "Transitorios y oscilaciones de sistemas hidráulicos a presión” para
analizar este problema.

5.2 VÁLVULAS DE ALIVIO

Estas válvulas, llamadas también de seguridad, permiten neutralizar con gran eficacia las
sobrepresiones positivas, si bien nada pueden hacer para limitar las negativas o depresiones.
Son una alternativa interesante para sistemas de bombeo y centrales hidroeléctricas. En este
último caso la válvula de alivio se coloca inmediatamente aguas arriba de la válvula cuyo
cierre provoca el golpe de ariete.

Existen varios tipos, desde las más sencillas como las de muelle hasta válvulas complicadas
con complejos mecanismos de regulación. El funcionamiento básico es común a todas:

 Hasta que no se alcance una presión determinada, denominada presión de tarado Pt, el
muelle no cederá y la válvula no se abrirá. Es decir, la válvula se comporta como si no
existiese.

 A medida que la presión P aumenta por encima de Pt, la válvula se va abriendo y dejando
escapar un caudal Q = K’P1/2

 El caudal Q depende por tanto de la presión en la tubería. El volumen total de agua que

115
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

escapa por la válvula en un tiempo t se obtiene por tanto integrando la ecuación  Qdt .
0
Dimensionamiento:

- Se supone la válvula de alivio ajustada a una presión Pt equivalente a una altura de carga Htar.

 La sobrepresión máxima del sistema con válvula de alivio será ahora H = Htar-Ho donde
Ho es la altura de presión estacionaria en el punto donde está la válvula.

 Como H = -cv/g, la velocidad del fluido en la tubería al abrirse la válvula de alivio será:
v1 = vo - gH/c y el caudal por la válvula será Qv = Av1 (A= área de la tubería).

 Con Qv y Htar se selecciona la válvula adecuada de las proporcionadas por el fabricante.

116
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Capítulo 6:

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS NUMÉRICO Y MODELACIÓN


MATEMÁTICA

6.1 MÉTODOS NUMÉRICOS

Existen muchos problemas, en las diversas ramas de la Ingeniería, que llevan a ecuaciones que
no se pueden resolver analíticamente. En algunos casos se han encontrado soluciones
simplificadas, pero que no se pueden aplicar más que a algunos casos especiales. En los demás
casos, la alternativa más conveniente es emplear métodos numéricos.

El desarrollo de métodos numéricos se ha visto acelerado con la llegada de las computadoras.


Antes de ellas, muchos procedimientos numéricos eran imposibles de aplicar debido a la gran
cantidad de cálculos que había que realizar a mano o con la ayuda de una calculadora sencilla.
Actualmente, incluso ecuaciones que tienen soluciones analíticas se resuelven numéricamente,
por la rapidez y simplicidad que proporciona la computadora.

A pesar de que las librerías de subrutinas existentes permiten que muchos métodos numéricos
se apliquen directamente sin conocer su base teórica, es conveniente tener conocimientos
básicos de análisis numérico.

6.1.1 DEFINICIONES Y CONCEPTOS

Un método numérico es un conjunto de reglas que determinan el orden y la forma de una serie
de operaciones matemáticas sencillas que permitirán encontrar una solución aproximada de un
problema matemático complejo.

Hay dos características intrínsecas a cualquier método numérico:

 Existirá un grupo de valores de entrada que servirán para hallar otro grupo de valores de
salida que formarán la solución al problema.

 La solución numérica es siempre aproximada, lo que implica que existe siempre un error
con respecto a la solución analítica. En realidad, gran parte del desarrollo del análisis
numérico está asociado al objetivo de evaluar la magnitud de este error y minimizarlo.

Tipos de error:

Humano: Son comunes, pero pueden reducirse mediante chequeos cuidadosos.


Truncado: Provienen del reemplazo de una fórmula exacta por otra aproximada. Se pueden
reducir y controlar, pero casi nunca eliminar. Casi todos los métodos numéricos
relativos a diferenciación generan errores de truncado. Ejemplo: sustitución de
la derivada por una aproximación finita:

117
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

df f ( x 0  h)  f ( x 0)

dx x 0 h
.
Redondeo: Se deben a la necesidad de expresar y almacenar un número en forma decimal
(con un cierto número de cifras) en una computadora.
Ejemplo: 1/3 = 0.3333333

6.1.2 MÉTODOS NUMÉRICOS

Los esquemas numéricos más frecuentemente usados en Hidráulica son:

 Solución de sistemas de ecuaciones lineales.


 Integración e interpolación numéricas
 Raíces de ecuaciones no lineales
 Análisis de series de Fourier
 Soluciones a ecuaciones diferenciales, tanto por diferencias finitas como por elementos
finitos.

En las siguientes páginas se hará una rápida revisión de los primeros tres y un desarrollo más
extenso de los métodos numéricos aplicables a ecuaciones diferenciales.

6.1.2.1 Sistemas de ecuaciones lineales

Muchos problemas obligan a tener que resolver sistemas de ecuaciones. Los más frecuentes
como se verá más tarde, se relacionan a las soluciones de ecuaciones diferenciales del flujo no
permanente. Por tanto, la resolución de ecuaciones lineales sirve de apoyo a otros problemas.

Los métodos existentes se pueden agrupar en dos categorías:

 Métodos de solución directa o eliminación.


 Métodos de iteraciones sucesivas.

Los métodos de eliminación: Gauss-Jordan, Choleski, etc. tienen la ventaja que se pueden usar
para cualquier sistema de n ecuaciones con n incógnitas, suponiendo que la matriz de
coeficientes es no-singular. Se puede calcular el número de operaciones aritméticas necesario
para resolver el sistema, pero existe el riesgo de amplificación de los errores.

Los métodos iterativos tienen la desventaja (Gauss-Jacobi, Gauss-Seidel), que se pueden usar
sólo para ciertos sistemas de ecuaciones. Sin embargo, los problemas prácticos a menudo caen
dentro de estos tipos, por lo que son los más desarrollados y usados. Además presentan
algunas ventajas sobre los métodos de eliminación:

 Menor número de multiplicaciones en sistemas grandes.


 Los errores de redondeo tienen generalmente un efecto menor.

118
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

 El proceso tiende a corregirse por si mismo.


 Tienden a ocupar menos memoria.
 A menudo son más rápidos cuando muchos de los coeficientes de la matriz son ceros.

6.1.2.2 Integración numérica

Muchos problemas físicos resultan en la integración de una función. A veces esta función no
puede ser integrada analíticamente, ó es más fácil integrarla por otros métodos. En otros
casos, sólo se dispone de datos experimentales:

Ejemplo: Una camioneta acelera de 0 a 100 km/h en 90 seg. Su velocidad medida en


intervalos de 10 segundos es:

t(seg) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
v(km/hr) 0 19 32 43 61 66 77 90 98 100

¿Cuál es la distancia s recorrida en este tiempo?

No conociendo la forma exacta de v(t), deberá hacerse la integración numérica de la ecuación


del espacio:
90
ds
Como v  s   vdt (v en km/seg)
dt 0

90
1
3600 0
s vdt (v en km/hr)

Métodos de solución:

 Como la integración de una función equivale a hallar el área debajo de la curva que
describe esa función, el método más simple es cuadricularla y contar cuadrados.

 La regla rectangular consiste en dividir el área debajo de la curva en rectángulos cuya


altura estará dada por el valor de la función f(x) en cada intervalo. Si los intervalos son
iguales y de magnitud h, existen dos fórmulas para la regla rectangular, dependiendo de si
se usa el valor de f(x) al comienzo (6.1) o al final del intervalo (6.2). La figura 6.1 muestra
gráficamente la aplicación de la fórmula (6.1)

n 1 n
I  h fn (6.1) I  h fn (6.2)
n0 n 1

119
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Figura 6.1: Regla rectangular Figura 6.2: Regla trapecial

 La regla trapecial aproxima la solución mediante una línea recta que une dos puntos de
la curva, como se muestra en la figura 6.2. Con esta regla el área para un intervalo como el
de la figura 6.2 sería h/2(f0+f1). La integral estaría dada por la ecuación (6.3).

I
h
2
 f 0  2 f 1.........2 fn  1  fn (6.3)

Frente a los métodos simples descritos anteriormente, existen métodos más precisos como la
regla de Simpson y la de 3/8, que se describen a continuación.

Regla de Simpson: Se basa en aproximar una parábola de la forma a+bx+cx² a la curva. Para
ello se necesitan 3 valores de f(x) en vez de dos y por tanto, de un número par de intervalos.
Según la regla de Simpson el área bajo el tramo de curva de la figura 6.3 vale h/3(f0+4f1+f2).
La integral para una curva cualquiera estará dada por la fórmula (6.4), que asume un h
constante.

 f 0  4 f 1  2 f 2 ........2 fn  2  4 fn  1  fn
h
I (6.4)
3

Figura 6.3: Regla de Simpson Figura 6.4: Regla de los 3/8

Fórmula de los 3/8: Esta fórmula aproxima la integral mediante una ecuación polinómica de
grado superior. Requiere de 4 valores de f(x) y por tanto, de un número de intervalos que sea
múltiplo de 3. Para el caso de la figura 6.4 el área calculada con la fórmula de 3/8 sería 3/8

120
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

h(f0+3f1+3f2+f3). La fórmula general es:

I  h f 0  3 f 1  3 f 2  2 f 3.......3 fn  2  3 fn  1  fn
3
(6.5)
8

Ejemplo : Calcular el área bajo la curva descrita por los siguientes pares de valores:

x 0 2 4 6 8 10
y 0 12 48 108 192 300

Resultados: Con la fórmula (6.1) I= 720


(6.2) I=1320
(6.3) I=1020

La regla de Simpson no se puede aplicar directamente porque se tiene un número impar de


intervalos (cinco). El problema se puede superar aplicando la regla de Simpson a los 4
primeros intervalos y la regla trapecial al quinto. El resultado para este caso es I=1004.

Los datos de la tabla anterior pertenecen a la función y = 3 x² cuya integral analítica es:
10

 3x
0
2
x 3 10
0  1000

Así se puede comparar la precisión de las cuatro fórmulas utilizadas. En general, la fórmula de
Simpson dará precisión suficiente para la mayoría de los problemas prácticos. Si el número de
intervalos es impar, se puede usar una combinación de las fórmulas de Simpson y 3/8 o
Simpson y trapecial. Mediante análisis numérico se puede demostrar que la magnitud del error
2
en cada paso de la regla trapecial está en el orden de 1/12(h f0), mientras que en la regla de
Simpson es del orden de 1/90(h4f0). Es decir la regla de Simpson provoca un error de un
orden de magnitud dos veces menor a la trapecial. La regla de 3/8 es de orden similar a la de
Simpson.

Existen otras fórmulas para el cálculo numérico de integrales, en su mayor parte de uso más
complejo como las de Boole´s y Weddle´s. Por ello su uso se justifica sólo cuando se
requieren datos y resultados precisos. Para ecuaciones polinómicas de grado 3 o que usen otras
funciones se recomienda usar el método de Romberg, muy popular en programas de
computadora. Para datos con h variable, se puede usar un método basado en la fórmula de
interpolación de Lagrange.

6.1.2.3 Raíces de ecuaciones no lineales

En Hidráulica son muy comunes las ecuaciones no lineales o trascendentales para las que hay
que hallar sus raíces, es decir aquellos valores de x que las hacen 0. Ejemplos:

x4 - x3 + 5x - 7 = 0
ex = cosx + x²

121
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Para una función de la forma f(x)= 0 existen varios métodos de solución.

a) Iteración simple

Consiste en despejar el término x de la ecuación f(x)= 0, de tal manera de llegar a la siguiente


fórmula iterativa:
xn+1 = F(xn) (6.6)

Obsérvese que F(x)  f(x). El valor final de x se produce cuando los dos últimos valores de x
se hallan muy próximos.

Ejemplo: Hallar las raíces de la ecuación x3 - 4x² + x - 10 = 0

3
En este caso f(x)= x - 4x² + x - 10. Existe una infinita variedad de posibilidades de despejar x
en la ecuación anterior, por ejemplo:
4x 2  x  10 1 10
x = 10 - x3 + 4x² o x 2 4  2
x x x

Supóngase que se usa la primera, con lo que la fórmula iterativa sería: x n+1 = 10 - x3n + 4x²n.
En todos los casos se recomienda empezar el proceso iterativo con un valor de x próximo al de
la raíz. Para ello es recomendable tener una idea del comportamiento de la función, lo que se
logra dibujándola o construyendo una tabla como la que se adjunta.

x -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
f(x) -36 -16 -10 -12 -16 -16 -6 20 68

Se observa que existe una raíz entre los valores de x=4 y x=5. Supóngase que x 0=4 es el valor
inicial de tanteo. Aplicando la fórmula iterativa escogida se obtienen los siguientes resultados:

x1=10 x2=590 x3= -203 986 590

Está claro que los resultados no convergen y que la primera fórmula no sirve. Usando la
4xn 2  xn  10
segunda se obtiene la siguiente fórmula iterativa: xn  1  . Al aplicar esta
xn 2
fórmula comenzando de x0=4, se obtiene: x 1=4.4 x2=4.29 x3=4.31 x4=4.3063
x5=4.307 x6=4.3069 x7=4.3069. En este caso se logra convergencia.

