CEIDY

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 90

ESTRATEGIA DE CONVIVENCIA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN AMBIENTES

ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO NORTE

DE SANTANDER

CEIDE CATERINE CASADIEGO MIRANDA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA MAESTRÍA EN PRÁCTICA PEDAGÓGICA

SAN JOSE DE CUCUTA

2021
ESTRATEGIA DE CONVIVENCIA DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN AMBIENTES

ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO NORTE

DE SANTANDER

CEIDE CATERINE CASADIEGO MIRANDA

Trabajo presentado como requisito para optar al título de Magíster en práctica pedagógica.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD EDUCACION, ARTES Y HUMANIDADES

MAESTRÍA EN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

TESIS DE POSTGRADO

2021
Contenido

pág.

Introducción

1. El Problema

1.1 Descripción del Problema

1.2 Formulación del Problema

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

1.3.2 Objetivos específicos

1.4 Justificación

2. Marco Teórico 3

2.1 Antecedentes

2.2 Bases Teóricas

2.3 Marco Conceptual

2.4 Marco Contextual

2.5

Marco Legal

2.6 Sistematización de Variables

3. Diseño Metodológico

3. Diseño Metodológico

3.1 Tipo de Investigación


3.2 Población y muestra

3.3 Hipótesis

3.4 Variables

3.5 Fases de Investigación

3.6 Instrumentos

3.7 Recolección de datos

3.8 Técnicas de análisis


Introducción

En el Informe sobre Violencia y Salud del año 2017, presentado por La Organización Mundial

de la Salud (citada por Zárate, 2018) expresa que, “al año, más de 1.6 millones de personas

pierden la vida violentamente”. Además, el informe subraya que “la violencia es una de las

principales causas de muerte en la población de edades comprendidas entre los 15 y los 40 años”.

Debido a esto, existe una alta preocupación por el aumento en los niveles de maltrato y violencia

social que se evidencia en el mundo entero y que tiene sus repercusiones también en el ámbito

escolar.

En la línea de pensamiento anterior, se hace posible determinar que la violencia es un aspecto

negativo de la sociedad, que se evidencia inclusive a nivel escolar, convirtiéndose en un foco de

atención de los investigadores, estudiosos y teóricos, al igual que de todos aquellos actores

involucrados en los quehaceres educativos e inclusive de la sociedad en general; tales como

organismos, instituciones y entes gubernamentales; que debido a la creciente ola de violencia

observada en todos y cada uno de las actividades de la humanidad y que igualmente de ver

reflejada dentro de las instituciones educativas; en el presente estudio se tiene como objetivo la

evaluación y descripción de la violencia escolar y también el observar cómo desde las prácticas

pedagógicas se pueden implementar estrategias que permitan desde una etapa académica inicial,

como es el caso del grado quinto, el mejoramiento de la convivencia escolar en los distintos

niveles educativos, para lograr el desarrollo de una sociedad más justa, equilibrada y tolerante.

Nuestro país con el alto creciente de la violencia, no escapa de las situaciones que

convulsionan al mundo. Es por esta misma causa que existen diferentes estudios, que, según la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNICEF-

(2014) exponen los patrones de violencia que se vienen repitiendo desde anteriores décadas y

que nos muestran conductas poco compatibles con valores como la tolerancia y el respeto.

Por tal motivo, se hace necesario construir una educación para paz, que debe partir del

reconocimiento de la importancia de formar personas conscientes de su responsabilidad hacia el

mundo, que el desarrollo de una ciudadanía participativa en la construcción de la convivencia

social que permita transformar el territorio; asi mismo, "a través de la educación, los individuos

pueden empoderarse para transformarse y el mundo social en el que viven, con criterios de

racionalidad, de y de justicia". Que, en definitiva, demuestra que la educación centrada en la

condición humana es una herramienta fundamental para construir una cultura de paz.

En este estudio se analizará el comportamiento y convivencia observada en el ambiente

escolar del centro educativo rural santa catalina , con respecto al aula de clases del grado quinto

del municipio de san calixto, departamento Norte de Santander, se podría determinar los

síntomas, causas y efectos referentes a la convivencia escolar y cómo a través de estrategias

pedagógicas con enfoque de educación para la paz se puede mejorar la convivencia entre esa

relación enseñanza-aprendizaje entre docentes y la población estudiantil.


1. El Problema

1.1 Descripción del Problema

La convivencia escolar, los derechos humanos y la formación desde la cultura ciudadana son

factores relacionados con al ámbito social, cultural y educativo, para los cuales, se creó el

'Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos

Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar;

mediante estos programas gubernamentales el estado ofrece un tratamiento oficial a la realidad

educativa e igualmente como lo menciona Tuvilla (2004) resalta que “una educación para la

constitución de una cultura de paz , requiere el desarrollo de la afectividad, de un sentido ético de

la vida, de responsabilidad cívica y la convivencia, para lo cual se requiere una educación

cognitiva- afectiva, así como una socio-política y económica, creando así una ruta de

convivencia para la atención en casos de violencia y un sistema nacional único de información

para reportar estos casos.

Actualmente, en Colombia se observa una gran pérdida de valores a nivel social, que se

evidencian claramente en el clima y atmósfera desarrollada dentro de las aulas escolares de

nuestro país. En ese sentido, un estudio sobre prácticas escolares de Convivencia escolar,

Caballero (2010); plantea ¨un marcado aumento de la violencia dentro de las instituciones

educativas de Latinoamérica; en donde Colombia se ve desfavorecida por las estadísticas de

violencia intraescolar dentro del continente. Ello, conlleva a señalar que la convivencia escolar

es un factor de análisis vital a ser estudiado para disminuir los índices de violencia a nivel

nacional”; por lo que para el caso de estudio se tomarán como actores de valor a los estudiantes

de quinto grado del centro educativo rural santa catalina ubicada en el municipio de san Calixto,
se observan efectos negativos que pueden ser sometidos a consideración en un proceso de

investigación.

En el caso del centro educativo rural santa catalina, el área de coordinación de disciplina ha

reportado un gran aumento en el número de casos de violencia escolar. Consecuencialmente con

este fenómeno se observa, como durante el año 2019, la mayoría de los conflictos que

presentaron con los estudiantes de quinto grado corresponden a agresiones verbales en un 60%;

que es seguido de comportamientos inapropiados como agresiones físicas (golpes) con el 20% y

acoso escolar más comúnmente conocido como (bullying) con el 20%.

En tal sentido, se encuentran que existen diferentes acciones nocivas que inciden en un

ambiente escolar inapropiado y una desmejora en la convivencia escolar que afecta el desarrollo

de una formación integral y afable en consonancia con los valores y patrones de

comportamiento, muy necesarios y deseados a nivel institucional. De otra parte, los docentes

titulares reportan que en el grado quinto los estudiantes no manejan asertividad al momento de

relacionarse con sus compañeros y con los demás docentes; lo que conlleva, a acudir a los

llamados de atenciones plasmadas en el observador del alumno y al levantamiento de informes y

actas de compromiso con los padres de familia.

En esa misma línea de pensamiento, debemos iniciar por enseñar el valor de la

responsabilidad desde pequeños, un niño necesita conocer que él es un sujeto, una persona que

actúa en lo social, no sólo con una educación objetiva, y del mismo modo, educando los padres

para que brinden a los niños el sentimiento de ser seres autónomos, capaces de identificar lo que
está bien o mal de una situación, pues de esta forma fomentan la participación en las áreas de

responsabilidad para su vida adulta; también existen muchas variables al momento de considerar

las causas que motivan el deterioro de las relaciones intra escolares, las cuales ocasionan una

deficiente convivencia y que son difíciles de controlar por los docentes en la mayoría de los

casos.

Dentro de esas causas, es preciso mencionar primordialmente los patrones de crianza en el

seno familiar; ya que en este punto es claro que se debe fomentar y considerar la falta de

involucramiento de los padres desde la enseñanza y formación en principios y valores a los niños

en edad escolar, motivo por los cuales estos niños terminan careciendo de modelos apropiados a

quienes seguir, es decir;” los padres muchas veces no son el mejor ejemplo que tiene un niño.

Además, esto motiva la imitación de conductas inapropiadas aprendidas dentro del hogar que

luego son desarrolladas por los educandos dentro del aula” de acuerdo a lo esgrimido en las

Estrategias para generar la convivencia escolar. (Gutiérrez, D. 2015).

Sin embargo, dentro de la institución educativa se ha observado que estas son las causas que

se relacionan con la intolerancia, la falta de empatía de los estudiantes, falta de respeto y

discriminación por el otro; que en la mayoría de las veces son causadas por la desigualdad en

cuanto al nivel socioeconómico de los padres. Adicionalmente, se evidencian la necesidad de una

estrategia pedagógica para el personal docente, con la cual les permita contar con herramientas

didácticas y mecanismos que le faciliten la observación, análisis y tratamiento de los problemas

de convivencia que observen dentro de su aula de clase. Es por esto que, se observa carencia de

recursos didácticos y lúdicos que fomenten escenarios educativos armónicos, en consonancia con
los valores fomentados por el Ministerio de Educación Nacional (2003), dictaminadas por el

Decreto 1860 de 1994; según el cual se deben desarrollar actividades pedagógicas en temas

como constitución, democracia, ética, valores, formación de identidad, cultura ciudadana y

convivencia.

De no tomar las medidas, acciones preventivas y de cambio necesarias y sobre todo el

aprovechando del potencial formativo intrínseco del centro educativo rural santa catalina; se

crearían circunstancias que afectarían y desestabilizaría la sana convivencia en el ambiente

escolar y, por ende, en la comunidad y el país. Ya que, por lo anterior, las Instituciones

Educativas tienen una responsabilidad ineludible en la formación de ciudadanos capaces de

ejercer la democracia, de respetar los derechos humanos y relacionarse entre sí de manera

constructiva y propositiva dentro de un ambiente de sana convivencia.

Por lo tanto, se está minimizando la posibilidad de generar condiciones para la convivencia

pacífica y emprender el logro de la finalidad de la formación a través de las buenas prácticas

educativas, en las cuales se evidencien los logros con excelentes resultados académicos de los

escolares, puesto que; como cualquier otra manera de vivir, la convivencia es un resultado del

aprendizaje.

Todo esto juega un papel importante pues en muchos centros educativos según Fernando

González (2003), los docentes tienen la dificultad de encontrar los espacios, medios didácticos y

apoyo en general por parte de la institución, para llevar a cabo los proyectos pedagógicos,

tendientes al logro de una educación para la paz, basada en derechos y democracia y en tal
sentido, se hace necesario educar y formar a la niñez para cualificar las relaciones sociales y

humanas, para vivir en armonía y de manera pacífica y para tramitar adecuadamente las

desavenencias que se pudieran generar dentro y fuera del aula de clase, todo dentro del ámbito

educativo y asociado a las regulaciones de los entes encargados para tal fin, como lo son la

coordinadora académica y psicorientadora que son las que aplican la ruta de atención integral

para la convivencia escolar.

1.2 Formulación del Problema

¿Cómo las estrategias pedagógicas, desde un enfoque de derechos fortalecen la convivencia

escolar en los estudiantes del grado Quinto del centro educativo rural santa catalina del

Municipio de san Calixto- Norte de Santander?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Establecer una estrategia desde el análisis de las prácticas pedagógicas y el ambiente escolar

para mejorar la convivencia en los estudiantes del grado quinto del centro educativo rural santa

catalina del municipio de san Calixto.


1.3.2 Objetivo específico

Identificar las problemáticas que se presentan a nivel de convivencia en los niños de Quinto

grado del centro educativo rural santa catalina.

Comparar el nexo causal del problema que conlleva al deficiente ambiente escolar en las

instituciones educativas focalizadas del departamento Norte de Santander.

Diseñar la estrategia pedagógica que permita mejorar las relaciones interpersonales de los

estudiantes del grado Quinto del centro educativo rural santa catalina.

1.4 Justificación

A nivel pedagógico, esta investigación se puede tomar en cuenta para desarrollar líneas de

convivencia a través de estrategias pedagógicas enfocadas en teorías de aprendizaje tales como la

constructivista, ya que estos, según estudios de teóricos que así lo manifiestan son las que

“potencian el aprendizaje al considerar que aprendemos el 20% de lo que se escucha, el 50% de

lo que se ve y el 80% de lo que se practica, traduciéndose esto en que los entornos de enseñanza

aprendizaje escolares adaptados a programas pedagógicos y didácticos; potencian en un

porcentaje considerable la capacidad de aprendizaje”. (Yturralde 2018, Conceptos de lúdica)

Siguiendo la línea del pensamiento anterior, en diferentes sectores de la sociedad se puede

percibir la pérdida de valores como problemática latente. Esto, se observa de manera más
frecuente a nivel de las instituciones educativas, como santa catalina, donde la convivencia en el

aula, no es precisamente la más deseable, que conlleva a que se refleje este patrón fuera del aula.

Por lo tanto, se busca fortalecer la convivencia sana y armónica dentro del aula a través de

fundamentos pedagógicos, que otorgaría al personal docente, las herramientas para cultivar los

valores en los educandos a su vez, los niños encontrarán herramientas que les permitirían

afrontar situaciones desfavorables sin necesidad de acudir a la violencia; esto por supuesto

pensando en el desarrollo integral hacia el futuro. De esta manera, se concibe el planteamiento de

la inserción de valores en los niños como un mecanismo para contrarrestar los problemas de

orden social que se vienen observando, manteniendo el siguiente principio: “un niño sano es

potencialmente un adulto sano que proporcionará garantías de progreso y crecimiento a la

nación” (Burbano, O. 2017. La resolución pacífica de conflictos en el aula).

A nivel práctico, se busca dotar a los docentes de las Instituciones con herramientas didáctico-

pedagógicas que le otorguen un enfoque distinto para abordar la complejidad del problema que

aqueja la población estudiantil como es el fenómeno de la intolerancia y el bullying escolar;

igualmente, es importante para proveer al docente de nuevas opciones para hacer frente a la

amenaza de la distorsión social, la moral y la pérdida de valores en el país “La intervención

educativa ha demostrado ser eficaz para mejorar y moderar el comportamiento de los niños, ya

que a esa edad los valores no son captados con facilidad y los docentes deben realizar esfuerzos

pedagógicos para que los infantes comprendan ciertos temas que tienen una connotación más

abstracta” (Modovar C. 2017. La violencia en la primera infancia).


