Ensayo Argumentativo.
Ensayo Argumentativo.
Ensayo Argumentativo.
CARRERA CONTADURIA
Por:
Steven Muñoz Amador.
Tutor:
Marco Antonio Zuñiga Gómez
San José
Octubre, 2020
Introducción:
Para este ensayo se hará énfasis en el tema de “el estado del crecimiento la
producción medido por el PIB, la Inflación y el Desempleo en Costa Rica,” el
cual es el tema principal para este reporte.
1
Desarrollo.
Ciertamente, la crisis que afecta a otros países industrializados y la
desaceleración de la economía norteamericana, pronunció los efectos de esta
crisis en los países de la América Central en función de que sus principales
relaciones de intercambio comercial son con Estados Unidos. En varios países de
la región centroamericana el comercio exterior había crecido aceleradamente en
los últimos años, debido a la expansión de la industria maquiladora de productos
textiles y electrónicos, lo cual se refleja en una fuerte caída de las tasas de
crecimiento de las exportaciones de Centroamérica destinadas a los Estados
Unidos.
En el desarrollo social se han logrado avances que le han permitido a Costa Rica
ubicarse por encima de naciones con características similares; sin embargo,
queda mucho por hacer para mejorar nuestra posición en los índices de desarrollo
humano. Por ello, es necesario mejorar la calidad del crecimiento económico, con
el fin de que los beneficios lleguen a más costarricenses y podamos avanzar en la
equidad y justicia social disminuyendo la pobreza. Costa Rica enfrenta ahora el
decrecimiento de la economía mundial que se agrava por un deterioro en los
términos de intercambio, reflejándose en un estancamiento económico,
excluyendo INTEL, y un crecimiento muy modesto en el ingreso per capita de sus
habitantes.
2
Antes de hacer unas consideraciones sobre nuestra evolución reciente de la
producción, permítaseme insistir en que el empleo y el crecimiento de la
producción solo en pequeña parte lo determina directamente el gobierno. Su
mayor aporte es la creación de incentivos que rompan las expectativas negativas y
generen mayor inversión y consumo.
Veamos ahora algunos datos con base en las series del Banco Mundial en dólares
constantes de 2010. De 1960 a 2008 la tasa promedio anual de nuestro
crecimiento fue de 4,79%, mayor a la de América Latina y el Caribe promedio que
fue de 3,93%. Ese período incluye la gran crisis financiera que tuvimos a principios
de los años 80, y llega hasta antes de la Gran Recesión. Si vemos ahora el
período posterior a la recuperación de esa Gran Recesión de 2010 a 2018,
nuestra tasa de crecimiento del PIB bajó a 3,75%. Además desde 2015 esa tasa
de crecimiento se ha venido desacelerando y este año creo que difícilmente
llegaremos a un 2,5%.
Esto significa que en esta última década hemos estado más de un punto
porcentual (que es mucho) por debajo del crecimiento a largo plazo. Sin embargo
por la desaceleración de los grandes países de nuestra área que son exportadores
de productos primarios esa tasa siguió siendo mayor a la de América Latina y el
Caribe que fue de 2,18%. Pero si comparamos con los países de SICA que están
sujetos a efectos semejantes a los que nos afectan por cambios en los precios de
los bienes de nuestro comercio exterior, se nos revela que en el largo plazo (1960-
2008) crecíamos 2,88 puntos porcentuales más que ellos mientras que ahora
3
(2010-2018) crecemos solo 0,42 puntos porcentuales más (la ventaja se redujo a
solo una sexta parte).
Uno de los principales elementos en el dinamismo de la economía costarricense
es la inversión extranjera directa, la que ha estado dirigida, principalmente, a
inversiones productivas, ubicadas preferentemente en zonas francas y enfocadas
a la producción de bienes de base tecnológica, tales como INTEL, implementos
médicos quirúrgicos y los centros de información o call center.
Hoy, en la nueva realidad política costarricense, resulta de la mayor importancia
fortalecer el diálogo con los diferentes actores de la sociedad para lograr
consensos transparentes que permitan respuestas concretas y prontas a esos
graves problemas. Toda medida que permita y coadyuve a superar estos
desequilibrios internos y obstáculos estructurales debe redundar en una mejora en
la competitividad del país, en el crecimiento de la producción, en la disminución de
la pobreza y en el incremento del bienestar social.
Con respecto al desempleo, la población joven que no estudia ni trabaja
representa un desafío para el país, en términos de la pérdida de capital humano
que representa una quinta parte de la población total entre 15 y 24 años. Para el
joven mismo permanecer con poca escolaridad y desempleado reduce sus
posibilidades de un mejor futuro La baja tasa de escolaridad es un factor que
normalmente se relaciona con un mayor desempleo. Sin embargo, la deserción en
el sistema educativo formal bien podría estar alterando esa relación.
El desempleo tiende a disminuir en la zona rural y aumentar en la zona urbana,
contrario al patrón histórico del país. Existen importantes disparidades en las tasas
de desempleo entre las regiones de planificación nacional. En las regiones
fronterizas y costeras el desempleo es considerablemente mayor que en la región
central del país.
Conclusiones:
4
El comportamiento del sector agropecuario dependerá de la capacidad de
consumo de nuestros habitantes, de las tendencias de los precios del café y
el banano así como del dinamismo de los productos no tradicionales. Pero
además, de la capacidad de consumo de nuestros habitantes. De igual
manera, todos los sectores, en especial los sectores comercio y turismo,
dependerán de la capacidad de consumo de los costarricenses y de la
situación internacional.
La experiencia laboral no siempre garantiza la consecución de empleo.
Cambios estructurales en la producción de bienes y servicios plantea el
tema de las habilidades obsoletas.
El desempleo entre jóvenes de 15 a 24 años es crítico. Los indicadores de
empleo son desfavorables en comparación con la población adulta.
Costa Rica ha desarrollado durante los últimos 20 años un proceso de
reforma del sistema económico y financiero, del mismo modo ha dado
algunos pasos en la reforma del Estado, con el propósito de elevar el nivel
de vida de los costarricenses, mediante el funcionamiento más eficiente y
competitivo de la economía del país.
Referencias Bibliográficas
http:// www.oecd.org. (03 de Octubre de 2020). www.oecd.org. Obtenido de
http://www.oecd.org/economy/surveys/Costa-Rica-2018-Estudios-
Economicos-de-la-OCDE.pdf