Guia de Practicas de Fotogeologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 72

ESTUDIO FOTOGEOLOGICO DE LAS

ARENISCAS
PRESENCIA NATURAL
Masivas Estratificadas

FACTORES QUE CONDICIONAN EL RELIEVE EN LAS ARENISCAS

Relieves bajos Relieves medios o altos

Composición de los granos calizos Cuarzo o cuarcitas

Naturaleza del cemento Calcáreo o arcilloso Silícico

Tamaño de grano Pequeño

Grado de cementación Bajo Grande

Clima Húmedo Arido

Cohesión Escasa Elevada

INFLUENCIA DE LA ESTRATIFICACIÓN EN LA MORFOLOGÍA DE LAS ARENISCAS

Caracteres generales Morfología

No suelen formar grandes extensiones – como ocurre con cuarcitas y


pizarras- sino más bien aparecen intercaladas entre otros materiales
como calizas, pizarras, conglomerados, margas, etc.

No es frecuente encontrar bancos muy potentes, aunque lo sea el resto


de la formación.

Presentan una estratificación clara, fácil de ver en la fotografía.

El borde de los estratos no suele ser continuo, sino dentado y anguloso.


Este es uno de los criterios principales en la identificación de las
areniscas que permiten diferenciarlo de las calizas de bordes
redondeados.

Los deepslopes en las areniscas tienen lados rectos, mientras en las


calizas los lados son redondeados.

Si aparecen intercalados entre otros materiales, los estratos de


areniscas suelen resaltar del resto de la formación por dar lugar a un
pequeño escarpe, fácil de seguir en la fotografía, siendo frecuente la
formación de capas guía, de gran ayuda en el estudio estructural.

Cuando los bancos son muy potentes dan lugar a las llamadas areniscas
masivas, cuyo contacto suele estar marcado por un fuerte escarpe, con
abundante acumulación de derrubios en las vertientes.

Las areniscas Estructuras fáciles de estudiar en fotogeología.


plegadas forman

Relieves tabulares.

Las areniscas Formación de cañones en climas áridos.


horizontales dan
lugar a La estratificación cruzada, tan frecuente en las areniscas, puede verse
en las fotografías si se dispone de una adecuada escala. Es un carácter
clave en la identificación de la roca.

Drenaje pobre.

Espaciado amplio.

Caracteres Perfil de los valles en forma de V.


generales del
Orientación regular de la red hidrográfica.
drenaje.
Carácter dendrítico poco acusado.

Drenaje interno alto, debido a la buena porosidad e impermeabilidad de la


roca.
INFLUENCIA DEL PLEGAMIENTO EN EL DRENAJE DE LAS ARENISCAS

Corren paralelos a los estratos.

Ríos colectores Generalmente por fracturas o


materiales más blandos.

Son transversales a los


Areniscas plegadas Control anteriores.
estructural
Corren en el sentido del
Arroyos de ladera buzamiento de los estratos.

Recorrido corto.

Cabecera poco ramificada.

Erosión vertical de la corriente muy fuerte.

Areniscas Ríos muy encajados.


horizontales
Formación de cañones en climas áridos.

Areniscas plegadas Los ríos y arroyos corren por fallas y fracturas


generando un drenaje tipo angular determinado por
Control las direcciones principales de fracturación.
tectónico
Areniscas En climas áridos drenaje muy anguloso.
horizontales
En climas cálidos la angulosidad decrece.
INFLUENCIA DEL CLIMA, CEMENTO Y COHESIÓN EN EL DRENAJE Y EROSIÓN DE
LAS ARENISCAS

Factores Grado de erosión Tipo de red

Alto.

Ensanchamiento rápido de
los valles.
Árido Frecuente el control
En zonas de vientos estructural y tectónico.
Clima constantes, la erosión
eólica puede ser
pronunciada.

Húmedo Menor que en el caso Carácter dendrítico de la red


anterior. más acusado.

Alto.

Calizo Disgregación rápida de la


roca.
Tipo de
cemento En general, bajo.

Silícico Disgregación lenta de la


roca.

Escasa Alto.

Cohesión Elevada Bajo.


Fallas de gravedad como de dirección.

Fallas. Fáciles de apreciar por la claridad con que se observan los estratos.

Visible en climas áridos. Mayor desarrollo en areniscas de grano


grueso o bancos potentes.
Fracturas.
Suelen presentarse en dos direcciones principales que se cortan
con un ángulo aproximadamente rectangular.

En climas cálidos se reconocen por la alineación de vegetación, de


arroyos, etc.

CARACTERÍSTICAS FOTOGEOLÓGICAS DEL TONO

Tonos Tipo de roca

Oscuros Areniscas ferruginosas.

Areniscas silícicas.

Claros Areniscas calcáreas.

Areniscas poco cementadas.


ESTUDIO FOTOGEOLOGICO DE LOS
CONGLOMERADOS

Formados a partir de fragmentos de otras rocas, pueden ser de cuarcitas, areniscas, calizas,
etc., y el cemento silícico, calcáreo, ferruginoso, etc.

Generalmente del terciario superior y cuaternario.

Forman extensas plataformas que protegen de la erosión a la serie inferior, generalmente


compuesta de materiales más débiles.
Cuando forman superficies estructurales, la erosión puede dar lugar a liberación de los cantos
englobados en ella, que quedan sueltos en en la parte superior del estrato.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LOS CONGLOMERADOS

Son rocas El tamaño del clasto.


competentes,
Plasticidad aumentando su La proporción silícica de la matriz y cemento.
competencia con: Grado de cementación.

Conglomerados Erosión lineal intensa en climas áridos.


poco resistentes
Si se presentan en depósitos potentes, dan lugar a
grandes relieves con formación de escarpes verticales
Erosión muy pintorescos.

Conglomerados Erosión lineal menor.


resistentes

Son fáciles de confundir con


areniscas.
Intercaladas entre
materiales de Dan relieves tabulares de
Series planta redondeada o
competencia similar:
horizontales festoneada.

Intercaladas entre Los conglomerados forman


Estructura materiales de plataformas que protegen de
competencia menor la erosión al resto de la serie.
(arcillas, margas, arenas)

Con buzamientos bajos, tienden a formar superficies


estructurales, sobre todo cuando están intercalados
entre materiales de competencia menor.

CARACTERÍSTICAS FOTOGEOLÓGICAS DEL DRENAJE

Grado de cementación de la
roca.
Permeabilidad Alta, en general, pudiendo crecer
con el: Solubilidad de la matriz.

Drenaje pobre.

Espacio muy amplio.

Encajamiento rápido de la red.

Perfil de los valles en forma de V.

Carácter dendrítico de la red poco acusado.


Caracteres generales Perfil de las laderas convexo.

Parte de las aguas se filtran generando un drenaje interno alto.

Si alternan con materiales impermeables, el contacto presentará


bandas de humedad con mayor intensidad de vegetación y
afloramientos de fuentes.

Formación de drenaje angular en estratos macizos con redes de


fracturación.

En series plegadas alternando con materiales poco resistentes,


drenaje tipo trellis.

Fallas Claramente visibles en los escarpes topográficos o desplazamientos


de estratos.

Fracturas Dos direcciones principales de fracturación.

Puede reconocerse por alineación de vegetación, alineación de


arroyos, tramos rectos de red, línea de rotura que aparece
netamente en las fotografías.

CARACTERÍSTICAS FOTOGEOLÓGICAS DEL TONO

Tonos Características de la roca

Conglomerados poco cementados.

Claros Conglomerados calcáreos.

Conglomerados silíceos.

Oscuros Conglomerados de matriz ferruginosa.


ESTUDIO FOTOGEOLOGICO DE LAS
CALIZAS
Muy abundantes en la naturaleza.

Su composición de carbonato de calcio (calizas) o carbonato de magnesio (dolomías).

Rocas sedimentarias que presentan los relieves más variados y originales.

Característica alta plasticidad.

RELACIÓN ENTRE EL RELIEVE, TIPO DE CALIZAS Y PLEGAMIENTOS

Tipo de relieve Tipo de calizas Plegamientos

Calizas muy compactas.

Muy fuertes, con crestas Calizas cristalinas. Intensos.


agudas y apuntadas,
Calizas de montaña, etc.
vertientes verticales y
estratos cortados a pico.

Calizas menos compactas.

Calizas arenosas. Suaves o no existentes.

Medios Calizas margosas.

Calizas de formación reciente.


ESTRATIFICACIÓN

Estratificada Masiva

Caracteres fotogeológicos de identificación de estratos

Son continuos, pudiéndose seguir un mismo estrato por


kilómetros, aunque aparezca plegado, distorsionado, etc.

El borde de los estratos es suave y redondeado, debido a que en


la erosión de las calizas intervienen fenómenos de disolución
que siempre dan formas redondeadas.excepto las dolomías y las
calizas de montañas.

En regiones áridas, al ser poco frecuentes los fenómenos de


disolución, los estratos calcáreos pueden confundirse con las de
arenisca

Interestratificadas entre otros Forman resaltes que por sus


materiales características permiten
identificar los estratos de caliza
en una serie estratigráfica.
Influencia del plegamiento en la morfología de las calizas

Tipo de plegamiento MORFOLOGÍA

Forman llanuras de extensión y altura variable, tipo mesa.

Los bordes de las mismas generalmente son abruptos.

Sin plegamiento Frecuentes las formas de disolución en la superficie del estrato.

Arcillas de descalcificación depositadas en agujeros,


depresiones.

Dan relieves fuertes o medios.

Sinclinales y anticlinales suaves.

Relieves medios.

Estructuras muy fáciles de seguir en la fotografía, pudiéndose


hacer unos mapas estructurales muy completos de la zona.
Plegamientos suaves
Las arcillas de descalcificación se depositan al pie de los
estratos de calizas.

Puede existir carstificación.

Pueden dar lugar a relieves fuertes.


Plegamientos fuertes

Anticlinales y sinclinales, generalmente muy rotos y


desarticulados.

Fracturación alta de las calizas, que permita la fácil


infiltración del agua de lluvia.

Composición muy pura para que su grado de solubilidad sea


alto. Es decir, ni en calizas margosas ni en Creta tendrá
lugar el fenómeno cárstico.

Grado de buzamiento bajo. La fuerte pendiente de los


estratos haría que el agua de lluvia corriera superficialmente
a favor de la misma, infiltrándose solo una pequeña parte.
Condiciones de la formación
del carst. En regiones húmedas son mayores los procesos de
carstificación, por la mayor intensidad de las precipitaciones.

En zonas de carst no aparecen superficialmente ríos ni


corrientes de agua, dado que toda el agua de lluvia se filtra
hacia el interior de las calizas.

Formación de torcas y dolinas, que se aprecian en la


superficie de los estratos.

CARACTERÍSTICAS FOTOGEOLÓGICAS DE LAS ROCAS

Situación Generalmente, a lo largo de fracturas y diaclasas, sobre todo en el


cruce de dos o mas.

Forma Depresiones ovaladas con forma de embudo y paredes inclinadas.

Redondeado.
Contorno Ovalado.

Sinuoso.

Materiales Arcilla de descalcificación y materiales residuales tapizando el fondo.


asociados Si tienen extensión suficiente pueden estar cultivadas.

Drenaje muy escaso o nulo.

Solo aparecen grandes ríos, perdiéndose los


pequeños cursos de agua en filtraciones y
sumideros.

Formación de valles ciegos.

Los cauces secos solo llevan agua en época


de grandes lluvias, cuando el drenaje
Drenaje en zonas subterráneo está saturado.
carstificadas.
Torcas.

Formas de disolución Uvalas.


abundantes.
Simas.

Sumideros.

Surgencias con alumbramientos de cursos de


agua provenientes del interior de las calizas.

En climas húmedos, formación de valles de


fondo plano y perfil en forma de U.

Drenaje pobre.

Formación de valles ciegos posible.

Drenaje en calizas En calizas plegadas es normal el control estructural.

En calizas horizontales son frecuentes las formas de disolución


y el encajamiento de los ríos, dando lugar a relieves tabulares.

Fallas Abundantes y observables por el desplazamiento de las capas a


ambos lados.

Falta o repetición de tramos de la serie estratigráfica.

Fracturas Se observan a través de alineación de arroyos, de vegetación,


humedad.

Frecuentemente ensanchadas por la erosión.


Fracturación tipo cizalla.

Estudio fotogeológico de la vegetación en las calizas

Situación Riqueza Causas

Vegetación desarrollada Pobre. Composición química de la


sobre las calizas roca.

Falta de humedad superficial


por el filtrado del agua.

Vegetación desarrollada Abundante. Enriquecimiento en


sobre los materiales minerales arcillosos.
residuales asociados a ellas
Buena retención de la
humedad.

Calizas puras.

Tonos claros Creta y calizas pisolíticas y oolíticas.

Tonos oscuros Calizas organógenas.

Materiales residuales.

Mayor grado de humedad.


ESTUDIO FOTOGEOLOGICO DE LAS
ARENAS

Morfología.- las arenas forman depósitos no consolidados y poco coherentes y por tanto
fácilmente erosionables. El grado de erosión de las mismas dependerá de varios factores,
como son el clima, grado de cementación del depósito, tipo de cemento, compacidad, etc.
Estos factores pueden quedar resumidos en dos principales:

Grado de erosión decrece con El grado de humedad del depósito

La cohesión del mismo

Las características morfológicas de las arenas más fácilmente apreciables en la fotografía son:

Dan lugar a relieves bajos, tendiendo a formar llanuras, generalmente a nivel de una capa
más resistente que el resto de la formación que haga frente a la erosión. A veces esta
Relieves capa corresponde a una zona de mayor humedad, como puede ser la superficie freática.

La superficie de dicha llanura es irregular con pequeños cerros redondeados o de relieve


tabular, en el caso de que exista alguna capa resistente que proteja al resto del cerro de
la erosión.

Aunque las arenas se presentan estratificadas, aunque sea ligeramente esta


estratificación puede no ser visible en la fotografía. Se aprecia más fácilmente cuando es
Estratificación horizontal o con pocos grados de inclinación. Es fácil que los distintos lechos no poseen
la misma composición y el drenaje y el tono con que aparecen en fotografía indicará las
diferencias existentes entre ellos.
Drenaje.

