0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas

Capitulo III

Este documento describe los factores que limitan la potencia de un motor diésel, incluida la longitud de la carrera del pistón, el diámetro del cilindro, la presión media efectiva y la velocidad del pistón. Explica cómo calcular la potencia indicada y al freno de un motor, y la importancia de mantener una carga balanceada entre los cilindros para operar el motor de manera eficiente y sin humo.

Cargado por

carlos morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas

Capitulo III

Este documento describe los factores que limitan la potencia de un motor diésel, incluida la longitud de la carrera del pistón, el diámetro del cilindro, la presión media efectiva y la velocidad del pistón. Explica cómo calcular la potencia indicada y al freno de un motor, y la importancia de mantener una carga balanceada entre los cilindros para operar el motor de manera eficiente y sin humo.

Cargado por

carlos morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA UNO

CAPÍTULO III
POTENCIA Y EFICIENCIA DEL MOTOR DE
COMBUSTIÓN INTERNA DIESEL.

3.1 FACTORES QUE LIMITAN LA POTENCIA DE UNA MÁQUINA.

La cantidad de potencia que una máquina puede desarrollar esta limitada por
factores que son principalmente resultado del diseño. Estos factores de limitación son:

1) Longitud de la carrera del pistón.


2) El diámetro del cilindro.
3) La presión media efectiva.
4) La velocidad del pistón.

Presión Media Efectiva.

Es la presión promedio ejercida sobre el pistón durante cada carrera de potencia o


expansión y es determinada por una fórmula o por medio de un planímetro
(Instrumento para medir áreas de figuras planas).

Hay dos clases de presión media efectiva:

1) Presión media efectiva indicada (pmei), la cual es desarrollada en el


cilindro y puede ser medida.

2) Presión media efectiva al freno (pmeb), la cual es calculada a partir de


un caballo de potencia al freno (bHP) entregado por la máquina.

La presión media efectiva esta limitada por:

A) Perdidas de calor y eficiencia de la combustión


b) Eficiencia volumétrica, o la cantidad de aire descargado y el
grado de evacuación.
c) Mezcla del combustible y el aire

El fabricante prescribe los límites de las presiones medias efectivas, ambas al freno e
indicadas, las cuales nunca deben de ser excedidos.

En un buque de transmisión directa, las presiones medias efectivas desarrolladas

1
Potencia yEficiencia MOTORES DE COMBUSTION INTERNAUNO

están determinadas por las RPM del eje propulsor. En buques de transmisión eléctrica,
los caballos de fuerza y la presión media efectiva al freno (pmeb) pueden ser
determinados por cálculos basados en lecturas de instrumentos eléctricos y de la
eficiencia del generador.

Velocidad del Pistón.

La velocidad a la cual el eje cigüeñal gira es medida en RPM. Debido a que el pistón
está unido al eje cigüeñal, las RPM junto con la longitud de la carrera, determinan la
velocidad del pistón.

Durante cada revolución, el pistón completa una carrera ascendente y una


descendente; por lo tanto, la velocidad del pistón es igual a las RPM por dos veces la
longitud de la carrera. Esta velocidad es generalmente expresada en pies por minuto
(pie/min.).

La velocidad del pistón esta limitada por:

a) Las fuerzas de inercia de las partes de movimiento.


b) El calor friccional.

3.3 CÁLCULO DE LOS CABALLOS DE FUERZA O POTENCIA DE UNA MÁQUINA.

La potencia desarrollada por una máquina depende del tipo de máquina así como
la velocidad de la misma. El cilindro de una máquina con un ciclo de 4 carreras
producirá una carrera de trabajo por cada dos revoluciones del cigüeñal, mientras
que una máquina de un ciclo de 2 carreras produce una carrera de trabajo por cada
revolución.

2
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA UNO Potencia y Eficiencia

Caballos de Fuerza Indicados.

La potencia desarrollada dentro de un cilindro es calculada:

1) Midiendo la presión media indicada (pmei).


2) La velocidad de la máquina (Las RPM de la máquina son convertidas al
número de carreras de “trabajo” por minuto).
3) Diámetro y la carrera (disponibles en los manuales técnicos del
fabricante de la máquina).

