Supervision de Salud Del Adolescente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

SUPERVISION DE SALUD DEL ADOLESCENTE

CAPITULO PEDIATRIA AMBULATORIA


3° EDICION
ARNOLDO QUEZADA –DAVID MARINEZ EDITORES
EDITORIAL MEDITERRANEO 2018
Capítulo 4 pag. 33 - 40

Dra. Lilianette Nagel Beck


INTRODUCCION:
Durante la adolescencia, los efectos relacionados con el desarrollo puberal y del cerebro
llevan a la adquisición de nuevas capacidades y comportamientos que influyen en la salud .
La madurez biológica precede a la psicosocial. Esto trae implicancias para las políticas y
programas de salud por la exploración y experimentación que ocurre en esta etapa. Las
características tanto de los individuos como del ambiente influencian los cambios que
tienen lugar en la adolescencia, siendo los mas jóvenes los mas vulnerables. Estos cambios
tienen consecuencias de salud no solo en la adolescencia sino que en el curso de vida. Esto
es de vital importancia pues nos da un mandato explicito para políticas de atención de salud
especificas.
Si bien los indicadores de la salud del adolescente han tenido mejorías en el último
tiempo, comparado con otros grupos etarios, no han sido suficientes. Generalmente los
adolescentes se vinculan con políticas de salud relacionadas con la salud sexual y
reproductiva y el VIH/SIDA. Sin embargo ellos requieren el mismo nivel de inclusión en
políticas de nutrición, salud mental, uso de sustancias, violencia y prevención de
accidentes, así como otras áreas.
Actualmente se abordan los problemas de salud de adolescentes y jóvenes, desde una
perspectiva de curso de vida y de equidad, permitiendo el acceso oportuno a servicios de
calidad. El conocer la situación epidemiológica actual, en que las enfermedades
cardiovasculares, cáncer, obesidad, diabetes, HTA, enfermedades mentales (cuadros
ansiosos, depresión, dependencia a drogas, entre otras), presentan una prevalencia
alarmante. Esta realidad epidemiológica - de no ser abordada - implicará una alta carga de
enfermedad, con altos costos para los países en el futuro. Se sabe que las conductas de
riesgo que se inician en la adolescencia como conducta sexual de riesgo, consumo de
drogas, alcohol y tabaco, sedentarismo, alimentación poco saludable, entre otras, tienen un
importante impacto, no sólo, en el presente de la salud y la calidad de vida de adolescentes
y jóvenes, sino también, en el estado de salud y la calidad de vida en la etapa adulta.
Todos estos antecedentes, nos permiten tener la certeza que las acciones de salud pública,
realizadas en este grupo etario, con enfoque de determinantes sociales de la salud, podrán
repercutir en el futuro disminuyendo los índices AVISA (años de vida ajustados por
discapacidad) y AVPP (años de vida potencial perdidos), por ende, la carga de enfermedad
de los adultos y adultos mayores.
El común denominador de esta situación es su relación con el comportamiento y por ende
prevenibles, lo que constituye un mandato para los pediatras y profesionales que atienden
adolescentes. Además de lo mencionado anteriormente, la adolescencia es un período de
formación de identidad, de maduración psicológica, de exploración y realización. El ser
parte de este proceso esencial de desarrollo de los adolescentes a través de la educación, el
cuidado clínico, el acompañamiento a los padres, etc. es muy gratificante. Es un grupo
único con necesidades propias de salud.
Algunos de los avances en medicina del adolescente, han sido por ejemplo el aumento de
la cobertura de la vacuna del virus papiloma humano, con disminución de las tasas de este
virus; una disminución de tasas de embarazo de adolescentes mundial con la progresiva
incorporación de los anticonceptivos de larga duración reversibles, la incorporación de
cuidados de salud a aquellos con necesidades especiales en salud y su transición al mundo
de los adultos. No menor es el hecho que hoy en día existen en varios países una progresiva
especialización en la temática del adolescente, lo que tendrá un alto impacto en su salud.
En lo que no ha habido avances es en relación al consumo de sustancias en los
adolescentes, como por ejemplo la marihuana , que en nuestro país se ha visto
incrementado en paralelo a la baja percepción del riesgo, pese al incansable trabajo de las
sociedades científicas.