Muy alta. Solo son impermeables Heladas


cuando están
Permeabilidad Saturadas de agua.

Tienen lechos de arcillas


intercaladas.

Tipo de red Dendrítica.


Características del
drenaje. Espaciado Red muy tupida.

El espacio será mayor cuanto El tamaño de grano


mayor sea :
La cohesión del depósito.

El grado de humedad.

Control tectónico Inexistente

Perfil Arroyos en forma de V

Interfluvios convexos con superficie superior redondeada o plana.


El drenaje es la característica más destacada de las arenas y la que permite una mejor
identificación fotogeológica de las mismas.

Formas de corte transversal.

Arenas Redondeados, al estar las arenas compuestas de materiales sueltos o insolubles.

Arcillas Crestas de interfluvios apuntados. Al estar compuestas de un material sumamente fino, el agua
forma con él una pasta viscosa que se desmorona y desliza de golpe cuando su fluidez es
suficiente.

La densidad del drenaje y el índice de abarrancamiento son dos medidas bastante precisas que
ayudan a detectar cualquier presencia de arcillas en las arenas.

Drenaje interno Arenas puras

Drenaje denso Arenas cuarcíferas mezcladas con arcillas

Drenaje muy denso Arenas con mayor proporción de arcillas

Drenaje por transparencia.

Por la gran permeabilidad de las arenas, el agua de lluvia al filtrarse se concentra sobre el material impermeable
sobre el que están situadas, formando un drenaje subterráneo con las características propias del tipo de material
por el que corre. Este drenaje puede traslucirse en la superficie, a causa de la diferencia de tono en las fotografías.

Las condiciones para su existencia son:

Depósito de arenas somero

Situación sobre un material impermeable


Fallas y fracturas.-

Material que presenta un grado de fracturación muy bajo en fotogeología. El reconocimiento de


las fallas y fracturas se presenta muy difícil, debido a las características del material. Los
posibles caminos de identificación de las fracturas son:

Alineación de arroyos.

Alineación de vegetación.

Presencia de una franja estrecha de tono más oscuro que atraviesa el depósito de arenas. El tono más oscuro
corresponde a una mayor concentración de la humedad en la zona fracturada.

1.- Las arenas pueden fracturarse por diferencias de tensión, empujes, etc. este tipo de fracturas, una vez
localizados en la fotografía, puede comprobarse directamente sobre el terreno, a veces no resulta fácil su
localización por el geólogo de campo, pero la presencia de pequeñas fallas y fracturas en la dirección indicada en
fotogeología puede confirmar una fracturación tectónica en ese sentido.

2.- Fracturación de ajuste. Son fracturas propias de las arenas pero originadas por una adaptación de estas a las
fracturas del substrato. Este tipo de fracturación es muy difícil de apreciar en el campo pero se puede ver claramente
en la fotografía.

3.- Fracturación por transparencia. Este tipo de fracturas no pertenece en realidad a las arenas, sino que es debido a
la fracturación del subsuelo, como en el caso anterior, pero sin adaptación de las arenas al mismo. Sin embargo, la
franja de arenas situadas sobre la fractura tendrá un nivel de saturación distinto al resto del depósito, lo que se
acusará en la diferencia de tono en las fotografías. Como es lógico, es imposible efectuar la comprobación de dichas
fracturas directamente sobre el terreno.

Vegetación.

Ausente Por su alta permeabilidad y la ligereza de los suelos que forman, las arenas silícicas no
admiten vegetación natural sobre ellas

Importante Arenas mezcladas con arcillas u otro tipo de material que además de retener la humedad
pueda aportar minerales para la nutrición de las plantas.

Tono.

Claros Arenas puras

Oscuros Arenas mezcladas con arcillas

ESTUDIO FOTOGEOLOGICO DE LAS


ARCOSAS
Morfología. Al hablar aquí del término arcosa nos referimos exclusivamente a aquellas de
formación reciente que por estar poco compactadas se puede diferenciar en fotogeología de
otras areniscas más cementadas.
En este caso las arcosas se pueden considerar como un caso particular de las arenas, pero
formadas por grano grueso generalmente anguloso y de composición semejante a la del granito
del que parece ser que provienen.

Las arcosas son depósitos de manto, generalmente de poca potencia y frecuentemente


asociadas al granito. Como resto de las arenas forman depósitos no consolidados y poco
coherentes, por lo que son fácilmente erosionables. Su morfología es semejante a la de arenas
en general.

Relieve Bajos

Forman llanuras de superficie irregular

Depósitos de poca potencia.

Estratificación .No existe.

Generalmente asociadas al granito.

Materiales asociados Si están situadas sobre él es fácil que aparezcan retazos del mismo entre ellas. ( Es
una de las principales diferencias son las arenas).

Permeabilidad Muy alta

Disposición de la red Dendrítica

Espaciado Tamaño de grano

Cohesión del depósito


Características del
Grado de humedad
drenaje en las
arcosas. Control tectónico Frecuente, debido a la influencia del granito.

Corte transversal de la red Arroyos encajados en forma de V

Interfluvios convexos con la superficie superior


redondeada.

Terminación de los arroyos Pueden terminar en forma de pinza en algunos


casos, lo que indicaría la presencia de granito muy
próximo.

Fallas y fracturas

Depósito delgado La fracturación es un reflejo de las rocas del substrato. Red angular con dos direcciones
principales de fractura.

Depósito espeso Es difícil precisar. Más si no hay un cambio de topografía que nos lo indique.

Vegetación.
La arcosas admiten buena vegetación, debido a la presencia de micas, feldespatos y demás minerales del granito

Tono

El tono es siempre claro, puede quedar enmascarado por la vegetación y la humedad que da tonos oscuros.

ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LAS


ARCILLAS
MORFOLOGIA.- Hay dos factores principales de los depósitos de arcillas (falta de consolidación
y extrema pequeñez de las partículas que los componen) que tendrán una gran influencia en la
morfología de este tipo de rocas. Sus características fotogeológicas se basarán también en
otros factores, como son el origen del depósito, potencia del mismo, forma de presentarse,
clima y madurez de la red fluvial.

Según el origen, podemos di a las arcillas en dos grupos principales: arcillas transportadas y
arcillas residuales, cuyas características fotogeológicas estudiaremos a continuación.
ARCILLAS TRANSPORTADAS.- El relieve de dichas arcillas dependerá principalmente del tipo de
depósito que forman.

Depósitos de una cierta extensión y potencia.- Evolucionan por abarrancamiento en climas mediterráneos o subdesérticos,
donde las lluvias son escasas y violentas. En estos climas, al faltar una cobertura vegetal que proteja a las arcillas de la erosión,
las aguas de lluvia se concentran e infiltran, dando lugar a una serie de barrancos o cárcavas. La morfología de la zona
dependerá del estado de madurez de la red fluvial:

a) Red fluvial inmadura Barrancos muy ramificados y a veces profundos

Cuencas próximas y estrechas

Interfluvios apuntados en crestas

Vertientes cóncavas

Evolución muy rápida retrocediendo la


cabecera del barranco a cada nuevo temporal.

Las crestas agudas que separan las cuencas de


los barrancos se van desmoronando fácilmente
hasta dar como resultado unos valles muy
anchos separados por pequeñas lomas
apuntadas.
b) Red fluvial madura

“tierras malas”. Por la imposibilidad de desarrollar sobre estas


arcillas un buen cultivo, la carencia de
vegetación natural y la base tan poco apropiada
que resultan para la vida del hombre,

Depósitos intercalados entre otros materiales.-

Aparecen estratificadas, estratificación que no puede verse en la fotografía.

Cuando las arcillas están formando una pequeña pendiente a favor de la cual pueden correr las
aguas de lluvia, dan lugar a unas pequeñas cárcavas que se distinguen perfectamente en la
fotografía.

ARCILLAS RESIDUALES.- Las características de estas arcillas son distintas a las arcillas
transportadas. Esencialmente se pueden resumir en:

-Son arcillas que carecen de estratificación a la escala fotográfica.

-Ocupan las depresiones y huecos de otras formaciones, principalmente calcáreas.

-Dan lugar a superficies generalmente llanas.

-Su extensión suele ser limitada

-Adquieren un mayor desarrollo sobre formaciones calizas subhorizontales.


DRENAJE.-

Dada la deleznabilidad de las mismas y el pequeño tamaño de las partículas que las componen, el drenaje resultante es
dendrítico y muy tupido.

Las arcillas son insolubles, por su gran poder de inhibición forman una pasta fangosa con el
agua de lluvia, que se desmembra del resto de la masa, deslizándose por solifluxión cuando
alcanza una fluidez suficiente.

En el cuadro siguiente quedan resumidas las principales características del drenaje.

CARACTERISTICAS FOTOGEOLOGICAS DEL DRENAJE EN LAS ARICLLAS

Drenaje muy tupido.

Depósito de una cierta extensión y Formación de cárcavas y barrancos cuyas


potencia. características se han descrito al hablar de la
morfología.

Cuando los afloramientos de arcillas no están


protegidos por la erosión, aparece el drenaje
tupido propio de las arcillas.

Arcillas transportadas En el caso de que estén protegidos de la


misma, forman franjas alargadas y planas de
Depósitos intercalados entre otros drenaje nulo, o bien corre por ellas el drenaje
materiales. general de la zona por ocupar las arcillas la
cota más baja.

Arcillas mezcladas con margas, arenas o yesos.


El drenaje participará de las características de
ambos componentes. Así, por ejemplo, si
tenemos arcillas arenosas, el drenaje no será
tan tupido como en el caso de arcillas puras, y
las pequeñas crestas que separan los arroyos
serán más redondeadas cuanto mayor sea el
porcentaje de arenas de la mezcla.
Carecen de drenaje propio.

Arcillas residuales Pueden servir de base a los arroyos o ríos de la


zona por ocupar las cotas más bajas.

FALLAS Y FRACTURAS.-

Difíciles de ver en fotogeología, pues debido a su plasticidad y fluidez de las arcillas, cualquier tipo de fractura tiende a
enmascararse. La manera más frecuente de identificarlas es debido a la alineación de arroyos, o bien por presentarse una línea
continua más oscura que el resto que atraviesa el depósito.

Las fallas, salvo en el caso de las arcillas claramente estratificadas, son aún más difíciles de identificar que las fracturas, salvo
que por su envergadura den lugar a un cambio topográfico en las arcillas.

VEGETACION.-

Cuando las arcillas han dado lugar a la formación de tierras malas, el drenaje de las mismas es muy tupido, la vegetación que se
desarrolla sobre ellas es despreciable desde el punto de vista fotogeológico. Cuando por su emplazamiento las arcillas dan lugar
a superficies protegidas de la erosión, suelen formar una buena base para el desarrollo de cultivos, como suele pasar con las
arcillas residuales.

TONO.-

Oscuro Los colores naturales de las arcillas son corrientemente pardos, grises, rojizos o verdes.

Claro Arcillas arenosas, las arcillas con mezcla de yesos pueden presentar un ligero moteado que sería
el típico de estos.
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LAS
MARGAS

Cuando las arcillas tienen de un 35 a un 65 por ciento de carbonato cálcico reciben el nombre
de margas. Estas forman depósitos poco compactados y suelen aparecer estratificadas entre
otros materiales como son yesos, areniscas, arcillas, arenas, etc., apareciendo sobre todo
intercaladas entre materiales calizos. Forman depósitos poco consolidados y deleznables,
características que darán lugar a su morfología.

MORFOLOGIA.- Es semejante a la de las arcillas, transportadas cuando forman depósitos de


poca potencia, pudiéndose confundir alguna veces en la fotografía ambos materiales, ya que
existe un paso continuo entre ellos, según vaya variando el porcentaje de la mezcla.

Arcillas transportadas Margas

Muy tupido Más espaciado que en el caso de las arcillas

Interfluvios apuntados en crestas Interfluvios más redondeados que en el caso


Drenaje anterior.

Formación de tierras malas. No tiene lugar.

Tono Más oscuros que en el caso de las margas. Tonos clastos.

Las margas aparecen estratificadas, pudiéndose apreciar dicha estratificación en la fotografía. Principalmente Cuando el ángulo de
buzamiento es bajo.

En el caso de aparecer intercaladas entre otros materiales más competentes, pueden formar valles por los que corre el drenaje
general de la zona.

Suelen aparecer asociadas a calizas.

DRENAJE.-

Las margas no tienen un modelo de drenaje propio. Dan lugar a una red hidrográfica dendrítica más pobre y menos tupida que
las formaciones de arcillas.

No originan cárcavas ni abarrancamientos. Las margas suelen aparecer formando valles y depresiones, como ocurría con las
arcillas, el drenaje de la zona corre por dicho material.

FALLAS Y FRACTURAS.-

Localización e identificación similar a las arcillas. Cuando la estratificación es visible, las fallas se identifican por el
desplazamiento de los estratos.
l
VEGETACIÓN.-

La vegetación que se desarrolla sobre las margas suele ser buena, dando lugar principalmente a cultivos. Sobre margas
yesíferas, la vegetación es muy escasa, principalmente de tipo herbático o monte abajo.

TONO.-

Por carbonatos que poseen las margas presentan colores claros, frecuentemente bandeados cuando la estratificación es
patente.
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LOS
DEPÓSITOS SALINOS
MORFOLOGIA.- Los depósitos salinos se pueden presentar bajo dos formas completamente
diferentes:

Lo más frecuente es en capas sedimentarias Interestratificadas con otros materiales como pueden ser yesos, arcillas, arenas,
margas, etc. Originalmente suelen tener forma lenticular, aunque las diversas presiones de la corteza terrestre a las que se ven
sometidos impiden que dicha forma se conserve, excepto en los depósitos muy modernos.

En fotogeología, salvo que dichos depósitos tengan una potencia y extensión considerable, es difícil distinguir las rocas salinas
de los demás materiales asociados a ellas, debido a que ni tono, ni drenaje, ni demás datos fotogeológicos que puedan ayudar a
su identificación son suficientemente característicos.