Criterio de convergencia:

El proceso iterativo se basa en el hecho de que a medida que avanzamos, la diferencia entre
xn+1 y xn se hace más y más pequeña, es decir el error n+1. n.Existe un criterio de
convergencia para determinar si una fórmula cualquiera converge:

122
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

 Supongamos que x = a es el valor real de la raíz. Entonces f(a)=0 y también a = F (a).


 Se puede demostrar que el proceso convergerá si F'´(a))< 1.

Aplicando al ejemplo, usando para a un valor aproximado como x0=4a se tiene:


Para la primera fórmula F´(x) = -3x² + 8x F´(4)= 16  1

1 20
Para la segunda fórmula F´(x) =  F´(4)= 1/4  1
x2 x3

b) El método de Newton-Raphson

Usa una fórmula que puede ser obtenida mediante series de Taylor.

f ( xn )
xn  1  xn  (6.7)
f ' ( xn )

Interpretación gráfica: (ver figura 6.5)

Figura 6.5: Método de Newton-Raphson


PQ = f(x0)

f ( x 0)
f  ( x 0) 
x 0  x1

f ( x 0)
x1  x 0 
f  ( x 0)

Ejemplo: Usando el mismo ejemplo del método de iteración simple

f’(x) = 3x²-8x +1

x n3  4 x n2  x n  10
xn  1  xn 
3x n2  8x n  1

X0 = 4 X1 = 4.35 X2 = 4.3076 X3 = 4.3069 X4 = 4.3069


La convergencia es más rápida!

Mediante un análisis numérico de errores, se puede demostrar que el error n+1 en cada
iteración del método de Newton-Raphson es un orden de magnitud menor al método de
iteración simple.

123
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

En ocasiones la fórmula de Newton-Raphson no converge. Esto se puede deber a que en el


proceso de cálculo se encontró un mínimo o máximo de la función, como se observa en la
figura 6.6. En estos casos se necesita evaluar la derivada. Frecuentemente la convergencia está
influenciada por el valor inicial x0 y simplemente cambiando éste, se superará el problema.

Figura 6.6: Caso de no convergencia

Raíces múltiples

Muchas ecuaciones, como las polinómicas, tienen varias raíces: reales y complejas. La
aplicación del método de Newton-Raphson usualmente resulta en hallar la raíz real más
cercana al valor inicial x0. Para hallar las otras raíces se puede hacer lo siguiente:

1. Usar otro valor inicial x0. Este es un método práctico para ecuaciones como la de energía
específica, que tiene una raíz (profundidad en este caso) para flujo subcrítico y otra para
flujo supercrítico.

2. En el caso de ecuaciones polinómicas, con la primera raíz se puede descomponer la


ecuación en factores y así hallar las otras. Hay un método similar que permite hallar raíces
complejas.

c) Método de la secante

No converge tan rápido como el de Newton-Raphson, pero evita tener que hallar la derivada
de la función. Se basa en la definición de derivada, como se muestra a continuación.

f ( x)  f ( x0 )
f ( x)  Lim (6.8)
x  x0 x  x0

124
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Figura 6.7: Método de la secante

En base a la figura 6.7:

f (xn )
x n 1  x n 
f ( x n 1 )  f ( x n )
x n 1  x n

Realizando operaciones y despejando.

x n 1 f ( x n )  x n f ( x n 1 )
x n 1  (6.9)
f ( x n )  f ( x n 1 )

Desventajas

El cálculo de la pendiente está basado en 2 puntos. Por tanto el cálculo de x n+1 requiere
conocer previamente fn y fn+1. Así para n=1:
x 0 f  x1 1 f 0
x2 
f1  f 0

Ejemplo: x3 - 4x2 + x - 10=0

Valores iniciales: x0=4, f0=-6 x1=5, f1=20

4 * 20  5 * ( 6)
x2   4.23 f2=-1.65
20  6

5 * ( 1.65)  4.23 * 20
x3   4.289 f3=-0.395
 1.65  20

Y sucesivamente: x4=4.3076, f4=0.01525


x5=4.3069, f5=-0.0003

Existen análisis especiales para raíces múltiples complejas. Muchos programas, incluyendo
algunos incorporados en calculadoras programables los usan. La ecuación de Manning es un
típico ejemplo que puede ser resuelto con esos métodos.

6.1.3 SOLUCIÓN NUMÉRICA A ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER


ORDEN

Muchas situaciones prácticas dan lugar a ecuaciones diferenciales. Algunas de ellas pueden ser

125
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

resueltas analíticamente, pero la mayoría no. Las ecuaciones básicas de Hidráulica


(momentum, energía, masa) son ecuaciones diferenciales complejas que se han resuelto
analíticamente después de muchas simplificaciones. Resolver una ecuación diferencial es
integrarla, pero en la gran mayoría de los casos no se pueden aplicar métodos sencillos de
integración porque no es posible separar las variables. Las ecuaciones diferenciales más
simples son del tipo dy/dx=f(x) y dy/dx=f(y), que sí son de variables separadas y generalmente
se pueden integrar directamente.

La ecuación diferencial de primer orden, denominada así porque sólo incluye la primera
derivada, es más compleja y normalmente no puede ser integrada directamente. Adopta la
forma:

dy
 f ( x, y) (6.10)
dx

Ejemplos de este tipo de ecuaciones son: dy/dx = x3+y3, dy/dx = ex+ln y. En Hidráulica las
ecuaciones de flujo gradualmente variado y flujo espacialmente variado son ecuaciones
diferenciales de primer orden.

Existen varios métodos de solución de este tipo de ecuaciones. Se desarrollarán algunos de


ellos, siguiendo un ejemplo que tiene solución analítica, para comparar resultados.

dy
Ejemplo: xy Condición inicial: xo=0, yo=1
dx

Resolver numéricamente entre x=0.0 y x=0.5 usando un paso Δx=h=0.1

Solución analítica Reagrupando: dy/dx + y = x

Multiplicando ambos términos por ex: dy/dx ex + yex = xex

Recordando la siguiente derivada: d(yex)/dx = dy/dx ex + yex

Y tomando en cuenta que corresponde al lado izquierdo de la ecuación anterior, se obtiene por
integración:
ye x   xe x dx  xe x  e x  A

Con la condición inicial se llega finalmente a la siguiente solución analítica:

y = 2e-x + x -1

6.1.3.1 Método de Euler

Es el más sencillo. Consiste en utilizar la ecuación general de la forma dy/dx = f(x,y)


asimilando cada tramo a una línea recta. La figura 6.8 muestra como se aplicaría el método. La

126
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

curva definida por los puntos Ax es la solución analítica, mientras que la curva definida por
los puntos Bx es la solución aproximada con el método de Euler.

Figura 6.8: Método de Euler

Para estimar el primer valor y1 se usaría la fórmula y1=y0+h f(x0,y0), donde la función f es
precisamente el lado derecho de la ecuación (6.9) y h=Δx es el paso de la variable
independiente. La ecuación general para calcular cualquier valor de y con el método de Euler
sería:

yn+1 = yn + h*f(xn,yn) (6.11)

Aplicando la fórmula anterior al primer intervalo del ejemplo y tomando en cuenta que f(x,y)
= x-y, se tiene:

y1 = y0 + h*f(x0,y0) = 1 + 0.1(0-1) = 0.9

La tabla 6.1 muestra en la primera línea la solución analítica y en la segunda los resultados que
se obtienen con el método de Euler para todo intervalo de cálculo, de x=0.0 a x=0.5. Se
observa que el error se va incrementando a medida que avanza el cálculo, tal como lo indica la
figura 6.8. El error puede hacerse muy grande al cabo de algunos pasos, por lo que el método
de Euler fue modificado con el objeto de reducir el error. Se puede reducirlo (hasta cierto
punto) disminuyendo el valor de h, pero esto incrementa el número de cálculos.

6.1.3.2 Método de Euler modificado

Se puede mejorar el método de Euler si después de estimar el punto B1 con ese método, se
calcula la pendiente del segmento B1B2 y se traza el segmento A0C1 paralelo a a B1B2. El
promedio de C1 y B1 será una mejor estimación del valor verdadero de y1. La figura 6.9
muestra ese proceso, que se puede representar por las fórmulas:

yen+1 = ycn + h*f(xn,ycn) (6.12a)


h
y cn 1  y cn  [f(x n , y cn )  f(x n 1 , y en 1 )] (6.12b)
2

127
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Figura 6.9: Método de Euler modificado


Y

A2

C1 B2
A1
A0 B1

Y0

X
X0 X1 X2

El superíndice “e” significa estimado


Metodoy el “c”
designifica
Euler corregido. El valor corregido de la
función “y” es el que se usa para los siguientes intervalos. Aplicando al ejemplo para el primer
intervalo h se tiene:

ye1 = y0 + h*f(x0,y0) = 1 + 0.1*(0-1) = 0.9


h 0.1
y1c  y c0  [f(x 0 , y c0 )  f(x1 , y1e )] = y1c  1  [(0 - 1)  (0.1 - 0.9)] = 0.91
2 2

La tabla 6.1 muestra, en la tercera línea, los resultados que se obtienen para el resto del
intervalo de cálculo. Se observa una clara reducción del error con respecto al método de Euler.

6.1.3.3 Método de Euler mejorado

Se puede mejorar el método anterior mediante un proceso iterativo. Después de obtener un


primer valor de ycn+1 con la ecuación (6.12b) se lo introduce en vez de yen+1, lo que da origen a
una tercera fórmula, que se añade a las (6.12):

h
(y cn 1 ) nuevo  y cn  [f(x n , y cn )  f(x n 1 , y cn 1 antiguo)] (6.13)
2

La fórmula (6.13) se aplica varias veces hasta que los dos últimos valores de ycn+1 coinciden
para el grado de precisión deseado. El proceso es por tanto iterativo. La tabla 6.1 muestra, en
la cuarta línea, los resultados que se obtienen para el resto del intervalo, iterando hasta obtener
coincidencia en la cuarta cifra decimal.

6.1.3.4 Método de Runge-Kutta

Este método asume nuevamente que la ecuación diferencial es de la forma dy/dx = f(x,y) y

128
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

que existe un valor inicial de y0 cuando x=x0. Para cada paso se deben calcular las cantidades
siguientes, que corresponden al método Runge Kutta de cuarto orden:

k1 = h*f(xn, yn)
k2 = h*f(xn+h/2, yn+k1/2)
k3 = h*f(xn+h/2, yn+k2/2)
k4 = h*f(xn+h, yn+k3)
k1  2k 2  2k 3  k 4
y n 1  y n  (6.14)
6
Aplicando la fórmula anterior al primer intervalo h del ejemplo se obtiene:

k1 = 0.1*(0-1) = -0.1
k2 = 0.1*[(0+0.1/2)-(1+(-0.1)/2)] = -0.09
k3 = 0.1*[(0+0.1/2)-(1+(-0.09)/2)] = -0.0905
k4 = 0.1*[(0+0.1)-(1+(-0.0905))] = - 0.08095

- 0.1  2(-0.09)  2(-0.0905) - 0.08095


y1  1.0  = 0.9097
6

Aplicando al resto del intervalo se obtienen los resultados de la quinta línea de la tabla 6.1.

Tabla 6.1: Solución analítica y numérica del ejemplo


x 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
y analítico 1.0 0.9097 0.8375 0.7816 0.7406 0.7131
y Euler 1.0 0.9000 0.8200 0.7580 0.7122 0.6810
y Euler modificado 1.0 0.9100 0.8380 0.7824 0.7416 0.7142
y Euler mejorado 1.0 0.9095 0.8372 0.7813 0.7402 0.7126
y Runge Kutta 1.0 0.9097 0.8375 0.7816 0.7406 0.7131

Comparación

El método de Runge-Kutta da resultados de gran precisión y es estable. En los cuatro métodos


se necesita solamente un valor inicial y el intervalo h es fácil de cambiar. En el método de
Runge Kutta, la función f necesita ser evaluada 4 veces en cada intervalo, lo que implica más
cálculos que el método de Euler y el modificado. A cambio, el error es al menos dos órdenes
de magnitud menor, lo que puede demostrarse con la teoría de errores. Por sus ventajas y
precisión, los métodos de Runge Kutta y Euler mejorado han sido incorporados desde hace
décadas en subrutinas escritas para diversos lenguajes de programación. Hay otros métodos
como los de Milna y Hamming, que son usados con menos frecuencia.

