Estudio de Suelos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESTUDIO DE SUELOS

PROYECTO: “

1. ANTECEDENTES
La Municipalidad del Distrito de ……..viene realizando el proyecto de
mejoramiento de la carretera, para lo cual se ha desarrollado un informe de
suelos y canteras del Km. 0+00 a km. 12+133, tramo comprendido desde el
distrito de Mazamari hasta el distrito de Llaylla.

2. OBJETIVO
El objetivo del presente estudio de ingeniería es determinar las características del
suelo de fundación a lo largo del tramo donde se ubica la carretera a mejorar,
proporcionando la información técnica a fin de construir una vía con las mejores
características de diseño dentro de su categoría, asegurando así su seguridad y
estabilidad.

3. UBICACIÓN
La zona en estudio se encuentra ubicada en

4. RELIEVE Y SUELOS
El relieve topográfico es una zona predominantemente plana y en cuanto a los
suelos de la zona se presenta suelos limo inorgánico, arena limosa, las zonas
aledañas a la carretera se encuentran cubiertas por vegetación densa.

5. ESTUDIO DE SUELOS

La metodología seguida para la ejecución del estudio comprende básicamente una


investigación de acampo a lo largo de la carretera, mediante calicatas con
obtención de muestras representativas, las que fueron objeto de ensayos en
laboratorio.
El estudio de suelos comprende las etapas de campo, laboratorio, gabinete las
cuales serán descritas a continuación:

5.1. TRABAJO DE CAMPO.

El trabajo consiste en la recopilación de toda la información del estado situacional


del pavimento, así como también en efectuar exploraciones con calicata a cielo
abierto, para obtener el perfil estratigráfico con el objetivo de determinar las
características físicas-mecánicas de los materiales existentes, realizaron calicatas
a nivel de sub razante con una profundidad mínima de 1.50 m. ubicadas a cada
500 mt. o 1000 mt. aproximadamente, se efectuaron 10 calicatas.

Las muestras fueron transportadas en bolsas para su traslado al laboratorio e


investigación.

Las muestras obtenidas en las calicatas son descritas en el perfil estratigráfico


que se adjunta.

CONSULTOR
A lo largo de todo el tramo se encontró dos estratos bien graduados definidos.

El primer estrado esta constituido por un material de préstamo que se puso como
afirmado, se presenta de 0.15 m. a 0.10 m de espesor.
Debajo encontramos un suelo de limoso, con presencia de arena, es un suelo de
plasticidad media a baja, humedad media, blando.

5.2. TRABAJOS DE LABORATORIO.

Con la descripción y ubicación de los suelos obtenida en campo se realiza el


análisis de laboratorio para obtener las características físicas mecánicas de todos
los suelos de fundación.

5.2.1 ENSAYO DE LABORATORIO


Las muestras de los suelos fueron clasificadas y seleccionados
siguiendo el procedimiento de ASTM D-2448 aplicable a estos casos.

ENSAYOS ESTANDAR
Análisis Granulométrico AASHTO T 88 ASTM D 422 MTC E 204
Límites de Consistencia AASHTO T 89 ASTM D 4318 MTC E110/111
Contenido de Humedad   ASTM D 2216 MTC E 108
Equivalente de Arena   ASTM D 2216 MTC E 109

ENSAYOS ESPECIALES
Proctor modificado   ASTM D 1557  
Ensayo de C.B.R.   ASTM D 1883  

Los ensayos efectuados se realizaron en el Ministerio de Transporte, se


adjunta como los resultados obtenidos.

5.3. TRABAJOS DE GABINETE

Obtenido los trabajos de campo y laboratorio, se efectuó la clasificación de suelos


de los materiales utilizando los sistemas SUCS Y AASHTO para luego
correlacionarlos de acuerdo a las características.
Respecto al tramo en estudio debe señalarse que de acuerdo a los resultados se
tiene una distribución aproximada de:

- Limo inorgánico (ML) y arena limosa (SM).

CONSULTOR
6. DISEÑO DE PAVIMENTO

La evaluación de la sub rasante se realizo mediante calicatas y ensayos a fin de


evaluar las características del sub suelo y así poder tener una evaluación del
pavimento.

6.1 DESCRIPCION DE SUB RASANTE:

Para la evaluación de suelo se realizaron 10 calicatas a lo largo del


tramo, ubicadas principalmente en los sectores mas representativos y
fin de evaluar las condiciones mas desfavorables del suelo que sirve
como soporte al trafico actual.

En la actualidad el afirmado se encuentra deteriorado con


asentamientos, desgaste, encalaminado.
La capa se encuentra conformada por material de préstamo con una
capa de 0.15 mt. a 0.10 mt. de espesor y debajo se encuentra un suelo
limosos de media a baja plasticidad, suelo natural.