La otra forma, en la que se presentan los depósitos salinos, es formando los clásicos domos. Estos son debidos a la gran facilidad
que tiene la sal para fluir a presiones y temperaturas bajas, formando unos diapiros que se intruyen a través de las capas
superiores.

Las principales características de dichos diapiros son:

Suelen intruirse aprovechando deformaciones tectónicas de las rocas subyacentes, principalmente a favor de ejes anticlinales y
fracturas.

En su ascensión, la masa salina deforma a las rocas a través de las que pasa, haciendo más acusados los rasgos estructurales
originales. Dichas rocas se adaptarán a la forma del diapiro.

Tanto si la masa diapírica llega a la superficie como si quedando enterrada es exhumada por la erosión, da lugar a los domos. El
diámetro de dichos domos suele oscilar entre los 500 y 4000 metros, siendo, por tanto fácilmente apreciados en las fotografías.

Los materiales asociados a ellos, principalmente calizas, yesos y arcillas, tienen forma concéntrica circundando a la masa salina.
(Es una de las principales diferencias en fotogeología, para diferenciar un domo salino de uno ígneo.)

La erosión de los domos salinos una vez expuestos a la superficie es muy rápida, debido a su gran solubilidad.

DRENAJE.-

En el centro del domo La red sigue un modelo centrifugo, pudiendo en algunos casos se centrípeta cuando la
erosión de la masa salina ha sido mayor que la de los materiales asociados, dando lugar a
una pequeña cubeta en el centro.

En la parte externa La red tiende a ser anular.

En los domos que La red hidrográfica general de la zona puede dar lugar a pequeñas anomalías (curvas,
meandros, etc.),
todavía no están
exhumados

TONO.-
Se presentan en tonos claros en las fotografías, pudiendo quedar enmascarados en algunos casos por los materiales asociados.

ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LOS


YESOS
El yeso es un material abundante que puede presentarse desde formando depósitos de gran
potencia hasta en pequeñas capas o masas lenticulares que son imposible de determinar en
fotogeología.

Es frecuente encontrarlo interestratificado con margas, areniscas, calizas, etc. En regiones


volcánicas puede ir asociado a calizas si éstas han sido afectadas por vapores sulfurosos.
También aparece ligado a depósitos de sal, al ser de uno de los primeros materiales que
cristalizan en el proceso de evaporación de aguas salinas.

Por su gran plasticidad, es frecuente que aparezca formando diapiros en zonas plegadas, fallas,
etc.

CARACTERISTICAS FOTOGEOLOGICAS.-

Es fácil identificar el yeso en fotogeología cuando aparece formando depósitos de una cierta
extensión y desarrollo. Sin embargo, cuando aparece mezclado con margas, arcillas, arenas,
etc., sus características fotogeológicas varían quedando influidas por la del material asociado.
Así, un yeso con un alto porcentaje de arenas, conservará probablemente en fotogeología las
características del yeso, pero atenuadas por las de las arenas.

Estudio fotogeológico del tono.


Granulación de tipo aborregado Punteado blanco sobre fondo gris oscuro

Compacidad del yeso

Depósitos de cierta extensión Su composición

Tamaño del grano dependiente Impurezas

Materiales asociados

Fenómenos de disolución

Interestratificado entre otros Estrato de una cierta potencia Granulación antedicha


materiales
Estrato de poca potencia Tono blanco uniforme

Daremos a continuación los criterios principales de identificación para el estudio del yeso en
fotogeología.

El criterio de identificación más claro y preciso es el tono con que el yeso aparece en las
fotografías.
MORFOLOGIA.- El yeso es un material blando que se presenta siempre formando depresiones
o relieves de tipo medio. Su característica principal es que da lugar a unas:

Características fotogeológicas de las superficies yesosas.


Presencia de cárcavas

Superficies extremadamente Agujeros


complejas
Numerosas formas de disolución Hundimientos

Depresiones

el yeso es un material muy plástico: debido a esta peculiaridad aparece fácilmente formando
diapiros que penetran a través de las capas superiores. Estos diapiros tienden a erosionarse
dando a la morfología típica de los yesos: esto y la forma redondeada de la intrusión son las
bases principales para su reconocimiento. Cuando los diapiros son pequeños o la intrusión se
ha realizado a favor de una falla o fractura, u identificación es más difícil.

DRENAJE.- La solubilidad del yeso da lugar a que se desarrolle una red hidrográfica pobre en
superficie por la infiltración de las aguas de la lluvia. Estas aguas subterráneas van disolviendo
los materiales, dando lugar a formas de erosión característica que alcanzan un mayor
desarrollo en las regiones húmedas, pero también tienen lugar en regiones áridas o semiáridas
donde se manifiestan en forma de agujeros y depresiones alineados principalmente a lo largo
de fracturas.

La red a la que da lugar es la resumida en el cuadro adjunto.

Características fotogeológicas del drenaje en los yesos


Red dendrítica - Filtración de arroyos y formas menores del drenaje.
- Ríos poco ramificados en superficie
- Abundancia de aguas selenitosas subterráneas.

FALLAS Y FRACTURAS.-

Criterios de reconocimiento de fallas y fracturas


Reconocimiento de fracturas - cambio de tonalidad en los yesos, generalmente una franja más oscura que
los atraviesa.
- Alineación de arroyos.
- Alineación de formas de disolución.

Identificación de fallas - Desplazamiento de los estratos a ambos lados de la misma.


- Discontinuidad de la serie estratigráfica.
- Anomalía topográfica.
- Fractura de gran envergadura.

VEGETACIÓN.-
Mala o muy escasa reduciéndose en caso de existir pequeñas plantas que no suelen ser visibles en la fotografía.

ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LAS


ROCAS IGNEAS

ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LAS


ROCAS PLUTÓNICAS

El grupo de las rocas plutónicas presenta un carácter de homogeneidad entre sus distintos
componentes que hace muy difícil la identificación fotogeológica de cualquiera de ellos.

Las rocas plutónicas básicas, gabro, andesita, peridotita, nos darán unas formas muy parecidas
a las ácidas, por lo que es muy difícil separarlas de estas en fotogeología. Su principal
diferencia reside en el tono con el que aparecen en la fotografía, que es más o menos en el
caso de las rocas básicas: sin embargo, dicha diferencia no es suficiente en la mayoría de los
casos para poderla tomar como regla general de identificación.

MORFOLOGÍA.- Al ser el granito una roca formada en el interior de la corteza terrestre con un
margen de tiempo suficiente para la cristalización de los diversos componentes que la
integran, presenta una distribución isótropa de éstos que condicionará las distintas
propiedades en que se apoya la
fotogeología para su
identificación y estudio.

A) Una de las principales


características
fotogeológicas del
granito es que siempre
aparece formando una
masa homogénea y
uniforme en la que no
se aprecia ninguna
dirección
predominante como puede ocurrir con las rocas sedimentarias o metamórficas: en el
caso de que exista una fracturación de dirección muy dominante puede parecer que
existe una orientación en los minerales que forman el granito.
Además las superficies graníticas siempre presentan un aspecto rugoso y granulado en
fotogeología, debido principalmente a:

CARACTERÍSTICAS FOTOGEOLOGICAS DE LAS SUPERFICIES GRANITICAS


- Acumulación de bloques y cantos
- Peñas redondeadas
- Carencia de crestones y aristas

Disyunción en bolas que se presenta - Granitos de grano grueso con red de diaclasas
ortogonal
- Granitos calcoalcalinos

En general, el granito es una roca dura y resistente aunque su dureza y resistencia a la


erosión son variables, pudiendo depender de varias causas, como clima, composición,
etc. En el cuadro siguiente resumiremos las principales:

Factores que influyen en el grado de erosión


Grado de erosión alto Grado de erosión bajo

Abundancia de biotitas Abundancia de cuarzo

Tamaño de grano Grano grueso Grano fino

Fracturación Fuerte diaclasamiento Diaclasas poco abundantes

Clima - Cálidos - Fríos


- Húmedos - Secos

Aparece formando desde grandes cordilleras a extensas penillanuras. Las


características fotogeológicas de dichos relieves son las siguientes:

Tipos de relieve a los que da lugar el granito


Modo de presentarse Morfología Formación de suelos Red hidrográfica

Relieves fuertes - Macizos Escasos, salvo en climas -


montañosos muy húmedos dendrítica Radial
- Vertientes Angular
convexas

Relieves medios Lomas redondeadas Acumulación de suelos Dendrítica Carácter


arenosos en las Angular Radial
depresiones menos
marcado

Depresiones Superficies llanas rugosas Recubrimiento de suelos Dendrítica


arenosos frecuente Angular

Se pueden encontrar restos de antiguas penillanuras en los macizos montañosos.


TECTÓNICA.-

Dado su bajo grado de elasticidad, las tensiones a las que esté sometido el granito darán lugar a la fracturación del mismo, que
abarca desde las grandes fallas, de varios kilómetros de longitud, hasta las pequeñas diaclasas no perceptibles en la fotografía.

Será entonces la intensa fracturación, su característica tectónica más sobresaliente.

Dicha fracturación es claramente visible en la fotografía. Cuando el granito está muy recubierto, como pasa en climas muy
húmedos, la identificación de dichas fracturas es más difícil.

Aunque la fracturación del granito se efectúa en todas las direcciones, existen algunas direcciones predominantes de rotura a
favor de las cuales éste se fractura más fácilmente; dichas direcciones se aprecian claramente en la fotografía.

Cuando un bloque resultante de la fracturación del granito queda desplazado con respecto a otro, tendremos una falla. Es
difícil diferenciar ésta de una fractura en fotogeología, al no existir una serie estratigráfica que, identificada a ambos lados de
la misma, nos indique que ha habido un desplazamiento de un bloque con respecto a otro.

La fracturación del granito puede dar a una tectónica de bloques de gran tamaño, generalmente separados por fallas de
gravedad.

Diaclasas.- de menor envergadura - El diaclasamiento del granito se efectúa en todas las direcciones;
que las fracturas, pudiéndose no - La erosión del granito a favor de las diaclasas da lugar a la
apreciarse en la fotografía. En los disyunción en bolas. solo se origina en granitos de grano grueso y
granitos intrusivos, la mayor cuando la red de diaclasas se corta ortogonalmente. Los granitos
complejidad de diaclasas existe hacia de grano fino se rompen en bloques angulosos de pequeño
los bordes del batolito, tamaño.
disminuyendo hacia el interior de
éste.

Criterios de - Línea neta que atraviesa la roca en tonos más oscuros.


- Alineación de la vegetación
identificación de una - Alineación de ríos y arroyos
fractura - Cauce de un rio o arroyo en línea recta durante un cierto recorrido.

Factores determinantes - Desplazamiento de un bloque a ambos lados de la línea de fractura.


- Desplazamiento de fracturas.
para la identificación de - Escarpe de falla o de línea de falla.
las fallas. - Gran desarrollo de una fractura.
- Valle rectilíneo
- Franja de trituración
- Contacto recto de la intrusión granítica.

DRENAJE.- La red hidrográfica del granito es muy característica, dad la dureza y disposición
homogénea del mismo.

Al ser el granito una roca impermeable, el agua corre en superficie, filtrándose solo a favor de fallas y fracturas.

Dada la gran fracturación que suele tener el granito, lo más frecuente es encontrar una red mixta que tenga parte dendrítica y
parte angular.

Cuando el control estructural de la red es casi absoluto, los arroyos de cabecera pueden ser rectos, perdiendo la forma de pinza
que caracteriza a la red granítica.

Características fotogeológicas del drenaje


Red dendrítica Red angular

Condiciones para su existencia Granitos poco fracturados y diaclasados Granitos muy fracturados. Control estructural
de la red a favor de fallas y fracturas.

Espaciado amplio Generalmente algo más tupido

Homogénea, con tendencia radial según el Direccional, adaptándose a la red de


relieve fracturación, teniendo generalmente una o dos
Disposición direcciones principales.

Forma de los arroyos Con curvatura amplia Rectos

Arroyos de cabecera Con ramificación en forma de pinza

DIQUES.-

Frecuente aparición de diques en el granito, fáciles de distinguir en fotogeología, tienen una dureza superior a la de la roca
encajante, en este caso, granito; por lo que la erosión diferencial los pone fácilmente de manifiesto.

En regiones cada grupo de diques de una composición determinada aparece siempre en la misma dirección. Basta consultar las
fotografías aéreas de esa zona para localizar todos los diques de ese mismo tipo rápidamente.

La tonalidad de los diques no se aprecia fácilmente en la fotografía.

Características fotogeológicas del drenaje


Relieve Alargado en forma de cresta o tabla

A favor de las dos direcciones principales de fracturación del granito Diques entrecruzados

Dirección A favor de una sola rama de fractura Diques paralelos

Diques ácidos - Aplita


- Pegmatita
- Cuarzo Tonos claros

Tono Diques básicos - Andesita


- Lamprófidos
- Diabasa Tonos oscuros

CONTACTOS.- Suele realizarse de dos formas principales:

Tipos de contacto con el granito

Contactos curvos - Propios de granitos intrusivos


- Presenta borde cóncavo hacia el granito
- Los afloramientos son de tipo redondeado

Contactos rectos - Indica contacto por falla


- Puede presentar escarpe, indicando en este caso que el contacto se
realiza por falla de gravedad
- Es frecuente en contactos entre granito y neis

Metamorfismo de - Propio de granitos intrusivos


contacto
- Se limita a una banda periférica que no suele ser muy ancha
- Frecuentemente los minerales del granito aparecen orientados
paralelamente al contacto, aunque ese detalle puede no apreciarse en la
fotografía.
- En algunos casos, presencia de finos diques atravesando la zona
intermedia entre el granito y la roca encajante.

VEGETACION.- La erosión del granito da lugar a un suelo arenoso y permeable que al estar
apoyado sobre un sustrato impermeable como es el granito, conserva bien la humedad,
pudiéndose desarrollar sobre el mismo una buena vegetación natural. Esta puede ser de tipo
arbóreo, principalmente coníferas, dando lugar a buenos bosques; donde la capa de suelo no
tiene espesor suficiente o el clima no es propicio, la vegetación se reduce al tipo arbustivo,
principalmente cistáceas. Los cultivos sobre terreno granítico suelen ser escasos.