6.1.4 ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN Y SIMULTÁNEAS

Una ecuación diferencial de segundo orden puede ser descompuesta en dos ecuaciones
simultáneas de primer orden y dos ecuaciones de primer orden pueden convertirse en una

129
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

ecuación única de segundo orden, como se observa en el ejemplo a continuación:

x´ = 2x – y Derivando la primera ecuación se tiene: x” = 2x´ - y´


y´ = x + 3y Y sustituyendo y´ con la segunda ecuación se llega a:
x” = 2x´ - (x+3y)
Y finalmente, después de sustituir “y” con la primera ecuación, se llega a:
x” – 5x´ + 7x = 0

La solución numérica de las ecuaciones diferenciales de segundo orden usa la propiedad


anterior. Se descompone la ecuación de segundo orden en dos simultáneas de primer orden. Se
recomienda usar la descomposición más simple, que para la ecuación del ejemplo sería:

x´ = y
y´- 5y + 7x = 0

A dos ecuaciones simultáneas de primer orden se puede aplicar cualquiera de los métodos
desarrollados para ecuaciones de primer orden. Se debe tomar en cuenta que aparecerá una
variable y una función adicionales. Por ejemplo, si x´=f(x,y,t) y y´=g(x,y,t), el método de
Runge Kutta se aplica de la siguiente manera:

k1 = h*f(tn, xn, yn) m1 = h*g(tn, xn, yn)


k2 = h*f(tn+h/2, xn+ k1/2, yn+m1/2) m2 = h*g(tn+h/2, xn+ k1/2, yn+m1/2)
k3 = h*f(tn+h/2, xn+ k2/2, yn+m2/2) m3 = h*g(tn+h/2, xn+ k2/2, yn+m2/2)
k4 = h*f(tn+h, xn+ k3, yn+m3) m4 = h*g(tn+h, xn+ k3, yn+m3)

k1  2k 2  2k 3  k 4 m1  2m2  2m3  m4
xn 1  xn  y n 1  y n  (6.15)
6 6

Ejemplo

Resolver el sistema: dx/dt = -t + x + y dy/dt = 2t + 3x - y


Resolver de t=0 a t=0.3 con la condición inicial que para t0=0, x0=1, y0=2 y un intervalo
h=Δt=0.1. Se deja como ejercicio. Para facilitar la verificación se presentan los resultados para
los dos primeros pasos:

t1=0.1 x1= 1.3172 y1=2.1500


t2=0.2 x2= 1.6783 y2=2.4013

6.1.5 ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES

6.1.5.1 Ecuaciones diferenciales en Hidráulica

Las ecuaciones fundamentales de la Hidráulica, basadas en los principios de masa, cantidad de


movimiento y energía, son ecuaciones diferenciales. En una dimensión espacial y flujo
permanente son generalmente ecuaciones ordinarias. En dos o más dimensiones son
ecuaciones diferenciales parciales (EDP), que se caracterizan por tener más de una variable

130
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

independiente. En Hidráulica las EDP se clasifican según el tipo de flujo que describen:
permanente o no permanente, uni, bi o tridimensional. Desde el punto de vista matemático,
pueden ser lineales o no lineales, homogéneas o no homogéneas. La forma general de una
EDP linear homogénea de segundo orden es:

2 f 2 f 2 f f f
a  b  c d e  f 0 (6.16)
x 2
yx y 2
x y

La mayoría de las ecuaciones de interés práctico en Hidráulica son o pueden llevarse a la


forma anterior linearizándolas. Las EDP homogéneas de segundo orden se clasifican en tres
tipos distintos según el valor del discriminantes b2 – 4ac.

1) Si b2 – 4ac > 0 se la llama hiperbólica y toma formas como:

2 f 2  f
2
 c 0 (6.17)
x 2 y 2

La ecuación (6.16) se conoce como la ecuación de onda (en su forma más simple, sin
considerar fricción) y describe fenómenos tales como el tránsito de avenidas en ríos, ondas
inducidas por maniobras hidráulicas en flujo superficial, golpe de ariete en flujo a presión, etc,
propios del flujo no permanente en conductos abiertos y cerrados.

2) Si b2 – 4ac = 0 se la llama parabólica y toma formas como:

f 2 f
c 2 (6.18a)
x y

La ecuación (6.18) es conocida como la ecuación del calor. Las formas similares en Hidráulica
describen fenómenos como la difusión y dispersión de contaminantes y elementos en un
medio fluido como el agua. Por ejemplo es la forma de la primera ley de Fick, que rige la
difusión molecular de un contaminante o trazador cuya concentración es C y que tiene un
coeficiente de difusión molecular D, en un fluido en reposo. Según esa ley, el transporte es
proporcional al gradiente de concentraciones. En una dimensión, la ecuación de Fich adopta la
forma siguiente:

C  2C
D 2 (6.18b)
t x

3) Si b2 – 4ac < 0 es llamada elíptica. Toma formas como:

2 f 2 f
 0 (6.19)
x 2 y 2

131
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

La ecuación anterior se conoce como la ecuación de Laplace en dos dimensiones. Describe la


distribución en un estado de equilibrio permanente de una función f(x,y) en un campo
bidiemensional. Un caso típico es el flujo permanente en medios porosos, tal como el campo
de flujo a través de una presa de tierra. El método numérico preferido para resolver la ecuación
de Laplace es el de elementos finitos (ver Sotelo-Avila, 1977).

6.1.5.2 El método de diferencias finitas

Existen dos tipos de métodos para resolver ecuaciones diferenciales parciales hiperbólicas, las
más comunes en Hidráulica: el método de las características y el método de diferencias finitas.
Este último consiste en discretizar la ecuación diferencial convirtiéndola en una ecuación de
diferencias finitas, que se emplea para hacer una estimación numérica en los puntos de una
malla. De esta manera el problema se vuelve algebraico, ya que normalmente las operaciones
a realizar en la malla son las más elementales.

Existen varios métodos de sustitución de la ecuación diferencial por una de diferencias finitas,
la gran mayoría basados en las series de Taylor y la definición de derivada. A continuación se
desarrollarán algunos conceptos básicos.

La definición general de derivada, sea como límite (ecuación 6.8) o como diferencial, se la
puede aproximar de la siguiente manera, para un incremento finito h:

f ( x n  h)  f ( x n )
Aproximación hacia delante: f ´(xn )  (6.20)
h

f ( x n )  f ( x n  h)
Aproximación hacia atrás: f ´(xn )  (6.21)
h

Como la derivada de la función en un punto P es la pendiente de la tangente en ese punto, la


figura 6.10 muestra que la aproximación hacia delante está representada por la pendiente de la
cuerda PR y la aproximación hacia atrás por la pendiente de la cuerda QP. Aparentemente una
mejor aproximación a la derivada estaría dada por la pendiente de la cuerda QR, definida por
la siguiente relación:
f ( x n  h)  f ( x n  h)
Aproximación central: f ´(xn )  (6.22)
2h

132
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Figura 6.10: Aproximación de la derivada de una función


Y

P R

X
Xn- h Xn Xn+ h

La teoría numérica permite probar que el error de la aproximación central de orden h2, más
precisa que las dos anteriores, cuyo error es de orden h. Al aplicar sucesivamente las
definiciones anteriores se pueden obtener derivadas de órdenes superiores. Por ejemplo, al
aplicar la aproximación hacia delante para la derivada segunda se obtiene:

f ( x n  2h)  f ( x n  h) f ( x n  h)  f ( x n )

f ´(xn  h)  f ´(xn ) h h
f " ( xn )  
h h

f ( x n  2h )  2 f ( x n  h )  f ( x n )
Finalmente: f " ( xn )  (6.23)
h2

Usando la aproximación central se obtendría para la derivada segunda:

f ( x n  h )  2 f ( x n )  f ( x n  h)
f " ( xn )  (6.24)
h2

Todas las fórmulas anteriores se pueden obtener mediante series de Taylor, que además dan
una idea de la magnitud del error. Para simplificar su manejo, se ha desarrollado una notación
de diferencias finitas:

Ejemplos: f(xn+2h) = fn+2 f(x0) = f0 f(xn-h) = fn-1

Se han definido también operadores diferenciales. El operador hacia delante toma la forma:

Δfn = f n+1 – fn y el operador hacia atrás la forma  fn = f n – fn-1

133
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Con la notación anterior la ecuación (6.23) se definiría como:

f n2  2 f n1  f n 2 f n
f " ( xn )   2
h2 h

La fórmula de la derivada tercera mediante aproximación central es:

d 3 f  f n2  2 f n1  2 f n1  f n 2



dx 3 2h 3

Para el caso de derivadas parciales, donde hay más de una variable independiente, se puede
usar superíndices para la segunda variable, por ejemplo: f ni .

Ejemplo

Una cuerda de 2 m fija en sus extremos (figura 6.11) empieza a vibrar desde una posición
estática para t = 0. La forma inicial de la cuerda es de media onda sinusoidal de amplitud
1/100 m. Calcular el desplazamiento de la cuerda como una función de t y x, para un paso Δt =
0.1 seg. La ecuación que rige el fenómeno es:
2 y 2 y Y
 4
100 sen 2 x
1 1
t 2
x 2

Figura 6.11: Ejemplo

Solución 2.0

a) Se puede comenzar definiendo numéricamente las condiciones de borde e iniciales.

De borde: 1) yx=0 = 0 2) yx=2 = 0

1  y
Iniciales: 3) yt=0 = sen x 4) 0 válidas entre 0< x > 2
100 2 t t 0

b) La ecuación diferencial es la ecuación de onda (6.17) de tipo hiperbólico, donde c es la


celeridad. Aplicando la aproximación central a las derivadas parciales en los dos términos, se
tiene:

y( x, t  t )  2 y( x, t )  y( x, t  t ) y( x  x, t )  2 y( x, t )  y( x  x, t )
 c2
t 2
x 2

134
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

La ecuación anterior sugiere la posibilidad de escoger una relación entre c, Δx y Δt que ayude
a la simplificación. Por ejemplo con Δx = cΔt, se convierte en:

y(x,t+Δt) - 2y(x,t) + y(x,t-Δt) = y(x+Δx,t) - 2y(x,t) + y(x-Δx,t)

Y finalmente en : y(x,t+Δt) = y(x+Δx,t) + y(x-Δx,t) - y(x,t -Δt) (6.25)

Para el ejemplo: c = 2 m/s, Δt = 0.1 s, Δx = 2 m/s * 0.1 s = 0.2 m

c) La solución numérica se halla construyendo una tabla como la 6.2. Las columnas de los
extremos se llenan con las dos condiciones de borde. La primera fila se llena con la condición
inicial 3.

Tabla 6.2: Solución numérica mediante diferencias finitas


t x 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 OBS
0.0 0 3090 5878 8090 9511 10000 9511 8090 5978 3090 0 *10-6
0.1 0 2939 5590 7694 9045 9511 9045 7694 5590 2939 0
0.2 0 2500 4755 6545 7694 8090 7694 0
0.3 0 1816 3455 4755 5590 5877 0
: 0 0
: 0 0
1.0 0 0

El cálculo debería iniciarse aplicando la ecuación (6.25) a la segunda fila. Una representación
gráfica del cálculo con esa ecuación sería:

o o o o o o Donde © es el elemento a calcular, que requiere de los


o o o o o o elementos sombreados, que pertenecen a dos filas
o o o o o o anteriores.
o o © o o o
o o o o o o

Obsérvese que para el punto t=0.1, x=0.2 no se dispone del elemento correspondiente a dos
filas más arriba. Esto se debe a que no se aplicaron todas las condiciones iniciales. Aplicando
diferencias finitas a la condición 4 se tiene:

y y( x, t  t )  y( x, t  t ) y( x, t )  y( x,t )
  0
t t 0 2t t 0 2t

Para que la igualdad anterior se cumpla, el numerador debe ser igual a cero, o lo que es lo
mismo: y(x,k) = y(x,-k). Reemplazando esta relación en la ecuación (6.25) para t=0 se obtiene:

y(x,Δt) = y(x+Δx,0) + y(x-Δx,0) - y(x,Δt)

135
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Y finalmente: y(x,Δt) = 1/2[y(x+Δx,0) +y (x-Δx,0)]

La relación anterior proporcionará los valores para t=0.1, es decir para la segunda fila. Por
ejemplo para x = 0.2, y = 1/2 (0 + 5878)=2939.

Así se llena la segunda fila y a partir de la tercera se usa la ecuación (6.25). Al comparar los
1  
resultados con la solución analítica y  sen x * cos t se observa una gran coincidencia
100 2 2
de resultados. Esto no es una casualidad, como se verá a continuación. El ejemplo fue tomado
de Bajpai et al (1985).

6.1.5.3 Criterios de convergencia y estabilidad

Para los métodos de diferencias finitas, existen 3 criterios que deben ser evaluados:

1. CONSISTENCIA: Un esquema de diferencias finito es consistente si el límite del operador


de diferencias es el operador diferencial cuando el intervalo h tiende a cero.

2. CONVERGENCIA: Existe cuando la solución numérica tiende a la analítica cuando h 0

3. ESTABILIDAD: El esquema numérico es estable si los errores introducidos (de


redondeo, de truncado, etc) por el mismo esquema permanecen dentro de ciertos límites sin
amplificarse.

En flujo unidimensional no permanente el número de Courant Cr debe ser menor o igual a 1


para que un método de diferencias finitas explícito sea estable. El número de Courant se
define como:

t
Cr  u  c (6.26)
x

donde: c=celeridad de la onda superficial, u=velocidad de movimiento del medio (agua en


Hidráulica), t=intervalo o paso de tiempo, x=intervalo de distancia. La condición anterior
se puede escribir como ∆t≤∆x/(u+c). Esto se convierte en una seria limitación práctica: por
ejemplo, al analizar el flujo no permanente en un tramo de río, esa condición determina el
intervalo de tiempo que se debe usar dada una distancia entre secciones de cálculo. El
problema se complica aún más si se toma en cuenta que la celeridad de una onda en flujo a
superficie libre es c= g ( y  h) (donde v es la velocidad de flujo, y es la profundidad y h la
altura/amplitud de la onda), es decir que c es variable para canales no prismáticos, donde el
flujo es siempre no uniforme.