CUAL ES LA CLAVE PARA UNA ADECUADA SUPERVISION DE SALUD?


El establecimiento de normas de ámbito mundial que promuevan la calidad de los servicios
de salud es un modo de reducir al máximo la variabilidad y garantizar un nivel mínimo de
calidad que permita proteger la salud de los adolescentes. (Global standards to improve
quality of health-care services for adolescents (OMS, figura 1).

CUALES SON LAS RECOMENDACIONES PARA SERVICIOS PREVENTIVOS?


Una de las formas para acceder al cuidado de salud de los adolescentes, en la práctica es la
de integrar los servicios preventivos en el control de salud de rutina. Por ejemplo en la
evaluación predeportiva, en el manejo de adolescentes con necesidades especiales en salud,
consulta por vacunas, etc. Estos encuentros ofrecen la oportunidad de identificación precoz
de los comportamientos riesgosos, de ponerse al día en las inmunizaciones, ofreciendo una
guía de salud y el apoyar a los padres/cuidadores a través de distintos medios.

El propósito es reducir la morbimortalidad y para cumplir esta meta se pueden


dividir en 4 categorias:
-GUIA DE SALUD
-TAMIZAJE
-CONSEJERIA PARA REDUCIR RIESGOS (GUIAS ANTICIPATORIAS)
-INMUNIZACIONES

Hay varias organizaciones que han desarrollado guías al respecto, entre éstas la Academia
Americana de Pediatría (Bright Futures).
Un análisis de estas recomendaciones sugiere que hay consenso de que se debiera proveer
un set básico de inmunizaciones por parte de los clínicos de atención ambulatoria, que estos
servicios clínicos debieran incluir un tamizaje de consejería para prevención de accidentes,
reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares futuras, tratamiento precoz de
hipertensión y dislipidemias, reducción de prácticas sexuales riesgosas y promoción de
salud dental.
En Chile existe un Programa de Salud del Adolescente en la Atención Primaria que incluye
espacios amigables: ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE SALUD
INTEGRAL DE ADOLESCENTES “Control Joven Sano” 2014. Dicho programa se apoya
en la Estrategia Regional OPS/OMS (2010-2018), cuyo énfasis está en respuestas
integrales e integradas que a través de acciones preventivas promocionales contribuyan al
fortalecimiento de factores protectores y reducción de los factores de riesgo de la salud a
los que están expuestos el grupo de adolescentes y jóvenes. Junto a esto ya existe la
progresiva implementación de atención de adolescentes en el nivel secundario,
focalizándose en la transición de aquellos con necesidades especiales en salud.

GUIA PARA EL CONTROL DE SALUD DEL ADOLESCENTE


Toda evaluación de salud con adolescentes debe contemplar un enfoque integral bio-psico-
social y que los especialistas sugieren que idealmente cada adolescente cuente con al menos
uno al año.

Para proveer adecuadamente estos servicios es esencial considerar la etapa del desarrollo
del adolescente dadas las diferencias de las distintas fases:
1) Adolescencia temprana o inicial: entre los 10 y 14 años,
2) Adolescencia media: 15 a 17 años y
3) Adolescencia tardía, 18 a 21 años.

Esta actividad debe contemplar una evaluación clínica integral cuyos objetivos son generar
un vínculo con el adolescente, realizar el diagnóstico de los problemas de salud, y educarlo
y motivarlo a responsabilizarse en forma gradual de su salud.

La consulta de adolescentes es diferente de la consulta pediátrica o de adultos. En ella, el


equipo de salud deberá orientar la negociación entre dos personas con distintos grados de
autonomía y poder: los adolescentes y sus padres/madres/cuidadores. El adolescente como
sujeto de derecho que es, debe contar con las mismas garantías que los adultos durante la
consulta. Dos de estos derechos se convierten en pilares fundamentales de la atención: el
consentimiento y la confidencialidad.