TONO.- El granito y en general las rocas plutónicas ácidas se presentan en tonos gris claro en la
fotografía, sobre el que destaca claramente la intensa fracturación de las mismas, formando
un reticulado de tonos oscuros.

Características fotogeológicas de las rocas plutónicas

Tono Rocas ácidas (granodioritas, sienitas) Rocas básicas (dioritas, gabros, peridotitas)

Claros a medios Oscuros. Puede servir de identificación en


afloramientos amplios y bien expuestos.

Drenaje Dendrítico Dendrítico

Forma de pinza en la cabecera de los arroyos, Carece de ramificación en forma de pinza


menos acusada que en el granito
Control estructural menos acusado.
Frecuente el control estructural

Fracturación Alta Media

Resistencia a la erosión Alta, sobre todo en climas frios y secos Menor que en las rocas ácidas

Suelos Tonos claros Tonos oscuros

Fértiles Menos fértiles, pudiendo llegar a estériles en


los suelos ultrabásicos por el alto porcentaje
de Mg, Ni y Cr.

Vegetación Buena con masas arbóreas y arbustivas Mala, no existiendo en rocas ultrabásicas.

ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DEL


VULCANISMO Y
LAS ROCAS VOLCÁNICAS
Uno de los campos en donde la aplicación de las técnicas fotogeológicas puede dar óptimos
resultados es el estudio de los diferentes tipos de aparatos volcánicos y demás accidentes
relacionados con los mismos. Los fenómenos volcánicos, por sus características especiales de
génesis y deposición producen morfologías que pueden considerarse como postizas a los
relieves preexistentes y que, por consiguiente, son fácilmente detectables por medio de la
fotografía aérea. Es de destacar cómo en el estudio del vulcanismo siempre ha sido la
fotografía uno de los elementos más exactos y valiosos, no sólo por la gran panorámica que
ofrece, sino principalmente por ser un testimonio perenne de un proceso geológico que al dar
lugar a unas formas cuya creación y destrucción es de hecho muy rápida en algunos casos, su
estudio sería imposible fuera del corto periodo de tiempo en que existieron. Así, existen
fotografías de formas volcánicas cuya existencia se redujo en algunos casos a meses e incluso
días (recuérdense las fotografías tomadas de la aguja del Monte Pelado).

Junto a todas estas ventajas que ofrece la fotografía clásica en el estudio del vulcanismo, las
técnicas fotográficas actuales, además de su mayor precisión y calidad, ofrecen la ventaja de la
visión en relieve, lo que ayuda y facilita extraordinariamente el trabajo de interpretación.
Técnicas más recientes, como las fotografías en infrarrojo, han permitido descubrir en regiones
volcánicas como las islas Hawái, fracturas existentes en torno a los volcanes, así como la
presencia de coladas enterradas que no se detectan con fotografías ordinarias. Esto permite
prevenir a tiempo la aparición de nuevas emisiones volcánicas.

ESTUDIO DE LOS VOLCANES.- La formación de los volcanes depende principalmente del tipo de
emisión de lava que haya tenido lugar. Los más frecuentes son:

A) Domos basálticos o escudos volcánicos, de relieve poco acusado y base amplia; presentan
grietas y fisuras radiales (es el que correspondería al tipo hawaiano).
B) Estratovolcanes, en los que alternan los mantos de lava y las capas de material
piroclástico, indicando una alternancia de fases explosivas con emisión de materiales
piroclásticos, y otras en las que tienen lugar emisiones de lava. Son los más frecuentes.
C) Conos de cenizas, se forman principalmente donde las erupciones son de tipo explosivo,
las cuales van relacionadas a su vez con la viscosidad de la lava. El crecimiento de los
conos de ceniza se suelen realizar alrededor del cráter, estando constituidos
principalmente por materiales piroclásticos con intercalaciones más o menos abundantes
de escorias.
Sus principales características son:
a) Tienen forma cónica casi perfecta, aunque con frecuencia se presentan abiertos en
alguna de sus laderas, debido a la acumulación preferencial de cenizas ocasionada
generalmente por los vientos dominantes de la región.
b) Los tonos varían según la naturaleza de los piroclastos y la alternancia superficial de
los mismos.
c) Su textura es rugosa, pero menos que las originadas por las coladas, campos de lavas,
etc.
d) Su drenaje es radial.

Características fotogeológicas de los conos de cenizas

Forma Cónica, casi perfecta, aunque con frecuencia se presentan abiertos en alguna de sus laderas,
debido a la acumulación preferencial de cenizas ocasionada por los vientos dominantes de la
región.

Tono Varía según la naturaleza de los piroclastos y su alteración superficial.

Textura Rugosa, pero menos que las originadas por las coladas, campos de lava, etc.

Drenaje Radial.

D) Cráteres y calderas, aunque no están aún claramente definidos y separados ambos


términos, se emplea generalmente la palabra cráter para determinar un tipo de depresión
volcánica, más o menos circular y con forma de embudo, de dimensiones pequeñas,
mientras que la palabra caldera implica unas dimensiones mayores. Tanto cráteres como
calderas pueden tener origen explosivo, o bien de desplome de parte de los materiales
que formaban el cono volcánico. Trabajando sólo con la fotografía aérea, es difícil precisar
su origen.
E) Volcanes de tipo fisura.- En algunos casos, la regularidad de la disposición de los aparatos
volcánicos indican que estos responden a líneas de dislocación de la corteza terrestre,
dando lugar a los llamados volcanes de tipo fisura. Son fácilmente localizables en
fotogeología, siendo sus principales características:

- La emisión tiene lugar a través de una o varias fisuras, pudiendo dar lugar a través de una o varias fisuras,
pudiendo dar lugar a campos de lavas o a pequeños volcanes alineados.

- En los puntos de cruce de dos o más fallas es frecuente encontrar conos de mayor envergadura que a lo largo de
las mismas.

- En algunos casos puede apreciarse en fotogeología la traza de la falla que une los diferentes conos.

- La edad de la falla es anterior a la de emisión de materiales volcánicos.

EMISIONES ASOCIADAS A LOS FENOMENOS VOLCÁNICOS.

A) Campos de cenizas y
escorias.- Están
formados por la
deposición de
materiales
piroclásticos (emitidas
principalmente e formas de explosión o de nubes). Sus principales características
fotogeológicas son:

Características fotogeológicas de los campos de cenizas y escorias

Relieve Presentan unos relieves poco definidos, Tipo de relieve existente anteriormente a la
disponiéndose sobre la topografía existente a la emisión de materiales piroclásticos. Si era
que a veces enmascaran, dependiendo este muy acentuado, estos tenderán a
enmascaramiento de dos factores principales. concentrarse en las depresiones.

Cantidad de materiales depositados. Si es


importante, bien en una sola emisión o en
emisiones sucesivas, puede llegar a dar una
capa de gran espesor que oculte la topografía
preexistente.

Tono Gris claro a gris oscuro, dependiendo de que su composición sea ácida o básica

Los campos más extensos son los formados por cenizas finas, que suelen formar grandes
campos planos cuando el depósito es importante. Por su permeabilidad y fertilidad dan
lugar al emplazamiento de excelentes cultivos. Sin embargo, cuando dichas cenizas están
sometidas a una fuerte pendiente, evolucionan por abarrancamiento, dando lugar su
drenaje a la creación de tierras malas, semejantes a las de los terrenos arcillosos.
B) Lavas.- Cuando las lavas emitidas por cualquier tipo de fenómeno volcánico se solidifican
en
su

contacto con el aire, pueden dar lugar a varias clases de formas y superficies, según esta
solidificación se realice más o menos rápidamente, y la proporción de gases incluidos en
las mismas.
Los principales tipos de lavas, según su composición, son:

Características fotogeológicas de las lavas

Viscosidad Lavas ácidas ( riolíticas, traquíticas) Lavas básicas (basaltos)

Viscosas Fluidas

Tipos de lavas Lavas escoriáceas o en bloques Lavas cordadas

que origina
No suelen tener mucha extensión, Pueden dar lugar a grandes mesetas o llanuras
solidificándose en gruesas lenguas cerca del volcánicas, variando su extensión con la
punto de emisión, siendo fácil delimitar sus intensidad de la emisión y la topografía
Morfología contactos en fotogeología. preexistente a esta .

Acumulación de bloque, formando unas Forman superficies arrugadas en forma de sogas,


superficies muy rugosas y ásperas, con conos siendo fácil en fotogeología el estudio de la
de salpicadura y ampollas originadas por la dirección y sentido de las coladas.
expulsión de gases.

Gris claro a medio, aunque pueden llegar a Gris oscuro a negro.


tonos negros cuando se enfrían rápidamente,
Tono formando obsidiana.

En países cálidos puede formarse una costra calcárea sobre las lavas alcalinas, que enmascaran
por completo el color original de las coladas, dando tonos claros en la fotografía.

Vegetación Puede variar desde escasa o nula en os climas áridos, o coladas jóvenes, hasta muy densa, con
buenos cultivos, en climas húmedos o en coladas antiguas, que por meteorización han formado
buenos suelos.

Por su modo de solidificarse y las superficies que forman, las lavas se pueden dividir en:

Las diferencias existentes entre estos tipos de lavas se pueden apreciar en la fotografía
aérea sobre todo si su escala es adecuada. También es posible estudiar la extensión de las
diversas fases de emisión (principalmente en las lavas básicas), viéndose claramente la
superposición de coladas y los frentes de las mismas, principalmente cuando la emisión
ha sido reciente o su erosión pequeña.

DRENAJE

El drenaje de los campos de lavas es interno, no pudiéndose apreciar, por tanto, en la


fotografía. Ello es debido a la filtración de las aguas de lluvia favor de las grietas y fisuras.

TONO.- El tono con el que aparecen en la fotografía los distintos materiales volcánicos
depende de dos factores principales:
- Composición original de la roca
- Alteración de la misma

La composición, tanto de materiales piroclásticos como de lavas, determina su tonalidad


fotogeológica de la siguiente manera:

Composición Tonalidad
Basáltica Muy oscuros

Andesítica, riolítica Gris medio

Traquítica, fonolítica Gris claro

La alteración de los materiales volcánicos tiene una importancia decisiva sobre su tonalidad. En
países cálidos se puede originar una costra calcárea, cuya presencia enmascara por completo
el color original de la roca, dando tonos claros en la fotografía.

ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LAS


ROCAS METAMÓRFICAS
TIPOS DE METAMORFISMO.- Antes de comenzar el estudio de las rocas metamórficas haremos
un resumen de los diversos tipos de metamorfismo que pueden haber dado origen a dichas
rocas, según jueguen la presión, la temperatura o ambas simultáneamente.

 Metamorfismo de contacto.- Se produce cuando la ascensión de un magma hacia las


zonas superficiales de la corteza terrestre provoca, por su elevada temperatura, un
cambio brusco en las zonas que atraviesa. Este cambio afecta sólo a la zona e
contacto de la roca encajante, siendo su extensión variable. Este metamorfismo solo
se aprecia en la fotografía en el caso de que la zona afectada sea extensa o que el
metamorfismo sea suficientemente acusado como para traslucirse claramente en el
color de la roca, morfología, drenaje o cualquier otro efecto capaz de ser percibido
por la fotografía.
 Metamorfismo dinámico.- En este caso interviene principalmente la presión. En
zonas de grandes trituraciones, zonas de fallas, fracturaciones intensas, las rocas, a
causa de la presión sufrida, se deforman reorganizándose su estructura. Producto de
esa deformación son, por ejemplo, las milonitas. Este metamorfismo es difícil de
apreciar en la fotografía por su reducida extensión.
 Metamorfismo regional.- Es el más importante, pudiendo afectar a cientos
kilómetros cuadrados. Es el que ha dado lugar a la formación de los principales tipos
de rocas metamórficas; cuando hablemos en general de metamorfismo, nos
referimos a él.

Como hemos dicho, la presión y la temperatura aumentan con la profundidad, y la reacción de


la roca ante la influencia de las mismas será distinta, dando una roca más metamofizada
cuanto mayor sea el grado de presión y temperatura a la que esté sometida. También influirá
en el resultado final la composición y naturaleza primitiva de la roca que ha sido afectada por
el metamorfismo; como es lógico, no resultará el mismo tipo de roca de la metamorfización de
un granito que de una arcilla, aunque el grado de metamorfismo al que hayan estado
sometidas sea el mismo.

Las principales rocas que se producen en el metamorfismo regional son las pizarras, filitas,
esquistos, micacitas, neises, granulitas, anatexitas, migmatitas, mármoles, serpentinitas,
cuarcitas, etc. en fotogeología es imposible apreciar todas esas divisiones, debido a que entre
las distintas rocas metamórficas, hay un paso continuo, sin que exista una clara división entre
las mismas.

CARACTERISTICAS FOTOGEOLOGICAS DE LAS ROCAS METAMORFICAS.- haremos aquí un ligero


resumen de las principales características de las rocas metamórficas en fotogeología. En los
capítulos siguientes dichas características serán analizadas más exhaustivamente para cada
tipo de roca.

ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LAS


PIZARRAS

Entendemos por pizarras las rocas resultantes de la actuación del metamorfismo regional
sobre grandes masas de sedimentos pelíticos, como son las arcillas, limos, cienos, etc. El grado
de metamorfismo sufrido por estas rocas es muy bajo, pero muestran ya una pizarrosidad
clara, con la cual coinciden los planos de rotura del material. Hay un tránsito continuo entre
filitas, pizarras y
esquistos, siendo el
drenaje la
característica
fotogeológica más
acusada para su
identificación.
MORFOLOGIA.- Por ser procedentes de la transformación de las arcillas y haber sufrido un
metamorfismo muy bajo, las pizarras conservan muchos de los rasgos característicos de
aquellas.

Así, al ser rocas blandas, aparecen ocupando depresiones topográficas debido a su fácil
erosionabilidad que permite a los diversos agentes atmosféricos reducirlas prontamente a una
llanura.

