0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas18 páginas

PFC

Este documento trata sobre polímeros biodegradables. Explica que existen polímeros naturales como proteínas y polímeros sintéticos, y que se pueden obtener films biopoliméricos a partir de ellos. Además, analiza las propiedades funcionales y mecánicas de dichos films biopoliméricos y sus aplicaciones potenciales.

Cargado por

Yami Baudelaire
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas18 páginas

PFC

Este documento trata sobre polímeros biodegradables. Explica que existen polímeros naturales como proteínas y polímeros sintéticos, y que se pueden obtener films biopoliméricos a partir de ellos. Además, analiza las propiedades funcionales y mecánicas de dichos films biopoliméricos y sus aplicaciones potenciales.

Cargado por

Yami Baudelaire
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 18

POLIMEROS BIODEGRADABLES

1. Interés del estudio de polímeros


biodegradables (aplicaciones)
¿POR QUÉ? PACKAGING
2. Tipos de polímeros biodegradables
¿CUÁLES? PROTEINAS
3. Obtención y caracterización de productos
basados en polímeros biodegradables
¿CÓMO? FILMS BIOPOLIMERICOS
POLIMEROS BIODEGRADABLES

POLIMEROS BIODEGRADABLES

NATURALES
(BIOPOLIMEROS) SINTETICOS

BIOMONOMEROS PETROQUIMICA

MICROORGANISMOS BIOMASA
PLA PCL

PHAs
PHBV
POLISACARIDOS PROTEINAS LIPIDOS

VEGETAL: ANIMAL: ANIMAL: VEGETAL: Resinas basadas


CELULOSA QUITINA GOLAGENO SOJA en aceites vegetales
ALMIDON QUITOSANO GELATINA (agropolímero)
(agropolímero)
Biomasa: toda la materia orgánica de origen vegetal o animal
POLIMEROS BIODEGRADABLES

‰ Polisacáridos: carbohidratos de alto peso


molecular unidos por enlaces glicosídicos
‰ Carbohidratos: los compuestos orgánicos más abundantes en la
naturaleza. El término carbohidrato o hidrato de carbono es debido a su
fórmula molecular: Cn(H2O)m.

‰ Proteína: polipéptido de masa molecular superior a 6000


‰ Polipéptido: péptido que contiene muchos aminoácidos
‰ Aminoácido: cualquier molécula que contiene un grupo amino (-NH2) y
un grupo ácido (-COOH)

‰ Lípido: sustancia que se puede extraer de las células y de los tejidos


mediante disolventes orgánicos no polares
POLIMEROS BIODEGRADABLES

‰ Polímeros biodegradables: Polímeros que se degradan como consecuencia de la actividad


bacteriana, independientemente del origen (natural o petroquímico)
‰ Polímeros naturales: polímeros basados en fuentes renovables (producidos por
microorganismos, obtenidos directamente de la biomasa, o manufacturados a partir de
materiales renovables). No todos los polímeros naturales son biodegradables.
‰ Biopolímeros: polímeros naturales y biodegradables
‰ Agropolímeros: polímeros naturales obtenidos de la agricultura
‰ Bioplástico: biopolímero + aditivos (plastificante)
‰ Biomaterial:
¾ material procedente de fuentes renovables
¾ cualquier material, natural o sintético, utilizado para la fabricación de dispositivos
biomédicos destinados a interaccionar con un medio biológico para mejorar o
reemplazar las funciones de los tejidos.
Los biomateriales pueden dividirse en 5 grandes grupos: polímeros, metales, cerámicos,
materiales naturales (obtenidos de plantas y animales), composites (material compuesto
formado por la combinación de materiales diferentes).
‰ Biocomposites:
¾ materiales compuestos derivados de biopolímeros y fibras sintéticas (fibras de vidrio,
fibras de carbono)
¾ materiales compuestos derivados de polímeros que no son biodegragables (PE, PP) y
fibras naturales
‰ Green composites: Biocomposites derivados de biopolímeros y fibras naturales
POLIMEROS BIODEGRADABLES