Se adaptan al sistema de educación sin ningún inconveniente tal como se puede observar en

las apreciaciones realizadas donde vemos que “La base de la educación se encuentra en la vida

diaria de la escuela, en donde los alumnos convenientemente dirigidos pueden aprender a pensar

con sinceridad y fundamento, a enjuiciar las normas de la sociedad en la que viven y a asumir

deberes y responsabilidades hacia sus compañeros de estudio, sus familias, la comunidad en la

que viven y, más adelante, en la sociedad mundial” (UNESCO, 1969, p. 17)

La no aplicación de estos preceptos conlleva también en muchas ocasiones a que el resultado

sea la pérdida de tiempo y de capital humano, cuando no se obtienen los resultados buscados.

Donde cada vez que los miembros de la familia aceptan las asesorías psicosociales, aprenden

habilidades de comunicación de afecto, que mejoran la convivencia de los hogares, focalizando

los logros y aspectos positivos de cada relación sin castigar los fracasos o conductas negativas.

Por lo cual “a través de mecanismos y estrategias pedagógicas y didácticas se pueden enseñar los

valores con la misma riqueza conceptual, pero de una forma que permite llegar realmente al nivel

cognitivo del educando “(Las violencias en el espacio escolar Trucco, D. & Hinostroza, P.

(2017).

Lo anterior, va orientado hacia la conceptualización de términos, tanto a nivel teórico como a

nivel práctico; con esto, los docentes tendrían herramientas sólidas y contundentes para trasmitir

a sus alumnos los valores y principios que requiere la sociedad en todos los niveles, estando

preparados para afrontar problemas de convivencia en el aula y “desde lo social, este proyecto

analiza que la sociedad colombiana viene dando pasos significativamente importantes en el

ámbito de desarrollo de los derechos humanos” (Ministerio de Educación Nacional. (2013).

Competencias educativas en las TIC).


De esta forma, se vienen cambiando antivalores como la: Intolerancia e irrespeto a las

corrientes diferentes y a los pensamientos contrapuestos, por conductas enmarcadas dentro de

valores que fomenten el crecimiento personal, el sano desarrollo del individuo y la libertad del

ser, con la orientación fijada en brindar apoyo cognitivo al educando desde niveles primarios

para resolver conflictos, sin tener que recurrir a la violencia. Al implantar valores dentro del

centro educativo rural sata catalina que se opongan firmemente a la intolerancia, al irrespeto y a

la burla hacia nuestros semejantes, los cuales; son lógicamente problemas de convivencia que se

presentan con frecuencia dentro del aula de clase del grado quinto, con lo cual se convierte a los

estudiantes de esta institución educativa en los principales beneficiarios del desarrollo del

proyecto, hecho que se manifiesta en la manera cómo interactúan con sus compañeros y en

general con el resto de la comunidad educativa, desde una perspectiva docente; hecho este, que

transforma a los docentes en receptores activos de la estrategia educativa que “En este sentido

propone: El principal quehacer del niño es el juego, así que en él apoyamos gran parte de la

experiencia. En el juego se percibe y se percibe a los demás, a través de este descubrimos al otro

y se realiza una interrelación vital que subyace en el fondo de sus estilos vinculares y relaciones”

Pardos Gómez, y Bernald, Miguel. (2000)

A nivel investigativo, el proyecto se basará en una metodología cualitativa para confrontar la

evidencia y los estudios de expertos que han analizado el fomento de valores desde la etapa

infantil, al estar comprobado que los niños extraen las virtudes de una sana convivencia, al

observar que existe una actitud frecuente en su hogar y que está presente en las relaciones de los

padres de familia o los hermanos mayores, coadyuvando al proceso de aprendizaje en la escuela


con el maestro, que pasaría a ser un buen modelo de este comportamiento[ CITATION Hur15 \l

9226 ].

Con la problemática de la institución educativa del centro educativo rural santa catalina, los

resultados de este trabajo permitirán el fortalecimiento de las líneas de investigación que se

orientan al refuerzo de valores en los niños, que serán quienes tendrán la oportunidad de recibir

una educación con mayor calidad y enfoque y finalmente, se podrán comparar estos resultados

con otras investigaciones que se realicen a nivel regional, nacional e internacional para la

generación de nuevos conocimientos y estrategias de abordaje pedagógico-social.

Una educación para la paz debe partir de un reconocimiento explícito de la importancia de

formar personas conscientes de su rol y responsabilidad con el mundo, lo que implica el

desarrollo de una ciudadanía participativa en la construcción de la convivencia social. Lo

anterior según Tuvilla (2004) requiere de un proyecto pedagógico basado en una metodología

incluyente que promueva los derechos humanos y el respeto de la diversidad religiosa, ideológica

y cultural. Asimismo, “mediante la educación, puede potenciarse racionalmente a los individuos

para que se transformen ellos mismos y al mundo social en que viven, con criterios de

racionalidad, libertad y justicia” (Paz, 2007, p. 23).


2. Marco Referencial

2.1 Antecedentes

Sobre el particular existe una serie de antecedentes de carácter internacional, nacional y local

que se exponen a continuación, del orden Internacional, podremos encontrar como los señores

YOLANDA LIRA y HÉCTOR ARCHIVALDO VELA ÁLVAREZ del INSTITUTO

POLITÉCNICO NACIONAL-CIIDIR- DURANGO y HÉCTOR ARCHIVALDO VELA LIRA

del INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL-UPIIG, presentaron el trabajo LA EDUCACIÓN

PARA LA PAZ COMO COMPETENCIA DOCENTE: APORTES AL SISTEMA

EDUCATIVO; donde tomando este referente dejan presente que en el contexto del estado de

Durango, donde el IPN tiene influencia desde hace 34 años, se consideró una contradicción

fundamental de la problemática detectada -y que impulsa este proyecto- la permanencia de

Durango en el bloque de los cinco a diez estados más violentos del país, con índices elevados en

los cuatro rubros que cotidianamente se miden (Hernández, 2012; Seguridad Justicia y Paz,

2011)[1] y el reclamo social de una vida libre de violencia.


Eudora Pettigrew (1998)[2] en su trabajo para la UNESCO explica: Puesto que las guerras

nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los

baluartes de la paz. "La amplia difusión de la cultura y la educación de la humanidad para la

justicia, la libertad y la paz son indispensables a la dignidad del hombre y constituyen un deber

sagrado que todas las naciones han de cumplir con un espíritu de responsabilidad y ayuda

mutua.... Utilizar la educación como herramienta de transformación del mundo de la violencia a

la paz ha sido una misión tradicional de la UNESCO"... haciendo que las universidades se

comprometan más plenamente en el proceso. La meta es hacer que sea imperativo para los

educadores de todo el mundo ayudar a construir la resistencia de la sociedad a la violencia

mediante la educación para la paz. (p. 3)

Los estudios diagnósticos y notas periodísticas cotidianas exponen la violencia en el contexto

familiar, escolar y social del país. Se sabe que los adolescentes son vulnerables y que la violencia

puede conformar su personalidad desde los estadios tempranos de la vida. Esto se refleja en su

desarrollo, su bienestar y en sus resultados académicos, incluso en su exclusión del sistema

educativo. En las relaciones humanas, el conflicto es inevitable y necesario para cuestionarse y

crecer, pero la pelea y la violencia son evitables (Amstutz, 2009, p. 6).[3] En consecuencia, la

preparación para la sana convivencia se ha convertido en una tarea pedagógica de primer orden

en los sistemas educativos innovadores.

Otro trabajo que llama la atención en el orden internacional es el denominado Estrategias para

generar la convivencia escolar, presentado por los señores Gutiérrez Méndez David y Pérez

archundia Eduardo ante la universidad autónoma indígena de MÉXICO, cuyo mayor objetivo es
el de proponer la creación de una organización democrática al interior de las instituciones

escolares, la cual no debe llevarnos a posturas idílicas, alejadas de la realidad, cuyo objetivo

principal es el de asociar a la escuela como un espacio con ausencia de tensiones, conflictos y

contradicciones. La escuela por naturaleza es conflictiva (Jares, 1993a y 1993b)[4], sus

dinámicas micropolíticas, ascendentes y descendentes (Ball, 1989)[5], así como el choque de

culturas curriculares y organizativas que se da en el sistema educativo y conllevan a que se

susciten cotidianamente conflictos.

En este sentido las dinámicas de grupo procuran que las relaciones interpersonales ocupen un

lugar preferente, convirtiéndose en medio y fin del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en el

trabajo cotidiano como en las diferentes asignaturas. Ahora bien para favorecer las relaciones

personales la vía es la educación para la paz y los derechos humanos que promueven la

construcción de relaciones de paz entre todos los miembros de la comunidad educativa (Jares,

1983, 1991, 1992b; Novara, 1989; UNESCO, 1969[6]).

En el orden nacional encontramos el trabajo, presentado en la PONTIFICIA UNIVERSIDAD

JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

INFANTIL BOGOTÁ, cuyos autores son ARENAS MONTENEGRO CAROLINA JAZMÍN y

BARRETO SARRIA MARÍA FERNANDA, el cual fue nombrado PAZ Y CONVIVENCIA

DESDE EL CONTEXTO ESCOLAR UNA MIRADA DESDE LAS VOCES DE LOS NIÑOS

Y LAS NIÑAS DE GRADO TRANSICIÓN EN TRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE

BOGOTÁ, D.C.
Es un trabajo investigativo sobre paz y convivencia para crear un cambio cultural en busca de

la sana convivencia, de la primera infancia, conociendo y trabajando las concepciones de los

docentes, los niños y niñas sobre paz, conflicto y convivencia, involucrando políticas educativas

que generan el desarrollo de prácticas pedagógicas y educativas al interior del aula, que deban

ser tomadas en cuenta en las prácticas pedagógicas, para la formación de licenciadas, observando

el tema de convivencia y paz que cada vez se hace más difícil, por los conflictos originados por

ideales, creencias, cultura que conllevan a una agresión, que obliga con la presencia del maestro

a mediar, trabajar y/o resolver el conflicto.

Díez, J. V. (2007);[7] en el artículo La educación para la paz y la no violencia, interpreta que

la educación no es una opción sino una necesidad, bajo unos principios asociados a la

convivencia pacífica, consiguiendo que un derecho que es formal se convierta en algo real. La

investigación trabajó la educación en valores sociales, la utilización del conflicto como recurso

de aprendizaje, la mediación y el diseño de programas de convivencia y concluye que se tiene

una posibilidad de trabajar bajo ciertos valores humanos como instrumentos de paz desde la

perspectiva de transversalidad en el currículo, esto quiere decir que se deben introducir en la

enseñanza, la educación para la paz y la convivencia, para la prevención de la violencia escolar

creando actitudes y hábitos de construcción pacífica y respeto a la libertad y los derechos de los

demás.

Así mismo, Gómez L, (2009)[8] , en su escrito Cultura de paz en las instituciones de

educación superior: un imaginario para la convivencia humana, busca resaltar una fuerte

reflexión de un imaginario de paz enfocado en las instituciones educativas, para buscar una

convivencia humana desde la racionalidad comunicativa, enfatiza en los referentes teóricos


relacionados con la cultura de paz, dejando entrevistó una perspectiva reflexiva y comprensiva.

Se aborda además la importancia sobre la paz, el conflicto y la convivencia. Concluye que la paz

debería ser abordada desde los mismos sujetos o actores (intersubjetividad), es decir no sólo

quedarse en la perspectiva de observador, trabajar desde la cotidianidad sería un buen recurso,

para empezar con una cultura de paz.

Complementando un poco la postura anterior, Jiménez Manuela, Lleras Juanita y Nieto Ana

María, (2010)[9] en su artículo La paz nace en las aulas: evaluación del programa de reducción

de la violencia en Colombia busca cuestionar sobre ¿Cómo desarrollar e implementar de manera

sostenible una nueva pedagogía?, y en esta medida aborda los estándares del Ministerio de

Educación. El objetivo en la investigación se enfoca en presentar las diferentes estrategias

enfocadas en (aulas de paz), y en esta medida generar tres retos, que son: la formación docente,

la institucionalización y la sostenibilidad del programa en las instituciones educativas y propone

que se maneje de manera integral en los diferentes espacios, ya sea aulas, amigos o familia, y así

por medio de esto el o los estudiantes tendrán mayores oportunidades de desarrollar las

competencias. El proyecto mostró resultados positivos, debido a que se disminuyeron los niveles

de agresión e indisciplina en el aula, es decir se incrementaron las conductas prosociales de los

estudiantes.

Otro trabajo del orden nacional fue presentado en la Institución educativa técnico industrial

multipropósito de Santiago de Cali, siendo su autor Eduardo zamorano, quien lo denominó

educación para la paz y la convivencia escolar, una experiencia de trabajo colaborativo desde la

aplicación de una situación didáctica en estudiantes de grado 6-3, quien nos manifiesta en su
trabajo lo importante que es reconocer a las instituciones educativas como escenarios culturales

que permiten el diálogo intercultural de las diversas poblaciones, el reconocimiento del otro a

partir de la diferencia y el respeto a la diversidad. Como alternativa se definirá la cultura y su

relación con la educación, considerando “la vida del aula como un escenario vivo de

interacciones donde se intercambian explícita o tácitamente ideas, valores e intereses diferentes y

a menudo enfrentados” (Pérez Gómez, 1992)[10].

En su manual Cultura de Paz y Educación José Tuvilla (2004)[11] alude que la educación

debe centrarse en un aprendizaje dialógico entre los actores para favorecer la comprensión del

medio, el desarrollo de la personalidad y para abordar de forma creativa los problemas de una

sociedad que se encuentra en constante cambio.