Relieve.

- Forman siempre depresiones


- Den lugar a superficies planas y rugosas formando pequeñas lomas
redondeadas todas de la misma altura, separadas por pequeños arroyos que las
atraviesan, dando un aspecto muy monótono a la zona.
- Bajo climas áridos, estas lomas evolucionan apuntándose ligeramente.
- Aunque las pizarras suelen presentarse estratificadas, con estratos finos y
tableados que aparecen generalmente muy plegados y sometidos a
buzamientos muy fuertes, este plegamiento puede no traslucirse en la
topografía, siendo difícil en este caso ver sobre la fotografía la dirección de
estratificación.
Esta dirección de estratificación puede confundirse además con la dirección de
esquistosidad de las pizarras, siendo difícil diferenciar una de otra.

Ambas orientaciones se pueden identificar en la fotografía a través de la:

- Alineación de la vegetación
- Alineación del drenaje
- Alineación del sombreado
En el caso de que la esquistosidad de las pizarras coincida con la dirección de los estratos, será
más fácil su apreciación en la fotografía.

La identificación de las pizarras en fotogeología suele ser bastante fácil, debido a su


morfología típica y constante en todos los casos. Cualquier cambio en la altura de las lomas, en
el espaciado del drenaje, claridad de orientación de los estratos, etc., indica zonas de
metamorfismo distinto y, por tanto, de variación en el tipo de rocas metamórficas.

Esta variación se suele apreciar perfectamente en la fotografía, aunque la continuidad


existente entre las diversas rocas metamórficas sin cambios bruscos que nos sirven de término
de división, hace difícil la localización de los contactos entre las distintas unidades litológicas.

DRENAJE.- El modelo de drenaje de las pizarras, unido a la morfología de las mismas, sobre
todo al dato de la formación de lomas, suelen ser criterios que bastan en fotogeología para la
identificación de este tipo de roca.

También es frecuente el control estructural del drenaje por medio de fracturas, dando una red
dendrítica total o parcialmente angular o rectangular, según la red de fracturas sea más o
menos abundante.

Cuanto más finos sean los materiales que compongan las pizarras y menor sea su grado de
metamorfismo, se hace más tupido el drenaje, quedando un entrelazado de pequeñísimas
lomas. Según subimos en la escala de las rocas metamórficas a un grado de mayor
metamorfismo, pasamos a un modelo de drenaje más espaciado, con lomas de mayor
extensión, hasta llegar al drenaje de los esquistos.

FALLAS Y FRACTURAS.- Aunque la fracturación de las pizarras suele ser muy abundante, esta
fracturación no se aprecia claramente en las fotografías, siendo, por tanto, una roca que
presenta foto geológicamente un grado de fracturación bajo.

La identificación de fracturas se hará a favor del control del drenaje, por alineación de arroyos.
Este es el medio más seguro de localizarlas, salvo que sea una fractura muy clara, en cuyo caso
se aprecia perfectamente como una línea neta que atraviesa el terreno pizarroso.
Identificación de fallas.- En un terreno pizarroso es difícil precisar en fotogeología cuándo una
línea de discontinuidad es fractura o falla. Los datos más claros en los que nos podemos basar
para la identificación de las fallas son:

- Depresión del terreno a uno de los lados de la falla


- Separación de materiales de distinto grado de metamorfosis
- Desplazamiento de fracturas a ambos lados de la línea de discontinuidad
- Gran envergadura de una fractura

VEGETACIÓN.- La vegetación que se desarrolla sobre un terreno pizarroso es escasa,


principalmente en los climas áridos. Los cultivos son escasos y pobres, salvo que el clima haya
dado lugar a la formación de buenos suelos arcillosos. La vegetación natural suele ser de tipo
arbustivo.

ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LOS


ESQUISTOS
Los esquistos son las rocas más abundantes dentro de la serie metamórfica. El grado de
metamorfismo al que han sido sometidos es mayor que en el caso de las pizarras, por lo que la
orientación de los minerales dentro de las rocas, principalmente de los micáceos que son los
más abundantes, es muy clara.
Los esquistos aparecen generalmente asociados a las pizarras sin que en muchos casos sea
fácil separarlos, por existir una casi total continuidad entre unos y otros. Frecuentemente
aparecen intercalados entre ellas. En las formaciones de cuarcitas, también es frecuente la
presencia de esquistos y pizarras.

MORFOLOGÍA.- Al igual que las pizarras, los esquistos son también rocas fáciles de identificar
en fotogeología, aunque su morfología no es tas característica como la de aquellas. Los relieves
a los que dan lugar son de tipo medio, siendo más fuertes que los de las pizarras. Esta
diferencia de relieve y el espaciado del drenaje son los datos principales que nos permiten
diferenciar ambas rocas en fotogeología.

Las características fotogeológicas principales de los esquistos son:

- Los esquistos tienen una morfología peculiar constituida por lomas alargadas.
Estas lomas son la expresión fotográfica de la esquistosidad de estas rocas
debida, a su vez, a la alineación de los minerales que es un carácter dominante
en ellas.
- En el caso de ser una zona homogénea, las lomas resultantes serán de altura
constante, pero es frecuente encontrar variaciones, bien por diferencia de
composición, cohesión, etc., dentro de los propios esquistos, bien por
encontrarlos mezclados con distintos tipos de rocas metamórficas, sobre todo
con pizarras, dando por consiguiente, una topografía más compleja.
- El relieve de dichas lomas será de tipo medio, dependiendo principalmente de:

- Los esquistos, como


todas las rocas
metamórficas
aparecen muy
replegados, siendo
muy difícil seguir las
estructuras en la
fotografía. En
algunos casos se
ven bien las
direcciones de los
estratos sin poder
seguir éstos por
carecer de
continuidad. Es muy
fácil confundir desde la fotografía aérea la esquistosidad con la estratificación,
no pudiendo diferenciarse en muchos casos.

- Los buzamientos de los esquistos son también difíciles de ver; la vegetación y el


drenaje contribuyen a resaltar las alineaciones de esta roca, tanto de
estratificación como de esquistosidad.

- Las micacitas, debido a su mayor dureza, dan relieves más fuertes y mejor
alineados, terminados en finas crestas o aristas que corresponden a la
orientación de las micas. Se pueden confundir con los neises en muchos casos.

DRENAJE.- El modelo de drenaje en los esquistos varía con la dureza de éstos, grado de
metamorfismo y clima. No es un drenaje típico capaz de servir por sí mismo para la
identificación de la roca como ocurre en las pizarras, pero la variación de espaciado es un
índice muy exacto de la variación de dureza y grado de metamorfismo de la roca.

FALLAS Y FRACTURAS.- La fracturación de esta roca es mayor que la de las pizarras y, sobre
todo, se localiza mejor en la fotografía, pues al tener los esquistos una mayor dureza y
compacidad que las pizarras, tanto las fallas como las fracturas presentan una línea más neta
y, por tanto, más fácil de apreciar.

Las características para la identificación fotogeológica de fallas y fracturas es prácticamente la


misma que para las pizarras. La única diferencia reside en la mayor facilidad que existe en este
tipo de roca para la identificación de las fallas, al poder seguirse mejor las direcciones de
esquistosidad en la misma y, por tanto, apreciarse mejor las líneas de discontinuidad.
VEGETACIÓN.- A vegetación en los esquistos depende principalmente del clima en el que
estén situados:

- Climas ´húmedos: suele desarrollarse sobre ellos una buena vegetación natural,
favorecida por la presencia de suelos arcillosos.
- Climas áridos: la vegetación es más escasa, reduciéndose principalmente al tipo
arbustivo.

La orientación de los esquistos puede influir en la alineación de la vegetación, notándose en


algunos casos en claro bandeado a favor de la esquistosidad. La zona de concentración de
derrubios tiene una vegetación superior al resto de la formación por la presencia de suelos
arcillosos.

TONO.- El tono con el que aparecen los esquistos en la fotografía, varía entre el gris medio y el
gris oscuro. Principalmente dominan estos últimos tonos, sobre todo en los climas húmedos,
donde la mayor abundancia de vegetación y los suelos arcillosos que los recubren contribuyen
a oscurecer en la fotografía el tono original de los mismos.

La presencia de determinados tipos de cultivos en algunas épocas del año, principalmente en


verano, puede dar lugar a que los esquistos aparezcan en tonos claros.

ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LAS


CUARCITAS
Morfología.

Debido a la gran uniformidad que existe en la morfología de estas rocas, las características
fotogeológicas que aquí resumiremos, se pueden considerar como casi constantes para todas
las cuarcitas, por lo que la identificación fotogeológica se puede considerar fácil.

Relieves -se presentan siempre formando relieves muy fuertes.

-formación de sierras alargadas.

-el perfil transversal de la sierra frecuentemente es disimétrico, presentando su parte más abrupta en sentido
contrario al buzamiento de los estratos.

-suelen formar cumbres de cota superior a las zonas colindantes.

Modo de presentarse -depósitos de manto de gran extensión y potencia.

-aparecen siempre plegadas.

-forman estructuras complejas difíciles de seguir en la fotografía, debido a la escasez de otros


materiales intercalados entre ellas, y la homogeneidad de composición que existe entre los
diferentes estratos, que hacen imposible la formación de capas guía.

Estratificación -estratificación clara, formando crestones y aristas fáciles de ver en la fotografía.

-dificultad de seguir un estrato durante largo trecho en la fotografía, debido a la gran densidad de
fallas y fracturas que presentan estas rocas.

-los buzamientos suelen ser fuertes.

contacto -el contacto de estas rocas con otros materiales suele coincidir con un cambio brusco de
pendiente.

Materiales -frecuente la formación de grandes espesores de derrubios en las vertientes, sobre todo en la más
asociados abrupta.

-es fácil la formación de rañas en sus bordes.

-corrientemente aparecen las cuarcitas asociadas a esquistos y pizarras.

Son rocas de dureza y compacidad muy altas, que dan lugar a una morfología típica, con
formación de sierras y fuertes relieves.

El largo proceso al que tienen que estar sometidos los materiales para lograr el grado de
madurez textural y mineralógico de las cuarcitas, condiciona generalmente estas rocas al
paleozoico, lo que añade aún más una mayor uniformidad a la manera de presentarse.

Fallas y fracturas.

Dada la gran dureza y rigidez de estos materiales y los plegamientos a los que han estado
sometidos, su fracturación es muy intensa. Las fracturas son muy fáciles de apreciar por una
línea neta que presenta generalmente oscura.

Las fallas tanto de gravedad como de cizallamiento, etc. son muy frecuentes y se aprecian
claramente por el desplazamiento de los estratos a ambos lados de la falla, aunque según
hemos dicho antes, al ser estos difíciles de identificar a un lado y otro de la misma, es difícil
saber la dirección en la que ha jugado esta.

Drenaje.

El drenaje que presentan las cuarcitas es muy simple, con dos tipos principales de ríos.

-son los más importantes

-corren por zonas de fracturas o materiales muy blandos intercalados entre las cuarcitas,
pizarras, esquistos, etc.

-son poco divagantes y corren más o menos paralelos a los estratos.

-su recorrido es casi recto, debido a la fuerte pendiente a la que están sometidos

-ramificación escasa.

-pequeña cuenca de recepción en forma de cabellera que a veces aparece en tonos blancos,
debido a los lavados que están los materiales en esa zona.
Vegetación.

La vegetación es muy escasa sobre las cuarcitas; solo se formará donde la acumulación de
derrubios haya dado lugar a la formación de suelos, lo que generalmente no ocurre donde los
crestones de cuarcitas se presentan claramente. La vegetación, cuando la hay, suele ser el tipo
arbustivo.

Tono.

Las cuarcitas suelen tener corrientemente colores claros, pero la alteración en superficie,
oxidación derrubios, vegetación, etc. pueden enmascarar su color original.

En las fotografías se presentan en estrecho fajeado, alternando tonos claros y oscuros,


predominando estos últimos. Los tonos claros corresponden a los crestones de cuarcitas
generalmente, y los más oscuros, a las zonas que hay entre estos. Este tono oscuro es debido
principalmente a la sombra proyectada por el relieve de los crestones, material detrítico
acumulado entre ellos, vegetación, etc.

ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LOS


NEISES
El neis es una roca metamórfica de composición semejante al granito, lo que da lugar a una
morfología muy parecida a éste. Las características fotogeológicas de ambas rocas son, por
tanto, muy semejantes, lo que unido a la gran frecuencia con la que aparecen asociadas, hace
difícil el algunos casos la identificación y cartografía de estas. La presencia de migmatitas,
embrechitas, granitos de anatexia y demás rocas que estando situadas en torno a algunos
macizos plutónicos, forman un verdadero tránsito entre el granito y el neis, complican aún más
el estudio de la zona.

Siendo el granito la única roca de entre todas las citadas que tienen unas características
fotogeológicas definidas, el estudio del neis lo haremos eminentemente comparativo, es decir,
analizando los rasgos en que ambas rocas difieren o coinciden, y que nos servirá para llegar
con más claridad y exactitud a una identificación del neis en fotogeología.

Morfología

A) La principal diferencia fotogeológica existente entre el granito y el neis reside en que


mientras el granito, por ser una roca de textura homogénea, se presenta en la
fotografía formando una masa uniforme, el neis, en cambio, debido a la orientación de
sus minerales, presenta un bandado discontinuo e irregular, fácil de ver cuando no hay
fuerte recubrimiento que lo enmascare.
B) Las superficies néisicas tienen un aspecto menos rugoso que las graníticas,
presentando aristas y crestones en la dirección de orientación, en lugar de las formas
redondeadas que presentaba el granito, con acumulación de bloques, disyunción en
bolas, etc.
C) Igual que el granito, el neises una roca dura y resistente, que también se comporta
ante la erosión de diversas formas, según su composición, clima al que esté sometido,
etc. Estos factores determinantes del grado de erosión no actuarán en este caso igual
que en el granito; así, bajo un clima cálido, la erosión del neis será menos intensa que
en uno frío, al contrario de los que ocurre con el granito.
D) Los relieves a los que el neis da lugar son también muy variados, pudiendo aparecer
formando:
Tipo de relieve Morfología Suelos

Relieves fuertes -macizos montañosos ligeramente alargados, Escasos, salvo en climas muy húmedos.
según la orientación de neis.