Obsérvese que para el ejemplo, Cr = 2*0.1/0.2 = 1, ya que u=0. Eso explica su estabilidad.
Pero existe otro problema con los métodos explícitos. Mediante el análisis matemático (Ligget
y Cunge, 1975) se puede demostrar que si Cr<1, existe dispersión numérica. Solamente si
(u+c)∆t/∆x=1 el esquema es no dispersivo. La dispersión se traduce en que la solución

136
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

numérica tiende a amortiguarse y oscilar con respecto a la analítica. La amplitud de la onda


calculada es menor que la real y puede haber un desfase en los picos. Esto puede verse en el
ejemplo usando un Cr=0.5 (h=∆x=0.4 m).

Los métodos de diferencias finitas se clasifican en explícitos e implícitos. En un esquema


explícito la ecuación se resuelve para solo un punto de la malla al mismo tiempo, en función
de puntos anteriores en el tiempo. Ese es el caso del ejemplo. En un esquema implícito se
resuelve para un grupo de puntos por medio del uso de ecuaciones simultáneas que incluyen
todos los puntos desconocidos del grupo. El caso más común es resolver para una fila entera.
Los esquemas implícitos llevan generalmente a resolver sistemas de ecuaciones lineales
simultáneas. Tienen la gran ventaja de no estar sujetos a la limitación impuesta por el número
de Courant.

f 2 f
No siempre es conveniente usar operadores centrales. En la ecuación parabólica  c2 2
t x
es frecuente aplicar el operador central a la derivada segunda y el operador hacia delante a la
derivada primera, lo que resulta en la siguiente ecuación de diferencias finitas:

f ( x, t  t )  f ( x, t ) f ( x  x, t )  2 f ( x, t )  f ( x  x, t )
 c2 (6.27)
t x 2

Esto permite llenar una fila en función solamente de la fila anterior en la tabla. Tal como se
dijo anteriormente, es común usar superíndices para la notación de derivadas parciales. Por
ejemplo si en la ecuación anterior, se usa un superíndice n para el tiempo t y un subíndice i
para la distancia x, y tomando en cuenta que k=∆t, h=∆x, se tiene que para un tiempo tn y una
distancia xi cualquiera, tal que tn=n∆t, xi=i∆x, la ecuación (6.27) se escribiría así:

f i n1  f i n 2 f i 1  2 f i  f i 1
n n n
c
t x 2

c 2 t
La relación α= cumple para la ecuación parabólica una función equivalente al número de
x 2
Courant. Se puede demostrar teóricamente que α debería ser menor o igual a 1/2 para que los
errores de la solución numérica no se amplifiquen. Más aún, desde el punto de vista de la
precisión el mejor valor de α es 1/6. Si θ es la temperatura, las unidades de c serán L/(t*T)0.5,
(L=longitud, t=tiempo, T=temperatura).

6.2 MODELACIÓN MATEMÁTICA

6.2.1 CONCEPTOS BÁSICOS

Los fenómenos asociados al agua son extremadamente complejos, pero se los puede
representar en forma simplificada por medio del concepto de sistema. Un sistema es un

137
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

conjunto de partes conectadas entre sí, que forman un todo. Por ejemplo, el ciclo hidrológico
puede representarse como un sistema global dividido en tres subsistemas: el subsistema de
aguas atmosférica contiene los procesos de precipitación, evaporación, intercepción y
transpiración; el subsistema de agua superficial contiene los procesos de flujo superficial,
escorrentía superficial y origenes de agua subsuperficial y subterránea, el subsistema de agua
subsuperficial contiene los procesos de infiltración, recarga de acuíferos, flujo subsuperficial y
subterráneo.

Desde ese punto de vista, un modelo es una representación aproximada de un sistema hídrico.
Sus entradas y salidas son variables mensurables y su estructura es un conjunto de ecuaciones
que conectan las entradas y salidas.

Existen varios tipos de modelos que se usan en Hidráulica e Hidrología. Así los modelos
analógicos usan analogías eléctricas para representar el flujo. Fueron muy usados en el pasado
para representar el flujo en medios porosos. Se basan en un hecho: la similitud entre las
ecuaciones eléctricas e hidráulicas, que permiten equiparar variables como corriente eléctrica a
caudal Q, voltaje a carga hidráulica o profundidad, capacitancia a ancho de la superficie,
resistencia eléctrica a fricción. Este tipo de modelos son poco usados en la actualidad.

Los modelos matemáticos permiten la representación de un fenómeno físico por medio de un


sistema formado por ecuaciones matemáticas. Su desarrollo ha corrido paralelo al de las
computadoras y ha dado origen a una rama del conocimiento llamada Hidroinformática.

Los modelos físicos a escala aún son ampliamente usados en laboratorio para simular el
comportamiento de obras hidráulicas y obtener datos experimentales. Tuvieron un gran
desarrollo entre 1930 y 1960, contribuyendo significativamente al desarrollo de la Hidráulica.
Pero a medida que aumentó la escala de los proyectos de ingeniería y surgió la necesidad de
una planificación integrada que requiere soluciones económicamente factibles en tiempos más
cortos, los modelos físicos llegaron a un límite natural de su rango de aplicación. Los modelos
de escala han sido prácticamente sustituidos por los modelos matemáticos en las siguientes
áreas:

 Flujo unidimensional no permanente en sistemas de canales y en cauces naturales,


incluyendo tránsito de avenidas
 Simulación de rotura de presas
 Golpe de ariete y diseño de chimeneas de equilibrio
 Dispersión y difusión de material disuelto o en suspensión
 Flujo de agua subterránea en la zona saturada y no saturada
 Cambios morfológicos en sistemas de ríos.

Hay campos en que la sustitución ha sido parcial, como el flujo bi y tridimensional a


superficie libre y a presión. A pesar del avance de la modelación matemática, los modelos
físicos siguen siendo importantes para mejorar la comprensión de los fenómenos físicos, para
obtener datos experimentales que pueden ser traducidos en ecuaciones y ser utilizados para la
calibración de modelos matemáticos y para mejorar el diseño de obras hidráulicas. En muchos
casos prácticos, la mejor solución a un problema es aún una combinación de modelos físicos y

138
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

matemáticos.

Selección del tipo de modelo

Conceptualmente debería ser fácil escoger el tipo de modelo a usar para un problema
determinado: es aquel que maximiza los beneficios netos del proyecto. La elección entre
modelos físicos y matemáticos se dificulta porque los errores presentes en cada caso son
diferentes. En los modelos físicos los errores más importantes son los de medición y de escala.
En cambio, los errores asociados a los modelos matemáticos son los numéricos, como los de
truncado y redondeo.

Para estudios de flujo unidimensional, los modelos matemáticos son más convenientes desde
el punto de vista de costos y de flexibilidad. Sin embargo, a medida que el número de
dimensiones aumenta los modelos físicos pueden mostrar algunas ventajas. Esto debido a que
las ecuaciones matemáticas se vuelven mucho más complejas al pasar de 1 a 2 dimensiones y
por tanto el tiempo de cálculo, datos de entrada y costo de un modelo matemático se
incrementan enormemente.

Otra ventaja de un modelo físico es que observando el modelo pueden identificarse problemas
que no habían sido anticipado previamente. Detalles del flujo tales como la ubicación de zonas
de separación o sujetas a erosión pueden ser obtenidos de modelos físicos. Una ventaja
adicional es la rápida visualización de los resultados. Sin embargo, los modelos matemáticos
más recientes usan interfases gráficas cada vez más complejas que aprovechan toda la potencia
y rendimiento de las computadoras actuales.

La gran ventaja de los modelos matemáticos es su flexibilidad. En minutos se pueden cambiar


las condiciones iniciales o de borde. Esto usualmente lleva días o semanas en un modelo
físico. La elección final debe tomar en cuenta disponibilidad y economía.

6.2.2 CLASIFICACION DE MODELOS

6.2.2.1 Modelos hidrológicos e hidráulicos

Es común denominar algunos modelos matemáticos como “hidrológicos” o “hidráulicos”.


Generalmente esta denominación se usa para modelos determinísticos de transito de caudales
(flow routing) o de crecidas (flood routing). El tránsito de caudales es un procedimiento para
determinar el tiempo y la magnitud del caudal (es decir, el hidrograma) en un punto de un río,
usando hidrogramas conocidos o supuestos en uno o más puntos aguas arriba. Los modelos
“hidrológicos” usan métodos simplificados como el de embalses nivelados o el de Muskingum
y generalmente solo proporcionan caudal y tiempo, mientras que los modelos “hidráulicos”
usan las ecuaciones de Saint Venant completas, en la forma conocida como onda
hidrodinámica, lo que permite calcular caudales, niveles y velocidades en varios puntos de un
tramo de río. La denominación de modelos hidráulicos también se usa para modelos
matemáticos hidrodinámicos como los que se usan para definir campos de flujo o para simular
el comportamiento de obras hidráulica.

139
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

6.2.2.2 Clasificación de modelos matemáticos

Los modelos matemáticos representan la operación del sistema por medio de un conjunto de
ecuaciones que relacionan las variables de entrada y de salida. Estas variables pueden ser
funciones del espacio y el tiempo, y también pueden ser variables probabilísticas o aleatorias
que no tienen un valor fijo en un punto particular del espacio y del tiempo pero que están
descritas a través de distribuciones de probabilidad. Por ejemplo la lluvia que caerá mañana
en un lugar particular no puede pronosticarse con exactitud, pero si puede calcularse la
probabilidad de que llueva. La representación general de tales variables es el campo aleatorio,
una región del espacio y del tiempo dentro de la cual el valor de la variable en cada punto esta
definido por una distribución de probabilidad. Por ejemplo, la intensidad de precipitación en
una tormenta varia rápidamente en el tiempo de un lugar a otro, por lo cual no puede
pronosticarse en forma exacta, por tanto es razonable representarla a través de un campo
aleatorio (Chow et al, 1993).

Desarrollar un modelo con variables aleatorias que dependan de las tres dimensiones
espaciales y del tiempo es una tarea ardua. Por consiguiente para la mayor parte de los
propósitos prácticos es necesario simplificar el modelo despreciando algunas de las fuentes de
variación. Los modelos matemáticos pueden clasificarse teniendo en cuenta las formas en que
se lleva a cabo esta simplificación. Existen tres decisiones que deben tomarse en un modelo:
¿serán o no aleatorias las variables del modelo?, ¿variarán en el espacio o serán uniformes?
¿variarán en el tiempo o serán constantes? El modelo puede localizarse en un “árbol” de
acuerdo con las alternativas, tal como se muestra en la figura 6.12.

Un modelo determinístico no considera aleatoriedad: una tarea dada produce siempre una
misma salida. Un modelo estocástico tiene salidas que son por lo menos parcialmente
aleatorias. A pesar de que todos los fenómenos hidrológicos implican algún grado de
aleatoriedad, la variabilidad resultante en la salida puede ser pequeña cuando se le compara
con la variabilidad resultante de otros factores conocidos. En tales casos un modelo
determinístico apropiado. Los modelos hidrodinámicos que se desarrollarán en el resto del
capítulo son determinísticos. Si la variación aleatoria es grande, un modelo estocástico es el
más adecuado, porque la salida real podría ser bastante diferente del valor único producido por
un modelo deterministico.

En el nivel medio del árbol de la figura 6.12 se decide el tratamiento de la variación espacial.
Los fenómenos hidrológicos cambian en las tres dimensiones espaciales, pero el tener en
cuenta explícitamente toda esta variación, puede hacer que el modelo sea muy complicado
para aplicaciones prácticas. En un modelo deterministico agregado, el sistema es promediado
en el espacio o considerado como un punto único sin dimensiones en el espacio. Por ejemplo
muchos modelos del proceso de lluvia-escorrentía mostrado tratan la entrada de precipitación
como uniforme en toda la cuenca, así como las características físicas de ésta (pendiente, suelo,
etc). En contraste un modelo determinístico distribuido considera que los procesos
hidrológicos ocurren en varias puntos del espacio y define las variables del modelo como
funciones de las dimensiones espaciales. Los modelos estocásticos se clasifican en
independientes en el espacio y correlacionados en él, de acuerdo con la influencia que las
variables aleatorias tengan entre ellas en diferentes puntos del espacio.

140
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

En el tercer nivel del árbol se considera la variabilidad temporal. Los modelos determinísticos
se clasifican en modelos de flujo permanente (la tasa de flujo no cambia con el tiempo) y
modelos de flujo no permanente. Los modelos estocásticos siempre tienen salidas que son
variables en el tiempo. Estos se clasifican como independientes del tiempo y correlacionados
en él. Un modelo independiente del tiempo representa una secuencia de eventos hidrológicos
que no influyen entre sí, mientras que un modelo correlacionado en el tiempo representa una
secuencia en la cual el evento siguiente esta parcialmente influido por el evento anterior y
posiblemente por otros (Chow et al, 1993).

La figura 6.13 presenta la sección de un canal, que se utiliza para mostrar cuatro de los ocho
tipos de modelos de la figura 6.12 y las diferencias entre ellos. A la derecha de la figura se
encuentra el dominio espacio-tiempo en el cual el espacio o distancia a lo largo del canal se
representa en el eje horizontal y el tiempo en el eje vertical, para cada uno de los cuatro casos.

