Expo Cruz
Expo Cruz
EXPOCRUZ es una entidad ícono en Bolivia, de naturaleza privada sin fines de lucro, que
fue fundada en 1962 por las dos instituciones productivas más representativas de Santa
Cruz, y destacadas tanto a nivel Bolivia como a nivel internacional: la Cámara
Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo
de Santa Cruz - Bolivia (CAINCO).
Las ferias comerciales se pueden analizar e investigar desde distintas perspectivas, para
el presente trabajo de investigación, se buscará innovación en las empresas expositoras
en la Feria Internacional que se realiza anualmente en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La importancia de este estudio radica en que las ferias comerciales se han convertido en
un importante escenario para la presentación de las principales innovaciones que
1
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
En los últimos años, las ferias comerciales han sido conceptualizadas como sitios críticos
donde circulan los flujos globales de conocimiento y se exploran las ideas para la
innovación (Borghini et al., 2004; Maskell et al., 2006, apud. Bathelt & Gibson, 2015,
traducción propia).
Existe una gran variedad de ferias comerciales, Cecchella, Sbrana y Varaldo, (1989, apud
Pöllmann 2013), las clasifican como ferias locales, ferias regionales, ferias nacionales y
ferias internacionales.
Respecto a la innovación, Schumpeter (1934, capítulo II, apud, Galindo-Martin et. al 2016),
la considera como: "factor relevante el proceso innovador, que, desde su perspectiva,
dependerá del empresario, ya que, aunque en la sociedad pueda haber gran cantidad de
científicos e innovadores que propicien la creación de nuevas máquinas, tecnologías,
procesos, etc., resulta imprescindible que haya también personas emprendedoras que las
introduzcan en el proceso productivo y esas personas son los empresarios/
emprendedores".
2
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
Por lo general las principales innovaciones están siendo presentadas en los diferentes
eventos feriales que se constituyen en escaparates hacia los diferentes segmentos de
mercado que apuntan las organizaciones, además de la labor de acercar al productor y
consumidor, Pöllmann, (2013, traducción propia), observa que "aunque la literatura
establecida del comercio justo se centra en muestras comerciales industriales, las ferias
comerciales son utilizadas realmente por los compradores y los vendedores de casi todos
los sectores y los abastecedores de virtualmente todos los servicios".
aún más evidente en los eventos feriales, se pretende investigar, en cuál de las variables
existe mayor o menor grado innovación en el evento ferial.
Productos veterinarios
Semillas
Tanques plásticos
Sales minerales
Piscicultura
Productos orgánicos
Productos cárnicos
Productos lácteos
Vehículos
Remolques
Llantas y partes
Herramientas
Alimentos
Talabartería
Instituciones del sector
Revistas especializadas
Artesanías
Maquinaria agrícola
Tecnología para la agricultura
4
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
Es muy posible que exista una feria para sus productos y servicios: el Centro de
Investigación de la Industria de Exposiciones establece que solo en los Estados Unidos,
Canadá y México se realizan más de 14.000 ferias por año.
Pro México, en su guía de preparación de 2010, define las ferias internacionales como
grandes eventos diseñados para facilitar las transacciones comerciales entre las empresas
alrededor del mundo, y describe muchas de las ventajas de participar en una feria.
El Plan cuenta con ocho componentes que, en conjunto, tienen como meta generar 40 mil
empleos. Así, desde su ejecución, los distintos programas implementan proyectos que
aportan con inserción laboral, infraestructura, créditos para emprendedores, fondos
concursables, entre otros.
Apostamos por las y los jóvenes del área urbana, quienes son los actores principales del
Plan, a través de: Programa de Inserción Laboral que busca brindar oportunidades de
empleos de calidad en empresas privadas del país.
5
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
Productos forestales
Servicios
Insumos para la industria forestal
Instituciones
Artesanías
Medio Ambiente
6
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
Los interesados tendrán que enviar un video de dos minutos con su propuesta artística,
además de su currículum vitae y la documentación que acredite su trayectoria en el ámbito
cultural al cual postula hasta el 5 de agosto.
Los premios consisten en pasajes a la Expo Dubái 2021, gastos y viáticos de estadía
pagados por los organizadores, entrega de un reconocimiento por la participación y
7
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
Servicio técnico
EXPO OUTLET VIRTUAL 2020, la mayor feria virtual multisectorial, que durante 15 días
conectara a miles de visitantes con las increíbles ofertas, descuentos y novedades de
expositores de nuestros 10 sectores participantes.
Automotor
Construcción e inmobiliario
Agropecuario
Entretenimiento y recreación
Hogar
Bienestar y Salud
Emprendedor
Industrial
Servicios
Infanto – Juvenil
9
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
Este evento especializado aglutina a todos los rubros del sector de la construcción y afines
con el objetivo de mostrar innovaciones a nuestros visitantes, generando relaciones
comerciales, ventas y negocios a corto, mediano y largo plazo.
Los resultados alcanzados en todas sus versiones la avalan y ubican como la feria
especializada más exitosa a nivel nacional y referente en su rubro.
Decoración y paisajismo
Constructoras
Escuelas técnicas del sector
Entidades Financieras
Construcción: materiales, herramientas e insumos
Infraestructura edificaciones: maquinaria, equipos y servicios
Acabados arquitectónicos: grifería, porcelana, sanitaria, madera, puertas,
cerraduras, herrajes vidrios y perfileria
Revestimientos y pinturas
Insumos y herramientas
Equipos y sistemas constructivos
Sistemas de climatización y calefacción
Automatización residencial e industrial y tecnología
Diseño interior
Sistemas de iluminación y material eléctrico
Equipamiento para el hogar
BREVE COMENTARIO
Con la presente investigación, se pudo exponer las diferentes ferias expuestas en Santa
Cruz de la Sierra donde se pretende determinar las variables que más influyen en la
innovación en Fexpocruz 2021, la pregunta a responder es: ¿Cuáles son las variables
determinantes en la generación de innovación en organizaciones empresariales,
participantes en la Feria Internacional de Santa Cruz- Expocruz?, y el objetivo, determinar
las variables que influyen en la generación de innovación en las empresas participantes en
Expocruz.
Se pudo determinar, de manera general, que las variables que más inciden en el grado de
innovación en las empresas en Fexpocruz 2021 son la tecnología, capacidad gerencial,
marketing, y en menor grado los aspectos socioculturales.
12
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
FUENTE O BIBLIOGRAFIA
13
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
ANEXOS
14
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
15
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
16
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
17
INSTITUTO TECNICO COMERCIAL SUPERIOR DE LA NACION ASIGNATURA: ECONOMIA GRAL. APLICADA
“Tte. Armando de Palacios” DOCENTE: María Elena Columba Cossío
18