Los caballos de fuerza pueden ser calculados por el tipo de máquina involucrada. Esta
potencia es llamada caballos de fuerza indicados (iHP) porque es obtenida de la
presión medida con el indicador de la máquina. La pérdida de potencia debida a la
fricción no es considerada al calcular caballos de fuerza indicados (iHP).

Usando los factores que influyen la capacidad de la máquina para desarrollar


potencia donde:

P = Presión media indicada, en lb. /pulg²


L = Longitud de la carrera, en pies
A = Área efectiva del pistón, en pulgadas cuadradas
N = Número de carreras de trabajo por minuto

Unidad de potencia (1 caballo de fuerza) = 33,000 = pie-libras por minuto

La ecuación general o Standard para calcular caballos de fuerza indicados (iHP) es:

iHP = P x L x A x N
33,000

Ejemplo: Una máquina de acción simple con un ciclo de 2 carreras y 12 cilindros


tiene un diámetro de 8 ½ pulgadas y una carrera de 10 pulgadas. Su
rango de velocidad es 744 RPM.

Con la máquina trabajando a toda carga y velocidad, la presión


media efectiva (pmei) es medida y se encuentra que es 105 lb./pulg².
¿Cuáles son los caballos de fuerza indicados desarrollados por un
cilindro de la máquina?

En este caso:
P = 105 lb./pulg². .
L = 10 = pies
12

3
Potencia yEficiencia MOTORES DE COMBUSTION INTERNAUNO

A = 3.1416 (8.5)² = pulg²


N = 744 RPM (dos tiempos)

Para un cilindro:

iHP = P x L x A x N
33,000

iHP = 105 lb./pulg. x 10/12 pies x 3.1416 (8.5/2)² pulg² x 744 = 111.9
33,000

Ó para una máquina de 12 cilindros:


iHP = 12 x 111.9 = 1343

Caballos de Fuerza al Freno (bHP).

Esta potencia, algunas veces llamada caballos de fuerza al eje, es la


cantidad disponible para realizar trabajo útil. Debido a las varias pérdidas de
potencia que ocurren mientras la máquina esta en funcionamiento, los caballos de
fuerza al freno (bHP) son menos que los caballos de fuerza indicados. Para obtener los
caballos de fuerza al freno o caballos de fuerza al eje, desarrollados por una máquina
y entregados como trabajo útil, reste la suma de todas las pérdidas mecánicas a los
caballos de fuerza indicados.

3.3. BALANCE DE LA CARGA DEL CILINDRO DE UNA MÁQUINA.


Para asegurar un balance, sin humo, en la operación de una máquina, su condición
mecánica general debe de ser adecuadamente mantenida de manera que la
potencia de salida de cada cilindro se encuentre dentro de los límites de las cargas y
velocidades.

Para tener una carga balanceada en la máquina, cada cilindro debe producir su
parte correspondiente del total de la potencia desarrollada. Si la máquina esta
desarrollando su máximo régimen de potencia, o cerca de esta, y un cilindro o más
están produciendo menos de su parte, obviamente los cilindros restantes llegaran a
sobrecargarse.
Usando la velocidad estimada y la potencia al freno (bHP), es posible determinar para
cada cilindro su presión media efectiva al freno (pmeb) estimada la cual no puede
excederse sin sobrecargar al cilindro.
´
Si las RPM de la máquina caen por debajo de la velocidad estimada, entonces los

2
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA UNO Potencia y Eficiencia

presión media efectiva al freno (pmeb) del cilindro generalmente cae a un valor más
bajo. La presión media efectiva al freno (pmeb) nunca debe exceder la presión
media efectiva normal (pme) en una velocidad más baja. Generalmente, ésta debe
de ser un poco más baja si la velocidad de la máquina esta disminuyendo.

Algunos fabricantes de máquinas diseñan sistemas de combustibles de manera que


la presión media efectiva al freno (pmeb) no pueda ser excedida en ningún grado.
Instalando un tope positivo para limitar el control de combustible o la obturación
máxima, la cantidad máxima de combustible que puede entrar al cilindro es
regulada y, por lo tanto, la carga máxima del cilindro es mantenida dentro de los
pmeb estimados.