El caso mas simple a) es un modelo determinístico agregado de flujo permanente. Los flujos
de entrada y de salida son iguales y constantes en el tiempo, tal como lo muestran los puntos
de igual tamaño en las líneas x = 0 y x = L. El siguiente caso b) es un modelo determinístico
agregado de flujo no permanente. Los flujos de entrada l(t) y de salida Q(t) ahora varían en el
tiempo, tal como indican los puntos de tamaño variable en x = 0 y x = L. Un modelo agregado
no ilustra la variación espacial que ocurre entre los extremos del canal, luego no se muestran
puntos en esa zona. El tercer caso c) es un modelo determinístico distribuido de flujo no
permanente; aquí se muestra también la variación a lo largo del eje espacial y la tasa de flujo
se calcula para una red de puntos en el espacio y el tiempo. Finalmente en el caso d) se
incluye la aleatoriedad. La salida del sistema no se muestra como un punto de valor único,
sino como una distribución que asigna una probabilidad de ocurrencia a cada uno de los
valores posibles de la variable. Este es un modelo estocástico independiente de espacio y del
tiempo donde la distribución de probabilidad es la misma en cualquier punto del plano
espacio-tiempo y los valores en un punto no influyen en los valores obtenidos en cualquier
otro lugar.

141
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Figura 6.12: Clasificación de modelos

SISTEMA
F (ALEATORIEDAD, ESPACIO, TIEMPO)

EL MODELO TIENE
EN CUENTA:

ESTOCASTICO ¿ALEATORIEDAD?
DETERMINISTCO

INDEPENDIENTE DEL CORRELACIONADO EN ¿VARIACIÓN


AGREGADO DISTRIBUIDO ESPACIO EL ESPACIO ESPACIAL?

FLUJO FLUJO NO FLUJO FLUJO NO INDEPENDIENTE CORRELACIONAD INDEPENDIENTE CORRELACIONAD ¿VARIACIÓN


PERMANENTE PERMANENTE PERMANENTE PERMANENTE DEL TIEMPO O EN EL ESPACIO DEL TIEMPO O EN EL ESPACIO TEMPORAL?

Fuente: Chow et al (1993)

142
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Figura 6.13: Ejemplos de cuatro tipos de modelos

Fuente: Chow et al (1993)

143
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

6.2.3 DESARROLLO DE UN MODELO

Abbott (1979) sugiere plantearse esta pregunta al inicio del proceso de desarrollo de un
modelo: ¿Hasta qué punto se puede describir el mundo físico mediante números y operaciones
con números y, suponiendo que se puede, cómo se puede construir esas descripciones de la
forma más económica para un nivel dado de resolución o precisión?

Describir el proceso de creación de un modelo hidrodinámico sirve para dar una idea de como
funciona una herramienta matemática de este tipo. Se empieza esquematizando el o los
procesos hidráulicos que se quieren modelar. En este punto surgen preguntas tales como:

 ¿Es el flujo permanente o no permanente?


 ¿Se puede usar una profundidad y una velocidad media en la sección o no?
 ¿Es constante la densidad del líquido?

Un aspecto muy importante a tomar en cuenta es el tener una buena base teórica para
desarrollar el modelo. A diferencia de la física clásica que supone un medio continuo, en
Hidroinformática los procesos hidráulicos son analizados discretizándolos para poder ser
estudiados con la ayuda de una computadora. Es decir, tienen que ser evaluados en puntos
ubicados según intervalos determinados. Normalmente mientras más pequeños sean éstos, los
resultados son más precisos. Pero en cambio, el cálculo lleva más tiempo y se hace más
costoso.

La selección del esquema a ser empleado también está influenciada por otros factores:

 El estado del desarrollo de la modelación matemática


 El precio que se está dispuesto a pagar por los resultados
 La información disponible
 El grado de detalle que se le quiera dar a los resultados

No siempre es necesario construir un modelo matemático desde cero, o sea desde los
principios básicos. Existen ya muchos sistemas estándar que pueden ser adaptados a un caso
particular, lo que ahorra mucho tiempo. El desarrollo de un modelo matemático complejo
construido desde los principios básicos puede llevar meses o años.

Una vez seleccionado el esquema, el proceso tendrá que ser descrito a través de las ecuaciones
y condiciones iniciales o de borde respectivas. Las ecuaciones están generalmente basadas en
los principios de conservación, tales como los de masa, energía o cantidad de movimiento. En
la mayoría de los casos, estas ecuaciones se pueden encontrar en la literatura, tales como las
ecuaciones de Saint Venant o las de Navier-Stokes. Sin embargo, existen diversas formas de
estas ecuaciones dependiendo de que se incluyan más o menos términos en ellas y de la
importancia que se les asigne. Por ejemplo la ecuación de conservación de masa para flujo a
superficie libre en una dimensión para densidad  constante es:

y 
 (uy)  0
t x

144
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

donde: y es la profundidad media, u es la velocidad media en la sección, t es el tiempo y x la


distancia medida en sentido del flujo

Se aconseja usar las ecuaciones diferenciales básicas, evitando en lo posible las


simplificaciones que si bien pueden ser útiles si se quiere hallar una solución analítica, lo son
mucho menos para el análisis numérico. Más aún, estas simplificaciones pueden reducir
mucho el campo de aplicación del modelo y disminuir su precisión.

Figura 6.14: Condiciones de borde


Casi tan importante como las
ecuaciones es fijar correctamente las
condiciones iniciales o de borde del
sistema. Un error puede llevar al
bloqueo total del modelo o a resultados
absurdos. La figura 6.14 ilustra las
condiciones de borde para el flujo a
través de una presa de tierra, que es un
caso de flujo en medios porosos.

Las ecuaciones fundamentales de la


Hidráulica son ecuaciones diferenciales
parciales. La mayor parte de las veces se resuelven numéricamente por métodos de diferencias
finitas implícitos. Se usan también métodos explícitos, el método de las características y para
problemas de flujo permanente en medios porosos, los métodos de elementos finitos y de
elementos de borde.

Las preguntas más comunes al escoger un método son:

 ¿Cuál es la discretización más adecuada del dominio de la solución? En otras palabras, que
tamaño deben tener los intervalos t, x, y y z. Esta decisión tiene un enorme efecto
sobre el tiempo de cálculo y la magnitud de los errores introducidos. Existe un intervalo
óptimo que varía según el método y que puede ser hallado analíticamente. Por ejemplo en
flujo unidimensional no permanente el número de Courant Cr debe ser menor a 1 para
métodos de diferencias finitas explícitos.

 ¿Cual es el esquema de diferencias finito (normalmente) más adecuado? ¿Explícito,


implícito, …?

 ¿Cómo son las condiciones de frontera o iniciales? Fronteras muy complejas pueden
introducir errores serios si la red es rectangular e incluso forzar a usar métodos de
elementos finitos.

 ¿De qué capacidad de cómputo se dispone? ¿Cuáles son su velocidad y capacidad de


almacenamiento? ¿Cuál es su precisión al manejar valores numéricos?

145
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

6.2.4 CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN

Las ecuaciones que describen un proceso incluyen coeficientes empíricos sujetos a errores,
tales como los de Manning o Chezy o los usados en las ecuaciones de transporte de
sedimentos. Aunque se conozca el orden de magnitud de esos coeficientes, se puede obtener
un valor mucho más preciso y confiable si se comparan los resultados obtenidos con el modelo
con mediciones reales hechas en laboratorio o en campo. Este proceso se llama calibración
(ver figura 6.15).

Figura 6.15: Comparación de valores medidos y simulados

Fuente: DHI (2001)

Normalmente se sigue un procedimiento de ensayo y error. A cada coeficiente o parámetro

146
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

ajustable se le va asignando diversos valores, dentro de un rango específico, hasta obtener


aquel valor que hace que los resultados se ajusten mejor a las mediciones. Después de haberse
calibrado el último coeficiente puede ser necesario reajustar los primeros. Por otro lado, un
nuevo grupo de datos puede forzar a cambiar nuevamente los valores. Al final, los valores
finales de los coeficientes serán aquellos que den los mejores resultados para una gama amplia
de situaciones. Por otro lado, es posible que un coeficiente adopte un valor para una situación
y otro valor para una situación diferente. Ejemplo: un modelo precipitación-escurrimiento que
debe funcionar adecuadamente tanto para la época de estiaje como de lluvias.

La calibración depende fundamentalmente de las mediciones disponibles y su confiabilidad y


precisión. Además estas mediciones deberán cubrir la gama más amplia posible de situaciones.
Muchos autores recomiendan realizar un análisis de sensibilidad previo a la calibración. Es
decir analizar cuales son los coeficientes o parámetros que al variar provocan mayores
cambios en los resultados.

Muchos modelos se utilizan para simular y predecir situaciones hipotéticas o que puedan
presentarse en el futuro. Por eso es que con frecuencia, una vez calibrados, se los hace correr
con una nueva tanda de datos, ya sin ajustar los parámetros, y se evalúan los resultados. Esto
se llama validación.

En general se puede decir que la calibración y validación de un modelo son fundamentales


para que esto pueda ser usado confiablemente. Si los datos necesarios para esa calibración no
están disponibles, deberán programarse los trabajos necesarios para obtenerlos.

6.2.5 ALGUNOS MODELOS DISPONIBLES

El desarrollo de la modelación matemática ha sido exponencial desde la llegada de las


computadoras personales. Actualmente existen modelos matemáticos virtualmente en todas las
ramas de la Hidráulica e Hidrología, pero con diferencias en experiencia acumulada en su
aplicación y en el número y distribución geográfica de fabricantes y creadores de software. Así
los creadores de modelos matemáticos de tránsito hidrológico se hallan distribuidos por todo
el mundo, pero gran parte de los modelos más populares han sido desarrollados en Estados
Unidos, en parte por la fuerte influencia que ha tenido el Soil Conservation Service y del
Hydrologic Engineering Center del U.S. Army Corp of Engineers (USACE). En cambio, los
modelos matemáticos de tránsito hidrodinámico han tenido su principal desarrollo en Europa,
gracias a un grupo importante de investigadores y matemáticos que sentó las bases en las
décadas del 50 y del 60. Se mencionarán algunos de los modelos y programas más usados.

La serie HEC: Son un grupo de programas creados por el USACE desde la década del 50,
que fueron escritos inicialmente en lenguaje FORTRAN. Los más populares son: HEC-1
(cálculo de crecidas), HEC-2 (perfiles de flujo gradualmente variado), HEC-5 (simulación de
control de crecidas y calidad de aguas) y HEC-6 (transporte y deposición de sedimentos en
ríos y embalses). Su difusión y popularidad se debe en gran parte a que son distribuidos
gratuitamente o a muy bajo costo. Se han desarrollado versiones más recientes para Windows,
que mejoran grandemente la entrada de datos, que era muy pesada en las primeras versiones.

147
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Así existe el HEC-HMS que reemplaza al HEC-1, HEC-RAS al HEC-2.

Modelos de flujo no permanente en canales abiertos: Los modelos más avanzados se han
desarrollado especialmente en tres grandes laboratorios europeos: Sogreah (Francia), Delft
(Holanda) y el Instituto Danés de Hidráulica (DHI). Todos ellos se basan en la solución
numérica de la forma completa (onda dinámica) de las ecuaciones fundamentales de flujo, que
se conocen como las ecuaciones de Saint Venant. El método más usado por estos modelos
para resolver númericamente esas ecuaciones es el de diferencias finitas, en sus diferentes
formas. Las aplicaciones de estos modelos son muchas: evaluación y simulación de crecidas,
flujo no permanente en ríos y canales, simulación del funcionamiento de redes de canales de
drenaje, simulación del efecto de obras hidráulicas como por ejemplo las obras de navegación
en ríos, etc.

El modelo unidimensional MIKE 11 del DHI (2006) es el modelo más vendido y usado a nivel
mundial en este campo. Su estructura es modular y consta de los siguientes módulos:
hidrológico, hidrodinámico, morfológico (transporte y deposición de sedimentos no
cohesivos), de sedimentos cohesivos, de transporte y dispersión de contaminantes, operación
de estructuras y rotura de presas. El módulo hidrológico simula el proceso precipitación-
escurrimiento. Se pueden adquirir los módulos separadamente, pero su costo es alto. Cada
nueva versión ha incorporado mejoras, incluyendo por ejemplo el soporte para Windows y la
capacidad de trabajar con Sistemas de Información Geográfica (SIG). Existe además una
versión bidimensional (MIKE 21) aún más cara, que se recomienda para resolver problemas
en que el flujo no puede ser estudiado en una sola dimensión.

Existen modelos unidimensionales gratuitos o de bajo costo desarrollados ante todo en Estados
Unidos, de alcance más limitado y con menos opciones, pero de gran utilidad para muchas
situaciones prácticas. Se destacan el FLDWAV (Fread, 1985) del Hydrologic Research
Laboratory del National Weather Service de USA y las versiones del HEC-RAS (2001) a
partir de la 3.0, que incorporan como submodelo al programa de flujo no permanente UNET.

