Mi Rutina de Ejercicios Vocales
Mi Rutina de Ejercicios Vocales
Mi Rutina de Ejercicios Vocales
Ejercicios de relajación:
2 / 18
Abre los brazos mientas cantas. La exhalación vocal tiene también tendencia a
hacer que los brazos se cierren en torno al pecho. Intenta lo contrario: sopla o
canta abriendo los brazos, lo que ayuda a las costillas a mantenerse abiertas.
3 / 18
4 / 18
5 / 18
Para la vocal "o" adopta con los labios la posición de silbar. Luego, en esa
posición, abre un poco la boca como para decir "ooo". Sé preciso para situar la
forma de tus labios y de tus mejillas: estás haciendo trabajar al músculo orbicular
de los labios que da a tu boca un poco la forma de una caja.
6 / 18
Busca el molde para la "i"
7 / 18
Pronunciar la "a"
8 / 18
9 / 18
Por detrás palpas el músculo masetero, que se contrae al apretar los dientes.
Intenta relajarlo.
10 / 18
Canta los mismos sonidos que de pie. Haz lo mismo tumbado boca arriba y siente
cómo se reajusta tu "instrumento" vocal.
11 / 18
6. Hacer surgir un sonido espontáneo
12 / 18
7. Bosteza
13 / 18
Esto hace que el velo del paladar se eleve. Intenta luego mantener
confortablemente esta apertura al emitir un sonido vocal e, incluso, cerrando un
poco la boca.
14 / 18
Saca la punta de la lengua lo más posible y siente que esto arrastra a su parte
posterior (que por su mayor masa influye mucho en la voz) e incluso a la faringe
(la zona de la parte posterior de la garganta y de la nariz) y a la laringe (la zona de
las cuerdas vocales).
15 / 18
8. Practica la verticalidad
17 / 18
18 / 18
Para que el soplo sea constante, regular y controlado se utiliza el apoyo costo
diafragmático. Este "apoyo" evita el exceso de presión dentro de nuestra caja
torácica y el reflejo espiratorio. Este reflejo hace que nuestro cuerpo suelte
rápidamente todo el aire de los pulmones.
Postura abierta de la caja torácica (para dar espacio al aire en los pulmones
e impedir el reflejo espiratorio).
Debo advertirte que conseguir un buen apoyo, es decir, relajar el abdomen a la
vez que tensamos los músculos inspiratorios (intercostales) no es nada fácil.
Requiere entrenamiento y ejercitación, ya que son dos estructuras muy próximas a
las que les estamos exigiendo lo contrario: abdomen relajado, intercostal abierto y
tenso.
Ejercicios de respiración:
4. Inspiración por nariz dirigida a la región costal alta y espiración por boca
Tome el aire por la nariz y expúlselo por la boca lentamente, cronometre el tiempo
que tarda en expulsarlo, recuerde que el tiempo debe ser amplio, el mínimo valor
es de 10 segundos.
Emita el sonido /a/, prolónguelo el mayor tiempo posible, con voz estable. El
mínimo valor, si es mujer, es de 15 segundos. Si es hombre el mínimo valor será
de 25 segundos.
Para posicionar la voz, emita el sonido de la /m/, tenga en cuenta que los labios
deben estar cerrados, y la emisión debe ser prolongada y mantenida
/mmmmmmm/ la sensación que debe tener es la vibración nasal o labial y debe
escuchar el sonido ubicado en la nariz (corneta), evite el ejercicio si siente
esfuerzo vocal, es una indicación de que está mal hecho.
Cuando controle el ejercicio anterior, utilice solo las vocales proyectando cada
una de ellas /aaaaa/, /eeeee/, /iiiiii/, /ooooo/, /uuuuuu/ observe que el sonido se
dirige por la cavidad oral y va hacia el exterior ocupando todo el espacio. Realice
cambios de tono e intensidad prolongando las vocales. Empiece con volumen
bajo, aumente la intensidad y finalmente recoja el sonido disminuyendo
nuevamente la intensidad.
Empiece con tono grave, ascienda hasta el tono más agudo y luego realice el
desplazamiento del tono agudo al grave, con todas las vocales
Realice con golpes de voz la serie con las vocales /a/ /e/ /i/ /o/ /u/. La calidad del
sonido debe ser adecuado y debe evitar la fatiga.
Realice combinaciones con consonantes y emita con golpes de voz /ta/ /te/ /ti/
/to/ /tu/ - /ka/ /ke/ /ki/ /ko/ /ku/ y así sucesivamente con todas las consonantes.
Ponga un grado de dificultad al ejercicio realizándolo con sílabas del tipo /tra/
/tre/ /tri/ /tro/ /tru/ - /gra/ /gre/ /gri/ /gro/ /gru/ y con el resto de combinaciones
/bra/ /dra/ /pra/ /fra/ /kra/.