Teniendo como base esta concepción, Jares (1991) propone que educar para la paz es una

forma esencial para formar en valores desde y para la acción, siendo este un proceso continuo y

permanente y una dimensión transversal que afecta a todos sus elementos. “En este contexto, la

construcción de la Cultura de Paz a través de la educación exige un aprendizaje específico –

aprender a vivir juntos– y el desarrollo de nuevas estrategias para construir un pensamiento

común centrado en un concepto positivo de paz” (Tuvilla, 2004)[12]

Otro trabajo que se presentó la Estrategia pedagógica para la promoción de cultura de paz y

derechos humanos en una institución educativa, realizado por la estudiante silena dajome

palacios, en la pontificia universidad javeriana facultad de humanidades y ciencias sociales, que

nos quiere mostrar que la verdadera educación para la paz, es utilizarla como un vehículo de
capacidades en valores para diferentes sectores, no solo, en los ambientes formales de educación

sino también en la vida comunitaria y social de la persona. En esa medida, la educación para la

paz informal es un eje transversal para construir hábitos que reproduzcan culturalmente de

generación en generación convivencia y resolución de conflictos de una manera pacífica desde lo

micro a la macro en una sociedad (Salamanca et al., 2016, p. 6).[13]

En otras definiciones se concibe el concepto de violencia como un comportamiento

deliberado que provoca daños físicos o psicológicos y se asocia con la agresión física. Sin

embargo, en el contexto escolar la violencia se entiende como un evento inmediato, sin la

condición de un desequilibrio de status o poder, en el cual todos los implicados pueden salir

lastimados y las posibilidades de que el enfrentamiento vuelva a suceder son bajas. Mientras que

la agresión no busca necesariamente generar daños físicos o psicológicos en la víctima, en

algunos casos solo busca afianzar la sensación de poder del agresor. (Chaux, 2012)[14].

En las investigaciones realizadas por Morales y Vásquez (2013)[15] y la Organización de las

Naciones Unidas (1999) se identificó que en el entorno educativo los jóvenes se encuentran

sometidos a castigos corporales, a formas crueles y humillantes de castigo psicológico, a la

violencia sexual de género y al acoso escolar.

También encontramos que en el orden local en nuestra ciudad, presentado ante la

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, CÚCUTA, COLOMBIA, por los estudiantes ANNIE

JULIETH ÁLVAREZ MAESTRE y CARLOS ALFREDO PÉREZ-FUENTES; bajo el nombre

de EDUCACIÓN PARA LA PAZ: APROXIMACIÓN TEÓRICA DESDE LOS


IMAGINARIOS DE PAZ, donde se expone que debemos tener en cuenta la teoría de la

educación para la paz, como lo manifiesta Cerdas (2013)[16] observa que la paz es un derecho

humano por el que hay que luchar día tras día y que la educación es la mejor herramienta para

promoverlo y lograr su garantía en la sociedad.

De esta forma, resulta fundamental el reconocimiento del ser humano como agente

transformador de su realidad violenta, agresora, opresora e injusta, debido a que solo a través del

reconocimiento crítico de la situación social se puede llegar a transformar el contexto en el que

se habita. De esta forma, la educación para la paz se fundamenta en el respeto de los derechos

humanos y la dignidad humana, partiendo de la transformación de las actitudes, acciones y

normas de conducta.

Para Zayas y Rodríguez, la educación se concibe como un proceso que consiste en “la

transferencia, reproducción, producción, apropiación y resistencia de los significados culturales,

expresados estos en términos de saberes, pautas de conducta, normas, valores” (2010, p. 3)[17].

Es un fenómeno a través del cual el ser humano se interrelaciona con la comunidad, cultural e

históricamente, comunicando sus vivencias en comunidad.

Así mismo el trabajo denominado Aplicación de la ley 1620 de 2013 frente a la prevención y

mitigación de la violencia escolar en la institución educativa EUSTORGIO COLMENARES

Baptista del municipio de san José de Cúcuta, con la autoría de JOICE KARELIS ROPERO

CARRILLO y presentado en la Universidad libre de Colombia seccional CÚCUTA,

encontramos que toma como base de las mismas que la violencia escolar ha de entenderse de
acuerdo con Paredes, Lega y Vernon (2008)[18] como “todos los actos realizados por los jóvenes

en edad escolar que implican algún grado de agresión y en los que se incurren en la escuela o

fuera de ella” (p. 299). Dentro de esta violencia escolar, se encuentra a su vez el bullyng, que en

el caso específico del Municipio de San José de Cúcuta, se ha evidenciado lo siguiente: Cúcuta

es el municipio de Norte de Santander que mayores indicios ha arrojado en violencia escolar y

que empieza a convertirse en un problema al que las autoridades de la salud quieren atacar para

evitar que se propague y se convierta en el fenómeno del matoneo. (Diario La Opinión, 8 de

junio de 2012)[19].

Así mismo, se registran algunos hechos presentados en las diferentes Instituciones Educativas

del Municipio, dentro de los cuales se destaca el siguiente: El 26 de mayo de 2015 un lamentable

hecho en el Instituto Nacional de Enseñanza Media Diversificada (Inem) José Eusebio Caro, en

Cúcuta, volvió a mostrar el preocupante panorama en los planteles: el aumento de la violencia.

En esa oportunidad un adolescente apuñaló a otro en un glúteo. (Diario La Opinión, 19 de julio

de 2015)[20].

Esta investigación sirve de base para nuestro proyecto investigativo porque resalta la

problemática que genera la violencia escolar, y es por ello que el docente debe aprender

estrategias que mejoren la convivencia escolar y encamine a los estudiantes hacia una educación

para la paz.
El marco teórico de nuestro trabajo, tiene como principio de la investigación los siguientes

fundamentos a saber: convivencia escolar, práctica pedagógica, educación para la paz y enfoque

de derechos.

Dicho lo anterior, encontramos como convivencia escolar, el proceso por el cual todos los

miembros de la comunidad educativa aprenden a vivir con los demás Para Cortes, 2016 define

que la convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir en compañía de otras

personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de

relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual

debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral.

La secretaria de educación 2019 establece que la convivencia escolar, en términos simples, no

busca la ausencia de conflictos, sino que estos se tramiten sin el uso de la violencia. Por tanto, la

convivencia hace referencia a la calidad de las relaciones, las cuales deben propender por los

consensos, el reconocimiento mutuo, el respeto, el diálogo y la valoración positiva del vivir

respetando y reconociendo la diferencia. Por esta razón, promovemos este valor social como

condición necesaria para el desarrollo de la comunidad educativa, y en estrecha relación con la

participación, la democracia, la ciudadanía y la construcción de paz.

Para Díaz, 2006 la práctica pedagógica está compuesta por docentes, currículo, alumnos y el

proceso formativo y la define como la actividad diaria que desarrollamos en las aulas,

laboratorios y otros espacios, orientada por un currículo que tiene como propósito la formación

de maestros y alumnos”.
La práctica pedagógica como interacción, según Zabala. 2008, donde considera que las

prácticas pedagógicas del docente serán las que finalmente contribuyen al desarrollo de las

competencias cognitivas, las que posibiliten al educando una significación y comprensión de los

conocimientos, interacciones con sus pares y el desarrollo de la autonomía. La práctica

pedagógica se ha embebido en la sociedad como la estrategia en la ayuda de la construcción de

conocimiento, como requisito para lograr el cumplimiento de objetivos.

Herrero Rico, Sophia (2003). Reseña de "Educación para la paz. Su teoría y su práctica" de

Xesús R. Jares. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10(33) citan a jares,1999 donde

establece que la educación para la paz es una comprensión desde el enfoque socioafectivo, El

porqué de educar para la paz tiene razones de muy diversa índole: pedagógicas, sociales,

políticas y ecológicas, y atendiendo a la legislación educativa española, educar para la paz

también se convierte en un imperativo legal. La educación para la paz que se propone está

relacionada con la reestructuración de las injusticias, violencias, discriminaciones y exclusiones

producidas por las estructuras y las formas institucionalizadas de relacionarnos a muchos niveles,

que marginan a gran parte de la humanidad y benefician a unos pocos. Diríamos que educar para

la paz es responsabilidad de todos.

El valor de la paz es claramente uno de los principios rectores del sistema educativo

colombiano. Sin embargo, aún permanece en un nivel de abstracción y delimitaciones

axiológicas. Así mismo, no merecía un análisis investigativo sobre su capacidad para

materializar y transformar la estructura imperante en los diferentes niveles del país.


Declaraciones constitucionales relevantes sobre el tema, como las sentencias T-974 de 1999 y T-

925 de 2002, afirman que la paz es un componente del derecho a lo siguiente:

Es un presupuesto fundamental de la efectividad de otros derechos fundamentales, que la

elección de una profesión o un oficio, la igualdad de oportunidades en la educación y el

desarrollo personal y la libertad de personalidad, así como la realización de varios principios y

valores reconocidos, referidos a la participación ciudadana y la vida económica democrática,

político, administrativo y cultural del pluralismo, a la tolerancia, respeto al ser humano,

convivencia ciudadana y paz nacional.

La Convivencia Escolar como parte de la investigación, es el factor que se determina en pos

de la resiliencia. Teniendo en cuenta que es la escuela el sitio ideal para desarrollar procesos

sociales y humanos, valiosos para las personas, como un valor adicional y preponderante en la

formación de personas desarrollando competencias para convivir, con y como los demás,

ayudando a solucionar los problemas que surjan dentro del entorno estudiantil, que es

básicamente vivir, aceptar y crear un ambiente personal con el otro, con una excelente

comunicación y el libre desarrollo personal; la convivencia es “tanto como referirse a la vida en

compañía de otros (…) la vida humana sólo es posible merced a la participación de los demás”.

(p. 296) Martínez-Otero (2001).

La buena convivencia escolar es la existencia pacífica de los miembros de la comunidad

educativa, propendiendo de una relación positiva entre todo el conjunto educativo, cumpliendo

los objetivos educativos en un clima de desarrollo integral de los estudiantes. Por lo cual la
convivencia escolar es la relación entre las personas de la comunidad, basada en la solidaridad y

el respeto mutuo recíproco, con una relación armoniosa y sin brotes de violencia entre los actores

y la Comunidad Educativa.

La convivencia escolar, pueden ser predispuesta por varios factores, como el factor Individual

en el que influye el comportamiento de las personas, donde al incluir la cátedra de paz y la

educación para la paz, se conecta la vida institucional con el aula de clases, por lo cual el

desarrollo de la misma tiene presente la historia del país, los problemas y esfuerzos por

solucionarlos; es por ello que ese tema debe priorizarse con el desarrollo de contenidos tales

como convivencia ciudadana, educación cívica, principios y valores, derechos humanos.

Aprovechando el consenso general para que la escuela sea un ejemplo de experiencia de paz y

la formación de ciudadanos participantes en la construcción de paz, sin que las personas sean

guiadas por su impulsividad, por el bajo nivel educativo, por el abuso de sustancias psicotrópicas

y su comportamiento agresivo haciendo que se centre la atención en las características que

aumentan en el individuo la posibilidad de que le vean como víctima o lo hagan como

responsable de actos violentos; la utilización de la violencia y malos tratos para tratar de resolver

los conflictos utilizando el daño físico y la agresión verbal, ciertamente adquiridos de los

ejemplos observados en el ámbito familiar donde circunstancialmente impera la ley del más

fuerte; el desapego entre cónyuges que genera la del niño y los métodos educativos permisivos,

basados en la indiferencia.
Carballeda, 2016 determina que el enfoque de derechos puede ser abordado desde diferentes

puntos de vista. Desde una mirada orientada hacia la intervención en lo social, otorga

posibilidades tal vez más amplias para comprender y explicar los problemas sociales, aportando

a su vez líneas de análisis que logran sostener las prácticas, especialmente desde la idea de

interrelación que se presenta en el sentido de su definición. De este modo, es viable pensar que

un enfoque de derechos apoyado en los Derechos Humanos, tiene capacidad de dar contención a

los Derechos Sociales e incluso enriquecerlos, especialmente desde la posibilidad de conferirle

movilidad e interacción a éstos y -desde allí- más y mejores perspectivas de aplicación.

Desde el enfoque de Derechos se considera que el marco conceptual, que da sentido y

orientación tanto a las Políticas Sociales como a la Intervención, se apoya en las posibilidades de

respaldo y garantía que brindan los Derechos Humanos en tanto derechos legitimados por la

comunidad internacional. Y desde allí tienen la potencialidad de ofrecer un conjunto coherente

de principios y pautas que pueden ser aplicables en las Políticas Sociales y en la Intervención del

Trabajo Social.

Para JUÁREZ , 2007 Los Derechos Humanos son todo lo que necesitamos para vivir

dignamente, es decir, todo lo que las personas y colectivos requieren para desarrollarse

plenamente, como una buena alimentación, educación, salud, empleo, un medio ambiente sano,

respeto a la integridad física y psicológica, libertad de expresión, de religión, de tránsito y

muchas cosas más. Representan además, instrumentos que promueven el respeto a la dignidad

humana, a través de la exigencia de la satisfacción de dichas necesidades.


El enfoque de derecho se direcciona hacia la búsqueda del cambio en el proceso de

desarrollo social de la población en general y del perfeccionamiento humano desde la niñez,

adolescencia y adultez. El enfoque de derechos procura construir una ordenanza centrada en la

reconstrucción de las relaciones sociales las cuales estarían previamente basadas en el

reconocimiento, respeto mutuo y la transparencia. Asimismo este busca intervenir de manera

más profunda, acertada y pacíficamente en los desacuerdos, diferencias o conflictos que se

presentan en comunidad.

También se afirma que para la niñez existe la declaración de los Derechos del Niño, la cual

fue proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de

1959 con el fin de brindar protección al menor. Esta declaración en conformidad con el segundo

principio establecido afirma que:

“El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios,

dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental,

moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad

y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será

el interés superior del niño.”

Teniendo en cuenta lo establecido por el enfoque de derecho hacia el menor, cabe destacar

que se debe generar espacios o entornos protectores y seguros que favorezcan la niñez, para que

esté viva libre de situaciones de violencia ya que son considerados como sujetos de derecho.
2.2 Bases teóricas

Desde hace bastante tiempo, se ha puesto en evidencia el origen de todos los problemas en la

convivencia escolar; teniendo en cuenta que todas y cada una de las personas, tienden a recordar

situaciones difíciles por las cuales han pasado y el motivo de las mismas, que generalmente son

la exclusión, el acoso, el maltrato o violencia que sufrieron en su época de estudiante; estos

hechos casi nunca fueron tomados en cuenta en su época, pero estos son los que hoy por hoy

toman más fuerza y valor por ser la parte que origina estas situaciones[CITATION Jar83 \l

9226 ].