Modelos para sistemas de alcantarillado y drenaje: ciertas características particulares de


estos sistemas son la razón de que se hayan desarrollado modelos específicos para ellos. En
este campo destacan dos laboratorios europeos: Hydraulic Research de Wallingford, Inglaterra
y el DHI. El laboratorio inglés creó el programa WALLRUS, mientras que el DHI distribuye
el programa MOUSE, que en las versiones a partir de 2005 ha sido incorporado al programa
MIKE URBAN (DHI, 2006). Estos modelos permiten un análisis y diseño mucho más
complejo que el de un programa como el SEWER, que no puede ser catalogado como modelo
y solo realiza cálculos en flujo permanente. En cambio el MOUSE y el WALLRUS diseñan en
flujo no permanente estimando hidrogramas en cualquier punto de la red, simulan la operación
de todo tipo de obras, sistemas y equipos, como ser las estaciones de bombeo, pueden
optimizar el diseño de redes según varios criterios, trabajan con SIGs y tienen módulos para
medir y operar sistemas de alcantarillado y drenaje en tiempo real.

Modelos de flujo a presión: los más simples son los que analizan redes de tuberías en flujo
permanente por métodos como el de Hardy-Cross. Los programas comerciales de este tipo
analizan redes muy grandes y trabajan con sistemas CAD y SIG, como por ejemplo los de

148
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Haestad (WaterCAD/Cybernet) y el MIKE URBAN, que además incorporan análisis de


calidad de aguas. Los modelos numéricamente más sofisticados son los de flujo no
permanente, los modelos de transitorios hidráulicos (golpe de ariete) y sus sistemas de
protección (chimeneas de equilibrio), así como los modelos que estudian el fenómeno de
cavitación.

Modelos distribuídos: Mientras que los modelos hidrológicos agregados representan a la


cuenca como un todo, los modelos distribuidos la descomponen en una serie de elementos,
cada uno con sus respectivos parámetros e índices. Por ello normalmente requieren del uso de
SIGs y de gran cantidad de información sobre las características físicas de la cuenca. Por tanto
su aplicación requiere de mayor tiempo, dinero y esfuerzo. Sus ventajas radican en que
generalmente estudian el comportamiento del ciclo hidrológico en todas o la mayor parte de
sus fases: precipitación, intercepción, evapotranspiración, infiltración, recarga de acuíferos,
flujo subterráneo, flujo superficial y subsuperficial. Permiten también simular el efecto que
tendrán los cambios en la cuenca. El modelo SHE (Sistema Hidrológico Europeo) es
probablemente el más desarrollado y difundido de este tipo. Su estructura es modular e incluye
la posibilidad de analizar la erosión laminar y fluvial y la difusión y dispersión de
contaminantes en acuíferos. La versión comercial es distribuida por el DHI bajo el nombre
MIKE-SHE.

Otros modelos: Se han desarrollado programas de gran utilidad en varios campos de la


Hidráulica, como la sedimentación en embalses, el diseño de obras hidráulicas, el transporte
de sedimentos, el estudio de maquinaria hidráulica, etc. Muchos de estos programas son
modelos muy complejos que van mucho más allá del simple dimensionamiento. Así por
ejemplo, el programa DOSSBAS de Hydraulic Research no sólo dimensiona desarenadores y
cámaras de sedimentación, sino simula su funcionamiento en el tiempo, permitiendo fijar
reglas de operación y mantenimiento.

El Delft 3D de Delft Hydraulics simula un campo de flujo tridimensional e incluye también


módulos opcionales para morfología, ecología, calidad de aguas y ondas costeras. Delft
tambíen comercializa también el SOBEK, un modelo unidimensional que tiene el mismo
rango de aplicación que MIKE 11. Una versión demo de SOBEK se puede descargar de la
página web http://www.sobek.nl

El DHI comercializa otros modelos además de los ya mencionados. Merece especial atención
el modelo MIKE BASIN, para manejo integral y planificación de recursos hídricos en
cuencas. Es una herramienta de decisión versátil que integra sistemas GIS para proporcionar
un marco donde administradores y tomadores de decisión pueden desarrollar estrategias de
aprovechamiento sostenible y asignación de recursos hídricos.

149
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

6.3 EL MODELO HEC-RAS

6.3.1 CARACTERISTICAS GENERALES DEL MODELO HEC-RAS

El modelo HEC-RAS puede calcular perfiles hidráulicos en flujo unidimensional en una red
de canales abiertos, naturales o artificiales. Hasta la versión 2.2 sólo se podía simular flujo
permanente, pero la versión 3.0 (2001) incorporó flujo no permanente y la versión 4.0 (2009)
transporte y deposición de sedimentos y análisis de calidad de aguas. El modelo es de libre
disponibilidad (http://www.hec.usace.army.mil) y tiene varias aplicaciones a temas de esta
materia (por ejemplo transiciones, compuertas, niveles máximos de crecida) y otras de
Ingeniería Civil (hidráulica de puentes, regulación de ríos, calidad de aguas, etc.). Sus
principales capacidades se sintetizan a continuación.

Perfiles en flujo permanente. Este componente calcula perfiles de flujo gradualmente variado.
El programa puede manejar una red completa de canales, un sistema dendrítico o un tramo
simple de río. Se puede modelar flujo subcrítico, supercrítico y mixto. El cálculo numérico
está basado en la solución de la ecuación de energía con dos tipos de pérdidas: por fricción
(ecuación de Manning) y por contracción/expansión (coeficiente multiplicado por la diferencia
en la carga de velocidad). Se usa la ecuación de cantidad de movimiento para situaciones
donde el flujo es rápidamente variado, como flujo mixto (ej. resalto hidráulico), hidráulica de
puentes y confluencia de ríos. Se pueden incluir en el cálculo los efectos de varios tipos de
obstrucciones como puentes, alcantarillas, vertederos y caídas. Algunas funciones especiales
son: cálculo simultáneo de varios perfiles, particiones de flujo, cálculo de socavación en
puentes, análisis de alcantarillas múltiples y de vertederos de excedencia.

Figura 6.16: Nivel del agua en el puente de Aranjuez (río La Paz) para la crecidas de 10
y 50 años de periodo de retorno
Modelo La Paz
Puente de Aranjuez
161 .034 .034 .034
Legend

WS PF#2 - Plan 02
160
WS PF#1 - Plan 02

159 Terreno
Elevation (m)

Ineff
158 Bank Sta

157

156

155

154
0 10 20 30 40 50

Station (m)
Fuente: Molina et al (1998)

Entre las aplicaciones típicas del programa está el cálculo de niveles y anchos máximos de

150
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

crecida en ríos (ver figura 6.16), la evaluación de los efectos de obras de control y protección,
el cálculo de perfiles de flujo en transiciones y otras estructuras hidráulicas y el diseño
hidráulico de puentes y alcantarillas.

Flujo no permanente. Este componente está basado en el modelo UNET de Robert L. Barkau.
Puede modelar el flujo no permanente a través de una red de canales o ríos y fue desarrollado
principalmente para flujo subcrítico. Usa la misma estructura de entrada de datos que el
componente anterior e incorpora también cálculo de puentes, alcantarillas y otras estructuras
hidráulicas. Adicionalmente, este componente puede modelar áreas de almacenamiento. La
aplicación típica es el tránsito hidrodinámico de avenidas. Desde la versión 3.1 (noviembre
2002), este módulo permite analizar flujo mixto (subcrítico, supercrítico, resaltos hidráulicos).
El componente incluye funciones especiales: análisis de rotura de presas, rotura de diques,
sistemas de bombeo, operación de sistemas de navegación, etc.

Transporte de sedimentos y solera móvil. El objetivo de este componente es la simulación del


transporte de sedimentos y cálculos de solera móvil en una dimensión, como resultado de la
erosión y deposición en periodos largos, típicamente años, aunque es posible aplicarlo a
eventos de crecidas. El transporte de sedimentos puede ser estimado mediante varias
ecuaciones diferentes. La capacidad de transporte es calculada por fracción de tamaño de
partícula, lo que permite simular mezcla y acorazamiento. Se puede modelar una red hídrica
compuesta de ríos, canales y obras de control.

El modelo está diseñado para simular la erosión y deposición en un cauce fluvial a largo plazo.
La aplicación más frecuente es la evaluación de las tendencias que resultarían de modificar la
frecuencia y duración de los caudales y niveles, o la geometría del cauce. Este componente se
usa para evaluar sedimentación en embalses y predecir los efectos de diversas obras
hidráulicas, como represas, obras de dragado y navegación. Puede usarse también para estimar
la socavación máxima durante eventos y evaluar la sedimentación en canales de solera fija.

Calidad de aguas. Este componente tiene por objetivo el análisis de calidad de aguas en ríos.
La versión 4 puede llevar a cabo un análisis detallado de temperaturas y del transporte de
algunos constituyentes: algas, oxígeno disuelto, DBO y ortofostato, fósforo orgánico, nitrato
de amonio, nitratos, nitritos, nitrógeno orgánico disueltos.

Diseño hidráulico. Los creadores de HEC-RAS usan esta categoría para agrupar varias
funciones útiles del modelo, como: socavación en puentes, cálculo en flujo uniforme, diseño
de canales estables, capacidad de transporte de sedimentos y métodos de análisis de impacto
de sedimentos (SIAM).

6.3.1.1 Ecuaciones para el cálculo de perfiles hidráulicos

Para flujo permanente, los perfiles de flujo permanente gradualmente variado se calculan
generalmente con la ecuación de energía. El método más usado para resolver esa ecuación es
el método standard por pasos, en que un tramo de canal se divide en subtramos con secciones
al inicio y al final, a las que se aplica la ecuación de energía escrita de la siguiente manera (ver
figura 6.17):

151
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

(6.28)

Donde: Y1, Y2 = profundidad del agua en las secciones 1 y 2


Z1, Z2 = cotas de la solera en 1 y 2
V1, V2 = velocidades medias (caudal/área de flujo)
1, 2 = coeficientes de corrección de altura de velocidad
g = aceleración de la gravedad
he = pérdida de energía

La pérdida de energía he entre dos secciones puede tener varios componentes. Para el HEC-
RAS comprende solamente pérdidas por fricción y por contracción o expansión, según la
siguiente ecuación:

 2V22  1V12
he  L S f  C  (6.29)
2g 2g

donde: L = longitud ponderada del tramo


Sf = pendiente de fricción representativa entre dos secciones
C = coeficiente de pérdidas por expansión o contracción

Figura 6.17: Representación de los términos de la ecuación de energía

Fuente: HEC-RAS Hydraulic Reference Manual, 2001

152
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Las ecuaciones (6.28) y (6.29) se resuelven, generalmente por iteración, para una sección
conociendo los datos de la sección anterior, asumiendo inicialmente un nivel del agua o
profundidad en la sección desconocida. En secciones irregulares como las de ríos, lo más
común es que la ecuación (6.28) se resuelva para el nivel de la superficie del agua NA=Y+Z.
Por tanto el cálculo de un perfil hidráulico se debe iniciar en una sección de control donde se
conozca el nivel del agua y de la línea de energía para un caudal determinado. En flujo
subcrítico el cálculo se inicia en la última sección aguas abajo y prosigue en dirección aguas
arriba. En flujo supercrítico el cálculo se inicia en la sección extrema aguas arriba y prosigue
en dirección aguas abajo. El HEC-RAS tiene varias opciones para definir el nivel del agua en
la sección de control: nivel conocido, curva de descarga nivel-caudal, profundidad crítica y
profundidad normal.

6.3.1.2 Flujo mixto

Existen muchas situaciones prácticas donde el flujo cambia de subcrítico a supercrítico o


viceversa. Una de ellas es la constricción, sea natural o causada por un puente o alcantarilla. El
HEC-RAS usa la ecuación de fuerza específica para definir cuál es el tipo de flujo en un
subtramo, así como para localizar un posible resalto hidráulico. La ecuación de fuerza
específica es una forma de la ecuación de cantidad de movimiento en la que se ignoran las
fuerzas debidas a la fricción y al peso, lo que es aceptable para un tramo muy corto.

(6.30)

Los cálculos de flujo mixto se manejan en HEC-RAS de la siguiente forma:

1. Primero se calcula un perfil subcrítico empezando desde una sección aguas abajo de
condición de borde (generalmente nivel) conocida. Durante los cálculos, se marcan todas
las secciones donde el programa asume por defecto profundidad crítica.

2. Posteriormente el programa calcula un perfil supercrítico empezando desde una sección


aguas arriba donde el usuario ha introducido una condición de borde. Si la condición de
borde es supercrítica, el programa chequea si tiene una fuerza específica mayor que el del
perfil subcrítico computado previamente en esa sección. Si la condición de borde
supercrítica tiene una fuerza específica mayor, entonces asume el control y el programa
empezará calculando un perfil supercrítico a partir de esta sección. Si la solución subcrítica
tiene una fuerza específica mayor, entonces el programa buscará aguas abajo hasta
encontrar una sección marcada como crítica en la corrida subcrítica. Cuando se localiza una
profundidad crítica, el programa la usa como una condición de borde para empezar un
cálculo de perfil supercrítico.

3. El programa calcula un perfil en dirección aguas abajo hasta que alcance una sección que
tiene soluciones subcrítica y supercrítica válidas. Cuando esto ocurre, el programa calcula
la fuerza específica para ambas soluciones, considerándose correcta la de mayor fuerza
específica. Si la solución supercrítica tiene una fuerza específica mayor, el programa
continúa haciendo cálculos supercríticos en dirección aguas abajo y comparando la fuerza

153
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

específica de las dos soluciones. Cuando el programa alcanza una sección cuya solución
subcritica tiene una fuerza específica mayor que la supercrítica, el programa asume que un
salto hidráulico ocurre entre esa sección y la sección anterior.

