0% encontró este documento útil (0 votos)
332 vistas

Norma Técnica NTP 209.232 PERUANA 1985: Prohibida La Reproducción Total O Parcial

Esta norma técnica peruana establece el método para determinar la cantidad de flúor en la sal de consumo humano mediante el uso de un electrodo específico de flúor. El método implica la preparación de soluciones patrón de flúor, la calibración del instrumento de medición, y la determinación del contenido de flúor en muestras de sal mediante la lectura del instrumento calibrado. Los resultados deben expresarse en partes por millón de flúor en la sal y tener una precisión de ±0.5% entre repeticiones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
332 vistas

Norma Técnica NTP 209.232 PERUANA 1985: Prohibida La Reproducción Total O Parcial

Esta norma técnica peruana establece el método para determinar la cantidad de flúor en la sal de consumo humano mediante el uso de un electrodo específico de flúor. El método implica la preparación de soluciones patrón de flúor, la calibración del instrumento de medición, y la determinación del contenido de flúor en muestras de sal mediante la lectura del instrumento calibrado. Los resultados deben expresarse en partes por millón de flúor en la sal y tener una precisión de ±0.5% entre repeticiones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

NORMA TÉCNICA NTP 209.

232
PERUANA 1985 (revisada el 2011)
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias-INDECOPI
Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

SAL. Determinación del flúor. Método del electrodo


específico
SALT. Determination of fluor. Specific electrode Method

2011-12-14
1ª Edición

R.0057-2011/CNB-INDECOPI. Publicada el 2011-12-31 Precio basado en 06 páginas


I.C.S.: 67.220.20 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Sal, flúor, electrodo

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


PRÓLOGO
(de revisión 2011)

A. RESEÑA HISTÓRICA

A.1 La presente Norma Técnica Peruana se encuentra dentro de la relación de


normas incluidas en el Plan de Revisión y Actualización de Normas Técnicas Peruanas,
aprobadas durante la gestión del ITINTEC (periodo 1966-1992).

A.2 La NTP 209.232:1985 fue aprobada mediante resolución R.D. Nº 396-85


ITINTEC DG/DN de 1985-10-02 y el Comité Técnico de Normalización de Sal para
consumo humano, la revisó acordando en su sesión del 2011-10-19, mantenerla vigente.

A.3 La Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras


Comerciales no Arancelarias -CNB-, aprobó mantener vigente la presente norma,
oficializándose como NTP 209.232:1985 (revisada el 2011) SAL. Determinación del
flúor. Método del electrodo específico, el 31 de diciembre de 2011.

NOTA: Cabe resaltar que la revisión de la presente NTP se ha realizado con el objetivo de
determinar su vigencia, mas no su actualización.

A.4 La presente Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 209.232:1985


SAL. Determinación del flúor. Método del electrodo específico. Las Normas Técnicas
Peruanas que fueron dejadas sin efecto no figuran en la presente edición.

B. INSTITUCIONES MIEMBROS DEL CTN DE SAL PARA


CONSUMO HUMANO

Secretaría Ministerio de Salud – Dirección


General de Salud de las Personas

Presidente Tania Trujillo Calagua – Colegio


Odontológico del Perú

Secretario Jim Romero Lloclla

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


ENTIDAD REPRESENTANTE

Inversiones Vargas Figueroa E.I.R.L. Nilo Feliciano Vargas Urpi

Distribuidora JWF E.I.R.L. Wilfredo Páez Cuyutupa

SUMAJG S.A.C. Leonel Linares Llanos

Misal Perú S.A.C. Carlos Mendoza Meneses


Miguel Mendoza Meneses

Universidad Nacional Agraria La Molina Laura Linares García


Facultad de Industrias Alimentarias

Saladita S.A.C. José Alvarado Gaspar

SGS del Perú S.A.C. Carlos Estratti

Centro Nacional de Alimentación y Alimentación Silvia Robles Cebrián


Instituto Nacional de Salu

Quimpac S.A.C. Fernando Quiroz


José Arauzo

---oooOooo---

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


NORMA TÉCNICA NTP 209.232
PERUANA 1 de 6

SAL. Determinación del flúor. Método del electrodo


específico

1. NORMAS A CONSULTAR

NTP 209.015 SAL PARA CONSUMO HUMANO

2. OBJETO

2.1 La presente Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo para


determinar el flúor en la sal de consumo humano directo.

3. PRINCIPIO DEL MÉTODO

3.1 El método consiste en la determinación del ión flúor por el método del
electrodo específico.

4. APARATOS

4.1 Un instrumento medidor de ión específico con escala graduada de dos


décadas con un rango de + 700 mv y + 1,5 mv de repetibilidad.

4.2 Electrodos específicos de flúor y de referencia.

4.3 Baño maría.

4.4 Termómetro de 0 ºC – 50 ºC .

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


NORMA TÉCNICA NTP 209.232
PERUANA 2 de 6

4.5 Agitador magnético

4.6 Balanza analítica de 0,0001 g de precisión.

5. MATERIALES

5.1 Vaso de precipitado de 1 000 cm3 , 100 cm3 y 50 cm3 .

5.2 Fiola de 1 000 cm3 y 200 cm3 .

5.3 Pipetas de 100 cm3 y 10 cm3 .

5.4 Frasco lavador.

5.5 Papel secante.

6. REACTIVOS

6.1 Agua destilada.

6.2 Ácido acético glacial.