Está bastante claro que las investigaciones realizadas, están arrojando grandes muestras de

que aquellas personas que fueron víctimas de agresión en forma repetitiva y sistemática, hoy

demuestran de diversas formas, que dentro de sí mismas les están generando problemas de

rendimiento académico, con tendencia a sufrir probablemente trastornos emocionales y en

contadas ocasiones desórdenes alimenticios; con lo cual se hace relevante llevar a cabo una

aproximación dentro de la convivencia escolar; dilucidando los pormenores de algunos estudios

e investigaciones adelantadas por este tema, dentro de los niveles de básica primaria y media en

ambientes académicos de carácter público[ CITATION Jar93 \l 9226 ].

Se habla sobre la gran importancia que ha tomado la convivencia escolar dentro del sistema

educativo durante los últimos años, esto obedece a que una buena convivencia escolar genera los

factores motivacionales, que lógicamente se incluyen directamente sobre los procesos educativos

y el aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes que conforman los establecimientos
educativos de carácter público del país; Colombia ha sido de los países pioneros en el tema

[ CITATION Bal89 \l 9226 ], lo cual se observa desde el año 1994, fecha en la cual el Ministerio

de Educación Nacional adelantó la publicación de estándares nacionales de competencias

ciudadanas.

Luego entonces el Ministerio de Educación Nacional con la publicación de estos documentos

inició el adelantamiento de las acciones necesarias para acoplarse y responder a estas

visualizadas necesidades educativas, primordialmente en temas tan sensibles como la

constitución, la democracia, la ética y valores, así como la formación de identidad de los

educandos y más que todo en la generación de convivencia; hecho este que conllevo a la

elaboración y publicación de los lineamientos para la educación en ética y valores humanos,

ofreciendo herramientas en aspectos sustanciales en una buena formación política y social, con

autorregulación, con conciencia y justicia, pero más que todo con confianza, y convivencia

dentro de los proyectos de vida y los juicios morales.

También el Ministerio de Educación Nacional fue el encargado de diseñar, un proyecto para

el sector rural al cual denominó (Proyecto Educativo Rural), donde se dio aplicación a un sin

número de opciones educativas, con contenidos primordiales y específicos para la formación de

convivencia escolar, tomando este componente específico y trasladándose a la comunidad,

reconociendo que en la sociedad colombiana existen una gran diversidad. Por otra parte se han

continuado desarrollando investigaciones respecto de la convivencia escolar y desde el año 2013,

se realizan publicaciones agrupando diferentes centros y fundaciones como Educación Popular

CINEP, el Instituto para la Construcción de la Paz (FICONPAZ), Fe y Alegría Colombia, la

Fundación para la Reconciliación, la Fundación Centro de Investigación con el firme propósito


de realizar e implementar herramientas pedagógicas de educación para así con la ciudadanía

transformar las prácticas pedagógicas y sociales de las comunidades educativas y obtener una

mejor convivencia.

Así mismo se le ha confiado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ser el

coordinador de la Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar, motivo por

el cual durante el año 2005, realizo las invitaciones a entidades competentes en prevención,

detección y atención de la violencia intrafamiliar con el fin de elaborar un plan conjunto a nivel

Nacional y posteriormente trasladarlo a planes sectorizados en los territorios en aras de fortalecer

la prevención de la violencia y la promoción de la convivencia.

En cuanto a nivel Internacional, la UNICEF para América Latina y El Caribe en lanzó en

2011 el Plan Internacional denominado “Violencia escolar en América Latina y el Caribe:

Superficie y Fondo”, desarrollando un exhaustivo informe dirigido a los entes gubernamentales,

a las organizaciones sociales, a los padres, madres y adolescentes, dando un referente para el

diseño y la respectiva implementación de leyes, políticas y programas que conlleven a la

prevención y que respondan de una forma efectiva a la violencia que se está presentando contra

los niños, las niñas y adolescentes. En el marco de este estudio se sostiene que a nivel mundial se

han venido intensificado las iniciativas en cuanto a prevención y respuesta a las diferentes

formas de violencia que existen en las escuelas, donde se da reconocimiento la repercusión

positiva que han presentado las diferentes para el empoderamiento de los niñas, niños y

adolescentes en la reclamación de sus derechos; desarrollando la promoción de la educación sin

miedo y sin violencia.


Cabe resaltar primordialmente el documento que fue denominado “Clima, Conflictos y

Violencia en la Escuela” (2013), el cual fue estudio elaborado en argentina, donde se da cuenta

que en las escuelas secundarias tanto públicas como en las privadas, existe porcentaje igual al

66.1% que ha sufrido hostigamientos, humillaciones o ridiculización. Con los cuales se puede

demostrar que todos estos procesos que propenden una buena convivencia escolar, no deben ser

solamente parte en las instituciones públicas, sino que por el contrario deben ser llevadas a las

instituciones privadas, logrando mejorar situaciones en el interior de la escuela y también fuera

de ella.

En razón a que todos debemos aprender a vivir con el otro desde un marco de respeto y

tolerancia, encontramos como otras entidades se interesan por mejorar la calidad de la

convivencia escolar, y es así que la UNESCO y sus Estados Miembros celebraron entre el 2001 y

el 2010, la “Década Internacional por una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del

Mundo”, reflejando la importancia de la convivencia para contrarrestar la violencia en la

educación a nivel mundial, bajo el marco del Derecho a la Educación como derecho humano

fundamental, y basados en la “Educación para Todos”, lo cual significa que una excelente

convivencia escolar, que se encuentre extendida a la prevención de violencia, y el mejoramiento

de los climas escolares, debe ser parte integral de la garantía del derecho y por tal motivo se ha

ido formalizado como el eje central de las políticas educativas.

Los enfoques y modelos que se podría tener en cuenta serían El enfoque socio-crítico

basándonos, mayoritariamente, en Paulo Freire, El modelo ecológico-comunicativo basado en la


Teoría de la Acción Comunicativa que propone Martín Rodríguez Rojo y El enfoque socio-

afectivo centrándose principalmente en las investigaciones de los colegas del Seminario Gallego

de Educación para la Paz como Xesús Rodríguez Jares, Manuel Dios Diz y Calo Iglesias Díaz.

Es así como se requiere, de esta forma, el empoderamiento de los oprimidos para tomar

conciencia de las alternativas que existen para salir de su opresión, para darse cuenta de que

tienen poder para cambiar las cosas y motivarse para la acción y el cambio, Freire (Araujo-

Olivera, 2002: 60) entiende, así, la concienciación como un proceso continuo que utiliza la

crítica, el cuestionamiento, la creatividad y el diálogo intersubjetivo para la liberación de los

colectivos más vulnerables y excluidos.

Esta propuesta tiene como base una concepción educativa como práctica de la libertad (Freire,

1969), es decir, parte de la teoría, del análisis y la crítica del sistema dominante para desembocar

en una práctica cultural liberadora en un programa pedagógico-político de acción; en este

sentido, Freire propone un tipo de educación popular (Lederach, 1996: 26), enfocada a los

colectivos más vulnerables y oprimidos para que a través de su indignación (Freire, 2006) y

acción sean capaces de superar las situaciones de violencia, injusticia y exclusión que sufren.

La lectura y la escritura es una forma de leer el mundo, pero implica que esta lectura parta del

propio contexto histórico, de la realidad social del momento socio-político, reconociéndose

oprimido en esta situación, para sí poder concienciarse, indignarse, pronunciar su palabra y

organizar el camino de acción para transformase transformando (Araujo-Olivera, 2002: 67).


En esta práctica, igualmente Freire utiliza una serie de técnicas educativas (tanto en la

educación formal como no formal) que serán llamadas el Método Paulo Freire (Araujo-Olivera,

2002: 66). Las tesis epistemológicas relacionadas con el concepto de «transitividad crítica»

(Araujo-Olivera, 2002: 70) son: a) el desarrollo y el ejercicio de la conciencia crítica es

producido por el trabajo educativo crítico; b) la crítica y el diálogo son instrumentos básicos en

el desarrollo de la conciencia y c) la conciencia crítica es característica de sociedades cuya

estructura sea verdaderamente democrática.

Así es como encontramos la idea de una escuela democrática, centrada en el alumno y en la

problemática de su comunidad; en una práctica pedagógica que provoque en el educando el

cambio de su conciencia de víctima oprimida a una nueva conciencia crítica, gestora de

transformaciones sociales (Araujo-Olivera, 2002: 67). En este sentido, «la educación es

interpretada como praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo»

(Freire, 1969: 7). Igualmente Freire (Araujo-Olivera, 2002: 60) entiende, así, la concienciación

como un proceso continuo que utiliza la crítica, el cuestionamiento, la creatividad y el diálogo

intersubjetivo para la liberación de los colectivos más vulnerables y excluidos. Esta propuesta

tiene como base una concepción educativa como práctica de la libertad (Freire, 1969), es decir,

parte de la teoría, del análisis y la crítica del sistema dominante para desembocar en una praxis

cultural liberadora en un programa pedagógico-político de acción.

La lectura y la escritura es una forma de leer el mundo, pero implica que esta lectura parta del

propio contexto histórico, de la realidad social del momento socio-político, reconociéndose

oprimido en esta situación, para sí poder concienciarse, indignarse, pronunciar su palabra y


organizar el camino de acción para transformase transformando (Araujo-Olivera, 2002: 67). Esta

educación que plantea Freire (1970) se basaría pues en: La potenciación del ser humano como

ser inconcluso, que consciente de su inconclusión está siempre en continuo proceso y

movimiento tras la búsqueda del ser más, no el «tener más»; en busca de su mejora y libertad

para el cambio social más igualitario en el desarrollo de teorías desde las ciencias sociales

-proceso de codificación- y su conversión en prácticas con nuevos conocimientos desde teorías

de-codificación para aplicar y enriquecer la realidad en un nuevo giro lleva a Freire (1969) a

definir educación como práctica de libertad.

En este sistema pedagógico los estudiantes se convierten una vez más en seres pasivos que lo

único que pueden esperar de la educación es recibir los conocimientos de su profesor y los títulos

que le correspondan «Con este tipo de educación bancaria el educador siempre va a ser el

experto, el que sabe mientras que los educandos serán siempre los que no saben, por tanto, la

relación que se maneja es unidireccional, del experto al aprendiz» (Freire, 1970: 73). En este

contexto y proceso el paso de «objetos silenciosos con voto» a «sujetos participantes» es una

condición previa para el desarrollo de una sociedad democrática con derechos para todos y

obligaciones y deberes también que cumplir por todos ESPERANZA, en sí, en un mundo más

pacífico, más justo, más igualitario, más feliz.

En este sentido, el objetivo de este enfoque socio-crítico el cual rescatamos en nuestra

propuesta de Educación para la Paz es potenciar el empoderamiento de la gente en estos dos

niveles, concienciarse de que hay esperanza y que nosotros mismos, con convicción y esfuerzo

podemos cambiar el rumbo de las cosas a mejor y muy a pesar de que somos conscientes de las
limitaciones de esta propuesta también vemos que nos brinda esperanzas (Freire, 1993) al

demostrar que los seres humanos somos capaces de adquirir las habilidades necesarias para hacer

las paces, somos competentes y creativos para ello.

La potenciación del ser humano como ser inconcluso, que consciente de su inconclusión está

siempre en continuo proceso y movimiento tras la elaboración propia búsqueda del ser, más no el

«tener más»; en busca de su mejora y libertad para el cambio social más igualitario. Con

CONCIENCIACIÓN, que es tomar conciencia de las alternativas que existen para salir de la

opresión mediante un proceso continuo que utiliza la crítica, el cuestionamiento, la creatividad y

el diálogo intersubjetivo para la liberación de los colectivos más vulnerables y excluidos; la

Pedagogía del oprimido y de la indignación: conocimiento del propio son el contexto histórico-

político, de la realidad social, reconociéndose oprimido en esta situación, poder indignarse, la

INDIGNACIÓN es concienciarse, pronunciar la propia palabra y organizar el camino de acción

para transformase, transformando.

Educación concienciadora y popular: enfocada a los colectivos más vulnerables y oprimidos

para que a través de su indignación y empoderamiento sean capaces de superar las situaciones de

violencia, injusticia y exclusión que sufren. No entiendo la existencia humana y la necesaria

lucha por mejorarla sin la esperanza y sin el sueño» La ESPERANZA es una necesidad

ontológica que nos lleva a la acción, nos mueve para la transformación del mundo, la

LIBERACIÓN Pedagogía de la autonomía y de la liberación, es parte de la teoría, es parte del

análisis y es parte de la crítica del sistema dominante, para desembocar en una práctica cultural

liberadora, en un programa pedagógico-político de acción Educación como práctica de libertad.


Esta triple comunicación responde a las tres grandes crisis que está atravesando la sociedad

(Rodríguez Rojo, 1997: 26): antropológica (desequilibrio de la propia estructura de la

personalidad humana), internacional (desequilibrio de la convivencia entre las personas) y

ecológica (desequilibrio con el medio ambiente). Se entiende por Didáctica crítica la ciencia

teórico-práctica que orienta la acción formativa, en un contexto de enseñanza y aprendizaje,

mediante procesos tendencialmente simétricos de comunicación social, desde el horizonte de una

racionalidad emancipadora (Rodríguez Rojo, 1997: 140). Habermas (Rodríguez Rojo, 1995: 24)

se esfuerza por el cambio de una racionalidad instrumental, codificadora y positivista a una

racionalidad comunicativa, depositando su fe en la triple comunicación, consigo mismo, con los

demás y con la naturaleza, como alternativa para la transformación de los conflictos por vías

pacíficas. Y es con esta perspectiva postmoderna que se pretende superar esta cultura de la

violencia, esta demonización de la diferencia, estas dicotomías engañosas y dar paso a la cultura

de paz (Rodríguez Rojo, 2002: 130).

Por su parte, la pedagogía crítica, en general, tiene como objetivo principal combatir las

desigualdades a través de teorías y prácticas educativas transformadoras, las cuales se plantean

conseguir una educación de calidad para todas las personas mediante la adquisición de las

competencias necesarias en la sociedad de la información, con el fin de su inclusión social y

laboral (Aubert, Duque, Fisas y Valls, 2004: 25). De él adoptamos estas grandes categorías,

caracterizadoras de la sociedad y de la institución escolar:

La categoría de sistema: la educación se entiende como un sistema cuyos componentes están

íntimamente relacionados de tal manera que si modificamos uno de ellos tiene repercusiones en
los demás y a su vez en el conjunto del proceso enseñanza aprendizaje (Rodríguez Rojo, 1997:

150)

La dimensión ecológica: el elemento principal del currículo es el aula y dentro de ella, el

mundo de la vida». que se concibe, por lo tanto, en la Educación para la Paz desde un enfoque

crítico-comunicativo partiendo del análisis de los distintos tipos de violencia o solipsismos:

como son, consigo mismo, con los otros y con lo otro para proponer sus alternativas de

psicopacifismo, sociopacifismo y ecopacifismo, respectivamente, y todas ellas unidas darían

lugar al edupacifismo (Rodríguez Rojo, 2002: 130).