El consentimiento
Obtener el consentimiento implica:
• Explicar claramente a los adolescentes las instancias diagnósticas y las distintas
alternativas que existen.
• Explicar claramente a los adolescentes la conveniencia del tratamiento, sus aspectos
favorables y desfavorables y otras alternativas.
• Concluidas las etapas de información se deberá obtener la autorización explícita sobre
las indicaciones y tratamientos sugeridos.

La confidencialidad
La confidencialidad o privacidad es un elemento fundamental para atender a las
necesidades de salud de adolescentes en la consulta ya que busca establecer una relación de
confianza entre el adolescente y el profesional de salud. Una vez establecido el vínculo
aumenta la posibilidad de que los adolescentes expongan sus necesidades, preocupaciones y
pedidos de ayuda para enfrentar problemas de salud, situaciones de riesgo o dificultades en
el enfrentamiento de dificultades sociopersonales.

Los siguientes procedimientos se recomiendan con el fin de garantizar al adolescente una


atención con confidencialidad:
• Las normas deben ser claras tanto para los adolescentes, como para padres y madres.
• Debe garantizarse que al menos una parte de la entrevista se lleve a cabo a solas con el
adolescente, si éste así lo desea.
• Aclarar que el compromiso de confidencialidad no es recíproco, sino que es solo
obligación del equipo de salud. Debe alentarse al adolescente a discutir los temas o
situaciones que le preocupan y que fueron tratados en la consulta con su familia, a fin de
obtener apoyo. Se le deben señalar las excepciones, particularmente la primera mencionada.

Excepciones de mantener confidencialidad:


• Situación de riesgo de vida inminente para el adolescente o para terceros. Por ejemplo,
intentos de suicidio y depresión severa, entre otros.
• Enfermedad mental que implique pérdida del sentido de la realidad.
• Dependencia a drogas
• Déficit intelectual importante
• Otras situaciones condicionadas por normas legales vigentes en cada comunidad o país.

En caso de necesidad de informar a los padres o adultos responsables, se recomienda lo


siguiente:
• Postergar por un plazo definido la información a los padres o adultos responsables para
lograr el consentimiento del adolescente.
• Comunicar al adolescente la necesidad y conveniencia de informar a un adulto
responsable de su cuidado sobre una determinada situación, y acordar la forma de hacerlo.
• Ofrecer un contacto previo con otro adulto referente, a elección del adolescente.
 Tratar de hacerlo en presencia del adolescente, si este consiente, e incluso si es
posible involucrarlo en la comunicación
 Realizar el seguimiento correspondiente, particularmente en los casos cuando se
presuma una reacción familiar violenta.

La entrevista al adolescente

El adolescente puede consultar solo o acompañado. Cuando está acompañado y los motivos
de consulta no coinciden, será necesario escuchar atentamente a todos y respetar las
distintas percepciones del problema, a fin de satisfacer la demanda de ambos e inclinándose
siempre por el interés superior, el del adolescente. La anamnesis se realiza en base a tres
fuentes principales de información:
- lo que relata el adolescente;
- lo que relata su padre/ madre/cuidador y
- la interacción entre ambos.

En la consulta de adolescentes, la diferencia con la consulta pediátrica aparece desde el


inicio, no sólo en el entorno físico en que ésta se inserta, sino en el tipo de relación que se
genera entre consultante y profesional. En la consulta pediátrica, el paciente y sus padres
conforman una unidad, es decir la atención se realiza siempre en presencia de los padres,
son ellos los que relatan la historia clínica, reciben las explicaciones y las indicaciones de
tratamiento. Es también diferente de la consulta del adulto, caso en el que poseen total
autonomía para la toma de decisiones, incluyendo la económica para asumir sus
necesidades de salud.

La historia clínica
Todos los datos aportados tienen como finalidad detectar los riesgos, factores de
protección y los daños existentes. Hay distintos modelos de historia clínica, Por ejemplo
la FICHA CLAP, como instrumento de registro del control de salud integral; que entrega
información que permite sustentar políticas públicas preventivas, que asegure la
continuidad de un desarrollo adecuado, facilitando el abordaje temprano de los problemas
de salud. Sin embargo, cada equipo de salud puede adoptar un modelo propio.