POLIMEROS CONVENCIONALES vs BIOPOLIMEROS


FUENTES FUENTES
PETROLIFERAS RENOVABLES

MATERIA PRIMA
PLASTICOS
BIOMASA

PRODUCCION
PLASTICOS
FOTOSINTESIS
UTILIZACION
PLASTICOS
CO2, H2O, CH4
DESECHO
PLASTICOS

RECUPERACION
RECICLADO VERTEDERO COMPOSTING
ENERGIA
POLIMEROS BIODEGRADABLES

POLIMEROS CONVENCIONALES vs BIOPOLIMEROS


‰ Ventajas:
¾ Resistencia física, química y mecánica longevidad
‰ Desventajas:
¾ Origen: fuentes no renovables
¾ Destino: vertederos
¾ Incineración produce gases tóxicos
¾ Reciclado requiere separación
POLIMEROS BIODEGRADABLES

BIOPOLIMEROS vs POLIMEROS CONVENCIONALES


‰ Ventajas:
¾ Origen: fuentes renovables
¾ Destino:
¾ Biodegradabilidad rápida reducción másica y volumétrica de residuos
¾ Compostabilidad fertilización del suelo
CREACIÓN DE INSTALACIONES DE COMPOSTADO
‰ Desventajas:
¾ Fabricación a pequeña escala coste elevado
¾ Control del proceso de biodegradación vida útil
¾ Resistencia física, química y mecánica inferior
¾ Baja resistencia a la humedad
POLIMEROS BIODEGRADABLES

‰ Polímeros biodegradables:
¾ Polímero capaz de descomponerse mediante la acción
enzimática de microorganismos que puede ser medida
por tests estandarizados en un período específico de
tiempo y en condiciones normalizadas de depósito
(definición de la ASTM).
‰ Polímeros compostables:
¾ Polímero que puede ser biodegradado en dióxido de
carbono, metano, agua, componentes inorgánicos y
biomasa durante un proceso de compostaje (alrededor
de 12 semanas a temperaturas superiores a 50ºC).
¾ El compost debe cumplir determinados criterios de
calidad:
• Cantidad máxima de residuo (ausencia de polución visual)
• Efecto resultante en el crecimiento de las plantas
POLIMEROS BIODEGRADABLES
POLIMEROS BIODEGRADABLES
POLIMEROS BIODEGRADABLES

APLICACIONES
POLIMEROS BIODEGRADABLES

FILMS BIOPOLIMERICOS
PROCESO PROCESO
HUMEDO SECO
BIOPOLIMERO

Condiciones de Condiciones de
solubilidad (pH, T) procesado (P, T)

DISPERSION
Liofilización MASA EN
EN FASE LIQUIDA FUNDIDO

Vertido y evaporación Prensado, extrusión,


del disolvente (H2O) inyección

FILM POLIMERICO
POLIMEROS BIODEGRADABLES

FILMS BIOPOLIMERICOS
‰ Propiedades funcionales
¾ Propiedades barrera
¾ Permeabilidad al vapor de agua
¾ Permeabilidad al oxígeno
¾ Propiedades mecánicas
¾ Deformabilidad
¾ Resistencia
¾ Rigidez
POLIMEROS BIODEGRADABLES

FILMS BIOPOLIMERICOS
‰ Propiedades barrera
× hidrofilia Ø PO2 9
‰ Naturaleza del biopolímero
× hidrofilia × PH2O8
¾ Permeabilidad al oxígeno
× PO2 × oxidación Ø valor nutritivo × olor

¾ Permeabilidad al vapor de agua


× PH2O × microbios Ø buen aspecto
POLIMEROS BIODEGRADABLES

FILMS BIOPOLIMERICOS
‰ Propiedades mecánicas

¾ Condiciones del ensayo (ASTM D 1708)


¾ Célula de carga = 200 N
¾ Distancia entre apoyos = 22,9 mm
¾ Velocidad de deformación = 1,0 mm/min
¾ Geometría de la probeta:
¾ L = 22,25 mm
¾ W = 4,75 mm
POLIMEROS BIODEGRADABLES

Consumo de polímeros biodegradables en Europa

12%

Almidón
Otros naturales
Sintéticos
54%
34%
POLIMEROS BIODEGRADABLES

Proteína de soja
POLIMEROS BIODEGRADABLES

BIBLIOGRAFIA: Science Direct

También podría gustarte