Las máquinas marinas son generalmente de regímenes más bajos que las de uso
industrial, para encarar situaciones de emergencia. La velocidad económica para la
mayoría de las máquinas diesel es aproximadamente 90% de la velocidad de
régimen. Para esta velocidad las mejores condiciones de carga se ha encontrado
que son del 70% al 80% de la carga de régimen o de salida. Sobre esta base, si una
máquina es operada en una combinación 80-90 (80% de carga régimen y 90% de
velocidad régimen) las partes durarán más, y la máquina permanecerá más limpia y
en mejor condición de operación.

Los motores diesel no operan bien a presión media efectiva al freno (pmeb)
excesivamente baja como ocurre a velocidades de marcha lenta. Usted debe de
estar conciente de que una marcha lenta en la máquina tiende a estropear las partes
asociadas con los espacios de combustión. Operar una máquina a velocidades de
marcha lenta por largos períodos requiere limpieza y reparaciones generales mucho
más pronto que operando del 50% al 100% de carga.

3.4 EFICIENCIA DE LA MÁQUINA.


La eficiencia de la máquina es la cantidad de potencia desarrollada comparada
con la energía de entrada la cual es medida por el valor de calentamiento del
combustible consumido. En otras palabras, el término “eficiencia” es usado para
designar la relación entre el resultado obtenido y el esfuerzo gastado para producir el
resultado.

El término “rango o relación de compresión” es frecuentemente usado en conexión


con el rendimiento de la máquina y los diferentes tipos de eficiencia. El rango o
relación de compresión es el rango del volumen de aire arriba del pistón cuando éste
esta en el Punto Muerto Inferior al volumen de aire arriba del pistón cuando éste esta
en el Punto Muerto Superior.

Las principales eficiencias consideradas en el proceso de combustión interna son: del


ciclo, térmica, mecánica, y volumétrica.

3
Potencia yEficiencia MOTORES DE COMBUSTION INTERNAUNO

Eficiencia del ciclo.

La eficiencia de cualquier ciclo es igual a la salida dividida entre la entrada.

La eficiencia del ciclo diesel es considerablemente más alta que el ciclo de Otto o de
volumen constante debido al rango o relación de compresión es más alto y debido a
que la combustión inicia a una temperatura más alta. En otras palabras, la entrada de
calor esta a una temperatura promedio más alta.

Teóricamente, la máquina de gasolina usando el ciclo de Otto debería ser más


eficiente que la máquina diesel si los rangos de compresión equivalentes fueran
usados. Sin embargo, en la práctica, las máquinas que operan en el ciclo de Otto no
pueden utilizar un rango de compresión comparable a los de las máquinas diesel
debido a que el combustible y el aire son llevados juntos al cilindro y comprimidos. Si los
rangos de compresión comparables fueron usados, el combustible se incendiaría o
detonaría antes de que el pistón alcanzara la posición de encendido correcta.

Debido a que la temperatura y la cantidad de calor contenido disponibles para la


potencia son proporcionales cada uno, el ciclo de eficiencia es actualmente
calculado de las medidas hechas a la temperatura. El calor específico de la mezcla en
el cilindro es ya sea conocido o asumido y, cuando esta combinado con la
temperatura, el calor puede ser calculado en cualquier instante.

Eficiencia térmica.

La eficiencia térmica puede ser considerada como una medida de la eficiencia y


complementación de la combustión del combustible o, más específicamente, el
rango de salida o trabajo hecho por la sustancia de trabajo en el cilindro en un
tiempo dado para la entrada o energía de calor del combustible ministrado
durante el mismo tiempo. Generalmente, dos clases de eficiencia térmica son
consideradas para una máquina:

a. La eficiencia térmica indicada.


b. La eficiencia térmica efectiva.

Eficiencia Térmica Indicada.

Debido a que el trabajo hecho por los gases en el cilindro es llamado trabajo
indicado, la eficiencia térmica determinada por su uso es a menudo llamada
eficiencia térmica indicada. Si todo el calor potencial pudiera ser entregado
como trabajo, la eficiencia térmica sería del 100%. Debido a las varias
perdidas, este porcentaje no es posible en las instalaciones reales.