Es un enfoque integral que contempla elementos como el maestro, los objetivos, los

contenidos, la evaluación, las experiencias escolares, el currículo y otros, pero no aisladamente o

independientemente unos de otros, sino en interrelación mutua e indagando en las dependencias

que existen entre los protagonistas del nicho ecológico o aula y el ambiente o situación

circundante, en definitiva, con el «mundo de la vida» (Rodríguez Rojo, 1997: 152-3).

En esta transformación es clave, tal como hemos venido diciendo anteriormente, la triple

comunicación, con uno mismo, con los otros y con lo otro que sería el contexto o medio

ambiente (Rodríguez Rojo, 2002) y tendría como resultado la convivencia reguladora de

conflictos usando formas no violentas, interpretando el conflicto no como algo negativo que se

haya de solucionar a cualquier precio, sino como un acontecimiento cotidiano e intrínseco a las

relaciones interpersonales que ni es positivo ni negativo, sino que puede ser de una manera u otra

dependiendo de la manera en que lo regulemos. Así, pues, destacamos y retomamos estas ideas
en nuestra de Educación para la Paz como una educación integral que incluye la educación

afectiva, sociopolítica y ambiental.

Esta propuesta educativa de Educación para la Paz desde el enfoque socio-afectivo tiene como

finalidad educar con hechos, no solo con palabras, hacer vivir en la propia piel de los educandos

las problemáticas sociales y culturales para hacerlas propias, en la medida de lo posible y, así,

empoderarse para superarlas surge, por tanto, del convencimiento de que en la Educación para la

Paz no basta solo con el aprendizaje de conocimientos de forma teórica sino que requiere

conmoción, motivación, empoderamiento para así poder modificar conductas y cuestionar

determinados contravalores asumidos como propios; persiguiendo que el estudiantado se dé

cuenta de tantas realidades injustas, de los sufrimientos tanto propios como ajenos para que

reaccionen y se preparen para la acción pacífica, modificando positivamente sus maneras de

pensar, sus conductas, actitudes y valores (Dios Diz, 2009: 26).

2.3 Marco conceptual

En esta investigación se abordan las categorías de análisis, la Convivencia escolar, práctica

pedagógica, enfoque de derechos y una educación para la paz.

2.3.1 Convivencia Escolar

Esta se entiende como “la capacidad de las personas para establecer relaciones sociales sanas

y armónicas con los demás, fundamentadas en el respeto y la tolerancia por la diferencia”.

(Ministerio de Educación Nacional s.f, p,6). Haciendo la aproximación al término de convivencia


escolar, es este el que debe vivir al interior de las escuelas, y que gracias a la formación de los

padres de familia y a los maestros que enseñan a propender de la mejor manera en convivencia

con el otro, enmarcado en la Constitución Política de Colombia (1991) donde muy claramente se

habla sobre convivencia, y basados en los artículos 2 y 218 de la misma Carta Magna, se habla

de convivencia pacífica; por otra parte en el artículo 213 se trata de la convivencia ciudadana, lo

que nos demuestra inequívocamente que este es un tema básicamente esencial, que de igual

forma es parte de los principios y valores constitucionales, los cuales al ser reforzados desde los

procesos escolares con los infantes, garantiza una futura convivencia familiar en paz y

tranquilidad.

El escrito “Cómo diseñar un reglamento disciplinario escolar” realizado por Saraiba y Trapani

(2009) nos explica que” la convivencia constituye un medio por el cual las personas pueden

relacionarse o interactuar en un plano de igualdad y respeto a sus derechos y diferencias. La

convivencia no solo es un factor necesario para el bienestar de las personas, sino, además,

condición indispensable para el ejercicio de una verdadera ciudadanía.”

Motivo por el cual cuando hablamos de convivencia en las relaciones humanas nos traslada al

compromiso que debe asumir cada persona en el interactuar con los demás; implica que cada

persona asuma el compromiso de intercambiar acciones con otro o con otros, estableciendo

vínculos recíprocos, para escuchar y no tomar partido, sino por el contrario colocarse en el lugar

del otro, participando con los demás en los proyectos tanto personales como colectivos;

asumiendo responsabilidades por sus acciones; intercambiando ideas para mejorar los proyectos

hasta encontrar puntos comunes, para llevar a un mejor concepto estas ideas.
Se deben realizar acciones para respaldar la convivencia con fortalecimiento de autonomía

individual, lo cual tampoco significa que la convivencia descarte el hecho que jamás existan

conflictos, ya que los conflictos son una reacción del ser humano; lo que trata de la convivencia

es el hecho de asumir de la manera más apropiada la solución de estos conflictos de una forma

que no sea violenta y lograr acuerdos que favorezcan por igual a las partes involucradas. Dicho

lo anterior, tenemos entonces que la convivencia es un proceso donde el sujeto reconoce a los

otros, establece relaciones con ellos y siente que pertenece a la comunidad y, armoniza sus

intereses individuales con los colectivos, partiendo de valores y normas y entendiendo como con

una parte cultural mínima que se tenga, se puede construir valores en forma permanentemente,

para la afluencia del tejido social y el reconocimiento de valores individuales.

La importancia de enseñar a convivir a los estudiantes es fundamental para su vida, que los

niños y niñas logren comprender que un conflicto como desacuerdo entre dos o más personas en

una situación, también puede verse como un cambio personal y social. Pues es así como se logra

resolver de manera pacífica los conflictos.

El docente debe generar espacios para que los estudiantes aprendan a resolver de manera

pacífica un conflicto en el aula de clases, o en su vida cotidiana, basado en el diálogo y toma de

decisiones positivas. Como lo menciona Silva (2010) “Apropiar aprendizajes para adquirir

habilidades para relacionarse con los compañeros a través del diálogo, del intercambio de ideas,

afecto, experiencias y conocimientos y enriquecer de esta manera, la convivencia.


La convivencia toma gran importancia en las escuelas, pues es a través de ésta donde se

desarrollan las relaciones de los estudiantes con los demás, se establecen relaciones positivas que

contribuyen al proceso de aprendizaje del estudiante. Es por ello, que el docente tiene como reto

desarrollar en sus prácticas pedagógicas actividades que contribuyan a mejorar el ambiente y

convivencia, evitando comportamientos negativos que afecten el proceso de aprendizaje en el

aula.

2.3.2 Institución Educativa

La Institución Educativa es el lugar de aprendizaje de niños y niñas donde se imparte el

conocimiento, es allí donde existen normas que contribuyen a la formación del sujeto. Es a

través de la escuela donde se desarrolla una convivencia y es esencial para los procesos de

socialización en los estudiantes.

Así mismo se resalta que “Una escuela, colegio o liceo que tenga un clima de aula seguro,

basado en la confianza recíproca entre profesores/as y estudiantes y un clima laboral tranquilo,

relajado, democrático y participativo, transversalmente practicado y difundido por la totalidad de

la comunidad educativa, contribuirá a desarrollar una convivencia escolar sana, armónica y

pacífica, permitiendo que sus estudiantes gestionen su conocimiento de manera creativa,

innovadora, eficaz y eficiente, de tal manera de sortear con éxito los desafíos que les impone la

sociedad del conocimiento y de la información” Mario Sandoval Manríquez (2014).


2.3.3 Práctica Pedagógica

La práctica pedagógica como lo afirma Huberman, (1998:25) es un “Proceso consciente,

deliberado, participativo implementado por un sistema educativo o una organización con el

objeto de mejorar desempeños y resultados, estimular el desarrollo para la renovación en campos

académicos, profesionales o laborales y formar el espíritu de compromiso de cada persona con la

sociedad y particularmente para con la comunidad en la cual se desenvuelve".

La educación debe siempre verse bajo un enfoque de derechos, enfocada hacia todos los niños

y niñas sin distinción alguna, brindando principios para garantizar los derechos humanos en

cualquier circunstancia, formar en base al respeto hacia el otro, a la dignidad humana, pues hace

parte esencial en la práctica pedagógica.

2.3.4 Enfoque de derechos

El enfoque de derechos como lo menciona la Revista “Incorporar el Enfoque de Derechos en

nuestra cotidianidad educativa” ( Publicación bimensual / # 50, 2020) es una estrategia política

que coloca al ser humano como eje central del desarrollo individual, social y del propio Estado.

Considera y respeta el derecho internacional en materia de derechos humanos como un marco

conceptual aceptado, capaz de orientar el proceso de formulación, implementación y evaluación

de políticas públicas, proyectos, servicios y acciones en el campo del desarrollo integral. Este

enfoque se incorpora en los procedimientos, guías, manuales y protocolos que identifican con

claridad las generaciones o grupos de derechos; las obligaciones de los gobiernos, los
funcionarios y servidores públicos. Promoviendo mecanismos de rendición de cuentas y

responsabilidad que deberían establecerse a nivel institucional, local o nacional.

Para incorporar este enfoque en la Institución Educativa, el primer paso será reconocer que el

niño, niña y/o adolescente es un sujeto de derechos, un titular de estos, y que nosotros/as como

docentes, al mismo tiempo servidores públicos, estamos obligados a reconocerlos, promoverlos y

fomentar su ejercicio pleno. La incorporación del enfoque de derechos en nuestro accionar

cotidiano, procura concientizarnos y sensibilizarnos de las luchas y procesos históricos que

conllevaron a su reconocimiento. Por ejemplo, el derecho al trabajo remunerado y en jornadas de

8 horas diarias; el derecho a la gratuidad de la atención de salud y educación con calidez y

calidad, etc. Esta toma de conciencia y reconocimiento es el punto de partida de nuestro trabajo

pedagógico y de enseñanza – aprendizaje y no la existencia de personas con necesidades que

deben ser asistidas. Nuestro accionar es con sujetos de derecho que demandan determinadas

prestaciones, servicios y conductas. Un punto de quiebre en el análisis del enfoque de derechos,

en contraposición al enfoque que hemos practicado toda la vida, el de la necesidad o del

necesitado, se encuentra en la imposibilidad, que en ocasiones nosotros mismos tenemos, para

ejercer nuestros derechos como docentes ante un sistema “controlador” de la educación, que en

ocasiones nos da la sensación de que no podemos actuar y cambiar las realidades pedagógicas,

didácticas y curriculares con las que trabajamos.

Esto conlleva a que nos enfrasquemos en el enfoque basado en necesidades, y con ello,

discutamos la presencia de necesidades como la de atención de los padres o madres, apoyo


psicológico o médico; necesidad de control, etc., y no nos centramos en la tarea y el deseo de

colaborar en el desarrollo pleno del potencial diverso que tiene cada niño, niña o adolescente.

Si incorporamos el enfoque de derechos en nuestra práctica educativa, será más fácil

comprender que la necesidad de atención o la falta de atención que reclamamos a los padres o

madres no es una necesidad en sí, sino que es producto de procesos de exclusión, injusticia o

desigualdades generadas por sistemas políticos y económicos, estructuras mentales, y

representaciones sociales que las provocan y hasta las justifican, es decir, son un síntoma de

otros derechos no ejercidos. Nada resolvemos enviando una nota a los representantes legales o

citándoles con los reportes de los estudiantes sin promover espacios plenos de encuentro y

relacionamiento entre los diversos actores y sujetos de derechos.

Se vuelve urgente crear conciencia crítica de nuestro accionar como cogestores del proceso

educativo y de cómo incorporamos efectivamente, a los dicentes; es decir a los estudiantes como

sujetos hablantes capaces de tomar decisiones y gestionadores de su propio proceso educativo, en

el que proponen estrategias de evaluación y seguimiento de su propio desarrollo. En la práctica,

las reglas de comportamiento se pueden gestionar con los mismos estudiantes, al igual que se

puede construir la planificación de las actividades áulicas, por citar algunos ejemplos. Esta

conciencia crítica mediada por los derechos nos permitirá enfocarnos en resultados realmente

sostenibles, en el encuentro de las raíces de la violentación de los derechos, y la promoción de

alianzas entre familia estudiantes, docentes y autoridades que facilitaran el ejercicio efectivo de

los derechos de todos/as y cada uno de los actores del sistema educativo.
Comprender el enfoque de derechos en el sistema educativo nos orienta a la promoción de

cambios en el manejo didáctico, metodológico, curricular e incluso en el ámbito legal y/o

reglamentario posibilitando la participación de los niños, niñas y adolescentes y las familias en el

ejercicio de sus derechos, sobre todo al acceso y permanencia a una educación de calidad y

calidez. La promoción y ejercicio efectivo de los derechos humanos, como se ha dicho, no es

producto de la generación espontánea; deben ser líneas de trabajo incorporadas en la didáctica y

el currículo, indistintamente de las asignaturas que nos correspondan.

En este mismo sentido, no se puede pensar en educadores comprometidos y con capacidades

técnicas adecuadas sin la mediación de procesos de capacitación sistemáticos y especializados

que constituyen un apoyo imprescindible para su transversalización en la labor docente, tal cual

manda la norma constitucional sentencia C-1093/03 en sus artículos 27: “La educación se

centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto de los

derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; (…)” y 343 el “(…) sistema

nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica,

cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y

nacionalidades”.

2.3.5 Educación para la Paz

Es formar al niño o niña de manera integral, inculcando principios y valores que contribuyan

a mejorar los procesos de convivencia en la sociedad. Se busca una justicia social con la que

todos puedan vivir con dignidad y calidad.


Así mismo, la educación para la paz es el proceso de adquisición de los valores y

conocimientos, así como las actitudes, habilidades y comportamientos necesarios para buscar la

paz, entendida como vivir en armonía con uno mismo, con los demás y con el medio ambiente.

El compromiso de educar para la paz puede expresarse en las siguientes líneas: «Trabajar por

un proceso educativo que signifique contribuir a alejar el peligro de la guerra, poner fin al

expolio de las zonas empobrecidas del planeta, enseñar desde y para la no-violencia, aprender a

considerar el conflicto como un vehículo de cambio si sabemos resolverlo sin recurrir a la

violencia, integrar al alumnado en un proceso de transformación de la sociedad hacia la justicia y

la armonía» Koichiro Matsuura.

