0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

TAGUCHI

El método Taguchi se presenta como una herramienta útil para el diseño y optimización de procesos y productos. Consiste en tres etapas: 1) diseño del sistema conceptual, 2) diseño de parámetros para minimizar la variabilidad debida a factores no controlables, y 3) diseño de tolerancias para determinar los valores óptimos de los parámetros. La filosofía de Taguchi busca reducir la variabilidad alrededor de valores objetivos mediante el diseño de productos y procesos robustos ante fuentes de variabilidad externas.

Cargado por

Daniela Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

TAGUCHI

El método Taguchi se presenta como una herramienta útil para el diseño y optimización de procesos y productos. Consiste en tres etapas: 1) diseño del sistema conceptual, 2) diseño de parámetros para minimizar la variabilidad debida a factores no controlables, y 3) diseño de tolerancias para determinar los valores óptimos de los parámetros. La filosofía de Taguchi busca reducir la variabilidad alrededor de valores objetivos mediante el diseño de productos y procesos robustos ante fuentes de variabilidad externas.

Cargado por

Daniela Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El método Taguchi se expone como una herramienta eficiente para el diseño y optimización de

procesos y productos, debido a que se centra en la identificación y evaluación de las variables con
mayor influencia en la salida del proceso, en la reducción de los efectos de los factores no
controlables y en la reducción de la variación del desempeño del proceso.

Taguchi considera tres etapas en el desarrollo de un producto o proceso:


1. Diseño del sistema: el ingeniero utiliza principios científicos y de ingeniería para determinar la
configuración básica.
Esta es la etapa conceptual en la que se determinan las características generales, parámetros a
tener en cuenta, objetivos, etc.

2. Diseño de parámetros: se determinan los valores específicos para los parámetros del sistema.
Generalmente, el objetivo es especificar estos valores nominales de modo que se minimice la
variabilidad transmitida por variables incontrolables (o ruido).
Una vez establecido el concepto comienza la etapa de ingeniería de detalle, en la que se definen
los parámetros del producto: dimensiones, especificaciones, materiales, etc. En esta etapa un
análisis permite establecer parámetros que minimicen los efectos de la variabilidad en el
proceso, medio ambiente y manipulación en la performance final del producto. En esta etapa se
pueden realizar una serie de experimentos estadísticos que ayudan a medir la sensibilidad de los
parámetros objetivos a variaciones en el proceso o en lo que se denominan ruidos.

3. Diseño de tolerancias: se utiliza con objeto de determinar las mejores tolerancias para los
parámetros. Los métodos de diseño de tolerancias revelarían cuales componentes del diseño
son más sensibles y en que valores deben fijarse las tolerancias.
Pueden emplearse métodos de diseño experimental para hallar un mejor diseño del producto o
del proceso, donde por “mejor” quiere decirse un producto o proceso que es robusto o
insensible a factores incontrolables que influirán en ese producto-proceso una vez que se
encuentre en funcionamiento normal.

Completado el diseño de parámetros, y con una real comprensión de los efectos de cada uno de
los parámetros en la performance final del producto. Se puede centrar la atención en unos
pocos parámetros clave, sobre los que se trabajará en obtener tolerancias más estrechas.

Una componente clave de la filosofía de Taguchi es la reducción de la variabilidad. Por lo general,


cada característica de funcionamiento de un proceso tendrá un valor objetivo o nominal. La
finalidad es reducir la variabilidad alrededor de este valor objetivo. Taguchi modela con una función
de perdida las desviaciones que pueden ocurrir respecto a este valor nominal. La pérdida se refiere
al costo que se carga a la sociedad cuando el consumidor utiliza un producto cuyas características
difieren de las nominales.
En resumen, la filosofía de Taguchi de ingeniería de calidad implica tres ideas centrales:
1. Los productos y procesos deben diseñarse de modo que sean robustos ante las fuentes de
variabilidad externas.
2. Los métodos de diseño experimental son un instrumento técnico para auxiliar en el logro de
este objetivo.
3. La operación según lo especificado es más importante que el apego a las especificaciones.

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/47501/SalazarLizanSusanaX.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y

https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/taguchi

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052014000100011

También podría gustarte