2
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA UNO Potencia y Eficiencia

Si la cantidad de combustible inyectado es conocida, el contenido total de


calor del combustible inyectado puede ser determinado del valor de
calentamiento, o BTU por libra, de combustible; las eficiencias térmicas para la
máquina pueden entonces ser calculadas.

Del equivalente mecánico de calor (778 pie-libras = 1 BTU y 2545 BTU = 1 HP-hr),
el número de pie-libras de trabajo contenido en el combustible pueden ser
calculado. Si la cantidad de combustible inyectado es medido por un periodo
de tiempo, el rango en el cual el calor es puesto a la máquina puede ser
convertido a energía potencial. Entonces, Si los caballos de potencia indicados
desarrollados por la máquina son calculados como previamente se explicó, la
eficiencia térmica indicada (nti) puede ser calculada como:

Eficiencia térmica indicada

nti = HP indicados x 2545 BTU por hr por HP______ x 100


Rango de calor de entrada de combustible en BTU por hr

Ejemplo : Asuma la misma máquina usada como ejemplo al calcular los caballos
de potencia indicados consume 360 lb. (50 galones apox.) de combustible por hora, y
el combustible tiene un valor de 19,200 BTU/lb. ¿Cuál es la eficiencia térmica indicada
de la máquina?

El trabajo hecho por hora cuando 1343 iHP son desarrollados es:
= 1343 x 2545 = 3, 417, 935 BTU.

El calor de entrada para el mismo tiempo es:


= 360 x 19,200 = 6, 912, 000 BTU.

nti = 1343 x 2545 x 100 = 3, 417, 935 x 100 = 49.4%


360 x 19,200 6, 912, 000

Eficiencia Térmica Efectiva.

Otro tipo de eficiencia térmica es la eficiencia térmica efectiva, considerada


para una máquina es un rango similar a la eficiencia térmica indicada,
excepto que el trabajo útil o del eje (caballos de fuerza al freno) es usado. Por lo
tanto la eficiencia térmica efectiva (a menudo es llamada eficiencia térmica al
freno) es calculada como:

3
Potencia yEficiencia MOTORES DE COMBUSTION INTERNAUNO

Eficiencia térmica efectiva = Caballos de fuerza al freno x 100


Calor de entrada del combustible

Convirtiendo estos factores a las mismas unidades (BTU), la ecuación es


escrita como potencia de salida en BTU dividida entre el combustible de
entrada en BTU.

Ejemplo: Si la máquina usada entrega 900 Caballos de fuerza al freno(bHP)


(determinados por el fabricante) ¿Cual es la eficiencia térmica
efectiva de la máquina?

1HP-hr = 2545 BTU

900 bHP x 2545 BTU por HP-hr = 2,290,500 BTU de salida por hora.

Sustituyendo los factores ya conocidos, la eficiencia térmica efectiva es


calculada como sigue:

Eficiencia térmica efectiva = 2, 290, 500 = 0.331, 0 33.1 %


6, 912, 000

El rango o relación de compresión influye en la eficiencia térmica de una máquina.


Teóricamente, la eficiencia térmica se incrementa cuando el rango o relación de
compresión es incrementado. El valor mínimo de un rango de compresión de una
máquina diesel esta determinado por la compresión requerida para el arranque; esta
compresión es tan grande, dependiendo del tipo de combustible usado.

El valor máximo del rango o relación de compresión no esta limitado por el


combustible usado, pero si esta limitado por la resistencia de las partes de la máquina y
el peso de la máquina permisible por caballos de fuerza al freno de salida.

Eficiencia Mecánica.

La eficiencia mecánica es la proporción que muestra cuanta energía desarrollada por


la expansión de los gases en el cilindro es en realidad entregada como energía útil.

El factor que tiene el efecto más grande sobre la eficiencia mecánica es la fricción
dentro de la máquina. La fricción entre las partes en movimiento en una máquina
permanece prácticamente constante a través de la proporción de la velocidad.