-vertientes rectilíneas, pudiendo estar cortadas a


pico.

Relieves medios -lomas ligeramente alargadas, según la Acumulación de suelos arcillosos en las
orientación del neis. depresiones.

depresiones -superficies planas: la orientación del neis será Recubrimiento de suelos arcillosos muy
visible si el recubrimiento no es muy intenso abundante.

Si a causa de la abundante formación de suelos no es visible la orientación del neis, habrá que
recurrir a un estudio detallado de las vaguadas y trincheras donde es más fácil encontrar
afloramientos de la roca.

De todos modos, es difícil diferenciar en estos casos la penillanura, si los materiales afectados
son néisicos o graníticos: drenaje, vegetación, fracturación, etc. serán una gran ayuda en este
caso para la identificación del tipo de roca.

E) También en el neis se pueden encontrar restos de penillanuras colgadas en macizos


montañosos, que en este caso se encontrarán mejor conservados en clima cálido
donde la erosión de esta roca es menos violenta.

Fracturación.
Las fracturas son muy abundantes, aunque no tanto como en el granito. Su identificación en la
fotografía es fácil, sobre todo cuando no coincide con la dirección de orientación del neis.
Vamos a ver los principales caracteres que las definen en este caso.

Factores -línea neta que atraviesa la roca en tonos más oscuros.


determinantes de una
fractura, de dirección -alineación de la vegetación.
no coincidente con la
-alineación de ríos y arroyos.
orientación del neis.
-cauce de un rio o arroyo en línea recta, durante un cierto recorrido.

Estos criterios de identificación no sirven en el caso de identificar una fractura cuya dirección
coincida con la orientación de la roca, porque, de hecho, aunque no haya fracturación, es
frecuente la adaptación de la vegetación y los arroyos a dicha orientación. De todos modos, el
bandeado con el que el neis aparece en la fotografía es discontínuo e irregular, como ya lo
dijimos, por lo que la adaptación de los arroyos se hace durante un pequeño trecho, igual que
sucede con las franjas de vegetación. Por lo tanto, los factores anteriores, vegetación y
drenaje, solo determinarán una fractura en el caso de ser coincidentes con la orientación de la
roca, cuando sean lo suficientemente marcados o su longitud sea superior a lo normal, de
manera que se note claramente que están producidos por una causa anómala.

En el caso de los neis, la fracturación predominante puede aparecer en cualquier dirección, no


adaptándose a una regla más o menos fija como ocurría con el granito.

Fallas.

Igual que en el caso de las fracturas, las fallas se determinan mejor en la fotografía en el caso
de que su dirección no coincida con la orientación de la roca. También en el neis es difícil
diferenciar una falla de una fractura, aunque dicha orientación supone una gran ayuda, lo que
no ocurría en el caso del granito.

CRITERIOS PARA LA -discontinuidad muy marcada en el bandeado de la roca a ambos lados de la falla.
IDENTIFICACIÓN DE
UNA FALLA -escarpe de falla o de línea de falla. El bloque hundido suele corresponder con el labio de
topografía mas baja.

-valle rectilíneo.

-gran desarrollo de una fractura.

Diaclasas.
mientras que en el granito las diaclasas podían percibirse bastante bien en la fotografía, en el
caso del neis, además de ser mucho menos abundante el diaclasamiento de la roca, su
identificación fotogeológica es muy difícil. Este será otro de los factores de identificación entre
el granito y el neis.
Drenaje.

El modelo de drenaje correspondiente al neis carece de rasgos característicos que nos puedan
servir de identificación para el mismo, como pasaba en el granito. Sin embargo, la diferencia
existente entre la red hidrográfica del granito y el neis nos puede servir, junto con otros
criterios de identificación, para la separación de ambas rocas en algún caso que se presente
dudoso.

Características del Granito Neis


drenaje
Red dendrítica espaciada con tendencia a Red dendrítica más tupida con tendencia a
ser radial. estar orientado.

Terminaciones curvas en forma de pinza. Terminaciones curvas pero más cortas y con
curvatura menos acusada.

Drenaje angular frecuente. Puede haber drenaje angular pero es menos


extenso y riguroso.

Diques.

La aparición de diques en el neis es frecuente, aunque su abundancia es mucho menor que en


el caso del granito. Su dirección es independiente de la orientación del neis, pudiendo
aparecer concordantes o discordantes con este. En el primer caso su identificación es más
difícil, pues pueden confundirse en algunos casos con crestones o aristas propios de la roca.

Situación -Preferentemente cerca del contacto con una roca plutónica.

Relieve -Alargados en forma de cresta o tabla.

Aplita

Diques ácidos Pegmatita Tonos claros


Cuarzo
Tono Andesitas

Diques básicos Lamprófidos Tonos oscuros

Diabasas

Como ocurría en el caso del granito, es fácil que esta diferencia de tonalidad no se refleje en la
fotografía.

En algunas regiones, cada grupo de diques de una composición determinada aparece siempre
en la misma dirección; son las direcciones privilegiadas locales, de las que ya hablábamos en el
caso del granito. Para una misma región, dichas direcciones son las mismas en el caso de
ambas rocas.

Vegetación.

En lugar de los suelos eminentemente arenosos que se forman por la erosión del granito, la
erosión del neis da lugar a suelos más arcillosos. Esto favorece el desarrollo de la vegetación
natural, que será más abundante en esta roca, pudiéndose formar grandes bosques,
principalmente de coníferas, plantas arbustivas, etc. similar a la vegetación del granito. No
olvidemos que la abundancia de suelo dará lugar a una vegetación más tupida; por lo tanto, en
los climas donde la erosión del neis se efectúe con mayor facilidad, como ocurre en los climas
fríos, la vegetación será más abundante.

Tono.

La presencia de cuarzo y ortosa, alternando en bandas con materiales ferruginosos, confiere a


la roca, según la abundancia de unos y otros, colores claros u oscuros. En la fotografía, el neis
suele presentarse en tonos gris claros, semejantes a los del granito. Cuando se puede ver
claramente la orientación de la roca, se caracteriza por la presencia de finas bandas claras
correspondientes a la roca desnuda, alternando con otras debidas a la presencia de suelos
producidos por alteración de la roca, que por su mayor humedad, vegetación, etc. presentan
tonos más oscuros. El conjunto presenta un aspecto hojoso y discontinuo que caracteriza al
neis.

Rocas con las que se puede confundir el neis.

Granito Neis

Textura Homogénea Orientada

Uniformes Con bandeado discontinuo e irregular

Peñas redondeadas

Superficies Rugosas Acumulación de bloques y Rugosidad menos acusada


cantos

Disyunción en bolas Presencia de aristas y crestones

Macizos montañosos redondeados Macizos montañosos ligeramente


Relieves alargados según la orientación del neis.
fuertes
Modo de Vertientes convexas Vertientes rectilíneas, pudiendo estar
presentarse cortadas a pico

Relieves Lomas redondeadas Lomas ligeramente alargadas, según la


medios orientación del neis

Depresiones Superficies llanas y rugosas Superficies llanas menos rugosas, en las


que pueden traducirse la orientación
del neis

Intensa Fracturación intensa pero menos


abundante

Adaptación a un modelo geométrico Direcciones de fracturación no


condicionadas

Fracturación Diaclasas abundantes No presenta diaclasas

Puede haber abundancia de diques e Presencia de diques en menor número y


intrusiones generalmente cerca del contacto con
una roca plutónica

Fríos Erosión del neis mayor que la del


granito
Climas
Cálidos Erosión del granito mayor que la del neis

Red dendrítica espaciada, con tendencia a Red dendrítica más tupida, con
ser radial tendencia a ser orientada

Terminaciones curvas en forma de pinza Terminaciones curvas, pero más cortas


Drenaje y con curvatura menos acusada

Drenaje angular frecuente Puede haber drenaje angular, pero es


menos extenso y menos riguroso

Suelos arenosos Arcillosos (más abundantes que el


granito)

Tono No hay diferencia

vegetación Ligeramente más abundante en el neis

Además de con el granito, que es la roca con la que principalmente puede confundirse el neis
en fotogeología, en algunos casos puede existir confusión entre las cuarcitas y los neises,
aunque esta duda solo se puede presentar cuando estos aparecen formando relieves fuertes
tipo sierra. Las principales diferencias fotogeológicas vienen expresadas en este caso en el
cuadro siguiente:

Cuarcitas Neises

Sierras muy alargadas Macizos ligeramente alargados

Continuidad en los estratos, interrumpida por Bandeado hojoso e irregular


fracturación de la roca

Buzamiento claro de las capas Replegamiento intenso que solo permite ver la
orientación de la roca

Presencia de anticlinales y sinclinales No se pueden ver estructuras


ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO
ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO.- El análisis geomorfológico que se puede hacer desde las
fotografías aéreas es muy importante, aunque no exhaustivo, teniendo que recurrir al trabajo
de campo para poder completar el mismo. Sin embargo, su uso no sólo reduce
considerablemente este último sino que puede aportar una serie de datos que de otra manera
pasarían inadvertidos.

Dado que una de las bases principales de la interpretación geológica es el análisis


geomorfológico, el fotogeólogo debe estar ampliamente formado en este tema por ser uno de
los que más directamente pueden influir en su trabajo. A lo largo de este libro se hace un
análisis de la morfología a la que da lugar a los distintos procesos, tipos de rocas,
fracturaciones, plegamientos, etc., pero la limitación de espacio y la finalidad del libro impiden
una mayor dedicación a dicho tema, por lo que recomendamos a los fotogeólogos y
estudiantes de fotogeología se formen ampliamente en el mismo con libros especializados al
efecto.

En este capítulo nos limitaremos a hacer un breve análisis de dos características


geomorfológicas principales: el drenaje y la topografía.

DRENAJE.- Llamaremos drenaje al conjunto de ríos, vaguadas, barrancos y demás huellas


impresas en el terreno que deja el agua que constantemente o intermitentemente circula por
el mismo.

El método fotogeológico es el más adecuado para realizar un estudio completo y detallado del
drenaje de una zona debido a varias razones, entre las que citaremos las principales:

1. La gran extensión de terreno abarcado en las fotografías, muy superior a la que se


puede obtener en el campo, permite un estudio rápido de la zona.
2. Debido a la exageración del relieve se aprecian con detalle señales que sobre el
terreno pasarían inadvertidas.
3. La disposición del método permite realizar un dibujo exacto de la red, sobre todo en
áreas no elevadas, donde las distorsiones de las fotografías son mínimas, con un
detalle y precisión que sobre el terreno es imposible realizar o requiere mucho tiempo
y trabajo.

El estudio del drenaje en fotogeología puede tener dos vertientes: la primera es la ayuda que
significa para la identificación litológica de un material el estudio de su modelo de drenaje; la
otra consiste en el estudio de la red fluvial en sí, disposición de la misma, adaptación a las
estructuras y fallas de la zona, capturas, estudio del basculamiento o movimiento del terreno,
etc.
En los capítulos destinados al estudio de cada material hablaremos del modelo de drenaje
correspondiente a cada tipo de roca. Aquí nos limitaremos a estudiar los criterios generales
que hay que tener en cuenta en el estudio del mismo.

El estudio del drenaje es una de las principales guías empleadas en fotogeología en la


identificación litológica de los materiales. Cuando dicho estudio se realiza con tal fin, hay que
dar más importancia al estudio de la situación, distribución y longitud de los arroyos de
pequeño orden, que a los ríos principales, dado que aquellos están íntimamente relacionados
con las principales características de las rocas sobre las que corren, mientras estos últimos son
un reflejo de una serie de factores que abarcan a toda la zona, independientemente de la
litología de cada tramo en particular.

El tipo de drenaje más frecuente es el dendrítico, formado por arroyos que se van ramificando
en forma arborescente.

Existen varios tipos de controles que pueden influir sobre la disposición de la red, controles
que se pueden reducir a tres principales:

- Control litológico
- Control topográfico
- Control estructural

CONTROL LITOLÓGICO.- Cada tipo de roca dará lugar a una seire de modificaciones en la forma
de drenaje, principalmente en la:

a) Forma de los arroyos


b) Densidad de la red
c) Uniformidad de la misma

a) Forma de los arroyos.- La forma de los arroyos, tanto en planta como en perfil
dependerá de una serie de características de la roca, como son la distribución isótropa
o anisótropa de los minerales dentro de la misma, cohesión, permeabilidad, etc. Así,
las rocas plutónicas dan lugar a una terminación típica de los arroyos en forma de
pinza, las arcillas presentan un perfil en forma de V, etc.
Estas modificaciones las estudiaremos en los capítulos dedicados a analizar el estudio
fotogeológico de cada tipo de roca.
b) Densidad del drenaje.- O espaciado existente entre los arroyos, es uno de los
elementos de juicio más claros que tenemos sobre una serie de propiedades de la
roca, como pueden ser la erosión, permeabilidad de la misma, clima, etc. así tenemos
que:
- A mayor dureza y resistencia, menor densidad.
- Cuanto más finos sean los materiales que la integran, más tupida y ramificada
se hace la red.
- En climas áridos, la densidad del drenaje es mayor que en climas húmedos,
aunque los ríos principales están más separados de lo que pueden estar en
éstos.
c) Uniformidad.- La uniformidad del drenaje es un dato indicativo de la homogeneidad
de los materiales por los que corre. Esta homogeneidad se refiere tanto a la litología
de la zona como a la estructura de la misma (plegamientos, fallas, etc.). Así, el granito,
neis, pizarras, etc., nos darán un drenaje uniforme, mientras que en una serie
sedimentaria plegada, dicha uniformidad habrá desaparecido al estar condicionada la
red por las estructuras, corriendo principalmente por los materiales más débiles
(drenaje subsecuente).