Esquema de una Control de Salud

 A. Prioridades de la visita
 B. Contexto según etapa de la adolescencia
 C. Supervisión de salud
o Historia
Observación de la interacción padre/madre/cuidador -joven
o Supervisión del desarrollo
o Examen Físico
 Evaluación del crecimiento: peso, talla, índice de masa corporal
(IMC)
 Componentes importantes de acuerdo a la edad
o Mapeo o tamizaje
 Mapeo universal
 Mapeo selectivo
 Evaluación de riesgo
 Acción si la evaluación del riesgo es positiva
 D. Guía anticipatoria
o Preguntas de promoción de salud para las 5 prioridades de la visita
o Guía anticipatoria para los padres y el joven
 E. Inmunizaciones

1. Control de Salud en Adolescencia

A. Prioridades de la Visita
La primera prioridad de una visita es hacerse cargo de las preocupaciones y necesidades del
adolescente y de sus padres. Estas no siempre coinciden y se requiere ser muy cuidadoso
en la forma de priorizar e interpretar el objetivo de la atención. Además, hay temas
prioritarios clásicos en los que debiera incluirse (el orden en que se tratan debe ir de
aquellos menos difíciles para manejar por el adolescente a los mas difíciles):
 Crecimiento físico y desarrollo ( salud física y oral, imagen corporal, alimentación
saludable, actividad física)
 Competencia social y académica (vínculos con la familia, pares, y comunidad;
relaciones interpersonales, desempeño escolar).
 Bienestar emocional (superación y estabilidad del ánimo, salud mental y
sexualidad.)
 Reducción de riesgos (tabaco, alcohol y otras drogas; embarazo; infecciones de
transmisión sexual.
 Prevención de violencias y accidentes (uso de cinturón de seguridad, cascos,
conducción en bicicleta, ir de pasajero en vehículo, acceso a armas de fuego,
violencia interpersonal (peleas), bullying (acoso entre pares).

B. Contexto y desarrollo

Con la pubertad la adolescencia comienza. Se inician los cambios físicos y la


reestructuración de su imagen corporal con ajustes a los emergentes cambios sexuales. Va
apareciendo capacidad para el pensamiento abstracto e idealista. Hay necesidad de
pertenencia a grupo de pares y deseos de independencia. Se experimenta con mayor fuerza
la presión de pares. Se empieza a cuestionar a los padres y éstos pueden empezar a tener
aprehensiones por la sexualidad. Considerar en el contexto cambios que pudieran existir,
como separación de padres, cambios de ciudad o colegios, etc. Es una etapa de mú ltiples
cambios simultá neos – físicos, cognitivos, emocionales y sociales. El colegio constituye
uno de sus principales focos, y es la oportunidad de fortalecer las habilidades para la
vida y há bitos positivos, al mismo tiempo que se encuentran con comportamientos
exploratorios que pueden llegar a ser riesgosos, siendo los pares una importante
fuente de informació n y referencia. Las redes sociales- importante fuente de
aprendizaje- pueden transformarse en factores de riesgo sin un monitoreo adecuado
La apariencia física es un tema importantísimo, con las preocupaciones en la autoimagen y
un mal manejo puede facilitar la emergencia de alteraciones en los patrones alimentarios.
En esta etapa, hay un deseo de afirmar el atractivo sexual y social, así como explorar las
capacidades personales. Hay interés por nuevas actividades y diferenciación del grupo
familiar. Los adolescentes entran al período de mas alto riesgo de alteraciones en salud
mental (desórdenes del ánimo), alteraciones del aprendizaje y déficit atencional, y
trastornos conductuales.
El soporte es crítico en esta etapa para el adolescente y su familia, cuando hay
preocupaciones en el ámbito escolar y/o en la etapa de desarrollo. El profesional de salud
debe estar atento y referir para evaluación neuropsicológica en caso necesario.
Muchos adolescentes experimentan con comportamientos de riesgo (drogas, sexo no
seguro, los adolescentes con necesidades especiales se cuestionan sus medicamentos, etc.)
Esta etapa de desarrollo, puede ser particularmente compleja para aquellos con dudas en su
orientación sexual. Se debe crear un ambiente que sea abierto a temas sensibles.
C. Supervisión de salud

- Historia
Al joven: preguntarle acerca de preocupaciones, problemas, conflictos interpersonales, o
preguntas que pudiera tener.
A los padres: preocupaciones en torno a la salud física, desarrollo puberal, salud
emocional, comportamiento, conductas de riesgo, sentimientos del joven o aprendizaje.

