Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
La adopción de la postura
erecta permite desarrollar
la bipedestación y libera los
miembros superiores para
otros usos
correcta postura …
“Alineación del cuerpo con una máxima eficacia fisiológica y
biomecánica , que minimice los esfuerzos y las tensiones realizadas
por el sistema de soporte a causa de la gravedad”
( fundamentos de las técnicas de evaluación musculoesqueletica. M. Lynn Palmer)
“Posición relativa
que adoptan las
diferentes
partes del cuerpo”
( Kendall , pruebas
funcionales postura y dolor ,
2007 , 461)
POSTURA
Alineación
Procesos perceptomotores
Equilibrio
Gravedad
Desarrollo motor
Lenguaje corporal
ü La postura bípeda esta controlada por el
S.N.C asegurando una oscilación corporal y un
gasto energético mínimos.
Factores hereditarios:
ü Tono muscular
ü Condición de laxitud ligamentosa
ü Actitud cifótica hereditaria.
Anormalidades estructurales
adquiridas o congénitas:
ü Parálisis cerebral
ü Hemiplejia
ü Amputación de una extremidad
ü Ceguera
Hábito y entrenamiento:
• S2 centro de
gravedad
Actitud postural en el niño
Línea de gravedad
•Maléolo externo
•Levemente por delante de la
rodilla
•Levemente posterior a la cadera
•Mayoría de los cuerpos
vertebras lumbares
•Centro de la articulación del
hombro
•Mayoría de los cuerpos
vertebras cervicales
•Meato auditivo (Ap. Mastoides)
•Ligeramente detrás de la sutura
coronal
Vista lateral
Alineación normal en plano coronal
Línea de gravedad:
Posturas típicas en
vista lateral y su
relación con sistema
muscular
ALTERACIONES POSTURALES
Postura cifótica
ALTERACIONES POSTURALES
Rodillas
Normal
Varo
Valgo
Distancia pliegue poplíteo/suelo
Derecho ____________cm
Izquierdo ____________cm
Evaluación Postural plano coronal
Dist. EIAS/suelo
Derecho _____cm Dist. EIPS/suelo
Izquierdo ____ cm Derecho _____cm
Izquierdo ____ cm
Evaluación Postural Vista Lateral
Distancia acromion/suelo
Derecho ____________cm
Izquierdo ____________cm
Evaluación Postural Vista Posterior
Triángulo de la talla
Der ______ cm
Izq _______cm
Inclinación cabeza
A derecha ________
A izquierda _______
Rotación cabeza
A derecha ________
A izquierda _______
Evaluación Postural Vista Lateral
Pelvis
Normal
Trocánter mayor Anteroversión
Plomada pasa por: Retroversión
Anterior ____
Posterior ____
Evaluación Postural Vista Lateral
Acromion medio
Plomada pasa por:
Anterior
Posterior
Línea media axilar/cuerpos
vert. lumbares
Distancia plomada-ápice
curva_______cm
Flechas sagitales
• Distancias…..
C : apófisis espinosa C7
T: máx. convexidad raquis dorsal
L: máx. concavidad lumbar
S: inicio pliegue intergluteo
30 y 55 normal 20 y 40 normal
<30 dorso plano <20 rectificación lumbar
<55 cifosis < 40 hiperlordosis
Cara lateral
• Cabeza adelantada:
ü Lordosis cervical excesiva
ü Tensión en los músculos extensores cervicales :
trapecio superior , elevador de la escapula
ü Elongación de los músculos flexores cervicales
• Antepulsión de hombros :
ü Tensión de los músculos pectoral mayor y menor ,
serrato anterior e intercostales
ü Debilidad de músculos extensores de hombro ,
trapecio y romboides
• Lordosis lumbar:
ü Tensión del musculo dorsal ancho y de la fascia toraco
lumbar.
• Rodilla
• Genu recurvatum:
ü Tensión de cuádriceps , gastrocnemio y soleo
ü Forma de la meseta tibial
• Genu flexum:
• Limitaciones óseas y de
tejidos blandos
• Tensión de la rodilla de
los músculos poplíteo e
isquiotibiales