La educación para la paz debe centrarse en: 1) asumir la educación para la convivencia

pacífica como opción educativa, con el compromiso de darle un tratamiento transversal; 2)

analizar críticamente la realidad, con especial atención a todo lo relacionado con la convivencia

de las personas, grupos y pueblos; 3) diseñar la educación para la convivencia pacífica que

vamos a trabajar con los alumnos/as; 4) identificar la presencia de la educación para la

convivencia pacífica en el currículo escolar; 5) insertar la educación para la convivencia pacífica

en el currículo escolar y en las programaciones de aula (Zurbano, 1988).

El gran reto en la sociedad actual es educar hacia una cultura de paz, generar espacios de

armonía, dándole importancia al otro, y logrando siempre llegar a un acuerdo, y como lo

menciona Dahrendorf (1957) educar para la paz como la forma de interactuar interpersonal e
intergrupalmente a través de la empatía, la no violencia y la creatividad, con el ánimo de que

nada degenere en violencia.

De esta forma, la educación para la paz se fundamenta en el respeto de los derechos humanos

y la dignidad humana, partiendo de la transformación de las actitudes, acciones y normas de

conducta, con fundamento en una perspectiva crítica social y en aras de construir una cultura de

paz. Entre los fundamentos teóricos de la educación para la paz está la Declaración Universal de

los Derechos Humanos (1948), en la medida en que resalta la necesidad de fundamentar sistemas

educativos que contribuyan a la solución pacífica de conflictos, la confianza y la solidaridad

entre los seres humanos.

La educación se concibe como proceso a través del cual se pretende formar a un creador,

capaz de transformar la realidad en la que vive. Por tanto, dicho aprendizaje debe darse en un

contexto de trabajo y libertad (Jares, 1999). Para Rodríguez (1995), la educación para la paz se

entiende como un proceso basado en la no violencia que busca que el individuo alcance la

armonía consigo mismo, con los demás y con la naturaleza; de ahí que se puedan distinguir tres

dimensiones, a saber: personal, sociopolítica y ambiental.

Por esto, la educación en este contexto no juega un papel neutral, sino que busca promover

los derechos humanos a través del impulso del afecto, el amor, la solidaridad, la cooperación, la

comprensión, entre otros valores. El proceso educativo se da en términos de aprendizaje

significativo, y se aprende a través del cooperativismo, el “aprender a aprender” y el desarrollo

socioafectivo; es decir, que partiendo de las posibilidades de cada persona se busca fortalecer el
proceso de crecimiento de sus habilidades, de acuerdo con un contexto en el que –a través del

trabajo en equipo, la cooperación, el respeto, el diálogo, la no competencia y el consenso– se

“aprenda a aprender”, basados en la generación de ideas creativas, la curiosidad, la reflexión y

aplicación de conocimientos a diversos contextos (Rodríguez, 1995).

Los procesos de construcción de paz se componen de diferentes aspectos sociales,

económicos, políticos, educativos, culturales y ambientales, que buscan la transformación de un

contexto social y/o político determinado que se encuentra en conflicto armado o crisis. Dentro de

un proceso amplio de construcción de paz, se entiende al campo de la Educación para la Paz

como uno epistemológico y de metodologías, que aporta las herramientas necesarias para

aprender a abordar los conflictos humanos de una manera positiva y, por tanto, evita la expresión

violenta de los conflictos, que son inherentes a la naturaleza humana.

Así mismo, la Educación para la Paz corresponde a un enfoque de análisis teórico del cual se

desprenden muchos tipos de pedagogías y perspectivas para crear una cultura de paz. La

Educación para la Paz responde a nuevas formas educativas, es decir, nuevas prácticas para

abordar los contextos sociales donde hay o ha habido varias expresiones de conflicto y violencia

(directa, estructural y cultural, según Johan Galtung 1990). La disciplina como campo teórico y

práctico surgió en años posteriores a la Primera y Segunda Guerra Mundial, cuando las y los

educadores buscaban herramientas para prevenir futuras guerras y se enfocaron en enseñar para

la paz; para la no repetición de la guerra. En este sentido, distintos teóricos y pedagogos han

desarrollado pedagogías para la paz cuyo fin último es la puesta en práctica de metodologías que
pueden enseñar a las personas y a la sociedad a transformar la cultura de la violencia hacia una

cultura de paz.

2.4 Marco contextual

El centro educativo rural santa catalina, se encuentra ubicada al norte de la cabecera

municipal, a dos horas del perímetro urbano de san Calixto, Vereda santa catalina; es un centro

educativo rural cuenta con 32 sedes que ofrece la posibilidad de acceso a la educación

preescolar, básica, media a la mayoría de niños y jóvenes del sector rural a través de los modelos

flexibles: Escuela Nueva, Post-primaria y Educación Media Rural, de la cual santa catalina es la

sede principal garantizando el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo. Este sector está

conformado aproximadamente por 150 familias de bajos recursos económicos, dedicadas a las

actividades agrícolas.

Se identifica una preparación educativa a nivel de primaria; en la actualidad, acorde con las

nuevas políticas del estado la comunidad, los estudiantes llegan hasta noveno grado pretende

estudiar, pero algunos no pueden continuar con estudios superiores por falta de recursos

económicos y porque queda lejos el casco urbano.

Cabe resaltar que esta investigación se desarrollará en zona rural del municipio de san

Calixto, Vereda santa catalina, en el departamento Norte de Santander. En este proyecto de

investigación participarán los miembros de la comunidad educativa (docentes, padres de familia

y estudiantes) de la mencionada Institución Educativa.


2.5. Marco legal

En Colombia las investigaciones sobre convivencia escolar se han llevado a cabo

principalmente en la ciudad de Bogotá DC, basados en la Constitución Política de Colombia de

1991 dentro del marco jurídico (articulo1°,2°,45°), que aseguran la prevalencia de la educación,

la convivencia, la formación integral de ciudadanos, el trabajo, la justicia, la igualdad, la libertad

y la paz; con estos aportes el Ministerio de Educación Nacional organizó una guía conceptuada

en tres etapas en busca del mejoramiento en las Instituciones Educativas, basadas en la

autoevaluación, la elaboración y seguimiento de planes de mejoramiento con los cuales se

podrían definir cuatro componentes básicos para tal fin, como son la gestión académica, gestión

directiva, gestión administrativa y financiera, Gestión de convivencia y comunidad; procesos con

los cuales se establecen las acciones para llevar a feliz término las metas institucionales

propuestas, conllevando a l conformación y buen funcionamiento de organizaciones abiertas,

autónomas y complejas; es por ello que a partir de estos se despliegan las categorías de estudio

para sustentar investigaciones de tipo documental.

Los procesos y las políticas que tratan de la convivencia escolar dentro de las instituciones

educativas, deben ser tratados y contemplados dentro de los parámetros del ámbito nacional e

internacional; basados en las leyes vigentes y primordialmente en la Constitución Política

Nacional, dentro de los cuales existe el artículo 44, con el cual se fundamentan los derechos de

formación integral de los niños y niñas y adolescentes como derechos fundamentales, entre los

cuales se resaltan el respetar al otro sin hacer ni causar daño alguno.

Encontramos que se dispone en el artículo lo siguiente: “Articulo 44. Son derechos


fundamentales de los niños y las niñas: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social,
la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de
ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.
Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso
sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás
derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados
por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño
(a) para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.
Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los
infractores. Los derechos de los niños y las niñas prevalecen sobre los derechos de los demás”

Consecuencialmente en aplicación del artículo 44 de la Carta Magna, encontramos la

promulgación de la Ley 1620 de 2013, la cual fue reglamentada por el Decreto 1965, en la

mencionada ley se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el

Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y

Mitigación de la Violencia Escolar.

Con esta ley se crea la ruta de atención en casos de violencia y un sistema nacional de

información para reportar los casos de violencia y de embarazo en adolescentes, dando la

posibilidad de brindar incentivos a quienes cumplan las exigencias y expectativas de la

convivencia, así como imponer sanciones a quienes no lo hagan.

Creando mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las

autoridades competentes, de todas las conductas que atentan contra la convivencia escolar, la

ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes

dentro y fuera de la escuela.

Ley 12 de 1991 acoge la convención sobre los derechos del niño adoptada por la Asamblea

General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, con lo cual se obliga a los Estados

que forman Parte del Tratado a proteger a los niños, supervisarlos, darles un ambiente adecuado
para su formación y desarrollo, y darles una educación enmarcada dentro de los derechos

humanos y principios como la tolerancia.

La ley 115 de 1994 define que la educación en Colombia es un proceso de formación

constante, de carácter personal, cultural y social que establece las bases para una integridad de la

persona y difunde sus derechos.

La Ley 1620, cuyo objeto es promover y fortalecer la convivencia escolar, la formación

ciudadana y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los estudiantes y miembros

de la comunidad escolar; además de buscar y crear mecanismos que permitan la promoción,

prevención, atención, detección y manejo de las conductas que vayan en contra de la convivencia

escolar en las instituciones educativas.

La Ley 115/94, en su artículo 77 de la que habla de la autonomía escolar: “Dentro de los

límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de

educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos

definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la

ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de

enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos

que establezca el Ministerio de Educación Nacional”. PARÁGRAFO. Las 8 Secretarías de

Educación departamentales o distritales o los organismos que hagan sus veces, serán las

responsables de la asesoría para el diseño y desarrollo del currículo de las instituciones

educativas estatales de su jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la presente ley.


Ley 1732, Establece la cátedra de la Paz es la iniciativa de generar ambientes más pacíficos

desde las aulas de Colombia, como de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones

educativas del país. Y según el decreto 1038, por el cual reglamenta la ley 1732 de esta cátedra,

“todas las instituciones educativas deberán incluir en sus planes de estudio la materia de Cátedra

de La Paz antes del 31 de diciembre de 2015”.

El Decreto 1038 de 2015, “por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz”, y en el cual se

indican los objetivos de la Cátedra: “deberá fomentar el proceso de apropiación de

conocimientos y competencias relacionados con el territorio, la cultura, el contexto económico y

social y la memoria histórica, con el propósito de reconstruir el tejido social, promover la

prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consignados

en la constitución” (Artículo 2).

Decreto 1860 de 1994 dispone en su Artículo 17. Reglamento o manual de convivencia De

acuerdo con lo dispuesto en los artículos 73 y 87 de la ley 115 de 1994, todos los

establecimientos educativos deben tener como parte integrante del proyecto educativo

institucional, un reglamento o manual de convivencia.

El reglamento o manual de convivencia debe tener una definición de los derechos y deberes

de los alumnos y sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad educativa; en

particular debe contemplar los siguientes aspectos: Criterios de respeto, valoración, compromiso

frente a la utilización y conservación de los bienes. Pautas de comportamiento. Normas de


conducta de alumnos y profesores. Procedimientos para quejas o reclamos. Procedimientos para

resolver conflictos. Pautas de presentación personal. Definición de sanciones disciplinarias.

Decreto 1965 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema

Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la

Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.

El Ministerio de Educación creó unos talleres pedagógicos para la implementación de la Ley

1620 de Convivencia Escolar, la cual creó el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y

Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la

Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Entre los cuales se encuentra La guía 49

incluye cuatro módulos: Guía pedagógica para la convivencia escolar. Guía pedagógica ruta de

atención integral para la convivencia escolar. Guía pedagógica ¿Qué puedo hacer para fortalecer

la convivencia escolar? Guía pedagógica Convivencia y Derechos Sexuales y Reproductivos en

la Escuela.

La guía 49 brindan herramientas pedagógicas a los establecimientos educativos de todo el país

y su comunidad educativa para facilitar el proceso de ajuste de los manuales de convivencia de

manera participativa, para que la comunidad educativa pueda aportar al mejoramiento de la

convivencia escolar, a través de la participación efectiva y el reconocimiento del impacto que

tiene la formación para el ejercicio de la ciudadanía.

Artículo 29. Lineamientos Generales para la Actualización del Manual de Convivencia. Los

establecimientos educativos oficiales y no oficiales deberán asegurarse de que, en el manual de


convivencia, y respecto al manejo de los conflictos y conductas que afectan la convivencia

escolar y los derechos humanos, sexuales y reproductivos, y para la participación de la familia de

que trata el artículo 22 de la Ley 1620 de 2013, se incluyan como mínimo los siguientes

aspectos.

Artículo 30. La Ruta de Atención Integral tendrá como mínimo cuatro componentes: de

promoción, de prevención, de atención y de seguimiento.

Artículo 31. La Ruta de Atención Integral inicia con la identificación de situaciones que

afectan la convivencia por acoso o violencia escolar, los cuales tendrán que ser remitidos al

Comité Escolar de Convivencia, para su documentación, análisis y atención a partir de la

aplicación del manual de convivencia.

Artículo 39. La Agresión física. Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al

cuerpo o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, Patadas, empujones, cachetadas,

mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras, así mismo la Agresión verbal. Es toda

acción que busque con las palabras degradar, humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye

insultos, apodos ofensivos, burlas y amenazas.

Por parte de la Secretaria de Educación Distrital de Bogotá, se han generado documentos y

publicaciones en base a la convivencia escolar dirigidas a las instituciones educativas dentro de

los diferentes niveles como educación inicial, básica y media, de igual forma la secretaria de

educación distrital de Bogotá, genero guías de estudio durante los años 2004 y 2008 (Guías para
el mejoramiento institucional) los cuales fueron construidos por profesionales divididos en

equipos de diferentes áreas, tales como trabajadores sociales, docentes, psicólogos acompañados

de un cuerpo administrativo, los cuales aportaron significativamente sobre al tema de la

resolución de conflictos, derechos y deberes, convivencia y dignidad humana, consiguiendo

como resultado una seria de manuales y artículos que apoyan los proyectos de las comunidades e

instituciones educativas inicialmente de la capital del país y que podrían ser reinventados en todo

el territorio nacional.