- Observación de la interacción padre/madre/cuidador -hijo


Lo habitual es que a esta edad, el adolescente venga acompañado. Es la oportunidad para
observar interacciones, como lo confortable que estén, quién pregunta o contesta la mayor
parte de las veces. Preguntar a él directamente, en lo posible con preguntas abiertas.

- Supervisión del desarrollo


 Pesquisar si demuestra competencias físicas, cognitivas, emocionales y
morales.
 Si engancha en comportamientos que promuevan bienestar.
 Si forma vínculos con su familia, otros adultos y pares.
 Si participa en forma positiva en la vida de la comunidad.
 Si demuestra autoestima, resiliencia , etc.

- Examen físico

Debe efectuarse teniendo presente que se trata de un período de edad en se tiene una
especial sensibilidad y vulnerabilidad en relación al cuerpo. (Respetar pudor)
Medición de presión arterial,
Peso, talla, cálculo del índice de masa corporal.
Piel: acné, acantosis nigricans, nevos atípicos, tatuajes, piercings, signos de abuso o lesión
autoinferida.
Columna, si hay desviaciones.
Mamas: en niñas evaluar desarrollo; en varones evaluar ginecomastia.
Genitales: inspección para evaluar maduración sexual (Tanner), En niñas, examen pélvico
si hay problemas específicos. En varones, examen de testículos (volumen testicular) para
pesquisa de varicocele, masas, hernias, hidrocele.

- Tamizaje
Mapeo universal: chequeo preventivo oftalmológico.
Mapeo selectivo cuando hay factores de riesgo.
 Audición: audiometría
 Anemia: hemoglobina o hematocrito.
 Dislipidemia: perfil lipídico.
 ITS: test para Chlamidia, Gonorrea, Sífilis, HIV.
 Embarazo: hCG en orina a sexualmente activas, sin anticoncepción,
atraso menstrual o amenorrea.
 HTA
 Obesidad y trastornos alimentarios
 TBC
 Abuso
 Problemas de aprendizaje
 Uso de sustancias
 Riesgo de embarazo no deseado e ITS

D. GUIA ANTICIPATORIA
Constituida por temas educativos a tratar sobre el desarrollo físico, competencias
académicas y sociales, el bienestar emocional, el riesgo y los accidentes o violencias.
Debiera ser para padres e hijos, en forma de conversación o materiales educativos. Debiera
ser por lo menos una vez en cada etapa de la adolescencia. A través de esto, los
proveedores de salud pueden ayudar a que los jóvenes tengan una mejor comprensión de su
crecimiento físico, desarrollo psicosocial y psicosexual y la importancia de comprometerse
en forma activa en las decisiones concernientes a su salud. Además debieran recibir
consejería en relación a hábitos saludables y reducción de riesgos.
El compromiso parental y actitud afecta el comportamiento del adolescente y su salud. Los
padres debieran poder adaptar sus prácticas a las cambiantes necesidades de sus hijos
adolescentes.
Estudios demuestran que la conexión familiar (calidez, amor y protección) es un factor
protector contra cada comportamiento de riesgo( distress emocional, suicidalidad,
violencia, uso de tabaco, alcohol y marihuana, etc. ).

Crecimiento y desarrollo
Salud oral: visita anual al dentista, cepillado dental dos veces al día.
Apoyo de autoconfianza, alabando actividades y logros, y no la apariencia física.
Fomento de alimentación saludable, como frutas y vegetales, (5 al día), lácteos bajos en
grasa, 3 porciones al día, etc. (Ver figura 2).
Recomendar actividad física .
Higiene del sueño ( horas de sueño )
Limitar TV, computador o videojuegos, normas de uso redes sociales (establecer consenso
para el monitoreo por los riesgos asociados).