El perfil estratigráfico del suelo determinado a lo largo del trazo ,


permite concluir que en la casi todo el trazo se tiene una clasificación
general como sub rasante regular, predominado el suelo limoso dentro
de los grupos A-4(3), A-4(4), A-4(5), A-4(6), A-4(7) clasificación
AASHTO, 30% del tramo el suelo superficial es material de préstamo
que requiere mejoramiento con material granular.

La carretera al ser una vía ya existente contiene un afirmado en


deterioro, por lo que solo necesitara un mejoramiento general de todo la
capa con ayuda de material de préstamo.

7. ESTUDIO DE CANTERAS

Con la finalidad de establecer materiales adecuados para material de préstamo


que satisfaga la demanda de construcción del Proyecto, es necesario contar con
una cantera con material de calidad y cantidad requerida por el proyecto.

Se ha efectuado una investigación de canteras existentes, para lo cual se


obtuvieron muestras representativas del suelo, considerando la disponibilidad del
material, facilidad de acceso, y distancia de transporte.

El estudio de suelos para el mantenimiento de éste carretera ha sido realizado por


laboratorio del Ministerio de Transporte, con la finalidad de obtener características
físico - mecánicas y el comportamiento funcional para el cual será utilizado.

7.1 ENSAYO DE LABORATORIO

Las muestras de los suelos fueron clasificadas y seleccionados


siguiendo el procedimiento de ASTM D-2448 aplicable a estos casos.

CONSULTOR
ENSAYOS ESTANDAR
Análisis Granulométrico AASHTO T 88 ASTM D 422 MTC E 204
Límites de Consistencia AASHTO T 89 ASTM D 4318 MTC E110/111
Contenido de Humedad   ASTM D 2216 MTC E 108
Equivalente de Arena   ASTM D 2216 MTC E 109

ENSAYOS ESPECIALES
Proctor modificado   ASTM D 1557  
Ensayo de C.B.R.   ASTM D 1883  

Los ensayos efectuados se realizaron en el Ministerio de Transporte, se


adjunta como los resultados obtenidos.

7.2 DESCRIPCION DE CANTERAS:

Las canteras localizadas son las siguientes:

CANTERA 01 :
Ubicación :Al lado derecho del tramo en la progresiva
3+200.00
Clasificación AASHTO : A-2-4 (0)
Clasificación SUCS : GM

Esta cantera presenta buena característica física granulométrica, tiene


un límite líquido de 35 %; límite plástico de 27.10% y un índice de
plasticidad de 7.90%; una densidad máxima seca de 2.040 gr/cc;
Humedad optima de 8.4%; con un C.B.R. al 95% de 19.0%; un porcentaje
de desgaste de 44%.

CANTERAS 02 :
Ubicación : Al lado izquierdo del tramo en la progresiva
11+030.00 km de la Carretera

Clasificación AASHTO : A-2-4 (0)


Clasificación SUCS : GP-GM

Esta cantera presenta buena característica física granulométrica, tiene


un límite líquido de 31 %; límite plástico de 24.40% y un índice de
plasticidad de 6.60%; una densidad máxima seca de 2.080 gr/cc;
Humedad optima de 8.7%; con un C.B.R. al 95% de 23.0%; un porcentaje
de desgaste de 39%.

De acuerdo a las especificaciones técnicas del uso de canteras estas


están permitidas para ser utilizadas, los materiales serán provenientes de
canteras, por lo que deberá ser de una calidad, tal que puedan
compactarse rápidamente y de acuerdo con los requisitos de
granulometría

Por lo tanto los parámetros de la cantera están dentro de las


recomendaciones dadas por MTC

CONSULTOR
8. ESTUDIO DE PUNTOS DE AGUA

Siendo los puntos de aguas, los lugares de aprovisionamiento de agua necesarios


para la construcción del pavimento y obras de arte, se procedió a efectuar el
reconocimiento de los puntos de agua existentes para determinar si el agua es
apropiada para ser utilizada.

Los puntos de agua localizados son las siguientes:

PUNTO DE AGUA 01 : Donde se ejecutará alcantarilla

Ubicación : En la progresiva 1+234.25 caudal


permanente.

PUNTO DE AGUA 02 : Puente existente

Ubicación : En la progresiva 3+964.39 gran cantidad y


caudal permanente.

PUNTO DE AGUA 03 : Donde se ejecutará el Badén,

Ubicación : En la progresiva 4+978.80 caudal


permanente.

PUNTO DE AGUA 04 : Donde se ejecutará el Badén,

Ubicación : En la progresiva 7+769.70 caudal


permanente.

PUNTO DE AGUA 05 : Puente existente

Ubicación : En la progresiva 11+268.33 gran cantidad


y caudal permanente.

9. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

a) Como resultado de los ensayos realizados en el suelo de fundación del


Proyecto, y según los indicadores presentados en los certificados
adjuntos, se determina que estamos trabajando en un suelo limoso de
baja permeabilidad.

b) Luego de la evaluación de la cantera y ojos de agua propuesta, se


concluye que las canteras y ojos de agua cumplen con las
especificaciones técnicas según el proyecto a ejecutarse.

CONSULTOR

También podría gustarte