Para Fisas, V. (1998) la paz se define como “Algo más que la ausencia de guerra, de la misma

forma que en una guerra no puede haber nunca paz. No es una situación donde todo debe estar en

armonía, sino por el contrario, se señala una referencia de paz muy ambiciosa que está en el

horizonte de la humanidad, y que supone una transformación absoluta de cuanto hacemos en el

mundo. No tiene nada que ver con el mantenimiento del statu quo, tan lleno de injusticias y

desigualdades, o la docilidad y resignificación de quienes sufren las consecuencias de ello, y sí

en cambio con el desenmascaramiento de los mecanismos de dominación, con la rebelión de

quienes se les ha usurpado el derecho a tomar decisiones, a la recuperación de la dignidad, y con

los procesos de cambio y transformación a nivel personal, social y estructural, que están

implícitos en el traspaso de una cultura de violencia a una cultura de paz”.

Para Galtung, “no ha de buscarse en la guerra, sino en la violencia, de manera que cualquier

definición de lo que entendemos por paz signifique o implique una ausencia o una disminución

de todo tipo de violencia, ya sea directa (física o verbal), estructural o cultural o vaya dirigida

contra el cuerpo, la mente o el espíritu de cualquier ser humano o contra la naturaleza. La paz por
tanto, será la suma de la paz directa, la paz estructural y la paz cultural. La paz es también la

condición, el contexto, para que los conflictos puedan ser transformados creativamente y de

forma no violenta, de tal manera que creamos paz en la medida que somos capaces de

transformar los conflictos en cooperación, de forma creadora y positiva, reconociendo a los

oponentes y utilizando el método del diálogo.

Otra concepción de paz la presenta el autor Jares, X. (1999), quien expone el concepto de paz

en relación al concepto de justicia social y desarrollo, sin desligarlo de los derechos humanos y

la democracia. Es decir, cada término depende del otro. Por tanto, se contrapone la paz a la

violencia y resignifica los conflictos puesto que juegan un papel fundamental en el desarrollo de

la vida.

2.6 Sistematización de variables

La convivencia escolar como tal es un proceso complejo y dinámico impredecible y con gran

cantidad de variables de comportamiento y condiciones que determinan su funcionamiento, tales

como conductas, actitudes, creencias y más explícitamente loe reglamentos, instructivos,

procedimientos, organigramas, Manuales de Convivencia que se han realizado de acuerdo a las

normas de cada institución, con lo cual la convivencia siempre será la consecuencia de las

interacciones de las personas que conforman el sistema creado para la educación, sin que se

distinga cual es el rol desempeñado y que se irán reestructurando en las constantes relaciones de

los miembros del sistema educativo, de los cuales no llegar a definir tipos o estilos de
convivencia no es una tarea sencilla, debido a que son múltiples variables que influyen, por lo

cual no es posible limitarlo a una categorización.

Según su estilo pueden categorizarse en enfoques dominantes como el Modelo Normativo

Disciplinario que nos remite a la convivencia con base en normas, reglamentaciones, protocolos

y procedimientos, que deben ser conocidos y aceptados por todos los integrantes del sistema

educativo; el Modelo Rigorista Punitivo, donde se considera en forma fundamental el observar,

vigilar y castigar cada vez que se produce un incidente disciplinario que infrinja las normativas o

que afecte la normal convivencia de la institución.

El Modelo Psicologista, donde se considera la contención emocional de los alumnos, ante la

ocurrencia de cualquier evento perturbador, justificando las actuaciones de acuerdo a sus

condicionantes familiares, sociales, emocionales o económicas, su principio básico de acción es

contener y justificar y su prédica es: “Hay que entenderlos porque son así”; y el Modelo

Integrativo Educativo donde se cree que los conflictos suscitados son una oportunidad de

aprendizaje y crecimiento colectivo, con lo cual se logrará moldear valores morales de las

personas.

Teniendo en cuenta que la metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento

encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos

que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de

conocimiento.
Se pueden realizar la categorización de los enfoques dominantes por método cuantitativo: en

esta metodología de investigación se utilizarían diferentes clases de preguntas y se realizarían

encuestas y sondeos en los establecimientos educativos de carácter público y/o privado

utilizando primordialmente el correo electrónico como el principal modo para recopilar las

respuestas de las preguntas de la investigación con las cuales se pueda recopilar datos que sean

cuantificables y consecuentemente con estas realizar un análisis estadístico para derivar

conclusiones de investigación, en el método de investigación.

La categorización por el método cualitativo nos remite comúnmente a una investigación en la

cual se toman como base la “calidad” de la educación y también la opinión de las personas

cercanas a cada uno de las instituciones educativas, mediante el método de encuestas para

derivar en las conclusiones de investigación que deben realizarse primordialmente en

conversaciones entre el investigador y el encuestado.

3. Diseño Metodológico

En la presente investigación se hará en forma cualitativa el estudio de la realidad en su

contexto natural y cómo se origina o sucede, buscando e interpretando los fenómenos según las

personas implicadas, en el contexto de su pasado versus las situaciones actuales, para

incrementar estrategias pedagógicas para la convivencia escolar en estudiantes del grado quinto.

3.1 Tipo de Investigación


Como se dio anteriormente la investigación obedece a un enfoque cualitativo, que se traduce

en los métodos de recolección de datos sin estándares, con la finalidad de realizar un enfoque

que sea de vital importancia para la interacción entre las personas o colectividades; de acuerdo a

esto encontramos que la mayor preocupación del investigador, es la de concentrarse en las

vivencias y las experiencias adquiridas por los participantes y describir las situaciones, eventos,

personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones, con la finalidad de realizar

una interpretación de la realidad tal y como es observada por los actores de un sistema social, sin

manipulación ni estimulación de la realidad, que se desarrollara en un proceso por etapas que se

desarrollarán más adelante.

3.2 Población y muestra

En la primera etapa se delimita qué tipo de investigación debe realizarse, llegando a

conceptuarse que es una investigación Cualitativa, con lo cual debemos tomar la segunda etapa,

que consiste en la integración del grupo de trabajo, que para el caso serían los 8 estudiantes de

quinto grado, en la tercera etapa tendríamos la construcción de la unidad didáctica con la cual

llevaremos a cabo nuestra investigación recogiendo información que describa y especifique tanto

las propiedades como las características y perfiles de las personas, grupos o comunidades, tiendo

en cuenta que “los estudios descriptivos, son útiles para mostrar con precisión los ángulos o

dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación”1, con el fin de proceder a

la evaluación del material recaudado dentro de la investigación; Realizada la labor se procederá a

realizar el respectivo cuestionario de convivencia en el aula, para proceder al comparativo con

todo el material recaudado y la toma de decisiones en el proceso a seguir, dentro del cual se
1
Para Hernández, Fernández y Baptista, (2006).
implementara mediante entrevista a 8 padres de familia de nuestros participantes para la

respectiva interpretación de los datos recolectados, que podrían contribuir a enriquecer la teoría

de la convivencia escolar y las estrategias que contribuyen a su mejoramiento, donde su base

fundamental será la interpretación.

Además si tomamos en cuenta que “La interpretación se considera uno de los momentos más

críticos en la investigación cualitativa por estar ligados a los problemas que se relacionan con el

sujeto-objeto. La investigación es un proceso complejo y crítico, permite aproximarse a una

comprensión cada vez mayor del objeto de estudio en sí mismo y en relación con otros”;2 es muy

importante realizar acciones interpretativas de los acontecimientos que ocurrieron dentro del aula

para ser más claros y precisos en las conclusiones.

3.3 Hipótesis

De acuerdo con lo planteado en nuestra investigación estamos absolutamente seguros que se

puede llegar a mejorar la convivencia escolar con una gran cantidad de variables para obtener un

mejor comportamiento de nuestros estudiantes dentro del entorno educativo y determinar el

mejor funcionamiento del medio educativo, como es el mejoramiento de la actitud de los

educandos; sobre las bases explícitas de los reglamentos y manuales de convivencia adecuados a

las necesidades en la convivencia dentro de la institución, demostrando así que con la interacción

2
Para Hernández, Fernández y Baptista, (2006)
de las personas que conforman el núcleo de la institución ajustado al rol desempeñado por cada

uno y con las definición del estilo de convivencia sin limitarlo a una sola categoría.

Si bien el enfoque del Modelo Normativo Disciplinario remite la convivencia basado en las

normas y reglamentaciones aceptados por los integrantes del sistema educativo considerando

fundamentalmente vigilar y castigar cada incidente disciplinario que afecte la convivencia de la

institución, se hace necesario flexibilizar este contexto en aras de brindar a los educandos una

mayor capacidad de raciocinio en razón a lo que estos estimen como el producto de algo que

colegialmente se hace por tradición; esto es que nuestros educandos al momento de llegar a la

institución traen creencias, estimuladas en el seno de su hogar, que para ellos son normales en su

comportamiento y que son las que se deben mejorar y readecuar con la educación.

Teniendo en cuenta esta metodología de investigación, con las diferentes preguntas y

desarrollando el grupo focal a los docentes de la Institución Educativa, el principal modo para

recopilar la información para la investigación; es seleccionando los datos más confiables y con

estas realizar el respectivo análisis estadístico para las conclusiones de investigación, en aras de

mejorar la calidad de la educación. La formación ciudadana comienza en el hogar y se fortalece

en él colegio, una persona refleja en su comportamiento social lo que aprendió en el hogar y en

el colegio; pero, esta formación, no se logra en las clases con clases ocasionales, es necesario

crear un ambiente permanente en el aula y en la Institución para que se practiquen hábitos que

contribuyan a la educación ciudadana, la cual se basa en principios, se enmarca en los Derechos

Humanos, se relaciona con la vida cotidiana y además implica desarrollo de habilidades y

conocimientos para construir convivencia y democracia.3


3
“Formación ciudadana” de Cano, M. y Cano, B. (2005)
3.4 Variables

Las variables en una investigación, son el producto de la búsqueda de un medio que sea más

eficaz para llevar adelante el propósito que se ha iniciado dentro de la misma de una forma

competente, es decir, que sea más asequible a las posibilidades del investigador, a los

requerimientos de la investigación, y las necesidades para las cuales se está destinan la

investigación. Esta ofrece gran variedad, en criterios durante todo el proceso de investigación,

basándose primordialmente en los métodos de observación, entrevista y participación, donde

existe una gran variedad que no interfieren en el estudio o en las combinaciones que puedan

adelantarse al ejecutarlas en forma consecutiva o por el contrario al ejecutarlas simultáneamente.

Dentro de esta investigación encontramos diferentes maneras de registrar, reconstruir y

representar el comportamiento de una interacción; la primordial es la de suponer que cada

interacción tiene un plan de organización, que podría ser interiorizado por cada participante de la

investigación de diferente manera; si pudiésemos estudiar las interacciones posibles de cierto

grupo, podríamos especificar en forma detallada todos los actos de ese mismo grupo, con lo cual

se representaría su cultura; de igual forma podríamos representar el perfil de comportamiento

cuando seguimos a un solo individuo en cada una de sus interacciones.

Cuando se realiza análisis, se requiere que no nos fiemos de los métodos, así como tampoco

de los sujetos, simplemente se debe registrar todo lo que se produce, observando de manera

natural, que los sujetos realicen las mismas acciones en las mismas situaciones, para tenerlas en
cuenta antes de llegar a la redacción del informe final, con lo cual habrá que reducir, categorizar

y comparar, en forma explícita las alternativas posibles.   

Se realiza una reducción de los datos de la investigación a fin de expresarlos y describirlos de

una forma numérica o gráfica, para que responda a la estructura, que sea legible y significativa

para otras personas, esta es una operación que se debe realizar a lo largo de todo el proceso de

investigación y de distintas formas, pero se refiere más a la categorización y dosificación de los

datos.  

En una investigación cualitativa se busca revelar los datos, el significado de los fenómenos

investigados, que como son datos subjetivos, no se pueden pesar, medir, o contar, luego entonces

se puede usar como orientación general que refuerza la dirección de la investigación, pero no en

forma metodológica e igualmente podemos prescindir de la misma porque en las investigaciones

cualitativas no se hacen suposiciones por adelantado.

El investigador procede a un reconocimiento del contexto de vida que constituirá su

investigación conociendo íntimamente a la gente, y usando las categorías como valores,

costumbres, normativas, lenguajes, sistemas simbólicos, actitudes y comportamientos reales de la

gente.

En la reducción de datos cualitativos, las tareas más habituales son la categorización y

la codificación; incluso se ha llegado a considerar que el análisis de datos cualitativos se

caracteriza precisamente por el apoyo en este tipo de tareas.4 La categoría más básica de

4
(Gregorio Rodriguez Gomez, javier Gil Flores, Eduardo Garcés Jimenez, Metodología de Investigación
Cualitativa, Editorial Algibe, 1999, Pág. 205)
conceptualización, siempre se refiere a clases de objetos de los que puede decirse algo

específicamente. 5 La categorización es la segmentación en elementos singulares, o unidades, que

sean relevantes desde el punto de vista investigativo, se realiza por unidades de registro,

estableciendo una unidad de sentido en un texto registrado por algún medio, de igual forma,

la codificación puede realizarse asignando unidades de numeración a los datos, siendo esta una

codificación numérica o simbólica y por consiguiente manipulable según reglas matemáticas,

usualmente, estadísticas.

3.5 Fases de la investigación

En la investigación cualitativa también es posible estructurar la investigación en una serie de

fases como lo es la fase preparatoria y de diseño, en las cuales se realiza la Identificación del

tema y la documentación para la investigación a realizar; procediendo realizar inicialmente la

Elección del diseño de la investigación, mediante una fase exploratoria para analizar los

fenómenos poco conocidos y responder las preguntas básicas; para continuaríamos con la fase

Descriptiva, en la cual documentamos el fenómeno objeto de estudio y conceptuando cómo

sucede, cuales creencias, actitudes o sentimientos están latentes y seguidamente se exploran las

causas del fenómeno, teniendo como base las explicaciones de los actores y las soluciones que

ellos aportan, identificando y generando modelos que conlleven a contrarrestar este modelo.

Continuamos con una segunda fase, en la cual se debe planificar el modo en el cual se

realizará el trabajo, procediendo a selección el territorio y la población que se va a investigar; es

donde se procede a seleccionar los informantes que se tomaran en cuenta, junto con los casos que
5
(Carlos Thiebaut, Conceptos fundamentales de la Filosofía, Alianza Editorial, Madrid, 1998.)  
se estudiaran, realizando el registro de cada uno de ellos y procediendo a recolectar la informa,

para el análisis preliminar y el ajuste de los casos a seguir; una vez culminada esta etapa , se

procede a la fase analítica y de redacción de informes, en la cual se transcribe toda la

información y se sistematiza y reduce, al realizar el análisis de la misma, para proyectar los

resultados y sacar las conclusiones del trabajo elaborado.