CONTROL TOPOGRÁFICO.- Como su nombre indica, la red hidrográfica está influenciada por la
topografía de la zona. Los ríos principales a los que da lugar son:

Ríos consecuentes.- Son aquellos cuyo curso sigue la pendiente topográfica primitiva.

Ríos resecuentes.- son del mismo sentido que los anteriores, pero se han formado
posteriormente después de la erosión de la zona.

Ríos obsecuentes.- Son de sentido contrario a los resecuentes y de su misma edad.

Red paralela.- La corriente principal y las secundarias corren en la misma dirección y sentido.

Es propia de los estratos de superficie bien desarrollada y con una cierta inclinación, o bien de
llanuras inclinadas, como pueden ser las plataformas de abrasión, llanuras costeras, lavas, etc.

Red subparalela.- la corriente principal corre en sentido oblicuo con respecto a las secundarias
que son paralelas entre sí. Se da en los mismos casos anteriores cuando existe una variación
brusca de pendiente.

Red radial.- Formada por ríos que partiendo de un terreno elevado, de forma más o menos
cónica, se dirigen en todas direcciones. Es propia de conos volcánicos, domos homogéneos y
cerros aislados de la forma antedicha.

También puede existir una red radial centrípeta en el caso de depresiones de forma cónica.

Red anastomosada.- Propia de llanuras. Suele indicar una desproporción entre la carga
transportada por el río y el gradiente del terreno. El río principal se divide en numerosos
puntos, dejando entre sí barras de arena, gravas, etc.

Red en abanico.- El río principal se abre en forma de abanico, ramificándose en múltiples


arroyos. Propio de deltas y conos de deyección.

CONTROL ESTRUCTURAL.- El control estructural al que puede estar sometida una red
hidrográfica puede ser de dos tipos:

a) Por plegamiento
b) Por fracturación
a) Control estructural por plegamiento.- Cuando los materiales están plegados, la red
hidrográfica suele estar adaptada a las principales estructuras. Es más, a través del estudio
de los casos de arroyos o ríos inadaptados a los rasgos estructurales, podemos llegar a una
serie de conclusiones acertadas sobre la evolución de la zona, capturas, basculamiento,
levantamientos sufridos por la región, etc.
Los ríos adaptados a las estructuras suelen estarlo igualmente a la litología de las mismas,
siendo generalmente ríos subsecuentes. Según la disposición de éstos recibirán el nombre
de:

Los ríos transversales a las estructuras suelen tener razones principales de existencia:

Drenaje de domos y cubetas.- La adaptación de la red hidrográfica a los domos


estructurales dará como resultado un drenaje anular formado por:
- Ríos radiales, transversales a la estructura.
- Ríos anulares, subsecuentes que correrán por los estratos más blandos.
- Arroyos de ladera, obsecuentes, en las vertientes de los estratos que miran
hacia el centro del domo (en contra del buzamiento)
- Arroyos de ladera, resecuentes por las vertientes anteriores (a favor del
buzamiento).

La red puede ser centrífuga, salvo que exista una inversión de relieve debida a que las
rocas aflorantes en el núcleo sean más débiles que el resto de la formación, con lo que
obtendremos una red centrípeta.

En el caso de las cubetas, la disposición de la red será la misma, con la única diferencia de
que los arroyos de ladera obsecuentes correrán por las vertientes internas (a favor de
buzamiento) y los resecuentes por las externas (en contra del mismo).

La dirección del drenaje en principio será centrípeta, salvo que exista una inversión del
relieve.

b) Control estructural por plegamiento.- En el caso de que el terreno esté fracturado, los
ríos y arroyos tienden a correr por las fallas y fracturas por ser líneas de menor resistencia.
Precisamente uno de los métodos empleados para reconocer éstas consiste en ver la
alineación de ríos, arroyos y demás rasgos hidrográficos. Como corrientemente los
sistemas de fracturas forman una red que se entrecruza, si el sistema hidrográfico se
adapta a ellas, nos dará un tipo de drenaje llamado angular. Si las fracturas están bien
desarrolladas correrán por ellas los ríos principales, mientras que si son de menor
envergadura, la adaptación principal se hará en los arroyos. Un tipo de particular de red
angular será la rectangular, en el caso de que las fracturas que condicionarán la red
hidrográfica se cortasen en ángulo recto.
Como final diremos que la red hidrográfica suele ser de tipo mixto, adaptándose en cada
tramo al tipo de material por el que corre.

TOPOGRAFÍA.- El primer contacto que tenemos en fotogeología con un terreno es a través de


su expresión topográfica. A través de ésta nos damos cuenta de si nos encontramos ante un
terreno homogéneo, o bien formado por diversos tipos de rocas, según su topografía sea
homogénea o variada, con diferencias de relieve, etc. El relieve producido por las distintas
rocas va ligado a la naturaleza de éstas, estructuras, clima, etc.
a) La naturaleza de la roca será uno de los factores determinantes del relieve. La
composición, cohesión, tamaño de grano, estructura interna de la misma, etc.,
determinarán la resistencia de esta a la erosión. Téngase en cuenta que, en general,
cuando se habla de que una roca es resistente o débil se debe entender que es al
conjunto de agentes erosivos que actúan sobre ella y no solamente en el sentido físico.
Así, una roca puede ser muy dura, hablando de dureza en el sentido estricto, y, sin
embargo, ser débil frente a la acción de los agentes químicos. De todas maneras, dada
la mayor importancia erosiva de los agentes puramente mecánicos frente a los
químicos, las rocas muy duras o compactas, como pueden ser las cuarcitas, el granito,
etc., suelen ofrecer una resistencia a la erosión muy superior a la de otros tipos de
rocas más blandas y deleznables. De este modo se va moldeando el terreno, quedando
los materiales más consistentes con un relieve superior a los blandos, salvo algunas
excepciones. A esto se le llama el relieve diferencial. Así es frecuente que el cambio de
unidades litológicas venga indicado por un escarpe.
b) Las estructuras geológicas tienen una importancia decisiva en la topografía de la zona.
Aquí, en el término “estructura”, se incluyen tanto la estructura propia del tipo de
roca, planos de estratificación, esquistosidad, diaclasas, etc., como deformaciones
sufridas, plegamientos e intensidad de éstos, fracturas. Fallas, etc., cuyas diferencias
se encargará de acentuar la acción continuada de la erosión. Así, en un terreno
fracturado el agua correrá principalmente a favor de las fracturas, como hemos
indicado en el tema anterior, filtrándose a favor de éstas., dando como resultado, al
cabo del tiempo, un acentuamiento de los rasgos tectónicos de la zona.
En las zonas plegadas la topografía es una ayuda valiosísima para seguir las diversas
estructuras y ver la dirección y buzamiento de las capas. La erosión diferencial actuará
acentuando la diferencia existente entre los diversos estratos, erosionando más
fácilmente los que ofrecen una menor resistencia y facilitando de este modo la
identificación de capas guía, diferentes estratos, etc.
La clara visión que se puede obtener a través de la fotografía aérea de los buzamientos
de los estratos suele ser suficiente para poder trazar los ejes anticlinales y sinclinales y
los diversos tipos de pliegues que forman. Sin embargo, en algunos casos dicha
apreciación no es tan fácil y es conveniente tener una serie de ideas claras sobre la
interrelación de la estructura y la topografía. Unos pocos criterios generales sobre el
caso bastarán para ello, pero teniendo en cuenta que dichos criterios, a pesar de su
generalidad no siempre son aplicables en todos los casos.

1.º Los anticlinales pueden aparecer erosionados o no, dando lugar a distintas formas
topográficas:
2.ª En los sinclinales también pude darse la inversión del relieve. En este caso, da lugar
a unos montes alargados de vertientes abruptas. Su parte superior puede ser plana o
ligeramente deprimida.
En el caso de que los sinclinales aparezcan erosionados, sus principales características
son las siguientes:
- La charnela suele coincidir con una zona deprimida por la que corre el valle
principal. Suele ser de mayor extensión que en los anticlinales.
- Si la serie plegada está formada por estratos alternantes en cuanto a resistencia
a la erosión da lugar a una serie de sierras alargadas cuya vertiente más suave
mira hacia el eje del sinclinal (principal diferencia con respecto a los
anticlinales)
3.º Terminaciones periclinales.- En el caso de que no aparezcan claros los buzamientos
en una terminación periclinal, dicha terminación corresponderá a:
- Un anticlinal, si la vertiente más abrupta mira hacia la parte cóncava de la curva.
- Un sinclinal, si mira hacia la parte convexa.

4.º Sinclinales y anticlinales con ángulo de inmersión.- Si tenemos una serie de sierras
convergentes en las que no se aprecia claramente el buzamiento, hay que tener en
cuenta que:

- Si la vertiente más abrupta de las sierras está situada hacia dentro de la


formación, ésta corresponderá a un anticlinal buzante hacia el sentido de
convergencia

- Si la vertiente más abrupta mira hacia el exterior, el pliegue será un sinclinal que
buza en el sentido contrario al de convergencia.

5.º Domos y cubetas.- Su topografía será semejante a la de los anticlinales y sinclinales


de doble terminación periclinal, pero con planta anula. Hay que tener en cuenta, sin
embargo, que al ir avanzando el grado de erosión de la estructura.

La exposición de las rocas del núcleo y el tipo de litología de éstas puede dar lugar a
una inversión de relieve, como en los casos indicados en el cuadro siguiente:

CLIMA Y GRADO DE EROSIÓN DE LA ROCA. Otro de los factores cuya importancia hay que tener
en cuenta al analizar el relieve de una zona es el tipo de clima que afecta a la misma. Según
cuál sea éste, habrá influido de un modo u otro en la morfología del terreno. Así, las areniscas
cuya estratificación es horizontal, en climas áridos darán lugar a cañones, mientras en climas
húmedos su erosión dará lugar a una topografía más suave. El granito se erosiona más
fácilmente en climas cálidos que en fríos. Las arcillas darán un tipo de erosión llamado “tierras
malas” en climas áridos, y no bajo otro tipo de clima, etc.

De todos modos hay que tener en cuenta que la actuación de los climas hoy vigentes es corta,
de manera que sólo han aportado una pequeña influencia en el modelado de los relieves
actuales.

Y, por último, hay que tener en cuenta la fase en que se encuentra el proceso erosivo de la
zona. Si dicho proceso está en sus comienzos, las diferencias de relieve entre unos materiales y
otros será poco acusada, siendo, sin embargo, grandes en zonas donde dicho ciclo erosivo muy
avanzado.
En los capítulos destinados al reconocimiento fotogeológico de cada roca se hablará más
extensamente del tipo de relieve o relieves a los que pueden dar lugar según el clima en que se
encuentren, composición de las mismas, modo de presentarse, etc.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
La facilidad y rapidez de estudiar un conjunto que permiten las fotografías aéreas, hacen de
estas un elemento indispensable en el estudio estructural de una zona. A través de ello se
pueden seguir los plegamientos de una roca en toda su extensión, pudiéndose trazar la
posición de los ejes anticlinales y sinclinales son una gran precisión.

Todo esto hace de la fotografía aérea un elemento valiosísimo a la hora de realizar un mapa
estructural. El trabajo previo de laboratorio nos permitirá realizar el estudio sobre el terreno
de un modo rápido y seguro, al llevar planteados los principales problemas, así como la
situación de los puntos más favorables para la resolución de los mismos.

En la fotogrametría, las medidas de buzamiento, en muchos casos, son más precisas que las
realizadas en el campo, al estar libres de las pequeñas fluctuaciones que a veces son causas de
los errores en las medidas directas sobre el terreno. El mismo caso se presenta en la medida
de los espesores, dirección de estratos, etc.

Do todos modos, en la mayoría de los mapas fotogeológicos no es necesario realizar medidas


de buzamiento con el estereomicrómetro, aunque si es necesario anotar un buzamiento
aproximado de este.

Estudio de la dirección y buzamiento de los estratos.

La apreciación aproximada de un buzamiento, sentido de éste, dirección del estrato, etc. son
observaciones fáciles de realizar en la fotografía, a poca práctica que tenga el geólogo. La
actuación de los agentes erosivos, ahondando y excavando con más facilidad en las rocas
deleznables que en las resistentes, van acentuando los rasgos topográficos, poniendo de
manifiesto las estructuras íntimamente relacionadas con ellos. Según la etapa en que se
encuentre el ciclo erosivo, la topografía será más o menos acusada, y por tanto, los rasgos
estructurales. De todas maneras y aún en la fase de arrasamiento total, las estructuras se
acusan en la fotografía, trasluciéndose la dirección de los estratos generalmente con claridad,
aunque a veces no se pueda apreciar la intensidad del buzamiento y sentido de este. El tener
una idea clara de la forma del afloramiento de las capas puede ayudar considerablemente en
la identificación de este en los casos que se presentan difíciles. La forma del afloramiento
dependerá principalmente del:

Grado de buzamiento. Este factor será el que tenga una mayor influencia en la forma del
afloramiento veamos los casos principales:

a) Estratos horizontales. El afloramiento de los estratos horizontales es siempre paralelo


a las curvas de nivel. Según la resistencia y espesor de los estratos, la morfología de la
zona será distinta , como vemos en los casos siguientes:
1) La serie horizontal es homogénea y coherente. Dará lugar a superficies planas en
las que la red fluvial se irá encajando dando lugar a cañones o taludes más o
menos inclinados; la inclinación de las paredes dependerá del tipo de clima, en
climas áridos las paredes pueden ser verticales. en las laderas de dichos taludes
frecuentemente se pueden apreciar los estratos por diferencia de tonalidad en la
fotografía, pero no suele ser fácil su cartografía, debido al empastamiento
producido.
2) El estrato superior es más coherente que el resto de la serie. Formación de
extensiones planas a las que la erosión puede reducir a una serie de cerros de
superficie plana y laderas inclinadas en las que aparece el resto de la serie(mesas).
El espesor del estrato superior puede ser claramente visible en las fotografías.
Cuanto menor sea la potencia de dicho estrato, más sinuoso será el trazado de la
superficie del cerro.
3) La serie horizontal es homogénea y poco coherente. Suele dar luar a una serie de
cerros de forma redondeada o lobulada, más o menos apuntados, según las fase
de erosión en la que se encuentren: en sus laderas se pueden apreciar los estratos
en afloramientos concéntricos en los climas áridos, a manera de capas de hojaldre.
4) La serie es homogénea. Cuando los estratos más recientes aparecen intercalados
en una serie más blanda, darán lugar a una plataforma plana más o menos
desarrollada: por encima y por debajo de ellos aparecerán las laderas inclinadas,
correspondientes a los estratos más blandos.

b) Estratos inclinados. La intersección del borde de un estrato inclinado con la


superficie topográfica formará una curva cuya parte cóncava mirará en el sentido del
buzamiento. La forma y amplitud de dicha curva dependerá principalmente del:

1) Buzamiento del estrato. Cuanto menor sea el buzamiento , más cerrado será el trazado de la
curva descrita por el contorno de la capa. Así en los buzamientos de ángulo bajo, la curva
descrita por el borde del estrato es cerrada, mientras que en los de ángulo alto, dicha curva es
casi lineal.