4. El programa va entonces a la siguiente sección aguas abajo marcada por tener una solución
crítica y continúa el proceso.

Figura 6.18: Ejemplo de flujo mixto del programa HEC-RAS


Mixed Flow Project Mixed Flow Plan 22/07/98
76 Mixed Reach
Legend

74 EG PF#1

72 WS PF#1

Crit PF#1
70
Elevation (ft)

Ground
68

66

64

62

60
0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Main Channel Distance (ft)

Fuente: HEC-RAS Hydraulic Reference Manual, 2001

6.3.1.3 Hidráulica de puentes y alcantarillas

Aguas arriba y abajo de puentes y alcantarillas, el perfil hidráulico de un tramo de canal o río
es modificado por efecto de esas obras. El modelo HEC-RAS tiene la capacidad de evaluar
esos efectos y calcular las pérdidas locales en tres partes: la primera consiste de las pérdidas
aguas abajo de la estructura, donde generalmente se produce una expansión. La segunda parte
consiste de las pérdidas en la estructura misma, que el programa puede modelar mediante
varios métodos. La tercera comprende las pérdidas que se producen aguas arriba de la
estructura, donde generalmente el flujo se contrae para pasar a través de la abertura.

El programa puede modelar diversas condiciones de flujo agrupadas en dos tipos: de nivel
bajo (low flow) cuando la superficie del agua no alcanza el borde inferior de la viga del
puente, por lo que el funcionamiento es el de un canal abierto. Flujo de nivel alto cuando el
agua entra en contacto con ese borde.

Dentro de esos dos tipos se pueden presentar varias condiciones (ver V.T.Chow, 1959): por
ejemplo en el tipo de nivel bajo el flujo puede ser completamente subcrítico (clase A),
completamente supercrítico (clase C) o pasar a través de la profundidad crítica justamente en
la estructura (clase B). Como el régimen de flujo está determinado tanto por el puente como
por las condiciones existentes en el río, el modelo usa la ecuación de cantidad de movimiento

154
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

para identificar la clase de flujo.

En el tipo alto, el flujo es a presión cuando la abertura empieza a funcionar como un orificio.
Aquí pueden presentarse dos situaciones: funcionamiento solamente a orificio cuando el agua
toca el borde inferior de la viga del puente y funcionamiento combinado orificio/vertedero
cuando el nivel del agua es tal que hay vertido por encima de la plataforma del puente, además
de flujo a través de la abertura.

6.3.1.4 Otras opciones y capacidades

El programa permite el cálculo hidráulico de:

Ríos o canales que se dividen en dos o más brazos (partición de flujo).


Vertederos y compuertas múltiples perpendiculares al flujo
Combinaciones de puentes y alcantarillas
Socavación en pilares y estribos de puentes
Canales y obras de control para contener caudales de crecida
Vertederos y compuertas laterales (versión 3.0)
Capacidad de transporte de sedimentos (versión 3.1)
Simulación de rotura de presas, rotura de diques y funcionamiento de diversas obras
hidráulicas en flujo no permanente.
Simulación del proceso de erosión y deposición de sedimentos en lecho móvil (versión 4.0)
Modelación de calidad de aguas con una ecuación advección-dispersión unidimensional
(versiones 4.0 en adelante)
Intercambio de datos en formato shp (SIG) para generar mapas con los resultados de
modelación (inundación, parámetros hidráulicos, etc).

6.3.2 REQUERIMIENTOS DE INFORMACION

El objetivo inicial del programa HEC-RAS es bastante simple - calcular niveles de la


superficie del agua para diferentes caudales - en todos los lugares de interés. Los datos
requeridos para ello se pueden agrupar en las siguientes categorías: geométricos, de flujo
permanente y de flujo no permanente.

6.3.2.1 Datos geométricos

La información geométrica básica consiste en: el esquema del sistema fluvial (conectividad
del sistema), secciones transversales, longitudes de tramos, coeficientes de pérdida de energía
(pérdidas por fricción, contracción y expansión) e información de uniones. Los datos
geométricos opcionales o complementarios son los de estructuras hidráulicas (puentes,
alcantarillas, etc).

El esquema del sistema fluvial define cómo se conectan los diferentes tramos de río y/o
afluentes y cuáles son sus nombres. El esquema se desarrolla dibujando los tramos en el editor
geométrico del HEC-RAS, lo que es indispensable antes de introducir otros datos.

155
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Las secciones transversales se obtienen generalmente de levantamientos topográficos o planos


planialtimétricos de suficiente detalle.. Deben extenderse hasta las áreas de inundación
adyacentes y deben ser perpendiculares al flujo. Se deben realizar todos los esfuerzos
necesarios para obtener secciones que representen adecuadamente la geometría del cauce y la
llanura de inundación. Se debe indicar hasta donde se extiende el cauce principal (channel) y
donde empiezan las áreas de inundación laterales.

Las secciones deben estar ubicadas a intervalos que permitan caracterizar adecuadamente la
capacidad de flujo del tramo y su zona de inundación adyacente. Se requieren secciones en
lugares representativos a lo largo de un tramo y donde ocurren cambios en caudal, pendiente,
forma o rugosidad. También donde empiezan o terminan muros longitudinales y donde existen
puentes u obras de control como vertederos. En general no se justifica colocar secciones a
distancias menores que el ancho del cauce en tramos rectos o de variaciones graduales en
forma y tamaño de sección. En cambio, se deberían usar secciones transversales separadas
distancias cortas cuando existen cambios bruscos (en pendiente, ancho o características del
flujo). El espaciamiento entre secciones es también función del tamaño del río, pendiente y
uniformidad de forma del cauce: en general grandes ríos de pendiente suave requieren pocas
secciones por tramo. El objeto del estudio también influencia el espaciamiento: por ejemplo,
estudios de navegación en ríos grandes de fondo plano pueden requerir secciones muy
próximas (ej: 60 m) para analizar el efecto de las condiciones locales sobre la profundidad de
estiaje.

Con HEC-RAS, cada sección transversal se identifica con un número y el tramo y río al que
pertenece. La sección se describe mediante pares de coordenadas X-Y, de izquierda a derecha
mirando hacia aguas abajo. El número de sección puede corresponder o no a una progresiva,
pero debe tomarse muy en cuenta que el programa asume que en un tramo de río los números
más altos corresponden a las secciones aguas arriba y los más bajos a las secciones aguas
abajo. Si uno de los extremos de la sección cae por debajo de un nivel de agua, el programa
automáticamente extenderá verticalmente ese extremo y lo indicará en una nota. El programa
incluye opciones que permiten copiar una sección ya existente y modificar todas las cotas o
todas las coordenadas X de la sección copiada. También se pueden interpolar secciones. Más
aún, cuando el cambio de velocidad o de nivel del agua es muy grande entre una sección y la
siguiente, el programa emite una advertencia y recomienda interpolar o colocar una nueva
sección.

Existen tres longitudes entre una sección y la siguiente aguas abajo: la del cauce principal y las
de las dos áreas de inundación laterales. La longitud del cauce se mide típicamente para el
thalweg, mientras que las longitudes laterales se miden para el centro de masa del flujo
(asumido). Generalmente en tramos rectos las tres longitudes son iguales, pero difieren en
tramos curvos. Cuando esto último ocurre, el programa usa una longitud ponderada según los
caudales en el cauce y las áreas laterales.

La selección de un valor apropiado del coeficiente n de Manning es muy importante para el


cálculo de perfiles hidráulicos. En lo posible se deben calibrar los valores de n con datos
observados de caudales y niveles de flujo. Si esos datos no existen, se recomienda usar

156
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

coeficientes n obtenidos para ríos similares o datos experimentales. Solo en último extremo se
recurre a tablas (Ven te Chow) o fórmulas (ej: Limerinos, Jarret). El coeficiente n depende de
muchos factores que deben ser cuidadosamente analizados y con frecuencia se requiere de
cierta experiencia por parte del usuario. Debe tomarse en cuenta que n tiende a disminuir al
aumentar el caudal, por lo que no es recomendable usar el mismo n para crecidas y caudales
de estiaje. El programa pide al menos tres valores de n, para el cauce principal y las áreas de
inundación laterales, pero tiene opciones para n variables a lo largo de la sección.

Los coeficientes de contracción y expansión varían entre 0 y 1. Para flujo subcrítico, los
valores típicos están en el orden de 0.1 y 0.3 respectivamente, pero cuando la sección cambia
abruptamente los valores aumentan (ver tabla 3.1). En general, los coeficientes de contracción
y expansión deberían ser más bajos en flujo supercrítico, donde pequeños cambios en
profundidad producen grandes cambios en la altura de velocidad. En canales prismáticos se
recomienda usar valores de cero, mientras que en transiciones graduales valores típicos en
flujo supercrítico son de 0.1 para contracción y 0.2 para expansión.

Tabla 6.3: Coeficientes de contracción y expansión en flujo subcrítico


Contracción Expansión
Transiciones graduales 0.1 0.3
Secciones típicas de puentes 0.3 0.5
Transiciones bruscas 0.6 0.8
Fuente: HEC-RAS Hydraulic Reference Manual v. 4.1, 2010

En las uniones se debe introducir una longitud, que es diferente a la distancia entre secciones,
pero que se recomienda que sea muy corta. Para el cálculo de pérdidas, se puede usar tanto la
ecuación de energía como la de cantidad de movimiento. Se recomienda la última cuando el
ángulo que forma el tributario es suficientemente grande como para incrementar
significativamente las pérdidas. Si es usa la ecuación de cantidad de movimiento, el usuario
deberá introducir el ángulo como dato.

6.3.2.2 Datos de flujo permanente

Son de dos tipos: caudales y condiciones de borde. Los datos de caudal se introducen de aguas
arriba hacia aguas abajo para cada tramo. Se necesita al menos un caudal por tramo y por
perfil, que se debe introducir en el extremo aguas arriba. Una vez que se introduce un caudal
en ese extremo, el programa asume que se mantiene constante hasta que encuentre otro caudal
en el mismo tramo. El caudal puede ser cambiado en cualquier sección de un tramo, pero no
en medio de un puente o alcantarilla. Se pueden introducir hasta 500 caudales en un archivo de
flujo, para cada uno de los cuales se calculará un perfil hidráulico.

El programa necesita condiciones de borde para empezar los cálculos. En régimen subcrítico,
solo se requieren condiciones de borde en el extremo aguas abajo del sistema. En régimen
supercrítico, sólo se requieren condiciones de borde en los extremos (pueden ser varios) aguas
arriba del sistema y en flujo mixto en ambos. Las uniones son consideradas condiciones de
borde internas que se listan automáticamente y no necesitan ser introducidas por el usuario.

157
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

HEC-RAS permite cuatro tipos de condiciones de borde externas: cota conocida de la


superficie de agua, profundidad crítica, profundidad normal y curva de descarga. Para la
primera se requiere introducir la cota respectiva, para la segunda nada, para la tercera la
pendiente de la línea de energía y para la última cotas de la superficie de agua versus caudal.
Para la pendiente de la línea de energía se recomienda usar un valor promedio del tramo o de
su sector más próximo, corrigiéndolo según los resultados de la corrida.

Es muy frecuente que no se tengan registros de cotas de la superficie del agua en las secciones
extremas, por lo que el usuario se ve obligado a estimarlas en base a uno de los cuatro tipos. El
uso de una cota estimada implica un error en el cálculo del perfil hidráulico en las secciones
más próximas, por lo que si es importante tener resultados precisos cerca del extremo de un
tramo, se recomienda añadir secciones transversales más allá de ese extremo. Con el objeto de
evaluar si las secciones añadidas son suficientes, el usuario debería probar con diferentes cotas
de la superficie del agua para el mismo caudal y observar cómo afectan los resultados en las
secciones donde interesa tener resultados precisos. Si esos resultados son muy próximos entre
sí entonces no se necesitan más secciones.

6.3.2.3 Calibración

En flujo permanente, sólo se pueden calibrar el coeficiente de rugosidad y los coeficientes de


contracción y lo más frecuente es que se calibre sólo el primero. Para calibrar es necesario
disponer de niveles de agua correspondientes a un caudal conocido en una o más secciones del
tramo de estudio. Esos datos se pueden obtener para un rango amplio de caudales (pero en una
sola sección) si existe una estación hidrométrica en el tramo. Si la estación no existe, se puede
recurrir a las marcas de crecida (que deben asociarse a un caudal). Aunque probablemente se
obtengan marcas para pocos caudales, la ventaja es que se pueden tener cotas de la superficie
del agua en varias secciones, incluyendo las secciones inicial y final, lo que es muy útil para
definir las condiciones de borde. La situación más favorable sería la de tener estaciones
hidrométricas y marcas de crecida en el mismo tramo, pero con cierta frecuencia no se dispone
de ninguno de esos datos, por lo que no es posible calibrar el modelo y los resultados
dependerán de la experiencia y criterio del usuario. La figura 6.19 muestra un ejemplo de
calibración, en que se obtuvo un valor de n=0.037 para el río de referencia, que contaba con
una estación hidrométrica en la sección 8.