3.6 Instrumentos

Por instrumento para la recolección de datos se entiende cualquier material u objeto que sirva

para realizar las observaciones o experiencias o para recolectar los datos.6 Por esto los

instrumentos utilizados en una investigación cualitativa, se pueden distribuir en varias partes

como son la observación realizada a los participantes, donde igualmente se debe estar muy

pendiente que en la observación será necesario tener en cuenta dos aspectos importante que

pueden influir en el resultado obtenido tras la misma, es el ocultamiento y la intervención. En el

ocultamiento el individuo observado puede percatarse de la presencia del observador y

distorsionar la conducta. La intervención denota el grado en que el investigador, a diferencia de

un observador pasivo, estructura el ámbito de observación en respuesta a las necesidades del

estudio.7 la entrevista de los mismos, el análisis de los documentos recopilados, ya que con "en el

enfoque cualitativo, la recolección de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y

cotidianos de los sujetos e implica dos fases o etapas: (a) inmersión inicial en el campo y (b)

recolección de los datos para el análisis"8

6
Hernández, Fernández y Baptista (2006),
7
Taylor y Bogdan (2000:60),
8
Albert (2007:231)
Por otra parte la entrevista debe ser muy bien enfocada a obtener los resultados que se buscan

dentro de la investigación; ya que es citada como "una conversación, verbal, cara a cara y tiene

como propósito conocer lo que piensa o siente una persona con respecto un tema en particular".9

Por otra parte la entrevista semiestructurada que corresponde a un esquema fijo de preguntas

para todos los padres de familia, teniendo en cuenta que todas las personas tendrán que responder

unas preguntas comunes, estando muy enfocada a obtener los resultados que se buscan dentro de

la investigación; ya que esta se debe realizar como "una conversación, verbal, cara a cara y tiene

como propósito conocer lo que piensa o siente una persona con respecto un tema en

particular".10, percibiendo de los padres el modo en que reciben estas 15 preguntas consensuadas

con otros educadores y que relatamos a continuación, las cuales serán enviaran vía redes

sociales a cada uno de los padres de familia de la institución, donde igualmente se solicita que

por el mismo medio se aporte el documento ya contestado.

1. Para ti, ¿Qué entiendes por convivencia?

2. ¿Qué es un conflicto?

3. ¿Cómo solucionas un conflicto cuando se presenta en tú hogar?

4. Qué acompañamiento recibes como padre de familia por parte de la institución donde te

orienten sobre la crianza de tus hijos?

9
Taylor y Bogdan (2000:74)
10
Taylor y Bogdan (2000:74)
5. ¿De quién crees que es responsabilidad velar por mantener una buena convivencia en la

Institución?

6. Describe, ¿Cómo es la relación de convivencia entre tú y tu hijo/a?

7. ¿Cuál es la forma de corregir a tu hijo/a cuándo realiza una acción que promueve la mala

convivencia entre compañeros?

8. ¿Has tenido algún conflicto con algún docente de la Institución Educativa? Descríbelo.

9. ¿De qué manera resuelves los conflictos con la comunidad educativa?

10. ¿Consideras qué es importante el manual de convivencia? ¿Por qué?

11. ¿Cuál es tú actitud como padre o madre de familia cuando recibes una queja sobre una falta

de tu hijo/a?

12. ¿Qué valores considera que son prioridad trabajar en la Institución Educativa con el fin de

mejorar la convivencia escolar?

13. ¿Cuál cree que son las formas de buen trato que se deben practicar en casa y en el colegio?
14. ¿Cómo influyen los hábitos y normas de comportamiento que estableces en tu hogar ?

15. ¿Cómo orientas a tu hijo/a para la resolución de un conflicto?

3.7 Grupo focal

La técnica denominada grupos focales, está basada en un espacio de opinión que lleve a tomar

el sentimiento, pensamiento y forma de vivir de los individuos, lo que provoca las auto

explicaciones con los consecuentes datos cualitativos. Kitzinger 11, lo define como una forma de

entrevista grupal que utiliza la comunicación entre investigador y participantes, con el propósito

de obtener información. Para Martínez-Migueles, el grupo focal “es un método de investigación

colectivista, más que individualista, y se centra en la pluralidad y variedad de las actitudes,

experiencias y creencias de los participantes, y lo hace en un espacio de tiempo relativamente

corto 12  

Esta técnica es de gran utilidad para explorar los conocimientos de las personas dentro de un

entorno de ambiente de interacción, permitiendo realizar el estudio de la forma de pensar de la

persona; cómo es su pensamiento y el por qué piensa de esa manera. Facilitando así la discusión

activa de los participantes, con sus comentarios y opiniones sobre los temas que se consideren

dentro de la misma.

11
Kitzinger J. Qualitative Research: introducing focus group.
BMJ, 311 (1995), pp. 299-302

12
Kitzinger J. Qualitative Research: introducing focus group.
BMJ, 311 (1995), pp. 299-302
La reducción de la información dentro de una investigación, se utiliza para expresarla

conceptualmente, acorde a la estructura sistemática y significativa, donde “es el investigador

quien le otorga significado a los resultados de su investigación, uno de los elementos básicos a

tener en cuenta es la elaboración y distinción de tópicos a partir de los que se recoge y organiza

la información.

“Las categorías como cajones conceptuales donde se almacena información y explica que se

requiere previamente identificar las unidades de análisis que son unidades de significado,

empleando como criterios para su escogencia espaciales, temporales, temáticos, gramaticales,

sociales, entre otros.

La triangulación es una técnica para analizar los datos cualitativos. Se basa en analizar datos

recogidos por diferentes técnicas, lo cual permite analizar una situación de diversos ángulos. Es

un control cruzado empleando diferentes fuentes, instrumentos o técnicas de recogida de datos.

3.7 De recolección de datos

En los datos cualitativos, la información se obtiene a través de distintas técnicas, como es a

través de videos o manuscritos, entrevistas, grupo focal que permitan buscar detalles en los

encuestados, buscar opiniones de expertos y en un ambiente relajado e informal, en una

comunidad en línea donde la investigación podría prolongando en el tiempo; los datos

cualitativos son principalmente palabras, y en tal virtud ocupan más tamaño, su análisis es un

proceso más largo y complicado, ya que responde a las preguntas ¿Por qué? ¿Cómo?; en cuanto
al análisis de datos cualitativo obtiene conclusiones subjetivas y relativas y no es siempre posible

llevar a cabo un análisis estadístico.

3.8 Técnicas de análisis

El análisis de datos cualitativos es un proceso mediante el cual se extraen significados y

conclusiones de datos no estructurados y heterogéneos que no se exprimen de forma numérica o

cuantificable, el análisis de datos cualitativos se lleva a cabo con diferentes técnicas de

investigación y las herramientas a disposición.

El proceso de análisis de datos cualitativos se compone en fases, en las cuales encontramos

el descubrimiento y la obtención de los datos; la preparación, revisión y transcripción,

la organización de los mismos según el criterio cronológico y temático; categorizado y

codificado para el análisis y la generación de hipótesis, teorías, conclusiones.

“La interpretación se considera uno de los momentos más críticos en la investigación

cualitativa por estar ligados a los problemas que se relacionan con el sujeto-objeto. La

investigación es un proceso complejo y crítico, permite aproximarse a una comprensión cada vez

mayor del objeto de estudio en sí mismo y en relación con otros.13 Es por estas razones, que la
13
Hernández, Fernández y Baptista, (2006)
interpretación, es un punto fundamental a lo largo de este proyecto, y como su nombre lo dice, es

muy importante realizar acciones interpretativas de todos los acontecimientos encontrados,

pudiendo ser más claros y precisos en las conclusiones y resultados del proyecto.

4. Análisis de los resultados

4.1 Identificar las problemáticas que se presentan a nivel de convivencia en los niños de

Quinto grado del centro educativo rural santa catalina.

4.2 Comparar el nexo causal del problema que conlleva al deficiente ambiente escolar en

las instituciones educativas focalizadas del departamento Norte de Santander.


4.3 Diseñar la estrategia pedagógica que permita mejorar las relaciones interpersonales de

los estudiantes del grado Quinto del centro educativo rural santa catalina.
FICHA PARA ESTUDIANTES

Nombres:
Grado:
Fecha:
Objetivo: Fomentar espacios de reflexión y de sentido de pertenencia a través de la
formación en valores, mejorando la convivencia escolar en los estudiantes
del grado quinto del centro educativo rural santa catalina.

ACTIVIDAD 1: Analiza los siguientes comportamientos que has presenciado en la escuela.


Selecciona el comportamiento adecuado según lo vivido en tu entorno escolar. 

Opción 1 Opción 4

Opción 5
Opción 2

Opción 6
Opción 3
Opción 7 Opción 8

ACTIVIDAD 2

- Observa las siguientes escenas, colorea a los niños que están respetando las normas de
convivencia.

Opción 2
Opción 1
Opción 3
Opción 4

ACTIVIDAD 3

-Pinta los carteles que te ayudan a ser un buen estudiante.


.
ACTIVIDAD 4 Observa las imágenes y selecciona las normas de convivencia que deben cumplir

los niño/as en la escuela. *

Opción A: Respeto la fila y espero mi

turno. Opción D: Respetar la palabra del otro,

alzar la mano para escuchar.

Opción B: Si me equivoco pido disculpas

aceptando mi error.

Opción E: Juego con todos mis

compañeros y compañeras

Opción C: No peleo con mis amigos


Opción G: No peleo con mis compañeros

y ayudo a una buena convivencia en el

aula.

Opción F : Botar la basura en la caneca.

Opción H: Respeto la palabra de mis

compañeros.

ACTIVIDAD 5

ACTIVIDAD 5 Selecciona las imágenes que observas a diario en tu casa. 

Opción A
Opción D

Opción B
Opción E

Opción F

Opción C
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Burbano, O. (2017). La resolución pacífica de conflictos en el aula. Universidad

Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia.


Caballero, M. (2010). Convivencia escolar un estudio sobre practicas escolares.

Revista de Paz y Conflictos, 3(1), 154-169.

Gutiérrez, D. & Pérez, E. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra

Ximhai, 11(1), 63-81.

Gutiérrez, D. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar. Ra Ximhai, 11(1),

63-81.

López, M. (2014). Educación en valores: una estrategia para el fortalecimiento de la

convivencia entre los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del programa de

lectoescritura en el barrio Loma Fresca, Cartagena de Indias, Universidad de

Cartagena, Cartagena de Indias, Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (2003). Desarrolla competencias ciudadanas con un

compromiso solidario con las normas establecidas por la sociedad. Bogota: El

Ministerio.

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias educativas en las TIC.

Bogotá: El Ministerio.

Modovar, C. (2017). La violencia en la primera infancia. Panama: UNICEF.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-

(2014). Poner fin a la violencia en la escuela. Paris: UNICEF.

Trucco, D. & Hinostroza, P. (2017). Las violencias en el espacio escolar. Santiago:

UNICEF.
Yturralde, H. (2018). Conceptos de lúdica. Recuperado de: http://www.ludica.org/

Zárate, L. (2018). La violencia escolar desde la infancia hasta la juventud. Revista

Costarricense de Psicología, 32, 2, 137-154.

LA RESILIENCIA EN EL MUNDO DE HOY. Edith Grotberg (1997 y 2006)

RESILIENCIA 0 LA CAPACIDAD DE RESISTIR Y REHACERSE. Dr. Héctor Lamas

Rojas con apartes de Cyrulnik et al., 2004

Trabajo de grado UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN

GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN BOGOTÁ, basado

Martínez -Otero (2001)

PROBLEMAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA Versión preliminar

según Casassús (2000)

CONCEPTOS DE CIUDADANO, CIUDADANÍA Y CIVISMO; REVISTA POLIS PARA

LATINOAMERICA con conceptos de la” Real Academia de la Lengua Española

(2017)

EDUCACIÓN, CONVIVENCIA Y AGRESIÓN ESCOLAR escrito por Enrique Chaux, en

2012,

“LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN ADOLESCENTES DE CINCO MUNICIPIOS DE

SABANA CENTRO DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA – COLOMBIA”; en

este trabajo los estudiantes César Carvajal, María Fernanda Soto y Pedro Urrea.
LA AUTOESTIMA ES ALTA EN PROFESORES, FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y

BIENESTAR SUBJETIVO, A DIFERENCIA DE LOS ESTUDIANTES”. Artículos

académicos para Carvajal et al. 2012.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL PLAN

DE DESARROLLO BOGOTÁ HUMANA 2012-2016: CON CONCEPTO

DOCUMENTAL del Ministerio de Educación Nacional UNIVERSIDAD DISTRITAL

FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

Escrito “CÓMO DISEÑAR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR” realizado por

Saraiba y Trapani (2009)

TRABAJO DE GRADO DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

MEDELLÍN 2016

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 dentro del marco jurídico

(articulo1°,2°, 44, 45°),

LA LEY 1620 de 2013, o “Ley del Matoneo”, que crea el Sistema Nacional de

Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la

Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar la

cual fue reglamentada por el Decreto 1965 de 2013

LEY 12 de 1991 por la cual se acoge La Convención de los Derechos del Niño,

adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de

1989
LEY 115 de 1994 define que la educación en Colombia es un proceso de formación

constante, de carácter personal, cultural y social que establece las bases para una

integridad de la persona y difunde sus derechos. Reglamentada parcialmente por el

Decreto 1860 de 1994.

- Hernández, Fernández y Baptista, (2006).

- Formación ciudadana de Cano, M. y Cano, B. (2005)

- Metodología de Investigación Cualitativa, Gregorio Rodriguez Gomez, javier Gil


Flores, Eduardo Garcés Jimenez, Editorial Algibe, 1999, Pág. 205)

- Conceptos fundamentales de la Filosofía, Carlos Thiebaut, Alianza Editorial,


Madrid, 1998.)  

- Introducción a los métodos cualitativos Taylor y Bogdan (2000:60),

- La Investigación Educativa. Claves Teóricas. Albert, M. (2007). España: Mc


Graw Hill

- Categorización y Triangulación como Procesos de Validación de Conocimientos


en Investigación Cualitativa. Cisterna, F. (2005). 

- Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: Bisquerra, R. (2000). CEAC


Educación Manuales.

También podría gustarte