2) Red hidrográfica. La disposición de la red hidrográfica influye igualmente en el trazado de las


capas. Si los estratos están cortados transversalmente por frecuentes arroyos, el trazado
estará formado por una serie de curvas situadas a lo largo de la dirección del mismo. La
amplitud de dichas curvas será la marcada por el espaciado de la red.

3) Fase de erosión del estrato. Según la fase erosiva en la que se encuentre el estrato, la
influencia de la estructura en la topografía de la zona será más o menos acusada.

En la primera fase esta influencia no es muy grande, por no haber tenido tiempo suficiente los
procesos de erosión para producir un relieve diferencial considerable. Los estratos estarán
poco descubiertos y las curvas que origina su traza serán suaves. En la fase madura, la
influencia será máxima: las capas aparecerán bien descubiertas y el arco formado por el borde
del estrato será grande. En la fase senil, la erosión sufrida por los estratos ha sido máxima,
coincidiendo prácticamente su traza con la dirección del mismo.

4)Litología. La resistencia del estrato a la erosión influirá considerablemente en la forma del


afloramiento. Si es un estrato débil se erosionará rápidamente, pasando a la fase senil,
mientras que si es un estrato resistente, permanecerá largo tiempo en la fase madura.

5)Estratos verticales. Su traza coincidirá exactamente con la dirección del estrato,


independientemente de la fase de evolución en el que se encuentre, topografía de la zona, etc.
2. tipos de pliegues y estructuras. En el cuadro siguiente vienen expresados los tipos de
pliegues que se pueden ver en fotogeología:

Eje horizontal Charnela intacta Da lugar a cimas redondeadas con vertientes


de igual pendientes.

anticlinal Da lugar a un valle encuadrado por sierras


Charnela erosionada
paralelas homoclinales buzando hacia afuera.

Charnela intacta Montes de cima redondeada que se van


estrechando y decreciendo en altura hacia el
sentido del buzamiento del anticlinal
Eje con ángulo
de inmersión Charnela erosionada Sierras homoclinales buzando en sentido
contrario al eje, convergentes en el sentido
del buzamiento del anticlinal, pudiendo verse
en bastantes casos el cierre de terminación
periclinal.

Charnela intacta Monte de cima redondeada que se estrecha y


decrece en altura en ambos extremos.

Eje con doble Sierras de buzamiento en sentido contrario al


Charnela erosionada
ángulo de eje, convergentes en ambos extremos,
pudiéndose ver a menudo el doble cierre
inmersión
periclinal.

Charnela intacta Todos los casos serán semejantes a los


anteriores, con la diferencia de que el plano
axial buzará en el sentido de la vertiente más
suave.

Charnela erosionada Las disposiciones serán también semejantes a


las anteriores, pero los buzamientos serán
distintos en las sierras situadas a ambos lados
del valle principal. El plano axial buzará en el
mismo sentido que el flanco cuyo buzamiento
sea más bajo.

sinclinal Eje horizontal Grado de erosión bajo Vertientes generalmente escarpadas en la s


que se ven los estratos buzando hacia el
interior.

Grado de erosión alto Sierras paralelas homoclinales encuadrando al


valle principal. Los buzamientos están
situados mirando hacia este.

Eje con ángulo Pueden dar lugar a valles sinclinales. Las


sierras homoclinales convergen en sentido
de inmersión contrario al del buzamiento del eje, pudiendo
verse con frecuencia la terminación periclinal.

Eje con doble También suelen dar lugar a valles sinclinales


enmarcados por sierras que convergen en
ángulo de ambas direcciones. A veces puede verse la
inmersión doble terminación periclinal.

Son semejantes a los anteriores, siendo


distintos los buzamientos de las sierras a
ambos lados del eje. El plano axial buzará en
el mismo sentido que las sierras de
buzamiento más bajo.
Pliegues volcados. Los buzamientos de ambos flancos aparecerán en el mismo sentido y
generalmente con ángulos diferentes. El plano axial buzará en el mismo sentido que ambos
flancos. En el caso de que los buzamientos de estos tengan un ángulo muy parecido, es posible
confundir este tipo de pliegue con una serie homoclinal, o bien no saber si se trata de un
anticlinal volcado o de un sinclinal, siempre que no se tenga bien determinada la serie
estratigráfica.

En estos casos, siguiendo el recorrido del estrato a lo largo de las fotografías, se puede
encontrar alguna zona en la que por una mayor claridad en la disposición del pliegue quede
aclarado el problema.

3. Estructuras en domo y cubeta. En los domos, los estratos dispuestos circularmente


buzan hacia el exterior de la estructura, mientras que en la cubeta el buzamiento es
hacia el interior. Suelen ser fáciles de ver en la fotografía, debido a que su tamaño no
suele permitir una clara apreciación de los mismos.
4. Representación gráfica de los estratos y pliegues. La cartografía geológica de estratos y
pliegues es ligeramente distinta a la que se realiza sobre el terreno. Ello es debido a la
diferencia en la apreciación de detalles que existe entre ambos métodos de trabajo:
así en la fotografía, en la mayoría de los casos se puede cartografiar claramente un
afloramiento capa a capa, salvo que esto de lugar a un empastamiento del dibujo.

Representación de estratos. El borde de los estratos debe cartografiarse en el color que se


haya asignado a la formación. Deben marcarse todos los bordes de estratos o al menos los
más representativos, a fin de tener una representación clara del afloramiento.

En los estratos inclinados, el buzamiento se marcará con una flecha que comience en el
borde superior del estrato y termine en la parte más baja de este, es decir, abarcando toda
la superficie visible del estrato. Según sea el ángulo de buzamiento se anotará una flecha
de una punta, dos o tres.

En caso de que la parte visible del estrato aflore en pequeña extensión, bien por estar los
estratos muy juntos, muy verticales, o cualquier otra cosa, se sustituirá dicha flecha por un
pequeño trazo perpendicular al borde del estrato. En el caso de que los buzamientos sean
medios o altos se pondrán dos trazos o tres, respectivamente.

ESTUDIO FOTOGEOLOGICO DE LA
FRACTURACION
El estudio de la fracturación de una roca en la fotografía aérea tiene dos objetos: el primero es
el estudio tectónico de las formaciones, equivalente al realizado en el campo, estudiando las
diversas fracturas y fallas, desplazamientos efectuados por estas, etc. el segundo consiste en el
estudio del grado de fracturación de la roca y características del mismo, como ayuda para la
identificación fotogeológica de esta.

La fotografía es un elemento de gran eficacia a la hora de realizar el estudio tectónico de una


zona. Presenta una serie de ventajas, como son la magnitud del área abarcada, la facilidad de
seguir a través de ellas las fallas y fracturas durante varios kilómetros, la precisión de dibujo
que permite, el bajo costo al que puede realizar un estudio tectónico detallado, etc. sin
embargo, para realizar un estudio completo, es necesario efectuar sobre el terreno una serie
de mediciones y comprobaciones que en la fotografía pueden ser imposibles, como son el
ángulo de inclinación de una falla, salto de la misma, en algunos casos sentido del movimiento
efectuado, etc.

Las comprobaciones sobre el terreno de las fallas y fracturas marcadas en la fotografía puede
dar lugar a errores si no se tiene en cuenta un factor muy importante:

1. Hay fracturas y fallas que son visibles en la fotografía y sobre el terreno. Estas son las
únicas que admiten comprobación.
2. Otras pueden verse claramente en el campo, pero no en la fotografía.
3. Otras fracturas, sin embargo, son claramente visibles en la fotografía, pero no se ven
en el campo. Pueden corresponder, por ejemplo, a fracturas enterradas por materiales
más modernos o por suelos, de manera que la fractura aparece oculta sobre el
terreno, pudiéndose seguir, sin embargo, su trazo en la fotografía.

El grado de fracturación de las rocas nos puede servir como guía para su identificación
fotogeológica. La densidad de fracturas y la visibilidad y claridad de estas en la fotografía son
un índice de la rigidez de la roca, cohesión, dureza, plasticidad, elasticidad de la misma, etc. así
el granito presentará un alto grado de fracturación en la fotografía igual que ocurre con el neis,
cuarcitas, etc. mientras que en las arcillas, arenas, yesos, etc. el grado de fracturación es
mucho más bajo.

Identificación de fracturas en fotogeología. Debido a la diferencia de escalas empleadas en el


trabajo de campo y en el estudio fotogeológico, los criterios de identificación de fracturas
usados sobre el terreno no son válidos para el reconocimiento de estas en la fotografía.

Las ventajas o desventajas existentes en fotogeología respecto al trabajo de campo, en la


identificación de fracturas, quedan resumidas en el cuadro siguiente:

La localización de fracturas de longitud media y grande.

La fotografía ofrece una serie Exactitud de la cartografía de las mismas.


de ventajas respecto al
terreno, en: Identificación de fracturas enterradas bajo materiales someros.
Facilidad y rapidez para el estudio de la fracturación en un área grande.

Las limitaciones de la fotogeología son:

Dificultad de apreciación de las fracturas pequeñas.

Dificultad de apreciación de diaclasas.

Imposibilidad en la mayoría de los casos, de apreciar la inclinación del plano de fractura.

Imposibilidad de apreciar las fracturas cuyo plano es horizontal.

Imposibilidad en bastantes ocasiones de distinguir una fractura de una falla.

Quien haya comparado un mapa fotogeológico con uno realizado sobre el terreno, habrá
observado que los primeros presentan por lo general una densidad de fracturas muy superior
a la representada en los segundos. Esta diferencia es debida a dos razones principales:

- La primera es que a la hora de confeccionar un mapa, solo son cartografiables


las fracturas de una cierta envergadura y estas, como hemos dicho, se aprecian
mejor en la fotografía que sobre el terreno.
- La otra razón, también de una cierta importancia, es que el fotogeólogo tiende
a anotar todas las fracturas que ve, salvo en los casos en los que, por presentar
la roca un alto grado de fracturación, se ve obligado a seleccionar las fracturas
de una cierta importancia a fin de no empastar el dibujo. Sin embargo, el
geólogo de campo no suele dar importancia a la fracturación de la roca, salvo
en el caso de que por sus características especiales el trabajo así lo requiera,
limitándose por lo general a cartografiar exclusivamente las fallas.

En cuanto a los principales criterios de identificación de fracturas en la fotografía aérea. Como


al fracturarse la roca, según planos de rotura, la traza de dichos planos sobre el terreno
corresponderá a una línea recta, aunque en algunos casos pueda curvarse ligeramente, la
expresión fotogeológica de una fractura será la alineación de una serie de factores como
pueden ser el drenaje, vegetación, humedad, etc. que anotamos en el cuadro siguiente:

Alineación de varios arroyos.

Criterios para el Tramos de rio o arroyo que corre en línea recta por un cierto trecho.
reconocimiento de fracturas
en fotogeología. Angularidad de la red fluvial.

Alineación de la vegetación.

Alineación de formas de disolución.

Franja estrecha y alargada, con una humedad superior al resto. Se caracteriza por su tono
más oscuro.

Línea recta y neta, generalmente de tono más oscuro, que atraviesa la roca.
El estudio fotogeológico detallado de la fracturación de una roca es necesario en el caso de
mineralizaciones, de estudios de vasos y pantanos, trazado de carreteras, etc. siendo un
complemento imprescindible del trabajo de campo.

Espejos de falla.

Criterios utilizados en el Planos de fricción.


campo.
Presencia de brechas de falla.

Zona de milonitas.

Estudio de fallas. En muchas ocasiones es difícil aprender en fotogeología la diferencia


existente entre fallas y fracturas, sobre todo en aquellos terrenos que no son sedimentarios o
que siéndolo no presentan una serie estratigráfica clara o estratos bien definidos, cuya
dislocación o desplazamiento pueda ser índice del movimiento efectuado.

Criterios válidos en el Discontinuidad de estratos.


campo y en fotogeología.
Alineamiento de segmentos de rio

Alineamiento del curso de un solo rio

Alineamientos mixtos

Desplazamiento de tramos de series

Fallas de gravedad

“Aquellas en las cuales la componente vertical es la más importante, dando como resultado el
que un bloque se desplace verticalmente respecto al otro”.

Modificación topográfica o estructural.

La inclinación del plano de falla no suele apreciarse en la fotografía, salvo en casos de escarpes.

Facetas trapezoidales o triangulares. Conos de deyección.

Varias fallas de gravedad paralelas en al mismo sentido, fallas escalonadas.

En sentido contrario, una fosa tectónica.

Si dejan una zona elevada, horst.


Falla de gravedad Estratos horizontales.

con plano Desplazamiento vertical de los bordes de estratos.


perpendicular a
Estratos inclinados.
dirección de
estratos. Desplazamiento horizontal del borde de los estratos.

Estratos verticales.

Existencia de un escarpe topográfico o modificación de la red hidrográfica.


Plano de falla
Estratos inclinados.
perpendicular a
dirección de Repetición u omisión de estratos.
estratos.

Fallas de cizalla o desplazamiento de rumbo.

“fallas en las que el movimiento efectuado por un bloque respecto a otro es horizontal”.

También podría gustarte