Una guía básica del usuario de HEC-RAS se presenta en el Anexo II del presente texto.

158
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Figura 6.19: Calibración en la estación hidrométrica de Aranjuez – río La Paz


Calibracion
Legend

158 WS PF#3

WS PF#2
157 WS PF#1
Elevation (m)

Ground
156 Obs WS PF#1

Obs WS PF#2
155 Obs WS PF#3

154

8.2
8.5

10

11
7

0 50 100 150 200

Main Channel Distance (m)

Fuente: Molina et al (1998)

REFERENCIAS CITADAS EN LOS CAPÍTULOS 4 A 6

Abbott, M., 1979. Computational Hydraulics. Pitman Publishing Ltd, London. 326 p.

Abreu, J. y otros, 1994. Transitorios y oscilaciones en sistemas hidráulicos a presión. Oficina de


Publicaciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, Montevideo.

Chow, V.T., Maidment D., Mays L., 1993. Hidrología aplicada. Bogotá, 584 p.

DHI-Danish Hydraulic Institute, 2001, 2006. Modelling the World of Water: DHI Software.
Copenhague, Dinamarca, 39 p.

Molina, J., Ahenke, J.L., Rejas, S., 1998. Estudio hidráulico del río La Paz. Informe final,
Instituto de Hidráulica e Hidrología, UMSA, La Paz.

Hydrologic Engineering Center, 2001. HEC-RAS Hydraulic Reference Manual, USA.

Bajpai, A.C., Calus, I.M., Fairley, J.A., 1985. Numerical methods for engineers and scientists.
London, 384 p.

159
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

ANEXO I:

TEMAS ESPECIALES DE HIDRAULICA, PROGRAMA Y OBJETIVOS


Jorge Molina Carpio

1. INTRODUCCIÓN

Desde hace más de 4000 años diversas culturas, como los babilonios, egipcios y chinos,
buscaron aprovechar el agua como elemento vital para su misma existencia y desarrollo,
construyendo las primeras grandes obras hidráulicas. Siglos más tarde los ingenieros
hidráulicos del imperio romano construían obras de abastecimiento de agua por toda Europa,
sentando al mismo tiempo las bases del saneamiento urbano. En América, las grandes culturas
mesoamericanas y las culturas mochica y tiahuanacota en Sudamérica desarrollaron también la
ingeniería hidráulica, conocimientos que luego serían aplicados a gran escala por los incas.

Sin embargo, todas esas obras se construyeron en base a la experiencia y a la observación del
entorno natural. La Hidráulica como ciencia comenzó recién a gestarse con los aportes de Da
Vinci, Galileo y principalmente, Newton y Euler en el siglo XVII. A partir de allí el desarrollo
de la Hidráulica fue cada vez más acelerado. El siglo XX en particular fue la época en que
tanto el conocimiento como la construcción de grandes presas y acueductos simplemente
explosionaron. Sin embargo, a partir de los 70 crecieron las preocupaciones por los efectos
ambientales de esas obras, lo que a su vez creó la necesidad de prever y evaluar esos efectos y
por tanto, de simularlos.

Las demandas que la sociedad impone sobre la ciencia de la Hidráulica están asociadas en
primer lugar con la satisfacción de las necesidades de agua de miles de millones de seres
humanos, en un contexto en que ese elemento se hace cada vez más escaso y por tanto, sujeto
a competencia y conflicto. En segundo lugar, con la complejidad de los sistemas de
aprovechamiento y por la interrelación que existe entre ellos y en tercero, con el efecto que el
agua tiene sobre el desarrollo económico y social de una región y país.

En este contexto, no es de extrañar que la investigación en Hidráulica se haya acelerado, junto


con el uso cada vez más intensivo de las tecnologías de la información. Al mismo tiempo, los
resultados de esas investigaciones se incorporan rápidamente al diseño hidráulico. Ahora más
que antes, se hace necesario determinar con anticipación la utilidad y ventajas de una obra
hidráulica, así como los efectos que pueda tener sobre el medio ambiente.

Al comprender la planificación, diseño y construcción de infraestructura, la gran mayoría de las


universidades del mundo conciben a la Ingeniería Hidráulica e Hidrológica como una
especialidad de la carrera de Ingeniería Civil. Es sin duda la especialidad que se relaciona más
estrecha y fácilmente con las ciencias sociales y biológicas, al ser el agua un elemento vital cuyo
manejo adecuado es esencial para la sociedad. Esta visión fue sin duda la que impulsó en su
momento a los conductores de la Universidad a crear el Instituto de Hidráulica e Hidrología y
junto con él, la mención respectiva, incluyendo desde el principio a la asignatura de Temas
Especiales de Hidráulica.

160
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

La materia de Temas Especiales de Hidráulica trata temas que no son cubiertos por otras
materias del plan de estudios de la Carrera de Ingeniería Civil. Entre estos temas están las obras
de toma, obras complementarias, obras de conducción y sedimentación, transitorios en sistemas
a presión, chimeneas de equilibrio y modelos matemáticos. Algunos de ellos son campos de
avances científicos recientes dentro de la Hidráulica, que a través del programa se presentan con
un enfoque de planificación y diseño.

2. OBJETIVOS

Objetivo general
Se espera que al final del curso, los estudiantes puedan:
“Planificar y diseñar diversos tipos de obras hidráulicas, destinadas al aprovechamiento de los
recursos hídricos del país, tomando en cuenta criterios técnicos, socioeconómicos y
ambientales”.

3. PROGRAMA DEL CURSO

1. Obras de toma en ríos de montaña

Objetivo temático: Seleccionar y diseñar el tipo de obra de toma más adecuado para captar
agua de un río de montaña

1.1 Introducción: obras de toma, su propósito y condiciones de funcionamiento


1.2 Tipos de tomas, toma directa o sin obra de cierre
1.3 Toma lateral: análisis por componentes, cálculo hidráulico y de estabilidad
1.4 Elección de la ubicación y tipo de toma
1.5 Toma de fondo: concepto y diseño
1.6 Otros tipos de tomas

2. Obras complementarias

Objetivo temático: Diseñar y calcular obras hidráulicas de uso extendido como componentes de
sistemas hidráulicos

2.1 Transiciones
2.2 Vertederos de cimacio
2.3 Disipadores de energía

3. Obras de conducción y de sedimentación

Objetivo temático: Proyectar las obras que conducirán el agua hasta el sitio de
aprovechamiento y las obras que asegurarán que esas aguas sean entregadas libres de sedimentos

3.1 Canales. Diseño hidráulico, en planta y perfil. Consideraciones económicas

161
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

3.2 Obras auxiliares en canales


3.3 Túneles
3.4 Desarenadores

4. Golpe de ariete y transitorios en sistemas hidráulicos a presión

Objetivo temático: Presentar las bases conceptuales, causas y efectos del golpe de ariete

4.1 Conceptos básicos sobre flujos transitorios


4.2 Descripción física del golpe de ariete, causas y efectos
4.3 Modelo elástico: cálculo simplificado
4.4 Ecuaciones diferenciales del golpe de ariete
4.5 Aplicaciones prácticas en tuberías. Análisis de condiciones estacionarias e
inestacionarias
4.6 Análisis mediante modelos informáticos

5. Sistemas de protección directa e indirecta

Objetivo temático: Plantear los mecanismos y obras para resolver los problemas de ingeniería
causados por el golpe de ariete

5.1 Propósito y clasificación de los sistemas


5.2 Chimeneas de equilibrio. Descripción y tipos
5.3 Chimeneas de equilibrio. Métodos simplificados de cálculo y ecuaciones dinámicas
5.4 Válvulas de alivio

6. Introducción al análisis numérico y modelación matemática

Objetivo temático: Aplicar modelos matemáticos en la simulación del comportamiento de


obras hidráulicas

6.1 Métodos numéricos y su uso en Hidráulica.


6.2 Solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales.
6.3 Modelación matemática: Conceptos básicos.
6.4 Desarrollo y aplicación de modelos matemáticos en Hidráulica. Calibración y validación.
6.5 Modelos comerciales y de distribución libre
6.6 El modelo HEC-RAS: desarrollo y aplicación práctica.

4. BIBLIOGRAFÍA POR TEMAS

General:

Molina Carpio J., 1997-2006. CIV-340, Temas Especiales de Hidráulica. La Paz, Bolivia.

Capítulos 1-3:

162
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

Chow, Ven te, 1959. Hidráulica de los canales abiertos. 2ª edición en español, 1983, México,
633 p.

French, R., 1988. Hidráulica de canales abiertos. McGraw-Hill, México. 724 p.

Krochin, S., 1978. Diseño hidráulico. Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador.

Nosaki, Tsuguo, 1990. Guía para la elaboración de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en el


Perú. Lima, Perú.

Novak, P., Nalluri, C. Moffat, A., 1996. Estructuras hidráulicas. Bogotá, Colombia.

PPL, 1988. Taller subregional sobre microcentrales hidroeléctricas. Diseño y cálculos


hidráulicos. Montevideo.

Salinas, Omar, 1986. Sistema de derivación proyecto Huarina. Tesis UMSA, La Paz.

USBR-United States Bureau of Reclamation, 1982. Diseño de presas pequeñas, 11ª edición.
Editorial Continental, México, 639 p.

USBR, 1978. Design of Small Canal Structures. Denver, Colorado. 435 p.

Capítulos 4 y 5:

Abreu, J. y otros, 1994. Transitorios y oscilaciones en sistemas hidráulicos a presión. Oficina de


Publicaciones del Centro de Estudiantes de Ingeniería, Montevideo.

Capítulo 6:

Abbott, M., 1979. Computational Hydraulics. Pitman Publishing Ltd, London. 326 p.

Bajpai, A.C., Calus, I.M., Fairley, J.A., 1985. Numerical methods for engineers and scientists.
London, 384 p.

Cunge, J.A., Holly, F.M., Jr. & Verwey, A., 1980. Practical Aspects of Computational River
Hydraulics. Pitman Publishing Ltd, London. 420 p.

Danish Hydraulic Institute, 2006. Modelling the World of Water: DHI Software. Copenhague,
Dinamarca, 39 p.

Dirección General de Electricidad de México, 1986. Métodos numéricos. México D.F.

US Army Corps of Engineers 2001. HEC-RAS River Analysis System, Technical Reference
Manual. Davis, USA.

163
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

US Army Corps of Engineers, 2000. HEC-RAS River Analysis System, User´s Manual. Davis,
USA.

Nota: Excepto las referencias de Abbott, Bajpai y Cunge et al, todas las demás publicaciones
se pueden encontrar en la biblioteca del Instituto de Hidráulica e Hidrología

5. CRONOGRAMA Y NÚMERO DE CLASES


Tema Número de clases
Evaluación diagnóstica
1. OBRAS DE TOMA EN RIOS DE MONTAÑA 10
2. OBRAS COMPLEMENTARIAS 3
Primer examen parcial
3. OBRAS DE CONDUCCION Y SEDIMENTACION 5
4. TRANSITORIOS EN SISTEMAS HIDRÁULICOS A 3
PRESIÓN
5. SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIRECTA 3
Segundo examen parcial
6. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS NUMÉRICO Y 8
MODELACIÓN MATEMÁTICA
Examen de recuperación
Examen final

6. EVALUACIÓN

La evaluación se realizará por temas mediante cuestionarios, prácticas, exámenes y seminarios.

En los cuestionarios se valora el uso de bibliografía, la exposición conceptual y las conclusiones.


En las prácticas se valora la formulación del problema, la valoración de alternativas de diseño,
los métodos de solución, los resultados y las conclusiones. La parte práctica de los exámenes
está basada en el tipo de problemas incluidos en las prácticas.

Los exámenes comprenden dos partes: una parte conceptual compuesta por preguntas de
desarrollo corto y una parte práctica en que el estudiante debe resolver problemas que incluyen
cálculo. Para la segunda parte pueden utilizar sus apuntes y cualquier publicación que tengan. Se
valora la formulación y planteamiento del problema, el método de solución y los resultados

Distribución de la nota:
Evaluación diagnóstica y Prácticas 20%
1er parcial 25%
2o parcial 25%
Examen final 30%

164
Jorge Molina Carpio Temas Especiales de Hidráulica

ANEXO II

GUIA BASICA DEL USUARIO DEL MODELO HEC-RAS, VERSIÓN 3.0


Jorge Molina Carpio
Junio 2001

CONTENIDO

CONSTRUYENDO UN PROYECTO EN HEC-RAS ....................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.


1.1 INTRODUCCIÓN DE DATOS GEOMÉTRICOS .............................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.1.1 Esquema del sistema fluvial ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.1.2 Datos geométricos de sección .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
1.1.3 Datos de uniones (junctions).................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
1.2 DATOS DE FLUJO PERMANENTE .......................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.3 EJECUCION DE CALCULOS HIDRAULICOS ......................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.4 DESPLIEGUE DE RESULTADOS ............................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.5 IMPRESION DE GRAFICOS Y TABLAS .................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
1.6 SALIDA DE HEC-RAS ............................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
PUENTES .............................................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
2.1 ENTRADA DE DATOS ...................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
2.1.1 Tablero y estribos verticales ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.1.2 Estribos inclinados ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.1.3 Pilares .............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.1.4 Enfoque de modelación .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.1.5 Opciones y vistas .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

165

También podría gustarte