Competencias académicas y sociales


Vínculos con la familia, que los padres pasen tiempo con su hijo adolescente considerando
también compartir sus intereses, límites parentales, vínculos con pares y comunidad;
conocimiento de los amigos del hijo; orientar su juicio crítico.
Promoción de responsabilidad, alabar los logros, supervisión del desempeño escolar.
Involucramiento parental de los eventuales problemas en el colegio. Fomento del respeto
de derechos de otros.

Bienestar emocional
Superación de la adversidad, manejo del stress. Fomento al joven que tenga algún adulto
empático a quién contarle sus problemas.
Conversar con el o la joven acerca de los cambios puberales.
Que los padres discutan con sus hijos sobre sus expectativas en torno a andar o pololear.
Fomento de sexualidad sana. Respeto de la diversidad.

Reducción de riesgo
Fomentar que los padres conozcan las amistades de sus hijos; que conversen con sus hijos
las expectativas que ellos tienen de sus hijos. Hablar con los hijos sobre el tabaco, alcohol,
marihuana u otras drogas. Que los padres sean ejemplo.
Hablar con los jóvenes sobre el fomento de una sexualidad responsable de acuerdo a la
edad.

Prevención de violencias y accidentes


Uso de cinturón de seguridad al andar en vehículo y casco al andar en bicicleta. Protectores
requeridos en los distintos deportes (ej. casco, codera, etc. en skateboard). No subirse al
vehículo de alguien que está conduciendo bajo efectos del alcohol.
Violencia interpersonal (peleas), manejo de la rabia, resolución de conflictos de manera no
violenta.
Presencia de armas en casa. Erradicarlas.
Preguntar sobre acoso entre pares, si es molestado por alguien. Personalmente o a través de
un medio tecnológico de comunicación. (ciberbullying, sexting, grooming, etc.) . Preguntar
sobre acoso sexual.

E. INMUNIZACIONES:

La inmunizaciones son una importante y efectiva estrategia para prevenir morbilidad y


mortalidad en adolescentes.
Los adolescentes pueden estar susceptibles por no haber tenido la enfermedad, carecer de
las vacunas recomendadas, haberlas recibido a edades demasiado tempranas o con
esquemas incompletos o haber carecido de respuesta.
Algunas organizaciones han propuesto, para países desarrollados, estrategias para la
protección de este grupo etario. La administración de vacunas debe ser integrada a otros
servicios preventivos y considerar la edad del paciente y sus factores de riesgo. No hay una
norma nacional al respecto. Las recomendaciones OPS son:
Tresvírica MMR: Las campañas se utilizan cuando existe acumulación de susceptibles.
Triple Dtpa (Difteria –Tétanos-Coqueluche acelular) : el último refuerzo como parte
del PNI se coloca en 8° básico .
Hepatitis B: Recomendación a los nacidos antes del 2005 no inmunizados (3 dosis). (0, 1
y 6 meses).
Hepatitis A: Recomendación a todos los no inmunizados (0 y 6 meses).
Alternativa: Hepatitis A y B juntas: 2 dosis en < de 16 años y 3 dosis en mayores).
En la práctica, a los nacidos antes del 2005 se indicarán las 2 hepatitis ya que se incorporó
al plan nacional la Hepatitis B ese año.
Varicela: En el que no haya sido inmunizado o no haya tenido la enfermedad : 2 dosis.
Refuerzo de una dosis si fue inmunizado.
Papiloma virus: Prevención de cáncer cervicouterino: En la actualidad se coloca la vacuna
cuadrivalente en los colegios con los serotipos 6,11, 16 y 18. (Proximamente saldrá la
nonavalente, que ya está en otros paises). Esta inmunización se aplica en Chile desde el año
2014 para niñas en cuarto básico la primera dosis y en quinto básico la segunda dosis. El
2015 se puso la primera dosis a sexto básico y séptimo , que recibirán su segunda dosis este
año.
Tambien están en el plan los niños y niñas mayores de 9 años VIH + o víctimas de abuso
sexual.
Para los que no fueron vacunados en el plan se recomienda tanto para hombres como
mujeres hasta 14 años dos dosis y desde los 14 años, tres dosis. (Cancer orofaringe y
genital y rectal)
Meningitis: A , C y W135. En Chile la inmunización contra esta meningitis forma parte
del PNI y se coloca al año de edad, pues en Chile el Meningococo afecta en su mayor
proporción a los menores de 5 años. En la mayor parte de los otros países, especialmente en
el hemisferio norte afecta a los adolescentes y se coloca los 12 años de edad.

