RESULTADOS
RESULTADOS
Con los datos de K teóricos y sabiendo que se toma una alícuota de 10 ml para la titulación
con un intervalo de tiempo de 2 min se construye la siguiente tabla de valores con el
volumen de la titulación y la concentración de A es importante mencionar que la 8
concentración de B será la misma que A en todo momento debido a la relación 1 a 1 y
porque tienen la misma concentración inicial. En la tabla #1 se muestran las
concentraciones a un tiempo determinado cada 2 minutos, estos datos se obtuvieron en
el programa polymath (ver Anexo 1). Los datos obtenidos en Polymath fueron
interpolados para los valores de tiempo requeridos.
# T(min) Ca (M)
1 0 0.03
2 2 0.023339873
3 4 0.017587246
4 6 0.014554104
5 8 0.012325891
6 10 0.010780738
7 12 0.009509742
8 14 0.008555506
9 16 0.007741857
10 18 0.007089389
11 20 0.006519603
12 22 0.006045188
13 24 0.005648294
14 26 0.005282491
15 28 0.004973198
16 30 0.004688719
17 32 0.004439395
18 34 0.004217457
19 36 0.004011923
20 38 0.003829451
21 40 0.003659587
22 42 0.003506389
23 44 0.003362938
24 46 0.003232269
25 48 0.003113591
26 50 0.003000127
27 52 0.002896174
28 54 0.002798773
29 56 0.002707916
30 58 0.002623319
31 60 0.002542704
32 62 0.002467923
33 64 0.002396478
34 66 0.002329669
35 68 0.002265744
36 70 0.002205703
37 72 0.002149519
38 74 0.002095009
39 76 0.002044037
40 78 0.001994763
41 80 0.001948173
42 82 0.001903926
43 84 0.001861168
44 86 0.001820688
45 88 0.001781584
46 90 0.001744391
47 92 0.001708372
48 94 0.001674
49 96 0.001641368
50 98 0.001609462
51 100 0.001579184
52 102 0.001549665
53 104 0.001521356
54 106 0.001494176
55 108 0.001467772
56 110 0.001442458
57 112 0.001417842
58 114 0.001394153
59 116 0.001371099
60 118 0.001348947
61 120 0.0013274
MÉTODO DIFERENCIAL
En la Tabla# 2 se puede observar los valores de α, k, Ea y los errores de su valor respecto al teórico
k= 6 L/mol min a 25ºC.
CONCLUSIONES
Se describió todo el mecanismo de reacción para la saponificación del acetato de etilo con
hidróxido de sodio. Las suposiciones dadas para el orden de reacción por el método integral
muestran un comportamiento lineal cuando α = 2, lo que indica que la reacción de saponificación
del acetato de etilo es de segundo orden. Comparando el método diferencial e integral, se tiene
un % de error más bajo para el método integral con las segunda suposición. Se encontró valores
de k a una temperatura de 25 ºC, además la energía de activación y el orden de reacción para cada
método y su % de error respecto al teórico.
Anexo 4
MÉTODO DIFERENCIAL
Por este método se calcula en orden de la reacción y el valor de k, se aplica el método numérico,
para este método solo debe estar en función de un solo reactivo y el delta t debe ser constante, ya
que las concentraciones son las mismas para ambos reactivos a lo largo de la reacción Ca=Cb
representamos la ecuación de velocidad solo respecto a uno de ellos en este caso Ca, la ecuación
lineal para este método es la siguiente:
Con estas ecuaciones se arma la Tabla# 5, en la que se tiene valores de (dCa/dt), Ln(dCa/dt) y
Ln(Ca).
α = 1,996256≃2
Ln(k) = 1,7775372
Error de k
%𝐸 = 22, 69 %
Energía de activación Ea
Con el dato teórico de k= 4,5 L/mol min a una T=20ºC encontramos Ea.
Ea = 70954,63 J/mol K
%𝐸 = 69, 88%
El tiempo de vida media es el tiempo en el cual la concentración inicial CAo es llega a la mitad
CAo/2 Despejando la ecuación original el tiempo:
t = 4,53 min
Resumen:
Para determinar el cambio de volumen de ácido clorhídrico se realiza una simulación con datos
recabados de la bibliografía para posteriormente volver a encontrar los datos de la constante de
velocidad y el orden de reacción mediante el método integral y diferencial. Se determinó que el
orden de reacción es de dos.