6.3 Cloruro de sodio.

6.4 Citrato de sodio.

6.5 Hidróxido de sodio.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


NORMA TÉCNICA NTP 209.232
PERUANA 3 de 6

6.6 Fluoruro de sodio.

6.7 Reactivo TISAB.

6.7.1 Preparación

6.7.1.1 Se vierten 500 cm3 de agua destilada en un vaso de precipitado y se agregan


57 cm3 de ácido acético glacial, 58 g de cloruro de sodio y 12 g de citrato de sodio.

6.7.1.2 Se mezclan hasta disolución y se lleva a baño maría (aproximadamente


60 ºC ).

6.7.1.3 Se introduce en la solución el electrodo de un medidor de pH, junto con el


electrodo de referencia.

6.7.1.4 Se agrega lentamente hidróxido de sodio 5 M hasta que el pH esté entre 5,0
y 5,5.

6.7.1.5 Se conserva la solución en un lugar fresco y oscuro.

6.8 Calibración del medidor del ión específico

6.8.1 Preparación

6.8.1.1 Se prepara una solución A, disolviendo 0,221 g de fluoruro de sodio en


1 000 cm3 de agua destilada. Se afora y se rotula.

6.8.1.2 Se prepara una solución B patrón de 1 ppm, diluyendo 10 cm3 de la solución


A en 1 000 cm3 de agua destilada.

6.8.1.3 Se prepara una solución C, diluyendo 100 cm3 de la solución A en


1 000 cm3 de agua destilada. Esta solución tiene 10 ppm de flúor. Se afora y se rotula.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


NORMA TÉCNICA NTP 209.232
PERUANA 4 de 6

6.8.1.4 Se pipetea 10 cm3 de la solución B y se vierte en un vaso de precipitado de


50 cm3 . Se le agrega 10 cm3 de la solución TISAB.

6.8.1.5 Se lleva la solución indicada en el apartado 6.8.1.4 al instrumento de


calibración. Se gira el botón a F (anión monovalente). Se gira el botón Slope a 100 % y el
botón de compensación de la temperatura, a la temperatura de la solución.

6.8.1.6 Se colocan los electrodos de flúor y de referencia en la solución y se agitan


durante tres minutos.

6.8.1.7 Se gira el botón de calibración, colocando la aguja en el centro de la escala


(posición vertical). Esta lectura indica 1 ppm . El extremo de la izquierda indica 0,1 ppm .
Se lavan y se secan los electrodos.

6.8.1.8 Se pipetean 10 cm3 de la solución C; se vierten en un vaso de precipitado de


50 cm y se añaden 10 cm3 del reactivo TISAB.
3

6.8.1.9 Se lleva esta solución al instrumento.

6.8.1.10 Se mueve el botón de calibración, colocando la aguja en el extremo derecho


en 1 000, valor que será la lectura de 10 ppm . Se lavan y se secan los electrodos.

6.8.1.11 De esta manera el instrumento queda calibrado, debiendo recalibrarse


después de cada 20 determinaciones.

7. PROCEDIMIENTO

7.1 Se pesan 5 g de sal de cocina o sal de mesa en una balanza de precisión; se


disuelven con agua destilada en un vaso de precipitado de 100 cm3 a temperatura ambiente
y se aforan en una fiola de 200 cm3 con agua destilada.

7.1.2 Se pipetea 10 cm3 de la solución preparada y se vierte en un vaso de


precipitado de 50 cm3 .

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


NORMA TÉCNICA NTP 209.232
PERUANA 5 de 6

7.1.3 Se adiciona con una pipeta, 10 cm3 de la solución TISAB.

7.1.4 Se coloca en esta muestra, los electrodos previamente lavados y secados y


se agita durante tres minutos.

7.1.5 Se opera el instrumento de medición previamente calibrado.

7.1.6 Se lee el registro y al valor obtenido se le multiplica por 40 para encontrar la


proporción del flúor en la sal, ejemplo; si la sal posee 200 ppm, el registro del instrumento
debe ser 5.

8. EXPRESIÓN DE RESULTADOS

8.1 Precisión

8.1.1 La determinación sucesiva de dos repeticiones realizadas por el mismo


operador, en la misma muestra, no debe tener una diferencia mayor de 0,5 % .

9. INFORME DEL ENSAYO

9.1 En el informe se debe indicar los resultados obtenidos, así como cualquier
observación realizada durante la ejecución del ensayo.

10. ANTECEDENTES

10.1 Información proporcionada por la EMSAL y QUIMPAC.

10.2 OMS-OPS. Documento Nº HP/DH/32/C. Análisis de fluoruros en el agua.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL


NORMA TÉCNICA NTP 209.232
PERUANA 6 de 6

10.3 MIDGLEY, O. Análisis potenciómetro del agua. John Wiley y Sons


Publication.

10.4 NICHOLSON, K. DUFF, G. J. Fluoride determination in water. Analytical


letters. 14(A7), 493-517 p. 1981.

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

También podría gustarte