REFLEXIONES FINALES:
En la medida que la medicina del Adolescente vaya expandiéndose deberíamos ver cambios
significativos en la salud de este grupo. Lo que sucede en la primera década de la vida tiene
importantes repercusiones en muchos aspectos de la salud y desarrollo del adolescente: el
impacto acumulativo de los determinantes sociales, el efecto a largo plazo de estresores
durante la niñez: violencia, abuso, enfermedades, malnutrición. Todo esto afecta el
crecimiento y desarrollo de los adolescentes.
La mayor parte de la morbimortalidad de este grupo etario está relacionada con
comportamientos , lo que hace que se pueda prevenir. Los clínicos tienen un importante rol
en la identificación precoz de los riesgos, en la consejería para reducirlos y de proveer una
guía anticipatoria, además de inmunizaciones. (FIGURA 3) Debemos avanzar más allá de
los mitos, mas allá de la mortalidad, mas allá de la concentración en un solo problema, más
allá de las medidas adoptadas habitualmente, teniendo en la segunda década una segunda
oportunidad. Los esfuerzos de los equipos de salud y de los que hacen las políticas de Salud
son esenciales para producir el impacto deseado.
REFERENCIAS
1. ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE SALUD INTEGRAL DE
ADOLESCENTES “Control Joven Sano” 2014. Minsal.
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2014CONTROLSALUDADOLESCEN
TE.pdf
2. Zubarew T,. Correa L. El Adolescente de 10 a 19 años. En : Valenzuela P. y Moore R,
editoras. Pediatria ambulatoria. Un enfoque integral. Ediciones UC. 2011. Pp 169-190.
3. Bright futures: guidelines for health supervision of infants, children, and adolescents.
Arlington, VA: National Center for Education in Maternal and Child Health, 2008
http://brightfutures.org/bf2/pdf/pdf/AD.pdf
4. Luengo X. La entrevista a un adolescente. Rev. SOGIA; 4(2): 21-23
5. Sistema Informático del Adolescente, Centro Latinoamericano de Perinatología y
Desarrollo Humano (CLAP OPS/OMS) 2000
6. Guía práctica de Supervisión de Salud del Adolescente Unidad de Adolescencia Clínica
Alemana Documento interno. Nagel L. ; Robledo P. ; Trautmann A. ; Salas F.
7. Elster AB, Kuznets NJ. AMA Guidelines for Adolescent Preventive Services (GAPS):
Recommendations and Rationale. Williams & Wilkins, Baltimore 1994.
8. www.ama-assn.org/ama/pub/physician-resources/public-health/promoting-healthy-
lifestyles/adolescent-health/guidelines-adolescent-preventive-services.page(Accessed
on November 08, 2011).
9. Guide to Clinical Preventive Services, 2010-2011. Recommendations of the United
States Preventive Services Task Force.
10. Nair M et al. (2015). Improving the quality of health care services for adolescents
globally: a standards-driven approach. J Adol Health. 57:288-98.
11. OMS (2014). Salud para los adolescentes del mundo: una segunda oportunidad en
la segunda dé cada. Ginebra. Organizació n Mundial de la Salud.
(http://apps.who.int/adolescent/second-decade/
les/WHO_FWC_MCA_14.05_spa.pdf (Resumen en españ ol).http:// apps.who.int/
adolescent/second-decade (Documento íntegro en inglé s).
12. OMS/ONUSIDA (2015). Global standards for quality health-care services for
adolescents: a guide to implement a standards-driven approach to improve the
quality of health-care services for adolescents. Ginebra. Organizació n Mundial de
la Salud.
FIGURA 1
FIGURA 2
FIGURA 3

También podría gustarte