Por lo tanto, la eficiencia mecánica de una máquina será más grande cuando la
máquina este trabajando a la velocidad en la cual los caballos de fuerza al freno
máximo son entregados. Ya que la potencia de salida esta en caballos de fuerza al

2
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA UNO Potencia y Eficiencia

freno, y los caballos de fuerza máximos disponibles están indicados en caballos de


fuerza, entonces:

Eficiencia mecánica = Caballos de fuerza al freno X 100


HP indicados

Durante la transmisión de los caballos de fuerza indicados a través del pistón y la biela al
cigüeñal, las pérdidas mecánicas las cuales ocurren pueden ser debidas a la fricción,
o pueden deberse a la potencia absorbida.

La pérdida por fricción ocurre debido a la fricción en varios cojinetes, o entre el pistón y
los anillos del pistón y las paredes del cilindro. La potencia es también absorbida por la
válvula y los mecanismos de inyección y por varios auxiliares, tales como las bombas
lubricación, de agua de enfriamiento y bombas de barrido. Como resultado, la
potencia disponible para hacer trabajo útil (bHP) es menor que la potencia indicada.
Las perdidas mecánicas las cuales afectan la eficiencia de una máquina pueden ser
llamadas caballos de fuerza a la fricción (fHP) o la diferencia entre iHP y bHP.

Los caballos de fuerza a la fricción fHP de la máquina usada en los ejemplos anteriores,
entonces, sería de 1343 iHP - 900 bHP = 443 fHP, o 33% del iHP desarrollada en los
cilindros. Entonces, usando la ecuación para la eficiencia mecánica, el porcentaje de
potencia disponible en el eje es calculado como:

Eficiencia mecánica = Caballos de fuerza al freno X 100

HP indicados

Eficiencia mecánica = 900 = 0.67 ó 67%


1343

Cuando una máquina esta operando con carga parcial, ésta tiene una eficiencia
mecánica menor que cuando esta operando a toda carga. La explicación de esto es
que las pérdidas mecánicas son casi independientes de la carga y, por lo tanto,
cuando la carga disminuye, iHP diminuye relativamente menos que bHP. La eficiencia
mecánica llega a ser de cero cuando una máquina opera sin carga porque entonces
bHP = 0, pero iHP no es cero. De hecho, si bHP es cero y la expresión para fHP es usada,
iHP es igual a fHP.

Para mostrar como la eficiencia mecánica es menor a la carga parcial, asuma que la
máquina usada en los ejemplos anteriores esta operando a ¾ de carga. Los caballos
de fuerza al freno a ¾ de carga es 900 x 0.75 = 675. Asumiendo que fHP no cambia
con la carga, fHP = 443. La iHP es, por expresión, la suma de bHP y fHP.

IHP = 675 + 443 = 1118

3
Potencia yEficiencia MOTORES DE COMBUSTION INTERNAUNO

La eficiencia mecánica = 675 ÷ 1118 = 0.60 ó 60%

Esto es apreciablemente más bajo que 67% indicado para la máquina a toda
carga.

Eficiencia Volumétrica.

El término eficiencia volumétrica se aplica a la máquina de 4 carreras. Es una


indicación del sistema de aire de entrada. Una máquina tendría 100% de eficiencia
volumétrica si una cantidad de aire exactamente igual al desplazamiento del pistón
pudiera ser conducida al cilindro. Esto no es posible, excepto por la
sobrealimentación, debido a que los conductos a través de los cuales el aire debe fluir
ofrecen resistencia. Por lo tanto, la eficiencia volumétrica esta determinada midiendo
(con un medidor de un orificio o de tipo vénturi) la cantidad de aire tomada por la
máquina, convirtiendo la cantidad a volumen, y comparando este volumen con el
desplazamiento del pistón.

Eficiencia volumétrica = Volumen de aire admitido para el cilindro x 100


Volumen de aire igual al desplazamiento del pistón

Eficiencia del barrido.

El concepto de eficiencia volumétrica no se aplica específicamente a las máquinas


de ciclos de 2 carreras. En su lugar el término “eficiencia del barrido” es usado para
mencionar como los gases quemados son ampliamente removidos y el cilindro
llenado con aire fresco. Como en el caso de la máquina de ciclo de 4 carreras, se
desea que el suministro de aire sea lo suficientemente frío. La eficiencia de barrido
depende grandemente del montaje del escape, las lumbreras de aire barrido, y las
válvulas.

2
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA UNO Potencia y Eficiencia

También podría gustarte